Está en la página 1de 12

MINISTERIO PÚBLICO

SECRETARIA GENERAL
Libro de Acuerdos
MINISTERIO PÚBLICO
cies« wavi •

N? • 3188

Acuerdo número cincuenta y dos -dos mil diecinueve (52-2019)


Guatemala, veintitrés de julio de dos mil diecinueve-

LA FISCAL GENERAL DE LA REPÚBLICA Y


JEFA DEL MINISTERIO PÚBLICO

CONSIDERANDO

Que de conformidad con Q Convención Interamericana contra la Commción y de la


Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, el Estado de Guatemala asumió
el compromiso de asar, mantener y fortalecer normas de conducta y mecanismos para su
efectivo cumplimiento, a fin de promover el correcto, honorable y adecuado cumplimiento
de las funciones públicas.
CONSIDERANDO

Que el Ministerio Público, como una de las Instituciones del Estado de Guatemala,
reconoce el compromiso de implementar sus propias disposiciones normativas de
conducta, encaminadas a asegurar la confianza de las ciudadanos y garantizar el estado
de derecho, la transparencia, la integridad y la calidad del servicio que le corresponde
brindar a la sociedad en general.

CONSIDERANDO

Que la Constitución Política de la República de Guatemala, establece que el Ministerio


Público es una entidad autónoma que se regirá a través de la Ley Orgánica del Ministerio
Público que faculta al Fiscal General de M República y Jefe del Ministerio Público, para
emilir acuerdos, reglamentos e instrucciones convenientes al servicio y ejercicio de las
funciones, tanto de carácter general como relativas a asuntos especificas de la Institución,
en los términos y alcances establecidas en dichas normativas, debiendo en consecuencia
determinar las politices que considere convenientes para el buen funcionamiento de la
misma.

POR TANTO

Con base en lo considerado yen to que para el efecto preceptúan los Artículos III Incisos
1, 2 y 3 de M Convención Interamedcana Contra la Conupción; 11, incisos 1 y 2 de la
Convención de las Naciones lindas contra la Corrupción; 251 de la Constitución Política
de la República de Guatemala; 10, 11, numerales 1,2 y 8; 47 y 60 del Decreto Número
40-94 del Congreso de la República, Ley Orgánica del Ministerio Público y sus reformas.

ACUERDA

Emitir el siguiente:

CÓDIGO DE ÉTICA DEL MINISTERIO PÚBLICO

CAPITULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1. Objeto. El presente Código tene por objeto adoptar el conjunto de normas y
principios éticos aplicables al desempeño funaonal y la conducta de las y os funcionarios
y empleados públicos del Ministerio Público, cualquiera que sea su competencia o
jerarquia, en concordancia con loe elevados fines institucionales.

Artículo 2. Ámbito de aplicación. El Código de Ética del Ministerio Público de la


República de Guatemala será de aplicación oblIgaboda en todas las actuaciones de km
servidores y empleados públicos del Ministerio Público que laboran bajo cualquier renglón
presupuestario u olya forma de contratación.
• •

D-11-Yidin aldk
9-rul3aripici TEr?"7-i '
mai _mi 0-414

P +Yr fld=
1 w 1 1-1 • • -11 i,Pim a: 111111

--II .1 (fi •J 111 ala I Z-11.1-1


-C2-1-1.1 1 Cdprila rl

..•01.41-ast.
IJ 1 ''.M. —DI "
N..~~ a LI
Ira
W 1 -11- -.Y1filln -u i,,íT fl -
I• r
r

y ' • *-- -• e yy• rs -- En. YE— - r ----


— -I ler-- E .- -... 'ir 1.-Er no- II To •
... m -ni • II mi linu cd..= .1 mg. 1- 1 =
no _ Eil da I ml I II ida • I 1 • 111. 1 - A,

I •Wag Lbg-

az -mana ::•-• w =mula 1E11


1 1 -11- 1 LLY -J1•111•1 -I -1 11•10 L*1 -da ▪II
1 1-J la- P1 1-IJN-J • 111 da. C•410. Y • .-
- Lar• -,••• ~no- 40~7 1.1•1 -
WI-•• rfl
• ••• • 0- mil • • 1- - • r
II l• LIZ I 1.1J am i I •

az t i nlquw•i• nc. 11••••=-1 in I Im2


w 71i • II vi 4 RIF. I I -
J - 1 —J -J. •4I da-ell -• JE.
1 •i 1 • ~Ir J Lls-da. n• • •
~- • pP •-iiC • I wri- lett • .=
Ar-rorml

r=-1.11 1 ~-1114 SUSI- 14P-

ru ,YL L_Valcui u quo

--•• • 4 sh-••• -n 9. -ve. I la, I - Yan-


T1s--1, 11- A Ir- c • Wrci I PI Fr. Pe-Tw sir. 'mi •
n unan zi • ry i yyyml I r u. -• • •
~ • III Offi • Iml olum 'ME III II; I I

II I m i Rill•C-W w- J-Y.1 1 id= L•1 •11:1 U'


d- OJW -á. •- • •-•1 • - ••
y-
:71 - - ny., i-
r _ _ _
uMP
MINISTEZIO
cice esePúBLic0
MINISTERIO PÚBLICO
SECRETARIA GENERAL
Libro de Acuerdas

N? 3189
Artículo 3. Principios y valores institucionales. Para llevar a Cabo con efectividad la
misión institucional es fundamental que las y los servidores y empleados públicos de la
Institución mantengan y aseguren su fidelidad a los valores establecidos en el presente
Código, y que éstos se viven y se practican en todo momento en el ejercicio de sus
responsabilidades. Sin excluir otros. dichos valores son:

Legalidad:
Se entiende como, la ejecución de los procesos en apego a Derecho, en el fiel
cumplimiento de lo que se establece en la Constitución Política de la República, en la Ley
Orgánica del Ministerio Público y otras disposiciones de carácter nacional e internacional,
en el ámbito de su competencia.

independencia de criterio:
Se refiens a que, en toda actuación o intervención del Ministerio Público, se exige aplicar
criterios objetivos e Imparciales en el ejercicio de la acción penal, así como en las
procesos de administración gerencia'.

Transparencia:
Se establece que la actuación fiscal y administrativa de la institución, está sujeta al
escrutinio público. En consecuencia, se exige documentar los actos de la gestión pública,
permitiendo la publicidad de los mismos, salvo las excepciones establecidas por la ley.
d) Sentido:
Se enmarca en el compromiso de todo miembro del Ministerio Público, de brindar un
servicio de excelencia, con calidad, eficiente, eficaz y sensible; observando estrictamente
los plazos establecidos en la Ley correspondiente o mediante las instrucciones legitimas
Impartidas por el nivel jerárquico superior, a fin que la sociedad tenga un excelente
servicio de la Institución y la pronta acción del sistema de ¡usada.

Confianza:
Consiste en promover acciones con el compromiso de garantizarle a la sociedad que se
cumple con la ley con objetividad, Imparcialidad eficiencia y eficacia para atender sus
demandas de justicia y que sienta la seguridad en las actuaciones institucionales.

f) Neutralidad y Objetividad:
Se refiere a un criterio profesional, guiado fielmente por el compromiso de aplicar la ley
dentro de la gestión administrativa insfitecional, así como a los hechos bajo investigación;
para garanfizar en este último, los derechos procesales y sustantivos de las partes
involucradas que se les reconocen por la Constitución Politica de la República y las leyes,
sin que las actuaciones oficiales del fimcionario o empleado de M institución, estén
influenciados o motivados por cualquier propósito que afeaba el resultado previsto.
g) Competencia profesional:
Las funciones públicas y activicladeal instaucionalea deben realizarse con base en el
conocimiento y experiencia del personal; lo que exige el compromiso que el Capital
Humano esté en constante formación y capacitación, para fortalecer Bus capacidades en
el ejercicio de sus funciones.

Lealtad:
Desempeñar un cargo en el Ministerio Público, conlleva al absoluto respeto y fidelidad al
mandato constitucional y legal, así como a los principios morales y éticos que anteponen
el interés social o colectivo a cualquier interés personal o payado.

Honestidad:
Todo miembro del Ministerio Púbfico está obligado a actuar, tanto en sus f uncione-s
públicas como en su vida privada comportándose y expresándose con sinceridad y
coherencia, respetando los valores de la justicia y la verdad_
1 ~—~nw~penang
Cianklq OsETTZIMiat
"'grao A -non 91M
aortmwA 1217L1W

-/ Pi fi
~ Az csw. lymba Stalülltlar lacta§ y mbi111/4 t oWnlhA
Ea nliallo1 ~FT , ly rid wawininn 14 7=71:017 IIPTI
onsty u ha ny lismUlch craw 4043= 141 tS./~1 P.:aun:un
-a 4Jt~C. l• s• els!~ and s. 4• (sur •=0"•"1
EILMIErnniov mak.: ,orm 1 Mar?

13 ti se luticsD • IcSi11 Irs laca sír-c~!tSL alLS SIC ra


4,4 4~ sb earistr :calaron ‘CTICrci-.....Saa:su-kscrui
iic•&sn
-
-- • s-s-iCINSLia
~ te• •-• rusilsrrcsr, •-l-STLI
r•ccrassa VrIS. .•
insum si> •Clatiaj•41111 la
~VS C cmüilDq,whlrfll strrtranni•re,N Este»•aci, ~1-1 1
NI o Mari ling tu •o oxrdeliii n111 Israel, II Isar

uñar.: Hin 1 r
h. cava Pum lanntssi SI sear~ nteisiii aS• sdliS
Vid latssi, connon ts 1.1 ~11U-sp-cs=
t•Ilkj
si _ • ~=s1 oelcsarcriCtsr~is

, eül 41S~ ucemmil 11,7rienW1111~ ~-Au•••!= b e •Iiii • 8


enetifil~1~ en ISM= u/Y ir• ~En caCea•••
Eauf01, 7.7~ -ji ~mi o 17.4 arti~. ~Al -.1
. 771-7~ 71•77.1 Wies•Átt
~1• conliniff amPl/ lrfE 1CrICITni
aijMygt~1.1~11111111M I liOnlit 111 rtf 1. numri
~no si
- .n ,poMn ñSiz lar 4~ 4.7~7.• & tJ
•••• Sact disla wat•SSITw..uá Eviten laa 'ni 1.1'r_ "7E=
sw~ralrinslairptadar (willusssi • ~usa 7 durr.71.«.• -=••••r-li
triuduipe
. yuld 1.••••••••11
monaP Ctall •~M317,4 ml
Tal -rito r77J77. 4714ew
.41~0 mr/ *01 Pt•EllatE•ainsuss 1~114~0.• 'Vis
wriag .$1c ~CC y PSC amelo ID1 unan iP ffi Wir.rs
arta 1 ~~141esSILLL -9 ~SIC nywass•malm •r rui
*cc nammin Ft ir 11~ 5,0~ ~ale ~lana Er. 111111 III
~Mil °maman 4 almtr
• ;4914~4~ 1•••~ 1:114111-2"1-
Ilunolibibna-407~1.0
vi 17 nao ny ns•Ibb *••••aesir Entuma .1 mdelva.aw-7
lidia•U t. un 1-411noten irG~11 7u btarri7. 7 1. ms777 n •
1 escr lela I- I
181 J•15631•112 IIIIII 81~ 1 razi filt4~111 ~
TuKEZ01-1•27•• I-
.11111r. j
hl Tm mal Ali -FAN swm:
n g Ii-TET•r~ IIESIMA lidian= iss
urna sis ~Su tatas
temar=19 4P•4•4101411,sa• 1-Lvtesdnia usac •
nosassill
romrea" AUE, 41111.1 "-tE. ~anuro ITjb WINI Neri ~4 9, 1-••••— •J-1
y 7~-7LIB -gr- ~nes 4 trñ Id 114E4 I CEI1WE EaRESI,
layri 471-el Sap_4111~111•V ~111(1•8a 11~EZE

mm-1.
11=1M.C.mm -
r 1-"
MINISTERIO PÚBLICO
SECRETARIA GENERAL
12 Libro de Acuerdos
MINISTERIO P BUCO

N? 3190
Integridad:
Se entiende, en el contexto del ejercicio de las funciones públicas, a la autoridad de la
persona para decidir y resolver por si misma, cuestiones vinculadas a su propio accionar,
de manera equilibrada, honesta y justa.

k) Responsabilidad:
En el contexto del ejercido del cargo que se desempeñe, constituye una cualidad y un
valor de la persona, capaz de comprometerse y actuar de forma correcta, con estricto
compromiso, puntualidad y cabalidad en el cumplimiento de sus acciones.
I) Dignidad Humana
Se entiende corno el derecho que tiene cada ser humano de ser respetado y valorado
como ser individual y social, con sus carecterisficas y condiciones particulares por el solo
hecho de ser persona.

m) Equidad
El accionar del Ministerio Público, esta dirigido al respeto de derechos civiles, sociales y
politices• de toda persona, sin importar el sexo al que pertenezca, evitando todo tipo de
discriminación por ello se hace necesario utilizar el enfoque de género de manera
transversal.

Articulo 4. obligatoriedad. El ingreso al Ministerio Público implica tomar conocimiento


del presente Código de Ética y asumir el compromiso de su debido cumplimiento. Las
normas contenidas en este código son de cumplimiento obligatorio para todo el personal
del Ministerio Público en lo que les fuere aplicable. Todos los jefes deben dentro de su
respectiva competencia velar por el estricto cumplimienb de las mismas y, en su caso,
disponer las acciones correspondientes.

Articulo 5. Definiciones. A los efectos de las presentes Normas Éticas se entenderá


pon

Acción oficial. Incluye, entre otros, las decisiones o acciones ejecutivas o


administrativas tales como la concesión de permisos, licencias, órdenes,
autorizaciones, exenciones, resoluciones y contratos.

Conflicto de intereses. Toda situación en la cual el interés personal, sea


económico, financiero, comercial, laboral, politice o religioso, de una persona
servidora pública, los de su cónyuge, conviviente o parientes dentro del cuarto
grado de consanguinidad o segundo de afinidad; se adúlame al interés colectivo,
Incluyendo el interés personal que la y el servidor público pueda tener para
beneficiar indebidamente a otra persona natural o j'indica. El conflicto de intereses
se da inclusive en el caso de que la propuesta de un determinado negocio hecha
por alguien comprendido en las situaciones anteriores resulte más beneficiosa
para la Institución.

Empleado público. Quien, sin facultades legales de propia determinación, realiza


o ejecuta lo que se le ordena o manda, de acuerdo a dicha subordinación,
desempeña labores o funciones públicas en el Ministerio Público.

Función pública. Toda actividad temporal o permanente, remunerada u honoraria


realizada por una persona natural en nombre o al servido del Ministerio Público, y
en cualquier nivel jerárquico. Para los fines de estas normas Éticas, los términos
"función pública', "servido público', "empleo público', 'cargo público', o fondón,
sentido, empleo o cargo ad-honoremm se consideran sinónimos.
e) Funcionado público. Quien por deposición de ley elección o legitimo
nombramiento ejerce cargo o autoridad, calidad y dirección o representación de
carácter oficial en el Ministerio Público.
MP
MINISTERIO PÚBLICO
SECRETARIA GENERAL
!

gimstesio rústico
Libro de Acuerdos
a.m.. Suili

N? 3191

Interés público. Se refiere al conjunto de prácticas funciones, diligencias y


deberes encaminados a utilizar la ley para la defensa del interés colectivo, lo que
incluye asegurar el estricto cumplimiento de las leyes de la República de
Guatemala, la preservación del Estado de derecho, y el respeto a los derechos
humanos.

Persona. Se refiere ala anona natural o juddica.

11) Regalo. Incluye, entre otros, dinero, bienes, o cualquier objeto. oportunidades
económicas, propinas, descuentos o atenciones especiales. Para propósitos de la
norma ética pertinente a la aceptación de regalos, las siguientes se osnsideran
excepciones permisibles:

Aceptar regalos por motivo de las relaciones famihares o personales, tales


como aquellas entre padres, hijos o cónyuge de la o el funcionario o
empleado y cuando las circunstancias reflejan qua hm motivos son esas
relaciones y no los negocios de las personas en cuestión.

Aceptar alimentos y bebidas de valor nominal ocesionalmenba y en el curso


de una reunión o en una actMdad donde la o el funcionario o empleado
deba estar presente; Y

Aceptar material promocional, tales como lápices, bollgrafos, libretas,


calendarios y otros articulas o bienes de valor nominal. El valor nominal
podrá determinarse tomando en consideración, entre otros, los siguientes
criterios:

posición económica de la persona y del receptor del Neo;


ji. posición que ocupa ha persona receptora del bien en el Ministerio
Público;
las circunstancias que rodean el acto.

I) Servidor público. Cualquier persona funcionada o empleado del Ministerio


Público sujeto a estas normas Micas, de acuerdo al Articulo 2, incluidos los que
han sido electos nombrados seleccionados o contratados para desempeñar
actividades o funciones en nombra del Ministerio Público o al servicio de éste, en
todos los niveles jerárquicos. A tales efectos, los términos 'trabajador,
"Inabigadoram, 'funcionario', 'funcionada°, 'funcionado público, "servidor",
servidora, "SerVidOr público", 'empleado, "empleada', lempleado público",
'empleada pública', "titulares", y cualquier otro que se use para designar a éstos
se consideran sinónimos.

CAPITULO II

COMISIÓN DE ÉTICA

Artículos. Comisión da ética. Una Comisión de Ética, designada por el Fiscal General
de la República y Jefe del Ministerio Público, tendrá la responsabilidad de servir de
instancia de interpretación de las normas éticas contenidas en el presente Código, y, a
solicitud de parte interesada, emitir las opiniones aclaratorias que correspondan. Dicha
Comisión estará integrada pon

El Secretario General del Ministerio Publico quien presidirá la Comisión,


El Director de la Unidad de Capacitación,
El Director de Recursos Humanos,
El Jefe de la Unidad de Evaluación de Desempeño,
Un Fiscal de Carrera, designado por el Fiscal General de la República y
Jefe del Ministerio Público.
MINISTERIO PÚBLICO
SECRETARIA GENERAL
MINISTEly Orares Libro de Acuerdos

NI 3192

Artículo 7. Suplentes. En caso de excusa, impedimento, ausencia o recusación de


alguno de los integrantes de la Comisión de Ética lo sustituirá el funcionario
jerárquicamente inmediato inferior que corresponda en caso de no haber una persona que
sustituya, la designación será directa del Fiscal General de la República y Jefe del
Ministerio Público.

Artículo B. Funciones de la comisión. La Comisión de Ética tendrá las siguientes


funciones:

Recomendar al Fiscal General de la República y Jefe del Ministerio Público


cualquier revisión y actualización al Código de Ética del Ministerio Público.

Elaborar y recomendar los mecanismos para hacer efectivo el cumplimiento de las


normas de conducta establecidas en el presente Código.

Evaluar los resultados de la implementación del Código de Ética.

Definir las nonius para un programa de gestión ética.

Emitir opinión sobre las consultas que en materia de ática le fueren planteadas.
5 Cualquier otra función
que le sea asignada por el Fiscal General de la República y
Jefe del Ministerio Público que contribuya a la adecuada implantación de la ética
institucional.

En cuanto a las inshucciones y aclaraciones escritas emitidas por la Comisión de Ética


serán oblgatonas para quienes las hubieran requerido o fueran sus destinatarios. Se
mantendrá un registro de las instrucciones y aclaraciones emitidas, cuyos fundamentos
teóricos y sustantivos serán de acceso publico. Estos documentos serán utilizados como
referencia para propósitos didácticos, a tenor de lo dispuesto en el Articulo 15 del
presente Código de Ética

Articulo 9. Coordinadores de gestión de Ética. En los casos que amerite a Comisión


de Ética podrá recomendarle al Fiscal General de M República y Jefe del Ministerio
Público la designación de Oficiales n Coordinadores de gestión de Ética para las regiones
o departamentos de la República a fin de lograr una efectiva coordinación de las políticas
contenidas
áts
en este código, quienes ejercerán sus funciones bajo la supervisión directa de

CAPITULO lii

NORMAS ÉTICAS

Articulo 10. Normas ética Los servidores públicos del Ministerio Público, al asumir al
cargo, tienen el deber y la responsabilidad de cumplir con las siguientes normas éticas:

I. Legalidad y transparencia:

Acatar y cumplir con la consiitución Política de la República, las leyes, los


reglamentos y la normativa aplicable al cargo que desempeña.

Observar de acuerdo a las reglas de la moral, las buenas costumbres y de


convivencia social, una conducta digna y decorosa dentro y fuera de la Institución.
Desempeñar sus obligaciones y funciones con honestidad e integridad.

15
MINISTERIO PÚBLICO

IMF
MINISTERIO
coda rwesi
RUCO
SECRETARIA GENERAL
Libro de Acuerdos
bet.u‘rY
N9 3193

Actuar cuando exista disaecionalidad, con transparencia, integridad. honestidad y


responsabilidad. Ningún acto discnacional debe ser Ocultado en contra de los
fines perseguidos por la Ley y el interés colectivo. Los actos discrecionales deben
ser siempre motivados con una explicación clara sobre las razones jurldicas y de
hecho que los fundamentaron. En ningún caso los actos discrecionales deben
obedecer a un interés o beneficio personal de quien adopta la decisión o de
terceras personas naturales o juddicas a quienes el servidor público desee
beneficiar indebidamente.

Otorgar a todas las personas igualdad de trato. En consecuencia no se


discriminará a ninguna persona o grupo de personas, n1 abusará de otro modo del
poder ni de la autoridad de que está investido. Este comportamiento lo observará
también en las relaciones que el servidor público mantenga con sus subordinados.
El servidor público podrá imptutir trato de preferencia a una persona solo cuando el
mismo se justifique como politica pública e institucional, siempre y cuando no se
produzca un trato discriminatorio respecto a otro, a efecto de equiparar las
condiciones de conformidad con la politica de igualdad y equidad.

O Utilizar correctamente los bienes y patrimonio del Ministerio Público.

Respetar los derechos humanos, tales como Fa dignidad, la libertad, la igualdad y


la seguridad de personas sin incurrir en discriminación de tipo alguno, sea por
razón de género, formas de vida, costumbres, tradiciones, formas de organización
social, cultura, ideologia, Ghia, religión, idioma, dialectos, nacionalidad, condición
económica, social o personal.

Proteger y custodiar los expedientes y documentos, y en consecuencia tomar


todas las medidas CM/telares, prudentes y razonables para evitar que tales
instrumentos de trabajo se extraigan fuera de las oficinas en que deban estar o de
las del Ministerio Pública, o que personas no autorizadas tenga acceso a éstos.

Guardar reserva en todas las acciones e informaciones del Ministerio Público, de


los cuales tenga conocimiento con motivo del ejercicio de sus funciones públicas y
cuya divulgación pueda ocasionar un daño a los intereses del Estado de
Guatemala, del Ministerio Público y de personas involucradas. El servidor público
debe abstenerse de difundir toda Información que hubiera sido calificada como
reservada, confidencial o secreta conforme a las disposiciones legales vigentes,
aún una vez se desvincule del cargo No debe utitcrar, en beneficio propio o de
terceros o para fines ajenos al servicio público, información de la que tenga
conocimiento con motivo o en ocasión del ejercicio de sus funciones y que no esté
destinada al público en general.

Emitirluiciss y opiniones en forma oral o escrita que estén apegados a la verdad.

II. Respeto, responsabilidad, eficiencia, obediencia, competencia


prefeslomd:

Tratar en todo momento, con esmerada corrección y respeto al público y a los


demás servidores públicos, respetando en todo caso los derechos de unos y otros.
Cumplir eshictamente con la jornada de trabajo legalmente establecida.

o) Realizar con responsabifidad y eficienda la buena gestión de les servidas y tareas


a su cargo. En consecuencia, les corresponde cumplir con los programas y las
tareas propias del canso y lograr los objetives al meno costo para el público y la
Institución, evitando demoras y atrasos en el trabajo yen el cumplimiento efectivo
de las tareas encomendadas, evitando el uso irresponsable de los recursos de la
Institución.
MINISTERIO PÚBLICO
SECRETARIA GENERAL
rettirsresio Púbico Libro de Acuerdos
e. y— .ady

NY 3194

Cumplir y atenerse a las instrucciones concernientes al servicio ya' ejercicio de las


funciones públicas, enmarcadas dentro de la ley, sin perjuicio de manifestar su
posición personal.

Dirigir todas las acciones tomando en cuenta los Intereses de la víctima que
solicita la asistencia del Ministerio Público, a quien deberá brindar amplia
asistencia y respeto. Este deber incluya un trato humano, sensible, equitativo y
justo. Se refiere, además, a la responsabilidad de brindar información sobre el
resultado de las investigaciones y notificar la resolución que pone fin al caso, aún
cuando a vidima o quien corresponde no se baya constituido como querellante

9 Adoptar medidas razonables para mantener y actualizar sus conocimientos,


destrezas y habilidades para asegurar el buen desempeño de sus funciones
públicas, a través del estudio individual y la asistencia a los cursos, talleres y otras
inidativas coordinadas por el Ministerio Público por Medio de b Unidad de
Capacitación.

III. Lealtad y servido:

Actuar en todo momento de acuerdo al interés social o colectivo, con lealtad a la


función pública encomendada, sobre cualquier otra interés, Ya sea personal,
económico financiero, comercial, laboral, Prettico, religioso, étnico. partidista,
sedado, gremial o asociativo de cualquier naturaleza.

Servir de manara diligente y comprometida, y a cambio solo recibir el salario o


remuneración que se establezca por ley. En consecuencia se abstendrá de
solicitar O aceptar, directamente o por interpesita persona, dádivas, regalos, pagos,
honoradas o cualquier tipo de regalías, por acciones relacionadas con las
funciones del cargo público.

Asegurar la ausencia de conflictos de intereses en el ejercicio de la función


pública

Abstenerse de intervenir directa o Indirectamente en la selección nombramiento,


designación, contratación, promoción, suspensión remoción, traslado, ascenso,
cese, sanción concesión de beneficios o evaluación de parientes dentro del cuarto
grado de consanguinidad o segundo de afinidad.

Abstenerse de intervenir directamente en cualquier acción oficial cuando tengan


algún Interés personal, de negocios o familiar.

IV. Incompatibilidades: Prohibición para desempeñar más de un cargo


público;

No afectar el desempeño del cargo que ostenta por dedicarse a la obtención de un


cargo de elección popular.

Abstenerse de aceptar u ocupar cualquier otro empleo o cargo público o privado


remunerado, salvo la docencia universitaria, siempre que no esté dentro de4
horario de labores.

Abstenerse de ejercer el comercio o la integración de órganos de administración o


control de sociedades mercantiles.

Abstenerse de participar en actividades, situaciones o comportamientos


incompatibles con sus funciones o que puedan afectar su independencia de criterio
para el desempeño de as mismas

ALIMI,
~10 POMA; CA. ~PM IIERAL
MINISTERIO PÚBLICO
SECRETARIA GENERAL
1
WP Libro de Acuerdos
MINISTEPO NIKO

N? . 3195

e) Abstenerse de utilizar la publicidad institucional o os reunas públicos en general


para la promoción personal del nombre, imagen, personalidad, cualquiera que sea
su función, rango o de terceras personas con interés en postularse a un cargo de
elección popular, para adelantar beneficios, ventajas, intereses económicos,
financieros, cualquier otra naturaleza incompatible con las funciones públicas o los
intereses del Ministerio Público, para beneficio propio o de cualquier otra persona.
V. Independencia de criterio:

Ejercer sus funciones libres da cualquier influencia ajena, de instigadones,


presiones, amenazas o Interferencias, sean directas o indirectas, de cualesquiera
sectores o por cualquier motivo.

Defender y asegurar en todo momento el estado de derecho, b integridad del


sistema de justicia y el derecho a un juicio justo.
o) Respetar en todo momento los derechos humanos inherentes a la persona y
abstenerse de incurhr o permitir, por si o por terceros, cualquier conducta o
actuación que atente contra tales derechos.

Ser consciente y entender la diversidad en la sociedad y las diferencias respecto a


etnia, color, sexo, religión, nacionalidad, origen, discapaddad, edad, estado civil,
orientación sexual, social, económica y de abstenerse de manifestar, mediante
palabras, conductas, predisposición y prejuicios basados en tales diferencias,
excepto cuando sean legalmente relevantes para un asunto procesal, una vez esto
no afecte a la persona.

Informar al nivel jerárquico superior de cualquier caso en el que una persona


servidora pública del Ministerio Público o de cualquier otro organismo público del
Estado, puede haber cometido un delito o actuado Incorrectamente en el curso de
una investigación penal, con el fin de que las autoridades adopden todas las
medidas que correspondan.

9 Prestar la debida atención al enjuiciamiento de delitos de corrupción, abuso de


autoridad, violadones de los derechos humanos y otros delitos reconocidos por el
derecho nacional e internacional, que puedan haber sido cometidos por servidores
públicos del Estado.

VI. Integridad y objetividad:

Mantener en todo momento. en el ejercicio de las funciones públicas, la integridad,


honestidad y la dignidad de su profesión.

Conducirse, en tod mom nto y b j cualq 'er ro nst p ofesionalniente, de


conformidad con la ley, los reglamentos y la ética de SU pirrfesión.

Desempeñar sus funciones públicas con total Imparcialidad, objetividad y sin


favolitismo, predisposición o prejuicio en el ejercicio de su función cualesquiera
que sea; excusarse en los casos donde haya tenido algún tipo de participación en
casos o con personas, aún si no estuviera en ese momento corno servidor público
del Ministerio Público.
d) Asegurar que el ejercicio de as funciona públicas no se vea afectado por
intereses sectoriales o individuales y los medios de comunicación públicos;
teniendo en cuenta que de atar tal presión solo será en beneficio del interés
público.

Atinlibal POR LA COXIRLLOPIA SPE INIEMTAIURES


MINISTERIO PÚBLICO
SECRETARIA GENERAL
etresfellisfOotIco Libro de Acuerdos

CAPITULO IV
DE LOS DERECHOS
DE LAS Y LOS EMPLEADOS DEL MINISTERIO PÚBLICO

Articulo 11. Protección de la función pública. El Ministerio Público debe conceder a


las y los servidores públicos de la Institución la protección que requiera el ejercicio de sus
'largos Y puestos de trabajo, salvaguardages los derechos y beneficios que se
establezcan por ley D reglamento y otorgarles los tratamientos y consideraciones
institucionales para garantizar la dignidad de la función pública.

Articulo 12. Consultas. Las y los servidores públicos tienen derecho de realizar
consultas ante la Comisión de Etica sobre la interpretación y aplicación referentes a
situaciones relacionadas con la éfica institucional, de conformidad con el articulo 8 del
presente código.

Articulo 13. Excusas. La persona funcionaria o empleado público deberá abstenerse de


participar en asuntos de interés personal manifiesto o en los casos donde se vea afectada
su objetividad, debe someterlo a le opinión de la Comisión de Ética de conformidad pon el
articulo 8 del presente código, la comisión en la brevedad posible deberá emitir opinión
respecto al asunto sometido a su consideración.

CAPITULO V

CAPACITACIÓN Y CAMPAÑAS DE DIFUSIÓN PÚBLICA

Articulo 14. Capacitación, difusión de valores. La Unidad de Capacitación. en


consulta con el Fiscal General de la República y Jefe del Ministerio Público, promoverá
permanentemente programas de capacitación sobre el contenido y la aplicación del
presente Código de Ética para beneficio de los servidores públicos del Ministerio Público
y las y los aspirantes a cargos en la Institución.

La Unidad de Capacitación elaborará un programa formativo Integral de cursos, talleres o


seminarios, entre otras iniciativas estratégicas, que promuevan una adecuada formación
académica y operacional sobre la ética y su importancia en los procesos gubernamentales
y privados. Además, deberá incorporar el examen del problema de la corrupción desde
una metodología interdisciplinaria que explique la transparencia de os componentes
económicos, edificas y socio-culturales que lo constituyen: además de las medidas y los
esfuerzos internacionales pera atender el impacto de esta conducta en Ice Estados.

Artículo 15. Campañas de difusión pública. La Secretaria General, con el apoyo de la


Unidad de Capacitación y el Departamento de Información y Prensa del Ministerio
Público, llevará a cabo periódicamente campañas de difusión en materia de ética,
integridad, honestidad, responsabilidad y transparencia, así como sobre los alcances de
este Código de Ética, a través de una difusión masiva en los medios apropiados y viables
que estén al alcance de la Institución.

CAPITULO VI

DISPOSICIONES FINALES

Articulo 16. Obligación de denunciar los actos contrarios a las normas Micas que
se establecen en este Código. Todos los servidores públicos de la Institución, tienen el
deber de informar, así como cualquier persona tiene el derecho de denunciar, los actos
contrarios a las normas áticas antes expuestas ante la comisión de Ética o a su jefe
superior inmediato quien deberá dirigido a la comisión o en su defecto a donde
corresponda, a fin que se tomen las medidas administrativas pertinentes.

7.5
MINISTERIO PÚBLICO
SECRETARIA GENERAL
MINISTERIO PÚBLICO Libro de Acuerdos
ch• ~es ned.

NI 3197

Artículo 17. Observancia de otras nonas. La observancia de las normas consignadas


en el presente código, no excluye el cumplimiento de otras disposiciones de ética, para
lograr la excelencia en la gestión pública, credibilidad y confianza ciudadana en los
servicios que presta el Ministerio Público.

Articulo 18. Interpretación de las normas. La interpretación de estas normas se hará


de manera integral con otras disposiciones legales y reglamentadas aplicables al ejercido
de la autoridad conferida por la Constitución Politica de la República de Guatemala y las
demás leyes, de manera que se logre la finalidad de un correcto y adecuado
comportamiento.

LOS epígrafes se tornarán únicamente como referencia del contenido de las normas
descritas en el presente código.

Artículo 19. Suplatoriedad. La aplicadán de este código no excluye otras normas de


similar jesarquia, y que contribuyen a prornover la conducta correcta e integra en el
ejercicio de cualquier función dentro del Ministerio Público

Articulo 20. Aspectos no previstos. Cualquier duda o situación no prevista en M


aplicación de este código, será comunicada al Fiscal General de la República y Jefe del
Ministerio Público para que previa consulta a la Comisión de Ética, torne as decisiones
oportunas_

Articulo 21 Derogatoria. Se deroga el Acuerdo 28-200a, de fecha ocho de mayo de dos


mil nueve, que contiene el Código de Ética del Ministerio Público, al como todos los
Acuerdos, reglamentos y demás disposiciones que contravengan lo BBL...decido en el
presente reglamento_

Artículo 22. Vigencia. El presente Muerdo entrará en vigencia inmediatamente.

COMUNIQUE8E.

lado General
nisterio Público

EEEEEIE" EEE "$"MEEE"Nal" culliamt "ES " .EbEEMEEEE "1".4"1"2"4" "E"‘""El""ElE. E "E" E-EWEE "EEEEIE FecliAres""

También podría gustarte