Está en la página 1de 11

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA

NÚCLEO SUCRE- SEDE CUMANÁ

PUEBLO Y FUERZA ARMADA NACIONAL


BOLIVARIANA.

DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIÓN IV

REALIZADO POR:
JESÚS ALEJANDRO
VILLARROEL MARCANO
Ci: 28390493
PROFESOR:
LUIS JOSÉ FIGUERA PATIÑO
PERÍODO: II-2020

Cumaná, noviembre de 2020


1.- Conceptos básicos de:

- Democracia participativa y protagónica.

Para establecer un concepto claro y preciso de Democracia y participativa y protagónico,


debemos partir del artículo 6 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
(1999); la cual señala: “El gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y de las entidades
políticas que lo componen es y será siempre democrático, participativo, electivo, descentralizado,
alternativo, responsable y de mandatos revocables.”

Podemos señalar las siguientes definiciones:

Democracia: es una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al
conjunto de la ciudadanía. En sentido estricto, la democracia es una forma de organización del
Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de
participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes. En sentido
amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros son libres e
iguales y las relaciones sociales se establecen conforme a mecanismos contractuales.

En lo relativo a la participación es un elemento fundamental al referirnos a la democracia


debido a la relación que debe existir entre el pueblo y el gobierno con respecto a los asuntos
públicos, pues para que exista democracia debe necesariamente el pueblo tener participación en
los asuntos público, es decir, lograr una verdadera democracia y el crecimiento de su población,
en el ámbito político, económico, educativo y social; que permite que la colectividad, sin ningún
tipo de exclusión, pueda trabajar en equipo dejando detrás la pobreza y la exclusión social.

Referente a la participación protagónica, es escuchar y tomar en consideración a la


población en la formulación de los asuntos y problemas que le pertenece, a los fines de conocer
sus debilidades y fortalezas; que los planes y acciones que se ejecuten en una institución u
organismo determinado, deben reflejar el sentir del colectivo, y ser objeto de mecanismos de
control de parte de esa misma colectividad.

Tomando en cuenta el artículo 62 de la CRBV (1999): “Todos los ciudadanos y


ciudadanas tienen el derecho de participar libremente en los asuntos públicos, directamente o por
medio de sus representantes elegidos o elegidas. La participación del pueblo en la formación,
ejecución y control de la gestión pública es el medio necesario para lograr el protagonismo que
garantice su completo desarrollo, tanto individual como colectivo. Es obligación del Estado y
deber de la sociedad facilitar la generación de las condiciones más favorables para su práctica”.

Teniendo claro lo nombrado anteriormente, se puede definir Democracia Participativa y


Protagónica como: una nueva forma de Democracia marcada por la participación libre y activa de
la ciudadanía en la formulación, ejecución y control de la gestión pública como mecanismo
necesario para lograr el protagonismo que garantice el completo desarrollo, individual y
colectivo.

- Corresponsabilidad.

Definiendo corresponsabilidad: se refiere a la acción de ejecutar una tarea entre dos o más
personas, en las que todas las partes tendrán las mismas responsabilidades al momento de
efectuar la tarea.

Ahora bien, la corresponsabilidad es un principio sugerente y novedoso que incorpora en


su seno el texto constitucional. Parte del rompimiento de la clásica dicotomía liberal Estado-
sociedad civil. La esfera pública no se circunscribe exclusivamente a la burocracia del Estado,
pues allí se involucra directamente la sociedad organizada.

La corresponsabilidad es uno de los principios fundamentales que sustenta el modelo de


Estado y de sociedad plasmado en la Constitución vigente, en donde el Estado tiene unas
funciones y responsabilidades específicas y los ciudadanos tienen unos derechos y unas
obligaciones que cumplir en los asuntos públicos.

Los artículos de la CRBV (1999), que contemplan el principio de corresponsabilidad son:


En el título I (Principios fundamentales), el artículo 4. En el título III (De los Derechos Humanos
y Garantías, y de los Deberes) el artículo 62 (Capítulo IV. De los Derechos Políticos y del
Referendo Popular. Sección Primera. De los Derechos Políticos), los artículos 79, 83, 84, 87
(Capítulo V. De los Derechos Sociales y de las Familias); el artículo 102 (capítulo VI. De los
Derechos Culturales y Educativos; el artículo 126 (capítulo VIII. De los Derechos de los Pueblos
Indígenas); el artículo 127 (capítulo IX. De los Derechos Ambientales); el artículo 130 (capítulo
X. De los Deberes); los artículos 131, 132, 134, 135 (capítulo X. De los Deberes).
- Contraloría social.

La contraloría social, sobre la base del principio constitucional de la corresponsabilidad,


es una función compartida entre las instancias del Poder Público y los ciudadanos, ciudadanas y
las organizaciones del Poder Popular, para garantizar que la inversión pública se realice de
manera transparente y eficiente en beneficio de los intereses de la sociedad, y que las actividades
del sector privado no afecten los intereses colectivos o sociales.

La Contraloría Social, se puede evidenciar en la CRBV y otorga singular y destacada


importancia a la condición de ciudadano (artículo 39, 1999), y asume que la misma acarrea una
amplia gama de derechos, entre los cuales merecen ser resaltados, por su conexión con la
contraloría social, los siguientes: el derecho de petición (artículo 51, 1999), el derecho de
asociación (artículo 52, 1999), el derecho-deber de participar solidariamente en la vida política,
civil y comunitaria del país (artículo 141, 1999), el derecho a la información oportuna y veraz y
al acceso a archivos y registros (artículo 143, 1999), la participación de los ciudadanos y
comunidades en el control de obras, programas sociales y servicios (artículo 6, numerales 2 y 6,
1999).

Los artículos mencionados anteriormente, le permiten a los ciudadanos tomar algunas


acciones de control que pudieran ejercer, tales como:

Solicitar información a los funcionarios públicos sobre los asuntos de interés dentro de
sus comunidades.

Involucrarse activamente en todas las fases del desarrollo de la gestión pública, con el fin
de alcanzar mayores niveles de eficiencia y satisfacción de sus necesidades.

Vigilar la correcta recepción de los bienes y servicios que los organismos públicos deben
entregar a la ciudadanía.

Formular denuncias ante los órganos responsables del ejercicio del control fiscal,
vinculadas con las materias de su competencia y con las obras, programas sociales, bienes y
servicios públicos de su comunidad.
- Inteligencia social.

La Inteligencia Social, se puede definir de dos maneras:

La inteligencia social como la capacidad para llevarse bien con la gente, y es una de las
competencias más importantes de nuestra inteligencia. Podemos decir que es una mezcla del
entendimiento básico de las personas, una especie de percepción social estratégica conjugada con
una serie de capacidades para interactuar adecuadamente. La inteligencia social tiene cinco
dimensiones sociales:

1. Un radar para leer el contexto social en el que nos encontramos y que nos permite
elegir diferentes conductas.

2. Apariencia. ¿Qué es lo que los demás perciben de ti? Confianza, auto-respeto y


valoración personal.

3. Autenticidad. No es más que una forma de conducta que genera la percepción de que
eres honesto contigo mismo y con los demás.

4. Claridad. La utilización del lenguaje de forma efectiva, explicando los conceptos para
que los demás los entiendan y persuadirles con nuestras ideas.

5. Empatía. La capacidad de crear un sentido de conexión con los demás; hacer que los
otros estén en tu misma onda y se te aproximen.

Todas estas dimensiones de conducta van desde una posición altamente efectiva a muy
poco efectiva y su desarrollo ayuda a comprender el espacio social.

Por otra parte la inteligencia social está referida a la experiencia y saberes acumulados por
las comunidades y los grupos sociales que se expresan en estrategias de sobrevivencia contra lo
enemigo, los contrarios a sus intereses y para coadyuvar al éxito de lo amigable, los aliados, lo
propio

La inteligencia social agencia la resistencia, el combate y el legado del recorrido histórico


insumiso, rebelde y contestatario del pueblo soberano. En consecuencia, se enuncia desde la
gente. Cuando la inteligencia social se asocia o empalma con los espacios institucionales se
redimensiona y cualifica, exigiendo su uso a partir del concepto transversal de ecología social
(todos ganan y nadie pierde), nunca para usarla en contra de los propios ciudadanos o contra de
un segmento poblacional con el cual la institucionalidad tenga diferencias.

- Misiones sociales.

Las Misiones Bolivarianas del gobierno de Venezuela comprenden programas para luchar
contra la pobreza, la pobreza extrema, programas de educación, alfabetización, consultas
médicas gratuitas y acceso a créditos subvencionados para la adquisición de viviendas. Además
de programas culturales, científicos, políticos, dedicados a los derechos indígenas y
medioambientales.

Son una serie de programas sociales desarrollados en Venezuela durante el gobierno de


Hugo Chávez desde el año 2003 y que continúan vigentes en el actual gobierno de Nicolás
Maduro. Estos proyectos son relanzados cada año con el fin de cumplir objetivos determinados y
toman su nombre del libertador Simón Bolívar.

- Participación del pueblo en la defensa de la Nación.

La organización y participación del pueblo en el ejercicio de su soberanía se inspira en la


doctrina del Libertador Simón Bolívar, y se rige por los principios y valores socialistas de la
democracia participativa y protagónica, así como los de interés colectivo, equidad, justicia,
igualdad social y de género, diversidad cultural, defensa de los derechos humanos,
corresponsabilidad, autogestión, cooperación, solidaridad, honestidad, eficacia, eficiencia,
rendición de cuentas, y control social.

La manera de participación e integración de ciudadanas y ciudadanos son las


organizaciones y los movimientos sociales que permiten al pueblo organizado ejercer el gobierno
comunal y la construcción de un nuevo modelo de sociedad igualitaria, y equitativa con justicia
social, ya que a través de los consejos comunales se promueve y consolida la democracia
participativa y protagónica, mediante la promoción y fortalecimiento de la intervención del poder
popular en la planificación, control y ejecución de la gestión pública.

- La guerra popular prolongada.

La guerra popular, también llamada guerra popular prolongada, es una estrategia político-
militar desarrollada por Mao Tsé-Tung. Se basa en el concepto de mantener el apoyo popular y
atraer al enemigo al interior donde la población puede derrotarlo por medio de una mezcla de
guerra móvil y guerra de guerrillas. El término es usado por los maoístas para su estrategia de
lucha revolucionaria armada de largo plazo.

La Guerra Popular Prolongada tiene como vía fundamental la lucha armada


revolucionaria y en torno a ella todas las formas de lucha.

Es de carácter popular, por la incorporación de todo el pueblo, considerando las


capacidades que como individuos y colectividades tiene. Donde cada ciudadano es un
combatiente, cada hogar una trinchera de lucha, cada pueblo un cuartel, especificando que lo
importante es el hombre políticamente consiente que represente lo más avanzado de las masas
para conformar el partido revolucionario que sea capaz de ejercer una dirección que nos posibilite
el triunfo sobre la burguesía y el imperialismo dominante. También está determinado su carácter
popular porque es una guerra de clases antagónicas y es el pueblo quien principalmente la
desarrolla, incorporando los recursos y las diferentes formas de organización y lucha, dirigido por
el partido, por ello hay dos tipos de guerra, dos ejércitos diametralmente opuestos: unos
revolucionarios, populares y justos; otros contrarrevolucionarios, antipopulares e injustos.

Es radical, porque es parte del proceso de la historia de la humanidad en su lucha que


lleva a la transformación profunda de la sociedad y busca acabar con el capitalismo para construir
el socialismo en nuestro país.

Es integral: porque combate en todos los frentes, es decir, en lo político, ideológico,


militar, económico, social, geográfico y cultural. En este combate se van derrotando las
concepciones, ideas y conductas de la burguesía por las del proletariado a la misma vez que se
van construyendo una nueva cultura proletaria, y en el combate un nuevo ejército revolucionario,
en el territorio la dictadura del pueblo y una economía basada en las relaciones de los principios
del socialismo.

La guerra es prolongada, por la necesidad de la construcción de las fuerzas de la


revolución la cual llevará un tiempo determinado bajo la exigencia de nuestras fuerzas de adquirir
una inquebrantable convicción para que no puedan ser destruidas por el enemigo.

- Participación de la Milicia y cuerpos combatientes.

Los Cuerpos Combatientes son unidades conformadas por ciudadanas y ciudadanos que
laboran en las instituciones públicas o privadas, que de manera voluntaria son registrados y
adiestrados por el Comando General de la Milicia Bolivariana con el fin de coadyuvar con la
Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en defensa integral de la Nación, asegurando la
integridad y operatividad de las instituciones a las que pertenecen, para garantizar su
independencia y soberanía.

La Milicia Bolivariana tiene su propio Comando General con su respectivo Estado Mayor.

El Comando General de la Milicia Bolivariana, está conformado por dos estratos: la


Reserva Nacional, constituida por todos los ciudadanos venezolanos que no estén en el servicio
militar activo (cuadros temporales de los otros componentes), o que hayan cumplido con el
servicio militar o que voluntariamente se incorporen a las unidades de la reserva; y las milicias
propiamente tales, que son integradas por la Milicia Territorial (unidades geográficas) y los
Cuerpos Combatientes (unidades conformadas por trabajadores de determinada institución). Los
milicianos encuadrados en estas unidades cumplen períodos de instrucción, pueden ser
convocadas frente a estados de excepción constitucional o eventualmente ser hábiles para ser
llamados a llenar un cargo de naturaleza militar en calidad de empleo temporal.

Los miembros de la Milicia Territorial tienen por rutina concentrarse cuatro veces al mes
(fines de semana) para recibir instrucción militar, durante la semana realizan otras actividades,
por ejemplo de promoción social, decididas por el comando, pudiendo además ser convocados a
concentración en caso de necesidad frente a otras ocasiones extraordinarias o emergencias. Un
grupo especial dentro de la Milicia Territorial lo constituye la llamada Milicia Rural, con su
armamento y equipo diferenciado al resto de la fuerza.

Los Cuerpos Combatientes, que son formados por trabajadores de determinadas


instituciones y empresas públicas o privadas, que se organizan no por área de residencia del
miliciano sino en virtud de su pertenencia a un determinando ente y se encargan de entrenar
como mantener operativas las empresas con un mínimo de personal. Este ente, por ejemplo una
empresa, es la responsable administrativa del funcionamiento de su respectivo Cuerpo
Combatiente, que depende operativamente del Comando General de la Milicia Bolivariana.

Todas estas participaciones nombradas, están consolidadas en el artículo 78 de la Ley


Constitucional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (2020).
- Papel del componente no armado en la Defensa Integral de la Nación.

Está constituida por los ciudadanos y ciudadanas que voluntariamente se organicen para
cumplir funciones de Defensa Integral de la Nación, en concordancia con el principio de
corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad civil; y deberán estar registrados por la
Comandancia General de la Milicia Nacional Bolivariana, quedando bajo su mando y
conducción. El componente no armado Territorial es el operador psicológico que, trabajando en sus
respectivas comunidades, tiene la responsabilidad primaria de establecer los vasos comunicantes
entre estas y las unidades territoriales de reserva que constituye en la (herramienta fundamental
para orientar y desarrollar acciones hacia los diferentes blancos y audiencias) población, propias
tropas, el enemigo, en esfuerzo combinado para consolidar el mandato constitucional de la
corresponsabilidad en materia de seguridad y desarrollo social entre el Estado y la sociedad Civil.

El apoyo logístico en componente no armado es Formar a los ciudadanos y ciudadanas


para el cumplimiento de misiones de apoyo como complemento de la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana, contribuyendo así con el desarrollo integral de la nación.

- Consejos comunales.

El artículo 2 de la Ley Orgánica de los Consejos Comunales, define la misma como: son
instancias de participación, articulación e integración entre los ciudadanos, ciudadanas y las
diversas organizaciones comunitarias, movimientos sociales y populares, que permiten al pueblo
organizado ejercer el gobierno comunitario y la gestión directa de las políticas públicas y
proyectos orientados a responder a las necesidades, potencialidades y aspiraciones de las
comunidades, en la construcción del nuevo modelo de sociedad socialista de igualdad, equidad y
justicia social.

El consejo comunal representa la instancia esencial de la organización popular, que


deberá a partir de allí arrojar la experiencia necesaria en el impulso al Poder Comunal, se
esperaba en el mediano plazo la constitución de los Consejos de Trabajadores y Trabajadoras, de
Campesinos, de estudiantes como primera expresión de la definición constitucional de la
democracia venezolana (participativa y protagonista).
- Comunas.

La comuna es una forma de organización social, política y económica popular de carácter


local y participativo1 donde los individuos gestionan diversas instituciones de autogobierno para
cubrir y regular sus necesidades comunes con miras a ser autosuficientes en la medida de lo
posible. Esta cultura fue desecha aquí en Venezuela, por los conquistadores españoles, Los
primeros que vivieron en Comunas fueron los indígenas, estos si Vivian en comunas donde este
conglomerado de familias en su modo de vida si ejercían el poder social, económico y político,
porque ellos hacían su propias leyes (normas de convivencia), aunque no eran escritas, se
respetaban las reglas.

El artículo 6 de la Ley Orgánica de las Comunas, establece como propósito fundamental


la edificación del estado comunal, mediante la promoción, impulso y desarrollo de la
participación protagónica y corresponsable de los ciudadanos y ciudadanas en la gestión de las
políticas públicas, en la conformación y ejercicio del autogobierno por parte de las comunidades
organizadas, a través de la planificación del desarrollo social y económico, la formulación de
proyectos, la elaboración y ejecución presupuestaria, la administración y gestión de las
competencias y servicios que conforme al proceso de descentralización, le sean transferidos, así
como la construcción de un sistema de producción, distribución, intercambio y consumo de
propiedad social, y la disposición de medios alternativos de justicia para la convivencia y la paz
comunal, como tránsito hacia la sociedad socialista, democrática, de equidad y justicia social.
BIBLIOGRAFÍA

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial Nº36860 del


30-12-1999 disponible el 17-11-2020 en
http://www.uc.edu.ve/archivos/pdf_pers_adm_obr/constitucion.PDF

Ley Constitucional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Gaceta Oficial No


6508 del 30 de enero de 2020 disponible el 17-11-2020 en https://ceofanb.mil.ve/wp-
content/uploads/2020/02/GACETA-OFICIAL-Nr-6.508-Extraordinario-de-fecha-30.01.2020.pdf

Ley Orgánica de Ambiente. Gaceta Oficial Nº: 5833 del 22-12-03. Disponible el 17-11-
2020 en http://www.uc.edu.ve/mega_uc/archivos/leyes/a_ley_organica_ambiente_2007.pdf

Ley Orgánica de las Comunas. Gaceta Oficial No 6011 de fecha 21-12-2010

Ley Orgánica de los Consejos Comunales. Gaceta Oficial No 39335 del 28-12-2009.
Disponible el 17-11-2020 en https://pandectasdigital.blogspot.com/2016/07/ley-organica-de-los-
consejos-comunales.html

Ley Orgánica para la Ordenación de Territorio. Gaceta Oficial Nº: 3238 del 11-08-
1983. Disponible el 17-11-2020 en http://extwprlegs1.fao.org/docs/html/ven24827.htm

Ley Orgánica de Seguridad de la Nación. Gaceta Oficial Nº: 37.594 del 18-12-2006.
Disponible el 17-11-2020 en http://www.derechos.org.ve/pw/wp-content/uploads/Ley-Organica-
de-Seguridad-de-la-NAci%C3%B2n.pdf

Plan de la Patria. Segundo Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-


2019.Disponible el 17-11-2020 en
https://www.siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/siteal_venezuela_0461.pdf

También podría gustarte