Está en la página 1de 60

MÉXICO

TENOCHTITLAN
Guía Turística de la Ciudad de México 2021
Tzompantli, Museo Templo Mayor; Fotografía: Milton Martínez
Índice
1. Medidas Sanitarias para tu visita....................................................01
Prevención.................................................................................................................................01
Detección y Atención...........................................................................................................02

2. México-Tenochtitlan...........................................................................03

3. Línea del tiempo..................................................................................05

4. Ruta de los Primeros Pueblos........................................................07


Actividades y Mapa General.............................................................................................08

Atractivos.................................................................................................................................09

5. Ruta de Comercio y Tributo.............................................................15


Actividades y Mapa General...............................................................................................16

Atractivos...................................................................................................................................17

6. Ruta de la Conquista..........................................................................25
Actividades y Mapa General..............................................................................................26

Atractivos..................................................................................................................................27

7. Primeros Barrios de la Ciudad........................................................35


Actividades y Mapa General..............................................................................................37
Ruta del Barrio de Santa María la Redonda................................................................39
Ruta del Barrio de Sebastián Atzacoalco....................................................................45
Ruta del Barrio de San Juan Moyotlan..........................................................................53

Ruta del Barrio de San Pablo Zoquiapan.....................................................................59

8. Imperdibles............................................................................................63

9. Experiencias de México-Tenochtitlan..........................................87

10. Módulos de información turística..............................................107

11. Consejos para tu visita y números de atención....................108

12. Para moverte......................................................................................109

13. Créditos...................................................................................................111
Medidas Detección Atención
El Gobierno de la Ciudad de México ha implemen-
tado acciones prontas y eficientes para evitar la
propagación del virus SARS-CoV-2, causante de la
enfermedad COVID-19, entre sus habitantes y sus
visitantes.

Sanitarias
Para la detección oportuna de casos de COVID-19, y En caso de presentar síntomas de COVID 19 o requerir
Estas acciones han permitido la reapertura y frenar la cadena de contagio, se han implementado atención médica, la Agencia Digital de Innovación Públi-
funcionamiento de las actividades económicas y centros de salud y kioskos donde los ciudadanos y ca (ADIP) ofrece el servicio gratuito de información, para
turísticas, casi en su totalidad, priorizando la visitantes que lo requieran se pueden realizar la lo cual deberá seguir los siguientes pasos.
prueba de COVID-19 gratuitamente.

para tu visita
salud y bienestar de los habitantes y turistas de la
Ciudad de México. A continuación te presenta-
mos las principales medidas de prevención, Sigue los siguientes pasos:
detección y atención del virus SARS- CoV-2.

Enviar un mensaje de texto (SMS)


con la palabra Covid19 al 51515.
Así mismo, cada tipo de establecimiento
cumple con protocolos de seguridad espe-
cíficos para cada actividad económica, los
Para prevenir el contagio del virus SARS-COV-2, cuales se pueden consultar en: El usuario recibirá una serie de pre-
se han implementado medidas generales como: guntas en mensajes de texto que
medidassanitarias.covid19.cdmx.gob.mx deberá contestar de acuerdo a su
sintomatología.
Mantener sana distancia SAFE TRAVELS NOTA:
entre personas, al Es importante SOLO RESPONDER
menos 1.5 m Como lugar turístico, la Ciudad de México cuenta la INFORMACIÓN SOLICITADA en
con el certificado de “Safe Travels”, el cual permi- los mensajes.
te que los viajeros identifiquen los destinos que
hayan adoptado los estándares de salud e higie- En la siguiente liga puedes conocer la ubicación de
Uso correcto de cubrebocas ne del Consejo Mundial de Viajes y Turismo estos kioskos y centros de salud: Al finalizar, el usuario recibirá indi-
en espacios públicos, (WTTC, por sus siglas en inglés), y de esta manera
caciones y recomendaciones sobre
cubriendo nariz y boca puedan experimentar viajes seguros. test.covid19.cdmx.gob.mx qué hacer en cada caso, de acuer-
do con las respuestas otorgadas en
TIMBRE DE SEGURIDAD TURÍSTICA el cuestionario.

Lavado de manos La Secretaría de Turismo ha implementado el CÓDIGO QR


constante y/o uso Timbre de Seguridad Turística como parte del
Programa Turismo Seguro. Este distintivo se

México Tenochtitlan • Ciudad de México


de gel antibacterial Parte de la detección oportuna de casos de En caso de ser necesario, las au-
otorga a los establecimientos como: hoteles,
COVID-19 para romper la cadena de contagio se toridades podrán dar seguimien-
restaurantes, comercios, etc; que presten servi-
México Tenochtitlan • Ciudad de México

implementa el código QR al interior de los estable- to y ponerse en contacto con los


cios turísticos y que implementen íntegramente
los protocolos de bioseguridad emitidos por la cimientos, oficinas o centros de trabajo. A partir de usuarios para que reciban atención
Secretaría de Salud de la Ciudad de México, para éste se hace el seguimiento de los casos sospecho- oportuna.
Desinfección constante sos o confirmados de COVID-19 y de las personas
de espacios públicos protección de sus clientes y su personal. Revisa
que el establecimiento donde adquieras servi- que puedan estar en contacto con ellos.
cios turísticos cuente con su Timbre de Seguri-
dad Turística. Los usuarios podrán recibir notifi-
SEMÁFORO caciones de forma gratuita sobre
las medidas para prevenir y prote-
Uso obligatorio del gerse de la enfermedad.
código QR Para solicitar mayor información sobre el semáforo
epidemiológico de la Ciudad de México, puedes
visitar la página:
En caso de fallas en el envío y/o recepción de SMS, se
encuentra disponible el servicio telefónico de LOCATEL
semaforo.covid19.cdmx.gob.mx/tablero/
(55 5658 1111) en todo momento.

01 02
En el imaginario de los habitantes de la Ciudad de México es bien co-
nocida la leyenda que narra cómo los pobladores nahuas de la míti-
ca Aztlán tuvieron que abandonar su lugar de origen para trasladarse
hacia una tierra prometida. La migración ocurrió luego de que el dios
de la guerra, Huitzilopochtli, ordenara al pueblo que peregrinara hasta
encontrar un águila devorando una serpiente y posada sobre un nopal.
Dicho hito sería la señal que marcaría el lugar idóneo para que en el
primer tercio del siglo XIV se fundara, sobre un islote, la gloriosa ciu-
dad de México-Tenochtitlan.

La recién fundada urbe de los aztecas comenzó como un pueblo debilitado


y subordinado, pero con el paso de los años logró consolidarse como la
ciudad más opulenta y poblada de toda Mesoamérica. El orden, la riqueza,
la limpieza y el poder fueron pilares determinantes que sostuvieron a esa
civilización hasta 1521, año en el que cayó en manos de los españoles y
de sus aliados. Las características de equilibrio y abundancia asombraron
a los recién llegados y fueron motivo suficiente para realizar la traza de lo
que actualmente es la Ciudad de México. Hoy, siete siglos después de su
establecimiento, el corazón de esa ciudad fundada por míticos peregrinos
y repensada por extranjeros continúa ocupando el mismo espacio. Siete
siglos que se enuncian fáciles, pero que se traducen en 700 años en los que
han ocurrido un sinfín de acontecimientos, expansiones y transformacio-
nes que dejan huellas imborrables en la que hoy conocemos como Ciudad
de México.

Es bajo este espíritu de memorias indelebles que hoy, 2021, año de conme-
moraciones, se presenta la Guía de México Tenochtitlan, cuyo principal fin
es trazar cartografías novedosas que inviten a recorrer la urbe tras los pasos
de la que alguna vez fue una majestuosa ciudad prehispánica. Sendas y
rutas turísticas que convidan al paseante a visitar monumentos, mercados,
museos, templos, ruinas, restaurantes, zonas naturales, plazas, parques,

México Tenochtitlan • Ciudad de México


palacios y barrios que resguardan alguna traza del pasado e invitan a vivir-
la. Memoria del pasado pero que sigue más latente que nunca en la resis-
tencia de los Pueblos Originarios, en las arquitecturas, en las costumbres,
en las imágenes, en el vestir, en la gastronomía, en las lenguas y en las ideas
de los habitantes de esta ciudad. No queda más que alentar a quienes se
internen en esta guía a convertirse en verdaderos exploradores, ávidos de
conocer esta ciudad a través de las rutas aquí propuestas y bajo una nue-
va lente. Firme invitación a recorrer, con la seguridad de enfrentarse a mo-
mentos, historias y experiencias que palpitan y habitan en las identidades y
en el patrimonio de las alcaldías de una memorable ciudad.

04
LÍNEA
4000 a.C.

México Grupos de cazadores y recolectores se asenta-


ron alrededor del sistema lacustre de la
Cuenca de México. Sin embargo, fueron
920 a.C.
Tenochtitlan
DEL
pueblos como Tlatilco, Tlapacoya, Ticomán,
entre otros, que han dejado huella a través de
vestigios arqueológicos. En las riveras de la Cuenca de México se
desarrollaron poblados como Coatlinchan,
Iztapalapa, Culhuacán, Xochimilco, Tacuba,
700 a.C. Azcapotzalco, entre otros.

TIEMPO Desarrollo de Cuicuilco como primer centro


poblacional de importancia en la Cuenca. Sin
embargo, probablemente después del año 76
d.C., tras la erupción del volcán Xitle, el sitio
comenzó a ser despoblado, hasta quedar
1325
Fundación de México-Tenochtitlan.
completamente abandonado.
Los mexicas fueron el último pueblo en
asentarse, después de una larga peregrina-
ción que los llevó hacia un islote ubicado en el
occidente del lago de Texcoco, donde su dios
1337 Huitzilopochtli, convertido en águila, les
revelaría el fin del camino.
Fundación de Tlaltelolco.
Segunda ciudad Mexica. Ubicada al norte del
islote de Tenochtitlan. Tlatelolco se consolidó
como el tianguis (mercado) más importante 1420
de Mesoamérica.
Cuahilama fue uno de los centros ceremonia-
les más importantes de los antiguos xochimil-
cas. El imperio mexica hizo de esta zona un
1433 enclave importante para dirigir sus campañas
militares hacia el sur.
Creación de la Triple Alianza:
México-Tenochtitlan, Texcoco y Tlacopan
(hoy Tacuba), realizaron una alianza que
consistía en la repartición y distribución de los
tributos obtenidos de los pueblos sometidos. 1519
Llegada de los españoles a México-Tenoch-
titlan: Moctezuma II y Hernán Cortés se
1520 encuentran en la Calzada de Iztapalapa,
frente al actual Museo de la Ciudad de México.
Batalla en la calzada de Tlacopan: Cortés y
sus aliados huyen de México-Tenochtitlan.

México Tenochtitlan • Ciudad de México


México Tenochtitlan • Ciudad de México

Esa noche Cortés llegó a Popotla (hoy Calzada


México-Tacuba) y lloró en soledad bajo un
célebre ahuehuete, conocido como el Árbol
1521
de la Noche Victoriosa o Noche Triste. Matanza de Tlatelolco, fin del imperio
Mexica, comienzo de la fundación de
Ciudad de México y de la Nueva España.
1523
Los 4 Calpullis o parcialidades de Tenochtit-
lán, fueron designados como los 4 Barrios, 1524
cambiando de nombres, según el patrono de
los templos que ahí se construyeron. La conquista religiosa se intensifica con la
llegada de los frailes franciscanos. En
años posteriores arribarán a la Nueva
España frailes dominicos, agustinos y
jesuitas, entre otros, que continuarán
con esta labor.

05 06
Actividades
Recorridos guiados por
zonas arqueológicas
Visita a sitios históricos
Visita a museos
Turismo cultural
Intercambio cultural

ATRACTIVOS
1. Museo de Azcapotzalco
2. Museo Nacional de Antropología
Tacuba 3. Zona Arqueológica Mixcoac

RUTA DE LOS
4. Cuicuilco
Zona 5. Museo Diego Rivera Anahuacalli
Centro
6. Cerro de la Estrella
7. Museo Arqueológico de Xochimilco
8. Zona Arqueológica de Cuahilama
9. Museo Regional Comunitario Cuitláhuac

PRIMEROS
Tacubaya 10. Museo Andrés Quinatana Roo

San Miguel ZONAS DE

PUEBLOS
HOSPEDAJE
1. Zona turística Norte -
C.U.
Basílica de Guadalupe
México Tenochtitlan • Ciudad de México

Ajusco 2. Zona turística Chapultepec


- Polanco

México Tenochtitlan • Ciudad de México


3. Zona turística W.T.C. -
En esta ruta podrás conocer los vestigios, historia y patrimonio San Ángel-
biocultural de los pueblos que, desde la época prehispánica, Ciudad Universitaria

dieron origen a lo que hoy conocemos como Ciudad de México. Héroes de


la Padierna Xaltocan
4. Zona turística Perisur -
Ajusco
5. Zona turística Xochimilco -
Los primeros asentamientos tuvieron lugar alrededor de los lagos San Gregorio
Atlapulco Milpa Alta - Tláhuac
de la Cuenca de México, en lo que hoy es la Ciudad de México y
parte del Estado de México, éstos fueron Azcapotzalco, Xochimil- San Miguel
Ajusco

co, Iztapalapa, Cuicuilco, Culhuacán, entre otros. Ajusco

VER MAPA
San Bartolo

07 08
RUTA DE LOS PRIMEROS PUEBLOS RUTA DE LOS PRIMEROS PUEBLOS

Museo de Azcapotzalco
1 Museo de
Azcapotzalco
Parque
Tezozómoc

En este museo se exponen los descubrimientos paleon-


tológicos y arqueológicos más sobresalientes que se han
hecho en los alrededores de la alcaldía. Algunos de ellos,
Deportivo
Renovación Nacional relacionados a los primeros asentamientos descubiertos
Basílica de Guadalupe en la Cuenca de México, específicamente en el centro de
Azcapotzalco, donde se hallaron piezas y construcciones
prehispánicas con semejanza a las encontradas en Teoti- Museo Nacional de Antropología
huacán, desde el Preclásico (900 a. C.).

3 Zona 4
Hacienda del Rosario 1560, Prados del Rosario, Az-
Parque Bicentenario capotzalco, 02410, Ciudad de México, México.
Arqueológica Zona Arqueológica
Cuicuilco
Panteón Español
de Mixcoac de Cuicuilco

Panteón Francés
2 Museo Nacional
de Antropología
Mixcoac, cuyo nombre en náhuatl significa “donde se ve-
nera a la serpiente de nubes”, fue un asentamiento prehis-
pánico que data del 400 a. C. al 1521 d. C. Es decir, fue un
La construcción de esta zona fue anterior a la fundación de
Tenochtitlan, en el Preclásico, abarcando desde el 1200 a.
C., hasta el 100 d. C.
asentamiento previo a la fundación de México-Tenochtit-
Posteriormente, la erupción del volcán Xitle provoco que la
lan, y que permaneció hasta el periodo de conquista.
Para saber más de los pueblos primigenios de la Cuenca ciudad fuera abandonada por sus pobladores, quienes se
Chapultepec- Polanco de México, te recomendamos visitar la Sala del Preclásico Al visitar la Zona Arqueológica de Mixcoac puedes conocer cree que se desplazaron a la zona de Teotihuacán.
en el Altiplano Central, donde se exponen las principales vestigios de las edificaciones de la última etapa de este Hoy en día es posible visitar la Zona Arqueológica de Cui-
características de esas civilizaciones. asentamiento, los cuales incluyen la pirámide dedicada al cuilco, el Museo de Sitio e incluso el cráter del volcán Xitle
Dios Mixcóatl, la Plataforma Oriente, los edificios anexos, el y sus cuevas hechas por ríos de lava volcánica que se soli-
Patio Central, la Plataforma Poniente, la Plaza Ceremonial dificaron.
Museo Nacional Avenida Paseo de la Reforma s/n, Chapultepec Po- y cuatro habitaciones de adobe, además de una sala de
de Antropología lanco, Miguel Hidalgo, 11560, Ciudad de México, museo.
Avenida Insurgentes Sur s/n, Espacio Ecológico Cui-
México.
cuilco, Tlalpan, 14060, Ciudad de México, México.
Pirámide 7, San Pedro de los Pinos, Benito Juárez,
ntenario

03800, Ciudad de México, México.


México Tenochtitlan • Ciudad de México

e
Bic
ito
cu
Cir

México Tenochtitlan • Ciudad de México


Zona Arqueológica
de Mixcoac

Museo Nacional de Antropología Volcán Xitle

09 10
RUTA DE LOS PRIMEROS PUEBLOS RUTA DE LOS PRIMEROS PUEBLOS

6 Cerro de
la Estrella
Museo Diego
Rivera-Anahuacalli
Desde la época prehispánica, este ha sido un lugar de culto
y adoración para las poblaciones indígenas, y era conocida
como Huixachtecatl, que quiere decir cerro de los huiza-
ches. En su cima se realizaba la ceremonia del “fuego nue-
Parque Parque vo”, y hoy en día puedes encontrar la Zona Arqueológica y
Ecologico Asturias
Experimental el Museo de Sitio, con vestigios arqueológicos encontrados
en esa zona.

Felipe Ángeles 24, Iztapalapa, 09720,


Ciudad de México, México.

Museo Arqueológico de Xochimilco

Perisur - Ajusco
Cuicuilco
7 Museo Arqueológico
de Xochimilco
Cerro de la Estrella A tan sólo 500 m de la Zona Arqueológica de Cuahilama se
ubica otro recinto de gran interés. Se trata de un museo que
cuenta con más de 2000 objetos de origen prehispánico en-
contrados en los alrededores de Xochimilco.

5 Museo
El museo se localiza en lo que fuera una de las casas de
Diego bombas construida durante el porfiriato.

Rivera- Anahuacalli Avenida Tenochtitlan s/n, Santa Cruz Acalpixca, Xo-


chimilco, 16500, Ciudad de México, México.
México Tenochtitlan • Ciudad de México

México Tenochtitlan • Ciudad de México


El diseño del museo imita un Teocalli, que significa “casa
de los dioses”. Se construyó con piedra volcánica tomada Cerro de
del mismo terreno, proveniente de la erupción del volcán la Estrella
Xitle y con diseños arquitectónicos indígenas. En la visita Cerro de
al Anahuacalli podremos apreciar una vasta colección de la Estrella
piezas arqueológicas de culturas precolombinas, lo que
nos ayudará a conocer nuestras raíces prehispánicas y las
características de las diversas culturas que florecieron en
las áreas centrales de nuestro país.

Museo 150, San Pablo Tepetlapa, Coyoacán, 04620,


Ciudad de México, México.

Museo Anahuacalli Museo Arqueológico de Xochimilco

11 12
RUTA DE LOS PRIMEROS PUEBLOS RUTA DE LOS PRIMEROS PUEBLOS

9 Museo Regional
Comunitario
Cuitláhuac
Cuenta con piezas arqueológicas en custodia de la
comunidad, salas de exposición, cursos y talleres.
Sus principales atractivos son las réplicas de cinco
braseros prehispánicos hallados el 3 de agosto de
Museo
Arqueológico 1995 por Jesús Galindo, quien cultivaba sus tierras
Xochimilco en San Pedro Tláhuac. Se trata de cinco recipientes
rituales elaborados en barro, todos de grandes di-
Zona Arqueológica Museo Regional Comunitario Cuitláhuac
mensiones, cuya riqueza ornamental es visible en el
Cuahilama
buen estado de conservación. Las piezas originales
se encuentran en el Museo Nacional de Antropolo-
gía, pero este museo cuenta con réplicas exactas de
Museo Regional Comunitario Cuitláhuac
ellos.

8 Zona
Los objetos representan a cinco deidades distintas
que guardan relación entre sí: Chicomecóatl, madre
Arqueológica de nuestro sustento; Xilonen (Cinteocíhuatl), seño-
de Cuahilama ra del maíz tierno; Tonacatecuhtli, señor de nuestro
sustento; Chalchiuhtlicue, deidad de los lagos y co-
rrientes de agua (única pieza incompleta), y Tláloc,
De los Xochimilcas, pueblo nahua que se estableció en la Museo Regional deidad del agua, mismas que revelan la importancia
Cuenca de México desde el 400 a. C., entre los pueblos de Comunitario Cuitláhuac
que los mexicas concedían a las actividades agríco-
Santa Cruz Alcapixtla, San Gregorio y San Bartolomé Xico- Lago de Chalco
mulco, se pueden apreciar los vestigios de la Zona Arqueo- las.
lógica de Cuahilama, cerro donde existen petrograbados
con motivos calendáricos, deidades y tlatoanis del periodo Calzada Tláhuac - Chalco 63, Barrio de La Magda-
clásico. lena, Tláhuac, 13070, Ciudad de México, México.

México Tenochtitlan • Ciudad de México


Calle 2 de abril, Tetacalanco, Xochimilco, 16500,

10 Museo
Ciudad de México, México.
México Tenochtitlan • Ciudad de México

Andrés
Quintana Roo-
Tláhuac
Museo Andrés Fundado en 1992 gracias a la donación de piezas
Quintana Roo arqueológicas de la Dra. Socorro Bernal Roque, el
museo preserva alrededor de 279 piezas pertene-
cientes a la cultura tolteca y teotihuacana.

Avenida Independencia s/n, San Andrés Mixquic,


Zona Arqueológica de Cuahilama
Tláhuac, 13630, Ciudad de México, México.

13 14
Actividades
Recorridos guiados por zonas
arqueológicas
Visita a templos religiosos del siglo XVI
Turismo cultural
Temazcales y medicina tradicional
Degustación de platillos tradicionales
Visita a museos

ATRACTIVOS
1. Zona Arqueológica de Tlatelolco
2. Museo del Pulque y las Pulquerías
MUPy P
Tacuba
3. Mercado De Artesanías
La Ciudadela
Zona 4. Restaurante la Cocina de San Juan
Centro
5. Museo del Chocolate

RUTA DE
6. Museo Nacional de Antropología
7. Monumental Fuente de
Nezahualcóyotl
Tacubaya
8. Calzada del Rey Nezahualcóyotl
9. El Árbol del Sargento

COMERCIO Y
10. Baños de Moctezuma
11. Temazcal La Casa de la Sal
12. Restaurante Ayluardos
San Miguel
13. Xochimilco (Chinampas)
14. Temazcal Olintlalli, 4 elementos

TRIBUTO
15. Restaurante Chantico
16. San Pedro Atocpan
México Tenochtitlan • Ciudad de México

C.U. Ajusco

México Tenochtitlan • Ciudad de México


ZONAS DE
HOSPEDAJE
Ruta que se desarrolla en algunos de los sitios en los que se asen- 1. Zona turística Centro Histó-
rico - Alameda
taron los primeros pobladores de la Cuenca de México. Héroes de
la Padierna Xaltocan 2. Zona turística Chapultepec
- Polanco
Podrás sumergirte en un viaje a través del estilo de vida, costum- San Gregorio
Atlapulco
3. Zona turística Xochimilco -
bres, tradiciones, producción y comercialización de productos de Milpa Alta - Tláhuac

los pueblos originarios de la Cuenca de México. San Miguel


Ajusco
4. Zona turística Torre Mayor-
Zona Rosa
Teuhtli
Ajusco

VER MAPA

15 San Bartolo 16
RUTA DE COMERCIO Y TRIBUTO RUTA DE COMERCIO Y TRIBUTO

1 Zona Arqueológica
de Tlatelolco
2 Museo del
Pulque y las
3 Mercado de las
Artesanías
De de
Artesanías
MUPyP
Pulquerías (MUPyP) la Ciudadela
La Ciudadela
En Tlatelolco tuvo lugar el tianguis comercial más impor-
tante del México prehispánico, donde se encontraba toda
clase de productos y se tenía un complejo sistema de orga- El pulque, conocido como “la bebida de los dioses”, es una Este es uno de los mercados más importantes de la ciudad,
nización comercial. El mercado estaba distribuido por zo- bebida tradicional mexicana, que en la época prehispánica en lo que a artesanías se refiere. Muchas de las piezas que
nas clasificadas por los productos que se comercializaban sólo se le permitía beber a los sacerdotes, dioses o perso- se exhiben utilizan motivos, técnicas y materiales que se
en cada una de ellas, además de contar con tres jueces o najes muy destacados. Para saber más de esta bebida, su inspiran en la época prehispánica, además de mostrar con
alguaciles, quienes determinaban el valor justo para el in- producción, preparación, historia y disfrutar de su delicioso orgullo la herencia cultural de los pueblos originarios de la
tercambio de mercancías entre comerciantes. sabor, puedes visitar el MUPyP. Ciudad de México.

En el Museo Nacional de Antropología e Historia existe una


excelente maqueta que ilustra este espacio, según narra- Avenida Hidalgo 107-109, Centro Histórico, Cuauh- Avenida Balderas s/n, Centro Histórico, Cuauhté-
ciones y códices escritos durante la conquista y la época témoc, 06300, Ciudad de México, México. moc, 06040, Ciudad de México, México.
prehispánica.
52 7160 4502
Central Lázaro Cárdenas, Tlatelolco, Cuauhtémoc,

4 Restaurante
Zona Arqueológica de Tlatelolco
06900, Ciudad de México, México.
La
Cocina de San Juan
Jardín La Pera
Jardín de la Paz
Zona Arqueológica
Tlatelolco El restaurante, Cocina de San juan, se caracteriza por res-
catar recetas prehispánicas y ofrecer a sus comensales in-
gredientes y platillos de tradición milenaria y de la más alta
Jardín de Santiago
calidad.
Glorieta Cuitláhuac

2ᵃ Calle de Ernesto Pugibet 21-Local 342, Centro


Histórico, Cuauhtémoc, 06000, Ciudad de México,
México.
Eje 1 Nt
e
Glorieta José de San Martin 55 2248 6633
Magno
lia

5 Museo
Glorieta Simón Bolívar
Brasil
México Tenochtitlan • Ciudad de México

México Tenochtitlan • Ciudad de México


Museo del Pulque
de

y las Pulquerías
República

MUPyP
Av. Hi
da lgo
del Chocolate
Tacub
a
Glorieta Ganeshi Japa Mala
Alameda Central
Av. Ju
aréz El chocolate es una bebida de origen prehispánico en Méxi-
Av Fran
cisco I.
Madero
co. En el Museo del Chocolate se exhibe permanentemente
Mercado De Artesanías una muestra de la evolución del chocolate, desde el cultivo
Pla z a d

La Ciudadela del cacao por nuestros ancestros hasta la producción mo-


16 de Sep
tiembre

Centro Histórico - Alameda e la Co


n

nstituci
ó

Museo del Restaurante derna del mismo.


Chocolate La Cocina
árez

La Ciudadela
de San Juan
viembre

a Pino Su

Milán 45, Juárez, Cuauhtémoc, 06600, Ciudad de


20 de No

José Marí

Parque Tolsa
México, México.

Zona Arqueológica de Tlatelolco 55 5514 1737

17 18
RUTA DE COMERCIO Y TRIBUTO RUTA DE COMERCIO Y TRIBUTO

6 Museo Nacional de Antropología 9 EldelÁrbol


Sargento
Avenida Paseo de la Reforma s/n, Chapultepec Polanco, Miguel
Hidalgo, 11560, Ciudad de México, México. El ahuehuete llamado ¨El Sargento¨ es
uno de los árboles más antiguos de Mé-
xico, se dice que vivió aproximadamen-
te 500 años. Asimismo, es uno de los ár-
boles más importantes, pues los relatos
señalan que fue plantado por el señor
de Texcoco, Nezahualcóyotl, quien fue
gobernante por alrededor de 40 años, a
solicitud del emperador Moctezuma.

Bosque de Chapultepec I
Sección, Miguel Hidalgo, 11100,
Ciudad de México, México.

Árbol del Sargento

Chapultepec- Polanco

Le
ib
Museo Nacional

nit
z
de Antropología
Fuente de Nezahualcóyotl Fuente de Nezahualcóyotl e Historia

a
fo rm

7 Monumental 8
Campo Deportivo a Re
el
Militar Marte od
as e
.P

Fuente Calzada del Rey


Av
Lago de
México Tenochtitlan • Ciudad de México

México Tenochtitlan • Ciudad de México


Chapultepec

de Nezahualcóyotl Nezahualcóyotl Monumental


Fuente de El árbol "El Sargento"
Eje 1
Sur

Nezahualcóyotl

Av
En época prehispánica, Nezahualcóyotl construyó una se-

So
Esta inmensa fuente, construida en honor a Nezahualcóyotl,

no
Calzada del

ra
presenta algunas escenas relacionadas con este destacado rie de obras que separaban las aguas salobres respecto del Baños de
personaje de la época prehispánica, como lo son su naci- agua dulce de los lagos. Dentro de las mismas se encuentra Rey Nezahualcóyotl Moctezuma
Lago Mayor
miento, la muerte de Ixtlilxóchitl, el sueño de Tezozómoc la antigua Calzada del Rey, construida para controlar inun- de Chapultepec Av
.V

y la toma de Azcapotzalco, además de la formación de la daciones o para incrementar las áreas agrícolas y facilitar la Bosque de er
ac
ru
z
Triple Alianza, la introducción del agua de Chapultepec a comunicación. Hoy en día la puedes visitar y recorrer en el Chapultepec
Tenochtitlan, la coronación de Nezahualpilli y la muerte de bosque de Chapultepec, donde disfrutarás un bello paisaje Parque España

Nezahualcóyotl. de árboles sabinos.

Av H. Colegio Militar, Bosque de Chapultepec I


Av H. Colegio Militar, Chapultepec I Sección, Miguel Sección, Miguel Hidalgo, 11850, Ciudad de
Hidalgo, 11850, Ciudad de México, México. México, México.
19 20
RUTA DE COMERCIO Y TRIBUTO RUTA DE COMERCIO Y TRIBUTO

10 Baños de
Moctezuma en
11 Temazcal
La Casa de la Sal
13 Xochimilco,
Chinampas
Chapultepec
El Temazcal ¨La Casa de la Sal¨ está ubicado en el La chinampa es un método de cultivo, altamente
Barrio de los reyes Iztacalco, uno de los barrios ori- efectivo, que fue utilizado por los mexicas para am-
En este sitio, el emperador Moctezuma tomaba sus baños. ginarios de la zona, El temazcalli (casa templo de pliar su territorio en lagos y lagunas de la Cuenca de
Posteriormente, éstos fueron utilizados por Hernán Cortés
vapor) “La Casa de la Sal” fue construido sobre lo México, en las que cultivaban flores y hortalizas.
y la Malinche, los virreyes, el emperador Maximiliano de
Habsburgo y el presidente Porfirio Díaz. Este último los mo-
que antes era un lugar chinampero y productor de
amapola. Estas chinampas siguen siendo un sistema de pro-
dificó de su forma original rectangular al diseño octagonal ducción utilizado hasta nuestros días y un impor-
que tiene en la actualidad.
Los Reyes 77, Barrio de los Reyes, Iztacalco, 08620, tante legado de nuestros antepasados, inclusive,
Ciudad de México, México. reconocido internacionalmente como Sistema Im-
Calz. Mahatma Gandhi, Bosque de Chapultepec I portante del Patrimonio Agrícola Mundial.
Sección, Miguel Hidalgo, 11100, Ciudad de México, 55 1390 6908
México. Puedes conocer las chinampas en el embarcadero
de Cuemanco, Puente de Urrutia o directamente en
Baños de Moctezuma los poblados de San Gregorio Atlapulco o San Luis
Tlaxialtemalco. También puedes admirarlas en San
Pedro Tláhuac.

Periférico Sur, Adolfo Ruíz Cortínez, Xochimilco,


16034 Ciudad de México, México.
Temazcal
La Casa de la Sal

Temazcal La Casa de la Sal

12 Restaurante

México Tenochtitlan • Ciudad de México


Ayluardos
México Tenochtitlan • Ciudad de México

Este restaurante es de los pocos lugares en la Ciudad


de México en donde se puede degustar el milena-
rio platillo conocido como Ahuautles, considerado
como el caviar prehispánico, el cual consiste en hue-
vecillos de insectos comestibles que eran comunes
en la zona lacustre de la Cuenca de México, y que
se dice eran los preferidos de la realeza mexica y los
conquistadores.

Aldama 72, San Pablo, Iztapalapa, 09000, Ciudad


Restaurante
Ayluardos de México, México.
Chinampa, Xochimilco
55 5685 3288
21 22
RUTA DE COMERCIO Y TRIBUTO RUTA DE COMERCIO Y TRIBUTO

15 Restaurante
Trajineras, Xochimilco
Xochimilco - Milpa Alta - Tláhuac

Chantico
Xochimilco, Valle de
Chinampas San Lorenzo En Xochimilco se encuentra un singular restaurante que uti-
Temazcal liza recetas de la comida prehispánica y que nos permite
Olintlalli saborear platillos de la cocina tradicional mexicana.

Laguna de Tlahuac

Azalea 39, Xaltocan, Xochimilco, 16090, Ciudad de


La Asunción Laguna de San
Gregorio Atlapulco México, México.

Restaurante Chantico

16 San Pedro
Atocpan
Zona Arqueológica
y Centro Ceremonial Cuailama
Derivado de la preparación del “Chilmulli”, el mole actual es
Volcan Teuhtli
un tradicional platillo mexicano. En San Pedro Atocpan el
Tehuixtitla
90% de los habitantes se dedica a la preparación y comer-
cialización de este delicioso platillo. No dudes en venir a
degustar su especial sabor.

San Pedro Atocpan, Panchimalco, Milpa Alta, 12200,


Ciudad de México, México.
San Bartolomé San Pedro
Xicomulco
Atocpan

14 Temazcal Olintlalli,
4 elementos
México Tenochtitlan • Ciudad de México

México Tenochtitlan • Ciudad de México


En la actualidad, existen dos tipos de temazcales: el que se desarrolla
con calor húmedo y el otro de calor seco. Las atribuciones del temazcal
4 elementos son el calor húmedo, cuyo objetivo es alcanzar una tempe-
ratura indicada dependiendo de la terapia, sin embargo, de acuerdo con
las culturas se hace una previa limpia a base de copal, como limpia de
cuerpo y alma, posteriormente, el temazcalli. Este temazcal lo puedes
conocer en la zona lacustre de Cuemanco, en Xochimilco.

Canal Almoloya s/n, Ejidos de Xochimilco y San Gregorio


Atlapulco, Xochimilco, 16034, Ciudad de México, México.

55 2740 8381 Temazcal Olintlalli, 4 elementos Mole, San Pedro Atocpan

23 24
Actividades
Recorridos guiados por los
principales sitios de interés
Visita a templos religiosos del
siglo XVI al XVIII
Turismo religioso
Turismo cultural
Turismo gastronómico
Intercambio cultural

ATRACTIVOS
1. Zona Arqueológica de Tlatelolco
2. Iglesia de Santiago Tlatelolco
3. Museo Homenaje a Cuauhtémoc
4. Iglesia de San Hipólito y Casiano
5. Palacio de Axayácatl

RUTA DE
Tacuba (Nacional Monte de Piedad)
6. Museo Templo Mayor
7. Museo de la Ciudad de México
Zona 8. Mural del Encuentro de Moctezuma
Centro Xocoyotzin y Hernán Cortés
9. Árbol de la Noche Triste /

LA CONQUISTA
Plaza de la Noche Victoriosa
10. Museo Nacional de Antropología
11. Pintura “Cuauhtémoc prisionero” y Pintura
“El Árbol de la Noche Triste”
12. Iglesia de San Juan Bautista
13. Plaza e Iglesia de la Conchita
Tacubaya
14. Museo Fuego Nuevo
México Tenochtitlan • Ciudad de México

Esta ruta comienza en el lugar donde Moctezuma Xocoyotzin ZONAS DE

México Tenochtitlan • Ciudad de México


y Hernán Cortés se conocieron en 1519. Sitio que hoy está en- San Miguel HOSPEDAJE
marcado por el Mural del Encuentro, incluido en el presente
1. Zona turística Centro
recorrido. La ruta contempla los sitios donde se llevaron a Histórico - Alameda
cabo las batallas y sucesos más sobresalientes de la conquista 2. Zona turística
militar y espiritual de Tenochtitlan. C.U.
Chapultepec- Polanco
Ajusco 3. Zona turística Tlalpan -
Taxqueña
En ella encontrarás espacios emblemáticos como plazas, igle-
sias, basamentos piramidales, museos y demás sitios patrimo-
niales que hoy son vestigios de la historia que marcó el origen y
VER MAPA
rumbo de nuestra ciudad.
25 26
Héroes de
la Padierna Xaltocan
RUTA DE LA CONQUISTA RUTA DE LA CONQUISTA

1 Zona Arqueológica
de Tlatelolco
2 Iglesia de
Santiago Tlatelolco
4 Iglesia de San
Hipólito y Casiano
Fundada por los mexicas en 1337, el desarrollo de la ciudad Fue erigida después de la Conquista, en 1521. Los vencedo- En la esquina de la avenida Puente de Alvarado y la pro-
se basó en el poder comercial de la Triple Alianza, entidad res eligieron el lugar donde los mexicas habían resistido los longación de Paseo de la Reforma, se encontraba uno de
política encabezada por los mexicas, que dominaba gran embates militares por más de 80 días. los fosos que defendía la entrada a Tenochtitlan por la cal-
parte de Mesoamérica. zada de Tlacopan. Fue ahí donde se llevó a cabo una feroz
Cuando los conquistadores llegaron a Tlatelolco destruye- matanza de españoles y sus aliados tlaxcaltecas la noche
En 13 de agosto de 1521 termina la guerra de conquista y ron los vestigios de los mexicas con el objetivo de borrar del 30 de junio de 1520, a cargo de los guerreros mexicas,
cae Tlatelolco en manos de Hernán Cortes y sus aliados in- toda huella y legado de tan importante cultura. El edificio quienes hicieron huir rumbo a Popotla al ejército invasor.
dígenas. conserva un relieve del siglo XVII; además, en su interior se
exhiben algunas pinturas de gran valor histórico. Al año siguiente, Tenochtitlan fue conquistada y Cortés
ordenó edificar un templo dedicado a San Hipólito y San
Eje Central Lázaro Cárdenas s/n, Tlatelolco, Cuauh- Casiano, cuyas fiestas religiosas se conmemoran precisa-
témoc, 06900, Ciudad de México, México. Plaza de las Tres Culturas s/n, Tlatelolco, Cuauhté- mente el 13 de agosto, día de la caída de Tenochtitlan.
moc, 06900, Ciudad de México, México.

Zarco 12, Centro Histórico, Cuauhtémoc, 06300, Ciu-


dad de México, México.

Jardín La Pera
Iglesia Santiago
Zona Arqueológica
Tlatelolco
Tlatelolco

Iglesia de Santiago Tlatelolco

Museo Homenaje
a Cuauhtémoc
Glorieta Cuitláhuac

Magno
lia
Eje 1 Nt
e
Glorieta José de San Martin

3 Museo Homenaje
a Cuauhtémoc
Glorieta Simón Bolívar

Fue el último tlatoani o señor azteca, quien tomó el mando


de Brasil

Iglesia de San Hipólito Palacio de para defender a su pueblo en plena conquista española, di-
México Tenochtitlan • Ciudad de México

México Tenochtitlan • Ciudad de México


República

y San Casiano Axayácatl rigiendo la defensa de Tenochtitlan en 1521.


(Nacional
Monte de Piedad)
Alrededor de 1515 recibió en la ciudad de Tlatelolco el car-
Av. H
idalg
o

go de tlacatécatl, nombramiento militar equiparable al de


Tacub
Glorieta Ganeshi Japa Mala a
Alameda Central
Av. Ju
ar éz general.
Av Fran
cisco I.
Madero
Templo Mayor
Prisionero hasta 1526, murió el 28 de febrero de ese año al
Centro Histórico - Alameda
ser considerado por Hernán Cortés conspirador.
Pla z a d

16 de Sep
tiembre

Museo de la e la Co
n

nstitu ci
ó

Ciudad de México

La Ciudadela
Avenida Paseo de la Reforma Norte 630, Unidad
Mural del encuentro
Habitacional Tlatelolco, Cuauhtémoc, 06300, Ciu-
de Moctezuma Xocoyotzin
dad de México, México.
árez

Parque Tolsa
y Hernán Cortez
viembre

a Pino Su
20 de No

José Marí

Iglesia de Santiago Tlatelolco Iglesia de San Hipólito y Casiano

27 28
RUTA DE LA CONQUISTA RUTA DE LA CONQUISTA

5 Palacio de
Axayácatl
6 Museo del
Templo Mayor
(Nacional Monte de Piedad)
El Templo Mayor de Tenochtitlan constituía el centro de la
Aquí hospedó Moctezuma Xocoyotzin a Hernán Cortés y su vida religiosa, política y económica de los mexicas.
gente más cercana en 1519.
Inaugurado el 12 de octubre de 1987, el Museo del Templo
Para los arqueólogos no es ningún misterio que bajo los Mayor alberga miles de piezas arqueológicas encontradas a
pisos del Monte de Piedad, uno de los edificios más em- partir de 1978 y hasta la fecha, en un radio de siete cuadras
blemáticos del primer cuadro de Ciudad de México, se en- del Centro Histórico de la Ciudad de México.
cuentren los cimientos del Palacio de Axayácatl, el cual fue
morada de la comitiva de Cortés a su llegada al corazón de
Seminario 8, Centro Histórico, Cuauhtémoc, 06060,
Tenochtitlan.
Ciudad de México, México.

Monte de Piedad 7, Centro Histórico, Cuauhtémoc,


06000, Ciudad de México, México.

Mural del Encuentro de Moctezuma Xocoyotzin y Hernán Cortés

7 Museo de la
Ciudad de México
8 Mural del Encuentro
de Moctezuma
Xocoyotzin y
Antiguo Palacio de los Condes de Calimaya, uno de los pri-
meros de la capital novohispana y actual Museo de la Ciu- Hernán Cortés
México Tenochtitlan • Ciudad de México

México Tenochtitlan • Ciudad de México


dad de México. Sitio que alberga exposiciones relacionadas
con la urbe, además de ser uno de los primeros palacios
de la capital novohispana y un excelente ejemplo de cómo Este mural conmemora el lugar donde presumiblemente
eran las residencias y arquitecturas en la época virreinal. Es tuvo lugar el primer encuentro de Hernán Cortés con el
un edificio que revaloró el mundo prehispánico, pues en emperador Moctezuma II, el 8 de noviembre de 1519, en la
una esquina está empotrada una escultura mexica que re- confluencia de las actuales calles de República de El Salva-
presenta a una serpiente emplumada. dor y la avenida Pino Suárez. Sin duda, un hecho icónico
y decisivo de nuestra historia como nación, considerado
como el inicio del periodo de conquista y de esta ruta te-
Avenida. José María Pino Suárez 30, Centro Históri- mática.
co, Cuauhtémoc, 06060, Ciudad de México, México.
República de El Salvador esquina con Avenida Pino
Suarez, Centro Histórico, Cuauhtémoc, 06000, Ciu-
dad de México, México.
Ruinas del Templo Mayor

29 30
RUTA DE LA CONQUISTA RUTA DE LA CONQUISTA

9 Árbol de la noche
triste/ “Plaza de la
Noche Victoriosa”
El Árbol de la
Noche Triste
A la vera de la calzada México-Tacuba, a tiro de piedra del Parque Cañitas
centro de la Ciudad de México, la enorme raíz grisácea de
un ahuehuete recuerda la posibilidad de un llanto. Fue allí,
hace más de 500 años, donde Hernán Cortés y sus hombres
pararon a descansar, cuando huían de Tenochtitlan y las
huestes mexicas. Los locales lograban una victoria parcial y
Cortés, derrotado, sollozó bajo la sombra del árbol. Al me-
nos eso dice la leyenda. Chapultepec- Polanco Parque
Salesiano
En conmemoración de ese hecho en 2021, se renombrará
al lugar como “Plaza de la Noche Victoriosa”, para honrar la
resistencia de los pueblos originarios de ese entonces, en
México Tenochtitlan.

Calzada México-Tacuba 453, Popotla, Miguel


Hidalgo, 11400, Ciudad de México, México.

Av. Ejercito Nacional

10 Museo Nacional
de Antropología
Árbol de la noche triste/ “Plaza de la Noche Victoriosa” Av. Homero

Av. Horacio

10 Códice 10 Mural de
Sala Mexica Piedra del Sol Moctezuma Luis Covarrubias
Biblioteca Nacional de Antropología e Exposición en la sala mexica del Museo

México Tenochtitlan • Ciudad de México


No hay mejor forma de acercarse a la compleja cosmovi- Historia, Dr. Eusebio Dávalos Hurtado Nacional de Antropología e Historia
sión de los antiguos mexicas que deteniéndose frente a Museo Nacional
México Tenochtitlan • Ciudad de México

este monumental monolito. de Antropología


Ya en el recinto museístico vale la pena visitar su bibliote-
La Piedra del Sol es un disco de piedra de casi cuatro me- ca y su archivo. Ahí es posible consultar y admirar obras de El mural representa la Ciudad de México Tenochtit- e Historia
tros de diámetro en el que está representado el dios Tona- gran valor histórico. Entre sus colecciones se resguarda el lan. El 13 de agosto de 1521 se consuma la Conquista
tiuh, las cuatro eras que anteceden al Quinto Sol y varias Códice Moctezuma. El documento pertenece al grupo de de este pueblo, otrora dominante de un gran impe- Lago de
Chapultepec
divisiones del calendario como lo entendían los mexicas. manuscritos históricos coloniales elaborados después de rio y, con ello, inicia una transformación gradual con
Tanto el tamaño como el detalle de los grabados en la pie- la Conquista, pero su contenido se refiere a la toma de la construcción de la Nueva España sobre las ruinas Castillo de
dra son impresionantes y el impacto visual de la obra se Tenochtitlan, presenta el formato prehispánico, en tira de de los antiguos templos y palacios mexicas. Chapultepec
acentúa gracias a su ubicación en el centro de la sala mexi- papel de amate y el delineado en color negro de los dibu-
ca del Museo Nacional de Antropología. jos. Esta factura demuestra que la conquista extranjera no
frustró la herencia indígena en la elaboración de códices. Avenida Paseo de la Reforma s/n, Chapultepec Po- Bosque de
lanco, Miguel Hidalgo, 11560, Ciudad de México, Chapultepec
Avenida Paseo de la Reforma s/n, Chapultepec Po-
México.
lanco, Miguel Hidalgo, 11560, Ciudad de México, Avenida Paseo de la Reforma s/n, Chapultepec Po-
México. lanco, Miguel Hidalgo, 11560, Ciudad de México,
México.

31 32
RUTA DE LA CONQUISTA RUTA DE LA CONQUISTA

11 Pintura
“Cuauhtémoc
12 Iglesia de San
Juan Bautista
prisionero”
El ex Convento de San Juan Bautista se construyó sobre lo
Museo Nacional de Historia
que era un calmécac -escuela donde se educaba a hijos de
Castillo de Chapultepec nobles aztecas- y cuyas ruinas se conservan bajo uno de los
claustros del convento.

En el Castillo podrás admirar una serie de obras magníficas, Su construcción inició en el año de 1527, bajo las órdenes
pero para esta ruta resalta un óleo del siglo XVII que repre- religiosas de los franciscanos y dominicos.
senta un trágico episodio de la conquista en el cual Cuauh-
Bajo la leyenda: “No hay nada más aquí que la casa de Dios
témoc fue hecho prisionero mientras intentaba escapar del
y la puerta del cielo”, la imponente Iglesia de San Juan Bau-
sitio que mantuvo a la ciudad sin alimentos ni agua duran-
tista adorna bellamente la plaza del jardín Hidalgo.
te 75 días en 1521.

Centenario 8, Coyoacán, 04000, Ciudad de México,


Primera Sección del Bosque de Chapultepec s/n
México.
San Miguel Chapultepec I Sección, Miguel Hidalgo,
11580, Ciudad de México, México.

13 Plaza
Museo del Fuego Nuevo

e Iglesia
de la Conchita

14 Museo
11 Pintura
“El Árbol de la Cuando Hernán Cortés llegó a Coyoacán, en donde esta- del Al oriente de la ciudad podrás visitar un museo diseñado en
forma de pirámide contemporánea, obra del arquitecto David
blecería su residencia, mandó edificar una capilla dedicada
Noche Triste” a la Purísima Concepción de María, mejor conocida como Fuego Nuevo Peña. En el recinto encontrarás reproducciones de códices y
mapas de Culhuacán e Iztapalapa que datan de 1580, una re-
“La Conchita”, sobre lo que había sido un centro ceremonial presentación del calendario prehispánico, así como una placa
Museo Nacional de Historia prehispánico. Aquí se celebró la primera misa de la región y explicativa de la Leyenda de los Cinco Soles. También se hallan
Castillo de Chapultepec se llevaban a cabo misas diariamente.
Parque Nacional Cerro de la Estrella piezas de origen colonial e indígena de todo tipo y hermosas
s/n, Ampliación Veracruzana, Iztapala- maquetas que representan la Ceremonia del Fuego Nuevo y a
Fernández Leal 74, La Concepción, Coyoacán, pa, 09856 , Ciudad de México, México. la antigua comarca rodeada del lago.
En el mismo museo vale la pena que te detengas a admirar 04020, Ciudad de México, México.
la pintura elaborada por José María Velasco a finales del
siglo XIX y que representa un paisaje en el que está empla-
zado el ahuehuete sobre el que Cortés lamentó con llanto
México Tenochtitlan • Ciudad de México

México Tenochtitlan • Ciudad de México


la derrota sufrida. El árbol se ubica en la calzada México-Ta-
cuba, en Popotla.

ez
A
v.

J u ár

o
M
ix

o de
Muchos investigadores concuerdan en que muy probable-
co
a c


mente este acontecimiento no haya sido verídico, pues el

Av.
conquistador no debió tener tiempo para detenerse. Sin
ad
id
rs

embargo, para la historia ha quedado marcada la imagen


ve
ni

Viveros
.U
Av

del conquistador llorando al pie de un árbol la noche del 30 Museo


Iglesia San Juan
de junio de 1520. Fuego
Bautista Coyoacán
Plaza e Iglesia Nuevo
de la Conchita
Primera Sección del Bosque de Chapultepec s/n
San Miguel Chapultepec I Sección, Miguel Hidalgo,
11580, Ciudad de México, México. Cerro de la Estrella
a
gu
lA

Museo del Fuego Nuevo


de
o
rr

Tlalpan - Taxqueña
Ce

33 Eje 10 Sur
34
PRIMEROS
BARRIOS DE
LA CIUDAD
Esta ruta se desarrolla en los cuatro Barrios Origina-
rios que conformaban la Ciudad de México-Tenoch-
titlan después del periodo de la conquista: Moyot-
lan, Zoquiapan, Atzacualco y Cuepopan, situados en
torno a los cuatro rumbos del universo, de acuerdo
con la cosmovisión de Mesoamérica. Actualmente se
ubican en referencia al Zócalo capitalino.
México Tenochtitlan • Ciudad de México

México Tenochtitlan • Ciudad de México


Después del periodo de la conquista, fueron designa-
dos según el nombre del santo patrono de cada lugar,
quedando la denominación con la que actualmente se
conocen: San Juan Moyotlan, San Pablo Zoquiapan,
San Sebastián Atzacoalco y Santa María la Redonda.

35 36
te
or
N
es
VER MAPA ge
nt
Man
ur uel G

ACTIVIDADES
s onza
In les

.
Av
Tlatelolco

Av.
Ric ardo Deportivo Gral.
Recorridos guiados por los principales sitios Turismo gastronómico

e
F l or Plutarco Elías Calles

up
es M Jardín La Pera Jardín
agó Jardín de la Paz Gorostiza Av.
n Cana
de interés de los 4 barrios Visita a mercados típicos de la ciudad 12

al
l Nte.

ad
13
Visita a templos religiosos del siglo XVI al XVIII Intercambio cultural

Gu
C ardenas
ero
e
s Nort

de
Turismo religioso Compra de artesanías y productos locales

Guerr

Av. d
a
rgente
Turismo cultural Degustación de comida prehispánica y exótica

ad
Calle

el
l Lazaro
11 Jardín de

Av
lz

Traba
Santiago

Ca

.C
su
Plaza Reina
de los Ángeles

Av. In

Zarco

irc
Glorieta

jo
ra
Buenavista
Cuitláhuac

un
Eje Cent

va
a

Lerdo
rm

la
ZONA DE HOSPEDAJE
fo

tura
Re
San Sebastián


Peralvillo
la

Santa María

de Cin
de
o
se

Atzacoalco
a
Centro Histórico - Alameda .P
la Redonda

.C.
Av

Av. F
Glorieta José

ATRACTIVOS
de San Martin
Garibaldi/Laguinilla Granaditas
Eje 1 Nte.
Guerrero
Lagunilla Granaditas

ero
Tepito

Guerr
13
1

Calle

sil
Ruta del Barrio de
10 Jardín Allende

ica de Bra
2
Lagunilla
Ruta del Barrio de a
Glorieta Simón Bolívar
Manuel de la Peña y Peña

Républ
9 Mina rm

Santa María la Redonda


Calle Violeta
8 fo 11
Re 7

z
Sebastián Atzacoalco
10 República de

Cárdena
Bolivia
la

lcoceer
14 de 3
7 o Repúblic

il
se 6 Belisari a de Col

de Bras
o Domín om
9 8
guez bia
a
.P

l Lázaro

Vidal A
12

Cintura
Nicolas Bravo
5 Plaza Civica
Av
1. Iglesia de Santa María la Redonda
Hidalgo Repúb Repúbl
lica de
4 C uba
ica de Ven
ezuela Aguascalientes
1. Templo Mayor Av. H 4

pusilblica
Jardín De
idalg Doncele
2.
Doncel
Plaza Garibaldi

tra
San Fernando o s
es 3 2 San Ide

de
lfonso
6

Eje Cen
2. Templo de Nuestra Señora del Pilar

icario
Alameda

RéBra
Bellas Artes 5

Av. F.C.
3. Parroquia de San Lorenzo Diácono y Mártir
Calle Ta
Central

ca de
cuba
ma Justo S

Leona V
1

reto
Allende ierra
for
(La Enseñanza) e Av. Jua

Calle Lo
Républi

Mayor
aR
4. Iglesia de la Santa Veracruz
réz
d el 1 5 de Mayo Repúbl

3. Calle Donceles a través del tiempo


ica de G
eo 12 11 14
uatema
la
as

Correo
5. Plaza de la Santa Veracruz Av
.P
4. Templo de Nuestra Señora de Loreto

alación
10 Moneda
6. Parroquia de San Juan de Dios 9
5. Sinagoga Justo Sierra Zócalo

7. Templo de San Hipólito y Casiano

ría

Circunv
Jesús Ma
6. Parroquia de Santa Teresa la Nueva 8
8.
Corregid
Plaza de San Fernando ora

z
Cárdena
7. Parroquia de San Sebastián 3
9. Templo de San Fernando 5 2 6
Manzana
res
4 5
8. Museo de la Secretaría de Educación Pública
Centro
7

Suárez
10. Casa Rivas Mercado

re
l Lázaro
Repúbl
ica
4 de Uruga

Noviemb
uy

9. Ex Templo de la Encarnación
Candelaria

ría Pino
11. Iglesia y Plaza de Nuestra Señora de los Ángeles Repúbl
ica de El S
alvador 6 1
10. Palacio de la Escuela de Medicina

tra

José Ma
12. Antiguo Convento de Santiago Apóstol

Eje Cen

Av. 20 de
Gral. An
Mesones
3 aya

(Palacio de la Inquisición) 9
13. Templo de Santiago, Tlatelolco Plaza
La Aguilita

11. Iglesia y Ex Convento de Santo Domingo 7 2


14. Panteón de San Fernando Pino Suárez

José María Izazaga

Rosario
12. Plaza de Santo Domingo 8

dán
Merced

Calle de Rol
13. Parroquia de Santa Catarina

ía

ción
Jesús Mar
Barrio de San Juan

ala
14. Antiguo Palacio del Arzobispado

Circunv

México Tenochtitlan • Ciudad de México


Plaza Tlaxcoaque

Ruta del Barrio de Fray Se


rvando
Tere sa de M
ier
México Tenochtitlan • Ciudad de México

Parque El Indio

San Juan Moyotlan


Ruta del Barrio de
Fray Servando

San Pablo Zoquiapan Parque de los

San Pablo Zoquiapan

árez
Periodistas
1. Ex Templo de Corpus Christi Ilustres

ía Pino Su

ión
2. Plaza de San Juan

iga

so de la Un
3. Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe 1. Mercado de la Merced Nave Mayor

de la V
Lorenzo Butor

José Mar
ini
4. Edificio de la Compañía Cigarrera Mexicana 2. Mercado de las Flores

Calzada
5. Mercado de San Juan Ernesto Pugibet 3. Mercado de los Dulces

H. Congre
6. Mercado de San Juan Curiosidades y Artesanías 4. Manzanares 25. La casa más antigua Deportivo Lázaro
7. Mercado de San Juan Arcos de Belén 5. Capilla del Señor de la Humildad Cardenas

8. La calle de López 6. Ventana Arqueológica del Museo de sitio Av. del Taller
9. Barrio Chino del Centro Cultural Casa Talavera
10. Plaza Santos Degollado 7. Claustro del Ex Convento de la Merced Tránsito
11. Museo de Arte Popular (MAP) 8. Templo de San Pablo el Nuevo Jo
s éT
12.
.C
Teatro Metropólitan 9. Templo de Santo Tomás la Palma ue
l la
r

37 38
PRIMEROS BARRIOS DE LA CIUDAD

or
te Ruta del Barrio de
Santa María la Redonda
N
es
ent
rg Man
u uel G
s onza
In les
.
Av

Tlatelolco El nombre original del barrio fue Concepción Cuepopan Tlaquechiuhca,


Av.
Ric ardo cuyo significado es “lugar donde abren sus corolas las flores”. Ubicado al
F lore
s Ma
g ón Jardín de la Paz
Jardín La Pera Jardín noroeste de esta ciudad capital, cobró importancia porque servía como lu-
Gorostiza
12 gar de paso para el mercado de Tlatelolco, contaba con embarcaderos y
13
más calzadas que los demás barrios.

C ardenas
ero
te
s Nor

Guerr

Actualmente es llamado Santa María la Redonda y forma parte de la colonia


e

Guerrero, una colonia con una gran carga histórica y cultural, que al recorrer-
rgent

Calle

aro
11 Jardín de
Santiago la nos permite conocer, y apreciar el gran valor histórico y arquitectónico de

tral Laz
su

Plaza Reina
de los Ángeles
sus calles, templos, edificios y construcciones.
Av. In

Zarco

Glorieta
Cuitláhuac

Buenavista

Eje Cen
Lerdo a
rm
efo
R

Peralvillo
la
de 1 Iglesia de Santa
eo
. Pas María la Redonda
Mosqu
e ta Av
Glorieta José
de San Martin El barrio de Santa María pertenece a la colonia Guerrero y
Granaditas
Garibaldi/Laguinilla
está localizado en donde alguna vez fue Cuepopan, un anti-
Guerrero
Lagunilla guo barrio prehispánico. En la parte del centro del barrio se
edificó una capilla en 1524 bajo la advocación de María de
ero

Eje 1 N
te.

Nazaret, la cual se ayudaba de la parroquia de San José de


Guerr

Calle V
ioleta 1 los naturales del convento de San Francisco.
Calle

10 Jardín Allende
2
Glorieta Simón Bolívar
Riva Palacio 46, Guerrero, Cuauhtémoc, 06300, Ciu-
a dad de México, México.
9 Mina rm Calle Violeta Iglesia de Santa María la Redonda
8 efo
R
14 la
de 3 2 Plaza Garibaldi
México Tenochtitlan • Ciudad de México

7 eo
rasil

6
ena

Mina
Pas
ca de B

.
ro Cárd

Av Hidalgo 5

México Tenochtitlan • Ciudad de México


4 Inicialmente fue un barrio prehispánico que se llamaba
Jardín De Av. H
idalg
o
Doncel
es Texcatzoncatl. Después de la Independencia de México se
Républi

San Fernando
a
tral Láz

Alameda Bellas Artes


empezó a conocer como la Plazuela de Jardín, donde se
Central Calle Tacuba realizaban actividades de comercio informal, y posterior-
ma Allende
for mente se le conoció como Plaza del Baratillo, hasta que,
Eje Cen

a Re Av. Jua
d el réz
5 de Mayo finalmente en 1921, recibió el nombre de Plaza Garibaldi.
eo
as
.P Actualmente es una de las plazas turísticas más concurri-
Av
das, derivado de su ambiente festivo dedicado a la música
mexicana, donde abundan los grupos musicales de ma-
Centro Histórico - Alameda
riachi, los restaurantes que ofrecen una gran variedad de
comida y bebida nacional, además del Mercado de comida
San Camilito.

Eje Central Lázaro Cárdenas 43, Centro Histórico,


Cuauhtémoc, 06000, Ciudad de México, México. Plaza Garibaldi

39 40
PRIMEROS BARRIOS DE LA CIUDAD PRIMEROS BARRIOS DE LA CIUDAD

3 Parroquia de San Lorenzo 8 Plaza de San Fernando


Diácono y Mártir
Ubicada sobre la Avenida Hidalgo, la Plaza de San Fer-
Edificada entre los años de 1643 y 1650, entre sus historias nando es, además de un rincón apacible del centro de la
está la de venerar al Mártir de Japón. Actualmente es posi- ciudad, un espacio lleno de historia, en torno al cual se
ble admirar su arquitectura colonial, con el legado histórico encuentran ubicados el Templo de San Fernando, erigido
y cultural que resguarda en sus muros. en la primera mitad del siglo XVIII y el panteón del mismo
nombre. La plaza ostenta una escultura del héroe insurgen-
Belisario Domínguez 28, Centro Histórico, Cuauhté- te Vicente Guerrero, realizada por el célebre escultor Miguel
moc, 06010, Ciudad de México, México. Noreña en 1870.

San Fernando 17, Centro Histórico, Cuauhtémoc,


Parroquia de San Lorenzo Diácono y Mártir
06300, Ciudad de México, México.

4 Iglesia de la
Santa Veracruz 9 Templo de San Fernando
Esta iglesia fue construida en el año de 1568 y se recons-
truyó en el siglo XVIII. Fue un sitio de culto cuya fundación Se ubica en donde en la época virreinal eran las afueras de
estuvo a cargo de la hermandad religiosa de la santísima la entonces compacta Ciudad de México, sobre el antiguo
Vera Cruz, fundada a su vez por Hernán Cortés. Resguardó camino a Tacuba. Fue construido, en estilo barroco por
al Cristo de los siete velos y a la Virgen de los Remedios. frailes franciscanos, abriendo sus puertas en 1755. En este
Plaza de San Fernando
templo descansan los restos del célebre virrey Bernardo de
Avenida Hidalgo 33, Centro Histórico, Cuauhtémoc, Gálvez, recordado por haber mandado erigir el Castillo de
06300, Ciudad de México, México. Chapultepec.

Plaza de la Santa Veracruz


7 Templo de Guerrero 39, Centro Histórico, Cuauhtémoc, 06300,
San Hipólito y Casiano Ciudad de México, México.

5 Plaza de la Santa Veracruz Aunque el templo está dedicado a San Hipólito, con el
tiempo se impuso entre los fieles el culto a San Judas. Cada
Importante plaza, localizada en un punto muy transitado 28 de octubre se peregrina para dar gracias y se llevan a
de la avenida Hidalgo, justo a un lado de la Alameda Cen- bendecir algunas figuras, convirtiendo a este sitio en uno
tral, entre los templos de la Santa Veracruz y San Juan de de los centros de devoción más importantes, vigentes y co-
Dios, y los Museos Franz Mayer y el Nacional de la Estampa. loridos del país.

Zarco 12, Centro Histórico, Cuauhtémoc, 06300, Ciu-


Avenida Hidalgo 33, Centro Histórico, Cuauhtémoc, dad de México, México
06300, Ciudad de México, México.
México Tenochtitlan • Ciudad de México

México Tenochtitlan • Ciudad de México


Templo de San Fernando

6 Parroquia de 10 Casa Rivas Mercado


San Juan de Dios
La Casa Riva Mercado abrió sus puertas como museo en
Construida en los inicios del siglo XVIII, como parte del mayo de 2017. Fue erigida por el arquitecto Antonio Rivas
convento y hospital que tenían a su cargo los hermanos Mercado, reconocido por ser el creador de la Columna de la
juaninos. En la segunda mitad de dicho siglo, el templo Independencia y exhibe fotografías, documentos, mobilia-
fue abierto al público, al suprimirse en la Nueva España las rio y otras piezas representativas del arquitecto y de su hija
órdenes hospitalarias. Antonieta, activa participante en la vida cultural de México
de las primeras décadas del siglo XX.
Avenida Hidalgo 51, Centro Histórico, Cuauhtémoc,
Héroes 45, Guerrero, Cuauhtémoc, 06300, Ciudad de
06300, Ciudad de México, México. Parroquia de San Juan de Dios Casa Rivas Mercado
México, México.
41 42
PRIMEROS BARRIOS DE LA CIUDAD PRIMEROS BARRIOS DE LA CIUDAD

11 Iglesia y Plaza de Nuestra 12 Antiguo Convento


Señora de los Ángeles de Santiago Apóstol
Su origen se remonta a 1580, año en que hubo una gran Este antiguo convento fue de las primeras edificaciones
inundación en la Ciudad de México que ocasionó daños a después de la conquista en esta zona de la ciudad, además
un lienzo de la Virgen de la Asunción. Un cacique encontró de la primera institución de educación superior para los
la pintura dañada y decidió fundar un templo en honor a pueblos originarios. Fue conocido como el Antiguo Colegio
esta imagen. El monumento ha atravesado por diferentes de la Santa Cruz de Santiago Tlatelolco. El convento bus-
etapas constructivas y ha sobrevivido a tempestades sísmi- caba una integración entre la cultura española y la de los
cas que le dan su apariencia actual. pueblos originarios.

Lerdo 168, Guerrero, Cuauhtémoc, 06300, Ciudad de Plaza de las Tres Culturas s/n, Tlatelolco, Cuauhté-
México, México. moc, 06900, Ciudad de México, México.

Templo de Santiago, Tlatelolco

13 Templo de Santiago, 14 Panteón de San Fernando


México Tenochtitlan • Ciudad de México

México Tenochtitlan • Ciudad de México


Tlatelolco
Es uno de los panteones más icónicos de la ciudad y del
Es uno de los primeros que se edificaron luego de la con- país, pues resguarda los restos de algunos de los persona-
quista de los españoles. Este lugar conserva muchos ele- jes históricos más sobresalientes de la historia nacional,
mentos tanto interiores como exteriores del pasado pre- como son los restos del “Benemérito de las Américas”, Be-
hispánico, debido a que fue construido con piedras del nito Juárez.
Templo Mayor de Tlatelolco. Se ubica en la Plaza de las Tres
Culturas en donde también se puede observar la Zona Ar- San Fernando 17, Centro Histórico, Cuauhtémoc,
queológica de Tlatelolco en la Colonia Nonoalco Tlatelolco. 06300, Ciudad de México, México.

Plaza de las Tres Culturas s/n, Tlatelolco, Cuauhté-


moc, 06900, Ciudad de México, México.
Antiguo Convento de Santiago Apóstol

43 44
PRIMEROS BARRIOS DE LA CIUDAD

Ruta del Barrio de


Deportivo Gral.
Plutarco Elías Calles
Sebastián Atzacoalco
Jardín Av. C
anal N

e
Gorostiza

up
te.
Tiene su origen en el barrio prehispánico de Atzacoalco, cuyo significado es

al
ad
“lugar donde está la compuerta o el dique de agua”. Se encuentra ubicado

Gu
al noreste, era el menos poblado, donde había áreas verdes de cultivo. A la

Av. d
de
llegada de los españoles fue una de las primeras zonas evangelizada por los
a
ad
Jardín de

el Tra

Av
Santiago
lz
franciscanos.
Ca

.C
bajo

irc
En la actualidad es posible recorrer algunos sitios emblemáticos, templos del

un
Glorieta
Cuitláhuac

va
siglo XVI al XVIII, construcciones civiles, museos y plazas que resguardan en

la
sus muros el paso de la historia de la ciudad desde el período posterior a la

tura

Peralvillo

n
conquista de México-Tenochtitlan hasta nuestros días.

de Cin
.C.
Av. F
Eje 1 Nte.
Garibaldi/Laguinilla
Lagunilla Granaditas
Tepito 1 Templo Mayor
13
asil

El museo y zona arqueológica de Templo Mayor, es uno de


Lagunilla
ica de Br

los principales atractivos turísticos de la ciudad, debido a


ña
Manuel de la Peña y Pe
que ahí se encuentran los restos de la que alguna vez fue
Républ

11
7 la construcción más significativa de la antigua ciudad de
10 República de
Bolivia
Tenochtitlan.
lcoceer

Repúblic
a de Colom

9 8
bi a

12 Seminario 8, Centro Histórico, Cuauhtémoc, 06060,

Cintura
Plaza Civica
Vidal A

Belisari
Nicolas Bravo

Repúb
o Dom
ínguez lic a de Ve
nezuela Aguascalientes Ciudad de México, México.
4
Repúb
li ca de 3 2 San Idel
Templo Mayor
de
fonso
asil

Cuba
6
cario

5
ica de Br

Av. F.C.
Donce
les Justo S
Leona Vi

1
reto

ierra

2 Templo de Nuestra Señora


Calle Lo
México Tenochtitlan • Ciudad de México

r
Républ

Mayo

Allende
Repúbl
Calle Tacu ica de G

del Pilar (La Enseñanza)


uatemal
ba 14 a
Correo

México Tenochtitlan • Ciudad de México


Moneda

Zócalo
Fue una de las primeras escuelas para mujeres en el siglo
ía

XVIII, es de estilo barroco mexicano y fue edificado por Fran-


Jesús Mar

Centro Histórico - Alameda


Correg
id ora cisco Guerrero y Torres, quien también fue arquitecto de la
bre

Capilla del Pocito y del Palacio de Iturbide.


arez
Noviem

ía Pino Sú

En la actualidad resulta sorprendente el poder admirar sus


retablos bastos en iconografía e historia.
e
Av. 20 d

José Mar

Donceles 102, Centro Histórico, Cuauhtémoc, 06010,


Ciudad de México, México.

Templo Nuestra Señora del Pilar, La Enseñanza

45 46
PRIMEROS BARRIOS DE LA CIUDAD PRIMEROS BARRIOS DE LA CIUDAD

3 Calle Donceles 6 Parroquia de


a través del tiempo Santa Teresa la Nueva
Es una de las más antiguas de México, recibió los nombres Ese fue un hospital para personas que fueron contagiadas
de Chavarría, Montealegre, Cordobanes, Canoa y Puerta de lepra. Su estructura es del siglo XVIII; el barroco original
Falsa de San Andrés; después volvió a llamarse Donceles. fue sustituido por retablos neoclásicos. Actualmente es la
Escuela Nacional de Ciegos y cobra importancia entre esta
Actualmente resguarda en sus viejos muros de construccio- comunidad.
nes y edificios civiles y religiosos el paso de la historia des-
de la época colonial hasta nuestros días. Vale la pena reco-
Loreto 15, Centro Histórico, Cuauhtémoc, 06000,
rrerla y detenerse en sus múltiples negocios, entre los que
Ciudad de México, México.
destacan los dedicados a la venta de libros de todo tipo.

Donceles, Centro Histórico, Cuauhtémoc, 06010,


Calle Donceles Ciudad de México, México. Parroquia de Santa Teresa la Nueva

4 Templo de Nuestra 7 Parroquia de


Señora de Loreto San Sebastián

Localizado en el barrio de San Sebastián, en lo que fuera la La creación de estas capillas se alude, según la
traza original de la ciudad, éste formaba parte del antiguo tradición, a Fray Pedro de Gante, aunque también
calpulli azteca de Atzacoalco, posteriormente fundado por otras fuentes dicen que se crearon para Hernán
los Jesuitas en 1572. Cortés o la Segunda Audiencia.

José Joaquín de Herrera, Centro Histórico,


San Ildefonso 80, Centro Histórico, Cuauhtémoc,
Cuauhtémoc, 06000, Ciudad de México,
06000, Ciudad de México, México.
México.

Parroquia de San Sebastián

Templo de Nuestra Señora de Loreto


8 Museo de la
Secretaría de
México Tenochtitlan • Ciudad de México

México Tenochtitlan • Ciudad de México


Educación Pública
5 Sinagoga Justo Sierra
Este museo está localizado dentro del edificio
sede de la Secretaría de Educación Pública (SEP),
La sinagoga Ashkenazí fue la primera que convocó a los Alberga tres salas: Época Prehispánica, Época Co-
judíos que llegaron a México, de Rusia, Polonia, Alemania, lonial y Época Moderna, que exhiben los hallaz-
Lituania, Hungría y otros países europeos. Su nombre ofi- gos arqueológicos encontrados durante los tra-
cial es “Nidje Israel” y actualmente sigue en pie brindando bajos de reestructuración de la edificación entre
servicios de culto. los años de 1989 y 1991.

Justo Sierra 71, Centro Histórico, Cuauhtémoc, República de Argentina 28, Centro Históri-
06020, Ciudad de México, México. co, Cuauhtémoc, 06000, Ciudad de México,
México.
Sinagoga Justo Sierra Museo de la Secretaría de Educación Pública

47 48
PRIMEROS BARRIOS DE LA CIUDAD PRIMEROS BARRIOS DE LA CIUDAD

9 Ex Templo de
la Encarnación
Fundado por los dominicos, fue uno de los primeros
en la Nueva España. La ocupación era para la ora-
ción (se trataba de una orden contemplativa) y la
enseñanza a niñas españolas y criollas.

Actualmente es posible admirar su estilo arquitec-


tónico y la belleza histórica y cultural que resguarda
en su interior.

Luis González Obregón 14, Centro Histórico,


Cuauhtémoc, 06000, Ciudad de México, México.

10 Palacio de la
Escuela de Medicina
(Palacio de la Inquisición)

El diseño del Palacio de la Escuela de Medicina, o


bien, del Palacio de la Inquisición, fue dirigido por
Pedro de Arrieta, porque se pretendía instalar al Tri-
bunal del Santo Oficio entre los años de 1732 y 1736.
La entrada principal se encuentra en una fachada
en chaflán hacia la esquina noreste de la Plaza de
Santo Domingo.

República de Brasil 33, Centro Histórico,


Cuauhtémoc, 06010, Ciudad de México, México.
México Tenochtitlan • Ciudad de México

México Tenochtitlan • Ciudad de México


Palacio de la Escuela de Medicina

49 Ex Templo de la Encarnación 50
PRIMEROS BARRIOS DE LA CIUDAD PRIMEROS BARRIOS DE LA CIUDAD

12 Plaza de
Santo Domingo
La plaza está localizada en el lugar en el que
probablemente se encontraba la casa de
Cuauhtémoc, el último tlatoani mexica. Fue
llamada así en el siglo XVI, porque en uno de
sus extremos se edificó la iglesia y convento
del mismo nombre.

Al visitar la Plaza de Santo Domingo y los


magníficos edificios que la enmarcan, nos
queda la impresión de que en ella el tiempo
no ha transcurrido, máxime cuando obser-
vamos las viejas imprentas que se instalaron
en sus portales en el siglo XIX y que conti-
núan ofreciendo sus servicios a población.

República de Brasil s/n, Centro Histó-


rico, Cuauhtémoc, 06020, Ciudad de
México, México. Plaza de Santo Domingo

13 Parroquia de
Santa Catarina
Fue construida sobre las ruinas de un hospital y una capilla
que funcionaban desde 1537, en el sitio que los españo-
les bautizaron como La Lagunilla y se encuentra en lo que
Iglesia y Ex Convento de Santo Domingo
fueran las afueras del centro de la antigua Ciudad de Méxi-
co-Tenochtitlan.

11 Iglesia y República de Brasil, Centro Histórico, Cuauhtémoc,


06020, Ciudad de México, México.
Ex Convento
de Santo Parroquia de Santa Catarina

Domingo 14 Antiguo Palacio


del Arzobispado
México Tenochtitlan • Ciudad de México

México Tenochtitlan • Ciudad de México


Templo que formó parte del convento de Museo de la Secretaria de
la Orden de Santo Domingo. Fue edifica-
do en la primera mitad del siglo XVIII por Hacienda y Crédito Público
el arquitecto Pedro de Arrieta.
El Palacio del Arzobispado fue edificado por órdenes del
República de Brasil 31, Centro primer obispo la Diócesis de México, fray Juan de Zumárra-
Histórico, Cuauhtémoc, 06020, ga, en 1530, sobre las ruinas del imponente Templo de Tez-
Ciudad de México, México. catlipoca. A mediados del siglo XVIII fue reedificado en su
totalidad, en estilo barroco con columnas estípites. Desde
1994 alberga al Museo de la Secretaría de Hacienda y Crédi-
to Público, y exhibe a través de ventanas arqueológicas las
ruinas del mencionado templo mexica.

Moneda 4, Centro Histórico, Cuauhtémoc, 06060,


Iglesia y Ex Convento de Santo Domingo Ciudad de México, México. Antiguo Palacio del Arzobispado

51 52
PRIMEROS BARRIOS DE LA CIUDAD

Ruta del Barrio de


Hidalgo
Av. H
idalg
San Juan Moyotlan
o
a
rm Bellas Artes
Calle T
e fo Alameda acuba
Este barrio tiene su origen en el barrio prehispánico de Moyotlan, cuyo sig-
l aR Central Allende

denas
de Av. Ju nificado del náhuatl es “lugar de las moscas”. Ubicado al suroeste, era el
o aréz
más poblado de los barrios prehispánicos.
Pa se 1 Av. 5 de
Mayo
.
Av 12 11

aro Car
Av. Ind
e penden
En la actualidad, es posible conocer cómo se desarrolló la vida religiosa, eco-
Juárez c ia 10 Centro Histórico - Alameda nómica y social en este lugar, resaltando su importancia turística y recordan-
9

do
do que es un sitio imperdible por la basta oferta cultural, histórica y arquitec-

tral Laz
16 de S

agige
eptiem
ras

C. Artícul bre
o 123
tónica que ofrece.

oya
Balde

Revill

Luia M
Victoria
8
San Juan de Letrán

Eje Cen
Ayuntam
iento 3 Repúb
lica de Uru
g ay

5 2 6
li
are

Ernesto Pu

pez
gibet
La Ciudadela
4

Calle Ló
Buc

1 Ex Templo de 2 Plaza de San Juan


ras

Corpus Christi
Balde

o no

Parque Es una antigua plaza de origen prehispánico, que en la épo-


Buen T

Tolsa Balderas Fue el primer convento dedicado exclusivamente a mujeres ca colonial alojó a un tianguis comercial. También ha sido
ap
Ch ultepec
indígenas de Hispanoamérica. Hoy conserva su esplendo- llamada del Buen Tono, de Ernesto Pugibet, o de los Locu-
Av. 7
Salto del Agua rosa fachada y parte de su arquitectura, además resguarda tores.
José María Izazaga y conserva los archivos históricos y protocolos notariales de
la Ciudad de México, que van del siglo XVI al siglo XX.
Isabel la Cátolica Calle Ernesto Pugibet y Aranda, Centro Histórico,
Av. Doc. R Cuauhtémoc, 06000, Ciudad de México, México.
ío de la Loz Avenida Juárez 44, Centro Histórico, Cuauhtémoc,
a
06000, Ciudad de México, México.
rtiz
México Tenochtitlan • Ciudad de México

Ve

Cl
as

au
di

México Tenochtitlan • Ciudad de México


Carden
é María

o
Be
rn
ar
d
Dr. Jos

Eje Central Lazaro

re
Colonia
Centro
mb
vie
e No
2 0d
n al
go
Dia

53 Plaza de San Juan 54


PRIMEROS BARRIOS DE LA CIUDAD PRIMEROS BARRIOS DE LA CIUDAD

3 Iglesia de Nuestra 5 Mercado de San Juan


Señora de Guadalupe Ernesto Pugibet
El espacio que fuese el convento de San Juan de la Peni- El Mercado de San Juan Ernesto Pugibet nace como un an-
tencia, fundado en el siglo XVI, abrió sus puertas al culto tiguo tianguis del barrio de San Juan Moyotlan, siendo este
religioso, paso a ser la Iglesia a la Virgen de Guadalupe, el punto muy importante para el transporte de mercancía,
12 de diciembre de 1912, gracias al arzobispo José Mora y que en aquel entonces se realizaba en canoas.
del Río y a Doña Sara P. de Madero.
No dejes de visitarlo, pues se encuentra especializado en
Posteriormente el empresario francés Ernesto Pugibet, la venta y preparación de comida prehispánica y exótica.
compró las tierras y mandó demoler el convento para cons- Existen diversos locales especializados en productos poco
truir una fábrica tabacalera (El Buen Tono), donde mujeres comunes que permiten vivir una experiencia gastronómica
de distintas edades trabajan en la elaboración de los ciga- única en la ciudad.
rrillos en la fábrica Buen Tono, S.A.
2ª Calle de Ernesto Pugibet 21, Centro Histórico,
Actualmente solo se conserva la Iglesia de Nuestra Seño- Cuauhtémoc, 06000, Ciudad de México, México.
ra de Guadalupe. La arquitectura y decoración del edificio
manifiesta una marcada influencia francesa, destacando
a lo alto de su fachada la linternilla metálica y en la deco-
ración de su portada, un vitral con círculos entreverados.
Su interior blanco, ventanales con vitrales alargados. Esta
construcción es obra de Miguel Ángel de Quevedo y fue edi-
ficada por Ernesto Pugibet.

Plaza de San Juan 15, Centro Histórico, Cuauhté-


moc, 06070, Ciudad de México, México.

Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe Mercado de San Juan Ernesto Pugibet

4 Edificio de 6 Mercado de San Juan 7 Mercado de San Juan


la Compañía Curiosidades y Artesanías Arcos de Belén
Cigarrera
Cuenta con un sinfín de productos elaborados por artesa- Se pueden apreciar los aromas, sabores, colores y sonidos
Mexicana nos de las distintas regiones del país, donde se lleva a cabo de la Ciudad de México, así como degustar la variedad de
un intercambio económico y cultural. comida, desde almuerzos, comidas, antojitos típicos mexi-
canos y bebidas.
México Tenochtitlan • Ciudad de México

México Tenochtitlan • Ciudad de México


Descubre la fascinante historia Aquí podrás admirar y comprar piezas creadas por artesa-
detrás del edificio de la Compañía nos mexicanos, así como conocer la cultura de los pueblos
Cigarrera Mexicana “El Buen Tono” productores de artesanías. Arcos de Belén 41, Centro Histórico, Cuauhtémoc,
y adéntrate a conocer esta impor- 06000, Ciudad de México, México.
tante y emblemática construcción Ayuntamiento 22-28, Centro Histórico, Cuauhtémoc,
del siglo XIX. 06000, Ciudad de México, México.
8 La calle López
Plaza de San Juan, Cen-
tro Histórico, Cuauhtémoc, Mercado de San Juan Curiosidades y Artesanías
06070, Ciudad de México, Esa calle representa un vistoso mosaico de la cultura, las
México. costumbres y el urbanismo; además resguarda la vida e his-
toria de la ciudad a través del tiempo.

Calle López, Centro Histórico, Cuauhtémoc, 06000,


Edificio de la Compañía Cigarrera Mexicana
Ciudad de México, México.

55 56
PRIMEROS BARRIOS DE LA CIUDAD PRIMEROS BARRIOS DE LA CIUDAD

9 Barrio Chino 10 Plaza Santos Degollado

Es un vecindario del centro de la ciudad donde habitan per- Es un lugar cargado de historia, además de ser un símbolo
sonas provenientes de la República Popular China y otros de amistad entre los países México y China, anteriormente
países asiáticos cercanos. tenía el nombre de Plazuela de Tarasquillo y actualmente
ha sido restaurada por el Gobierno de la Ciudad de México,
Cuenta con una gran variedad de restaurantes, locales y
para ser un punto de encuentro y paseo en la ciudad.
tiendas especializadas en artículos varios que estas comu-
nidades elaboran.
Plaza Santos Degollado, Centro Histórico, Cuauhté-
moc, 06000, Ciudad de México, México.
Dolores, Centro Histórico, Cuauhtémoc, 06000, Ciu-
dad de México, México.

Árbol de la vida, Museo de Arte Popular (MAP) Interior del Museo de Arte Popular (MAP)

12 Teatro
Metropolitan
Plaza Santos Degollado

Antiguo cine de los años cuarenta


que destaca por su arquitectura
Art Déco, inspirada en el Rockefe-
11 Museo de
México Tenochtitlan • Ciudad de México

México Tenochtitlan • Ciudad de México


ller Center y Radio City Hall.
Arte Popular (MAP)
Actualmente funciona como tea-
tro y sala de conciertos. No dejes
Este peculiar edificio fue construido en 1927 siendo inaugu- de visitarlo.
rado hasta el siguiente año para alojar la Inspección Gene-
ral de Policía y Cuartel General de Bomberos.
Independencia 90, Cen-
Hoy en día es sede del Museo de Arte Popular (MAP) y se tro Histórico, Cuauhté-
pretende que sea un símbolo que distinga el arte popular moc, 06050, Ciudad de
mexicano. México, México.

Revillagigedo 11, Centro Histórico, Cuauhtémoc,


06050, Ciudad de México, México.

Museo de Arte Popular (MAP) Teatro Metropolitan

57 58
PRIMEROS BARRIOS DE LA CIUDAD

Ruta del Barrio de


San Pablo Zoquiapan

alación
Zócalo

En su origen fue el antiguo barrio azteca llamado Zoquiapan, que significa

Circunv
Centro Histórico - Alameda Corregid
ora “lugar de agua cenagosa”. Se encuentra localizado al sureste de la Ciudad
Manzana
de México, y era el más significativo de aquel entonces.
res
4 5

Centro
7

árez
re
Repúbl
ica de U
Cobra gran importancia porque aquí se concentran casi la mitad de los mo-
Pino Su
Noviemb r ugauy
Candelaria

numentos históricos del Centro Histórico de la Ciudad de México, así como


Repúbl
ica de El
6 1
ía
Salvado
José Mar r

un importante y emblemático centro de abasto de la capital que comprende


Av. 20 de

Gral. An
Mesones
3 aya

Plaza 9 el Mercado de la Merced, el Mercado de las Flores, el Mercado de los Dulces,


La Aguilita
2 además de edificios y construcciones de la arquitectura colonial y vestigios
prehispánicos que aún se conservan.
Pino Suárez

José María Izazaga

Rosario
8

dán
Isabel la Cátolica
Merced

Calle de Rol
ía

alación
Jesús Mar

Circunv
Plaza Tlaxcoaque Fray Se
rvando
1 Mercado de La
Te resa de
Mie r
Merced Nave Mayor
Parque El Indio
Fray Servando
Es llamado así porque está ubicado en el barrio de La Mer-
ced, que adquirió su nombre poco después de asentarse,
Parque de los en 1594, el monasterio de Nuestra Señora de La Merced
Suárez

Periodistas de la Redención de los Cautivos, (llamado popularmente


Ilustres
como el Convento de La Merced).
ría Pino

Es un sitio de gran impacto comercial que ha abastecido

nión
iga

de productos y mercancías, no sólo a la Ciudad de México,


de la V

Lorenzo Buto so de la U sino a todo el país en general.


rini
José Ma

General Anaya 40, La Merced, Venustiano Carranza,


a
Calzad

15100, Ciudad de México, México.


México Tenochtitlan • Ciudad de México

Mercado de las Flores


H. Congre

México Tenochtitlan • Ciudad de México


Deportivo Lázaro
Cardenas
2 Mercado de las Flores 3 Mercado de los Dulces
Av. del Taller

En este mercado de flores se encuentran un sinfín de flores La dulcería es una añeja tradición mexicana con raíces tan-
Tránsito y plantas ornamentales. Te recomendamos que conozcas
y admires los ramos y guías de flores que caen de las pare-
to autóctonas como hispanas.
Este mercado se encuentra ubicado en el barrio de La Mer-
Jo des, dándole un toque único y con muchísimo color.
s éT ced y es posible degustar un sinnúmero de dulces típicos
.C
ue
l la
mexicanos, desde los tradicionales borrachitos, obleas, ale-
r Circunvalación s/n, Merced Balbuena, Venustiano grías, cocadas, tamarindos, jamoncillos, macarrones, hasta
Carranza, 15810, Ciudad de México, México. los dulces cristalizados y chocolates.

Circunvalación s/n, La Merced, Venustiano Carran-


za, 06721, Ciudad de México, México.

59 60
PRIMEROS BARRIOS DE LA CIUDAD PRIMEROS BARRIOS DE LA CIUDAD

6 Ventana Arqueológica del 8 Templo de


Museo de sitio del Centro San Pablo el Nuevo
Cultural Casa Talavera
Fue construido en estilo neoclásico, en el barrio de
Casa Talavera es un antiguo edificio de estilo ba- La Merced, por el arquitecto José Antonio González
rroco localizado en el barrio de La Merced, que fue Velázquez, director de la Academia de San Carlos e
construido en el siglo XVII. inaugurado en 1799.

En la planta baja de la casa se encuentra una venta- Plaza San Pablo s/n, La Merced, Cuauhtémoc,
na arqueológica que nos muestra tres etapas cultu- 06000, Ciudad de México, México.
rales en la evolución del inmueble.

Talavera 20, Centro Histórico, Cuauhtémoc, 06000,


Ciudad de México, México. 9 Templo de
Santo Tomás la Palma
Es una construcción ubicada en el barrio de la Mer-
7 Claustro del ced de la Ciudad de México, que se remonta al siglo
Ex Convento de La Merced XVI y fue construida por los frailes agustinos y remo-
delado a principios del siglo XX. Hoy en día es un
Fundado por frailes mercedarios a principios del si- centro religioso católico.
glo XVI, el claustro exhibe su espléndida arquitectu-
ra en estilo barroco mudéjar, engalanado con flores, Misioneros 12, La Merced, Venustiano Carranza,
puntas de diamante y arcos dentados. Es un sitio 15100, Ciudad de México, México.
que no debes dejar de visitar del Centro Histórico de
la Ciudad de México.

República de Uruguay 170, Centro Histórico, Cuauh-


témoc, 06000, Ciudad de México, México.

Dulces Típicos Cocadas/ Mercado de los Dulces

4 Manzanares 25, 5 Capilla del Señor


México Tenochtitlan • Ciudad de México

México Tenochtitlan • Ciudad de México


La casa más antigua de la Humildad
Sin lugar a duda se ha ganado el título de la “casa más an- Es la iglesia más pequeña en toda la Ciudad de México, res-
tigua de la ciudad”, debido a su supervivencia a través del guarda el pasado desde la época colonial y se niega a des-
tiempo. Ha sobrevivido a terremotos e inundaciones, ade- aparecer en la actualidad, mostrando la vida religiosa que
más de los periodos de la historia desde la conquista, pa- aún conserva el barrio de la Merced.
sando por el virreinato, la guerra de independencia, hasta
nuestros días. Andador Manzanares 32, Centro Histórico, Cuauhté-
moc, 06090, Ciudad de México, México.
Manzanares 25, Centro Histórico, Cuauhtémoc,
06000, Ciudad de México, México.

Capilla del Señor de la Humildad Templo de San Pablo el Nuevo

61 62
IMPERDIBLES
Esos son los atractivos más destacados del perio-
do prehispánico y de la conquista, los cuales no
te puedes perder si visitas la Ciudad de México.
México Tenochtitlan • Ciudad de México

México Tenochtitlan • Ciudad de México


63 64
IMPERDIBLES

IMPERDIBLES
Museo Nacional Además, cuenta con diversas representaciones de las divi-
nidades aztecas, piezas de lapidaria y una notable maqueta
de Antropología del mercado prehispánico de Tlatelolco.
Adoratorio a Ehécatl
MUSEO Avenida Paseo de la Reforma s/n, Chapultepec Po-
lanco, Miguel Hidalgo, 11560, Ciudad de México, (Metro Pino Suárez)
Un básico cuando se trata de aprender de las culturas pre- México.
hispánicas. Cuenta con una sala específicamente dedicada ARQUEOLÓGICO
a los Mexicas donde se concentran un gran número de pie- (55) 5553 6266 | (55) 5286 1743
zas arqueológicas. Esta sala comprueba la relevancia que Ehécatl, dios del viento de los mexicas,
tuvo la cultura azteca o mexica hasta antes de la llegada mna.inah.gob.mx/index.php tuvo un adoratorio que formaba parte
de los españoles. Muestra testimonios de su poderío y su de un centro ceremonial localizado en
visión del universo. / MuseoNacionaldeAntropologiaOficial lo que hoy es la calle de José María Iza-
zaga. La pirámide de Ehécatl, que está

México Tenochtitlan • Ciudad de México


Los visitantes podrán admirar a la gran Coatlicue, o la Pie- @mnantropologia en el Metro Pino Suárez, es admirada
dra del Sol, conocida también como el Calendario Azteca.
por 54 millones de personas en un año,
México Tenochtitlan • Ciudad de México

se le considera la zona arqueológica


más pequeña pero la más visitada. El
monumento mide 10.70 metros por
7.60 metros por lado y 3.70 metros de
altura, cuenta con cuatro etapas cons-
tructivas, tiene una base circular en la
parte superior, sobre la cual debió ir co-
locada la imagen de la deidad.

José María Pino Suárez, Centro Histó-


rico, Cuauhtémoc, 06000, Ciudad de
México, México. (Estación del metro
Pino Suárez)
Museo Nacional de Antropología e Historia Adoratorio a Ehécatl

65 66
IMPERDIBLES

IMPERDIBLES
Zona Arqueológica y Hospital y Templo
Museo del Templo Mayor de Jesús de Nazareno
MUSEO ARQUEOLÓGICO

En este lugar se encuentran los restos del que El Hospital de Jesús fue edificado por el conquistador Her-
fue el edificio religioso más importante de Teno- nán Cortés, en el mismo sitio en que se llevó a cabo su pri-
chtitlan, dedicado a Huitzilopochtli -dios de la mer encuentro con el emperador mexica Moctezuma II, con
guerra-, y a Tláloc -dios de la lluvia. la finalidad de atender a los soldados españoles heridos
durante la conquista, lo que lo convierte en el más antiguo
Cuenta con un museo que contiene 8 salas de del continente y a pesar de sus cinco siglos de existencia,
exhibición, cuya distribución evoca a la organi- continúa brindando servicios hospitalarios. Junto al hospi-
zación espacial del Templo mayor: las salas del tal se edificó el Templo de Jesús Nazareno, en donde des-
costado sur dedicadas a Huitzilopochtli y a la cansan los restos mortales del conquistador.
guerra y las del lado norte dedicadas a Tlaloc y
a la explotación de los recursos naturales, inclu-
Avenida 20 de noviembre 82, Centro Histórico, Cuau-
yendo la agricultura.
htémoc, 06090, Ciudad de México, México.
Seminario 8, Centro Histórico, Cuauhtémoc,
06060, Ciudad de México, México.

(55) 4040 5600


| Ext.412 930, 412933 y 412967

templomayor.inah.gob.mx

/ Museo del Templo Mayor

@museodeltemplomayor

Plazuela del Árbol


de la Noche Victoriosa Mural del Encuentro en la esquina del Hospital y templo de Jesús Nazareno

(o Árbol de la noche triste)


México Tenochtitlan • Ciudad de México

HISTÓRICO / PATRIMONIAL Ahuehuete de Moctezuma

México Tenochtitlan • Ciudad de México


En esta plazuela, ubicada en la Calzada Méxi-
co-Tacuba, se encuentra el ahuehuete al que HISTÓRICO / PATRIMONIAL
conocemos como árbol de la noche victoriosa
(antes, árbol de la noche triste). De acuerdo con
algunas fuentes históricas, tras de ser derrotado Actualmente se puede ver en el Bosque de Chapultepec
en su huida de Tenochtitlan, Cortés se detuvo a (primera sección) y es conocido como “El Sargento”. La
llorar su derrota junto a este árbol, el 30 de junio leyenda dice que el poeta y rey Nezahualcóyotl, en 1460,
de 1520, el que por cierto fue casi destruido por sembró un ahuehuete a petición del Tlatoani Moctezuma Il-
un incendio en 1980 y hoy luce sin follaje, aun- huicamina en uno de sus paseos por el bosque. También se
que conservando su tronco de seis metros de dice que escogió este espacio porque estaba considerado
diámetro. como un lugar sagrado y donde la realeza iba a descansar.

Calzada México-Tacuba 453, Popotla, Miguel Bosque de Chapultepec I Sección, Miguel Hidalgo,
Hidalgo, 11400, Ciudad de México, México. 11100, Ciudad de México, México.

67 Zona Arqueológica y Museo del Templo Mayor 68


IMPERDIBLES

IMPERDIBLES
Zona Arqueológica
Cuicuilco
ARQUEOLÓGICO

Fue uno de los primeros centros ceremoniales en la Cuenca


de México. Cuicuilco es de origen náhuatl y quiere decir “lu-
gar de cantos”. Las erupciones del volcán Xitle provocaron
el abandono del sitio y fueron determinantes para el poste-
rior desarrollo de culturas como la teotihuacana.

Avenida Insurgentes Sur s/n, Espacio Ecológico Cui-


cuilco, Tlalpan, 14060, Ciudad de México, México.

(55) 5606 9758

Ahuehuete de Moctezuma inah.gob.mx/cuicuilco

Plaza de las Tres Culturas


(Tlatelolco)
ARQUEOLÓGICO

Ubicada en la Alcaldía Cuauhtémoc. Su nombre proviene


de que los conjuntos arquitectónicos ubicados en su alre-
dedor corresponden a tres etapas históricas diferentes:
Plaza de las Tres Culturas (Tlatelolco) Zona Arqueológica Cuicuilco

Cultura de Tenochtitlán, previa a la Conquista de México y


representada por una serie de pirámides y ruinas prehispá-
nicas, del pueblo mexica llamado Tlatelolco. Los baños de Moctezuma
Cultura española, desde la Conquista y hasta la indepen-
dencia, está representada por un convento y el templo ca-
HISTÓRICO / PATRIMONIAL
tólico de Santiago, del periodo colonial.

Cultura del México moderno, representada por la Torre Los antiguos habitantes del Valle de México veneraban
de Tlatelolco, sede hasta 2005 de la Secretaría de Relacio- a la naturaleza y el agua. El cerro de Chapultepec era un
México Tenochtitlan • Ciudad de México

México Tenochtitlan • Ciudad de México


nes Exteriores (SRE) y actualmente sede del Centro Cultural lugar sagrado; los gobernantes Moctezuma Ilhuicamina,
Universitario y Memorial del movimiento de 1968. Ahuízotl, Moctezuma Xocoyotzin, así como el de Texcoco,
Nezahualcóyotl, construyeron ahí sus templos, sus casas
Plaza de las Tres Culturas, Tlatelolco, Cuauhtémoc, de descanso, sus baños, incluso un acueducto para llevar
06900, Ciudad de México, México.
agua a Tenochtitlan.
(55) 5583 0295 El baño de Moctezuma tenía seis metros de profundidad,
tenía una forma rectangular y escalonada, se dice que tuvo
tlatelolco.inah.gob.mx ahí su colección de peces exóticos. Tras la conquista este
lugar se convirtió en la alberca de Hernán Cortés y la Ma-
/ ZATlaletolcoINAH linche.

@zatlatelolcoinah Calz. Mahatma Gandhi, Bosque de Chapultepec I


Sección, Miguel Hidalgo, 11100, Ciudad de México,
Los baños de Moctezuma
México.
69 70
IMPERDIBLES

IMPERDIBLES
Monumento a
Cuauhtémoc
MONUMENTO

Este monumento es un homenaje al último huey tlatoani


mexica Cuauhtémoc, quien encarnó la resistencia al domi-
nio de los españoles y posteriormente fue torturado y eje-
cutado por Hernán Cortés. Cuauhtémoc aparece ataviado
con traje de gala, penacho y lanza. En el pedestal hay moti-
vos prehispánicos, que escenifican el tormento al cual fue
sometido para que revelara en dónde se encontraba el oro
de Moctezuma.

Avenida Paseo de la Reforma s/n, Juárez, Cuauhté-


moc, 06600, Ciudad de México, México.

Pirámide en el Cerro de la Estrella

Pirámide en el
Cerro de la Estrella Teotihuacán
fección de su traza urbana y por la calidad estética de su
pintura mural, entre otros, que le valieron que la UNESCO
ARQUEOLÓGICO
ARQUEOLÓGICO le diera el nombramiento de Patrimonio Mundial en 1987.
Uno de los aspectos importantes del Cerro de la Estrella es
la celebración del Fuego Nuevo que llevaban a cabo cuan- Aunque no se encuentra en la Ciudad de México, está ubi- Av. Pirámides, San Juan Teotihuacan de Arista,
do a este lugar se le llamaba Huizachtécatl. Los sacerdotes cada a tan sólo 40 kilómetros al noreste de ésta. Teotihua- 55800, Estado de México, México.
mexicas interpretaban señales divinas al apreciar las cons- can, cuyo nombre en náhuatl significa probablemente “lu-
telaciones. Hoy en día aún se conserva parte de la estructu- gar donde los hombres se convierten en dioses”, fue uno de (72) 2215 8569
ra original donde se realizaba dicha celebración. los centros urbanos más extensos y poblados del mundo
antiguo, llegando a tener más de 100 mil habitantes. inah.gob.mx/teotihuacan
El sitio se compone de dos estructuras, la más importante
es el templo pirámide, mientras que la segunda estructu- Hoy en día es admirada por sus magníficas pirámides del
Sol, de la Luna y de la Serpiente Emplumada, por la per- @teotihuacan_oficial
ra es una terraza donde ascendía una escalinata de cuatro
metros de ancho. De igual forma se pueden observar es-
México Tenochtitlan • Ciudad de México

pacios ceremoniales y habitacionales de la época Clásica,


además del Posclásico Temprano y Tardío. En el sitio se han

México Tenochtitlan • Ciudad de México


encontrado más de 200 piedras grabadas con rostros an-
tropomorfos, muescas y efigies de Tláloc, dios de la lluvia.

Además de la belleza arqueológica, el cerro es un área


protegida por su riqueza botánica preponderante en cac-
táceas, en donde cientos de personas caminan por sus sen-
deros, evocando la historia del sitio.

Felipe Ángeles 24, Iztapalapa, 09720, Ciudad de Mé-


xico, México.

(55) 5522 4108 | (55) 5522 4446

inah.gob.mx/cerro-de-la-estrella

71 Monumento a Cuauhtémoc Teotihuacán 72


IMPERDIBLES

IMPERDIBLES
Teotihuacán Zona Arqueológica de Mixcoac

Murales Diego Rivera Zona Arqueológica de Museo Diego Rivera –

México Tenochtitlan • Ciudad de México


en Palacio Nacional Mixcoac - Museo de Sitio Anahuacalli La distribución de las piezas no responde a un orden
arqueológico, sino a una visión estética.
México Tenochtitlan • Ciudad de México

ARTÍSTICO ARQUEOLÓGICO MUSEO


Museo 150, San Pablo Tepetlapa, Coyoacán, 04620,
El Palacio Nacional exhibe la más destacada colección de Mixcoac, que en náhuatl significa “donde se venera a la Diego Rivera tenía una faceta de coleccionista de Ciudad de México, México.
murales del célebre pintor mexicano Diego Rivera. A través serpiente de nubes”, data de la época teotihuacana, pero arte prehispánico, cuando todavía era permitido
de ellos Rivera se propuso mostrar a los ciudadanos mexi- los vestigios que son visitables hoy en día pertenecen a la por la ley. Durante más de treinta años, compró, (55) 5617 3797
canos la evolución histórica de México desde la época pre- ocupación mexica. intercambió y recibió como obsequio objetos ar-
hispánica hasta el siglo XX, además de mostrarle la riqueza tísticos de la época prehispánica, que suman cerca museoanahuacalli.org.mx
Es uno de los sitios arqueológicos más pequeños del país,
cultural de su pasado indígena en un conjunto de frescos de 50 mil piezas. El Museo Anahuacalli, cuyo diseño
se encuentra rodeado de casas habitación y vialidades. Se / museoanahuacalli
sobre las culturas prehispánicas de diversas regiones de realizado por el mismo Rivera, evoca a un templo o
ubica a un costado del Centro Cultural La Pirámide y del
México. palacio prehispánico, exhibe cerca de dos mil de las
Anillo Periférico. @anahuacalli
obras de su colección.
Plaza de la Constitución s/n, Centro Histórico, Cuau-
htémoc, 06066, Ciudad de México, México. Pirámide 7, San Pedro de los Pinos, Benito Juárez,
03800, Ciudad de México, México.

73 74
IMPERDIBLES

IMPERDIBLES
Ventana Arqueológica Cabeza de Serpiente
Restos del Palacio Rojo Quetzalcóatl
de Tezcatlipoca, Museo de la Ciudad de México
Dios de la oscuridad ARQUEOLÓGICO

ARQUEOLÓGICO En los cimientos del Edificio del Museo de la Ciudad de


México, Antiguo Palacio de los Condes de Santiago de Cali-
En el interior del antiguo Palacio del Arzobis- maya, se encuentra una cabeza de serpiente mexica que se
pado se encuentra una ventana arqueológica presume perteneció a un templo ceremonial, representan-
que permite visualizar los vestigios de uno de do a la cabeza de Quetzalcóatl. La espectacular cabeza de
los templos de Tezcatlipoca, que se ubicaba a serpiente finamente tallada en basalto de la época mexica,
un costado del Templo Mayor de Tenochtitlan. hoy luce orgullosa sus grandes fauces en una de las esqui-
Tezcatlipoca era una de las principales divini- nas del actual Museo.
dades del panteón mexica, dios hacedor del
Avenida José María Pino Suárez 30, esquina Repú-
universo, protector de los guerreros y señor del
blica del Salvador, Centro Histórico, Cuauhtémoc,
inframundo, entre otros atributos. 06060, Ciudad de México, México.
Moneda 4, Centro Histórico, Cuauhtémoc,
06060, Ciudad de México, México.
(Antiguo Palacio del Arzobispado) Ventana Arqueológica
Basamento de Tonatiuh
Ventana Arqueológica
Restos del Calmécac, ARQUEOLÓGICO

escuela para los hijos Durante las obras de cimentación del sagrario de la Cate-
dral Metropolitana, se encontró un basamento dedicado al
de los nobles mexicas Dios del Sol, Tonatiuh. Actualmente solo se puede visitar si
el INAH concede el permiso.
ARQUEOLÓGICO
Plaza de la Constitución s/n, Centro Histórico, Cuau-
En el sótano del Centro Cultural de España, se htémoc, 06000, Ciudad de México, México.
encuentran los vestigios del Calmécac, colegio
de la antigua Tenochtitlan. En este lugar apren-
dían el arte de gobernar, la lectura de los códi-
México Tenochtitlan • Ciudad de México

México Tenochtitlan • Ciudad de México


ces y de los libros de los destinos (tonalamas). Ventana Arqueológica
Tiene un área de 714 metros cuadrados y fue
descubierto durante las obras de ampliación
Gran Basamento en
del Centro Cultural de España. Además, se en- calle de Argentina
contraron 7 almenas, que tienen la forma de un
caracol marino cortado, que están relacionadas ARQUEOLÓGICO
con el Dios del viento Ehécatl-Quetzalcoátl. De
Sobre la calle República de Argentina, entre las calles de
las siete almenas encontradas, dos están en el
Justo Sierra y San Ildefonso, hay dos ventanas arqueológi-
Centro Cultural de España, mientras que los
cas que muestran los restos de uno de los más grandes e
cinco restantes se encuentran en el museo del
importantes basamentos del recinto sagrado de Tenochtit-
Templo Mayor.
lan, que se encontraba muy cerca del muro perimetral de
República de Guatemala 18, Centro Histórico, dicho recinto.
Cuauhtémoc, 06000, Ciudad de México, Méxi-
co.(Museo de Sitio del Centro Cultural de Es- República de Argentina, Centro Histórico, Cuauhté-
paña) moc, 06000, Ciudad de México, México.

75 Cabeza de Serpiente Quetzalcóatl, Museo de la Ciudad de México 76


IMPERDIBLES

IMPERDIBLES
Ventana Arqueológica
Aro de juego de Pelota
en Tláhuac Ventana Arqueológica
Plataforma doméstica de
ARQUEOLÓGICO
élite de la antigua
Sin duda el aro marcador (Tlachtemaláctl) fue muy impor-
tante en las culturas prehispánicas, era muy utilizado, en
parcialidad de Mexicapan
forma lúdica, en diversas ceremonias. En la explanada de
ARQUEOLÓGICO
laIglesia de San Andrés Apóstol, se conservan dos aros de
juego de pelota, uno con la figura de Mixquixtl, diosa de la Bajo los cimientos del Paseo de las Hormigas,
vida y de la muerte; y el otro con la escultura de un Chac se descubrió una plataforma doméstica del an-
Mool, el mensajero de los dioses. tiguo altépetl de Mexicapan. Los cimientos de
esta casa representan una de las plataformas
Avenida Independencia s/n, San Andrés Mixquic, prehispánicas más grandes localizadas hasta
Tláhuac, 13648, Ciudad de México, México. ahora en esta zona de la ciudad. Dicha estruc-
tura, y otros elementos arquitectónicos, forma-
ron parte de un barrio residencial dentro los
límites de Mexicapan.
Ventana Arqueológica
Templo Ehécatl Tlatelolco En 1428, los tenochcas conquistaron el señorío
de Azcapotzalco y lo dividieron en las parciali-
ARQUEOLÓGICO
dades autónomas de Tepanecapan y Mexica-
pan, cada una gobernada por un tlatoani.
Templo y Ex Convento de San Pedro Apóstol de Tláhuac Durante la construcción de la Plaza Tlatelolco se encontró
un basamento circular de 12 metros de diámetro, también Avenida Azcapotzalco 701-709, Los Reyes, Az-
hallaron 32 entierros de humanos, la mayoría de niños. Se capotzalco, 02000, Ciudad de México, México.
cree que el basamento estaba dedicado a Ehécatl, dios del
viento para los mexicas y tlaltelolcas, ya que también se en-
contraron figuras de cerámica con formas de monos y picos
de pato.

Avenida Ricardo Flores Magón, Guerrero, Cuauhté-


moc, 06300, Ciudad de México, México.
Manzanares 25,
Centro Cultural

México Tenochtitlan • Ciudad de México


Ventana Arqueológica
México Tenochtitlan • Ciudad de México

HISTÓRICO / PATRIMONIAL
Palacio de Axayácatl Esta construcción en la Merced tiene el recono-
cimiento como la casa-habitación más antigua
ARQUEOLÓGICO de la ciudad, ya que su origen data de la épo-
Debajo del Monte de Piedad se encuentran los restos del ca de Tenochtitlan. Conserva su integridad de
Palacio de Axayácatl y de una casa construida por orden de piedra, tezontle, cantera y estuco, a la usanza
Hernán Cortés. Dentro de los muros de las Casas de Axayá- novohispana, y su distribución tiene la esencia
catl se dieron algunos de los episodios más definitivos de mesoamericana.
la conquista de México-Tenochtitlan, como la muerte del
tlatoani Moctezuma Xocoyotzin. Manzanares 25, Centro Histórico, Cuauhté-
moc, 06000, Ciudad de México, México.
Monte de Piedad 7, Centro Histórico, Cuauhtémoc,
Aro de juego de Pelota en Tláhuac Templo y Ex Convento de San Pedro Apóstol de Tláhuac 06000, Ciudad de México, México.
77 78
IMPERDIBLES

IMPERDIBLES
Las Chinampas, medio de Ventana Arqueológica
cultivo prehispánico Temazcal en la Merced
CULTURAL ARQUEOLÓGICO

La chinampa es una técnica mesoamericana de agricultura En la calle de Talavera número 24, existe una ventana ar-
y expansión territorial, que consiste en crear, dentro de un queológica que muestra un temazcal prehispánico en el
lago, islas artificiales que sirven para el cultivo de flores y antiguo barrio mexica de Temazcaltitlan. Fue elaborado
verduras y para alojar las habitaciones de los agricultores. con bloques de adobe y fragmentos de tezontle recubier-
Puede haber tenido su origen en la etapa preclásica, aun- tos de estuco. En la parte central se ve la tina de agua para
que alcanzó su máximo desarrollo en las últimas décadas el baño de vapor.
de la época prehispánica, llegando a ocupar el 100% de la
extensión del lago de Xochimilco. Talavera 24, Centro Histórico, Cuauhtémoc, 06000,
Ciudad de México, México.
Periférico Sur, Adolfo Ruíz Cortínez, Xochimilco,
16034 Ciudad de México, México.

Zona Arqueológica
Trajineras, medio de Cuahilama Xochimilco
transporte prehispánico ARQUEOLÓGICO

HISTÓRICO / PATRIMONIAL En la Alcaldía Xochimilco existe un cerro y zona arqueoló-


gica llamada Cuahilama. Tiene una extensión de 3 kilóme-
Las trajineras, constituyen el único medio de transporte tros, va desde los pueblos de Santa Cruz Acalpixca hasta
que data de la época prehispánica, y aunque las trajineras San Bartolomé Xicomulco. En otros tiempos fue un centro
actuales de Xochimilco, no se parecen a las de antaño, si- ceremonial y todavía se pueden ver imágenes prehispáni-
guen cumpliendo su función principal, el traslado. cas grabadas en rocas basálticas. Aquí hay un observatorio,
un adoratorio y una calzada para subir a la parte más alta
Periférico Sur, Adolfo Ruíz Cortínez, Xochimilco, del cerro.
16034 Ciudad de México, México.
Trajineras, Xochimilco Calle 2 de abril, Tetacalanco, Xochimilco, 16500,
Ciudad de México, México.
Ventana Arqueológica
Mamut del metro Talismán Ventana Arqueológica Ventana Arqueológica
ARQUEOLÓGICO
El Cuartillo en el Ajusco Caserío Teotihuacano Peñón de los Baños
México Tenochtitlan • Ciudad de México

México Tenochtitlan • Ciudad de México


Durante la construcción de la línea 4 del Metro, fueron ha- ARQUEOLÓGICO en Chapultepec
llados los restos fósiles de un Mammuthus archidiskodon ARQUEOLÓGICO
En el atrio de la Iglesia de Santo Tomás Ajus- ARQUEOLÓGICO
imperator adulto, especie que vivió en el norte del Conti-
co, se encuentra “El Cuartillo”, un monolito Al noroeste de la Ciudad, hay una formación rocosa prehis-
nente Americano durante la Edad del Hielo. Dentro de la segunda sección del Bosque de
con figuras de mazorcas grabadas, elaborada pánica. Se trata de un cerro al que los mexicas llamaban Te-
Chapultepec, se encontraron los restos de
Durante ese período la Cuenca de México estaba confor- de basalto. Grupos prehispánicos de origen petzinco. Era un lugar donde la comunidad iba a relajarse,
una serie de viviendas prehispánicas, de más
mada por varios lagos y pantanos en cuyos alrededores tepaneca acudían a pedir para que se les con- por sus aguas termales. El tlatoani Moctezuma solía visitar
de 1,500 años de antigüedad, también se ha-
habitaba fauna actualmente extinta como: bisontes, tigres cedieran las buenas cosechas. este cerro para tomar los temazcales.
llaron ornamentos de cerámica, obsidiana,
colmillos de sable, dromedarios, perezosos, armadillos gi-
Jardín Central, Mariano Matamoros, Amplia- piedras y figurillas. Se localizaron, además,
gantes, mastodontes y mamuts, entre otros. Puerto Aéreo 46, Peñón de los Baños, Venustiano
ción San Miguel Ajusco, Tlalpan, 14710, Ciu- once entierros humanos (nueve adultos y dos
bebés). Carranza, 15520, Ciudad de México, México.
Ampliación San Juan de Aragón, Gustavo A. Made- dad de México, México.
ro, 07470, Ciudad de México, México. (55) 5571 2870
(55) 5846 1717 Bosque de Chapultepec II Sección, Miguel Hi-
dalgo, 11100, Ciudad de México, México.
79 80
IMPERDIBLES

IMPERDIBLES
Zona Arqueológica Cuahilama, Xochimilco

Chinampa

Parque Eco-arqueológico
Restaurante Bar Don Chon
Mazatepetl
Cocina Prehispánica
ARQUEOLÓGICO
GASTRONÓMICO
En la cumbre del Cerro del Judío, está localizado el cerro de
Mazatepetl, donde se encuentra restaurada una pirámide La mayor parte del menú de este restaurante es de origen
y otros monumentos arqueológicos construidos entre los prehispánico y con ingredientes que se utilizan poco, como
años 1200 y 1380 con patrones de la cultura otomí. En una los insectos, raíces y hierbas. También ofrece carnes poco Mesón del Molinero
de las pirámides se pueden observar los restos de lo que comunes cocinadas en varios estilos y con múltiples salsas
se ha denominado “tortuga jaguar” que representaba la que van desde el jabalí, la rana y la serpiente, hasta el ratón
fertilidad de la tierra. Al igual que otros sitios arqueológicos de campo, ardilla o cocodrilo. No pueden faltar los “cavia-
de la Ciudad de México, también se venera a Ehécatl, dios res mexicanos” como lo son el ahuautle y los escamoles.
mexica del viento.
Regina 160, Centro Histórico, Cuauhtémoc, 06090,
Altavista 19, Las Cruces, La Magdalena Contreras, Ciudad de México, México.
10330 Ciudad de México, México
(55) 5542 0873

Cocina de San Juan


Terra Comedor
México Tenochtitlan • Ciudad de México

México Tenochtitlan • Ciudad de México


GASTRONÓMICO

Esta cocina, ubicada a un costado del Mercado de San GASTRONÓMICO


Juan, puede presumir de recuperar los sabores que degus- Aquí se fusiona la cocina mexicana con la prehispánica, uti-
taban los emperadores aztecas. lizando como ingredientes escamoles, chapulines, gusanos
Aquí se ofrecen una gran variedad de platillos, que pueden de maguey, flores, y una variedad de moles. En su carta de
pedirse por orden o por taco, y que incluyen alacranes, ara- coctelería puedes encontrar mezclas de martinis con mez-
ñas de maíz, escamoles, acociles, chinicuiles y tarántulas. cal y fruta y sus famosos “mezcalinis”.

2ᵃ Calle de Ernesto Pugibet 21-Local 342, Centro Alfonso Reyes 139, Hipódromo Condesa, Cuauhté-
Histórico, Cuauhtémoc, 06000, Ciudad de México, moc, 06100, Ciudad de México, México.
México.
(55) 6830 0021
(55) 2248 6633 Mesón del Molinero

81 82
IMPERDIBLES

IMPERDIBLES
Mesón del Molinero

GASTRONÓMICO

El Mesón del Molinero es un restaurante bar con muchos


años de tradición en la zona norte de la Ciudad de México,
es referente para los amantes de la comida mexicana y exó-
tica, que gustan de disfrutar desde un plato prehispánico
hasta una original mezcla con mezcal.

Calzada de Guadalupe 50, Ex Hipódromo de Peralvi-


llo, Cuauhtémoc, 06250, Ciudad de México, México. Mesón del Molinero

(55) 5772 1248

Templo de
San Hipólito y Casiano
CULTURAL

El 13 de agosto de 1520, día de San Hipólito, terminó el


sitio de Tenochtitlan, y es por esto que los conquistado-
res decidieron que este santo fuer al patrono de la nueva
ciudad. Este templo, también conocido por el nombre de
San Judas Tadeo, fue mandado a hacer por Hernán Cor-
tés en la calzada de Tacuba.

Zarco 12, Centro Histórico, Cuauhtémoc, 06300, Ciu-


dad de México, México.

Mesón del Molinero Mesón del Molinero

Bósforo Maqueta Maqueta


México-Tenochtitlán México Tenochtitlán
GASTRONÓMICO en la Plaza Manuel Gamio del Metro Zócalo

México Tenochtitlan • Ciudad de México


México Tenochtitlan • Ciudad de México

A pesar de que Bósforo no es un restaurante sino una mez- del Templo Mayor CULTURAL
calería, aquí se sirven deliciosos aperitivos de la cocina
prehispánica: tacos de gusano de maguey vivos, guacamo- Si pasas por la estación Zócalo del Metro, tómate un tiem-
CULTURAL
le con chapulines o quesadillas de escamoles con tortilla po para conocer las maquetas del recinto sagrado de Mé-
de maíz azul y una salsa de chapulín. Dentro de su menú En la Plaza Manuel Gamio, a un costado del Templo Mayor, xico-Tenochtitlan en 1521, la cual tiene un 90% de apro-
estrella, el de mezcal, puedes encontrar 40 tipos de ellos: nos encontramos con un conjunto de tres maquetas. En la ximación a como debió ser esta área ritual de la capital
añejos, reposados, blancos y, en general, todos los que no primera de ellas apreciamos cómo era la cuenca de México mexica.
pueden faltar en cualquier mezcalería. con su sistema lacustre; en la segunda vemos el islote de
Tenochtitlan, con su recinto sagrado y sus chinampas; y en
Plaza de la Constitución, Centro Histórico, Cuauh-
Luis Moya 31, Centro Histórico, Cuauhtémoc, 06000, la tercera apreciamos el conjunto de edificios que confor-
témoc, 06000, Ciudad de México, México. (Estación
Ciudad de México, México. maban el recinto sagrado de México-Tenochtitlan. Zócalo/Tenochtitlan de la Línea 2 del Metro)
(55) 5512 199 Plaza Manuel Gamio, Centro Histórico, Cuauhté-
Templo de San Hipólito y Casiano
moc, 06060, Ciudad de México, México.
83 84
IMPERDIBLES

IMPERDIBLES
Concheros / Museo Dolores Olmedo y
Danzantes Aztecas el Xoloitzcuintle ,
CULTURAL
la mascota oficial de CDMX
Los danzantes aztecas que se ven en el Zócalo de la CDMX, CULTURAL
son conocidos también como concheros, y son una de las Para el pueblo mexica, el xoloitzcuintle tenía la capacidad
manifestaciones más vívidas del pasado prehispánico de de alejar y proteger a los hogares del mal, siendo además
esta ciudad. un animal doméstico muy apreciado. Sin embargo, a partir
El nombre de “concheros” viene por un instrumento de de la conquista española dejó de ser valorado. Después de
cuerdas que aquellos grupos utilizan, que está hecho con la revolución mexicana el xoloitzcuintle comenzó a ser con-
el caparazón de un armadillo y se asemejaba a una concha. siderado como símbolo de mexicanidad por personajes de
Este instrumento no existía en la época de los mexicas y fue la cultura como Frida Kahlo y Diego Rivera. Este último ob-
una de las principales adaptaciones que se hicieron a los sequió un par de estos canes a su amiga Dolores Olmedo y
Pinturas Rupestres
rituales originales. los descendientes de esta pareja viven en la vieja hacienda
al sur de la capital, hoy convertida en museo que alberga
Indios Verdes
El nombre de “concheros” viene por un instrumento de la mayor colección de obras de Kahlo y Rivera. Las tres
cuerdas que aquellos grupos utilizan, que está hecho con el hembras y diez machos tienen nombres mexicanos como
caparazón de un armadillo y se asemejaba a una concha. Al “Tequila”, “Mezcal” y “Citlalli” y habitan en los jardines del
verlos es muy fácil transportarse a la época de los aztecas. museo.
Avenida México 5843, La Noria, Xochimilco, 16030,
Plaza de la Constitución, Centro Histórico, Cuauhté- Ciudad de México, México.
moc, 06010, Ciudad de México, México.

Acequia Real
HISTÓRICO

Pinturas rupestres Seguir la Acequia Real es conocer uno de los caminos co-
merciales más importantes de Tenochtitlan, comenzando
en Milpa Alta en la esquina de 20 de noviembre y Regina, continuando
hasta Corregidora y posteriormente por Alhóndiga, Roldán,
HISTÓRICO Manzanares y aledañas hasta conectar con Xochimilco.
En la alcaldía Milpa Alta se pueden ver los primeros mono- Avenida 20 de noviembre, esquina con Regina, Cen-
litos y pinturas prehispánicas. La primera está en San Gre- Monumento A Los Indios Verdes. Monumento a La Raza tro Histórico, Cuauhtémoc, 06090, Ciudad de Méxi-
gorio Atlapulco, donde encontraran los monolitos. Aquí se co, México.
México Tenochtitlan • Ciudad de México

México Tenochtitlan • Ciudad de México


encuentra una roca conocida por los locales como La Ma-
linche, pero realmente es una diosa que tenía que ver con Monumento A Monumento a la Raza Plaza Juan José Baz
la vegetación y la fertilidad. Se cree que era patrona de los
Xochimilcas. Los Indios Verdes MONUMENTO MONUMENTO
También se puede apreciar a Juan “el tamborilero”, pues MONUMENTO No es una pirámide prehispánica que se ha mantenido a De acuerdo con el mito de la fundación de Tenochtitlan,
la figura tallada es similar a un tambor, pero se trata del dios
lo largo del tiempo, pero sí es un monumento que busca en el lugar en que se encuentra actualmente la plaza Juan
Xipe Tótec, que en realidad sostiene un escudo de guerra. Esculturas ubicadas en el Parque del Mestizaje cercano a la
enaltecer esa cultura que marca nuestras raíces. La pirámi- José Baz, también conocida como plaza de la aguilita, la
En San Francisco Tecoxpa se encuentran las pinturas rupes- Estación Indios Verdes del Metro. Representan a los Huey
de mide 50 metros de altura y en el pedestal superior se tribu azteca encontró el águila que devoraba una serpiente.
tres, aquí se ve una roca repleta de pinturas rupestres, que, Tlatoani mexicas Izcóatl y Ahuízotl y fueron realizadas por
encuentra una escultura de un águila devorando a una ser- Por ello en el centro de la plaza encontramos una fuente
aunque tiene varios grafitis, aún se alcanzan a apreciar figu- el artista Alejandro Casarín para formar parte del Pabellón
piente sobre un nopal. con una columna al centro, sobre la cual descansa el águila
ras de animales y humanos con pintura roja. de México en la Exposición Universal de París en 1889.
Avenida Insurgentes Norte 280, San Simón del símbolo nacional.
San Francisco Tecoxpa, Milpa Alta, 12700, Ciudad de Prolongación Misterios 129, Santa Isabel Tola, Gus- Tolnahuac, Cuauhtémoc, 06920, Ciudad de Plaza Juan José Baz 7, Centro Histórico, Cuauhté-
México, México. tavo A. Madero, 07010, Ciudad de México, México. México, México. moc, 06990, Ciudad de México, México.
85 86
México Tenochtitlan • Ciudad de México

87
EXPERIENCIAS DE

88

México Tenochtitlan • Ciudad de México


S

EX
IA

PE
C
N

R
IE

IE
R

N
PE

C
IA
EX

RUTA PATRIMONIAL TLÁHUAC PULQUERÍAS DE LA MERCED

S
Ruta Patrimonial de Tláhuac Encanto Chilango

Conoce el pueblo originario de San Pedro El pulque es una bebida de origen prehispá- OBSERVACIONES
Tláhuac. Descubre aspectos relevantes de nico, considerada por algunos pueblos me- No se permiten menores, traer ropa y calzado cómodo
su patrimonio natural, cultural e histórico. soamericanos como sagrada. Durante siglos para caminar.
Además, disfruta de los platillos tradicio- fue la bebida más popular, pero en el siglo
nales de esta zona lacustre de la ciudad, al- XX fue siendo poco a poco desplazada en el CONTACTO
gunos de los cuales se preparaban desde la medio urbano por otras, como la cerveza.
época prehispánica. (55) 1256 7677 | (55) 6991 5248
No obstante, en décadas recientes el pulque
está siendo revalorado como una bebida linktr.ee/encantochilango
INCLUYE tradicional, por lo que han surgido nuevas
vanessasolisramirez@gmail.com
Visita guiada por guías de turismo orientado a la na- y atractivas pulquerías en diversas zonas de
turaleza, desayuno, traslado en trajinera, comida, taller nuestra ciudad, como la Merced. Conoce las
demostrativo de cocina lacustre, guía, taller de cultivo, pulquerías hasta hace poco en decadencia
souvenir. y hoy en pleno auge del consumo de esta
bebida y que siguen dando servicio con sus
DISPONIBILIDAD
muros llenos de historia.
Todo el año.
INCLUYE
OBSERVACIONES
Recorrido guiado por 4 pulquerías del Centro Histórico,
Traer ropa cómoda y sombrero, compra directa de ver-
degustación de pulque en cada uno de los lugares.
duras, no uso de envases desechables, (pet, aluminio,
unicel o plásticos), usar cilindro para el agua.
DISPONIBILIDAD
CONTACTO Todo el año.

(55) 6965 3799 | (55) 6962 3894

/ Ruta Turística Tláhuac

crimi_archivos@hotmail.com
México Tenochtitlan • Ciudad de México

México Tenochtitlan • Ciudad de México


89 90
S

EX
IA

PE
C
N

R
IE

IE
R

N
PE

C
IA
EX

LOS CUICUILCAS TOUR AJOLOTE DULCE

S
Va! Viajes Cultura y Turismo Cihuacóatl Quilaztli S. C de R. L de C. V.

Conoce el Volcán Xitle y sus delicias a través OBSERVACIONES Descripción: Sorpréndete con el patrimonio CONTACTO
de un desayuno en la zona, además visita la Ropa para realizar las actividades: botas, mochila cha- arqueológico y cultural que existe en Cuahi-
zona Arqueológica de Cuicuilco y Teotihua- marra, practica de turismo familiar, indispensable lle- lama, donde encontrarás restos de un cen- (55) 8470 5973
cán. nar test covid: vaviajes. com/copia-de-covid. tro ceremonial y piedras con petrograbados / Ruta del Ajolote
que sirvieron para la calendarización y la
CONTACTO observación astral de los antepasados Xo- @Rutadelajolote
INCLUYE
chimilcas.
Guía, desayuno, transporte máximo 4 personas, entra- (55) 4188 4816 | (55) 2791 4940 rutadelajolote07@gmail.com
das, catas, cueva, traductor: inglés, francés e italiano, Además, conoce el pueblo de Santa Cruz
recorridos opcionales con costo adicional (cuatrimo- vaviajes.com Acalpixca, lugar reconocido por la elabora-
to-bicicletas). ción de dulces tradicionales, visitando un ta-
vaviajesmx@gmail.com
ller familiar y elaborando tus propios dulces.
DISPONIBILIDAD
Todo el año.
INCLUYE
Ingreso a Zona Cuahilama o al Museo Arqueológico de
Xochimilco, actividad preparación de algún dulce arte-
sanal, charla sobre el ajolote, una comida y recibimien-
to prehispánico.

DISPONIBILIDAD
Todo el año, se requiere realizar reservación con 3 días
de anticipación a la fecha.
México Tenochtitlan • Ciudad de México

México Tenochtitlan • Ciudad de México


91 92
S

EX
IA

PE
C
N

R
IE

IE
R

N
PE

C
IA
EX

TEMAZCAL EN LA CASA DE LA SAL TEMAZCAL MEDICINA ANCESTRAL

S
Temazcal en la Casa de la Sal Temazcalli Mazatltonalli

Adquirirás diversos conocimientos ances- DISPONIBILIDAD Disfruta de la medicina ancestral a través del
trales como lo son: La medicina tradicional, Todo el año. temazcal y conoce los beneficios de la prác-
la herbolaria, la práctica del temazcal y los tica del uso de plantas medicinales, donde
masajes ancestrales, además de mejorar tu lograrás entrar en un estado de relajación y
CONTACTO
salud física y psicológica. equilibrar la energía.
(55) 1390 6908 | (55) 5277 2615
INCLUYE INCLUYE
/ En la casa de la sal
Experiencia del baño de vapor tradicional (temazcal), Taller “Botiquín de plantas medicinales”, 1 tintura de
sorteo entre los asistentes para recibir un masaje con enlacasadelasal.informes@gmail.com toronjil de 10 ml, 1 extracto fluido de lavanda de 10 ml,
reboso (masaje purépecha) o un masaje con bastón temazcal tradicional, mascarillas, té y fruta para hidra-
(masaje Xochicalco). tarse, comida.

DISPONIBILIDAD
Todo el año.

CONTACTO

(55) 4319 1337

/ Temazcalli Mazatltonalli - Tradición y cultura

elenatepoz@gmail.com
México Tenochtitlan • Ciudad de México

México Tenochtitlan • Ciudad de México


93 94
S

EX
IA

PE
C
N

R
IE

IE
R

N
PE

C
IA
EX

TOUR CUICUILCO Y

S
EL ARTE BAJO LA LAVA DEL XITLE TLATELOLCO- TEOTIHUACAN
Casa Xitle Ajusco
Chill and Go
Acompáñanos a explorar el Pedregal del Xit-
le y todo cuanto ha surgido a su alrededor, La ruta comienza por la mañana en Tlate-
considerando sitios de importancia e interés lolco, posteriormente, se dirigirá hacia las DISPONIBILIDAD
cultural como: el Museo Diego Rivera- Ana- pirámides de Teotihuacán, después se co- De julio a diciembre del 2021.
huacalli, el Estadio Universitario, la Biblio- nocerán las cuevas a 50 metros de profun-
teca Central, la Zona Arqueológica y Museo didad cerca de la zona arqueológica, se rea-
lizará un taller sobre el maguey y sus usos, CONTACTO
de Cuicuilco y disfruta de una comida en el
mercado de Coyoacán. y para finalizar habrá un tiempo de comida
(55) 3432 6961
en un restaurante ubicado en la colonia San
Rafael, Condesa o Roma Norte, según dispo- operaciones@chillandgo.com
INCLUYE nibilidad.
Box lunch, comida, guía certificado y transporte.

INCLUYE
DISPONIBILIDAD
Visita guiada en Tlatelolco, en Teotihuacán, en la cue-
Todo el año, con reservación previa de 24 horas de an- va y taller sobre maguey y sus usos.
ticipación a la fecha.

CONTACTO

(55) 6062 7641

/ Casa Xitle Ajusco

casaxitle@gmail.com CDMX Y ANTROPOLOGÍA


Marco Polo Operadora

México Tenochtitlan • Ciudad de México


México Tenochtitlan • Ciudad de México

Se visita el Centro Histórico de la Ciudad de INCLUYE


México, reconocido como Patrimonio de la Transportación, guía de turistas, visitas guiadas, ad-
Humanidad por la Unesco, el Palacio Nacio- misión al Museo de Antropología y seguro de viajero
nal, el Zócalo, el Templo Mayor, la Catedral a bordo de la unidad.
Metropolitana, el Paseo de la Reforma, el
Bosque de Chapultepec, las zonas residen- CONTACTO
ciales más glamorosas de la ciudad y la Zona
Rosa. Además de visitar el Museo Nacional (55) 3862 9694
de Antropología en el que se puede conocer
la historia del México prehispánico. ventas4@marcopolo.mx

95 96
S

EX
IA

PE
C
N

R
IE

IE
R

N
PE

C
IA
EX

CULTO A LOS MONTES SAGRADOS LA PRESENCIA DE LOS DIOSES MEXICAS

S
City Explorer City Explorer

Evidencias arqueológicas que se manifies- toría. Solo cinco universidades en el mun- Descubre, con tu guía caracterizada de dei- Un recorrido que nos permitirá entender el
tan en el Valle de México ponen en evidencia do han recibido esta distinción por parte de dad, a los dioses mexicas, su representa- rol de cada una de estas importantes dei-
el culto a las montañas sagradas. El reco- UNESCO. ción y sus atributos, iniciando en la segunda dades, en el marco del espacio que ha sido
rrido nos remonta a Mesoamérica en el pe- sección de Chapultepec en el Cárcamo de testigo de la historia de México, declarado
riodo preclásico, visitando la Zona Arqueo- Dolores, con el origen de la vida (el agua) y Patrimonio Cultural de la Humanidad en el
INCLUYE
lógica de Cuicuilco y su base piramidal, el el significado del maíz (nuestra identidad). año de 1987.
templo que imita las formas del Volcán Xitle. Traslado redondo al recorrido, guía certificada, im- La vida cultural y política de esta asombro-
puestos, explicación del culto a las montañas sagradas
sa civilización giraba en torno a la religión. INCLUYE
y murales de la UNAM.
Cambiaremos de escenario con la explica- La creencia y el culto a sus dioses, regula-
Traslado redondo al recorrido, guía certificada caracte-
ción, en el campus central de Ciudad Uni- DISPONIBILIDAD
ba toda actividad cotidiana, ofrendas, co-
rizada, impuestos, explicación de la cosmovisión mexi-
versitaria de la UNAM, declarada Patrimonio sechas, sociedad, educación y sacrificio ca antes de la conquista.
Vigente.
Mundial por la UNESCO en 2007, de los mu- humano, entre otros. En nuestro recorrido,
rales que rinden un merecido tributo al arte conoceremos a las deidades en esculturas, DISPONIBILIDAD
y cosmovisión mesoamericana, realizados CONTACTO así como sus características, nombres, signi-
Vigente.
por Diego Rivera, en el Estado Olímpico Uni- ficados, culto y leyendas.
versitario, Juan O´Gorman, en la Biblioteca (55) 5564 8807
CONTACTO
Central y David Alfaro Siqueiros, en la Rec- mexicocityexplorer@gmail.com Tendremos un acercamiento a Tláloc, Quet-
zalcóatl, Huitzilopochtli y Coyolxauhqui, en- (55) 5564 8807
tre otros, en dos escenarios, el Museo Nacio-
nal de Antropología y el Templo Mayor del mexicocityexplorer@gmail.com
centro histórico más importante del conti-
nente, que guarda numerosos e importan-
tes vestigios de la Gran Tenochtitlan.
TOUR XOCHIMILCO, C.U., COYOACÁN
Marco Polo Operadora MÉXICO- TENOCHTITLAN
Conoceremos los lugares más famosos INCLUYE Ketzaltour
México Tenochtitlan • Ciudad de México

México Tenochtitlan • Ciudad de México


dentro de la Ciudad de México a través de Transportación, guía de turistas, paseo en trajinera, se-
un tour panorámico admirando el Centro guro de viajero a bordo de la unidad. Se visitará el Zócalo capitalino de la Ciudad
Mundial del Comercio, el Poliforum Cultural de México, el Palacio Nacional y la Catedral DISPONIBILIDAD
Siqueiros, la Plaza de Toros México, el Tea- DISPONIBILIDAD Metropolitana, así como la Plaza de las Tres A partir del 8 de enero del 2022.
tro de los Insurgentes, el Estadio Olímpico De julio a diciembre del 2021. Culturas, la Basílica de Guadalupe y la Zona
Universitario, la Ciudad Universitaria y los Arqueológica de Teotihuacán, para admirar
Jardines de lava del Pedregal de San Ángel: las pirámides del Sol y la Luna, se dispondrá CONTACTO
después visitaremos Xochimilco, Patrimo- CONTACTO
de dos días libres para disfrutar de la Ciudad
nio de la Humanidad, donde pasearemos en (55) 5553 4242
(55) 3862 9694 de México.
una trajinera, posteriormente conoceremos
lenie@ketzaltour.com.mx
el Barrio de Coyoacán, sus mansiones del si- ventas4@marcopolo.mx INCLUYE
glo XVI y la Iglesia de San Juan Bautista con 5 Noches de alojamiento, desayunos diarios, traslados
sus impresionantes pinturas. aeropuerto - hotel – aeropuerto, guía y entradas.

97 98
S

EX
IA

PE
C
N

R
IE

IE
R

N
PE

C
IA
EX

CAMINANDO DE SAN CARLOS

S
A TORRE LATINOAMERICANA
Entorno Cit Tour Operador & Receptivo

En este recorrido podrás conocer algunos de INCLUYE


los templos y edificios históricos más bellos Una botella de agua 500 ml, sistema de audio personal,
e importantes del Centro Histórico, donde entrada al mirador de la Torre Latinoamericana, entra-
podrás admirar las obras de arte y herencia da al Museo de la Ciudad de México, Torre Latinoameri-
cultural de la época colonial, se visitará el cana y Guía Bilingüe en idioma inglés y español.
Museo de San Carlos, Iglesia y Panteón de
San Fernando, Iglesia de San Hipólito, Casa
CONTACTO
de Cortes (ahora Museo de Arte Kaluz), Plaza
de la Santa Veracruz, Palacio de Bellas Artes, (55) 52645237 | (55) 5546-3851
Torre Latinoamericana (mirador), Museo de 01 800 849 3136
la Ciudad de México, la Torre Latinoamerica-
na, Reloj del Museo del Bicentenario. gerencia.entornocit@gmail.com

TOUR TEQUILA, MEZCAL Y ALGO MÁS


Marco Polo Operadora

Se podrá degustar las bebidas típicas mexi- INCLUYE


México Tenochtitlan • Ciudad de México

canas, así como los estilos arquitectónicos Transportación durante el tour, guía de turistas espa-

México Tenochtitlan • Ciudad de México


en un recorrido por Garibaldi, Roma y Con- ñol- inglés, visitas guiadas, visita a 04 establecimientos
desa, inicia el tour visitando la emblemática de bebidas, Museo del Tequila y Mezcal, pulquería, cer-
Plaza Garibaldi de gran fama por el maria- vecería y mezcalería, 01 bebida y snack en cervecería,
chi, así como la visita al Museo del Tequila y 01 bebida y snack en mezcalería, 01 bebida y snack en
Mezcal donde se podrá degustar las bebidas pulquería y admisión a Museo del Tequila y Mezcal con
tradicionales, se visitará una pulquería don- degustación de ½ oz de tequila y ½ oz de mezcal.
de nos remontaremos a la época prehispá-
nica mientras nos deleitamos con la bebida CONTACTO
sobre viviente y más antigua de los dioses
aztecas, se visitará también la Cervecería en (55) 3862 9694
la Colonia Roma con el mejor ambiente y la
más deliciosa cerveza, se disfrutará en una ventas4@marcopolo.mx

Escultura Pedro Infante, Plaza Garibaldi


reconocida mezcalería de la Condesa.

99 100
S

EX
IA

PE
C
N

R
IE

IE
R

N
PE

C
IA
EX

XOCHIMILCO DESCONOCIDO

S
CDMX CULTURAL City Explorer
Quetzaltouroperador
Las chinampas y la cocina tradicional como INCLUYE
Patrimonio UNESCO, visita al Templo y Ex Traslados aeropuerto- central- hotel- aeropuerto, 02
Se inicia el tour de medio día por el Centro INCLUYE Convento de San Bernardino de Siena que noches de hospedaje, 02 desayunos buffet, comida
Histórico de la Ciudad de México, al día si- Traslado Aeropuerto – Hotel – Aeropuerto, 04 noches alberga uno de los tres únicos retablos ori- con productos de la chinampa, traslado redondo a la
guiente se visitan la Basílica de Guadalupe y de alojamiento en hotel elegido, 04 desayunos tipo ginales del siglo XVI existentes a la fecha, experiencia e impuestos y propinas, además de paseo
las pirámides de Teotihuacán y para finalizar buffet, 01 tour por el Centro Histórico de la Ciudad de paseo en trajinera, conoce la antigua técni- por los canales en trajinera, chinampa demostrativa,
los recorridos, se visita Xochimilco, donde México, 01 tour a la Basílica de Guadalupe y las pirá- ca para la construcción de una chinampa, siembra prehispánica, comida en casa de cocinera tra-
habrá un paseo en trajinera, finalizando con mides de Teotihuacán, admisión a la Zona Arqueo- practica el arte de la siembra prehispánica dicional.
Ciudad Universitaria y Coyoacán. lógica de Teotihuacán, 01 tour panorámico de los y observa el “ajolote” especie prehispánica
lugares más representativos de la Ciudad de México DISPONIBILIDAD
en peligro de extinción, degusta el auténtico
(Xochimilco, Ciudad Universitaria y Coyoacán, 01 pa- Vigente.
sabor de la cocina de Xochimilco en casa de
seo en trajinera en Xochimilco, guía de turistas certifi-
CONTACTO cado por la Secretaria de Turismo Federal, transporte
nuestra cocinera tradicional, quien prepara-
rá los alimentos en base a recetas tradicio- CONTACTO
de servicio exclusivo de turismo, chofer con licencia
044 95 11231462 de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, nales.
(55) 5564 8807
viáticos del chofer, combustible y cuotas de carrete-
direccion@quetzaltours.com.mx ras, seguro de pasajero a bordo e impuestos. mexicocityexplorer@gmail.com

XOCHIMILCO MÁGICO Y ANCESTRAL


City Explorer
MÉXICO BÁSICO
Conoceremos los métodos de cultivo sus- INCLUYE
tentables y agroecológicos, en proceso de
Ketzaltour certificación de sanidad vegetal e inocuidad
Traslados aeropuerto- central- hotel- aeropuerto, 02
noches de hospedaje, 02 desayunos buffet, comida
por la CESAVE, recorrido explicativo de los con productos de la chinampa, traslado redondo a la
México Tenochtitlan • Ciudad de México

Se visita la Ciudad de México, inlcuyendo INCLUYE métodos de cultivo, que incluyen sembrar, experiencia, impuestos y propinas, así como el tour ex-
trasplantar, o deshierbar, las especies que se plicativo del proceso de producción en las chinampas.

México Tenochtitlan • Ciudad de México


el Zócalo capitalino, el Palacio Nacional, la 3 noches de alojamiento, desayunos diarios, trasla-
Catedral Metropolitana y Ciudad Universita- dos aeropuerto – hotel – aeropuerto, guía y entra- producen en la chinampa, se complementa
la experiencia de cortar los vegetales, coci- DISPONIBILIDAD
ria donde veremos la Biblioteca Central, la das.
Torre de Rectoría y el Estadio Olímpico. Se nando con nosotros los platillos de nuestra Vigente.
realiza un recorrido por los canales de Xochi- DISPONIBILIDAD comida, se podrá degustar de quesadillas de
milco a bordo de una trajinera. Para finalizar A partir de 8 de enero del 2022. quelite con queso, ensalada mixta, betabe-
CONTACTO
este paseo haremos una parada en el centro les asados, costillas asadas con kale y agua
colonial de Coyoacán donde conoceremos CONTACTO de hinojo con limón y menta, mientras ob- (55) 5564 8807
el Museo de Frida Kahlo. servamos a la señora que “echa” para noso-
(55) 5553 4242 tros esas deliciosas tortillas de las que solo mexicocityexplorer@gmail.com
queda el recuerdo en nuestra gran ciudad.
lenie@ketzaltour.com.mx

101 102
S

EX
IA

PE
C
N

R
IE

IE
R

N
PE

C
IA
EX

XOCHIMILCO- COYOACÁN CENTRO HISTÓRICO CDMX

S
CON ALIMENTOS TÍPICOS Entorno Cit Tour Operador & Receptivo
Entorno Cit Tour Operador & Receptivo Tour a pie con audios y sonidos de perso- Edificio Antiguo Cine Variedades, Hotel del
najes históricos. Conducido por guías bilin- Prado, Parque de la Solidaridad y Museo Mu-
Se visitará la platería Rafael en el Barrio Pe- INCLUYE gües (inglés-español) certificados, el tour ral Diego Rivera.
ralvillo, el Estadio Azteca y/o la Ciudad Uni- Transporte en grupos desde 5 personas, 1 hora en traji- inicia en la calle 5 de febrero esquina calle
versitaria (solo por fuera con explicación), nera, hidratación 1 botella de agua 500 ml y guía bilin- 16 de septiembre, Centro Histórico de la Ciu-
Xochimilco con 1 hora incluida, restaurante güe certificado en inglés-español dad de México y termina en Avenida Juárez INCLUYE
asignado por el coordinador del viaje, así esquina Balderas (Parque de la Solidaridad), Sistema de audio, se incluye en el costo 1 por perso-
como el centro de Coyoacán (quiosco de CONTACTO se visitarán los siguientes puntos: na, se deberá regresar al final del recorrido, 1 botella
Cortés, parroquia y ex convento de San Juan de agua de 500 ml por persona, duración de 2:30 horas
Bautista, fuente de los Coyotes). (55) 52645237 | (55) 5546-3851 “toda la explicación se da por fuera, si es posible y las
Zócalo capitalino, Palacio Nacional, Templo
01 800 849 3136 autoridades lo permiten entramos a catedral a explicar
Mayor, Catedral Metropolitana, Casa Borda,
puntos poco conocidos”, todos los puntos del recorri-
gerencia.entornocit@gmail.com Iglesia de la Profesa, Museo del Estanqui-
do son explicados por guías bilingües especializados,
llo, Palacio de Iturbide, Museo de Economía abarcamos de 30 a 35 puntos de interés y terminamos
(MIDE), Museo de la Tortura, Museo del Ejér- en un lugar que ejemplifica al 100% la solidaridad del
cito, Museo Nacional de Arte (MUNAL), Plaza pueblo mexicano sobre todo en las desgracias.
Tolsá, Palacio de Minería o Antiguo Colegio
de Arquitectura, Palacio Postal, Casa de los CONTACTO
Azulejos, Iglesia de San Francisco, Torre La-
XOCHIMILCO, MUSEO DIEGO RIVERA tinoamericana, Palacio de Bellas Artes, La
Nacional, Nueva pagoda china, Antiguo Cine
(55) 52645237 | (55) 5546-3851
01 800 849 3136
- ANAHUACALLI, CASA AZUL, FRIDA Alameda, Hemiciclo a Juárez, Ex Convento
de Corpus Christi, Alameda, Edificio Bamer, gerencia.entornocit@gmail.com

KAHLO Y COYOACÁN
Nemini Experiences

Se visitará Xochimilco a través de un paseo entrada a Casa Azul Frida Kahlo, visita en Coyoacán, CONTRASTES DE LA CDMX
en trajinera, visitaremos Ciudad Universita- snacks en el transporte y kit anti Covid-19.
México Tenochtitlan • Ciudad de México

México Tenochtitlan • Ciudad de México


ria UNAM, declarada Patrimonio de la Hu- Vacaciona
manidad por la UNESCO, además del Museo CONTACTO
Diego Rivera- Anahuacalli diseñado por el
pintor mexicano Diego Rivera, así como la (55) 3909 1567 El Tour inicia en el Monumento a la Revolu- INCLUYE
famosa “Casa Azul Frida Kahlo”, que se lo- ción, posteriormente visitaremos la Plaza de Transporte turístico durante todo el recorrido, entrada
caliza en uno de los barrios más antiguos y neminiexperiences.com la Constitución conocida como “El Zócalo”, al Mirador de la Torre Latino, entrada al Museo de Arte
bellos de la CDMX Coyoacán. conocerán Palacio Nacional y podrán admi- Popular, guías certificados ante SECTUR, IVA.
/ Nemini Experiences rar los murales pintados por Diego Rivera, el
recorrido continúa por la Catedral Metropo- CONTACTO
INCLUYE @neminiexperiences
litana con una vista panorámica del Templo
Pick up y drop off en el hotel, guía privado, recorrido sales@neminiexperiences.com Mayor, posteriormente visitaremos el Museo (55) 5203 5095
por trajinera en Xochimilco, visita en Ciudad Universita- de Arte Popular dedicado a promover y pre-
reservas@vakaciona.com
ria UNAM, entrada al Museo Anahuacalli-Diego Rivera, servar el arte popular mexicano.
103 104
S

EX
IA

PE
C
N

R
IE

IE
R

N
PE

C
IA
EX

CENTRO HISTÓRICO:

S
ARTESANÍAS, MURALISMO Y
ARQUITECTURA
Nemini Experiences

Tour cultural dentro del Centro Histórico de la Ciudad de Méxi-


co, se visitará el Museo de Arte Popular, además de disfrutar de
una buena taza de café o chocolate en un edificio que tiene una
vista espectacular del Palacio de Bellas Artes, en esta terraza
puede admirar detalladamente la arquitectura de este palacio
mientras el guía le cuenta la historia y datos curiosos, se con-
tinúa el recorrido hacia el Palacio Postal o la Quinta Casa de
Correos, el cual tiene arquitectura ecléctica y fue construido a
comienzos del siglo XX como uno de los símbolos del porfiria-
to, también se visitará el Metro de la CDMX que más allá de ser
un medio de transporte es toda una institución, conocerás la
Catedral Metropolitana, posteriormente se visita el Palacio Na-
cional y se podrá admirar el Mural “Epopeya del Pueblo Mexi-
cano” también conocido como “Historia de México a través de
los siglos”, tendremos la oportunidad de visitar el Templo Ma-
yor, centro de la vida política y religiosa de la sociedad mexica
y por último, visitaremos el Antiguo Colegio de San Ildefonso.

INCLUYE
Pick up y drop off en el hotel, guía privado, transportación privada con dri-
ver, entrada a Museo de Arte Popular, taza de café, Palacio de Bellas Artes,
visita en Palacio Postal, entrada a Metro, visita en Catedral Metropolitana,
Palacio Nacional, Zócalo Capitalino, entrada al Antiguo Colegio de San Ilde-

México Tenochtitlan • Ciudad de México


fonso, snacks en el transporte y kit anti Covid-19.
México Tenochtitlan • Ciudad de México

CONTACTO

(55) 3909 1567

neminiexperiences.com

/ Nemini Experiences

@neminiexperiences

sales@neminiexperiences.com

Catedral Metropolitana

105 106
Módulos de
información turística Consejos para tu visita
Mantén tus pertenencias Transpórtate en
siempre a la vista y vehículos con
4 bajo resguardo placas visibles
6

5
Chapultepec Centro
Zona Centro Contrata guías No compartas tus
1 3 certificados, con datos, información
credencial vigente personal o teléfono
Roma Nte. VER MAPA celular con extraños

La Secretaría de Turismo cuenta


con 6 módulos de información Si cambias divisas, Procura retirar dinero
2 turística, con servicio de atención
hazlo directamente en sitios públicos y
bilingüe, de miércoles a domingo
de 9 a 18 horas.
en casas de cambio concurridos
Hipódromo

1 Museo Nacional de
Antropología e Historia 4 Palacio de Bellas Artes

Paseo de la Reforma s/n, Frente al Museo,


Chapultepec Polanco, Miguel Hidalgo, 11560,
Avenida Juárez s/n, Plaza de la Solidaridad,
Números de atención al turista
Centro, 06010 Ciudad de México, CDMX.
Ciudad de México, CDMX.
México Tenochtitlan • Ciudad de México

México Tenochtitlan • Ciudad de México


2 Centro de Atención y
Apoyo al Turista 5 Catedral Metropolitana
Call Center SECTUR CDMX
Agencia del Ministerio
Plaza de la Constitución s/n Centro Histórico
Avenida Nuevo León 56, Hipódromo Condesa,
Cuauhtémoc, 06100 Ciudad de México, CDMX. de la Cuidad de México, Cuauhtémoc, 06000,
Ciudad de México, CDMX.
(800) 008 9090 Público Especializado
en Atención a Turistas
Nacionales y Extranjeros
Policía turística
3 Ángel de la
Independencia 6 Museo Templo Mayor
(55) 5553 3444
(55) 4891 1166
Florencia s/n, Cuauhtémoc, 06500, Plaza Seminario s/n Centro Histórico de la
Ciudad de México, CDMX. Cuidad de México, Cuauhtémoc, 06000,
Ciudad de México, CDMX.
107 108
Para moverte MOVILIDAD INTEGRADA DE LA CIUDAD DE MEXICO
UNA CIUDAD, UN SISTEMA

La Ciudad de México ofrece una gran variedad de medios de transporte público, que

T AD
A
C
Z D
E
A IU
CUAUTITLAN
II

facilitan la movilidad dentro del destino. Destaca la tarjeta de Movilidad Integrada


LAS AMERICAS

C
OJO DE AGUA I

N
O
B

G
A
C

R
E

A
P
E

A
I

Z
U
A

A
U

L
C
IV

P
TULTITLAN

(MI), que a través de un mismo sistema de pago, ofrece una variedad de medios de

N

UNIVERSIDAD

C
U
L
MEXIQUENSE

A
V

IC
E
R

P
O
S
TRANSBORDO DIRECTO

IM
C
O

X
P

L
M

O
A

L
C

A
LECHERIA Sin salir de estación

L
T
transporte que se enlistan a continuación. Su costo es de $ 15.00 MXN con recarga

C
E
P
E
T
A

A
LA QUEBRADA

R
O
TRANSBORDO INDIRECTO

C
T

E
S
A
P
II Requiere salir de estación

A
SAN RAFAEL TENAYUCA

IZ
máxima de $ 120.00 MXN, la cual se puede realizar en cualquier estación de metro,

U
Q
Z
ÁN

U
M

M
ESTACIÓN CON

O
IC
RIO DE LOS REMEDIOS

T
UNIDAD SAN FELIPE

TLALNEPANTLA ZACATENCO DE JESUS


ACCESIBILIDAD UNIVERSAL

IO S
D O
S
E L
M E
E D
microbús o tren ligero.
IV

R IO
R
3 TERMINAL DE AUTOBUSES

A
IC
5 FORÁNEOS

R
N

R S
S

O
C

V DIO

S
E
O

L
HOSPITAL INFANTIL

IT
C

IN

U
L

L
LA VILLA

P
A

IM

L
L
Z

T
O E
IC
T

O 1
X

O
E D
O

Z O
C

Y
M
P

L O
IO

R IV
O

O
IA
E
ESTACIONAMIENTO

O T

T
6 7

D
DE LOS

5
R

C
A T
R
C

R U

IS
D

4
A

L
M R
O
MISTERIOS

A
E
Z

T IT
I.P.N.

D
S

A
E O
4 6

E
R
IU
A

E T
O

U
D EP
DE BICICLETAS

T
R
MONTEVIDEO

P S
R

H
M

A
Z

R
E
N

IN

IN

A
D
DELEGACIÓN

O
L

F
E
GARRIDO

Z
T

L
E
G.A.M.

N
N
Servicio gratuito con tarjeta CDMX

O
G
SAN JUAN DE ARAGON
FORTUNA

A
A
O

IC A

R
R
T S
STC Metro Tren Suburbano Tren Ligero

IL L

A
A

E
R E
E

S IL
O

N
E

E
R
O S
L
A S

A V

D
R
N U
L
D E

M
VER MAPA

A
L B

B A
A
E IL

A
R
LUNES A VIERNES

C
E O

IS
V

L
T
S QU

D UT

IL
L
IN
O
R
5:00 A 1:00 HORAS

A
P

V
A

T
A

T
R
A
M
SÁBADOS

O
E

IT
N
6:00 A 1:00 HORAS

J
R

O
A
· Lunes a viernes: 5 a 24 h · Lunes a viernes: 5 a 24:30 h · Lunes a viernes: 5 a 24 h

D
ROBLES

N
DOMINGOS Y FESTIVOS

O
A
DOMINGUEZ

B
C
LA RAZA 7:00 A 0:00 HORAS

Z
BOSQUE DE

O
(5)

M
ARAGON

A O
S

IN D
O
IO

L R
G
R
IA

N
O A
E

U
E
R

O
· Sábados: 6 a 24 h · Sábados: 6 a 24:30 h · Sábados: 6 a 24 h

M DU
T

S
L
CIRCUITO

G
IS

N
L
IN

A
E
O
A
M

R
F

C
V

A
S

E
O

R
TLATELOLCO

IN
DEPORTIVO

A
C
S

I
D
A

T
OCEANIA

A
E

L
C

IS

A
U
N

L
H

V
O

L
A

IB
R
· Domingos y festivos: 7 a 24 h · Domingos: 7 a 24:30 h · Domingos y festivos: 7 a 24 h

IL
A

A
A
R

T
B

R
GLORIETA CUITLAHUAC

L
A
L

R
N

N
8

IL
T

O
U

R
IT
IT

N
A
E

U
A

P
C

U
G
IL

G
U

G
U

O
A

A
B

A
L
C

M
P
T

L
2

E
B

A
OCEANIA

IO

E D
(B)

E
S
G

R
AEROPUERTO T1

R L
E

E
T

O A
L

A
R

N AN
T
O

L
C

A
S
G
IN

IN
A
L

O
E
U

IT
A

M
L
Q

L
ID

R
L
A

E
H

E
Costo: $ 5.00 · Costo - Viaje corto: $ 9.00 Costo: $ 3.00

A
O
ROMERO

T
J
RUBIO

N
AEROPUERTO T2

A
S

N
E
A

IO
M

S
M

E
C
S

O
GTA. COLON

R
R

T N
U
O

O
N

L
Z

A
O

E A
L
C

L
A

E
RICARDO

G
N

L JU
O

A
R
N
ARCHIVO

· Costo - Viaje largo: $ 20.00

R
R

N
III

V
CHIMALHUACAN

C
A
FLORES MAGON

A
A
E

O
REFORMA GENERAL

D AN
O

H
U
R

Z
C
DE LA

)
S

,A
N

(1
A D
S
NACION

C
A

A
A

R
Z

O R
E

IA
L

IC A

E
T A
E
T

A
M

L
O

A
L L

N
S

R V
R
N

Z
A
P

N
E

A
EL ANGEL

IA Z
A

Z
O L

A
A

E E
E

O
D

E
T

L
L

R E
R

T E

S
L

U L
G

E
E

G
U
H

IT
E
O

F OM
E

A B

S
IL

P OU
R

T
C

A
B
U

D
T

T
D

C A
U

C
R

R
V

L
A

N
L

N
L

IS

B
S

G
O
E

A
A
A
E

IN

A
A

A
A
IN

M
M

Z
B
S

C
S

P
B
1 5 9 A

IO
CAMPO MARTE

Metrobus
III

R
O
IT
LA MERCED SAN LAZARO (B)

VER MAPA

S
U

E
A

T A
R

N OL
L
S
ECOBICI

A
E

R IC
R S
Trolebus

T
ALVARO

IO
E

N
E O

O GR
N

A
N
OBREGON

H IÑ

IE
E
VER MAPA

U
O

A
Y

J
T
VER MAPA

D
D N
CHAPULTEPEC

IT

N
N
A A

A
T

E Y
A

S
A AN
S
· Lunes a viernes: 4:30 a 24 h

S RA
V
PUEBLA

E
A L

R
S
O

F
B

D
R A

A
L
C

N IT

L
E
E P

A
R
G OS

N
E

A
O
H

C
· 365 días del año: 5 a 24:30 h
C. COMERCIAL

O
JUANACATLAN

· Lunes a viernes: 5 a 1 h

IC
SANTA FE

O
O

G
9

S
O
O
M
· Sábados: 4:30 a 24 h

IN

E
M
N
S
IS

D O

T
C

A
A
A

O
T

R R

A
N

C
C

A
N

R
O
IO

A A

C
A
CIUDAD DEPORTIVA

H
12

IC
E

D
R

C AZ

L
P
R

IU
B

O
T

A
IL
T

L
N

IX
M

P
L
A

H
H

E
E

M
A

E
P

C
C

V
C
1

T
· Domingos y festivos: 5 a 24 h · Sábados: 5 a 1 h

A
IT
IO

A
· Plan - Anual: $ 496.00

O
N
Y
R

A
A
A

A
O

T
A
B

IG
T

A
T

A
Y
U
A

T
C

L
U
C
V

IA

N
IA

E
Y
A

A
R A
C
R

A
D
P
A L

U
N

O
T
RIO FRIO / DEL MORAL

L
E

S
P E
· Domingos y festivos: 5:30 a 24 h

IA
IO

G
C
S D
S

A A

V
T
NUEVO LEON

R Z
O O

E
T LA
N
O

IN R
GOMA

O
· Plan - Temporal 7 días: $ 372.00

P D

J
S E

O
4

IE
O P

V
L
Costo: $ 6.

L N

A
CENTRO SCOP

00

E SA

N
C
N

O
A

A
Ó

Ñ
L

T
· Nochebús: Algunas líneas del

IO

E
O

IZ
E

P
N

X
R
EN

O
B

T
· Plan - Temporal 3 días: $ 223.00

O
C

N
O

A
O
N

IA
R

N
ST

E E

O
N

A
A

T D

C
R

L
V

S
U COLONIA

A
G

R A

IT
ÁL
C

L
U

O L
C DEL VALLE

T
T
trolebús, todos los días: 5 a 1 h

C IL

A
A
V
N

C
P
R

A
A
U
S
· Plan - Temporal 1 día: $ 112.00

E
S

M 20
P

R
E

A
M

B
T

T
V L
A

N
RTP

R
O A
C

E
C

IE

A
S
E
N IT
A

M
A
T
ÍN

N N
O

E P
R

C
IT
R
L IO
C

D OS
U
2

A
FELIX

L
O

IV
IX

E IS
S

T
2
N

U
(1
CUEVAS

H
IN
M

N
C
E

D IV

A
A
L

D
12

S
A

1
0
V
· Costo - Linea 1: $ 7.

2
00
EN CONSTRUCCIÓN

N
A

S
T

R
RIO CHURUBUSCO

E
A

Y
P

E
A

U
· Lunes a viernes: 5 a 1 h

R
Z

C
R

S
S
O

O
E

N
Todos los planes incluyen trayectos ilimitados de

O
P

L
· Costo - Linea 2:

IO
$ 4.00

A A
G
S

L
N E

C
L L
IN
O

A
SAN MIGUEL

A
E D

U
D

L E
P
O
R
N

17 IT
A
TEOTONGO

V E

E D
T

A
C
T
A
O

19 T
E A

S U

L
IL
N
C

T O
T
45 minutos, en caso de viajes que excedan este

E S
U C

O Q

A
A

A
E
A

S R
R

D ON
M N

L AR

IC
IT

P
C

-I
O

E ER
· Sábados: 5 a 1 h

Z
L A
TETEPILCO

M
X
M
Y

L
E

A
E R

T
E
O

A
T
R
J
D AR

P
IZ
M
C

U
A
E
E

A
· Costo - Linea 3: $ 4.00 tiempo aplican las siguientes tarifas:

L
PUEBLO STA.
CRUZ ATOYAC

N DE
L

IS ES

A
8

P
7 A

IA
A
A

A RR

L
N

T AS
T

C
Ó

A
A
A L

E TO
C

X
· Domingos y festivos: 5:30 a 24 h

M
A
V
C

L
Y A

A LO
A
S

B AS
A R

S
N
Z
O

U
N E

E
2

L
R

U
H
A EN

E
· Costo - Linea 4:

O S
$ 2.00

U
E

L
N O

Q
A H
S
IV

U
G
M C
U E

C
· Minuto 0 al 45:

V
S/costo

H ER
D

O
D

México Tenochtitlan • Ciudad de México


A S
E

L E
V
· Nochebús: Algunas líneas,

T R
E

N
A ND
U

A
Q

M A
E
· Costo - Linea 5:

.
$ 2.00

U
.A

T AN
2

Q
S
M
· Minuto 45 al 60: $ 14.47

S
O
LA BOMBILLA

N
S

T IC

A
E

A
A
todos los días: 5 a 1 h

N ER
R

L
O

R
L
R

R S

11

IT
E

E
L
O

R IF
T A

S
N

T
E

L
T

E
O

E OM

O
O ER

O
L

A
· Costo - Linea 6:

S
C
$ 2.00

IV
IE

P
L

P
A
IL
México Tenochtitlan • Ciudad de México

A
A

O
S
· Por hora o fracción

Z
C

N
DR. GALVEZ

O
C

IN
D
R

O
A
D

C
A

N
.
D
ID

E
C
· Costo - Linea 7: $ 5.00

T
S

L
R

A
adicional:

E
· Ordinario: $ 2.00 $ 44.00
ESTADIO OLIMPICO

L
IV

T
E
N

G
C. COMERCIAL LAS BOMBAS

IR
SANTA FE

V
A
L
3
(Servicio emergente)

C
A
CIUDAD UNIVERSITARIA

U
G
· Atenea: · Reposición de tarjeta: $ 15.50

H
$ 2.00

IN

A
P
E

L
T

T
O
X
· Costo - Linea 8: $ 2.00

I
L
IL
12

P
L
A
U
H
· Expreso:

A
$ 4.00

Z
E
N
· Costo - Linea 9: $ 4.00

A O
E TR
L
E IS
R
F EG
D
PREPARATORIA 1

· Ecobús:

R
$ 5.00

N
A

IA
L

A
IT

IT
C

N
A
E
T

O
D
T
X

G
A
N O
D

O
Z
E

IU
C IC

O
LA JOYA

C
T

C
E

A
O

C
A R

IL
IA
G

P
IO

IS
IP E
IO

IM
R

A
L

T IF

C
D

P
E

H
U

A
A

H
E
A R
V

N
· Nochebús:

IP

IC
M

IC
$ 7.00

A
T

C
P E
L

A
S

O
O

P
R
E

X
X
EL CAMINERO

Cablebús L1 VER MAPA


Cablebús L2 VER MAPA
· Horario: TREN TREN

Lunes a viernes de 5 a 23 h
STC METRO METROBÚS TROLEBÚS RTP CABLEBÚS MEXIBÚS
LIGERO SUBURBANO

· Origen: Indios Verdes · Origen: Santa Marta


· Sábado de 6 a 23 h
LA PRIMERA LÍNEA
LUNES A VIERNES LUNES A VIERNES LUNES A VIERNES LUNES A VIERNES LUNES A VIERNES LUNES A VIERNES LUNES A VIERNES

· Destino: Cuautepec · Destino: Constitución de 1917


DE CABLEBÚS DE
5:00 A 0:00 HORAS 4:30 A 0:00 HORAS 5:00 A 0:00 HORAS 5:00 A 1:00 HORAS 5:00 A 1:00 HORAS LA CIUDAD DE MÉXICO 5:00 A 0:30 HORAS 4:00 A 1:00 HORAS
ENLAZA CUAUTEPEC
SÁBADOS SÁBADOS SÁBADOS SÁBADOS SÁBADOS CON INDIOS VERDES SÁBADOS SÁBADOS

· Domingo de 7 a 23 h
6:00 A 0:00 HORAS 4:30 A 0:00 HORAS 6:00 A 0:00 HORAS 5:00 A 1:00 HORAS 5:00 A 1:00 HORAS 6:00 A 0:30 HORAS 4:00 A 1:00 HORAS

· Longitud de operación · Longitud de operación


LA SEGUNDA LÍNEA
DOMINGOS Y FESTIVOS DOMINGOS Y FESTIVOS DOMINGOS Y FESTIVOS DOMINGOS Y FESTIVOS DOMINGOS Y FESTIVOS ENLAZA DOMINGOS Y FESTIVOS DOMINGOS Y FESTIVOS
CONSTITUCIÓN DE 1917
7:00 A 0:00 HORAS 5:00 A 0:00 HORAS 7:00 A 0:00 HORAS 5:30 A 0:00 HORAS 5:30 A 0:00 HORAS CON SANTA MARTA 7:30 A 0:30 HORAS 4:30 A 1:00 HORAS

(km): 9.2 km (km): 10.6 km · Costo: $ 7.00 Consulta Consulta


Consulta
Consulta ste.cdmx.gob.mx rtp.cdmx.gob.mx
metro.cdmx.gob.mx Consulta Consulta
metrobus.cdmx.gob.mx para más información para más información Consulta
para más información cablebus.cdmx.gob.mx fsuburbanos.com
para más información y sitramytem.edomex.gob.mx
horarios en que tu bici Servicio Nochebús en algunas líneas Servicio Nochebús en algunas para más información para más información para más información
Los domingos y días festivos, líneas de 0:00 a 5:00 horas
viaja en Metrobús de trolebús de 0:00 a 5:00 horas

109 110
tu bici viaja en Metro todos los días
todos los días
Coordinación de la Guía
Paola Alcocer
Directora de Fomento a la Micro Pequeña y Mediana Empresa Turística

Eduardo Campos Vargas

Créditos
Subdirector de Desarrollo de Productos y Emprendedores

Luis Abraham Palomar Martínez


Líder Coordinador de Proyectos

Diseño Editorial y Corrección de Estilo


Yuliana García Velázquez
Dra. Claudia Sheinbaum Pardo Luis Gómez
Jefa de Gobierno de la Ciudad de México
Ilustración y Mapas
Abigail Martínez Salas
Mtro. Carlos Mackinlay
Investigación
Secretario de Turismo de la Ciudad de México
Hugo Roberto Castro Lozada
Miriam Beatriz Ortega Torres
Marisol Martínez Sánchez
Sara Riojas De la Peña José Roberto Méndez
Juan Enoc Sánchez Hernández
Directora General del Instituto de Promoción Turística
Alin Oliva Maldonado González

Jorge Guerrero Carrasco


Director General de Servicios al Turismo

Francisco Ruiz Herrera Mesa del Plan de Reactivación Económica de la Ciudad de México
México Tenochtitlan • Ciudad de México

México Tenochtitlan • Ciudad de México


Director General de Equipamiento Turístico

Armando Mújica Romo Luz Elena Fadlala Carlos Vannesa Sara Paola
Director General de Competitividad Turística González Akabani Hneide Mackinlay Bohórquez Galico Félix
Escobar López Díaz
Secretario de Secretario de
Secretaria de Desarrollo Turismo Secretaria de Directora
Administración Económico Cultura General del
y Finanzas Fondo Mixto
de Promoción
Turística

111 112

También podría gustarte