Está en la página 1de 11

Semejanzas y diferencias

entre la conquista del Perú y


México
ALUMNAS: GRADO/SECCIÓN
• Daniela Morales Sarmiento
• Segundo “B” de secundaria
• Noemy Fiestas Periche
PROFESORA:
• Leonor Pazo Alvarez
• Vania Valdiviezo Hernandez • Eraldia Durand
SEMEJANZAS

 En la conquista de los Aztecas y la conquista de


las Incas, los españoles usaron como pretexto la
evangelización. Cuándo llegaron en América,
los españoles trataron de convencer a los
indígenas que se convirtieran a la religión
católica.
 Durante la conquista de los Aztecas, por ejemplo,
los españoles forzaron a los Aztecas a cambiar
dos estatuas de la religión Azteca a dos estatuas
de la religión católica. En la entrevista con
Atahualpa se le entregó una Biblia que éste la
arrojó al suelo.
 Ambas de las conquistas pasan durante del siglo XVI. La conquista de los
Aztecas empezó en febrero de 1519 y duró por dos y media años. Esta
conquista termina el 13 de agosto 1521. La conquista de las Incas empezó
1528 y terminó en 1572.
 Durante de ambas conquistas, enfermedades tenían
un gran impacto. Las enfermedades europeos, como
viruelas por ejemplo, mataron grandes cantidades de
la gente indígena.
 En Perú, viruelas que los españoles trajeron a las
Américas exterminaron a muchos indígenas y durante
la conquista de los Aztecas en México
 Muchas historiadores creen que las enfermedades que
mataron muchas indígenas ayudaron los españoles
con las conquistas. Las viruelas se debilitaron las
civilizaciones de los Aztecas y las Incas.
 En las conquistas de los Aztecas y la de las Incas, los españoles usaban la
ayuda de las indígenas para interpretar las conversaciones entre los
españoles y los líderes de las civilizaciones indígenas.
 En la conquista de los Aztecas, Hernán Cortés, que era el líder de los
españoles durante la conquista, usó la ayuda de una esclavo indígena
que más tarde llamarían como “Malinche.” En México, hoy en día usan
“Malinche” para describir un traidor del patria.
 Francisco Pizarro que era el líder de los españoles en Perú enseñó español
a dos jóvenes indígenas para que interpretaran lo que decían, entre ellos
está el indígena llamado “Felipillo”
 Los conquistadores, en cada situación, tomaron como prisionero el líder de la
civilización.
 En México, Hernán Cortés tomó como prisionero el líder de los Aztecas Moctezuma,
pidieron un rescate de oro, plata y piedras preciosas.
 En Perú, los españoles determinaron que el líder más popular de las dos hermanos era
Atahualpa. Francisco Pizarro y los españoles capturaron Atahualpa por el que el
mismo Atahualpa ofreció un rescate de oro y plata.
Moctezuma Atahualpa
DIFERENCIAS

 Una diferencia entre las dos conquistas de las dos civilizaciones de los
Aztecas y las Incas es cuantos años que pasó del empezó de la conquista
al fin de la conquista.
 La conquista de los Aztecas duró dos y media años. Empezó cuándo
Hernán Cortés llegó en México y terminó cuando Tenochtitlán y Tlatelolco
cayó el 13 de agosto 1521
 Al otro lado, la conquista de las Incas duró de 1528 cuándo los españoles
llegaron en Sudamérica hasta el 1572 cuándo los españoles mataron
Túpac Amaru, el último líder de las Incas.
Conquista del Perú Conquista de México
Pizarro era analfabeto Cortez fue ilustrado y académico, ya que
estudio leyes.
Los cronistas de Pizarro no tomaron registros de Hernán Cortez llevaba registro de sus
las alianzas que establecieron con los pueblos “hazañas” así dejando en la historia que su
oprimidos, con el objetivo de engrandecer sus victoria no fue solo merito español, también
“hazañas” mostrando que la conquista fue algo de los pueblos oprimidos por los aztecas.
netamente de los españoles sin ayuda de los
pueblos.
Pizarro fue por su propia cuenta en busca de Cortez fue por mandato de la corona. Tuvo
riquezas (como ser el dorado), fue un una presión: La del Vicegobernador de
aventurero Cuba.
Pizarro al encontrar el imperio incaico su única Si bien Cortez fue en búsqueda de poder y
intención fue el de sacar todas las riquezas riquezas, su intención no estaba en el de
posibles y marcharse volver a España con todas las riquezas,
intento establecerse con el dominio del
imperio azteca y utilizando como medio
para lograrlo la conversión al cristianismo.
Durante las batallas el imperio incaico al igual El imperio azteca no mataba solo dejaba
que los españoles intentaba matar a sus heridos a los españoles para luego
enemigos sacrificarlos a sus dioses.
Pizarro llego con idea de lo que podía Cortez no tuvo idea de lo que podía
encontrarse, enfrentarse ya que tenía como encontrarse ya que no tuvo ninguna
referencia la conquista de Cortez y lo ocurrido referencia de otro imperio tan grande
en esta como este
CONCLUSIONES

 En conclusión, existen muchas similitudes entre las conquistas de los


Aztecas y los Incas, pero también existen diferencias. Los españoles que
conquistaron a los Incas (Pizarro) usaron muchas de las mismas estrategias
que Cortez usó para conquistar a los Aztecas.
 Por ejemplo, ambos usaron la estrategia de capturar el líder y se alianza
con los enemigos de la civilización o usó las batallas como camuflaje.
 Los detalles y lo que pasó en cada lugar tienen diferencias.

También podría gustarte