Está en la página 1de 31

DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE SALUD

BASTIMENTO RESTAURANTE BAR PARRILLA

ELABORADO POR DR. ANDRES PRADA GARCIA


MEDICO DEL TRABAJO
LICENCIA 4256/17

VILLAVICENCIO - META

JULIO 2019

2
CONTENIDO
Pág.
GLOSARIO 6

INTRODUCCIÓN 7

1. OBJETIVOS 8

1.1 OBJETIVO GENERAL. 8

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 8

2. MARCO TEÓRICO 9

2.1 EVALUACIONES MÉDICAS OCUPACIONALES 10

2.2 DIAGNÓSTICO DE SALUD. 12

3. METODOLOGIA 13

3.1 PROCEDIMIENTO 13

3.2 POBLACIÓN OBJETO 13

3.3 VARIABLES 13

3.4 RECURSOS UTILIZADOS 14

4. ANALISIS DE RESULTADOS 14

4.1 PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO DE LA POBLACIÓN TRABAJADORA 14

4.2 PERFIL OCUPACIONAL DE LA POBLACIÓN TRABAJADORA 18

DISTRIBUCION DE RIESGOS OCUPACIONALES PERCIBIDOS POR EL


TRABAJADOR EN SU SITIO DE TRABAJO 19

4.3 CONDICIONES DE SALUD DE LA POBLACIÓN TRABAJADORA 20

5. CONCLUSIONES 29

6. RECOMENDACIONES 30

7.BIBLIOGRAFIA 31
LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Distribución por edades. 15

Tabla 2 Distribución por género. 16

Tabla 3 Distribución por nivel educativo. 16

Tabla 4 Distribución por estado civil. 17

Tabla 5 Distribución por ocupación. 18

Tabla 6. Distribución por antigüedad en la empresa 20

Tabla 7 Distribución por riesgos ocupacionales percibidos por el trabajador en su sitio de


trabajo 19

Tabla 8. Perfil de hábitos y costumbre (Tabaquismo). 20

Tabla 9 Perfil de hábitos y costumbre (Alcoholismo). 21

Tabla 10 Distribución por actividad física 22

Tabla 11 Distribución por antecedentes familiares 22

Tabla 12 Distribución por antecedentes personales 23

Tabla 13 Distribución porcentual por Índice de Masa Corporal 23

Tabla 14 Prevalencia de patología médico ocupacional. 25

Tabla 15 Prevalencia de sistema osteomuscular 26

Tabla 16 Prevalencia de examen Auditivo 26

Tabla 17 Prevalencia de examen Oftamologico 27


LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Distribución por edades. 15

Figura 2 Distribución por género. 16

Figura 3 Distribución por nivel educativo. 16

Figura 4 Distribución por estado civil. 17

Figura 5 Distribución por ocupación. 18

Figura 6 Distribución por antigüedad en la empresa 19

Tabla 7 Distribución por riesgos ocupacionales percibidos por el trabajador en su sitio de


trabajo 20

Figura 8 Perfil de hábitos y costumbre (Tabaquismo). 20

Figura 9 Perfil de hábitos y costumbre (Alcoholismo). 21

Figura 10 Distribución por actividad física 22

Figura 11 Distribución por antecedentes familiares 22

Figura 12 Distribución por antecedentes personales 24

Figura 13 Distribución porcentual por Índice de Masa Corporal 23

Figura 14 Prevalencia de patología medico ocupacional. 25

Figura 15 Prevalencia de sistema osteomuscular 26

Figura 16 Prevalencia de examen Auditivo 26

Figura 17 Prevalencia de examen Oftalmológico 27

5
GLOSARIO

Examen médico ocupacional mediante el cual se interroga y examina a un trabajador, con el


fin de monitorear la exposición a factores de riesgo y determinar la existencia de
consecuencias en la persona por dicha exposición.

Exposición a un factor de riesgo: Se considera exposición a un factor de riesgo, la presencia


del mismo en cualquier nivel de intensidad o dosis.

Perfil del cargo: Conjunto de demandas físicas, mentales y condiciones específicas,


determinadas por el empleador como requisitos para que una persona pueda realizar
determinada función o tarea.

Valoración o pruebas complementarias: Son evaluaciones o exámenes clínicos o paraclínicos


realizados para complementar. Un determinado estudio en la búsqueda o comprobación de un
diagnóstico.

Proporción de prevalencia: Número total de personas que padecen una enfermedad, en un


grupo de población y en una fecha dada.

Prevalencia = Número de casos de la enfermedad


Número de trabajadores

Medidas de asociación: Estas medidas son de utilidad cuando se desea determinar si existe
una asociación entre una variable independiente (factor de riesgo) y una dependiente (efecto)

Razón de incidencia: Es la razón de tasas para dos grupos que difieren en su exposición a un
posible factor de riesgo, para la enfermedad bajo estudio

6
INTRODUCCIÓN

La evolución científica, tecnológica y social que se viene experimentando en los últimos años
exige también un cambio en el enfoque del cuidado que se brinda en la Atención Primaria de
Salud. La promoción de salud a través de la educación se constituye en una de las
herramientas más valiosa para la prevención de la enfermedad. La práctica de medicina
preventiva en la atención primaria consiste en la prevención y detección temprana de la
enfermedad previa a la aparición de los síntomas y en la rehabilitación de la función una vez
que la enfermedad se haya manifestado clínicamente.

Una correcta asignación de puestos de trabajo no garantiza una adaptación permanente


hombre – puesto. Es necesario establecer un sistema de vigilancia permanente que a manera
de un servicio de mantenimiento preventivo del hombre, permita descubrir o detectar
condiciones de desajuste o desadaptación ya sea por cambios fisiológicos, psicológicos o
patológicos en las personas o por cambios en su ambiente de trabajo.

El examen periódico debe ser realizado con el fin de verificar el estado de salud y de
adaptación del trabajador en relación con las características de su trabajo, de su ambiente
laboral y extra laboral. Los resultados de estos exámenes deben ser utilizados para corregir
según su naturaleza los factores que estén interfiriendo la adaptación y bienestar del trabajador
antes de que llegue a presentarse una enfermedad o un accidente. El mantenimiento
preventivo del hombre es más importante aún, que el mantenimiento preventivo de la
maquinaria y el equipo mecánico. Estos exámenes se realizan para precisar los efectos de la
exposición a factores de riesgo, la capacidad de desempeño del trabajador en su puesto y las
patologías de tipo común que predominan según variables como edad, sexo y raza. Mínimo
se deben realizar una vez al año, según programas de vigilancia epidemiológica.

Una de esas acciones a llevar cabo es el diagnóstico de las condiciones de salud de los
trabajadores, el cual es un estudio que describe a un grupo de trabajadores de una empresa,
observando las características demográficas, hábitos y la distribución de las enfermedades
generales y/o presuntas enfermedades profesionales en un periodo determinado y enmarcado
en la resolución 2346 de 2007 emanada del Ministerio de la protección social, y el decreto 614
de 1984 por el cual se dictan las bases para el funcionamiento de los programas de Salud
ocupacional, el cual establece la obligación de todos los empleadores en organizar y
garantizar el funcionamiento de los programas de salud ocupacional empresariales y entre
estas actividades figuran los exámenes médicos o evaluaciones medicas ocupacionales las
cuales constituyen un instrumento en la elaboración de los diagnósticos de las condiciones de
salud de los trabajadores para el diseño de programas de prevención de enfermedades y cuyo
objetivo es mejorar la calidad de vida de todos los trabajadores en la empresa.
1. OBJETIVOS

1.1 OBJETIVO GENERAL.

1. Establecer las condiciones de salud de los trabajadores de la empresa


BASTIMENTO RESTAURANTE BAR PARRILLA a través del análisis de las
historias clínicas periódicas.

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

1. Determinar las características socios demográficos y ocupacionales de la población


evaluada.

2. Identificar factores de riesgo en general a fin de prevenir la ocurrencia de


alteraciones de la salud en la población evaluada.

3. Sugerir recomendaciones encaminadas a la promoción de la salud y a la prevención


de enfermedades, acorde a los hallazgos de este diagnóstico, para lograr mejores
condiciones de trabajo que contribuyan a una mayor calidad y productividad de la
empresa.

4. Concientizar a todos los trabajadores de la empresa BASTIMENTO


RESTAURANTE BAR PARRILLA en la importancia de los exámenes ocupacionales
de ingreso, periódicos como de retiro de acuerdo a la Resolución 2346/2007. con el
fin de establecer que patologías son más frecuentes en la evaluación médica para
intervenirlas a tiempo antes de que ocurra enfermedades profesionales o accidentes
de trabajo.
2. MARCO TEÓRICO

Las bases para la organización y administración de la salud ocupacional en el país se


determinaron en el Decreto 614 de 1984, donde se estableció que las actividades de la
salud ocupacional tienen por objeto propender por el mejoramiento y mantenimiento de las
condiciones de vida y salud de la población trabajadora y prevenir todo daño para la salud
de las personas, derivado de las condiciones de trabajo (Artículo 2) y se determina que las
actividades de Medicina del Trabajo son el conjunto de actividades médicas y paramédicas
destinadas a promover y mejorar la salud del trabajador, evaluar su capacidad laboral y
ubicarlo en un lugar de trabajo de acuerdo a sus condiciones psico biológicas (Artículo 9).

Según la Resolución 1016 de 1989, el programa de Salud Ocupacional consiste en la


planeación, organización, ejecución y evaluación de las actividades de Medicina Preventiva,
Medicina del Trabajo, Higiene Industrial y Seguridad Industrial, tendientes a preservar,
mantener y mejorar la salud individual y colectiva de los trabajadores en sus ocupaciones
y que deben ser desarrolladas en sus sitios de trabajo en forma integral e interdisciplinaria
(Artículo 2), de igual manera hace referencia a que los subprogramas de Medicina
Preventiva y del Trabajo, tiene como finalidad principal la promoción, prevención y control
de la salud del trabajador, protegiéndolo de los factores de riesgos ocupacionales;
ubicándolo en un sitio de trabajo acorde con sus condiciones psico-fisiológicas y
manteniéndolo en aptitud de producción de trabajo (Artículo 10)

Por último, en el Decreto Ley 1295 de 1994 se establece dentro de las obligaciones del
empleador el procurar por el cuidado integral de la salud de los trabajadores y de los
ambientes de trabajo (Artículo 21) y dentro de los servicios de prevención a los que tienen
derecho las empresas afiliadas al Sistema General de Riesgos Profesionales a recibir por
parte de la entidad administradora de riesgos profesionales está el fomento de estilos de
trabajo y de vida saludables, de acuerdo con los perfiles epidemiológicos de las empresas
(Artículo 35).

De acuerdo al perfil epidemiológico de la población colombiana, la más alta Prevalencia de


enfermedades crónicas no transmisibles fue por enfermedades cardiovasculares, siendo la
hipertensión arterial (12.3%) la más prevalente, otras enfermedades de importancia fueron
la hipercolesterolemia (12.7%) y la diabetes mellitus tipo II (2.0%). De otra parte, como
principales factores de riesgo para estas enfermedades se encontró una alta prevalencia
del tabaquismo (total de 18.9%, hombres 26.8% y mujeres 11.3%), el sobrepeso (total 5.5%,
hombres 4.6% y mujeres 6.4%) y el sedentarismo definido como la proporción de personas
que nunca hacen actividad física (52.7%); siendo factores de riesgo que se encuentran
relacionados entre sí y que además son más prevalentes en los estilos de vida urbanos (II
Estudio Nacional de Factores de Riesgo para Enfermedades Crónicas - Ministerio de Salud
1998).

Por lo anteriormente expuesto, el programa de salud ocupacional debe partir para su


diseño, del diagnóstico de las condiciones de trabajo y salud existentes en la empresa,
obteniéndose grandes beneficios como son el aumento del nivel de salud de todas las
personas de la empresa, efectivo manejo de los recursos destinados a la salud ocupacional,
aumento de la calidad y la productividad de la empresa y cumplimiento con lo legalmente
establecido. En particular, el diagnóstico de condiciones de salud de los trabajadores
9
permitirá detectar de manera oportuna o precoz, la presencia de alteraciones de la salud,
lo cual permite establecer programas específicos de prevención y vigilancia epidemiológica.

El empleador tiene la obligación de organizar y garantizar el funcionamiento de un programa


de salud ocupacional y la realización de las evaluaciones médicas ocupacionales es una
de las principales actividades de los subprogramas de medicina preventiva y del trabajo se
necesario que la empresas cumplan con la Resolución número 2346 de 2007 “por la cual
se regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de
las historias clínicas ocupacionales.

Las evaluaciones médicas ocupacionales constituyen un instrumento importante en la


elaboración de los diagnósticos de las condiciones de salud de los trabajadores para el
diseño de programas de prevención de enfermedades, cuyo objetivo es mejorar su calidad
de vida.

El seguimiento estandarizado de las condiciones de salud de los trabajadores en los lugares


de trabajo y la unificación de criterios en la aplicación de evaluaciones médicas
ocupacionales, permite que sus resultados sean aplicados en la recolección y análisis de
información estadística, desarrollo de sistemas de vigilancia epidemiológica, programas de
rehabilitación integral y proceso de calificación de origen y pérdida de capacidad laboral.

2.1 EVALUACIONES MÉDICAS OCUPACIONALES

TIPOS DE EVALUACIONES MÉDICAS OCUPACIONALES.

Las evaluaciones médicas ocupacionales que deben realizar el empleador público y privado
en forma obligatoria son como mínimo, las siguientes:

1. Evaluación médica pre -ocupacional

2. Evaluaciones médicas ocupacionales periódicas (programadas o por cambios de


ocupación).

3. Evaluación médica post-ocupacional o de egreso.

El empleador deberá ordenar la realización de otro tipo de evaluaciones médicas


ocupacionales, tales como post – incapacidad o por reintegro, para identificar condiciones
de salud que puedan verse agravadas o que puedan interferir en la labor o afectar a
terceros, en razón de situaciones particulares.

Las evaluaciones médicas ocupacionales a que se refiere la resolución 2346 de 2007,


hacen parte del programa de salud ocupacional, de los sistemas de gestión que desarrolle
el empleador como parte de la promoción de la salud de los trabajadores y de los
mecanismos de prevención y control de alteraciones de la salud.

1. Evaluaciones médicas pre-ocupacionales o de pre- ingreso:

10
Son aquellas que se realizan para determinar las condiciones de salud física, mental y social
del trabajador antes de su contratación, en función de las condiciones de trabajo a las que
estaría expuesto, acorde con los requerimientos de la tarea y perfil del cargo.

El objetivo es determinar la aptitud del trabajador para desempeñar en forma eficiente las
labores sin perjuicio de su salud o la de terceros, comparando las demandas del oficio para
el cual se desea contratar con sus capacidades físicas y mentales; establecer la existencia
de restricciones que ameriten alguna condición sujeta a modificación, e identificar
condiciones de salud que, estando presentes en el trabajador, puedan agravarse en
desarrollo del trabajo.

El empleador tiene la obligación de informar al médico que realice las evaluaciones médicas
pre – ocupacionales, sobre los perfiles del cargo describiendo en forma breve las tareas y
el medio en el que se desarrollará su labor.

En el caso de que se realice la contratación correspondiente, el empleador deberá adaptar


las condiciones de trabajo y medio laboral según las recomendaciones sugeridas en el
reporte o certificado resultante de la evaluación médica pre – ocupacional.

El médico debe respetar la reserva de la historia clínica ocupacional y sólo remitirá al


empleador el certificado médico, indicando las restricciones existentes y las
recomendaciones o condiciones que se requiere adaptar para que el trabajador pueda
desempeñar la labor.

2. Evaluaciones médicas Ocupacionales Periódicas.

Las evaluaciones médicas ocupacionales periódicas se clasifican en programadas y por


cambio de ocupación.

A. Evaluaciones médicas periódicas programadas

Se realizan con el fin de monitorear la exposición a factores de riesgo e identificar en forma


precoz, posibles alteraciones temporales, permanentes o agravadas del estado de salud
del trabajador, ocasionadas por la labor o por la exposición al medio ambiente de trabajo.
Así mismo, para detectar enfermedades de origen común, con el fin de establecer un
manejo preventivo.

Dichas evaluaciones deben ser realizadas de acuerdo con el tipo, magnitud y frecuencia de
exposición a cada factor de riesgo, así como al estado de salud del trabajador. Los criterios,
métodos, procedimientos de las evaluaciones médicas y la correspondiente interpretación
de resultados, deberán estar previamente definidos y técnicamente justificados en los
sistemas de vigilancia epidemiológica, programas de salud ocupacional o sistemas de
gestión, según sea el caso.

B. Evaluaciones médicas por cambios de ocupación

11
El empleador tiene la responsabilidad de realizar evaluaciones médicas al trabajador cada
vez que éste cambie de ocupación y ello implique cambio de medio ambiente laboral, de
funciones, tareas o exposición a nuevos o mayores factores de riesgo, en los que detecte
un incremento de su magnitud, intensidad o frecuencia. En todo caso, dichas evaluaciones
deberán responder a lo establecido en el Sistema de Vigilancia Epidemiológica, programa
de salud ocupacional o sistemas de gestión.

Su objetivo es garantizar que el trabajador se mantenga en condiciones de salud física,


mental y social acorde con los requerimientos de las nuevas tareas y sin que las nuevas
condiciones de exposición afecten su salud.

Los antecedentes que se registren en las evaluaciones médicas periódicas, deberán


actualizarse a la fecha de la evaluación correspondiente y se revisarán comparativamente
Cada vez que se realicen éste tipo de evaluaciones.

3. Evaluaciones médicas ocupacionales de egreso.

Aquellas que se deben realizar al trabajador cuando se termina la relación laboral.

Su objetivo es valorar y registrar las condiciones de salud en las que el trabajador se retira
de las tareas o funciones asignadas.

El empleador deberá informar al trabajador sobre el trámite para la realización de la


evaluación médica ocupacional de egreso.

Si al realizar la evaluación médica ocupacional de egreso se encuentra una presunta


enfermedad profesional o secuelas de eventos profesionales - no diagnosticados -,
ocurridos durante el tiempo en que la persona trabajó, el empleador elaborará y presentará
el correspondiente reporte a las entidades administradoras, las cuales deberán iniciar la
determinación de origen.

2.2 DIAGNÓSTICO DE SALUD.

El diagnóstico general de salud de la población trabajadora se utilizará para el cumplimiento


de las actividades de los subprogramas de medicina preventiva y del trabajo, de
conformidad con lo establecido por el artículo 10 de la Resolución 1016 de 1989, o la norma
que la modifique, adicione o sustituya.

12
3. METODOLOGIA

3.1 PROCEDIMIENTO

Para la ejecución de esta actividad se programa consulta en las instalaciones del consultorio
del DR. ANDRES PRADA donde acudieron los trabajadores para realizarla evaluación
médica mediante el uso del software de Historia Clínica, y luego se sistematizó con la
introducción en una base de datos de Excel.

3.2 POBLACIÓN OBJETO

Para el presente estudio de diagnóstico de condiciones de salud de la empresa


BASTIMENTO RESTAURANTE BAR PARRILLA a la población trabajadora se realizaron
17 exámenes médicos ocupacionales periódicos.

3.3 VARIABLES

Las variables a analizar son:

1. Socio demográficas:

1. Edad
2. Género
3. Nivel de estudio
4. Estado civil

1. Ocupacionales

1. Cargo
2. Antigüedad en la empresa
3. Riesgos Ocupacionales percibidos por el trabajador en su sitio de trabajo

4. Condiciones de Salud

5. Perfil de Hábitos: Ingesta de alcohol, tabaquismo y actividad física


6. Antecedentes familiares
7. Antecedentes personales
8. Índice de Masa Corporal
9. Prevalencia de Patología Medica Ocupacional

13
3.4 RECURSOS UTILIZADOS

Humanos: Personal médico especialista en medicina del trabajo con licencia para la
prestación de servicios en seguridad y salud en el trabajo y amplia experiencia en el campo
de la prevención de la enfermedad y promoción de la salud.
Locativos: Instalaciones de Consultorio del Dr. Andrés Prada
Técnicos: Historias Clínicas y conceptos de aptitud laboral se utilizó el equipo que aparece
a continuación:

1. Balanza
2. Tensiómetro
3. Fonendoscopio
4. Equipo de órganos de los sentidos
5. Martillo de reflejos
6. Cinta métrica
7. Audiómetro
8. Tablas de snellen.

14
4. ANALISIS DE RESULTADOS

4.1 PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO DE LA POBLACIÓN TRABAJADORA DE LA


EMPRESA BASTIMENTO RESTAURANTE BAR PARRILLA.

A partir de la historia clínica ocupacional realizada a los trabajadores de la empresa


BASTIMENTO RESTAURANTE BAR PARRILLA se puede establecer las siguientes
variables:

DISTRIBUCIÓN POR EDADES.

Tabla 1. Distribución por edades.

DISTRIBUCION POR EDADES


TOTAL PERSONAL ATENDIDO 17 100%
20 - 29 años 4 24%
30 - 39 años 4 24%
40 - 49 años 7 41%
50 - 59 años 2 12%

Figura 1. Distribución por edades.

DISTRIBUCIÓN POR EDADES

12% 24% 20 - 29 años


30 - 39 años
41% 24%
40 - 49 años
50 - 59 años

En esta grafica se visualiza que el 41% de la población tiene una edad entre 40 y 49
años quienes pertenecen al grupo de adultos medios, como edad más representativa
seguidos de los de 30 a 39 años con 24% respectivamente; Esto indica que la
población trabajadora se encuentra en todos los rangos de edad, pero que el grupo
más representativo de la de la población son adultos maduros, edades en las cuales
empiezan a aparecer las patologías hereditarias.

15
DISTRIBUCIÓN POR GÉNERO.

Tabla 2 Distribución por género.

DISTRIBUCION SEGÚN EL GENERO


TOTAL PERSONAL ATENDIDO 17 100%
Femenino 13 76%
Masculino 4 24%

Figura 2 Distribución por género.

DISTRIBUCIÓN SEGÚN EL
GENERO

24%
Femenino
76% Masculino

En esta grafica se observa que en cuanto al sexo de los trabajadores que se


presentaron a los exámenes de la empresa, en su mayoría son del género femenino
con el 76% de la población.

DISTRIBUCIÓN POR NIVEL EDUCATIVO.

Tabla 3 Distribución por nivel educativo.

DISTRIBUCION POR NIVEL DE EDUCATIVO


TOTAL PERSONAL ATENDIDO 17 100%
PRIMARIA 1 6%
SECUNDARIA 11 65%
TECNICO 1 6%
UNIVERSIDAD 4 36%

Figura 3 Distribución por nivel educativo.

16
DISTRIBUCION POR NIVEL DE
ESTUDIO
PRIMARIA
6%
23% SECUNDARIA
6% TECNICO
65%
UNIVERSIDAD

En esta grafica observamos que en cuanto a la distribución de nivel educativo se


puede establecer que los trabajadores estudiados en el presente informe de la
empresa BASTIMENTO RESTAURANTE BAR PARRILLA, maneja como nivel
educativo más relevante los bachilleres, con un 65% de la población
respectivamente. se concluye que todas las poblaciones saben leer y escribir dato
importante con el fin de lograr una mejor adhesión y entendimiento a las
capacitaciones o inducciones que el equipo de seguridad y salud en el trabajo quieran
instaurar en la empresa.

DISTRIBUCIÓN POR ESTADO CIVIL.

Tabla 4 Distribución por estado civil.

DISTRIBUCION SEGÚN EL ESTADO CIVIL


TOTAL PERSONAL ATENDIDO 17 100%
SOLTERO 37 46%
UNION LIBRE 50 34%
CASADO 13 26%
SEPARADO 2 15%

Figura 4 Distribución por estado civil.

DISTRIBUCION POR ESTADO CIVIL


2%
13%
36% SOLTERO
UNION LIBRE
49% CASADO
SEPARADO

17
En esta grafica podemos destacar que sumando los distintos estados civiles de la
empresa se evidencia que el 62% de la población tienen núcleos familiares
conformados bien sea por unión libre quienes son la mayoría o casados; por lo cual
cualquier actividad que se realice de promoción y prevención a los trabajadores se
sugiere incluir asesorias a las familias con el fin de tener empresas y hogares más
armoniosos y productivos.

4.2 PERFIL OCUPACIONAL DE LA POBLACIÓN TRABAJADORA

DISTRIBUCIÓN POR CARGOS.

Tabla 5 Distribución por ocupación.

DISTRIBUCIÓN POR CARGO


TOTAL PERSONAL ATENDIDO 17 100%
ADMINISTRADOR 1 6%
AUXILIAR DE COCINA 7 41%
BARTENDER 1 6%
GERENTE-CHEF 1 6%
MESERO 6 35%
RESPONSABLE SG SST 1 6%

Figura 5 Distribución por ocupación.

DISTRIBUCION POR CARGO


RESPONSABLE SG SST 1

MESERO 6

GERENTE-CHEF 1

BARTENDER 1

AUXILIAR DE COCINA 7

ADMINISTRADOR 1

0 1 2 3 4 5 6 7 8

Los cargos más representativos en la población estudiada son los Auxiliares de


cocina, seguido de los Meseros. Todos estos con labores de predominio operativo,
por lo cual la mayoría de estos comparten los mismos riesgos.

Tabla 6 Distribución porcentual por Antigüedad en la empresa

18
DISTRIBUCION POR ANTIGÜEDAD EN LA EMPRESA
TOTAL PERSONAL ATENDIDO 17 100%
MENOS DE 1 AÑO 10 59%
1 A 5 AÑOS 5 29%
11 A 15 AÑOS 2 12%

Figura 6 Distribución porcentual por antigüedad en la empresa.

DISTRIBUCIÓN POR
ANTIGUEDAD EN LA EMPRESA

12%
MENOS DE 1 AÑO
29%
59% 1 A 5 AÑOS
11 A 15 AÑOS

La población estudiada, se distribuyen como grupos más representativos los que


abarcan entre menos de 1 año en la empresa con un 59%, seguido del grupo de entre
1 a 5 años en la empresa con un 27%. Es importante aclarar que analizando toda la
población que hay personas con vasta experiencia en sus cargos que conocen sus
funciones a la perfección y también los riesgos a que están expuestos; así como
otros con menos experiencia en la empresa donde hasta ahora se están acoplando
a sus funciones y conociendo los riesgos propios de sus labores. Se debe vigilar e
instruir periódicamente a la población con el fin de a los nuevos reforzar
conocimientos y prácticas de auto cuidado y a los más antiguos con el fin de evitar
prácticas de exceso de confianza.

DISTRIBUCION DE RIESGOS OCUPACIONALES PERCIBIDOS POR EL


TRABAJADOR EN SU SITIO DE TRABAJO

Tabla 7 Distribución por riesgos ocupacionales percibidos por el trabajador en su


sitio de trabajo.

DISTRIBUCION POR RIESGOS OCUPACIONALES


TOTAL PERSONAL ATENDIDO 17 100%
Físicos 17 100%
Ergonómicos 17 100%
Químicos 7 41%
Psicosocial 2 12%

Figura 7 Distribución por riesgos ocupacionales percibidos por el trabajador en su


sitio de trabajo

19
DISTRIBUCION POR RIESGOS
OCUPACIONALES

Psicosocial 2

Quimicos 7

Ergonómicos 17

Físicos 17

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18

Con esta grafica se evidencia que el 100% de la población trabajadora está expuesta
a riesgos físicos y ergonómicos; estos muy equitativos en la empresa y los más
relevantes; Lo cual es consecuente con las actividades propias de la empresa, donde
las labores son mayoritariamente operativas. Los riesgos que siguen de acuerdo a
importancia son los químicos y posteriormente psicosociales. Por tanto, se debe
realizar actividades enfocadas a disminuir la exposición a estos riesgos con el fin de
prevenir enfermedades profesionales y accidentes de trabajo.

4.3 CONDICIONES DE SALUD DE LA POBLACIÓN TRABAJADORA DE LA


EMPRESA BASTIMENTO RESTAURANTE BAR PARRILLA.

PERFIL DE HÁBITOS Y COSTUMBRES.

Tabla 8 Perfil de hábitos y costumbre (Tabaquismo).

DISTRIBUCIÓN POR TABAQUISMO


TOTAL PERSONAL ATENDIDO 17 100%
NO 16 94%
SI 1 6%

Figura 8 Perfil de hábitos y costumbre (Tabaquismo).

20
DISTRIBUCIÓN POR
TABAQUISMO
6%

NO
SI

94%

Se observa en esta grafica que el total de la población con un 94% no consumen


cigarrillo como dato positivo dentro de la empresa. Se debe motivar a la población
para que el poco porcentaje que lo hace, no continúen con esta costumbre y dejarlo
definitivamente para así mejorar la calidad de vida de las personas, logrando
ambientes de trabajo y hogares libres de humo.

Tabla 9 Perfil de hábitos y costumbre (Alcoholismo).

DISTRIBUCIÓN POR ALCOHOL


TOTAL PERSONAL ATENDIDO 17 100%
NO 9 53%
SI 8 47%

Figura 9 Perfil de hábitos y costumbre (Alcoholismo).

DISTRIBUCIÓN POR ALCOHOL

47%
53% NO
SI

El 53% de la población trabajadora refiere que no consume licor, pero se refleja que
el 47% si lo hace de manera ocasional en diferentes cantidades en cuanto a
periodicidad y cantidad. Es necesario adelantar campañas de promoción y
prevención desmotivando el consumo de bebidas embriagantes, para así mejorar la
calidad de vida, disminuir el riesgo de enfermedades concomitantes y reducir el
riesgo de accidentes tanto laborales como caseros.

21
DISTRIBUCION POR ACTIVIDAD FISICA

Tabla 10 Distribución por actividad física

DISTRIBUCIÓN DE ACTIVIDAD FISICA


TOTAL PERSONAL ATENDIDO 17 100%
NO 13 76%
SI 4 24%

Figura 10 Distribución por actividad física

DISTRIBUCIÓN DE ACTIVIDAD
FÍSICA

24% NO
SI
76%

El 76% no realiza ninguna actividad física periódica y el 24% de los trabajadores


realiza algún tipo de ejercicio físico deportivo como habito de vida. De esta manera
se debe incentivar la realización de ejercicio con el fin de mejorar la calidad de vida,
la capacidad de respuesta en sus labores y como práctica de recreación y
esparcimiento familiar.

DISTRIBUCION POR ANTECEDENTES FAMILIARES

Tabla 11 Distribución por antecedentes familiares

DISTRIBUCION POR ANTECEDENTES FAMILIARES


TOTAL PERSONAL ATENDIDO 17 100%
NINGUNO 0 0

Figura 11 Distribución por antecedentes familiares

DISTRIBUCION POR
ANTECEDENTES FAMILIARES
1

0 0
NINGUNO

22
La mayoría de la población estudiada no comenta antecedentes relevantes desde el
punto de vista familiar. Los casos aislados de antecedentes familiares los fueron
explicados a cada uno de los colaboradores.

DISTRIBUCION POR ANTECEDENTES PERSONALES

Tabla 12 Distribución por antecedentes personales

DISTRIBUCION POR ANTECEDENTES PERSONALES


TOTAL PERSONAL ATENDIDO 17 Prevalencia
CARDIOVASCULAR 1 0.1
OSTEOMUSCULAR 4 0.2
QUIRURGICO 20 1.2
TRAUMATICO 3 0.2

Figura 12 Distribución por antecedentes personales.

DISTRIBUCION POR
ANTECEDENTES PERSONALES
25
20
15
10 20
5
4 3
0 1
CARDIOVASCULAR OSTEOMUSCULAR QUIRURGICO TRAUMATICO

La mayoría de la población antes del examen médico en mención se consideran


sanos con muy pocos antecedentes personales. Se toman como datos relevantes el
antecedente de intervenciones quirúrgicas por patologías ya tratadas; los
antecedentes de traumáticos por fracturas ya consolidadas y resueltas, continúan los
osteo musculares por antecedentes de discopatia lumbar y los cardiovasculares
dados por la hipertensión arterial; los cuales deben ser continuamente monitoreados
por su EPS, para evitar complicaciones.

DISTRIBUCION PORCENTAJE POR INDICE DE MASA CORPORAL

Tabla 13 Distribución porcentual por Índice de Masa Corporal

DISTRIBUCION POR IMC


TOTAL PERSONAL ATENDIDO 17 100%
NORMAL 14 82%

23
SOBREPESO 2 12%
OBESIDAD 1 6%

Figura 13 Distribución porcentual por Índice de Masa Corporal.

DISTRIBUCIÓN POR IMC


6%
12%

NORMAL
SOBREPESO
82%
OBESIDAD

El 82% de la población estudiada, presentan normalidad en su peso corporal. el 13%


restante de la población presenta anormalidad en el índice de masa corporal, se
sugiere realizar campañas ocasionales de educación sobre dieta balanceada y la
práctica de ejercicio rutinario para mejorar peso y así reducir el riesgo de
enfermedades concomitantes.

Tabla14 Prevalencia de la patología medico ocupacional.

DISTRIBUCION POR PATOLOGIAS


TOTAL PERSONAL ATENDIDO 17 Prevalencia
METABOLICO 3 0.2
DEFECTO DE PARED ABDOMINAL 5 0..3
CARDIOVASCULAR 4 0.2
OFTAMOLOGICO 1 0.1
OSTEOMUSCULAR 6 0.4
PSIQUIATRICO 1 0.1

Figura.14 Prevalencia de la patología medico ocupacional.

24
DISTRIBUCION POR PATOLOGIAS
7
6
5
4
3 6
5
2 4
3
1
1 1
0

La población en general después del examen médico es sana, las patologías más
relevantes encontradas en cuanto a número son las osteomusculares, dadas por
discopatias, artralgias y mialgias; seguido de patologías como los defectos de pared,
dados por hernias umbilicales y epigastricas. posteriormente encontramos patologías
menos relevantes en cuanto a número, pero si en cuanto importancia medica como
son, las cardiovasculares, metabólicas y optométricas. Todos estos fueron
informados a los pacientes para que fueran a su EPS como primera oportunidad a
control y posible manejo y a su vez en los conceptos médicos se dieron las
respectivas recomendaciones del caso desde el punto de vista laboral.

Tabla 15 Prevalencia de la patología Osteomuscular.

DISTRIBUCION EN SISTEMA OSTEOMUSCULAR


TOTAL PERSONAL ATENDIDO 17 100%
NORMAL 11 65%
ANORMAL 6 35%

Figura.15 Prevalencia de la patología Osteomuscular.

25
DISTRIBUCION EN SISTEMA
OSTEOMUSCULAR
ANORMAL 6

NORMAL 11

0 2 4 6 8 10 12

El 65% de la población presenta normalidad en su examen osteomuscular y el 35%


restante tienen algún tipo de diagnóstico relacionado con desordenes
osteomusculares o presentan síntomas que deben ser estudiados para aclarar o
corroborar diagnósticos. Esas personas fueron informadas del paso que deben seguir
y en sus respectivos conceptos de aptitud se dieron las recomendaciones tanto de
seguimiento como de especificaciones en su trabajo para que no se empeore la
condición médica existente.

Tabla 16 Prevalencia de examen Auditivo.

DISTRIBUCION EN EXAMEN AUDITIVO


TOTAL PERSONAL ATENDIDO 17 100%
NORMAL 13 76%
ANORMAL 4 24%

Figura.16 Prevalencia de examen Auditivo.

DISTRIBUCION EN EXAMEN
AUDITIVO

ANORMAL 4

NORMAL 13

0 2 4 6 8 10 12 14

La población en general después del examen de audiometría no presenta síntomas


audiológicos, se encuentran en las audiometrías realizadas algunas caídas auditivas
de predominio en frecuencias altas, las cuales fueron informadas a los colaboradores
y en su respectivo concepto, para su respectivo seguimiento y prevención con
respecto a la exposición a ruidos.

Tabla 17 Prevalencia de examen Oftalmológico.

26
DISTRIBUCION EN EXAMEN OPTOMETRICO
TOTAL PERSONAL ATENDIDO 17 100%
NORMAL 11 65%
ANORMAL 6 35%

Figura.17 Prevalencia de examen Optométrico.

DISTRIBUCION EN EXAMEN
OFTAMOLOGICO

ANORMAL 6

NORMAL 11

0 2 4 6 8 10 12

La población en general después del examen optométrico es sana, se visualizan


algunos trastornos de refracción. estas fueron informadas a los trabajadores para su
respectiva formula optométrica y tramitar sus lentes correspondientes.

27
5. CONCLUSIONES

1. El porcentaje de la población estudiada más relevante es la de adultos medios


con edades que oscilan entre los 40 y 49 años. A su vez en cuanto sexo se
distribuyen en su gran mayoría en el sexo femenino, esto explicado por las
misma razón social de la empresa donde los cargos predominantes son los
operarios de auxiliares de cocina y de los meseros.
2. La población en su mayoría ya tiene hogares conformados bien sea por unión
libre (la mayoría) o casados. Esto implica que los trabajadores sean más
serios y responsables y a su vez la importancia de incorporar a las familias
en las capacitaciones y en las prácticas de buen vivir con el fin de impactar
a una población más relevante y también para tener hogares y empresas
más sanas.

3. La mayoría de los trabajadores tienen algún tipo de estudio, predominando


los estudios secundarios, seguido de los estudios universitarios. Todos saben
leer y escribir, lo cual facilita las posibles instrucciones, inducciones y
capacitaciones que se protocolicen en la empresa en busca del mejoramiento
de las condiciones socio-laborales, asumiendo mayores responsabilidades,
toma de decisiones y compromiso con su crecimiento y desarrollo personal.

4. La población estudiada algunos son relativamente nuevos en sus cargos ya


que un alto porcentaje de ellos llevan menos de un año en la empresa; en
cambio hay otros con una basta experiencia en sus cargos con mas de 10
años en la empresa.

5. Los riesgos más relevantes identificados en la empresa son los físicos;


(trabajo en espacios cerrados, iluminación, cambios de temperatura, humos,
etc.), los ergonómicos; (movimientos repetitivos; posturas prolongadas
mantenidas (bípeda primordialmente), manipulación de cargas, etc.), los
psicosociales (como el estrés por su misma labor, horarios de trabajo, y
manejo de personal, cumplimiento de metas, atención al público, etc.);
asociados a las actividades que desarrolla la empresa.

6. La mayoría de la población no fuma con el 94% de los colaboradores. Se


sugiere recalcar la concientización de la población con el de evitar el
incremento de la incidencia de este hábito nocivo en la salud de los
trabajadores, con el fin de tener espacios libres de humo en la empresa y en
sus hogares. El 53% de la población trabajadora no consume licor, sin
embargo, el 47% lo hacen en forma ocasional, por lo cual se sugiere adelantar
campañas de concientización en la población sobre los efectos nocivos de las
bebidas embriagantes para la salud, así como el riesgo de laborar bajo los
efectos de la misma. El 76% de la población trabajadora no realizan ningún
tipo de actividad física. El 82% de la población trabajadora tienen un peso
dentro de la normalidad para su estatura, por lo cual se debe concientizar a
la población en cuanto a hábitos de dieta saludable y la realización de ejercicio
físico periódico, con el fin de disminuir el riesgo de enfermedades
concomitantes en un futuro en los trabajadores.
7. La población en general se considera sana, los antecedentes personales son
pocos antes del examen realizado. Después del examen se encuentran

28
ciertas patologías: Las patologías que mayor prevalencia presentan son las
osteomusculares, las cuales son dadas por discopatias, artralgias, entre
otros, seguidas por los defectos en la pared abdominal; Todos estos fueron
informados y se le sugirió el seguimiento continuo con su respectiva EPS,
valoraciones con la especialidad idónea y a su vez en sus conceptos de
aptitud se dieron las recomendaciones medico laborales individuales para
cada caso.

29
6. RECOMENDACIONES

1. Remitir a los trabajadores con patologías encontradas a la EPS según


información descrita en los Conceptos de aptitud laboral con el fin de ser
valorados por los especialistas correspondientes como primera oportunidad.

2. Incentivar el ejercicio y el deporte como practica sana para mantener el peso,


mejorar sus condiciones cardiovasculares y tener momentos de
esparcimiento y recreación junto a su núcleo familiar, debe ser realizado por
espacio de 45 minutos mínimo 3 veces por semana.

3. Diseñar e implementar Programa de capacitación en salud Ocupacional


enfocado a intervenir riesgos presentes en los puestos de trabajo como los
físicos y ergonómicos; esto con el fin de disminuir la morbilidad en la población
Trabajadora. se debe hacer énfasis en las capacitaciones de tipo ilustrativo
para que puedan ser entendidas por todo el personal que labora.

4. continuar con el Programa de Elementos de Protección personal según cargo


y pertinencia

5. Diseñar e Implementar Programa de Vigilancia Epidemiológica para


prevención de riesgos ergonómicos.

6. Implementar programa de pausas activas todos los días por espacio de 5


minutos cada 2 horas con el fin de minimizar riesgos por movimientos
repetitivos y posturas mantenidas en todo el personal.

7. Programar exámenes periódicos anuales con paraclínicos de acuerdo a


Profesiograma teniendo en cuenta el cargo y factores de riesgos para lograr
reducir la incidencia de enfermedades tanto de origen laboral como común.

8. Adelantar campañas de concientización dirigidas a la población trabajadora


para continuar erradicando el consumo del cigarrillo y disminuir el consumo
del alcohol, como prácticas de vida sana y así prevenir enfermedades
crónicas en el futuro y disminuir el riesgo de accidentes laborales y caseros

9. Corrección visual adecuada según indicaciones de optometría en todo el


personal.

10. Por último, se sugiere incentivar a toda la población trabajadora para ser
miembros activos en los programas de bienestar y salud ocupacional para
minimizar los riesgos y así continuar con el desarrollo de exámenes periódicos
capacitaciones, actividades lúdicas y de esparcimiento para tener
trabajadores sanos empresas productivas, familias contentas y unidas y un
país próspero.

30
9. BIBLIOGRAFIA

MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. Resolución 2346 de 2007 Por


la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y
contenido de las historias clínicas ocupacionales.

GATISOS: guías del ministerio de la protección social

. Guía para elaborar el diagnostico de las condiciones de salud

. Historia Clínica ocupacional

ATT Andrés Prada García


Médico especialista en medicina del trabajo
Universidad del rosario
Licencia SO 4256/17

31

También podría gustarte