Está en la página 1de 152

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

CURSO:

CAMINOS II

DOCENTE:

ING. VÍCTOR YAPUCHURA PLATERO

TRABAJO FINAL:

“EVALUACIÓN DE UN EXPEDIENTE TÉCNICO”

INTEGRANTES:

● HUARAHUARA TOMA, RAUL 2018-129029


● CHURA BAUTISTA, NELSON GUSTAVO 2018-129014
● FLORES COAPAZA, VICTOR DANIEL 2018-129022
● SILVA BORDA, ARLETTE NINOSKA 2018-129004
● HUILLCA APAZA, BRYAN ALEXIS 2018-129015

LINK DEL EXPEDIENTE (DRIVE):


https://drive.google.com/drive/folders/1lJ6QhBoNOWgqXIs8s_65-Q1hXJ6_QF3K?usp=sharing

FECHA:
28/02/2022
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

CONTENIDO

1. RESUMEN EJECUTIVO
2.1. INVENTARIO VIAL
2.2. ESTUDIO DE TRÁFICO
2.3. ESTUDIO DE TOPOGRAFÍA, TRAZO Y DISEÑO GEOMÉTRICO
2.4. ESTUDIO DE HIDROLOGÍA Y DRENAJE
2.5. ESTUDIO DE SUELOS, CANTERAS, FUENTES DE AGUA Y DISEÑO DE PAVIMENTOS
2.6. ESTUDIO DE GEOLOGÍA Y GEOTECNIA
2.7. ESTUDIO DE ESTRUCTURAS DE OBRAS DE ARTE Y DRENAJE
2.8. ESTUDIO DE SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD VIAL
3. MEMORIA DESCRIPTIVA
3.2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
3.3. METRADOS
4.1. MEMORIA DE COSTOS - ACTUALIZACIÓN DEL VALOR REFERENCIAL SETIEMBRE 2017
5.1. DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
5.2. PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS
6. PLANOS
7. ANEXOS

2
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

ESTUDIO DEFINITIVO PARA EL MEJORAMIENTO DEL CAMINO


VECINAL: PACOBAMBA-HUIRONAY-CCERABAMMA-ABRA
CUSQUEÑA (LONG. 28.834 KM)

1. RESUMEN EJECUTIVO
1. ASPECTOS GENERALES
1.1. ANTECEDENTES
El documento base para la elaboración del presente estudio comprende
principalmente el estudio de perfil con nombre Mejoramiento del camino
vecinal Pacobamba-Huaronay-Ccerabamba-Abra Cuzqueña realizado por
el consultor Oseas Huaccaycachacc Cajamarca, habiéndose registrado la
viabilidad del proyecto por parte de la Municipalidad Huancarama
mediante Informe Técnico N° 01-203-MDH/OPI-MDH del 04 de julio de
2013.
Mediante oficio N° 0347-2015-MTC/21.UGE se comunica el
pronunciamiento por parte de la Municipalidad Distrital de Huancarama
sobre el cambio de nivel de intervención del PIP con código SNIP
227183, modificando el proyecto a REHABILITACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE CAMINO VECINAL PACOBAMBA - HUIRONAY -
CCERABAMBA - ABRA CUZQUEÑA, DISTRITO DE PACOBAMBA -
ANDAHUAYLAS - APURIMAC.
1.2. OBJETIVO
El objetivo del estudio es la elaboración del estudio definitivo de
ingeniería a nivel de licitación en base a las consideraciones técnicas
establecidas en los términos de referencia, debiendo tenerse en cuenta lo
establecido en la Ley y Norma del Sistema Nacional de Inversión Pública.
1.3. ALCANCES
Elaboración del estudio definitivo acorde a las características del estudio
de preinversión.
Elaboración del expediente técnico según los términos de referencia
contratados.
1.4. UBICACIÓN DEL PROYECTO
Ubicación política
Departamento : Apurimac
Provincia : Andahuaylas
Distrito : Pacobamba
Ubicación geográfica

3
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

Coordenadas UTM del punto de inicio del tramo en estudio:


Norte 8493845.170
Este 707048.062
Altura 2744.810
Coordenadas UTM de punto final del proyecto:
Norte 8499090.030
Este 700831.084
Altura 3468.197
1.5. ACCESO
Desde la ciudad de Lima puede darse siguiendo:
Vía aérea - terrestre.- Aeropuerto internacional “Teniente Alejandro
Velasco Astete”. ubicado en la ciudad del Cuzco, dirigirse por la Ruta 3S
hasta Abancay distante a 190 Km (3.5 h), Tramo final de Abancay al
Distrito de Huancarama siguiendo la ruta 3S con una distancia de 70.5
Km (1 h 15 min). Tomando el desvío hasta Pacobamba en una distancia
de 6 Km (10 min).
Vía terrestre.- siguiendo la ruta nacional PE 1S 449.5 Km en un viaje de 6
h 18 min, tomando la ruta 26A hasta la ciudad de Abancay. Donde
complementariamente se realizará el tramo complementario según la
descripción anterior.
1.6. TRANSITABILIDAD
La vía con el eje actual tiene una longitud de 29.60 Km presentando
anchos promedio de 4.50 m, radio de curvas horizontales y curvas de
volteo que no cumplen con la normativa vial actual y representan riesgo
para los usuarios.

2. ESTADO ACTUAL DE LA CARRETERA


2.1. RUTA

La ruta en estudio es parte de la red vecinal clasificada según el SINAC


2013 aprobado mediante DS N° 12-2013-MTC, como AP-525. La cual
tiene la siguiente ruta: Huancarama - Pacobamba - Huambo.

2.2. TRÁFICO

El IMDA proyectado a 5 años y 10 años el subtramo 1: Km 00+000 al Km


02+875, equivale a 89 y 93 vehículos por día respectivamente.

4
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

El IMDA proyectado a 5 años y 10 años para el subtramo 2: Km 02+875


al Km 13+000, equivale a 71 y 75 vehículos por día respectivamente.

El IMD proyectado a 5 años y 10 años para el subtramo 3: Km 13+000 al


Km 29+600, equivale a 31 vehículos por día.

2.3. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

2.4. PLANTA

Para la velocidad de diseño establecida, la deflexión máxima considera


en la cual no se dispone de curva horizontal es de 2° 15’ asimismo para
tramos con ángulos de deflexión mayores a lo indicado se estará
considerando una longitud de curva mayor a L=90 m, con la restricción
que determina la norma de no tener curvas horizontales mayores a una
longitud de 800 m.

2.5. PERFIL

Se tomarán las recomendaciones de la normativa vigente.

2.6. SECCIÓN TRANSVERSAL DE LA VÍA

Las secciones transversales fueron tomadas en el campo con eclímetro


sobre el estacado del eje entre 25 m a 30 m a cada lado del eje.

5
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

3. PLANTEAMIENTO TÉCNICO
3.1. TOPOGRAFÍA

La longitud de la vía, con el diseño geométrico realizado presenta una


longitud total de 28.834 Km iniciándose en el distrito de Pacobamba y
culminando en el empalme con la carretera departamental AP-100.

3.2. HIDROLOGÍA

3.3. SUELOS CANTERAS FUENTES DE AGUA Y PAVIMENTOS

De la evaluación de la vía se ha determinado que el material de la


subrasante no presenta buena resistencia estructural por lo que se ha
previsto el mejoramiento de la subrasante, que corresponde al reemplazo
del material en zonas en las de corte y relleno que no logren obtener el
espesor de mejoramiento determinado.

4. DISPONIBILIDAD DE TERRENO
4.1. CANTERAS PARA EL PROYECTO

6
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

4.2. DEPÓSITOS DE MATERIALES EXCEDENTES

4.3. CAMPAMENTOS

4.4. PATIO DE MÁQUINAS

4.5. PLANTA CHANCADORA

4.6. POLVORINES

La DISCAME tiene un registro de las empresas autorizadas para hacer


uso de explosivos en construcción de carreteras. En el caso de la
carretera materia del Estudio, se debe de contratar una compañía
debidamente inscrita en la DISCAME, las cuales cuentan con personal
7
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

profesional y técnicos adiestrados en el uso de explosivos, y tramitar las


autorizaciones para el uso y manipuleo de los explosivos requeridos para
la ejecución de la obra.

4.7. FUENTE DE AGUA

5. AUTORIZACIÓN DEL USO DE LOS PREDIOS PARA LAS INSTALACIONES


AUXILIARES
5.1. CANTERAS

5.2. CAMPAMENTO Y PATIO DE MÁQUINA


● Localidad de Manzanapata (13+400)
● Localidad Ccerabamba - Plaza de Armas Local Comunal (19+000)
5.3. DEPÓSITOS DE MATERIAL EXCEDENTES
● DME 01.- Distrito de Pacobamba (0+000)
● DME 02.- Sector Huambo-Tacmapucro (10+400)
● DME 03.- Manzanapata - Sector Andaluz (13+700)
● DME 04.- Abra Cusqueña (27+200)
5.4. FUENTE DE AGUA

6. PLAN DE COMPENSACIÓN Y REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO


6.1. ASISTENCIA TÉCNICA AGRÍCOLA

8
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

6.2. PRESUPUESTO PACRI

7. PRESUPUESTO DE OBRA

9
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

2.1 INVENTARIO VIAL


1. DESCRIPCIÓN DEL TRAMO

PAVIMENTOS: En el tramos evaluado la vía, se desarrolla en suelos finos


plásticos según se muestra en el registro de calicatas encontradas en el tramo.

Respecto al tipo de pavimento de soporte de la vía, en todo el tramo no se tiene


material con características de soporte estructural. Sin embargo la estabilización
se ha realizado mediante la adición de material con características granulares
en espesor insuficiente que permite el tránsito de vehículos con condiciones
críticas.

CRUCES DE AGUA: Respecto a los cruces de agua, en el tramo se ha


encontrado estructuras construidas para el drenaje transversal de la vía, que
parte mayoritariamente resultan ineficientes en dimensiones y en estructuras
complementarias tales como emboquillados de ingreso y salida.

2. INVENTARIO Y EVALUACIÓN DE LA VÍA

ALCANTARILLAS EXISTENTES
10
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

11
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

12
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

13
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

PONTENES Y PUENTES

BADENES

14
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

CANALES

3. PUNTOS CRÍTICOS

SUBRASANTE DE BAJA CAPACIDAD DE SOPORTE

15
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

DERRUMBES

Erosión

Deslizamientos

Reptación

16
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

AGUAJALES

CURVAS DE VOLTEO QUE NO TIENEN EL RADIO MÍNIMO

17
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

2.2 ESTUDIO DE TRÁFICO


1. SITUACIÓN ACTUAL

18
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

2. CARACTERÍSTICAS GENERALES Y METODOLOGÍA DEL CONTEO

Es fundamental, en la planeación y operación de la circulación vehicular,


conocer las variaciones periódicas de los volúmenes de tránsito dentro de las
horas de máxima demanda, en las horas del día, en los días de la semana y en
los meses del año.

En el desarrollo del estudio de tráfico, se contemplan tres etapas claramente


definidas:

● Recopilación de la información
● Procesamiento de la información
● Análisis de la información y resultados obtenidos

3. RECOPILACIÓN, PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

Recopilación

Se ha definido la ubicación de las estaciones de control, a fin de ejecutar los


Conteos de volumen de tráfico vehicular con la finalidad de determinar el
volumen vehicular en un punto específico de la vía o intersección.

Procesamiento

El procesamiento de la información fue realizado en Excel mediante hojas de


cálculo.

19
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

Análisis

4. CONTEO DE TRÁFICO

20
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

21
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

IMDS

CLASIFICACIÓN VEHICULAR PROMEDIO

22
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

VARIACIÓN HORARIA

VARIACIÓN DIARIA

23
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

VARIACIÓN ESTACIONAL

24
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

ZONAS DE DEMANDA DE VIAJES

VELOCIDAD PROMEDIO DE CIRCULACIÓN Y TIEMPO DE VIAJE

25
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

5. ANÁLISIS DEL SISTEMA DE TRANSPORTE DEL ENTORNO

26
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

6. PROYECCIÓN DE TRÁFICO

27
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

28
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

29
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

2.3 ESTUDIO TOPOGRAFÍA, TRAZO Y DISEÑO GEOMÉTRICO


1. ASPECTOS GENERALES

30
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

2. TRABAJO DE CAMPO

31
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

32
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO

RELLENO TOPOGRÁFICO
LEVANTAMIENTO EN ÁREAS URBANAS Y ESTRUCTURAS EXISTENTES
LEVANTAMIENTO DE QUEBRADAS MAYORES Y MENORES
LEVANTAMIENTO DE ZONAS DE MUROS
LEVANTAMIENTO DE ZONAS CRÍTICAS
LEVANTAMIENTO DE CANTERAS
LEVANTAMIENTO DE DEPÓSITOS DE MATERIAL EXCEDENTE (DME)
LEVANTAMIENTO DE TERRENOS Y VIVIENDAS AFECTADAS

33
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

3. DISEÑO GEOMÉTRICO
3.1. Normatividad

DG-2013 y DG-2014

3.2. Clasificación de la carretera

3.3. Criterios y controles básicos

VEHÍCULO DE DISEÑO

34
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

CARACTERÍSTICAS DEL TRÁNSITO

VELOCIDAD DE DISEÑO

DISTANCIA DE VISIBILIDAD

La distancia de visibilidad de parada se encuentra en el rango de 28 a 33 m,


esto dependiendo el sentido del flujo vehicular aumentando para pendiente
negativa y disminuyendo para tramos con pendiente positiva.

3.4. Diseño geométrico en planta

35
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

3.4.3. CURVAS CIRCULARES

36
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

3.5. Diseño geométrico en perfil

PENDIENTE

37
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

CURVAS VERTICALES

3.6. Diseño geométrico en sección transversal

CALZADA

Se considera la rehabilitación de la vía existente que consta de una vía


de ancho de plataforma de 4.5 m sin bermas. Con plazoletas cada 500 m
y donde se requiera para el cruce vehicular de manera segura.

BERMAS

Las bermas deberían tener un ancho de 0.50 m, sin embargo por el nivel
de intervención no se considera bermas.

BOMBEO

El bombeo que se le asignará a la vía es de 3.0% debido a que es el


bombeo mínimo para plataformas con superficie de afirmado.

PERALTE

Se seleccionó el máximo peralte que corresponde a 12%.

DERECHO DE VÍA

El ancho del derecho de vía en un ancho mínimo de 16 m debiéndose


incrementar en los siguientes casos:

Del borde superior de los taludes de corte más alejados.


Del pie de los terraplenes más altos.
Del borde más alejado de las obras de drenaje.
38
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

Del borde los caminos de servicio.


3.7. Coordinación entre diseño horizontal y diseño vertical

Los niveles adecuados de visibilidad, comodidad y seguridad se adecuan


a la vía existente, lo cual conlleva a una correcta elección de los
elementos en planta y perfil, que configuran el trazado.

3.8. Características geométricas de diseño

39
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

2.4 ESTUDIO HIDROLOGÍA Y DRENAJE


1. GENERALIDADES

40
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

2. HIDROLOGÍA
2.1. ESTUDIOS DE CAMPO
2.1.1. ALCANTARILLAS

2.1.2. QUEBRADAS

41
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

2.1.3. CUNETAS

2.1.4. DRENAJE URBANO

2.1.5. ZONAS CON FILTRACIONES Y AFLORAMIENTO DE AGUA

42
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

2.1.6. SECTORES CRÍTICOS

43
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

2.1.7. OBRAS COMPLEMENTARIAS

44
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

2.2. EVALUACIÓN DE LA INFORMACIÓN HIDROLÓGICA


2.2.1. CARTOGRAFÍA

2.2.2. PLUVIOMETRÍA

45
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

2.3. ÁREA DEL PROYECTO - ESTUDIO DE LAS CUENCAS


HIDROGRÁFICAS

2.4. SELECCIÓN DEL PERIODO DE RETORNO

46
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

2.5. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE DATOS HIDROLÓGICOS

47
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

2.6. ANÁLISIS DE PRECIPITACIÓN MÁXIMA EN 24 HORAS

48
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

2.7. DETERMINACIÓN DE LA TORMENTA DE DISEÑO

49
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

2.8. TIEMPO DE CONCENTRACIÓN

50
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

51
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

2.9. ESTIMACIÓN DE CAUDALES

52
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

3. HIDRÁULICA Y DRENAJE

3.1. DIMENSIONAMIENTO DE ESTRUCTURAS DE DRENAJE

3.1.1. DIMENSIONAMIENTO DE ESTRUCTURAS EN LAS


QUEBRADAS CON CAUCE DEFINIDO

3.1.2. DIMENSIONAMIENTO DE ESTRUCTURAS PARA DRENAJE


LONGITUDINAL Y TRANSVERSAL (PLUVIAL)

53
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

3.2. ESTRUCTURAS DE DRENAJE PROPUESTAS

3.2.1. ALCANTARILLAS

54
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

55
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

56
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

3.2.2. CUNETAS

57
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

58
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

59
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

60
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

3.2.3. SUBDRENES

61
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

62
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

2.5 ESTUDIOS DE SUELOS, CANTERAS, FUENTES DE AGUA Y


DISEÑO DE PAVIMENTOS
1. ESTUDIO DE SUELOS

1.1 OBJETIVOS

● Determinar y analizar las propiedades mecánicas de los materiales


encontrados en la etapa de exploración de la plataforma.
● Presentar el perfil estratigráfico de la vía con los detalles de los materiales
existentes.
● Analizar la presencia de suelos inadecuado para soporte de fundación de la
estructura del pavimento que se proyecte
● Analizar la condición estructural del terreno de fundación desde el punto de
vista del CBR.
● Determinar las profundidades de mejoramiento de la subrasante.

1.2 EVALUACIÓN DE CAMPO

● Se realizaron 60 calicatas de manera alternada de derecha a izaquierda


cada 500 m,
● Se obtuvo el % de tipo de suelo y su respectivo porcentaje.

● El cuadro de valores de CBR nos indica, que la subrasante requiere ser


mejorada.
● Este mejoramiento corresponde al reemplazo de material en zonas en las
de corte y relleno que no logren obtener el espesor de mejoramiento
determinado, de los planos de diseño vial, se aprecia que se ha proyectado
relleno sobre la vía según el planteamiento de perfil longitudinal, lo que ha
ocasionado que algunas zonas se encuentren en relleno con material de
cantera.

2. ESTUDIO DE CANTERAS Y FUENTES DE AGUA

Se ubicaron canteras a lo largo de la carretera y en zonas próximas a ella,


determinando puntos de probable explotación.

63
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

De las canteras del estudio, se concluye que se usará únicamente la cantera


Pumaraco para abastecer de material para el afirmado, para todo el tramo, por
presentar condiciones de explotación más apropiada para su uso, calidad del
material y encontrarse con disponibilidad de uso.

La cantera Río Sotccomayo, se ha propuesto para el abastecimiento de arena y


piedra para concreto, pero por encontrarse a 29 km del punto final del tramo, el
abastecimiento de ese punto incrementará considerablemente el proyecto.

De las cuatro fuentes de agua encontradas, todas son aptas para su uso en los
trabajos de afirmado y elaboración de concreto, al cumplir los límites máximos
permitidos para su uso.
64
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

3. DISEÑO DE PAVIMENTOS

Se determinó la estructura del pavimento por dos métodos: NAASRA, USACE.

3.1 RESUMEN DE ESPESORES

3.2 ESPESOR PROPUESTO

● El periódo ha sido considerado según el desempeño del tipo de superficie, es


decir que para superficie de Afirmado (10 años).
● Se proyectó proteger el afirmado mediante una imprimación asfáltica con
MC-30 y RC-250, en el ancho superficial. Con la consideración de realizar
una impramación con emulsión asfáltica catiónica de rotura leta tipo
(CSS-1h).

4. LABORATORIO

● Perfil Estratigráfico de Calicatas.


● Análisis Granulométrico por tamizado.
● Límites de Consistencia.
● Ensayo Proctor Modificado.

65
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

2.6 ESTUDIO DE GEOLOGÍA Y GEOTECNIA


1. ESTUDIO DE SUELOS

1.1 OBJETIVOS:

● Elaboración de la geología regional y local de la vía existente.


● Identificar las unidades litológicas, morfología, eventos geodinámicos.
● Diagnóstico de los problemas geodinámicos que afectan la vía.
● Clasificación de materiales encontrados a lo largo de la vía.

1.2 GEOLOGÍA REGIONAL

● Geomorfología regional: altas mesetas, cordillera oriental, valles.


● Estratigrafía regional: paleozoico superior, mesozoico, cenozoico.

● Geología Estructural
● Aspectos geodinámicos: litología, estructural, sísmico, clima, morfología.

1.3 GEOLOGÍA LOCAL

1.4 INSPECCIÓN DE CAMPO


66
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

● Ensayos: suelo, roca, evaluación geomecánica.


● Análisis de estabilidad de taludes.

● Determinación de fallas por rotura.


● Clasificación de materiales.

1.5 CONCLUSIONES

● De acuerdo al análisis de estabilidad, se recomienda utilizar banquetas con


berma de 2m de ancho, para los tramos que superen alturas de 7 m en
suelos se colocará una banqueta de 4 m y en el caso de taludes de roca
que superen los H: 9 m se colocará una banqueta a los H: 6 m, de esta
manera mejora la estabilidad del talud, asegurando la transitabilidad de la
carretera.

2.7 ESTUDIO DE ESTRUCTURAS DE OBRAS DE ARTE Y DRENAJE


67
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

Se realiza en base del inventario vial y la evaluación de estas a lo


largo del tramo también con estudios hidrológicos .

En dicho apartado se identifican la localización , descripción de la ruta


y el esquema de vía . Describiendo la situación actual y los
documentos base referente a la topografía realizada .

Inventario y evaluación de campo

Se realiza un cuadro de todos los elementos de la vía, detallados como


se muestra en la siguiente imagen :

Por consiguiente se detallan cada una de estas estructuras existentes


categorizadas :

68
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

Detalles : Geometría y materiales

En esta sección se informa sobre las características de las obras de


drenaje iniciando desde la caja receptora , tipos de entrada , como el
alero inclinado , recto como la salida inclinada ,recta y la salida de muro.

Estructuras de protección en la entrada de la alcantarilla , salida y


adecuación de estas .

Consideraciones de diseño estructural

69
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

En esta parte se detallan datos técnicos de diseño tubos corrugados


para alcantarillado TMC se verifica el recubrimiento mínimo ,
compactación requerida , cálculo de presión , presión en el anillo ,
esfuerzo de compresión ,espesor requerido , verificación de rigidez .

Diseño de cabezal de concreto , para este proceso se desarrolla con la


clasificación de zona sísmica según indeci.

Se detallan los estados límites de diseño como de servicio , fatiga ,


fractura , resistencia y evento extremo.

Cargas de diseño : Altura equivalente del suelo .

Cargas por el terreno : Empujes de tierra activo , pasivo , debido al


sismo , fuerza inicial de la pantalla .

70
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

Criterios de estabilidad : Excentricidad AASHTO 11.6.3.3 - 11.6.5.

deslizamiento , presiones en la base .

Presentado lo anterior se introducen los cálculos respectivos para muros


de contención y alcantarillado :

Memoria de Cálculo Alcantarilla , Muros de gravedad

71
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

Para los cuales se utiliza el método de LRFD 2010(dan una excelente


estabilidad ante el empuje de tierras vehiculares y sismos ), se vió los
detalles estructurales , gráficos , modelamiento terreno - factores de
carga .

Para el diseño de alcantarillas se usó el programa sap 2000 usando el


método anterior usando el coeficiente de Balasto(coeficiente estático de
72
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

interacción suelo-estructura, obtenido por diseño geotécnico, y con


frecuencia requerido para el diseño estructural de las cimentaciones
como zapatas aisladas, losas de cimentación u otros). De igual manera
para los muros de contención para garantizar estabilidad ante el empuje
de tierras , carga vehicular y sismo.

2.8 ESTUDIO DE SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD VIAL


1. INSPECCIÓN DE CAMPO

1.1 CRITERIOS BÁSICOS DE DISEÑO

● Señalización vertical:
➢ Señales Reglamentarias: Ordenan el tránsito vehicular, e indican al
usuario de la vía las limitaciones y prohibiciones que lo regulan.

En el proyecto se usarán las señales en una placa rectangular de 0.60 x


0.90 m, de color blanco con símbolo y marcos negros, círculo de color
rojo, así como la franja oblicua trazada del cuadrante superior izquierdo al
cuadrante inferior derecho.

➢ Señales preventivas: Serán ubicadas en las zonas que representan un


peligro real o potencial.

73
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

➢ Señales informativas: Serán ubicadas en las zonas que representan un


peligro real o potencial.

● Señalización horizontal:

No se considerará en el presente proyecto, por tratarse de una rehabilitación


y mejoramiento, a nivel de afirmado.

74
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

2. ELEMENTOS DE SEGURIDAD VIAL

2.1 SISTEMA DE CONTENCIÓN DE VEHÍCULO

● Barreras de seguridad tipo guardavía metálicos: Será considerado la barrera


de contención tipo P1-Bajo por tratarse de carretera de bajo volumen de
tráfico.

2.2 POSTES DELINEADORES

En el presente proyecto se ha considerado la utilización de señales


CHEVRON para indicar las zonas de giros que representan riesgos para la
circulación vehicular.

2.3 CAPTA FAROS EN GUARDAVÍAS

Se colocan en los guardavía reflectivos que se colocan en los postes de


acero, reemplazan a las tachas en las curvas

2.4 PINTADO DE PARAPETOS DE ALCANTARILLAS Y MUROS

Como consecuencia de la falta de iluminación, se ha visto la necesidad de


pintar, las alcantarillas y muros que queden por encima de la rasante
proyectada, con la finalidad de que sirvan de ayuda principalmente durante la
conducción nocturna.

3. SEGURIDAD VIAL

3.1 REGISTRO Y ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LA VÍA

● Alineamiento horizontal de la vía: no cumples con radios mínimos


permisibles, los conductores deben realizar maniobras exigidas.
● Accesos irregulares e inadecuados a lo largo de la vía.
● Estrechamiento de la vía o deformaciones de la superficie: inexistencia de
un adecuado sistema de drenaje.

75
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

3.2 MEDIDAS PARA REDUCIR Y PREVENIR ACCIDENTES DE TRÁNSITO

● Nuevo diseño del tramo.


● Banquetas de visibilidad de sobrepaso en las curvas.
● Colocación de señales de tránsito.
● Colocación de guardavías, postes delineadores, resaltos.

4. SEÑALIZACIÓN TEMPORAL DE OBRA

Considerando que las obras de mejoramiento y rehabilitación de la


carretera afectarán el normal tránsito vehicular a lo largo de la vía,
generando ciertas incomodidades a los usuarios de la misma y
aumentando la posibilidad de ocurrencias de accidentes, se han
adoptado una serie de normas y medidas de implementación y
mantenimiento de dispositivos de control de tránsito, acorde con las
diferentes fases de construcción.

● Señales con banderines: Los banderies usados en el señalamiento debe ser


de un tamaño de 45 45 cm como mínimo, confeccionado con una tela
durable de color rojo brillantes y bien asegurados a una asta de unos 90 cm
de largo. La persona que lo accionará usará una casaca y gorra de color
naranja fluorescente con franjas verticales u horizontales reflectantes para
trabajos nocturnos.

● Señales en forma de panel: Se instalarán preferentemente a una altura y en


una posición apropiadas al ángulo visual.
➢ Panel de zona excluida al tránsito: Es un elemento retroreflectivo que,
debido a las obras que se estén realizando en la vía, prohíbe el paso al
sector que delimita.

➢ Panel direccional: Es un elemento retroreflectivo que, además de indicar


el sentido de la circulación, señaliza la presencia de obras en la vía.

76
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

➢ Cono: Son dispositivos retrorreflectivos, construidos en materiales


plásticos o similares para que no ocasionen daños a los vehículos ni a
sus ocupantes en el caso de ser embestidos. Prohíbe el paso a través de
la línea real o imaginaria que los une. Se utiliza como encauzamiento
complementario en los desvíos y en zonas de trabajo. Deberán ser
pintados en franjas de color rojo y blanco reflectante, con un ancho no
menor de 10 cm, con el fin de obtener el contraste necesario. De una
altura no menor de 0.45 m.

3. MEMORIA DESCRIPTIVA
Se detallan los aspectos generales dentro de este se incluye : antecedentes como el
documento base para elaboración del estudio de perfil ;objetivos justificados con la
ley de inversiones públicas . Alcances donde se proponen el diseño geométrico ,
estudio definitivo usando la normativa vigente.

Datos de la ubicación del proyecto :

Se dan detalles de : acceso (aéreo , terrestre ), transitabilidad (análisis de tramos de


la vía , orografía ).

77
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

L: 29.60 Km , anchos promedios 4.5 m , radios de curvas horizontales y curvas de


volteo .

También se detalla el estado actual de la carretera : Ruta según el SINAC 2013


Huancarama -Pacobamba -Huambo.

Con un tráfico que se proyecta según el IMDA (menor a 400 veh/día ) en un periodo
de 5 a 10 años según el DG 2013 , para los sub tramos desde Km 00 +000 a
29+600 Km , que dan una cantidad de vehículos que varía según los tramos .

Se nos da a conocer también que se deben incorporar las características técnicas :

78
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

Datos como : Planta ,perfil , sección transversal de la vía ; planteamiento técnico


como topografía , hidrología , disponibilidad de terreno (canteras , depósitos de
materiales excedentes,campamentos,patio de máquinas , planta chancadora
,polvorines , fuente de agua ).

Asistencia técnica agrícola :

En el apartado final de la memoria descriptiva se especifica los presupuestos PACRI


y de Obra.

79
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

3.2 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS


1. GENERALIDADES

Responde a la necesidad de promover la uniformidad y consistencia de las


partidas y materiales que son habituales en proyectos y obras viales. También
tienen por función las de prevenir y disminuir las probables controversias que se
generan en la administración de los Contratos y propugnar la calidad del trabajo,
para cuyo logro, se considera importante que los ejecutores promuevan
mecanismos de autocontrol de calidad de obra y la aceptación satisfactoria por
parte de la entidad contratante.

80
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

1.1. DENTRO DEL CONTRATO DE EJECUCIÓN DE OBRA

Toda normativa a la que se hace referencia en estas especificaciones


generales debe estar vigente; en caso, alguna de ellas sufriera
modificación o actualización durante el periodo de vigencia de estas
especificaciones generales, debe tomarse en consideración.

1.2. ESPECIFICACIONES ESPECIALES

Serán de uso exclusivo para el proyecto para el cual ha sido


propuesto, las cuales deben ser aprobadas por la entidad contratante y
pasarán a formar parte del expediente técnico del proyecto. Así mismo
dichas especificaciones luego de su aprobación deberán ser
reportadas al órgano normativo de la infraestructura vial del MTC, para
que evalúe la posibilidad de su incorporación en el Manual de
Especificaciones Técnicas Generales para Construcción.

2. CONDICIONES DE LICITACIÓN

Se encuentra determinado por los actos comprendidos en el proceso de


selección que se inicia con la convocatoria, incluye base legal, registro de
participantes y entrega de bienes, formulación y absolución de consultas,
elevación de observaciones al OSCE e integración de las bases, fonna de
presentación de la propuestas, contenido de la propuesta técnica, económica,
evaluación de propuestas, otorgamiento y consentimiento de la buena pro,
solución de controversias, suscripción y vigencia del contrato, requisitos de las
garantías, ejecución de las garantía, régimen de penalidades, adelantos y
pagos.

Todos estos aspectos básicos deben estar contenidos en las Bases que prepara
la Entidad convocante, acorde a la normatividad vigente. En el caso de obras se
debe contar con el expediente técnico aprobado y cumplirse con las demás
obligaciones establecidas en el ordenamiento legal.

ORDENAMIENTO LEGAL

81
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

CRITERIOS PARA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Las obras se ejecutarán con el menor impacto ambiental, principalmente en lo


relativo a la utilización de suelos, cursos de agua, calidad del aire, fauna y flora
silvestre, así como la relación con la comunidad afectada por el Proyecto.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones es la autoridad en esta materia a


través de la Dirección General de Asuntos Socio Ambiental, la misma que se
encarga de velar por el cumplimiento de las normas vigentes aplicables con el
fin de asegurar la viabilidad socio ambiental de los proyectos de infraestructura.
Indicándose entre otros, los siguientes conceptos y normas referidos a:

● Protección y preservación del medio ambiente


● Aspectos socio culturales
● Aspectos contractuales, de Procedimientos y de Control
3. CONTROL DE MATERIALES
3.1. GENERALIDADES

Todos los materiales necesarios para la ejecución de las obras serán


suministrados por el Contratista, por lo que es de su responsabilidad la
selección de los mismos, de las fuentes de aprovisionamiento del
Proyecto, teniendo en cuenta que los materiales deben cumplir con
todos los requisitos de calidad exigidos en estas Especificaciones y
requerimientos establecidos en los Estudios Técnicos y Ambientales
82
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

del Proyecto. Los precios consignados en los presupuestos de cada


Proyecto deberán incluir los costos de transportes, carga, descarga,
manipuleo, mermas y otros conceptos que pudieran existir.

En el caso de zonas caracterizadas por épocas de lluvias, huaycos,


desbordes de ríos y fuertes variaciones climáticas suele darse la
interrupción de las vías de comunicación lo cual impide el normal
suministro de materiales, víveres y medicinas. Por previsión ante estas
variaciones es responsabilidad del Contratista elaborar un Plan de
Emergencia de previsión de almacenamiento de stock que cubra un
lapso no menor de 30 días.

3.2. CERTIFICACIÓN DE CALIDAD

Los materiales deben estar respaldados por certificados del productor


en el que se indique el cumplimiento de los requisitos de calidad que
se establecen en estas especificaciones. La certificación debe ser
entregada para cada lote de materiales o partes entregadas en la obra.
Así mismo, de ser el caso el Contratista también presentará
certificados de calidad emitidos por organismos nacionales oficiales.

Esta disposición no impide que la Supervisión solicite al Contratista,


como responsable de la calidad de la obra, la ejecución de pruebas
confirmatorias en cualquier momento en cuyo caso si se encuentra
que no están en conformidad con los requisitos establecidos serán
rechazados estén instalados o no. Las copias de los certificados de
calidad del fabricante o de los resultados de las pruebas confirmativas
deben ser entregadas al Supervisor.

3.3. ALMACENAMIENTO DE MATERIALES

Los materiales tienen que ser almacenados de manera que se asegure


la conservación de su calidad para la obra y tienen que ser localizados
de modo que se facilite su rápida inspección. Cualquier espacio
adicional que se necesite para tales fines tiene que ser provisto por el
Contratista sin costo alguno para la entidad contratante. Los materiales
aún cuando hayan sido aprobados antes de ser almacenados, pueden
ser inspeccionados, cuantas veces sean necesarias, antes de que se
utilicen en la obra.

● Los materiales serán almacenados fuera del área de tránsito


peatonal y de traslado de maquinarias y equipos.
● Los materiales no sean apilados contra tabiques y paredes sin
comprobar la suficiente resistencia para soportar la presión. Se

83
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

recomienda una distancia mínima de 0,50 m entre el tabique o


pared y las pilas de material.
● Las barras. tubos, maderas, etc., se almacenen en casilleros
para facilitar su manipuleo y así no causar lesiones físicas al
personal. Cuando se trate de materiales pesados como
tuberías, barras de gran diámetro, tambores, etc., se arrumen
en camadas debidamente esparcidas y acuñadas para evitar su
deslizamiento y facilitar su manipuleo.
● En el almacenamiento de los materiales, que por su naturaleza
química o su estado físico presenten características propias de
riesgo, se planifique y adopte las medidas preventivas
respectivas según las especificaciones técnicas dadas por el
productor.
● Las medidas preventivas así como las indicaciones de
manipulación, transporte y almacenamiento de los materiales de
riesgo, sean informadas a los trabajadores mediante carteles
estratégicamente ubicados en la zona de almacenamiento.
● El acceso a los depósitos de almacenamiento, está permitido
solamente a personas autorizadas y en el caso de acceso a
depósitos de materiales de riesgo, las personas autorizadas
deberán estar debidamente capacitadas en las medidas de
seguridad a seguir y así mismo, contar con la protección
adecuada requerida según las especificaciones propias de los
materiales en mención.
3.4. TRANSPORTE DE MATERIALES

Todos los materiales, tanto los transportados a obra como los


generados durante el proceso constructivo, tienen que ser manejados
en tal forma que conserven su calidad para el trabajo. Los agregados
tienen que ser transportados desde lugar de almacenaje o de
producción hasta la obra en vehículos cubiertos y asegurados a la
carrocería, de tal modo que eviten la pérdida o segregación de los
materiales después de haber sido medidos y cargados.

El transporte de los materiales debe sujetarse a las medidas de


seguridad, según las normas vigentes y deben estar bajo
responsabilidad de personas competentes y autorizadas. Los medios
empleados para el transporte de materiales deben ser adecuados a la
naturaleza, tamaño, peso, frecuencia de manejo del material y
distancia de traslado para evitar lesiones físicas en el personal
encargado del traslado de los materiales y reducir el riesgo de
accidentes durante el proceso de traslado.

84
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

3.5. MATERIAL PROVISTO POR LA ENTIDAD CONTRATANTE

Cualquier material proporcionado por la entidad contratante, será


entregado o puesto a disposición del Contratista en los almacenes y
lugares que se indiquen en el contrato. El costo del transporte a obra,
manejo y la colocación de todos esos materiales después de
entregados al Contratista se considerará incluido en el precio del
contrato para la partida correspondiente a su uso. El Contratista será
responsable de todo el material que le sea entregado. En caso de
daños que puedan ocurrir después de dicha entrega se efectuarán las
deducciones correspondientes y el Contratista asumirá las
reparaciones y reemplazos que fueran necesarios, así como por
cualquier demora que pueda ocurrir.

3.6. INSPECCIÓN EN LAS FUENTES DE PRODUCCIÓN

El Supervisor puede llevar a cabo la inspección de materiales en las


fuentes de producción y en los laboratorios de control de calidad. Se
pueden obtener muestras de material para realizar ensayos de
laboratorio y así comprobar que se cumplen los requisitos de calidad.

3.7. USO DE MATERIALES ENCONTRADOS EN LA EJECUCIÓN DE LA


OBRA

Excepto cuando se especifique de otra forma, todos los materiales


adecuados que sean encontrados en la excavación, tales como piedra,
grava o arena, deberán ser utilizados en la construcción de terraplenes
o para otros propósitos según se haya establecido en el contrato o
según ordene el Supervisor. El Contratista no deberá excavar o
remover ningún material fuera del derecho de vía de la carretera, sin
autorización escrita de la entidad competente y/o propietario.

3.8. MATERIALES DEFECTUOSOS

Todo material rechazado por no cumplir con las especificaciones


exigidas, deberá ser restituido por el Contratista y queda obligado a
retirar de la obra los elementos y materiales defectuosos a su costo,
en los plazos que indique el Supervisor.

4. CONTROL DE CALIDAD
4.1. LABORATORIO

La Supervisión controlará y verificará los resultados obtenidos y tendrá


la potestad, en el caso de dudas, de solicitar al Contratista la ejecución
de ensayos especiales en un laboratorio independiente. La
responsabilidad por la calidad de la obra es única y exclusivamente del
85
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

Contratista. Cualquier revisión, inspección o comprobación que efectúe


la Supervisión no exime al Contratista de su obligación sobre la calidad
de la obra.

El sitio para el laboratorio debe estar dotado por lo menos de 4 áreas,


las cuales deben estar delimitadas por ambientes separados, con las
siguientes áreas mínimas:

● Área de Ejecución de Ensayos: 24 m2


● Área de Almacenamiento de materiales: 12 m2
● Área de Gabinete de Laboratorio: 12 m2
● Área de laboratorio de Supervisión: 16 m2
4.2. ORGANIZACIÓN
● Jefe de Supervisión: Profesional especializado y con la
experiencia requerida de acuerdo al contrato suscrito con la
entidad contratante.
● Jefe de Laboratorio: Profesional especializado en el manejo
de laboratorios de suelos y pavimentos y con experiencia,
acorde a lo requerido en el contrato suscrito con la entidad
contratante.
● Laboratoristas Inspectores: Profesionales o técnicos de
laboratorio con experiencia en control de calidad de obras
viales, acorde a los requisitos y cantidades establecidos en el
contrato suscrito con la entidad contratante.
● Ayudante de Laboratorio: Personal auxiliar para la ejecución
de ensayos de laboratorio y de campo, en cantidades
necesarias para la ejecución de un adecuado control de calidad
en las labores de la supervisión.
4.3. EVALUACIÓN ESTADÍSTICA DE LOS ENSAYOS, PRUEBAS Y
MATERIALES PARA SU ACEPTACIÓN
4.3.1. SECTOR DE CONTROL

Corresponde a la extensión, área o volumen que debe ser


evaluada mediante una prueba de campo y/o laboratorio. Para
cada lote o tramo de prueba se tomarán como mínimo 5
muestras, las cuales serán evaluadas estadísticamente.

4.3.2. NIVEL DE CALIDAD


● Categoría 1: Exigencia alta (no se admite tolerancia).
● Categoría 2: Exigencia normal (tolerancias establecidas
en estas Especificaciones)

86
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

4.3.3. TOLERANCIA

Rango normalmente permitido por encima o por debajo del valor


especificado o del determinado en un diseño de laboratorio.

4.3.4. SITIO DE MUESTREO

Lugar donde se deben tomar las muestras para ser ensayadas


en laboratorio, o donde se debe verificar la calidad en campo.
Estos sitios se determinarán mediante un proceso aleatorio.

4.4. SEGUIMIENTO DE CALIDAD

Para actividades como construcción de bases, subbases, concretos


asfálticos y concretos portland entre otras, se recomienda, realizar un
seguimiento de la calidad en el tiempo, para efectuar lo anterior se
usará el método de la media móvil.

4.5. MEDIA MÓVIL

Para esta especificación, media móvil, corresponderá al promedio


aritmético de 5 resultados de prueba consecutivas, los 4 últimos
resultados del parámetro evaluado y aceptado más el resultado cuya
aceptación se haya considerado.

4.6. ZONA DE ALERTA

Zona que se encuentra entre el valor especificado y los límites


aceptados, bien sea superior o inferior (LSA o LIA). Deberán ser
seleccionados por el Jefe de Laboratorio.

4.7. GRÁFICO DE CONTROL

Para una observación rápida de la variación, se deberá representar


gráficamente el resultado en el tiempo y en la progresiva del parámetro
evaluado. Al Inicio de la obra y hasta el quinto sector de control, los
resultados de la media móvil, se observarán con precaución. Si por
algún motivo se cambia de fórmula de trabajo, se iniciará una nueva
media móvil.

4.8. CRITERIOS DE ACEPTACIÓN

La aceptación de los trabajos estará sujeta a la conformidad de las


mediciones y ensayos de control. Deberán cumplir y estar dentro de
las tolerancias y límites establecidos en las especificaciones técnicas
de cada partida. Cuando no se establezcan, los trabajos podrán ser
aceptados utilizando tolerancias aprobadas por el Supervisor.
87
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

4.9. PAGO

El Control de Calidad para todas las actividades desarrolladas por el


Supervisor, y el Contratista, bajo las condiciones estipuladas por este
ítem, no será objeto de pago directo. La Supervisión está obligada a
contar por lo menos con el personal detallado en esta Subsección 4.2,
y el Contratista con todo lo necesario para su propio control de calidad
de obra. Asimismo ambos deben contar con laboratorios, equipo,
vehículos, aditivos y todo lo necesario para realizar los controles de
campo y gabinete, así como los cálculos, gráficos y mantenimiento de
archivos.

5. RELACIONES LEGALES Y RESPONSABILIDAD ANTE EL PÚBLICO


5.1. PERMISOS Y LICENCIAS

Las entidades públicas que tengan a su cargo la ejecución de obras


viales, quedan exceptuados del pago por los derechos de extracción
de materiales que acarrean y depositan las aguas en los álveos o
cauce de los rlos que comprenden los minerales no metálicos que se
utilizan con fines de construcción tales como limos, arcillas, arenas,
grava, guijarros, cantos rodados, bloques o botones, entre otros.

5.2. PATENTES Y REGALÍAS

El Contratista es el único responsable del uso y pago de regalías y


cualquier costo relacionado con el uso de patentes, marcas registradas
y derechos reservados ya sea de equipo, dispositivos, materiales,
procedimientos u otros. En los precios contractuales deberá incluir
estos costos, ya que la entidad contratante no reconocerá ningún pago
por estos conceptos.

5.3. RESTOS ARQUEOLÓGICOS Y SITIOS HISTÓRICOS

En el caso de existencia de restos arqueológicos y sitios históricos se


deberá tener en cuenta la normatividad sobre preservación del
Patrimonio Arqueológico y Cultural contenido en la Ley Nº 28296 "Ley
General del Patrimonio Cultural de la Nación". en la Ley Nº 27972 "Ley
Orgánica de Municipalidades· en cuanto a la participación funcional de
los gobiernos locales y Código Penal.

5.4. USO DE EXPLOSIVOS

El uso de explosivos será permitido únicamente con la aprobación por


escrito del Supervisor, previa presentación de la información técnica y
diseño del plan de voladura que éste solicite. Antes de realizar
cualquier voladura se deberán tomar todas las precauciones
88
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

necesarias para la protección de las personas, vehículos, la plataforma


de la carretera, instalaciones y cualquier otra estructura y edificación
adyacente al sitio de las voladuras. Es responsabilidad del Contratista,
en prevención y cuidado de la vida de las personas, establecer
medidas preventivas de seguridad, las cuales serán verificadas por el
Supervisor en el Plan y en el informe posterior a la actividad ejecutada.

5.5. PROTECCIÓN AMBIENTAL

El Contratista debe tomar las precauciones y medidas necesarias a fin


de no exponer a los nativos a influencias extrañas a su cultura, para
ello se debe elaborar una guía de procedimiento para estos casos.

5.6. RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA POR EL TRABAJO

Hasta la aceptación final de la obra por parte de la entidad contratante,


el Contratista será responsable del mantenimiento y cuidado de la obra
a su costo, tomando todas las precauciones contra daños o
desperfectos a cualquier parte de la misma. El Contratista deberá
reconstruir, reparar, reponer y responder por todos los daños o
desperfectos que sufra cualquier parte de la obra y correrá por su
cuenta y riesgo el costo de los mismos, con excepción de daños
producidos por causas de fuerza mayor o fortuita debidamente
establecidos en los contratos.

5.7. DERECHO DE VÍA

La entidad contratante es responsable de entregar al Contratista, la


franja de terreno que constituye el Derecho de Vla liberado de
cualquier interferencia para la ejecución de las obras.

5.8. ACCIDENTES

El Contratista deberá informar al Supervisor de la ocurrencia de


cualquier accidente sucedido durante la ejecución de los trabajos de
acuerdo a lo establecido en el contrato y normas vigentes. Así mismo
deberá mantener un archivo de todos los accidentes ocurridos que
resulten en muerte, enfermedad ocupacional, lesión incapacidad y
cualquier otro daño a la vida o salud de la persona, daño a la
propiedad del Estado o Privada. El archivo de accidentes deberá estar
disponible en todo momento para ser inspeccionado por el Supervisor

5.9. SALUBRIDAD

El Contratista deberá cumplir con toda la reglamentación sobre


salubridad ocupacional. Es responsabilidad del Contratista mantener
89
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

en estado óptimo los espacios ambientales de trabajo, la eliminación


de factores contaminantes y el control de los riesgos que afectan la
salud del trabajador.

6. MEDICIÓN Y PAGO
6.1. TÉRMINOS DE MEDICIÓN
● Metro cúbico (m3)
○ En el prisma de carretera
○ En vehículo de transporte
○ En estructuras
○ En el sitio de ejecución
● Unidad (Und.)
● Hectárea (ha)
● Kilogramo (kg)
● Litro (l)
● Metro (m)
● Metro cuadrado (m2)

6.2. DISPOSITIVOS Y PROCEDIMIENTOS DE PESAJE


● Sistema comercial de pesaje
● Facturas
● Sistema de pesaje proporcionado por el contratista

6.3. MEDICIÓN

Se medirán y pagarán exclusivamente las cantidades


correspondientes a las obras, de acuerdo al Proyecto, estas
especificaciones y la aprobación del Supervisor.

6.4. PAGO

Los precios unitarios del Contratista definidos para cada partida del
presupuesto, cubrirán el costo de todas las operaciones relacionadas
con la correcta ejecución de las obras.

Los precios unitarios deben cubrir los costos de materiales, mano de


obra en trabajos diurnos y nocturnos, beneficios sociales, impuestos.
tasas y contribuciones, herramientas. maquinaria pesada, transporte,
ensayos de control de calidad, regalías, servidumbres y todos los
gastos que demande el cumplimiento satisfactorio del contrato,
incluyendo los imprevistos.

90
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

7. SEGURIDAD LABORAL
7.1. PLAN DE SEGURIDAD LABORAL

Antes de dar inicio a la ejecución de la obra, el Contratista debe


elaborar un Plan de Seguridad Laboral que contenga entre otros lo
siguiente:

● Identificación desde el inicio de los trabajos, los factores y


causas que podrían originar accidentes.
● Disposición de medidas para reducir los factores y causas de
riesgo de accidentes.
● Diseño de programas de seguridad laboral.
● Procedimientos de difusión entre el personal sobre las medidas
de seguridad. Deben considerarse metodologías adecuadas a
las características socioculturales del personal. Por ejemplo:
Charlas, gráficos, vídeos.
● Hacer de conocimiento general las medidas de protección
ambiental, tales como las prohibiciones de usar barbasco o
dinamita para pescar, cortar árboles para viviendas.
combustibles u otros específicos, caza de especies en
extinción, compra de animales silvestres, a lo largo de toda la
zona que atraviesa la carretera.

8. SALUBRIDAD
8.1. PROTECCIÓN

El Contratista debe emplear métodos y prácticas de trabajo que


protejan a los trabajadores contra los efectos nocivos de agentes
químicos (gases, vapores líquidos o sólidos), físicos (condiciones de
ambiente: ruido, vibraciones, humedad, energía radiante, temperatura
excesiva, iluminación defectuosa, variación de la presión) y biológicos
(agentes infecciosos tipo virus o bacterias que causan tuberculosis,
pulmonía, tifoidea, hongos y parásitos).

8.2. SERVICIOS DE ATENCIÓN DE SALUD

El Contratista deberá adoptar disposiciones para establecer servicios


de Atención Primaria de Salud en el centro de labores u obras, el cual
debe estar instalado en un lugar de fácil acceso, convenientemente
equipado y a cargo de un personal especializado calificado. Deberá
así mismo coordinar con el Centro de Salud más cercano que hubiere,
al cual brindará la información del grupo poblacional a cargo de la
obra.
91
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

8.3. VESTIMENTA Y EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

El Contratista asume la responsabilidad de instruir al personal acerca


de la utilización de las vestimentas y de los equipos de protección
personal así como el exigir que se dé cumplimiento a ello.

8.4. BIENESTAR

Comprende los aspectos relacionados con las condiciones que


permiten una estancia favorable al trabajador durante el tiempo que
permanece en la obra, las cuales son responsabilidad del Contratista y
son objeto de control permanente por el Supervisor, y por lo general se
refiere a:

● Agua potable
● Instalaciones sanitarias
● Vestuarios, duchas y lavabos
● Alojamiento
● Alimentación
● Recreación
● Plan de emergencia
● Población Involucrada con el Proyecto
9. MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPO
9.1. CONSIDERACIONES GENERALES

El traslado del equipo pesado se puede efectuar en camiones de cama


baja, mientras que el equipo liviano puede trasladarse por sus propios
medios, llevando el equipo liviano no autopropulsado como
herramientas, martillos neumáticos. vibradores, etc.

9.2. MEDICIÓN

La movilización se medirá en forma global (Glb) El equipo a considerar


en la medición será solamente el que ofertó el Contratista en el
proceso de licitación.

9.3. PAGO
● 50% del monto global será pagado cuando haya sido concluida
la movilización a obra y se haya ejecutado por lo menos el 5%
del monto del contrato total, sin incluir el monto de la
movilización.
● El 50% restante de la movilización y desmovilización será
pagada cuando se haya concluido el 100% del monto de la obra
y haya sido retirado todo el equipo de la obra con la
autorización del Supervisor.

92
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

10. TOPOGRAFÍA Y GEOREFERENCIACIÓN


10.1. DESCRIPCIÓN

Basándose en los planos y levantamientos topográficos del Proyecto,


sus referencias y BM's, el Contratista realizará los trabajos de
replanteo y otros de topog-afia y georeferenciación requeridos durante
la ejecución de las obras, que incluye el trazo de las modificaciones
aprobadas, correspondientes a las condiciones reales encontradas en
el terreno.

El Contratista instalará puntos de control topográfico enlazado a la Red


Geodésica Nacional GPS en el sistema WGS84, estableciendo en
cada uno de ellos sus coordenadas UTM y de ser necesarias sus
coordenadas geográficas.

TOLERANCIAS PARA TRABAJOS DE LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS,


REPLANTEOS Y ESTACADO EN CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS

10.2. REQUERIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN


● Georeferenciación
● Puntos de control
● Eje de la carretera
● Sección transversal
● Estacas de talud y referencias

93
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

● Límites de limpieza y roce


● Restablecimiento de la línea del eje
● Elementos de drenaje
● Muros de contención
● Canteras
● Monumentación
● Levantamientos diversos
● Trabajos topográficos intermedios
10.3. MEDICIÓN

La topografía y georeferenciación se medirán en kilómetros (km).

10.4. PAGO
● 30% (km) del total de la partida se pagará cuando se concluyan
los trabajos de replanteo y georeferenciación de la obra.
● El 70% (km) restante de la partida se pagará en forma
prorrateada y uniforme en los meses que dura la ejecución de la
obra. Este costo incluye también la conservación de los
monumentos de los puntos georeferenciados y/o de control .
11. MANTENIMIENTO DE TRÁNSITO TEMPORAL Y SEGURIDAD VIAL
11.1. CONSIDERACIONES GENERALES
● Plan de mantenimiento de tránsito y seguridad vial (PMTS)
○ Control temporal de tránsito y seguridad vial
○ Mantenimiento vial
○ Transporte de personal
● Desvíos a carreteras y calles existentes
● Periodo de responsabilidad
● Estructuras y puentes
11.2. MATERIALES

Las señales, dispositivos de control, colores a utilizar y calidad del


material estarán de acuerdo con lo normado en el Manual de
Dispositivos para ·control de Tránsito Automotor para Calles y
Carreteras· del MTC vigente y todos ellos tendrán la posibilidad de ser
trasladados rápidamente de un lugar a otro, para lo que deben contar
con sistemas de soporte adecuados.

11.3. PAGO

El pago se efectuará en fonna proporcional a las valorizaciones


mensuales, de la siguiente forma:

94
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

Vm = Monto Total de la Valorización Mensual

Me= Monto Total del Contrato

Mp = Monto de la Partida 103

Fd = Factor de descuento

12. OTROS

Los puntos que se consideran en general en las partidas son: Descripción,


Materiales, Medición y Forma de Pago. Algunas presentan: Requerimientos
de Construcción, Aceptación de los Trabajos, Equipo, entre otros.

● CAMPAMENTOS
● ACCESOS A CANTERAS, DME, PLANTAS Y FUENTE DE AGUA
● DESBROCE Y LIMPIEZA DEL TERRENO
● EXCAVACIÓN PARA EXPLANACIONES
● REMOCIÓN DE DERRUMBES
● PERFILADO Y COMPACTADO DE SUBRASANTE EN ZONAS DE CORTE
● TERRAPLENES
● MEJORAMIENTO DE SUELOS
● CONFORMACIÓN Y ACOMODO DE DME
● MATERIAL DE CANTERA PARA RELLENOS
● AFIRMADOS
● IMPRIMACIÓN REFORZADA
● EXCAVACIÓN PARA ESTRUCTURAS
● RELLENO PARA ESTRUCTURAS
● CONCRETO ESTRUCTURAL
● ACERO DE REFUERZO
● TUBERÍA METÁLICA CORRUGADA
● TUBERÍA DE POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD
● TUBERÍA PVC D=75 MM
● SUBDRÉN
● DESCARGA PARA SUBDRÉN
● CUNETA TRIANGULAR REVESTIDA
● GEOTEXTIL NT CLASE 2
● GEOCOMPUESTO PARA DRENAJE
● ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
● GAVIONES
● SISTEMA TERRAMESH
● TRANSPORTE
● DISPOSICIONES GENERALES PARA SEÑALIZACIÓN VERTICAL
● SEÑALES PREVENTIVAS
● SEÑALES REGLAMENTARIAS
95
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

● SEÑALES INFORMATIVAS
● ELEMENTO DE SOPORTE DE SEÑALES
● GUARDAVÍAS METÁLICOS
● CAPTA FAROS
● POSTES DE KILOMETRAJE
● HERBÁCEAS PARA COBERTURA VEGETAL DE TERRENO
● RECUPERACIÓN AMBIENTAL DE ÁREAS AFECTADAS
● MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA
● MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE
● MONITOREO DE LA CALIDAD DEL RUIDO
● SEÑALIZACIÓN AMBIENTAL TEMPORAL

3.3 METRADOS
METRADOS DE TRABAJOS PRELIMINARES

96
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

METRADO DE MOVIMIENTO DE TIERRAS

RESUMEN POR KILÓMETRO DE MOVIMIENTO DE TIERRAS

97
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

METRADO DE AFIRMADOS

98
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

RESUMEN DE METRADO DE OBRAS DE ARTE Y DRENAJE

99
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

METRADO DE ALCANTARILLAS TMC

100
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

METRADO DE ALCANTARILLAS HDPE

METRADO DE ALCANTARILLAS MCA

101
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

METRADO DE SUBDREN

102
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

METRADO DE CUNETAS

103
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

METRADO DE MUROS DE CONCRETO CICLÓPEO

104
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

METRADO DE MUROS DE GAVIONES

105
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

METRADO DE MUROS TERRAMESH

METRADO DE TRANSPORTE

106
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

METRADO DE SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD VIAL

107
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

METRADO DE GUARDAVÍA METÁLICA Y GUARDAFAROS

108
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

METRADO DE POSTE DE KILOMETRAJE

METRADO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL

109
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

4.1 MEMORIA DE COSTOS - ACTUALIZACIÓN DEL VALOR


REFERENCIAL SETIEMBRE 2017
13. ACTIVIDADES A DESARROLLAR
13.1. METRADOS

Es el conjunto ordenado de datos que se obtienen mediante lecturas


acotadas a determinada escala, esto se realiza con el objeto de
calcular la cantidad de obra a realizar que multiplicado por el
respectivo precio unitario y sumados en su totalidad se obtiene el
Costo Directo.

13.2. COSTOS DIRECTOS

Es la sumatoria de la Mano de Obra (incluyendo leyes sociales),


Equipos, Herramientas y todos los Materiales que se requieren para la
ejecución de la Obra. Los Costos Directos que se analizarán para cada
una de las partidas conformantes pueden tener diversos grados de
aproximación de acuerdo al interés que se proponga.

Los Costos Unitarios se representan mediante la siguiente fórmula


matemática:

𝐶𝑈 = 𝑀𝑜 + 𝐸𝑞 + 𝑀𝑎𝑡 + 𝐻𝑒𝑟𝑟

Dónde:

● Mo = Mano de Obra
● Eq = Equipo
110
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

● Mat = Materiales
● Herr = Herramientas
13.2.1. MANO DE OBRA

Determinado por categorías como: Capataz, Operario, Oficial y


Peón. Para la ejecución de las partidas se considerarán los
precios vigentes del costo de la mano de obra en el territorio
nacional.

El costo de la Mano de Obra es la sumatoria de los siguientes


rubros que están sujetos a las disposiciones legales vigentes:

● Jornal Básico Comprende la remuneración Básica


● Leyes Sociales
● Bonificación Unificada de Construcción (BUC)
● Bonificación por Movilidad Acumulada
13.2.1.1. OPERARIO

Albañil, carpintero, fierrero, electricista, gasfitero,


plomero, almacenero, chofer, mecánico y demás
trabajadores calificados en una especialidad en el ramo.
En esta misma categoría se consideran a los maquinistas
que desempeñan las funciones de los operarios
mezcladores, concreteros, wincheros, etc.

13.2.1.2. OFICIAL

Los trabajadores que desempeñan las mismas


ocupaciones, pero que laboran como ayudantes del
operario que tenga a su cargo la responsabilidad de la
tarea y que no hubieran alcanzado plena calificación en
la especialidad, en esta categoría también están
comprendidos los guardianes.

13.2.1.3. PEÓN

Los trabajadores no calificados que son ocupados


indistintamente en diversas tareas de la construcción.

13.2.1.4. CAPATAZ

En lo referente a los capataces se denominará Capataz


"A” al encargado de realizar todo tipo de trabajo a
excepción de los trabajos de movimientos de tierras y
uso de explosivos, quien se encargará el Capataz "B".

111
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

DETALLE DEL CÁLCULO DEL COSTO HORARIO

13.2.2. EQUIPO MECÁNICO

Es un elemento muy importante, ya que tiene una gran


incidencia en el costo del proyecto, sobre todo en lo que se
refiere a las actividades de movimiento de tierras y pavimentos.
Para calcular el costo de alquiler horario de los equipos hay que
tener presente dos elementos fundamentales:

● Costo de Posesión: Donde se incluyen las


depreciaciones, intereses, capital, obligaciones
tributarias, seguros, etc.
● Costo de Operación: Donde se incluye combustibles,
lubricantes, filtros, neumáticos, mantenimiento, operador
y elementos de desgaste.

Los costos de alquiler, horario del equipo mecánico se cotizarán


en el mercado nacional. Para obtener el costo de materiales de
cantera se efectuarán sub-análisis como la determinación:
112
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

● Costos de Extracción y Apilamiento, se afectará con el


rendimiento de la maquinaria de acuerdo a su ubicación
o región y rendimiento de la cantera, para cada tipo de
material granular a elaborar.
● Costo de Carguío, desde la Cantera a las plantas de
procesamiento. Se considerará la distancia media
respectiva.
● Costo de Transporte de la Cantera a las plantas de
procesamiento y Transporte hacia la obra.
● Costo del Zarandeo y Chancado, de acuerdo al caso que
se presente.
13.2.3. MATERIALES

Son componentes básicos dentro de un análisis de Costos


Unitarios. El costo utilizado es de material puesto en Obra que
incluirá los siguientes rubros:

13.2.3.1. Precio del Material en el centro abastecedor

Será aquella que se tome del costo en fábrica sin incluir


el I.G.V.

13.2.3.2. Costo de Flete

Es el costo del Transporte desde el centro abastecedor


hasta el almacén de la Obra.

13.2.3.3. Costo de Almacenamiento

Es un servicio auxiliar en la construcción y mejoramiento


de la presente carretera, sus deberes serán como:

1. Recibir, para salvaguarda y protección, todos los


materiales necesarios para el mejoramiento de la vía.

2. Proporcionar materiales y suministros, mediante


solicitudes autorizadas por el Ingeniero Residente.

3. Llevar los registros de almacén necesarios.

4. Hacerse cargo de los materiales en el curso de la


construcción.

5. Mantener el almacén limpio y en orden, teniendo un


lugar para cada cosa y manteniendo cada cosa en su
lugar. Se considerará el costo de almacenamiento en un
monto no mayor del 2% del costo del material.
113
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

13.2.3.4. Mermas

Es la porción de un material que se consume


naturalmente. Se considerará el costo de mermas en un
monto no mayor del 5% del costo del material que se
requiera.

Desperdicios son pérdidas irrecuperables e inutilizables


de los materiales, desechos. Se presentan en el proceso
de transporte desde el centro abastecedor hasta el
almacén de la Obra, en el proceso constructivo, etc., en
fin, son costos que serán considerados dentro del costo
del material.

13.2.4. HERRAMIENTAS

Se refiere a cualquier utensilio pequeño que va a servir al


personal en la ejecución de trabajos simples o complementarios
a los que se hace mediante la utilización de equipo pesado.

En el presupuesto se considerará un porcentaje del 5% de la


mano de obra.

13.3. COSTOS INDIRECTOS

Son aquellos costos que no tienen relación directa con la ejecución de


la obra sino por el contrario, convienen en actividades que en forma
indirecta ayudan al correcto desarrollo de un proyecto. Estos costos
pueden clasificarse en dos rubros: Gastos Fijos y Gastos Variables.

1. Los Gastos Fijos son aquellos que necesariamente deben estar


presentes como gasto en un proyecto, como por ejemplo alquiler de la
vivienda del personal profesional-técnico de la obra, los gastos legales
y administrativos para hacer de conocimiento público la obra a ser
ejecutada, etc.

2. Los Gastos Variables corresponden a aquellos conceptos que por


su actividad no necesariamente van a ser partícipes en el desarrollo de
la obra. Como el alquiler de equipos menores, contratación de terceros
para la realización de actividades específicas, compra de material de
oficina, remuneraciones del personal técnico-administrativo.

13.4. NORMAS GENERALES PARA PREPARAR EL PRESUPUESTO

Conocidos los metrados, los análisis de costos unitarios o precios


unitarios de cada partida que requiere el proyecto y agregando los

114
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

Gastos Generales, Utilidad e Impuestos (I.G.V.) se formula el


Presupuesto Total de Obra.

13.5. SISTEMA COMPUTARIZADO DE ANÁLISIS DE COSTOS


UNITARIOS Y PRESUPUESTOS

El Software a aplicar para el cálculo del Presupuesto es el S10


Presupuestos 2000.

13.6. PRECIOS UNITARIOS

Los análisis de precios unitarios están elaborados en función del


requerimiento real de la obra, conforme a lo estipulado para la
ejecución de obras viales, como corresponde al cálculo real del costo
directo. En general, los requerimientos de materiales, mano de obra,
equipos y herramientas, están basados de acuerdo a los rendimientos
según la actividad y zona de ubicación.

En los análisis de Costos Directos se incluyen SUB PARTIDAS, estas


subpartidas se presentan al final de los Costos Directos. Para el
análisis del costo de producción de los materiales de cantera se han
efectuado los siguientes sub-análisis:

1. Extracción y apilamiento o extracción de material sin voladuras en la


zona de la cantera donde el criterio del Ingeniero Residente de Obra lo
indique, de manera que permita obtener el máximo rendimiento en
producción de los materiales.

2. Adicionalmente se hace mención del uso del Factor de


Esponjamiento, para los casos de las partidas o precios unitarios que
involucren la eliminación de material excedente y/o aprovisionamiento
de material afirmado.

3. El carguío y el transporte del material seleccionado han sido


considerados dentro de cada partida de aprovisionamiento de material.

115
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

PARTIDAS Y SUB PARTIDAS DE OBRA

14. DISPONIBILIDAD DE CANTERAS Y CAMPAMENTO

Se han elaborado las actas de libre disponibilidad de uso de canteras y fuentes


de agua.

1. CANTERA CCELLOCCACCA: Se cuenta con el Acta de libre Disponibilidad


de Uso, firmado por los propietarios y representantes de la Comunidad.
(Agregados para elaboración de concreto).

2. CANTERA PUMARARCCO: Se cuenta con el Acta de Libre Disponibilidad de


Uso, firmado por los propietarios y representantes de la Comunidad (Material
para pavimento).

3. CAMPAMENTO Y PATIO DE MÁQUINA: MANZANAPATA: Se cuenta con el


Acta de Libre Disponibilidad de Uso, firmado por los propietarios y
representantes de la Comunidad.

15. PRESUPUESTO DE OBRA

El presupuesto de Obra para el ESTUDIO DEFINITIVO PARA LA


"MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL: PACOBAMBA - HUIRONAY -
CCERABAMBA - ABRA CUSQUEÑA", asciende a la suma de S/. 19 '414,523.82
(DIECINUEVE MILLONES CUATROCIENTOS CATORCE MIL QUINIENTOS
VEINTITRÉS Y 82/100 NUEVOS SOLES). Este precio incluye el costo calculado
para los Gastos Generales (10.99% del CD), la utilidad del Contratista (6.50%
del CD), además del I.G.V. (18%), con precios al mes de SETIEMBRE del 2016
y con un plazo de ejecución de 210 días calendarios.

116
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

PROGRAMACIÓN DE OBRA GANTT

5.1 DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

1. ANTECEDENTES
Mediante Resolución Directora! N°842-2016-MTC/16, de fecha 29 de
septiembre de 2016, la Dirección de General de Asuntos Socio Ambientales
(DGASA) otorga la Certificación Ambiental en la Categoría 1- Declaración de
Impacto Ambiental (DIA) al Proyecto de Inversión Pública " Mejoramiento y
Rehabilitación del Camino Vecinal Pacobamba-HuironayCcerabamba-
Abra-Cusqueña, distrito de Pacobamba-Andahuaylas-Apurímac"

2. OBJETIVOS
El objetivo general consiste en Identificar y evaluar los impactos ambientales
y sociales que se puedan derivar del proyecto de infraestructura vial,
establecer las medidas de mitigación a niveles aceptables y prevenir el
deterioro ambiental que podría causar las actividades del proyecto vial.

117
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


ACTIVIDADES POR ETAPAS

4. ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA


El AID presenta una superficie de 2.73 km2.

4.1. CRITERIOS
● Los sectores vulnerables con riesgo físico (geotecnia externa)
como deslizamientos, caídas de rocas y huaycos.
● Las zonas expuestas a impactos directos, antes, durante y
después de la ejecución de la obra.
● Las áreas a ser ocupadas por la carretera proyectada, es decir
las correspondientes al ancho de ejecución de la obra; éstas
incluyen la plataforma, bermas, obras de arte (obras de drenaje,
puentes, entre otras). Para fines prácticos, se usará una franja
de 100 m (50 m a cada lado del eje) a lo largo de la vía.
● Las áreas a ser ocupadas por las instalaciones auxiliares.

118
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

5. ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA


El criterio principal está referido a los límites de las micro cuencas, cuya
influencia determinada por la interacción de los parámetros físicos y
socioeconómicos incidirán sobre la operatividad de la vía.

El AII presenta una superficie de 52.71 km2

6. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL


El Plan de Manejo Ambiental y Social (PMAS) para el proyecto ha sido
elaborado para minimizar los posibles impactos negativos y garantizar que
las medidas de mitigación se cumplan

6.1. SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL DEL


PROYECTO
Durante la ejecución del proyecto tendrán que aplicar una serie de
medidas preventivas, mitigadoras, correctivas y de seguimiento debido
a los posibles impactos ambientales y sociales negativos causados por
las actividades y operaciones de la obra, para lo cual deberá existir un
sistema de gestión encargado de su implementación, seguimiento,
monitoreo y acompañamiento.

ÁREA AMBIENTAL, SOCIAL Y DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

119
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

ÁREA AMBIENTAL, SOCIAL, ARQUEOLOGÍA Y DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL

6.2. AUTORIDAD AMBIENTAL COMPETENTE (DGASA)

La Dirección General de Asuntos Socio Ambientales (DGASA) es un


órgano de línea de ámbito nacional que ejerce la Autoridad Ambiental
Sectorial y se encarga de velar por el cumplimiento de las normas
socio-ambientales, con el fin de asegurar la viabilidad socio ambiental
de los proyectos de infraestructura y servicios de transporte.

6.3. ETAPAS Y RIESGOS

MATRIZ DE RIESGOS IDENTIFICADOS

120
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

6.4. ESTRUCTURA DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

6.5. MEDIDAS A IMPLEMENTAR

121
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

7. PRESUPUESTO

122
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

8. CRONOGRAMA

9. CONCLUSIONES
● Respecto al área en la que se desarrollará el proyecto de rehabilitación y
mejoramiento de la vía, el informe Nº 070-2015-SERNAMP-DDE concluye
indicando que el área no se superpone a una área natural protegida o zona
de amortiguamiento alguno.
123
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

● Respecto a las autorizaciones y permisos se han consignado con el nombre


estándar de actas de libre disponibilidad, sin embargo en cada una de ellas
se indica a detalle el derecho de uso o explotación suscrita con las
autoridades pertinentes.
● En el presente informe se ha establecido el plan de manejo ambiental la cual
deberá implementarse en el proyecto, acorde a la normativa vigente.
● El costo del programa de inversiones sin considerar el impuesto general a las
ventas asciende a S/. 926,987.71 Nuevos Soles las cuales se deberán
considerar en los gastos generales y en la estructura del presupuesto general
de obra.
● Las acciones a llevarse a cabo durante el mejoramiento del camino vecinal,
originarán algunas alteraciones en el medio físico - biológico y de interés
humano. No se prevé procesos de destrucción o desaparición de restos
arqueológicos, históricos y/o culturales.

10. RECOMENDACIONES
● El área de influencia de la vía a rehabilitar y mejorar está sujeta a constantes
alteraciones ambientales ya sea por fenómenos naturales o por la actividad
antrópica. En consecuencia se deberá tomar las medidas de vigilancia y
control indicadas en el Plan de Manejo Ambiental y Social.
● Las obras de mejoramiento deben ceñirse a los plazos establecidos, para no
prolongar los efectos de los impactos negativos.
● Se debe motivar a la población para que se dediquen a fomentar el turismo
de la zona, promocionando sus hermosos paisajes, sus costumbres y los
deportes de aventura que están realizando en los últimos años.
● Se recomienda el empleo de los materiales que abundan en la zona, usar la
vegetación propia de la zona para la revegetación, para el mejoramiento de
este camino vecinal.

124
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

11. SERNANP

125
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

12. CIRA

126
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

13. PLANOS
13.1. PLANO DE UBICACIÓN

13.2. PLANO DE BOTADEROS

127
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

13.3. PLANO CLAVE

14. FICHA DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO

128
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

15. ACTA DE CONSULTA PÚBLICA

16. RESULTADOS DEL TRABAJO DE CAMPO


16.1. ACTIVIDADES EFECTUADAS
● VIERNES 26-05--2017
○ Traslado vía aérea Lima -Ayacucho
○ Traslado vía terrestre Ayacucho - Andahuaylas vía terrestre
○ Reunión de coordinación con Oficina del Instituto Vial Provincial
de Andahuaylas.

129
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

○ Traslado Andahuaylas - Pacobamba


○ Reunión de coordinación con autoridades, verificación de
locales y logística para talleres
○ Traslado vía terrestre Pacobamba - Andahuaylas
● SÁBADO 27 - 05-- 2017
○ Traslado Andahuaylas - Ccerabamba vía terrestre
○ Desarrollo de TALLER PARTICIPATIVO en el Centro Poblado
de CCerabamba.
○ Traslado de Ccerabamba a Huancarama.
● DOMINGO 28-05--2017
○ Traslado de Huancarama - Pacobamba, vía terrestre.
○ Desarrollo de TALLER PARTICIPATIVO en el Centro Poblado
de Pacobamba.
○ Traslado de Pacobamba a Andahuaylas.
● LUNES 29 - 05-- 2017:
○ Traslado de Andahuaylas - Kishuará - Andahuaylas vía
terrestre.
○ Traslado de Andahuaylas - Ayacucho vía terrestre.
○ Viaje de Ayacucho - Lima por vía aérea.

VISTAS FOTOGRÁFICAS DEL RECORRIDO DEL DÍA

130
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

5.2 PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS


1. INTRODUCCIÓN

El Proyecto Rehabilitación y Mejoramiento del Camino Vecinal:


ªPacobamba­Huironay­CcerabambaAbra Cusqueña, Long. 28.834 Km, ubicado
en los distritos de Pacobamba y Kishuara­ Provincia de Andahuaylas,
Departamento de Apurímac, busca dotar de infraestructura vial de calidad y en
buenas condiciones de transitabilidad básicamente a las zonas rurales del
ámbito FONIE (Fondo para la Inclusión Económica de Zonas Rurales),
disminuyendo la brecha de infraestructura vial; tomando en consideración el
contenido de inclusión social, en éste componente se resalta su vinculación con
la temática de las poblaciones indígenas altoandinas y amazónicas.

2. BENEFICIARIOS DEL PROYECTO

Las poblaciones beneficiarias son principalmente rurales, en este sentido, según


datos del INEI (Censo Nacional 2,007: XI población y VI Vivienda} el distrito de
Pacobamba tiene una población rural correspondiente al 92.48 % del total,
mientras que en el distrito de Kishuara el 83.01 % de su población es rural; así
mismo, no existen mayores diferencias entre la cantidad de varones y mujeres
beneficiarias, al respecto las mujeres de las comunidades del distrito de
Pacobamba alcanzan el 50.82%, mientras que los varones alcanzan el 49.18%.
La lengua materna de la población beneficiaria es el quechua.

POBLACIÓN DIRECTAMENTE BENEFICIARIA

131
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

3. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS DE LOS BENEFICIARIOS


● Educación: En la provincia de Andahuaylas el 13% de la población mayor de
15 años es analfabeta, mientras que el 15.38% cuenta con educación
primaria.
● Salud: El servicio de atención de salud, en los poblados beneficiarios
directos correspondientes al distrito de Pacobamba cuenta con 4
establecimientos de salud
● Economía: Los distritos de Pacobamba y Kishuara se encuentran
considerados en extrema pobreza, teniendo un índice de desarrollo humano
de 0.5119 y 0.4932 respectivamente, así mismo, se ubican en el quintil 1
pobreza extrema.
● Transporte: El transporte de pasajeros para las comunidades campesinas
beneficiarias en el distrito de Pacobamba se da especialmente en vehículos
particulares y colectivos.

4. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PUEBLO INDÍGENA


● Lengua indlgena u originaria: tienen como lengua materna el Quechua,
considerada la lengua originaria más hablada del Perú.
● Organizaciones representativas de nivel comunal: Para el caso del
proyecto se ha identificado como pueblos indígenas a la Comunidad
Campesina Pacobamba, Comunidad Campesina Cruzpampa, Comunidad
Campesina Malinas, Comunidad Campesina Huironay, Comunidad
Campesina Callaspuquio ­Pumararcco, Comunidad Campesina Ccerabamba,
Comunidad La Unión.
● Identificación como miembros de un grupo determinado de cultura
indigena: a través de las generaciones se han transmitido un idioma,
valores, organización social del trabajo colectivo y ayuda recíproca,
tecnologías, folklore y religión. Estos elementos han contribuido a fortalecer
las bases de identidad y de pertenencia socio­cultural de las unidades
sociales con un territorio determinado.
● Costumbres Locales: la práctica de la 'Minca" y el "ayni".

132
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

5. IMPACTOS POTENCIALES DEL PROYECTO EN LAS COMUNIDADES

IMPACTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS

133
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

6. PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS

ETAPAS DE PREPARACIÓN DEL PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS

6.1. ACTIVIDADES PRELIMINARES


● Se identificaron indicadores para el levantamiento de
información; para el caso de entrevistas semiestructuradas
dirigidas a presidentes de comunidades campesinas, se tomó la
guía de identificación de pueblos indígenas del Ministerio de
cultura ; así mismo, para el caso de los talleres participativos, se
elaboró una gula de taller, utilizando metodologías participativas
especialmente para poblaciones rurales.

134
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

● Para el trabajo de campo se contó con el apoyo del Instituto Vial


Provincial (IVP) de Andahuaylas, asl como la Municipalidad
distrital de Pacobamba, quienes nos brindaron información
acerca de las autoridades, dirigentes y presidentes comunales,
apoyando también en el proceso de convocatoria a los talleres
participativos, a través de la entrega de invitaciones.

6.2. DESARROLLO DEL TALLER PARTICIPATIVO


● Entrevistas semi estructuradas
● Talleres realizados
● Metodología Participativa
● Ventajas de la Metodología participativa para zonas rurales:
○ Pone en contacto directo a quienes planifican, al
personal técnico con las personas de la comunidad y
viceversa.
○ La metodología apunta a tratar temas multidisciplinarios:
forestal, ganadería y agricultura, salud, educación, etc.
○ Las herramientas se prestan muy bien para identificar
aspectos específicos de género.
● Mapeo y análisis de actores
● Público objetivo
● Idioma: Quechua
● Identificación de temas prioritarios

TALLERES REALIZADOS

135
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

MAPEO DE ACTORES

NÚMERO DE PARTICIPANTES

136
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

PRIORIZACIÓN DE DEMANDAS

6.3. PROGRAMA DEL PPI


6.3.1. PROGRAMA DE REFORESTACIÓN DE MANANTES

En las comunidades o poblados del área de influencia del


proyecto vial, existen 10 manantes, cuyos caudales son
utilizados para el consumo humano, para la crianza de ganado
y el desarrollo de la agricultura, siendo de gran importancia e
impacto para las poblaciones locales su cuidado, recuperación y
mantenimiento. Los manantes tienen la siguiente distribución:

MANANTES IDENTIFICADOS

6.3.1.1. ACTIVIDADES
● Se realizará la reforestación de 100 especies nativas por
manante, haciendo un total de 1000 unidades. ­
● Las capacitaciones deberán ser impartidas por un profesional
técnico especializado en las temáticas correspondientes (lng.
Agrícola y/o a fin); utilizado el idioma quechua. ­­
● Las capacitaciones de preferencia se realizan en parcelas
demostrativas, desarrolladas de manera práctica, haciendo
entrega de material ilustrativo, como folletos, trípticos, u otros. ­

137
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

● Los temas referidos a preparación del terreno, manejo de


plantones, y mantenimiento de los mismos se desarrollarán en
por lo menos 6 sesiones teórico prácticas.

6.3.2. PROGRAMA DE FERIAS AGROPECUARIAS

De acuerdo a la caracterización socio económica del área de


influencia del proyecto, esta cuenta con una producción
agropecuaria variada, teniendo como una de las dificultades
principales la falta de mercados para venta de sus productos, es
por ello que se plantea la participación de los productores
agropecuarios de las comunidades beneficiarias en ferias
agropecuarias en las ciudades más cercanas, con la finalidad
ampliación el acceso de productores agropecuarios al mercado
local; en este sentido, se proponen realizar las siguientes
actividades:

6.3.2.1. ACTIVIDADES
● Buscar el compromiso de participación de la municipalidad de
Pacobamba para participar activamente en la organización de
ferias agropecuarias con el formato de la Chacra a la Olla de
AGRORURAL. ­
● Convocar y lograr el compromiso de las asociaciones de
productores de las diversas comunidades campesinas y sector
Manzanapata, para participar en ferias provinciales, regionales
o nacionales. ­
● Lograr convenios entre la Municipalidad distrital de Pacobamba
y AGRORURAL, y en caso fuera necesario, lograr convenios
con la municipalidad provincial de Andahuaylas, y la
municipalidad provincial de Abancay para poder participar en
ferias agropecuarias provinciales, regionales o nacionales "de la
Chacra a la Olla". ­
● Desarrollar las ferias de acuerdo a los formatos de la feria de la
chacra a la Olla de AGRORURAL. Desarrollar la programación
y procedimientos que estas ferias plantean. ­
● Organizar de la mano de la Municipalidad distrital de
Pacobamba como mínimo 2 ferias de la Edición del Sello
Municipal (2018) y de acuerdo al formato de AGRORURAL. Se
adjunta, el ANEXO 5, para tener como referencia acerca de la
"Segunda edición de sello municipal y AGRORURAL: Feria de
la Chacra a la Olla. 2017".

138
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

7. CRONOGRAMA

Está de acuerdo al tiempo de ejecución de las obras civiles, 07 meses.

8. RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN DEL PPI

RESPONSABLE - CONTRATISTA

RESPONSABLE - SUPERVISOR

139
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

RESPONSABLE - PROVÍAS

PRESUPUESTO DE PROGRAMAS

140
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

6. PLANOS
PLANO CLAVE PRINCIPAL Y ACCESO CANTERA PUMARARCCO

PLANO CLAVE - OBRAS DE ARTE

141
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

SECCIONES TÍPICAS

PLANTA Y PERFIL

142
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

OBRAS DE ARTE Y DRENAJE - MUROS

OBRAS DE ARTE Y DRENAJE - MUROS DE GAVIONES

143
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

OBRAS DE ARTE Y DRENAJE - MUROS TERRAMESH

OBRAS DE ARTE Y DRENAJE - SECCIONES

144
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

DETALLE DE MUROS

DETALLE DE MUROS TERRAMESH

145
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

DETALLE DE ALCANTARILLAS

SEÑALIZACIÓN

146
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

7. ANEXOS
ACTA DE LIBRE DISPONIBILIDAD

147
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

AUTORIZACIÓN DE INTERVENCIÓN

148
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

PANEL FOTOGRÁFICO - INVENTARIO VIAL

PANEL FOTOGRÁFICO - TRÁFICO

149
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

PANEL FOTOGRÁFICO - TOPOGRAFÍA Y GEOREFERENCIACIÓN

PANEL FOTOGRÁFICO - HIDROLOGÍA

150
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

PANEL FOTOGRÁFICO - SUELOS Y PAVIMENTOS

PANEL FOTOGRÁFICO - GEOLOGÍA

151
UNIVERSIDAD NACIONAL
“JORGE BASADRE GROHMANN”

RESOLUCIÓN DE ANCHO DE VÍA

152

También podría gustarte