Está en la página 1de 61

OBJETIVOS

Dibujar planos por computador involucrados en


proyectos de diversas especialidades como Operador
de AutoCAD 2D.

Trazar y editar entidades de dibujo tales como líneas,


arcos, texturas, textos, inserta bloques y objetos de
librería, acota y replantea dimensiones e imprime y
plotea en 2D; utilizando las herramientas de AutoCAD

LABORATORIO

7
COMUNICACIÓN GRAFICA:
DIBUJO 2-D CAD

1
TEMAS

Identificar y personalizar el entorno CAD, definir


plantillas y unidades de referencia.

Trazar entidades básicas e identificar sus opciones.

Editar y modificar entidades, copias, giros, escalas y


arreglos.

Trazar y editar curvas particulares compuestas.

Administrar propiedades de capa, color, grosor y tipo


de línea.

Administrar estilos de textos y tablas; y su inserción.

Aplicar y editar texturas.

Administrar bloques, crear, editar y extraer atributos.

Realizar estilos de acotamiento, insertar y modificar


acotados.

Definir hojas de impresión, plotear y administrar hojas.

MATERIALES

1. Computadora 8 GB de RAM
2. AutoCAD 2014
3. Utilices de dibujo técnico

2
MARCO TEÓRICO

COMUNICACIÓN MEDIANTE GRÁFICOS

La comunicación gráfica ha existido desde el principio de los tiempos. Las primeras formas de
escritura fueron pictóricas, como los jeroglíficos egipcios que se muestran en la figura 1.16.

Después, estas formas fueron simplificadas y se convirtieron en los símbolos abstractos que se usan
en la escritura actual. La representación gráfica se ha desarrollado a lo largo de dos líneas distintas: la
artística y la técnica. Desde el principio de los tiempos, los artistas han usado dibujos para expresar
ideas estéticas, filosóficas y otros pensamientos abstractos. Las personas aprendían mientras
observaban esculturas, pinturas y dibujos en lugares públicos. Todos podían entender las pinturas y
éstas eran la fuente principal de información.

Por otro lado, los dibujos técnicos que comunican información de diseño transmiten los datos de
manera diferente. Desde el inicio de la historia, la gente ha usado dibujos para representar el diseño
de objetos a construir o fabricar. Aunque los primeros dibujos ya no existen, se sabe que las personas
no hubieran podido diseñar y construir como lo hicieron sin el uso de dibujos bastante precisos.

3
ACTIVIDADES

Desarrollar y analizar la solución de los siguientes ejemplos.

EJEMPLO 1

AutoCAD. Crear el membrete que se muestra en el ejemplo y llenar todos los datos para la
presentación final. No tiene que acotarla. Hoja A4: 210mm x 297 mm

SOLUCIÓN

1 Usar comando CAPA=LAYER. Crear la capa BORDES y grosor 0.3. Activar capa

2 Activar borde

4
3 Usando línea

5
6
7
8
4 Crear capa BORDE INTERNO grosor normal y activar

5 Con línea

9
EJEMPLO 2

AutoCAD. Crear el membrete que se muestra en el ejemplo y llenar todos los datos para la
presentación final. No tiene que acotarla. Hoja A4: 210mm x 297 mm

SOLUCIÓN

1 Crear capa TEXTO y activar

10
2 Con MTEXT=TEXTOM

11
12
13
14
3 Fuente VINETA y SWIS 721.

15
EJEMPLO 3

AutoCAD. Adicionar el logo al membrete para la presentación final. No tiene que acotarla.
Hoja A4: 210mm x 297 mm

SOLUCIÓN

1 Crear capa LOGO color azul y activar

16
2 Dibujar activando entrada dinámica

17
3 Aplicar comando SIMETRIA=MIRROR

4 Agregar líneas

18
19
5 Aplicar sombreado. Comando HATCH=SOMBREA

Comando: HPQUICKPREVIEW
Indique nuevo valor para HPQUICKPREVIEW <ACT>: DES

20
6 Usando el comando desplaza

7 Usando ESCALA=SCALE. Factor 1.5 y 0.5

21
EJEMPLO 4

AutoCAD. Adicionar el membrete simple al Dibujo 2D CAD y llenar todos los datos para la
presentación final. No tiene que acotarla. Hoja A4: 210mm x 297 mm

SOLUCIÓN

1 Abrir Archivo de LLAVE DE AGUA.

22
2 Clic en presentación.

3 Clic derecho.

23
4 Seleccionar hoja A3.

5 Crear ventanas gráficas rectangulares.

24
25
7 Exportar PDF

26
27
EJEMPLO 5

AutoCAD. Adicionar el membrete al Dibujo 2D CAD y llenar todos los datos para la presentación final.
No tiene que acotarla. Hoja A3: 420mm x 297 mm

SOLUCIÓN

1 Abrir Archivo de LLAVE DE AGUA.

28
2 Clic en PRESENTACIÓN = LAYOUT.

3 Configurar página.

29
4 Borrar ventana grafica

5 Copiar cajetín

30
6 Crear ventana POLIGONAL

31
7 Doble Clic y modificar la vista.

8 Generar PDF

32
33
EJEMPLO 8

AutoCAD. Realice el siguiente dibujo aplicando el comando TABLA=TABLE. Adicionar y combinar


celdas. Modificar estilos de texto. Adicionar formulas.

SOLUCIÓN

1 Insertar tabla

34
35
36
2 Hacer clic en definir actual

37
38
3 Alinear a la izquierda

4 Insertar formulas

39
5 Copiar la formula usando ctrl

40
6 Fusionar celdas

41
7 Alinear derecha

8 Cambiar estilo de texto t tamaño

42
8 Insertar formula

43
44
45
9 Modificar el estilo de tabla.

46
EJEMPLO 10

Dibujar la siguiente tabla en AutoCAD.

SOLUCIÓN

1 Crear capa TABLAS color amarillo, grosor 0.3 y activar

47
2 Insertar tabla

48
49
50
51
52
3 Crear capa SIMBOLOS color verde, grosor 0.3 y activar

53
4 Crear estilo de texto

54
55
EJEMPLO 11

Dibujar la siguiente tabla en AutoCAD.

56
SOLUCIÓN

1 Insertar tabla

57
58
EJERCICIOS

1 Dibujar en AutoCAD el siguiente cajetín

2 El objetivo de este ejercicio y de los dos siguientes es demostrar la utilidad, incluso en un simple e
incompleto plano de una pequeña habitación, de trabajar con capas. Y hacer visibles en
presentaciones sólo aquellas capas que nos interesen para un fin determinado. También se han de
manejar configuraciones de página, bloques propios e importados, unidades, escalas en dibujo y en
presentación y medidas de distancias.

Se trata de crear un dibujo para un A4 horizontal como el de la figura de la página siguiente. Sólo se
dan cotas para cuatro longitudes. Los elementos sin cota se dibujarán guardando una proporción con
la figura, donde las medidas de las cotas aparecen en la usual medida arquitectónica, centímetros. La
escala, tal cual se indica en el cajetín, debe ser 1:40.

Las capas serán de los colores que se estime conveniente, pero la presentación se hará en
monocromo. El marco de la ventana de la presentación no debe ser visible. Se plantearán, al menos,
las siguientes capas:

 dibujo ó 0 (para tabiquería y puerta)


 ventanas (ventana arquitectónica)
 mobiliario (para estantería, cama, mesa+silla+ordenador)
 circuito C1 (alumbrado, que incluye conmutador, puntos de luz y líneas)
 circuito C2 (tomas de corriente, que incluye tomas de corriente y líneas)
 cajas de empalme
 cotas
 ventanas presentación
 cajetín y margen

59
Algunos de los elementos se pueden encontrar como bloques en las ubicaciones que aparecen a
continuación. Lo demás hay que dibujarlo.

* EjerciciosACAD2D\Bloques\Bloques importados\Mobiliario → MesaSillaOrdenador

* EjerciciosACAD2D\Bloques\Bloques propios → CajaEmpalmeCilindr, punto de luz, TomaCorr,


conmutador

El bloque MesaSillaOrdenador procede, como los del ejercicio 36, de la página de arquitectura,
http://www.arquitectuba.com.ar/ .

El cajetín con margen para A4 horizontal será el bloque creado en el ejercicio 38, con los valores de
variables que corresponda, a semejanza de los que aparecen en el dibujo de la página siguiente.

60
CONCLUSIONES

1. Desarrollar con objetividad proyectos de aplicación, enfatizando su aspecto tridimensional.


3. Utilizar diversos programas de cómputo, en un flujo de trabajo estructurado y productivo.
4. Realizar con criterio las técnicas del trabajo tridimensional y la realización de proyecto animado
5. Usar diversas técnicas de exposición de proyectos arquitectónicos digitales.6.

BIBLIOGRAFÍA

1. Serrano Nicolás, A. El Diseño Mecánico. Mira Editores, S.A., Zaragoza, 1999.


2. Jiménez Balboa, L. Prontuario de Ajustes y Tolerancias. Editorial MARCOMBO. Barcelona, 1967.
3. Jutz –Scharkus. Tablas para la Industria Metalúrgica. Ed. Reverté. Barcelona, 1979.
4. Autodesk. AutoCAD 2006: Getting Started. 2005.
5. López –Tajadura. AutoCAD 2004 Avanzado. Ed. McGraw–Hill. Madrid, 2003.
6. Orlando Huanuco López. Guía Práctica de AutoCAD 2006. Editorial Ritisa Graff. 2006.

61

También podría gustarte