Está en la página 1de 324

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

MAESTRIA EN ORDENACION DEL TERRITORIO

PLAN DE ORDENACION TERRITORIAL DE LA


PARROQUIA QUINGEO
INFORME FINAL CORRESPONDIENTE AL
TALLER DE ORDENACION TERRITORIAL

TOMO I

PROFESOR:
Arq. Msc. Carlos Jaramillo M.

REALIZADO POR:
Marcelo Zúñiga López

Fecha: 5 de enero de 2012


POT  Quingeo 

INDICE GENERAL DE CONTENIDOS


CONTENIDO Pág.

TOMO I:

1 Elección de la parroquia de trabajo, mapa básico y memoria 1.1


descriptiva

2 Diseño y Organización del equipo de trabajo, cronograma de tareas y 2.1


presupuesto

3 Información y diagnóstico del Medio Físico, identificación y 3.1


cartografía de las Unidades de Integración o Ambientales

4 Valoración de las Unidades de Integración o Ambientales 4.1


5 La Población y sus Actividades, Actitudes y Aptitudes 5.1
6 Información y diagnóstico del poblamiento 6.1

TOMO II:
7 Información y diagnóstico sobre el marco legal e institucional 7.1
8 Identificación de recursos susceptibles de aprovechamiento y de las 8.1
actividades actuales y potenciales a ordenar
9 Determinación de la Capacidad de Acogida del Territorio 9.1
10 Diagnóstico Integrado 10.1
11 Preparación para la Fase de Planificación 11.1
12 Definición del Sistema de Objetivos 12.1
13 Diseño de la Imagen Objetivo – Parte I 13.1
14 Diseño de la Imagen Objetivo – Parte II 14.1
15 Elaboración de Normativa 15.1
16 Identificación de las medidas de intervención: Programas, 16.1
Subprogramas Proyectos y otras Acciones
17 Presentación de las medidas de intervención 17.1
18 Cronograma de aplicación de las medidas 18.1
19 Evaluación de Impacto Ambiental del Plan 19.1
20 Gestión del Plan, Seguimiento y Control 20.1
Bibliografía
 

 
POT  Quingeo 

TAREA 1:

ELECCION DE LA PARROQUIA O CANTON DE TRABAJO, MAPA BASICO Y MEMORIA


DESCRIPTIVA

 
POT  Quingeo 
 
1.1. Justificación de la elección

La elección de la parroquia rural Quingeo perteneciente al cantón Cuenca como ámbito de


estudio para desarrollar la fase de Taller se fundamenta en los siguientes criterios:

- Las características del territorio que presenta Quingeo se ajustan a los requerimientos
determinados por la Dirección de la Maestría y que en general se refieren a: Nivel político
administrativo; Superficie y Población.

- Disponibilidad de Información, especialmente la cartografía base en escalas apropiadas,


insumo fundamental para desarrollar el Plan de Ordenación Territorial (POT).

- A lo anterior se suman situaciones de carácter personal y operativo como son:

* Interés personal motivado por la presencia en la parroquia de un patrimonio cultural edificado


de tipo vernáculo de alto valor y que podría encontrarse en riesgo.

* Presencia de condiciones naturales con valor ambiental y paisajístico.

* Territorio con potencialidad en el ámbito de la producción agrícola, artesanía y


aprovechamiento de los recursos naturales (clima, paisaje, patrimonio cultural) para
implementar procesos que coadyuven a mejor la calidad de vida de la población, pero que
actualmente no son debidamente aprovechados. En este sentido el POT ayudaría en este
propósito al delinear estrategias de desarrollo, programas y proyectos.

* Cercanía del área de estudio a la ciudad de Cuenca, lo cual facilitará realizar investigación de
campo a través de observaciones directas, entrevistas, etc.

- El tamaño y problemática se considera apropiado para que el POT se realice por una sola
persona.

1.2. Información básica de la parroquia Quingeo:

- Superficie:

En base a la información cartográfica que determinan los límites parroquiales, Quingeo tiene
una superficie de 11,65 km2, que representa el 3,7 % del territorio total del cantón Cuenca.

Comparativamente con las restantes parroquias del Cantón, la parroquia motivo de estudio,
ocupa el octavo puesto, es decir se encuentra entre las que superan la media en términos de
superficie.

- Asentamientos importantes

En el territorio parroquial se encuentran un conjunto de asentamientos poblacionales que


estructuran un sistema y se constituye por la cabecera urbano-parroquial, 25 comunidades y 2
barrios; y que presentan las siguientes características poblacionales y de territorio:

1-1 
 
POT  Quingeo 
 
CUADRO Nº 1.1
POT QUINGEO: POBLACION Y SUPERFICIE POR COMUNIDAD

Nombre de la Comunidad Población Superficie ( Has)


Centro Parroquial 454 218,67
Allpacruz 240 269,34
Alto macas 158 96,88
Caspicorral 337 685,70
Cochapamba Chico 372 46,30
Cochapamba Grande 354 370,77
El Tejar 176 210,80
El Verde 506 930,92
Florida-Runa Macas 234 205,90
Garaushi 240 563,86
Guayrapungo 211 856,39
Jabaspamba 269 681,89
La Conferencia 186 219,41
La Mora 164 244,71
Los laureles 139 57,77
Macas 151 73,21
Machay-Potrero 190 394,10
Monjas 670 972,62
Pillachiquir Rodeo 212 1591,14
Pirancho 200 466,63
Punta Hacienda 551 579,73
Quingeo loma 255 91,81
Quinzhaloma 144 162,78
Rumipamba 183 179,85
San Vicente 190 222,64
Turupamba 154 717,33
Yanailpa 127 295,42
Yungapamba 227 142,84
Total 7.294 11.649,41
Fuente: SIL, Sistema de Información Local, I. Municipalidad de Cuenca, 2007

- Datos población urbana y rural

Según el Censo de Población y Vivienda realizado en el 2001 por el Instituto Nacional de


Estadísticas y Censos (INEC) la población total de Quingeo alcanza los 5.646 habitantes, que
representa el 1,47 % del total del cantón Cuenca.

De la población total, 194 personas residían en la cabecera parroquial (3,4 %) y que puede
calificarse como urbana, mientras que 5.452 habitantes vivían en el resto de la parroquia, es
decir en la zona rural.

- Tendencias demográficas

De acuerdo a la información que maneja la Municipalidad de Cuenca en el Sistema de


Información Local y que es la base para los estudios de ordenamiento territorial que se
encuentra realizando, se tiene que la parroquia de Quingeo registra una tasa de crecimiento a
nivel parroquial negativa pues se encuentra en el orden del -0.01 % anual, en tanto que la tasa
de la cabecera parroquial tiene una valor positivo que llega al 0.8 %.

Para el año 20071 en Quingeo existía una población de 7.294 habitantes y de acuerdo a su
tasa de crecimiento anual se estima que para el año 2017 habrá un crecimiento lento a 7.326
habitantes de mantenerse las condiciones y tendencias actuales.

                                                            
1
 Año en el cual se recopiló la información del Sistema de Información Local (SIL) 

1-2 
 
POTT  Quingeo 
 
CUADRO Nº
N 1.2
POT QUINGEO: PROY
YECCION DE
E LA POBLA
ACION

Tasa de Poblacióón Proye


ecciones
Áre
ea
Crecimiento SIL - 200
07 20
010 2013 2017

Cabecera Parroquial
P 0,8 454 465
5 477 493

Área Rural
R -0,01 6840 683
38 6
6836 6833
Fuente: SIL, Sistema de In
nformación Local, I. Municip
palidad de Cue
enca, 2007
Total -0,001 7294 73033 7313 7326
- Raasgos generales de la base
b económica

a población económicam
La e mente activa (PEA) de la
a parroquia presentaba
p p
para el año 2007
2 una
ciffra estimada de 4.396 pe
ersonas en edad
e laboral.

Essta población se disstribuye de manera heterogénea h a en el te erritorio, sittuándose


mayoritariame ente en las zo
onas bajo cu e vegetación boscosa
ultivos y pasttos e inferior en zonas de
prrotegida. Lass Comunidad des en dondde existe mayor concen ntración de la
l PEA son:: Monjas,
Ce entro Parroqquial, Puntaa Hacienda, El Verde, Cochabamb ba Grande, Cochabamb ba Chico,
Ca aspicorral de
e Escaleras y en un meno or porcentajee Yanallpa.

Suu principal ca
aracterística tipológica productiva
p ess la agrícola, pero tambié
én la ganadeería en la
ela
aboración de e quesillos y la venta de e ganado, esto en cuanto a las actiividades den ntro de la
pa
arroquia. No o obstante ses ha determ minado que la mayoría a de sus haabitantes trabajan en
Cuuenca cuya principal actividad es la construcción
c n en los hombres y las mujeres
m se deedican de
em
mpleadas do omésticas.

1.3. elimitación del Área de


De e Estudio:

- escripción general
De g del límite polític
co administtrativo

Laa parroquia se
s sitúa a unna distancia aproximada de 30 Km desde
d la ciud
dad de Cuennca hacia
la zona Surestte del cantón
n Cuenca, coomo se pued
de apreciar en el siguiente
e gráfico:

elimitación: Quingeo se
De e encuentra liimitada por:

* Noorte: Parroqu
uias El Valle y Santa Ana
a del cantón Cuenca,
* Suur: Parroquia
a San José de d cantón Sígsig,
d Raranga del
* Esste: Parroquiias San Bartolomé y Ludo del cantónn Sígsig; y,
* Oeeste: Parroquias Tarqui y Cumbe dell cantón Cue enca

1-3 
 
POT  Quingeo 
 
- Conflictos limítrofes

De acuerdo a la información recopilada en la Municipalidad de Cuenca, se determina que, la


parroquia de Quingeo con la de Santa Ana presenta conflictos limítrofes; esta situación se
constató al comparar los límites de la Ordenanza de Delimitación de la parroquia rural Quingeo
con el levantamiento de campo realizado de forma conjunta entre representantes de la junta
parroquial y funcionarios de la I. Municipalidad de Cuenca. El área destinada según la
mencionada ordenanza es mayor para las comunidades de San Vicente y La Conferencia.

Dicha área en conflicto se estima en una superficie 120,56 ha que correspondería, según el
cuerpo normativo, a la Parroquia Santa Ana. No obstante cuando se realizó el Plan de
Ordenamiento de esta última parroquia por parte del departamento municipal de planificación,
no se manifestó esta discrepancia por lo que se tomó para Santa Ana la delimitación sin que se
defina una “área en conflicto”; al respecto cabe mencionar que la determinación del territorio
parroquial de Santa Ana también se realizó de forma conjunta entre la junta parroquial y la
Municipalidad de Cuenca.

Esta situación deberá ser dilucidada por la Municipalidad con la participación concurrente de
los representantes de las Juntas Parroquiales involucradas.

- Características del medio físico

El conocimiento del medio físico constituye sin lugar a dudas uno de los aspectos de mayor
relevancia con miras a formular un plan de ordenación territorial; en este sentido y con el
propósito de tener una idea general del medio físico en el que se asienta la parroquia Quingeo
se ha procedido a recopilar información que se presenta de manera general en esta etapa del
trabajo, ya que en el desarrollo de los estudios pertinentes se abordarán estos tema con mayor
detalle.

Los elementos considerados como principales para la caracterización del medio físico son los
siguientes:

- Clima.- Quingeo posee un clima frío, semi-húmedo, una altitud de 2792msnm, su temperatura
máxima es de 18ºC y la mínima de 7ºC.

Al poseer la parroquia una diversidad de altura y de clima que comienza desde el páramo a
unos 2792 hasta la zona más alta de 3302 m.s.n.m. En la parte más baja el clima es húmedo
con una temperatura de 18ºC, al contrario en la parte alta la temperatura es de 7ºC. La
Precipitación media anual tanto en las zonas altas y bajas sobrepasa los 800mm y el mínimo
en la zona alta ha llegado a los 650mm. El día y la noche tiene una duración similar.

- Geomorfología.- La parroquia motivo de estudio se encuentra rodeada por relieves montañosos


ondulados, cóncavos de grandes desniveles, vertientes escarpadas y su perfil en forma de V
característica permanente a lo largo de la parroquia encontrándose también pocas zonas de
suaves pendientes o casi planas.

Las montañas más altas de Quingeo son: el “Volcán” Pillachiquir Rodeo a una altitud de 3302m
y Latigloma a 3298m. Además algunas laderas están en un avanzado proceso de erosión.

Los relieves de los fondos de cuenca están localizados en la parte superior de Quingeo y los
relieves de las cuencas interandinas en la parte inferior.

En el siguiente gráfico se presentan las características mencionadas:

1-4 
 
POT  Quingeo 
 

- Suelos.- Las diferentes clases de suelos que en el ámbito de Gran Grupo, según la
clasificación de la Soil Taxonomy son las siguientes para la parroquia:

SUPERFICIE PORCENTAJES
GRAN GRUPO
(HA) (%)
CROMUSTERT 3,070 0,03
DYSTROPEPT 3522,100 30,23
DYSTROPEPT(DYSTRANDEPT) 1418,755 12,18
DYSTROPEPT(HAPLORTOX) 1020,307 8,76
DYSTROPEPT(HAPLUSTALF) 994,190 8,53
RHODUDALF 437,793 3,76
TROPUDALF(EUTROPEPT) 2462,798 21,14
USTORTHENT 1790,392 15,37
Fuente: Almanaque electrónico ecuatoriano. Escala 1:250000.

Para un análisis más detallado la zonificación de vegetación asocia características topográficas


(basal, de llanura, colino, montano), geográficas (alpino, subalpino, tropical, mediterráneo),
ecológicas (cálido, templado, frío, nival, nublado), botánicas (robledal, hayedo-abetal, de
bambú, brezal arbustivo, hierbas gigantes), fisonómicas (bosque, praderas, tundra alpina) o
dinámicas (competencia entre árboles y herbáceas).

* Humedales.- Este uso de suelo cubre una superficie de 43,49has de la parroquia.

Esta localizado en las partes altas de Quingeo, en las comunidades de Rodeo, Huayrapungo,
El Verde, Jabaspamba, Monjas.

Los Humedales según PNUMA (Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente): “son
uno de los ecosistemas más productivos del mundo, mantienen 40 por ciento de las especies
de peces y de otras muchas especies, incluso las aves acuáticas.

Junto con los bosques lluviosos, los humedales también son de los ecosistemas más
amenazados, debido a su transformación, desarrollo y contaminación”. En Quingeo estos
humedales casi están desaparecidos, como se puede apreciar en la siguiente imagen en donde
el agua es mínima y los animales que anteriormente habitaban han desaparecido como peces,
aves.

1-5 
 
POT  Quingeo 
 
* Páramo.- En Quingeo este uso de suelo ocupa 624,08has y está localizada en los extremos
laterales de la parroquia a una altura sobre los 3000m son ambientes templados llamados
páramos. Allí, la temperatura, la humedad, la insolación, la precipitación y el viento, producen
un clima extremo impredecible.

Este ecosistema está dominado por hierbas y pequeños arbustos siendo éstos de las familias:
Asteraceae (Géneros: Hypochaeris, Baccharis, Chuquiragua, Oritrophium), Gentianaceae
(Géneros: Gentiana, Gentianella, Halenia), Lycopodiaceae (Huperzia), Fabaceae (Lupinus),
Ranunculaceae (Ranunculus), Scrophulariaceae (Castilleja), Valerianaceae (Valeriana).

* Pasto.- Áreas dedicadas exclusivamente a pastos cultivados y pastos naturales. Este uso se
encuentra cubriendo una superficie de 1.512,27 has de todo el territorio parroquial con un
porcentaje del 13%.

Se localiza entre los 2600 m.s.n.m. hasta los 3500 m.s.n.m., exponiéndose con mayor
frecuencia e importancia en las partes bajas y planas en donde se ubican grandes extensiones
de kikuyo (Pennisetum clandestinum), repentinamente asociado con pastos artificiales como
ray grass perenne (Lolium perenne), ray grass anual (Lolium multiflorum), Holco (Olcus
lanatus), Alfalfa (Medicago sativa).

- Pendientes.- La Parroquia de Quingeo presenta pendientes accidentadas en gran parte de su


territorio y una cantidad menor con pendientes suaves.

El suelo de Quingeo presenta: rangos de pendientes leves de menos de 12% en un 18% del
total de la parroquia, rangos de pendientes medias entre el 12% y 25% en un 15,2%.
Cubriendo la mayor parte del territorio con el 44,3 % están las pendientes fuertes con un rango
de 25-50%; ocupando también una buena parte del terreno de Quingeo están las pendientes
mayores al 50% cubren el 22,5 %.

Las comunidades que tienen un mayor porcentaje de pendientes leves y suaves son el Centro
Parroquial, Cochabamba Grande, Garaushi, Pillachiquir Rodeo, Monjas, Jabaspamba,
Turupamba, Yungapamba y Machay Potrero y el resto de las comunidades poseen pequeñas
áreas con pendientes leves y suaves predominando las pendientes fuertes. Esta característica
del relieve se puede observar en el siguiente gráfico:

1-6 
 
POT  Quingeo 
 

- Hidrografía: Cuencas y Subcuencas.- El estudio de las cuencas permite también mejorar la


evaluación de los riesgos de inundación y la gestión de los recursos hídricos gracias a que es
posible medir la entrada, acumulación y salida de sus aguas y planificar y gestionar su
aprovechamiento analíticamente.

La red hidrográfica del Río Quingeo está formada por diferentes quebradas afluentes que bajan
de los cordones montañosos. Estos datos contrastan con la imagen y realidad de la parroquia
que sufre sequías cada vez más severas.

El área incluye el sistema hidrográfico que está formando la cuenca alta del Río Paute; esto es,
la subcuenca del Río Jadán, y la microcuenca del Río Quingeo. De acuerdo a las condiciones
ecológicas del área protectora, podemos indicar que la cobertura vegetal del páramo se
encuentra fragmentada y con una extensión considerable permitiendo que los sistemas de
drenaje presenten un régimen hidrológico con estiajes de alto impacto en sus caudales durante
la época seca.

La parroquia está conformada por 5 microcuencas distribuidas de la siguiente manera:

* La Microcuenca del río Quingeo Alto, Cubre el 98,56% de la Parroquia, dentro de esta
microcuenca del Río Quingeo se encuentra todas las comunidades cubriendo una superficie de
114,81 km2. La red hidrográfica de esta subcuenca tiene una longitud de 25,16 Km riega desde
el inicio al final a la parroquia de Quingeo.

* La Microcuenca del río Maluay, pertenece a la subcuenca del Río Jadán, se encuentra sobre
una superficie de 0,00126 km2, que representa el 0,01% de toda la parroquia.

* La Microcuenca del río Chaparro, cubre una superficie de 0,00517 km2, teniendo un porcentaje
de 0,04% y se encuentra localizada en la comunidad Caspicorral.

La Microcuenca del río Pamar, igual que las demás cubre una pequeña superficie del territorio
de Quingeo 0,07543 km2 representando un 0,65% y está en la comunidad de Jabaspamba y
pertenece a la subcuenca del Río Santa Barbara.

La Microcuenca del río Tarqui, río Irquis, río Cumbe, Se encuentra sobre una superficie de
0.08588 km2, constituyendo el 0,74% de la superficie parroquial. En esteterritorio solamente se
encuentra la comunidad de Huayrapungo y pertenece a la subcuenca del Río Tarqui.

El territorio parroquial con rango de estable cubre una superficie de 6.156,80 has, que
representa el 52,78%, ubicado principalmente en la parte baja y en la parte oriental, en
comunidades como: Centro Parroquial, Cochabamba Grande, Quingeo Loma, Macas,
Garaushi, Machay Potrero, Cochabamba Chico, Turupamba, Monjas, El Tejar, Jabaspamba,
Yungapamba, Pillachiquir Rodeo.

Los umbrales de Inestabilidad cubren una superficie de 2.016,53 has y representan el 17,29%
de toda la parroquia, son índices a tener en cuenta puesto que nos señalan las zonas
susceptibles a deslizamientos o movimientos en masa.

Las pendientes moderadamente estable y casi estable, representan el 14,24 y 15,70%


respectivamente, de toda la parroquia. Estos indicadores se encuentran dentro de los
parámetros aceptables de estabilidad de un territorio.
En el siguiente gráfico se presentan la microcuencas existentes en la parroquia:

1-7 
 
POT  Quingeo 
 

1.4. Aspectos interpretativos relevantes:

- En lo social y la demografía

* La población de Quingeo evidencia una tendencia de crecimiento negativo, situación que se


puede calificar como una característica común que afecta a las áreas rurales de la región.

* Desde el punto de vista económico se tienen serias limitaciones debido a que la mayoría de la
población no se dedica a la producción agropecuaria, optando por buscar empleos en las
ramas de construcción y servicio doméstico en la ciudad de Cuenca.

Se realizan cultivos con fines de abastecimiento y consumo familiar, es decir de subsistencia, lo


cual desaprovecha el potencial que ofrece el territorio.

* Incremento de la emigración con las consecuentes afectaciones a la productividad local y a la


funcionalidad familiar.

* Débil organización social que incrementa los conflictos entre diferentes grupos e intereses.

* Importantes tasas de analfabetismo y limitaciones para el acceso de la población al sistema


educativo.

* Existe un alto déficit de capacitación a la población económicamente activa.

- En lo ambiental

* La deforestación en la parroquia Quingeo, constituye uno de los problemas más importantes,


debido a que se presenta en la mayor área de afectación.

* En la parroquia se presentan zonas bajo amenaza de inestabilidad, según la información de la


Municipalidad de Cuenca, 111,14 has., estarían en esta condición; de ellas, el 92% afectan a
varios asentamientos, y el 8% a redes viales.

1-8 
 
POT  Quingeo 
 
* De igual manera se tiene que, dentro de los análisis el Valor Ecológico se encuentra bajo
Afección en un 14% del territorio; especialmente con Áreas Mineras, Pendientes mayores a
30% y Usos Urbanos.

En tanto que las incompatibilidades de uso que se presentan dentro de esta valoración es del
8% principalmente de: Páramo – Metálicos; Uso Pecuario/Metálicos/Vegetación
Leñosa/Metálicos; Vegetación Leñosa / Metálicos; y, Vegetación Leñosa / Urbanización.

* En el análisis que se realiza sobre la producción de los principales productos, es decir leche y
quesillo, se determina que aproximadamente la mitad del área, esto es 46%, se encuentra bajo
incompatibilidades.

* Pérdida de valores paisajísticos por degradaciones del territorio.

* Pérdida de los caudales hídricos debido a los procesos de deforestación.

* Contaminación de agua por sólidos, también relacionado con la deforestación y prácticas


inadecuadas en actividades agropecuarias.

- En lo político

* Limitadas capacidades de gestión de las autoridades para implementar procesos de desarrollo


y reivindicar la atención de las instituciones y autoridades pertinentes.

* Falta de liderazgo desde la junta parroquial para motivar, impulsar y obtener resultados
positivos y concertados entre toda la ciudadanía.

- Otros

* Déficit de cobertura de equipamiento de educación, salud, social, cultural y deportivo.

1.5. Marco Legal e Institucional:

- Actores públicos, comunitarios y privados que se podrían involucrar en la elaboración y gestión


del Plan.
En la parroquia Quingeo, y de manera inicial se han identificado los siguientes actores que, por
sus propósitos, tendrían injerencia en la formulación e implementación del Plan de
Ordenamiento Territorial:

- Como GAD de nivel parroquial rural se tiene: Vocales de la Junta Parroquial su


correspondiente Vocal Presidente.

- Representantes de instituciones del gobierno central y que en lo relacionado al nivel parroquial


se refiere a: Jefe Político, representante del Registro Civil, representante del Sub-centro de
salud, representante del ámbito educativo Escuela Gonzalo Cordero D., representante de la
seguridad o Policía Nacional.

- Representantes de las instituciones a nivel de GADs de nivel superior que tienen competencias
con incidencia en el territorio parroquial: representante de la Municipalidad de Cuenca,
representante del Gobierno Provincial del Azuay, representante de SENPLADES.

- En cuanto a representantes de nivel ciudadano, comunitario y gremial se tiene los siguientes:

* Representantes / Presidentes de las diferentes comunidades que integran el sistema de


asentamientos de la parroquia.
* Párroco de Quingeo.
* Asociación de ciudadanos para la defensa del patrimonio cultural edificado.
* Junta de regantes de Quingeo.
* Transportistas de buses y camionetas de carga liviana.
* Representante de comerciantes de la feria semanal.

1-9 
 
POT  Quingeo 
 
* Representantes de clubes deportivos.

1.6. Inventario y descripción de la información secundaria disponible para la elaboración del


Plan:

De la visita realizada a la Municipalidad de Cuenca así como de la revisión de diferentes


estudios que se han realizado sobre la parroquia Quingeo se ha determinado, hasta la presente
fecha, la siguiente información que será de utilidad en la elaboración del POT:

- Cartografía a escala 1:25000, carta topográfica de IGM.

- Cartografía de la cabecera parroquial a escala 1:5000, restitución aerofotogramétrica –


Municipalidad de Cuenca.

- Planos temáticos en escalas 1:50000 y 1:25000 de diferentes características del medio físico:
Precipitaciones, Temperatura, Clima, Geología, Suelos, Uso Actual, Uso Potencial, Pendientes
y Microcuencas.

- Planos censales elaborador por el INEC para el censo 2001.

- Base de datos del Censo 2001 de población y vivienda realizado por el INEC.

- Datos de población y vivienda del Sistema de Información Local (SIL) para el año 2007,
elaborado por la Municipalidad de Cuenca.

- Tesis de grado de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Cuenca: PLAN ESPECIAL


DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO EDIFICADO DE LA CABECERA PARROQUIAL DE
QUINGEO, elaborado por la Sra. Valeria Bustos en el año 2010.

- Estudios para el Plan de Ordenamiento y Desarrollo de la Parroquia QUINGEO, elaborados por


la Municipalidad de Cuenca en el año 2008.

1-10 
 
POT  Quingeo 

TAREA 2:

DISEÑO Y ORGANIZACIÓN DEL EQUIPO DE TRABAJO; CRONOGRAMA DE TAREAS


Y PRESUPUESTO

 
POT  Quingeo 
 
1. Identificación del personal técnico y técnico administrativo, para la elaboración del Plan:

La planificación territorial constituye un proceso complejo, que requiere para su cabal


desarrollo, partir de una concepción integral y para ello es fundamental que en su formulación
se cuente con la participación de un equipo técnico que no solo tenga experticia y conocimiento
en los aspectos sectoriales que le corresponde abordar a cada técnico, sino también, con
conocimientos sobre los enfoques y metodología de ordenación territorial; esta condición
garantizará una apropiada formulación del plan.

Por lo anotado, es fundamental determinar adecuadamente el equipo técnico redactor del plan
de ordenamiento territorial; obviamente, este equipo técnico deberá también supeditarse a las
condiciones propias del territorio a intervenir lo que determinará la necesidad de contar en el
equipo con uno u otro especialista.

Para la presente tarea se parte de un supuesto en el que se debería diseñar y organizar un


equipo técnico lo más amplio a fin de cubrir los diferentes ámbitos que aborda la ordenación del
territorio, es decir para realizar el POT de la parroquia Quingeo.

En el siguiente cuadro se presenta el equipo técnico y las actividades que realizaría cada uno
de ellos:

EQUIPO TECNICO

Tiempo de participación
Tecnico Actividad
(hombre /mes)
Director Dirección general del Plan 8.00
Desarrollarán temas relacionados con el sistema de
E-1: Especialistas en Asentamientos
asentamientos humanos, equipamientos de uso comunitario, 8.00
Humanos
vivienda, patrimonio cultural y paisaje

E-2: Especialista en Medio Fisico Desarrollará temas relacionados al Medio Físico - Geología 4.00

Desarrollará temas relacionados con el sistema vial y


E-3: Especialista en Movilidad 3.00
transporte
Desarrollarán temas relacionados con las infraestructuras de:
E-4: Especialistas en Ingeniería
agua potable, evacuación de aguas residuales, desechos 3.00
Ambiental y Sanitaria
sólidos
E-5: Especialistas en Ingeniería Electrica Estudiará los servicios públicos de energía eléctrica y
2.00
y Telecomunicaciones telecomunicaciones

Desarrollará temas relacionados con procesos legales y


E-6: Especialista Jurídico 1.50
administrativos

E-7: Especialista en Demografía y Socio Características demográficas y socioeconómicas de la


2.00
Economia población

E-8: Especialista en Aspectos Económicos Actividades económicas 3.00

E-8: Especialista en Aspectos Culturales Estudios de patrimonio cultural y antropológicos 3.00

E-10: Especialista en Sistemas de Proporcionará apoyo técnico y operativo en la automatización


4.00
Información Geográfica del la información gráfica y alfanumérica levantada

TOTAL 41.50

2-1 
 
POTT  Quingeo 
 
Addicionalmentte es necesa
ario para la elaboración
e d plan conttar con un eq
del quipo técnico
o auxiliar,
el mismo que se presenta en el siguiennte cuadro:

PER
RSONAL AUX
XILIAR Y AD
DMINISTRATIIVO

Tiempo o de
o Auxiliar
Tecnico Actividad particip
pación
(hombres s/mes)
Arquite
ecto JJefe de Taller 2.00
1 Auxiliiares para GISS D
Digitalización y conformacióón de GDB 2.00
1 Auxiliiar digitador E
Elaboración dee informes 3.00
Secretaaria A
Actividadades administrativa
as 2.50
Contador C
Contabilidad d proyecto
del 2.50
TOTAL 12.00

2. structura Orrganizacional del Equip


Es po

2-2 
 
POT  Quingeo 
 
3. Distribución de las Actividades entre los integrantes del Equipo Técnico responsable
para la elaboración del Plan:

DISTRIBUCION DE LAS ACTIVIDADES ENTRE LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO TECNICO RESPONSABLE DE LA ELABORACION DEL POT - QUINGEO

EQUIPO TECNICO
ESPECIALISTAS

E-1: Especialistas en

E-4: Especialistas en

E-5: Especialistas en

E-10: Especialista en
Ingeniería Electrica y
Telecomunicaciones
Ingeniería Ambiental

Aspectos Culturales
E-2: Especialista en

E-3: Especialista en

E-7: Especialista en

E-8: Especialista en

E-8: Especialista en
Demografía y Socio
Asesoría

E-6: Especialista
en Ciencia

Asentamientos
ACTIVIDADES Director / y

Medio Fisico

Económicos

Sistemas de
Información
Coordinador

Geográfica
y Sanitaria
Tecnología

Economia
Humanos

Aspectos
Movilidad

Jurídico
Recopilacion y Evaluación de Información R E E E E E E E E E
Diagnóstico del Sistema Ambiental y Riesgos (Medio Físico y Recursos Naturales)
Clima R E C C
Suelo R E C C
Geología, Geotencia y Suelos R E C C
Geomorfología R E C C
Riesgos y Vulnerabilidad R E E C C
Agua e Hidrología R E E C C
Fauna, Flora, Cubierta Vegetal y Zona de Vida E C C
Paisaje R E C
Determinación y Valoración de Unidades R C C C C C
Diagnóstico del Sistema de Asentamientos e Infraestructuras
Asentamientos R E C C C C C
Vialidad R E C
Sistema Colectivo de Transporte Público R E C
Infraestructura y Servicios Públicos R C C E E C
Vivienda R C C C
Equipamiento Comunitario R E C C
Areas Urbano Arquitectónicas de Interés R E R C
Diagnóstico del Sistema Económico Productivo (Población y Actividades)
Características Demográficas y Socio R E C C
Organizaciones Sociales R E R C
Aptitudes y Actitudes de la Población R E R C
Actividades Económico Productivas:
Agropecuarias, Turismo, Servicios, Industria, R E C
Diagnóstico del Sistema Político Institucional (Gestión Territorial)
Gestión Territorial R C C C C
Evaluación de la Normativa Vigente R E
Inventario y Análisis de Recursos Financieros R E
Actividades a Ordenar R C C C C C C C C
Determinación de la Capacidad de Acogida R C C C C C C C
Diagnóstico Integrado R C C C C C C C C
Determinaciones de Orden Superior R C C C C
Identificacion de Agentes con Capacidad para
Intervenir en el Sistema Territorial. R C C E C C
Aspiraciones de Nivel Superior R C C C C C C
Diseño de la Imagen Objetivo R C C C C C C C C C C
Generación, Evaluación y Selección de Alternativas R C C C C C C C C C C
Plan De Ordenamiento Territorial
Objetivos Específicos del Plan. R C C C C C
Delimitación Definitiva del Área de Actuación. R C C C
Delimitación Definitiva de las Unidades
Territoriales de Integración. R C C C C C C
Asignación de Usos de Suelo. R E C C C
Distribución Espacial de la Población por R E C C C
Asignación de las Características de
Ocupación del Suelo. R E C C C
Dimensionamiento y Localización de Reservas
de Suelo para Equipamiento Comunitario. R E C
Trazado y Características de la Red Vial
Principal y de su enlace con el Sistema Vial R C C E C
Programación General de la Dotación de
Infraestructuras y Equipamientos para los
centros poblados. R C C C C C
Normativa para las Unidades Territoriales de
Integración con Categorías de Ordenación
Territorial vinculadas a la Conservación y a las
Actividades Productivas Primarias. R C C C C C E C
Empleo de Herramientas Ambientales para la
Gestión del Uso del Suelo. R E C C C C
Programas y Proyectos R C C C C C C C C C C C
Plan de Participación de la Población R C
Plan de Gestión Territorial

Puesta en marcha, seguimiento y control A cargo de la Junta Parroquial de Quingeo y Municipalidad de Cuenca y en la que deberíaparticipar al menos una parte del equipo
técnico redactor del plan.
Evaluación Ex-post Comisión de Seguimiento nombrada por la Junta Parroquial de Quingeo
Revisión del POT De acuerso a los resultados del proceso de evaluación del plan

R= Responsable
E= Ejecutor
C= Colaborador

2-3 
 
POT  Quingeo 
 

4. Cronograma de Actividades

Teniendo como base el personal técnico, las actividades y el tiempo asignado se ha preparado
un cronograma Gant en el que se establece el desarrollo de las diferentes actividades.
Plan de Ordenamiento Territorial de la parroquia Quingeo
PROGRAMA DE ACTIVIDADES

TIEMPO TIEMPO EN QUINCENAS (210 días)


ACTIVIDAD
(DIAS) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
PLAN DEDESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTON DELEG

Recopilacion y Evaluación de Información Secundaria 30 dia 30

Diagnóstico del Sistema Ambiental y Riesgos (Medio Físico y dia 75


60
Recursos Naturales)

Clima 15

Suelo 15

Geología, Geotencia y Suelos 30

Geomorfología 30

Riesgos y Vulnerabilidad 15

Agua e Hidrología 15

Fauna, Flora, Cubierta Vegetal y Zona de Vida 15

Paisaje 30

Determinación y Valoración de Unidades Territoriales 15

Diagnóstico del Sistema de Asentamientos e Infraestructuras 60 dia 75

Asentamientos 15

Vialidad 60

Sistema Colectivo de Transporte Público 30

Infraestructura y Servicios Públicos 60

Vivienda 45

Equipamiento Comunitario 60

Areas Urbano Arquitectónicas de Interés Cultural 45

Diagnóstico del Sistema Económico Productivo (Población y dia 75


60
Actividades)

Características Demográficas y Socio económicas 60

Organizaciones Sociales 30

Aptitudes y Actitudes de la Población 30


Actividades Económico Productivas: Agropecuarias,
60
Turismo, Servicios, Industria, Comercio
Diagnóstico del Sistema Político Institucional (Gestión dia 75
60
Territorial)
Gestión Territorial 60

Evaluación de la Normativa Vigente 45

Inventario y Análisis de Recursos Financieros 60

Actividades a Ordenar 15 dia 90

Determinación de la Capacidad de Acogida 15 dia 90

Diagnóstico Integrado 8 dia 90

Determinaciones de Orden Superior 15 dia 90


Identificacion de Agentes con Capacidad para Intervenir en el
15 dia 90
Sistema Territorial.
Aspiraciones de Nivel Superior 15 dia 90

Diseño de la Imagen Objetivo 20 dia 105

Generación, Evaluación y Selección de Alternativas 15 dia 115


dia 180
Plan De Ordenamiento Territorial 75

Objetivos Específicos del Plan. 15

Delimitación Definitiva del Área de Actuación. 15


Delimitación Definitiva de las Unidades Territoriales de
8
Integración.
Asignación de Usos de Suelo. 50

Distribución Espacial de la Población por Quinquenios. 50

Asignación de las Características de Ocupación del Suelo. 45


Dimensionamiento y Localización de Reservas de Suelo
45
para Equipamiento Comunitario.
Trazado y Características de la Red Vial Principal y de su
70
enlace con el Sistema Vial Externo.
Programación General de la Dotación de Infraestructuras y
70
Equipamientos para los centros poblados.
Normativa para las Unidades Territoriales de Integración
con Categorías de Ordenación Territorial vinculadas a la 30
Conservación y a las Actividades Productivas Primarias.

Empleo de Herramientas Ambientales para la Gestión del


30
Uso del Suelo.
Programas y Proyectos 75
dia 210
Plan de Participación de la Población 75
dia 210
Plan de Gestión Territorial 75

2-4 
 
POT  Quingeo 
 
5. Elaboración de Presupuesto

Con el propósito de establecer de la forma más aproximada el costo del proyecto, se ha


realizado la estimación utilizando los documentos (formatos) que se establecen en el sector
público.
PRESUPUESTO PARA LA ELABORACION DEL POT QUINGEO

CONCEPTO VALOR (USD)


1. SUELDOS
1.1. Sueldos personal técnico 59,370.00
1.2. Sueldos personal auxiliar y 13,100.00
administrativo
2. BENEFICIOS SOCIALES
2.1. Beneficios sociales del personal 14,842.50
técnico
2.2. Beneficios sociales del personal 3,930.00
auxiliar y administrativo
3. VIAJES Y VIATICOS 1,650.00
4. ALQUILERES, ARRENDAMIENTOS, 12,750.00
SUBCONTRATOS y MISCELÁNEOS
5. GASTOS GENERALES o INDIRECTOS 2,735.28
6. UTILIDAD EMPRESARIAL 4,562.13
TOTAL: 112,939.91

SUELDOS DEL PERSONAL TECNICO

Tiempo de Remuneración
Remuneración total
Tecnico Actividad participación mensual
POT (USD) (USD)
Director Dirección general del Plan 7.00 2,160.00 15,120.00
Desarrollarán temas relacionados con el sistema de asentamientos
Especialistas en Asentamientos Humanos humanos, equipamientos de uso comunitario, vivienda, patrimonio cultural 7.00 1,500.00 10,500.00
y paisaje

Especialista en Medio Fisico Desarrollará temas relacionados al Medio Físico - Geología 4.00 1,500.00 6,000.00

Especialista en Movilidad Desarrollará temas relacionados con el sistema vial y transporte 3.00 1,500.00 4,500.00

Desarrollarán temas relacionados con las infraestructuras de: agua


Especialistas en Ingeniería Ambiental y Sanitaria 3.00 1,500.00 4,500.00
potable, evacuación de aguas residuales, desechos sólidos

Especialistas en Ingeniería Electrica y


Estudiará los servicios públicos de energía eléctrica y telecomunicaciones 2.00 1,500.00 3,000.00
Telecomunicaciones

Especialista Jurídico Desarrollará temas relacionados con procesos legales y administrativos 1.50 1,500.00 2,250.00

Especialista en Demografía y Socio Economia Características demográficas y socioeconómicas de la población 2.00 1,500.00 3,000.00

Especialista en Aspectos Económicos Actividades económicas 3.00 1,500.00 4,500.00

Proporcionará apoyo técnico y operativo en la automatización del la


Especialista en Sistemas de Información Geográfica 4.00 1,500.00 6,000.00
información gráfica y alfanumérica levantada
TOTAL 59,370.00

2-5 
 
POT  Quingeo 
 

SUELDOS DEL PERSONAL AUXILIAR Y ADMINISTRATIVO

Tiempo de Remuneración Remuneración


Tecnico Auxiliar Actividad participación mensual total
(hombres/mes) (USD) (USD)
Arquitecto Jefe de Taller 5 800.00 4,000.00
1 Auxiliares para GIS Digitalización y conformación de GDB 4 700.00 2,800.00
1 Auxiliar digitador Elaboración de informes 5 700.00 3,500.00
Secretaria 4 300.00 1,200.00
Contador 4 400.00 1,600.00
TOTAL 13,100.00

VIAJES Y VIATICOS

1. VIAJES Cantidad Valor unitario Costo total


(No.) (USD) (USD)
Del personal técnico 40 5.00 200.00
Del personal auxiliar 70 5.00 350.00
Subtotal 1:

2. VIATICOS Cantidad Valor / día


(No. días) (USD)
Del personal técnico 40.00 10.00 400.00
Del personal auxiliar 70.00 10.00 700.00
Subtotal 2:

TOTAL 1,650.00

ALQUILERES, ARRENDAMIENTOS, GARANTIAS, SUBCONTRATOS, MISCELANEOS

Costo
unitario Costo total
Concepto Cantidad Tiempo (USD) (USD)
ALQUILER
1. Equipos 4.00 meses 300.00 1,200.00
2. Vehículos 2.00 meses 1,000.00 2,000.00

ARRENDAMIENTOS
1. Oficinas 4.00 meses 300.00 1,200.00

GARANTIAS
1. Fiel cumplimiento 1.00 250.00 250.00
2. Anticipo 1.00 500.00 500.00

SUBCONTRATOS
1. Equipos y licencias para software 1.00 global 1,000.00 1,000.00
-
3. Encuesta de hogares 100.00 encuesta 20.00 2,000.00
4. Conteo vehicular/encuesta de pasajeros y 1.00 global 2,000.00 2,000.00
carga
5. Adquisición de imagen satelital y -
georeferenciacion

MISCELANEOS
1. Suministros y materiales 1.00 global 1,600.00 1,600.00
2. Reproducción de documentos 1.00 global 1,000.00 1,000.00

TOTAL 12,750.00

2-6 
 
POT  Quingeo 
 

GASTOS GENERALES O INDIRECTOS

CONCEPTO MONTO (USD)


Eventos de Capacitación a Consultores 410.59
Administración Central 547.46
Adquisición de publicaciones especializadas 136.86
Depreciación de muebles y equipos 54.75
Elaboración de oferta y publicidad 629.57
Seguros 547.46
Tiempos de para entre proyectos 410.59

TOTAL: 2,735.28

Porcentaje (%) de gastos generales en relación al


total de los sueldos del personal técnico y del 3.00
personal auxiliar y administrativo

HONORARIOS O UTILIDAD EMPRESARIAL

Honorarios o utilidad empresarial Monto Porcentaje


(Calculados como un porcentaje (%) sobre el
total del valor de los sueldos del personal
4,562.13 5
técnico y del personal auxiliar y administrativo

2-7 
 
POT  Quingeo 

TAREA 3:

INFORMACION Y DIAGNOSTICO DEL MEDIO FISICO. IDENTIFIACION Y


CARTOGRAFIA DE LAS UNIDAES DE INTEGRACION O AMBIENTALES

 
POT Quingeo

PARTE UNO: INFORMACION Y DIAGNOSTICO DEL MEDIO FISICO

En esta parte del estudio se realiza el inventario, análisis y cartografía de los elementos
y procesos que constituyen el medio físico. La descripción se realizará con el detalle
que la información secundaria permita y para aquellos elementos y procesos más
importantes y que comúnmente se estudian en los estudios de planificación territorial
tales como clima, calidad del aire, agua, materiales, procesos y formas.

Objetivos

Como principales se tiene los siguientes:

- Conocer los valores estadísticos sobre los valores del tiempo atmosférico en la
parroquia Quingeo, considerando un período representativo.

- Determinar las potencialidades y limitaciones que presentan las condiciones


ambientales para la ordenación territorial, particularmente entendido como
condicionante en el diseño.

- Representar gráficamente las condiciones ambientales que caracterizan el clima en la


parroquia Quingeo.

- Establecer las características del medio inerte (materiales, procesos y formas), desde
el punto de vista de los recursos que alberga y como condicionantes a la localización
de actividades.

Metodología

El desarrollo de los estudios se fundamenta en la recopilación y análisis de la


información secundaria disponible y que fundamentalmente corresponden a los
anuarios meteorológicos del INAMHI, información de CG-Paute, IERSE y Municipalidad
de Cuenca.

Los análisis se realizan en base al procesamiento estadístico de los datos y a la


cartografía de las condiciones ambientales que permiten caracterizar el clima de la
parroquia; así también partiendo del conocimiento del medio inerte, a través de la
geomorfología, se establecen las potencialidades y limitaciones en términos de
recursos y condicionamiento para la localización de las actividades.

1. Inventario del medio físico

1.1 Medio Inerte

1.1.1 Factores climáticos

La parroquia, por su ubicación geográfica presenta zonas con diferente altura,


característica que también implica la presencia de una variación climática. La altitud
registrada para la parroquia va desde los 2792 msnm hasta los sitios más altos que
corresponden a 3302 m.s.n.m.

En la zona más baja el clima es húmedo con una temperatura media de 18ºC, al
contrario, en la parte alta la temperatura media es notablemente inferior, llegando a los
7ºC.

La Precipitación media anual, tanto en las zonas altas y bajas sobrepasa los 800mm,
registrando el valor mínimo en la zona alta, con 650mm. El día y la noche tiene una
duración similar.

Como principales características del clima se tiene lo siguiente:

3-1
POT Quingeo

a. Temperatura.

La temperatura en Quingeo, registrada en la estación meteorológica de Cumbe1, que


es la más cercana al área de estudio y con condiciones similares en cuanto a altitud
con respecto al mar. Las temperaturas más bajas se registran en los meses de
Septiembre y Octubre, las más altas en los meses de Enero, Octubre y Noviembre La
temperatura mínima que se registra es de 7,2ºC y una máxima de 21.6ºC; ambas en el
mes de Octubre. En el siguiente cuadro se muestran los registros de la temperatura por
mes durante el año 2006

CUADRO Nº 3.1
POT QUINGEO: TEMPERATURA MEDIA DEL AIRE, SEGÚN MESES DEL AÑO

TEMPERATURA MEDIA DEL AIRE A LA SOMBRA


MES
MAXIMA MINIMA PROM. MENSUAL
ENERO 21.7 10.1 15.7
FEBRERO 20.7 9.9 15.5
MARZO 20.7 9.6 15.1
ABRIL 20.9 9.6 15.2
MAYO 20.1 8.8 15
JUNIO 18.8 8.7 14
JULIO 19 8.3 13.9
AGOSTO 18.4 8.5 13.8
SEPTIEMBRE 18 7.7 13.4
OCTUBRE 21.6 7.2 15.1
NOVIEMBRE 21 9 15.2
DICIEMBRE 19.8 9.1 14.6
MEDIA ANUAL 20 8.9 14.7
FUENTE: ANUARIO INAMHI - 2006
ELABORACIÓN: Propi a

25
TEMPERATURA MEDIA DEL AIRE
21.7 21.6
20.7 20.7 20.9 21
20.1 19.8 20
18.8 19
20 18.4 18

15.7 15.5
15.1 15.2 15 15.1 15.2 14.6 14.7
TEMPERATURA ºc

14 13.9 13.8 13.4


15

10.1 9.9 9.6 9.6 Series1


8.8 8.7 9 9.1 8.9
10 8.3 8.5
7.7 7.2 Series2
Series3
5

MESES DEL AÑO

Considerando el territorio, y en base a la información del Ministerio del Ambiente, se ha


preparado el siguiente Plano Nº 3.1de temperaturas:

1
Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología del Ecuador INAMHI; Anuario Meteorológico 2006;
Quito-Ecuador; 2008.

3-2
POT Quingeo

PLANO Nº 3.1
POT QUINGEO: Mapeo de temperatura

Fuente y Elaboración: POT Cantonal, I. Municipalidad de Cuenca

Territorialmente se evidencia la relación de la variación de la temperatura con la altitud,


observando que el centro parroquial se ubica en la zona de mayor temperatura media.

b. Vientos Predominantes

Viento es el aire atmosférico que se mueve en una dirección y velocidad determinada.


La dirección predominante de los vientos en la zona de la estación meteorológica y que
se asume para Quingeo es hacia el Norte y el Sur-Oeste. La velocidad media del viento
anual detectado es de 5,01 m/s, equivalente a 1,39 Km/h.

En el siguiente cuadro y gráfico se presentan los datos obtenidos del anuario


meteorológico del INAMHI:

3-3
POT Quingeo

VELOCIDAD MAYOR OBSERVADA Y DIRECCION DE LOS N


VIENTOS, SEGÚN MESES DEL AÑO

MES VELOCIDAD m/s DIRECCION NW NE


ENERO * *
FEBRERO 4.00 N
MARZO 12.00 N
ABRIL 4.00 N
MAYO 4.00 SW
JUNIO 6.00 NW
W E
JULIO * *
AGOSTO 5.00 SW
SEPTIEMBRE 4.00 SW
OCTUBRE 4.00 SE
NOVIEMBRE 4.00 SW
DICIEMBRE 3.10 SW
FUENTE: Anuario meteorológico INAMHI - 2008, Estación Gualaceo - M139 SW SE
ELABORACION: Propia
(*) Sin Información
S

GRAFICO Nº 3.1: Dirección predomínate de los vientos

b. Precipitación

La precipitación pluvial anual promedio para el área de estudio en el año 2008 fue de
751,1mm, registrándose los meses de Febrero, Marzo y Abril, con altos valores de
precipitación, siendo este último mes el que presenta la máxima anual con 126mm. Por
el contrario los meses de Noviembre y Diciembre; son los periodos de estación seca
con 31,8 y 21,8 mm respectivamente. En los siguientes cuadro y gráfico, se muestran
los niveles de precipitación mensual en el año 2006.

3-4
POT Quingeo

ESTACION CUMBE - CODIGO: M418


VALORES PLUVIOMETRICOS MENSUALES (mm)
MESES DEL AÑO TOTAL MAXIMA EN 24 HRS NUMERO DE
AÑO
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL mm FECHA DIAS
2007 29.1 38.7 61.9 114.8 75.4 189.6 18 54.9 18.5 72.3 138.3 50.5 862 34 06-Abr 138
2008 39.1 126 88.3 123.1 61 74.3 54.5 39.2 47.8 44.2 31.8 21.8 751.1 28 28-Abr 166
FUENTE: Anuario meteorológico INAMHI - 2007, 2008
ELABORACION: Propia

Valores pluviométricos mensuales (mm)


200
189.6
180

160

140 138.3
Precipitación mm

126 123.1
120
114.8
100
88.3 2007
80
75.4 74.3 72.3 2008
60 61.9 61
54.5 54.9 50.5
47.8 44.2
40 39.1 38.7 39.2
29.1 31.8
20 18 18.5 21.8

0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Meses del año

Comparativamente se observa una disminución del total de precipitación, así, entre el


año 2007 al 2008 ha pasado de 862 a 751,1 mm, es decir en un 12,86%. Si bien para
un análisis se requiere de una serie más amplia, sin embargo se puede comentar de
manera general, que existen notables cambios entre estos dos años. Los cambios más
importantes corresponden a los meses de junio y noviembre en los cuales para el año
2007 se dieron importantes volúmenes de precipitación.

Considerando el territorio, y en base a la información del Ministerio del Ambiente, se ha


preparado el siguiente mapa de precipitación; en el cual se observa que, para la
parroquia existen tres franjas con diferente comportamiento en cuanto al régimen de
lluvias; variando desde la zona de mayor incidencia hacia el costado Este y que es la
más amplia, llegando aproximadamente al 80% del territorio parroquial, hacia el Oeste
con una zona de precipitación intermedia y que ocupa aproximadamente un 15% y la
de menor incidencia de lluvia que ocupa aproximadamente un 5% del total de la
superficie de la parroquia. Evidentemente se puede comentar que la parroquia Quingeo
corresponde a un régimen lluvioso.

PLANO Nº 3.2

3-5
POT Quingeo

POT QUINGEO: Precipitaciones

Fuente y Elaboración: POT Cantonal, I. Municipalidad de Cuenca

c. Humedad Relativa

La humedad es el contenido de vapor de agua en el aire, alcanza su valor mínimo en el


verano y su valor máximo en el invierno.

Se ha determinado que, en la zona de la estación meteorológica y que se asume para


Quingeo, los valores promedios de humedad relativa existentes para el área de estudio
varía entre de 69% y 78%, y el valor medio anual en la zona es de 73%.

1.1.2 Aire

Este factor, que está íntimamente relacionado con el clima y con ciertas características
de la superficie terrestre, presenta características importantes para las condiciones

3-6
POT Quingeo

ambientales. En este ámbito es particularmente importante la calidad del aire, que se


establece en función de los niveles de contaminación y depende de2:

- Las condiciones de dispersión de la atmósfera.


- La fisiografía del territorio al incidir en las condiciones de dispersión atmosférica, la
existencia de obstáculos, naturales o artificiales, al movimiento del aire.
- Los tipos y niveles de emisión de las actividades humanas.

Para la parroquia Quingeo no se tiene información referente a estas condiciones por lo


que se presenta limitaciones para determinar adecuadamente la calidad del aire; no
obstante, y en base a información relacionada y observación de campo, de manera
general, se puede comentar que no se identifican actividades que estén generando
efluentes en cantidades que puedan considerarse contaminantes. Por ello, se puede
comentar que el aire en la parroquia objeto de estudio presenta una condición
calificada como de alta calidad.

Así también y considerando que, como contaminación del aire se tiene la energía
disipada en forma de ruido, es importante comentar que, por las características de la
ocupación dispersa, baja densidad y limitada circulación vehicular en el territorio
parroquial no se presentan actividades que generen altos niveles de ruido y por tanto
no se presenta esta afectación.

1.1.3 Agua

Este factor, en relación con la localización de las actividades humanas se considera


desde tres puntos de vista3:

- Como recurso.
- Como medio receptor de residuos; y,
- Como ecosistema o soporte de vida.

En términos de la primera característica, es decir como recurso, en la parroquia


Quingeo se ha inventariado y analizado la distribución, localización y régimen. La
información disponible permite conocer las fuentes superficiales y que
fundamentalmente se refieren a la red hidrográfica de ríos y quebradas que conforman
cuencas y microcuencas.

El estudio de las cuencas permite también mejorar la evaluación de los riesgos de


inundación y la gestión de los recursos hídricos gracias a que es posible medir la
entrada, acumulación y salida de sus aguas y planificar y gestionar su aprovechamiento
analíticamente.

La red hidrográfica se estructura con el río Quingeo, el mismo que tiene como afluentes
a diferentes quebradas que descienden de los cordones montañosos. Estos datos
contrastan con la imagen y realidad de la parroquia que sufre sequías cada vez más
severas.

El área incluye el sistema hidrográfico que está formando la cuenca alta del Río Paute;
esto es, la subcuenca del Río Jadán, y la microcuenca del Río Quingeo. De acuerdo a
las condiciones ecológicas del área protectora, se puede indicar que la cobertura
vegetal del páramo se encuentra fragmentada y con una extensión considerable
permitiendo que los sistemas de drenaje presenten un régimen hidrológico con estiajes
de alto impacto en sus caudales durante la época seca.

La parroquia está conformada por 5 microcuencas y que corresponden a las siguientes:

2
GOMEZ OREA, D.; Ordenación Territorial, 2º ed.; Madrid: Ediciones Mundi-Prensa; 2007; pag. 251.
3
Op.cit. pag. 252

3-7
POT Quingeo

La Microcuenca del río Quingeo Alto, Cubre el 98,56% de la Parroquia, dentro de esta
microcuenca del Río Quingeo se encuentra todas las comunidades cubriendo una
superficie de 114,81 km2. La red hidrográfica de esta subcuenca tiene una longitud de
25,16 Km riega desde el inicio al final a la parroquia de Quingeo. La Microcuenca del
río Maluay, pertenece a la subcuenca del Río Jadán, se encuentra sobre una superficie
de 0,00126 km2, que representa el 0,01% de toda la parroquia.

La Microcuenca del río Chaparro, cubre una superficie de 0,00517 km2, teniendo un
porcentaje de 0,04% y se encuentra localizada en la comunidad Caspicorral.

La Microcuenca del río Pamar, igual que las demás cubre una pequeña superficie del
territorio de Quingeo 0,07543 km2 representando un 0,65% y está en la comunidad de
Jabaspamba y pertenece a la subcuenca del Río Santa Barbara.

La Microcuenca del río Tarqui, río Irquis, río Cumbe, Se encuentra sobre una superficie
de 0.08588 km2, constituyendo el 0,74% de la superficie parroquial. En este territorio
solamente se encuentra la comunidad de Huayrapungo y pertenece a la subcuenca del
Río Tarqui.

En el siguiente Cuadro y mapa se presentan las características de las cuencas


hidrográficas:

CUADRO Nº 3.2
POT QUINGEO: CARACTERISTICAS DE LAS CUENCAS, SUBCUENCAS Y
MICROCUENCAS EXISTENTES EN EL AREA DE ESTUDIO

SISTEMA CUENCA SUBCUENCA MICROCUENCA AREA


HIDRICO (ha)
Azuay Río Paute Río Jadán Río Quingeo Alto 11.481,67
Azuay Río Paute Río Jadán Río Maluay 1,26
Azuay Río Paute Río Jadán Río Chaparro 5,17
Azuay Río Paute Río Santa Río Pamar 75,43
Barbara
Azuay Río Paute Río Tarqui Río Irquis, Tarqui, 85,88
Cumbe
TOTAL 11.649,41
FUENTE: AEE Almanaque Electrónico Ecuatoriano. Escala 1:250000.
ELABORACION: Propia

Territorialmente la red hidrográfica de Quingeo se presenta en el siguiente mapa:

3-8
POT Quingeo

PLANO Nº 3.3
POT QUINGEO: MICROCUENCAS

Fuente y Elaboración: POT Cantonal, I. Municipalidad de Cuenca

1.1.4 Materiales, formas y procesos del medio inerte

La ocupación y utilización de la superficie terrestre por el hombre, expresada en los


asentamientos humanos, vías de transporte y comunicaciones, instalaciones
industriales, explotación de recursos naturales suponen la transformación y
aprovechamiento de los materiales y las formas del medio geológico, por lo que resulta
fundamental su conocimiento con miras a la ordenación de las actividades en territorio.

En este sentido, es también importante considerar que el medio geológico no es


estático sino que, por el contrario, sufre una serie de procesos tanto naturales como
inducidos por las personas que afectan a todo cuanto se asienta sobre él. Se trata de
los procesos geodinámicos –internos o externos- que pueden convertirse en riesgos
geológicos cuando interfieren sobre personas y bienes materiales.

3-9
POT Quingeo

a) Características Geológicas.- Los materiales están constituidos por las rocas (ígneas,
metamórficas y sedimentarias), en el caso de Quingeo al ubicarse al Este de la
Provincia del Azuay se localiza en la serranía ecuatoriana, que se caracteriza por la
presencia de rocas ígneas, tanto intrusivas como volcánicas, rocas sedimentarias de
génesis marina y lacustre principalmente.

Las rocas más antiguas pertenecen a la época Paleoceno data de unos 65 millones de
años, y se localiza a lo largo del costado Oeste de la parroquia. El relieve montañoso
está formado por calizas volcanoclastos y por andesitas a riolitas.

En el siguiente cuadro se sintetiza la información en escala de tiempos geológicos


correspondientes a la parroquia Quingeo.

La parroquia en términos de su conformación geológica presenta las características


que se observan en el siguiente Plano Nº 3.4:

3-10
POT Quingeo

PLANO Nº 3.4
POT QUINGEO: CARACTERISTICAS GEOLOGICAS

F
u
ente y Elaboración: POT Cantonal, I. Municipalidad de Cuenca

b) Altitud.- En lo referente a la Altitud, Quingeo tiene comunidades asentadas en


diferentes niveles, que van desde los 2.640 msnm a los 3.320 msnm. La cabecera
parroquial se localiza a los 2.500 msnm.

En el siguiente Plano Nº 3.5, procesado en formato de modelo digital, se presentan las


zonas según su altimetría.

3-11
POT Quingeo

PLANO Nº 3.5
POT QUINGEO: ALTITUD Y MODELO DIGITAL DE TERRENO

Fuente: POT Cantonal, I. Municipalidad de Cuenca


Elaboración: Propia

c) Pendientes.- El territorio de la parroquia Quingeo presenta diferentes tipos de


pendientes, con la predominancia de zonas accidentadas y en menor cantidad zonas
con relieves suaves.

Al analizar las áreas en función de rangos de pendientes se tiene lo siguiente:

- Pendientes de planas a onduladas, es decir aquellas con menos de 12%, corresponden


al 18% del total de la parroquia.
- Pendientes de onduladas a inclinadas, es decir aquellas comprendidas entre el 12% y
25%, representan el 15,20% del total de la parroquia.
- Pendientes escarpadas, es decir aquellas que se encuentran entre el 25% al 50% de
pendiente; cubren la mayor parte del territorio pues llegan al 44,30 %; y,

3-12
POT Quingeo

- Pendientes muy escarpadas, es decir las que superan el 50% de pendiente, también
cubren una amplia parte la parroquia, llegando al 22,50 % de la superficie de la
parroquia.

La mayor parte del territorio parroquial corresponde a un suelo con pendientes de


escarpadas a muy escarpadas ya que corresponden al 66,80% del total, condición que
evidencia una fuerte limitación para el desarrollo de las actividades humanas, tanto
para asentamientos como para el desarrollo de actividades productivas primarias.

Las comunidades que tienen un mayor porcentaje de pendientes leves y suaves son el
Centro Parroquial, Cochabamba Grande, Garaushi, Pillachiquir Rodeo, Monjas,
Jabaspamba, Turupamba, Yungapamba y Machay Potrero y el resto de las
comunidades poseen pequeñas áreas con pendientes leves y suaves predominando
las pendientes fuertes.

En el siguiente cuadro se presentan las características de las diferentes zonas en


función de los rangos de pendientes:

CUADRO Nº 3.3
POT QUINGEO: SUPERFICIE SEGÚN RANGOS DE PENDIENTES
RANGOS DE SUPERFICIE PORCENTAJE
PENDIENTES (ha) (%)
0 - 12% 2096,04 18,0
12-25% 1765,40 15,2
25 - 50% 5161,36 44,3
MAYOR A 50% 2626,56 22,5
TOTAL 11649,36 100,00
FUENTE: Mapa de topografía
ELABORACION: Propia

La ubicación de los diferentes tipos de pendientes se presenta en el siguiente Plano Nº


3.6:

3-13
POT Quingeo

PLANO Nº 3.6
POT QUINGEO: DETERMINACION DE AREAS DE PENDIENTES

Fuente: POT Cantonal, I. Municipalidad de Cuenca


Elaboración: Propia

d) Geomorfología.- Quingeo está rodeada por relieves montañosos ondulados, cóncavos


de grandes desniveles, vertientes escarpadas y su perfil en forma de “V”, característica
permanente en toda la parroquia, que se matiza con las pocas zonas que presentan
pendientes onduladas a casi planas.

Las montañas más altas de Quingeo son: el “Volcán” Pillachiquir Rodeo que alcanza
una altitud de 3.302 m y Latigloma que llega a los 3.298 m. Los relieves de los fondos
de la cuenca (fondos de valle) están localizados hacia el sector Norte de Quingeo y los
relieves de las cuencas interandinas en la parte Sur.

3-14
POT Quingeo

Las unidades geomorfológicas se realizan en base a la información de ODEPLAN a


escala 1:20000, sobre la cual se analiza: el relieve, la estructura litología las
características topográficas, así como de la información procesada -modelo digital-
para los temas antes desarrollados.

Las unidades se clasifican en Vertientes de media y fuerte pendiente, Superficies de


aplanamiento o fondo de cuenca, y Área Urbano-Parroquial; las mismas que tienen las
siguientes características:

- Vertientes de media y fuerte pendiente: Son territorios con pendientes medias y altas,
disectadas por numerosos arroyos que desembocan en su mayoría en quebradas o en
el río Quingeo. Ver mapa Geomorfológico

- Superficies de aplanamiento o fondos de cuencda: presenta pendientes moderadas,


son relieves altos y aplanados, que tienen alturas similares, es un territorio de poca
extensión predominantemente cultivado –pastos, maíz- Ver mapa Geomorfológico.

- Zona Urbana: Corresponde a la Cabecera parroquial de Quingeo, es decir la zona de


mayor grado de consolidación, y por tanto con una intensa actuación antrópica.

En el siguiente Plano Nº 3.7 se presentan las características geomorfológicas de


Quingeo:

PLANO Nº 3.7
POT QUINGEO: GEOMORFOLOGIA

Fuente: POT Cantonal, I. Municipalidad de Cuenca


Elaboración: Propia

3-15
POT Quingeo

e) Síntesis en términos de problemas y potencialidades

e1) Problemas:

‐ El principal problema del relieve existente en la parroquia es la predominancia de suelo


con pendientes mayores al 25% que dificulta el aprovechamiento del territorio con las
actividades productivas así como la dotación de infraestructuras y servicios.
‐ La apertura de infraestructuras de transporte en un medio que presenta fuertes
pendientes han generado importantes taludes, y en algunos sectores desestabilización
del suelo.
‐ El uso del territorio con pendientes mayores al 25% para actividades primarias generan
desgaste del suelo y favorecen al proceso erosivo.
‐ El suelo con pendientes planas a onduladas se localiza de manera dispersa y en
pequeñas áreas, dificultando su aprovechamiento.

e2) Potencialidades:

‐ Una importante superficie, que llega a aproximadamente al 90% del territorio no


presenta procesos erosivos de origen natural, y aquella en la cual se tiene erosión por
procesos hídricos, puede ser controlada y corresponde a apenas un 5% del territorio.
‐ Debido a las características altitudinales y de relieve presentes en la parroquia de
Quingeo, aún se conserva en algunos sectores las formaciones vegetales naturales.
‐ Las condiciones del territorio permiten realizar acciones para conservar el medio físico
con actividades forestales de conservación.

1.1.5 Aptitud de los suelos para la agricultura

Para determinar la aptitud del suelo se procede a analizar el uso potencial y la calidad
agrológica del suelo. Así, para el primer tema, se tiene que, los suelos que se
encuentran en las partes altas de Quingeo tienen importantes limitaciones topográficas
debidas a la pendiente, con lo que su potencialidad está dirigida hacia la protección
total del suelo, estas áreas constituyen una superficie de 3870,41 ha que es el 33,2%
representando gran parte del territorio.

En la zona alta, en donde la topografía es ligeramente inclinada su uso potencial está


dirigido a la Forestación; estas áreas suman una extensión de 1.277,01 ha, es decir el
11,0%, del territorio y corresponde a las comunidades de San Vicente, La Conferencia,
Llanalpa, Allpacruz, Runamacas, Alto Macas y Macas.

En la zona media y una parte de la zona Este, el uso potencial es la Reforestación pero
con fines de Protección y Recuperación del Suelo; esta zona ocupa una superficie de
1.238,84 ha, que equivale al 10,6% del territorio.

En la zona media pero en menor porcentaje y que corresponde a las zonas bajas de las
comunidades de Mora, Macas y Garaushi se tiene como uso potencial la Reforestación
con fines de producción en donde se puede establecer cultivos y pastos bajo sistemas
agrosilvopastoriles con estrictas medidas de Conservación de suelo. Esta zona suma
una extensión de 3.124,24 ha., y representa gran parte del territorio llegando al 26,8%
del total.

Por su parte, las áreas que presentan Aptitud Agroproductiva también corresponde a
una extensión importante con 2138,92 ha, que representa el 18,4% de la parroquia de
Quingeo, esta área se localiza en las zonas bajas y en las zonas medias con
pendientes moderadas. Forman parte de esta zona las siguientes comunidades: Centro
Parroquial, Cochabamba Grande, El Verde, Quinzhaloma, Punta Hacienda, Monjas,
Machay Potrero, Turupamba, Pirancho, Caspicorral, Jabaspamba, Huayrapungo,
Rodeo.

3-16
POT Quingeo

En el siguiente Cuadro Nº 3.4 se resumen para cada uso potencial la superficie


correspondiente del territorio parroquial:

CUADRO Nº 3.4
POT QUINGEO: SUPERFICIE DE TERRITORIO SEGÚN USO POTENCIAL

USO POTENCIAL AREA (Ha.) PORCENTAJE


Uso Agrícola 70,45 0,61
Uso Mixto 516,11 4,44
Uso Pecuario 5047,19 43,38
Protección de Márgenes 150,29 1,29
Serv. Amb. con AFECCION AGRICOLA 55,27 0,47
Serv. Amb. con AFECCION MIXTA 188,11 1,62
Serv. Amb. con AFECCION PECUARIA 1488,98 12,80
Serv. Amb. PROTEGIDO 1685,21 14,48
Serv. Amb. RESTRINGIDO 730,19 6,28
Serv. Amb. VEGETACIÓN NATIVA 1704,04 14,64
TOTAL 11635,84 100,00

FUENTE: AEE Almanaque Electrónico Ecuatoriano. Escala 1:250000.


ELABORACION: Propia

De igual manera, se tiene el mapa de uso potencial en el cual se localizan los


diferentes usos de acuerdo a la capacidad que presenta el medio físico y el en cual se
puede observar que mayoritariamente el suelo tiene aptitud para actividades pecuarias.
Espacialmente este uso potencial forma una zona amplia que se localiza en la parte
Norte de la parroquia y coincide con un relieve de inclinado a ondulado, como se puede
observar en el siguiente Plano Nº 3.8:

3-17
POT Quingeo

PLANO Nº 3.8
POT QUINGEO: USO POTENCIAL

Fuente y Elaboración: POT Cantonal, I. Municipalidad de Cuenca

En lo referente a la agrología, y retomando el diagnóstico realizado por la Municipalidad


de Cuenca en el POT del Cantón Cuenca, se determina agrológicamente a la mayoría
de las tierras de la parroquia Quingeo en la clase IV, siguiendo en extensión las de
clase VI y con superficies menores a la clase VII.

Los suelos de clase VII son tierras con muy severas limitaciones y en las cuales se
debe mantener la cubierta vegetal nativa, en tanto que para la clase VI se limita su uso
a pastos naturales mejorados (ejecutando obras de conservación de suelos), bosques,
prácticas agroforestales de protección, vida silvestre o para mantener la cubierta
vegetal existente o para recuperarla; en cambio las tierras de clase IV presentan
menores restricciones y se consideran son aptas para pastos y cultivos permanentes.

En el siguiente Cuadro Nº 3.5 se presenta la información estadística de la superficie y


clase agrológica del suelo en la parroquia Quingeo.

3-18
POT Quingeo

CUADRO Nº 3.5
POT QUINGEO: SUPERFICIE Y CARACTERISTICAS DEL SUELO, SEGÚN CLASE
AGROLOGICA

CLASE LIMITACION USO SUPERFICIE (has)


IV Limitaciones Tierras aptas para pastos y cultivos 7.128,03
Severas permanentes
VI Limitaciones Tierras aptas para bosques y pastos con 3.055,69
muy Severas restricciones
VII Limitaciones Tierras aptas para bosques y 1.056,32
muy Severas ocasionalmente pastos o cubierta
vegetal propia
SI Sin Información 409,35
TOTAL 11.649,41
FUENTE: POT Cantón Cuenca – I. Municipalidad de Cuenca
ELABORACION: Propia

La ubicación de las diferentes clases agrológicas en el territorio se presentan en el


siguiente Plano Nº 3.9:

PLANO Nº 3.9
POT QUINGEO: CLASES AGROLOGICAS

Fuente y Elaboración: POT Cantonal, I. Municipalidad de Cuenca

3-19
POT Quingeo

1.2 Medio biótico

1.2.1 Vegetación

Para un análisis más detallado, la zonificación de vegetación asocia características


topográficas (basal, de llanura, colino, montano), geográficas (alpino, subalpino,
tropical, mediterráneo), ecológicas (cálido, templado, frío, nival, nublado), botánicas
(robledal, hayedo-abetal, de bambú, brezal arbustivo, hierbas gigantes), fisonómicas
(bosque, praderas, tundra alpina) o dinámicas (competencia entre árboles y
herbáceas). De esta manera y tomando la clasificación de Holdridge se tiene diferentes
zonas de vida, como son: Humedales, Páramo, Pastos Naturales, Vegetación Leñosa y
Matríz Agroproductiva. Estas zonas se presentan en el siguiente Gráfico:

- Matriz agroproductiva: Cultivos Mixtos

Los cultivos mixtos se encuentra cubriendo una superficie de 5.655,49 ha., que
representa el 48,5 % del territorio parroquial. Están distribuidos principalmente
siguiendo las riberas del Río Quingeo y en algunas comunidades como Pillachiquir
Rodeo, en donde sus terrenos están bañados por las quebradas de Cuzcungo y
Misquiyacu, es decir en la parte sur de la parroquia. Además se presentan de manera
dispersa en parcelas que pertenecen a lotes de familias.

Los cultivos que más se practican son por lo general el maíz, trigo, fréjol, habas,
cebada, arveja, en todo el territorio y en pequeña proporción las papas, hortalizas en
las partes altas de la parroquia existen además de los anteriores, cultivo de melloco,
cebolla, tomate de árbol, de riñón, etc.

3-20
POT Quingeo

- Humedales

Esta cobertura corresponde a una superficie de 43,49 ha de la parroquia. Esta


localizado en las partes altas de Quingeo, en las comunidades de Rodeo,
Huayrapungo, El Verde, Jabaspamba, Monjas.

Los Humedales según PNUMA (Programa de Naciones Unidas para el Medio


Ambiente): “son uno de los ecosistemas más productivos del mundo, mantienen 40 por
ciento de las especies de peces y de otras muchas especies, incluso las aves
acuáticas.

Junto con los bosques lluviosos, los humedales también son de los ecosistemas más
amenazados, debido a su transformación, desarrollo y contaminación”. En Quingeo
estos humedales casi están desaparecidos, como se puede apreciar en la siguiente
imagen en donde el agua es mínima y los animales que anteriormente habitaban han
desaparecido como peces, aves.

Los humedales pueden ser naturales o artificiales; estos últimos creados por el hombre.
Entre los humedales naturales podemos citar a las lagunas costeras, esteros, barras,
manglares, pantanos, lagos de agua dulce, etc. Entre los humedales artificiales se
encuentran las presas, lagos artificiales, estanques acuícolas, salinas artificiales, pozos
y otros.

Por ser uno de los ecosistemas más productivos del mundo, diferentes organizaciones
en todo el mundo se han creado para “mantener y restaurar los humedales, sus
recursos y su biodiversidad para las futuras generaciones”.

- Pasto

Áreas dedicadas exclusivamente a pastos cultivados y pastos naturales. Este uso se


encuentra cubriendo una superficie de 1.512,27 ha., que equivale al 13% de todo el
territorio.

Esta cobertura vegetal fundamentalmente se localiza entre los 2600 m.s.n.m. hasta los
3500 m.s.n.m., exponiéndose con mayor frecuencia e importancia en las partes bajas y
planas en donde se ubican grandes extensiones de kikuyo (Pennisetum clandestinum),
repentinamente asociado con pastos artificiales como ray grass perenne (Lolium
perenne), ray grass anual (Lolium multiflorum), Holco (Olcus lanatus), Alfalfa (Medicago
sativa).

- Páramo

En Quingeo esta cobertura de suelo ocupa 624,08 ha., y está localizada en los
extremos laterales de la parroquia a una altura sobre los 3000 msnm; son ambientes
templados llamados páramos. Allí, la temperatura, la humedad, la insolación, la
precipitación y el viento, producen un clima extremo e impredecible.

Este ecosistema está dominado por hierbas y pequeños arbustos siendo éstos de las
familias: Asteraceae (Géneros: Hypochaeris, Baccharis, Chuquiragua, Oritrophium),
Gentianaceae (Géneros: Gentiana, Gentianella, Halenia), Lycopodiaceae (Huperzia),
Fabaceae (Lupinus), Ranunculaceae (Ranunculus), Scrophulariaceae (Castilleja),
Valerianaceae (Valeriana).

La vegetación del páramo es una enorme esponja que absorbe la gran cantidad de
humedad producto de la lluvia y la niebla que caracterizan esta zona. Esto permite la
constante disponibilidad de agua a lo largo del año, favoreciendo el aprovechamiento
en actividades productivas y consumo humano en los centros poblados y zonas
agrícolas de las partes más bajas; sin embargo la falta de conocimiento de la
importancia de su protección lo ha convertido en uno de los ecosistemas más
vulnerables de Quingeo.

3-21
POT Quingeo

Son varios los factores que amenazan la preservación del páramo. El primero es la
colonización que trae consigo la deforestación por tala y quema de grandes
extensiones de áreas naturales para el establecimiento de pastizales y zonas agrícolas.

- Bosque (Vegetación Leñosa)

Este uso del suelo cubre una superficie de 2.236,38 ha., de la parroquia y se encuentra
localizado a una altura entre los 2600 a 3400 m.s.n.m., a los extremos laterales de
Quingeo se identifica franjas de bosque nativo dispersas, presente en las comunidades
de San Vicente, Llanalpa, Allpacruz, La Mora, Pirancho, Caspicorral, Huayrapungo,
Pillachiquir Rodeo, Jabaspamba, Machay Potrero, Turupamba, Monjas, Rumipamba,
Punta Hacienda y El Verde

En las zonas altas, el bosque (Vegetación Leñosa) como podemos observar en las
fotografías aún se conserva aunque en forma dispersa y con la presencia de pastos
cultivados. El bosque contiene vegetación de chaparro o de sucesión secundaria, esta
formación vegetal se ve afectada por el hombre por no permitir su recuperación o su
madurez, por lo que sus servicios ambientales (retención de agua, enraizamiento que
controla la erosión tanto hídrica como eólica, purificación del aire, etc.), se ven
reducidos en su calidad. La vegetación arbustiva podría ser considerada como un
indicador de la sobreexplotación del recurso forestal.

- Áreas Degradas

En razón de constituir una afectación directa a las condiciones ambientales del territorio
y dentro de ellas a la vegetación, se considera pertinente referirse a las áreas
degradadas que se presentan en la parroquia. Estas se encuentran en diversos
sectores de Quingeo, el proceso de erosión esta relacionado a la pérdida de nutrientes
orgánicos e inorgánicos, está pérdida se presenta de manera más evidente en las
laderas, siendo las más sensibles a este fenómeno.

Entre las principales causas se tienen las debidas a la acción de agentes naturales
como el agua, viento, cambios bruscos de temperatura (calor/frió) y por las actividades
del hombre como: la tala de árboles, incendios provocados para crear pastizales,
terrenos cultivables, etc.

A esto se suma las prácticas de cultivo en terrenos con pendientes inclinadas sin la
aplicación de técnicas adecuadas, por lo que se deberán cambiar estas tendencias
para evitar inconvenientes a futuro, ya que estás zonas están sujetas a la formación de
erosión.

La erosión de Quingeo está presente en diferentes sectores, inclusive se puede


comentar que no hay una sola montaña que no presente signos de erosión; frente a
esta situación es fundamental plantear la restauración de las áreas degradadas.

En el siguiente Plano Nº 3.10 de uso actual se ha cartografiado las diferentes zonas de


vegetación, así como las principales zonas que presentan algún tipo de degradación:

3-22
POT Quingeo

PLANO Nº 3.10
POT QUINGEO: USO ACTUAL

Fuente y Elaboración: POT Cantonal, I. Municipalidad de Cuenca

1.2.2 Fauna

. Es sabido el principio que a mayor diversidad ecológica mayor salud ecológica. La


extensión de los usos productivos del suelo cada vez más arriba y cada vez más
cercanos a los cauces, desde hace mucho tiempo atrás están afectando de manera
muy amplia el hábitat de la fauna natural.

Lamentablemente no ha sido posible acceder a información específica relacionada con


la fauna por lo que esta parte del estudio se desarrolla de manera general.

3-23
POT Quingeo

En las zonas naturales y dentro de la parroquia se puede encontrar una variedad de


especies como aves, mamíferos, anfibios, reptiles y peces.

- Aves: Una parte de la Microcuenca del río Quingeo se encuentra situada dentro de las
cuatro áreas de endemismo vitales para aves: Andes del Sur.

Las áreas denominadas Andes del Norte y Andes del Sur acogen influencia directa de
especies de aves pertenecientes a otras de áreas de endemismo como la Tumbesina y
Chocó. En este grupo, en el orden de los Passeriformes, se encuentra un importante
número de especies, dentro de las cuales y como única especie vulnerable con la
categoría “en Peligro Crítico” (CR), se encuentra el cóndor. (Vutur gryphus) (Granizo et
al. 2002) las especies más representativas son las siguientes:

NOMBRE
FAMILIA NOMBRE COMUN
CIENTIFICO
Anseriformes Anan andium Pato de páramo
Falconiformes Buteo Polyosoma Guarro
Coragyps atratus Gallinazo común
Buteo polyosoma Gavilanes
Vultur griphus Cóndor

Charadriformes Larus serranus Gaviota de paramo

Passeriformes Turdus fuscater Mirlo


Zonotrichia capensis Gorrión
Notiochelidon Golondrina
murina
Apodiformes Colibrí coruscans Colibríes herrero

- Mamíferos: Se consideran como especies endémicas al ratón andino de paramo


(Thomasomys paramorum), musaraña de orejas cortas (Cryptotis montivagus) y
musaraña ecuatoriana (Cryptotis equatoris).

FAMILIA NOMBRE NOMBRE COMUN


CIENTIFICO
Rodentia Sciurus granatensis Ardilla cola roja
Thomasomys aureus Ratón andino
Carnívora Conepatus
Zorrillo
semistriatus
Lycalopex culapaeus Lobo de páramo
Herpailurus
Tigrillo
yaguaroundi
Myotis oxyotus Murciélago vespertino
Didelphimorphia Didelphis pernigra Zarigueya andina
Logomorpha Sylvialagus brasiliensis Conejo
Artiodactyla Odocoileus virginianus Venado de cola
blanca

Existen también especies de mastofauna vulnerable, como por ejemplo al oso de


anteojos, y al puma, especies que se encuentran amenazadas debido a la casería
furtiva y a la alteración y modificación de su hábitat de vida.

3-24
POT Quingeo

- Anfibios y reptiles: Caracterizados principalmente por: ranas de la familia


Leptodactylidae como Gastrotheca riobambae, lagartijas de la familia Tropiduridae
como: Stenocercus angel. Y reptiles con ejemplares de la familia Gymnophthalmidae.
Pholidobolus montium.

- Peces: se pueden encontrar algunos individuos de preñadilla (Astroblepus sp) como


especie endémica y la trucha arcoíris (Onchocynchusmykiss) se ha convertido en la
especie introducida dominante que ha desplazado a la preñadilla o bagre de rio, única
especie andina de altura.

3-25
POT Quingeo

1.3. Medio perceptual: Paisaje

1.3.1 Paisaje intrínseco

En esta parte del estudio, y en base a de los componentes primarios del paisaje, se
identifican las unidades territoriales perceptualmente autocontenidas o de percepción
homogénea.

El paisaje intrínseco junto con el potencial de vista se comportan claramente como


recursos económicos susceptibles de ser aprovechados por la población, pudiendo
obtener de ellos beneficios de índole social o económica.

a) Identificación de los Componentes Primarios del Paisaje

Se refiere a la identificación de los elementos básicos, es decir a aquellos de carácter


permanente, tales como la estructura y textura general del medio físico y los elementos
antrópicos construidos y de mayor importancia.

a1) Unidades Estructurales

Se considera a las Unidades Estructurales como uno de los Principales Elementos


Primarios de la Percepción y está determinadas por materiales procesos y formas.

En el caso de la parroquia Quingeo, dadas las características del medio físico se ha


determinado las siguientes Unidades Estructurales (ver Gráfico 3.2):

Gráfico Nº 3.2: Definición de Unidades Estructurantes

a2) Textura

Entendida como una cualidad que permite caracterizar visualmente a un paisaje y


permite su análisis y diferenciación. Esta característica visual se considera como la
“manifestación visual de la relación entre la luz y sombra motivada por las variaciones

3-26
POT Quingeo

existentes en la superficie de un objeto”4. La textura se manifiesta sobre las superficies


compuestas por la agregación de áreas o formas más pequeñas y mezclas de color
que en conjunto se perciben como un modelo continuo de superficie.

Con base en estas consideraciones se procedió a elaborar el Gráfico Nº 3.3 en el que


se identifican las diferentes texturas en la parroquia Quingeo:

Gráfico Nº 3.3: Textura

El territorio se caracteriza por la presencia de diferentes texturas y que se puede


sintetizar de la siguiente manera:

- Grano; de acuerdo al tamaño relativo de las irregularidades superficiales se tiene zonas


con Grano Grueso, Medio y Fino, como se presenta en las siguientes fotografías:

4
Ministerio de Obras Públicas y Transportes de España; Guía para la elaboración de estudios del medio
físico: Contenido y metodología; Madrid-España; 1992; pág. 489.

3-27
POT Quingeo

Zona que presenta una textura de gano Fino:

Zona que presenta una textura de gano Medio

Zona que presenta una textura de gano Grueso

3-28
POT Quingeo

- Regularidad; se refiere al grado de ordenación y homogeneidad en la distribución


espacial de las irregularidades superficiales, como podría ser en hileras, al azar,
uniforme, en grupos. En el Área de Estudio se presentan las siguientes características:

Zona que presenta una distribución dominante en hilera

Zona que presenta una distribución uniforme

Zona que presenta una distribución en grupos

- Contraste interno; se presenta como la diversidad de colorido y luminosidad dentro de


la superficie, para la parroquia Quingeo se observa lo siguiente:

Zona que presenta una alta diversidad de colorido y luminosidad

3-29
POT Quingeo

Zona que presenta una condición media diversidad de colorido y luminosidad

Zona que presenta una baja diversidad de colorido y luminosidad

De manera general, las texturas de grano grueso y elevado contraste interno tienden a
dominar en la escena sobre las poco contrastadas y de grano fino, situación que se
presenta de la siguiente manera en el Área de Estudio:

a3) Elementos antrópicos

En la zona de estudio se identifican asentamientos humanos, vía interparroquial, vías


locales, complejos edificados, edificaciones dispersas, y se ubican en el territorio como
se muestran en el siguiente Plano Nº 3.11:

3-30
POT Quingeo

PLANO Nº 3.11
POT QUINGEO: ELEMENTOS ANTROPICOS

Fuente y Elaboración: POT Cantonal, I. Municipalidad de Cuenca

a4) Color

Es la propiedad de reflejar la luz con una particular intensidad por lo que se constituye
en la principal propiedad visual de una superficie. Los colores se dividen en cálidos y
fríos; en tono claro y obscuro; y el brillo brillante y mate. La presencia de colores de
características opuestas produce contrastes visuales.

En general, se tiene las siguientes características referidas al color expresado en las


siguientes fotografías:

- Se tiene zonas que dependiendo de la incidencia del sol (en función de las condiciones
climáticas) se aprecian colores cálidos, claros y brillantes que tienden a dominar la
escena percibida.

3-31
POT Quingeo

Colores cálidos

- Así también se aprecian colores fríos y obscuros, particularmente en los fondos


escénicos que están constituidos por las cadenas montañosas circundantes. Estos
colores también se perciben en determinadas épocas del año en donde se tiene fuertes
precipitaciones y neblina.

Colores fríos

a5) Olor

Debido a la variación de altitud que presenta el territorio de la parroquia Quingeo, se


tienen la presencia de diversos ecosistemas, en los cuales se tienen microclimas que
dan lugar a la presencia, también, de diferente flora. En el recorrido por la vía
interparroquial que atraviesa los mencionados sectores se pueden percibir, así
también, distintos olores dominantes, que se encuentran íntimamente relacionados con
la presencia de la vegetación. De las observaciones realizadas se han identificado tres
zonas en las cuales es posible diferenciar las siguientes condiciones; la primera (Zona
1) se extiende de Norte a Sur en torno a la vía interparroquial que tiene menor altitud y
no se percibe un olor dominante pero se puede mencionar que se tiene un ambiente
fresco y limpio; la segunda (Zona 2), en la zona más alta que tiene una vegetación de
páramo y un olor característico emanado por la vegetación y la humedad del ambiente;
y, en la zona urbana (Zona 3) que se perciben diferentes olores producidos por las
múltiples actividades o usos que se desarrollan es este territorio.

Estas zonas de olores se expresan territorialmente en el siguiente Gráfico Nº 3.4:

3-32
POT Quingeo

Gráfico Nº 3.4: Olor

ZONA 3

ZONA 1

ZONA 2

b) Integración de los componentes del paisaje

Una vez que se han identificado y caracterizado los elementos básicos, a continuación
se procede a realizar una interpretación de las mismas de tal manera que se cuente
con visión integrada o en bloque del paisaje de la parroquia Quingeo; para ello se han
realizado un conjunto de análisis que se expresan en los siguientes puntos:

b1) Unidades homogéneas de la base paisajística

El territorio, por la extensión del área o ámbito de estudio, no se presenta de manera


homogénea, por el contrario se tienen diferentes características que se expresan, en
términos del paisaje, en conjuntos o unidades que por sus características de
percepción se pueden estudiar en zonas homogéneas y por tanto se procede a
determinar la base paisajística a través de las denominadas unidades de paisaje que
representan la heterogeneidad del paisaje presente en la parroquia Quingeo.

Dichas unidades homogéneas identificadas se presentan en el siguiente Gráfico Nº 3.5

3-33
POT Quingeo

Gráfico Nº 3.5: Unidades de Paisaje

Unidad 1

ZONA 4

Unidad 2

Unidad 5

Unidad 3

Las Unidades, definidas bajo criterios de paisaje, tienen como determinante importante
su estructura en términos de formas materiales y procesos que a través del tiempo ha
moldeado el medio físico, otorgándole características especiales. En la zona de estudio
se tienen principalmente cadenas montañosas y valles encajados, es decir que se
encuentran entre dichas elevaciones; matizados por algunas mesetas relativamente
planas que se desarrolla longitudinalmente de Norte a Sur; precisamente por esta zona
se desarrolla la vía interparroquial.

Sobre esta conformación del medio físico se tiene una importante presencia del
componente natural como es la vegetación que, en definitiva, le da las características
que se percibe dominantemente en el paisaje; esta condición se contrasta con los
elementos antrópicos sobre los cuales es importante mencionar al asentamiento que
corresponde a la cabecera parroquial de Quingeo como un elemento singular en el
territorio.

Las Unidades de paisaje, entonces, se definen de acuerdo a la homogeneidad que


presentan los componentes antes comentados y como resultado se tienen lo siguiente:

- Unidad 1: Asentamiento Urbano; que corresponde a la cabecera parroquial y por tanto


presenta condiciones paisajísticas diferentes al resto del territorio dominantemente
natural.

3-34
POT Quingeo

- Unidades 2 y 5: Vegetación de páramo en fuertes pendientes; constituyen la expresión


con menor grado de alteración del paisaje del Área de Estudio, se encuentran en las
zonas de la cordillera y conforman el paisaje escénico que se aprecia desde la vía
interparroquial. Por su extensión es la característica dominante del paisaje.

- Unidades 3: Pasto plantado en zonas de menor pendiente; en las partes del territorio
que tienen pendientes entre planas y moderadas se ha procedido a sustituir la
vegetación nativa con pastos para el aprovechamiento productivo pecuario. En
superficie le sigue en importancia a las unidades 2 y 6, y por encontrarse a lo largo de
la vía interparroquial tiene una importante presencia en la percepción del paisaje.

- Unidades 4: Mosaico de cultivos y pastos; estas unidades se refieren a las zonas en las
cuales se ha procedido a emplear la tierra con pastos para ganadería y con cultivos de
ciclo corto que se destinan exclusivamente a la subsistencia o autoconsumo.
Principalmente se tienen cultivos de maíz, papas y habas, los cuales generan
determinadas texturas y colores cuando se encuentran en producción y aparece
terreno desnudo luego de las cosechas.

b2) Valoración de las unidades

Constituye otro elemento elaborado de la percepción y se determina mediante la


calificación o puntuación de los componentes identificados anteriormente. Para el caso
de estudio se ha tomado la matriz presentada por el Profesor Alejandro Gómez V.5 y
que permite, mediante un análisis de las características básicas visuales y
componentes del paisaje, establecer para cada unidad de paisaje identificada su
calidad visual.

En la siguiente matriz y en el Gráfico Nº 3.5, se presentan para las unidades de paisaje


identificadas en Quingeo y su calidad visual:

5
Gómez Orea Domingo, et al.; EL CONCEPTO DE PAISAJE QUE SE APLICA A LA ORDENACIÓN DEL
TERRITORIO; Documentación complementaria; Maestría de Ordenación Territorial, Universidad de
Cuenca-Facultad de Arquitectura; 2010.

3-35
POT Quingeo

EVALUACION DE LA CALIDAD ESCENICA DE LAS UNIDADES DE PAISAJE EN LA PARROQUIA QUINGEO


VARIEDAD
CRITERIOS DE ORDENACION Y PUNTUACION U1 U2 U3 U4 U5
PAISAJISTICA
Forma s eros i va s
Rel i eve muy monta ños o y
MORFOLOGIA i nteres a ntes o rel i eve Pendi entes entre 0-30%,
ma rca do con pendi entes de
va ri a do en ta ma ño y forma . verti entes con poca
O ma s del 60%, l a dera s muy
Pendi entes entre 30-60%, va ri a ci ón, s i n model a do y
BAJA ALTA MEDIA MEDIA ALTA
TOPOGRAFIA model a da s o con ra s gos
verti entes con model a do s i n ra s gos domi na ntes
s i ngul a res
s ua ve
5 3 1 1 5 3 3 5
Cubi erta vegeta l ca s i
Al to gra do de va ri eda d.
conti nua con poca va ri eda d Cubi erta vegeta l conti nua
Gra ndes ma s a s bos cos a s y
VEGETACION gra n di vers i da d de
en la di s tri buci ón. con poca o ni nguna BAJA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA
Di vers i da d de es peci es va ri eda d
es peci es
medi a
5 3 1 1 3 3 3 3
Fa ctor domi na nte en el
pa i s a je, con a pa ri enci a
Agua en movi mi ento o en
l i mpi a y cl a ra , a gua s
AGUA bl a nca s (rá pi da s o
repos o pero no domi na nte Aus ente o i na preci a bl e MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA
en el pa i s a je
ca s ca da s ) o l á mi na s de
a gua en repos o
5 3 0 3 3 3 3 3
Combi na ci ones de col or Al guna va ri eda d e
i ntens a s o va ri a da s , o i ntens i da d en l os col ores y Muy poca va ri a ci ón de col or
COLOR contra s tes a gra da bl es contra s te del s uel o, roca , o contra s te, col ores ALTA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA
entres uel o, vegeta ci ón, vegeta ci ón pero no a ctúa a pa ga dos
roca , a gua y ni eve como el emento domi na nte
5 3 1 5 3 3 3 3
El pa i s a je ci rcunda nte
El pa i s a je ci rcunda nte El pa i s a je a dya cente no
FONDO i ncrementa
potenci a mucho l a ca l i da d
modera da mente l a ca l i da d
ejerce i nfl uenci a en l a ALTA ALTA ALTA MEDIA ALTA
ESCENICO vi s ua l ca l i da d del conjunto
vi s ua l del conjunto
5 3 0 5 5 5 3 5
Úni co o poco corri ente o
muy ra ro en l a regi ón,
Ca ra cterís ti co a unque Ba s ta nte común en la
RAREZA pos i bi l i da d de contempl a r
s mi l a r a otros en l a regi ón regi ón
BAJA MEDIA MEDIA BAJA MEDIA
fa una y vegeta ci ón
excepci ona l
6 2 1 1 2 2 1 2
La ca l i da d es céni ca es tá
Li bre de a ctua ci ones
a fecta da por
huma na s es téti ca mente no
modi fi ca ci ones poco Modi fi ca ci ones i ntens a s y
ACTUACIONES des ea da s o con
modi fi ca ci ones que i nci den
a rmoni os a s , a unque no en extens a s , que reducen o MEDIA ALTA ALTA MEDIA ALTA
HUMANAS su tota l i da d, o l a s a nul a n l a ca l i da d es céni ca
fa vora bl emente en la
a ctua ci ones no a ña den
ca l i da d vi s ua l
ca l i da d vi s ua l
2 0 0 0 2 2 0 2
TOTAL 16 23 21 16 23
CALIFICACION Clase B Clase A Clase A Clase B Clase A

Como resultado de la aplicación de la matriz para evaluar la calidad de las unidades de


paisaje se tienen diferentes gradaciones que se encuentran entre las más altas
correspondiendo a las Clases A y B, situación que evidencia cierta heterogeneidad del
paisaje que se percibe en el Área de Estudio.

Desde el punto de vista de la superficie se tiene que el paisaje se califica como de alta
calidad y corresponde a las unidades de vegetación de páramo en las cuales se tienen
áreas con importante variedad en las formas, diversidad de especies, presencia de
agua aunque no es dominante en el paisaje, presenta alguna variedad en la intensidad
de los colores y contraste, el paisaje circundante potencia la calidad visual y no se han
realizado actuaciones humanas que afecten estéticamente el paisaje.

Le sigue en importancia las unidades de calidad media en las cuales se tienen


condiciones combinadas, destacando que si bien el paisaje circundante potencia
mucho la calidad visual, no obstante, existen actuaciones antrópicas poco armoniosas
y que afectan su calidad y corresponden a aquellas que se dedican a los cultivos, por
tanto se ha perdido la vegetación nativa y se han modificado las formas para
acondicionarlas a las condiciones de aprovechamiento agrícola.

3-36
POT Quingeo

1.3.2 Potencial de visualización

El potencial de vista, se expresa en términos de zonas receptoras de vistas, para ello


se estudia la posición general en base al modelo tridimensional del territorio; esto
permite detectar los puntos o zonas donde este potencial es elevado. Se valora en
términos de la profundidad y amplitud del campo de visión y de la calidad del tema de
vistas obteniendo unidades de mayor o menor potencial de vistas.

Debido a la conformación del relieve del suelo que presenta importantes diferencias en
altitudes se tienen zonas dominantes y otras deprimidas, como se establece en el
siguiente Gráfico Nº 3.6:

Gráfico Nº 3.6: Mapa Altitudinal del Relieve

ZONA BAJA
(DEPRIMIDA)
ZONA
ALTA

ZONA
DOMINANTE

ZONA
DOMINANTE

ZONA
ALTA

Fuente: POT Cantonal, I. Municipalidad de Cuenca


Elaboración: Propia

3-37
POT Quingeo

Incidencia visual Zona dominante

Zona deprimida

1.3.3 Incidencia visual

Se refiere a la visibilidad del territorio desde las zonas más frecuentadas por la
población, paisajes y elementos singulares de la percepción. La incidencia se
determina como un condicionante que limita las posibilidades de utilización del territorio
en tanto soporte de actividades.

Es un parámetro definitorio de la fragilidad paisajística que se deriva del análisis entre


la calidad e incidencia visual: Sitios de mayor/menor valor y mayor/menor visibilidad.

Para determinar la incidencia visual en la parroquia Quingeo se definieron los


principales puntos de potencial de vista y el territorio visual o cuenca visual percibida
desde estos sitios. En el Gráfico Nº 3.7 se presenta las mencionadas cuencas visuales.

Comparando el territorio visual o cuencas visuales con la calidad de las unidades de


paisaje, se establece que las unidades de Clase A, es decir las de mayor calidad
paisajística, también tienen los sitios o zonas con mayor incidencia visual, situación que
determina una alta fragilidad o vulnerabilidad a transformaciones o emplazamiento de
actividades.

En las zonas más bajas y que corresponden a los territorios que tienen cultivos mixtos
y pastos, si bien su calidad visual es menor, no obstante se deberán implementar
procesos de control para evitar que se degraden, especialmente porque en estos
territorios se realizan o podrían realizarse las mayores transformaciones.

3-38
POT Quingeo

Gráfico Nº 3.7: Definición de Cuencas Visuales

Fuente: POT Cantonal, I. Municipalidad de Cuenca


Elaboración: Propia

b) Elementos singulares del paisaje

Como elementos destacables naturales en la zona de estudio se tiene los siguientes:


Río Quingeo, Quebradas afluentes, cadena montañosa o cordillera y elevaciones o
montañas como el caso del denominado “Volcán - Pillachiquir” y “Loma Guamán”, tal
como se puede apreciar en las siguientes fotografías.

3-39
POT Quingeo

Río Quingeo “parte alta” Río Quingeo “parte baja”

Volcán – cerro Pillachiquir Loma Guamán

Los elementos singulares construidos se refieren a: Centro urbano (cabecera parroquial


de Quingeo), sitio arqueológico en las zona denominadas Loma Guamán, Loma Cruz y
Allpacruz.

1.3.5 Síntesis en términos de problemas y potencialidades del factor

En base a la descripción de los componentes del paisaje, así como de su valoración, se


han determinado un conjunto de situaciones que afectan a este recurso –problemas-,
como también de aquellas que por su calidad presentan potencialidades para ser
aprovechadas, y que se presentan a continuación:

a) Principales problemas:

- Depredación y vandalismo de los sitios arqueológicos de Loma Guamán, Loma Cruz y


Allpacruz

- Erosión provocada principalmente por el cultivo de Granos Básicos en laderas de fuerte


pendiente

- Deforestación por extracción de maderas y leñas para uso doméstico e industrial.

- Sustitución de especies vegetales nativas por especies maderables que afectan a los
ecosistemas.

- Localización inadecuada de asentamientos poblacionales y conjuntos edificados para la


explotación de los recursos, construcciones agropecuarias.

- Degradación del entorno por apertura de vías en un entorno fuertemente condicionado


por la topografía.

- Contaminación debida a los botaderos formales e informales, especialmente en las


parcelas de cultivos y junto a los asentamientos poblacionales.

- Vertidos sin depurar de aguas servidas procedentes de asentamientos humanos y


actividades artesanales para procesamiento de lácteos (elaboración de quesillos)

3-40
POT Quingeo

- Ausencia de conciencia ambiental y de valoración del entorno o paisaje como un


recurso que puede aprovecharse.

b) Principales potencialidades:

- Presencia de importantes elementos singulares de carácter natural (bosques nativos –


páramo) y culturales (sitio arqueológico) que pueden ser aprovechados para
actividades recreacionales.

- La vía interparroquial por su ubicación y recorrido permite apreciar importantes


territorios que tienen una alta calidad paisajística, por lo que se puede convertir en una
vía escénica a lo largo de la cual se tienen sitios singulares (miradores) para apreciar
un paisaje panorámico.

- La predisposición de los pobladores y autoridades para emprender acciones que


protejan el ambiente y de manera particular el paisaje; y, capacitarse para desarrollar
actividades vinculadas con un turismo local.

- Presencia de edificaciones con alto valor cultural que están realizadas con tecnologías
constructivas tradicionales como es el uso del adobe y bahareque y que pueden
utilizarse tanto como atractivo turístico, como para la dotación de establecimientos que
presten servicios a los visitantes.

- Aprovechamiento de la existencia de tradiciones, fiestas populares y religiosas como


complemento y atractivo para visitantes.

- Potencialidad para estructurar un recorrido escénico que aproveche las características


paisajísticas del centro poblado, su entorno natural y que permita acceder a la cadena
montañosa circundante.

3-41
POT Quingeo

1.4 Recursos científico-culturales

1.4.1 Lugares o monumentos histórico-artísticos

La parroquia Quingeo posee un importante conjunto de elementos catalogados como


patrimonio cultural, tanto tangibles como el “Centro Histórico” de la cabecera parroquial
que desde el 11 de septiembre de 2009 es Patrimonio Cultural del Estado y sitios
arqueológicos; así como intangibles expresados en sus diferentes fiestas y tradiciones.

El Centro Histórico corresponde a la parte más antigua de la cabecera parroquial y en


esta zona se encuentra un importante grupo de edificaciones correspondientes a una
arquitectura singular de tipo vernáculo que caracterizan a este asentamiento, en las
siguientes imágenes se puede observar algunos de estos edificios:

Fotografías de diferentes edificaciones que se encuentran en el Centro Histórico de


Quingeo (Fuente: Bustos Valeria; Tesis de Grado de Arquitecta: Plan Especial de
Conservación del Patrimonio Edificado de la parroquia Quingeo; U. de Cuenca-Fac.
Arquitectura; 2011)

De acuerdo a los estudios realizados en el Plan de Conservación del Patrimonio


Edificado de la parroquia Quingeo6, se tienen inventariados 147 edificaciones de
diferentes características y condiciones; determinándose que uno de los más graves
problemas es la pérdida de este patrimonio. En los últimos años se ha producido una
creciente destrucción del patrimonio edificado evidenciado en su destrucción –cerca del
4% se ha perdido entre la declaratoria en 2009 y la realización de la tesis de grado en

6
Bustos Valeria; Tesis de Grado de Arquitecta: Plan Especial de Conservación del Patrimonio Edificado de la parroquia
Quingeo; U. de Cuenca-Fac. Arquitectura; 2011

3-42
POT Quingeo

2011- y las que aún se mantienen están sujetas a un constante deterioro, muchas de
ellas se encuentran en estado ruinoso.

Más de la mitad de las edificaciones, por su mal estado constructivo, requieren de


intervenciones inmediatas, en aproximadamente el 10% se han efectuado
intervenciones inadecuadas, por lo que amerita acciones para su remediación.

Otro tipo de afectación que se presenta, se refiere a la inclusión de edificaciones


nuevas con expresiones que no se integran al contexto construido preexistente lo cual
altera y afecta la calidad de los tramos urbano-arquitectónicos y por consiguiente al
paisaje cultural del poblado.

En lo referente al patrimonio cultural intangible se tienen diferentes manifestaciones


que se expresan en las denominadas Festividades. En este sentido la parroquia
Quingeo posee amplias e importantes demostraciones culturales, inclusive desde años
recientes se ha retomado en Quingeo los juegos tradicionales; costumbres que se
retomaron en fiestas de comunidades y a nivel parroquial, en estos casos a manera de
representación, para que la población conozca parte de la cultura que se estaba
perdiendo.

Entre los rituales tradicionales que se practican actualmente en las fiestas más
importantes de la parroquia se tiene: El Pucara, La cruz de Carnaval, El Taita Carnaval,
El Priostazgo, La Escaramuza, Torneo de Cintas, Gallo pitina, Contradanza,
Pampamesa, Castillo de Frutas o Castillo de plata, Quema de Chamiza y Fiestalcalde.

En la parroquia de Quingeo, la fiesta más importante celebrada en la plaza central es


de San Pedro como patrono de la parroquia de Quingeo celebrada el 29 de junio; en
esta fiesta se mantiene las mismas actividades tradicionales, antiguamente se
realizaban escaramuzas y se jugaba el pucara con la participación masiva de las
comunidades. Otra celebración conocida es la fiesta al Señor de los Milagros; cada 14
de septiembre se realizan bailes en la plaza central y se congrega todo el pueblo,
incluido las personas que han emigrado a otros lugares. Esta tradición se realiza cada
año con la colaboración de priostes, el 12 de septiembre se comienza a preparar varias
actividades para que el 14 de septiembre se celebren los juegos deportivos, danzas,
procesiones, escaramuza, quema de chamiza, vaca loca, fuegos artificiales entre los
más importantes. Con esta conmemoración Quingeo rinde homenaje a Jesús
crucificado debido a los innumerables milagros concedidos a sus devotos de Yunguilla,
Santa Isabel, San Fernando, El Oro, Loja, Guayas, Santo Domingo de los Colorados,
etc.

Así también se tiene la Fiesta de Parroquialización que se celebra el 8 de Septiembre y


la Fiesta del Capulí los días sábado 25 y domingo 26 de febrero, concretamente los
días de carnaval.

Lo comentado demuestra que la parroquia de Quingeo cuenta con una amplia riqueza
cultural expresada en su centro poblado, edificaciones y varias tradiciones y fiestas
comunitarias; potencialidades que deben considerarse en la formulación del POT ya
que, sin lugar a dudas, coadyuvará en los procesos de desarrollo de la población.

1.4.2 Yacimientos arqueológicos

La parroquia Quingeo también posee diferentes sitios o yacimientos Arqueológicos, de


acuerdo a estudios preliminares realizados y por el conocimiento de los pobladores se
sabe que en la “Loma Guamán” y “Loma Baute” se han encontrado vestigios
arqueológicos.

En la Loma Guaman se han encontrado gran cantidad de vestigios cerámicos, los


cuales están en poder de los coleccionistas; actualmente este sitio es visitado
constantemente por huaqueros. Además desde esta loma se puede ver la mayoría de

3-43
POT Quingeo

comunidades y el entorno montañoso del Bosque Guarango, pudiéndose utilizar como


un mirador.

En las siguientes imágenes se tienen algunas características de los vestigios


arqueológicos y de los sectores en los cuales se encontraron:

Ubicación general de los yacimientos Muestra de vestigios cerámicos


arqueológicos encontrados en Quingeo

Como en el caso del patrimonio edificado, los sitios arqueológicos se encuentran


también en riesgo, en este caso no se tiene un conocimiento adecuado de las
características y del valor de los yacimientos, a lo que se suma las afectaciones y
deterioro que han sufrido por los saqueos. Esta situación implica que deben realizarse
las acciones por parte de las instituciones correspondientes, como es el caso de la
Municipalidad de Cuenca, Instituto Nacional de Patrimonio y Ministerio Coordinador de
Patrimonio Cultural.

1.4.3. Áreas de bosques protectores

El Bosque Guarango comprende las zonas altas de Quingeo: desde la comunidad de El


Verde hasta la comunidad de Pillachiquir Rodeo; en donde existen una variedad de
animales salvajes como: venado, pavos de monte, cuy de monte, aves, loros, tigrillos,
etc., también está la montaña más alta de Quingeo que es el “Volcán” de Pillachiquir
Rodeo con unos 3.302 msnm. Este bosque forma parte del Bosque Protector de la
cuenca del río Paute Subcuenca de la quebrada Guarango.

3-44
POT Quingeo

2. Afecciones normativas del suelo y previsiones de planificación

Para determinar que disposiciones legales con incidencia territorial existen para la
parroquia rural Quingeo del cantón Cuenca se consultó la página electrónica de la
Municipalidad de Cuenca, encontrándose las siguientes ordenanzas:

- ORDENANZA QUE REGULA LA PLANIFICACIÓN PARROQUIAL PARA LA


PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL Y DEL PAISAJE DE LA
PARROQUIA DE QUINGEO, CANTÓN CUENCA, PROVINCIA DEL AZUAY.

En este cuerpo legal se delimita el área de Centro Histórico Patrimonial de Quingeo, y


en forma general norma lo siguiente: Define los bienes patrimoniales a proteger, Tipos
de intervención en edificaciones y espacios públicos, Normas generales de actuación,
Condiciones de uso, volumen y funcionamiento, Mantenimiento y conservación; y,
Control.

Como se puede entender, se trata de un cuerpo normativo de carácter territorial pero


que está dirigido de manera exclusiva al área de centro histórico.

- REFORMA, ACTUALIZACION, COMPLEMENTACION Y CODIFICACION DE LA


ORDENANZA QUE SANCIONA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL
CANATON CUENCA DETERMINACIONES PARA EL USO Y OCUPACION DEL
SUELO URBANO.

En este cuerpo legal se realiza la División del Territorio Cantonal, y de manera


particular para las cabeceras parroquiales de determina los Usos de Suelo y
Características de Ocupación para las Cabeceras Parroquiales.

Así también, en esta ordenanza se regula El Uso y Ocupación del Suelo de las
Cuencas Hidrográficas de los Ríos: Tomebamba, Machángara, Yanuncay, Tarqui,
Jadán y Sidcay. En este capítulo se establecen condiciones de orden general sobre
regulación de Uso y Ocupación del Suelo; en ella se menciona que estas disposiciones
son de carácter emergente hasta que se cuente con los respectivos Planes de
Ordenación Territorial.

- De manera general se tienen los cuerpos legales de orden nacional y que establecen
regulaciones referentes a los Planes de Ordenación y Planes de Desarrollo; entre las
principales se tiene:

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR:

* CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR: TITULO V: ORGANIZACIÓN


TERRITORIAL DEL ESTADO; Capitulo primero: Principios generales.
* CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR: TITULO V: ORGANIZACIÓN
TERRITORIAL DEL ESTADO; Capítulo segundo: Organización del territorio.
* CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR: TITULO V: ORGANIZACIÓN
TERRITORIAL DEL ESTADO; Capítulo tercero: Gobiernos autónomos
descentralizados y regímenes especiales.
* CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR: TITULO VII: RÉGIMEN DEL
BUEN VIVIR; Título VII RÉGIMEN DEL BUEN VIVIR; Sección quinta: Cultura; Capítulo
segundo Biodiversidad y recursos naturales; Sección cuarta: Recursos naturales.

CÓDIGO ORGÁNICO DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL, AUTONOMÍA Y


DESCENTRALIZACIÓN:

* TÍTULO II: ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO.


* Capítulo IV: Parroquias Rurales.
* TÍTULO III: GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS.
* Capítulo IV: Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural.

3-45
POT Quingeo

* TÍTULO VII: MODALIDADES DE GESTIÓN, PLANIFICACIÓN, COORDINACIÓN Y


PARTICIPACIÓN.
* Capítulo I: Modalidades de Gestión.
* Capítulo II: La Planificación del Desarrollo y del Ordenamiento Territorial.
* Capítulo VIII: Régimen Patrimonial.
* Sección Segunda: Bienes de los Gobiernos Autónomos Descentralizados.

LEY DE CAMINOS

* Derecho de vía.
* Apertura de nuevos caminos.
* Partes de los caminos.
* CAPITULO IV: De las expropiaciones, indemnizaciones y litigios de caminos.
* CAPITULO V: De la conservación de los caminos públicos.

CODIFICACION DE LA LEY DE TIERRAS BALDIAS Y COLONIZACION

* CAPITULO II: De la adjudicación.

CODIFICACION DE LA LEY DE AGUAS

* TITULO I: DISPOSICIONES FUNDAMENTALES.


* TITULO XIII: DE LAS PROPIEDADES MARGINALES.
* TITULO XV: DE LAS SERVIDUMBRES.

LEY DE MINERIA

* CAPITULO II: DE LA FORMULACION, EJECUCION Y ADMINISTRACION DE LA


POLITICA MINERA.
* CAPITULO III: DEL DOMINIO DEL ESTADO Y DE LOS DERECHOS MINEROS.
* CAPITULO VI: DE LAS ZONAS MINERAS ESPECIALES Y ACTOS
ADMINISTRATIVOS FAVORABLES PREVIOS

CODIFICACION DE LA LEY FORESTAL Y DE CONSERVACION DE AREAS


NATURALES Y VIDA SILVESTRE.

* TITULO I: De los Recursos Forestales; CAPITULO I: Del Patrimonio Forestal del


Estado.
* CAPITULO III: De los Bosques y Vegetación Protectores.
* CAPITULO IV: De las Tierras Forestales y los Bosques de Propiedad Privada.
* TITULO II: DE LAS AREAS NATURALES Y DE LA FLORA Y FAUNA SILVESTRES
* CAPITULO I: Del Patrimonio Nacional de Áreas Naturales.
* CAPITULO II: De la Administración del Patrimonio de Áreas Naturales.

LEY DE GESTION AMBIENTAL, CODIFICACION.

* CAPITULO II: DE LA AUTORIDAD AMBIENTAL.


* TITULO III: INSTRUMENTOS DE GESTION AMBIENTAL; CAPITULO I: DE LA
PLANIFICACION.

3-46
POT Quingeo

3. Degradaciones y amenazas

3.1. Áreas Degradas

Estas se encuentran en diversos sectores de Quingeo, el proceso de erosión esta


ligado a la pérdida de nutrientes orgánicos e inorgánicos, está pérdida se muestra más
en las laderas siendo las más sensibles a este fenómeno.

Las causas se dan por la acción de agentes naturales como el agua, viento, calor y frio
y por las actividades del hombre como: la tala de árboles, incendios provocados para
crear pastizales, terrenos cultivables, etc.

Además si se va a cultivar en terrenos con pendientes se deben buscar las técnicas


adecuadas para evitar inconvenientes a futuro, porque están sujetos a la formación de
La erosión de Quingeo es alarmante pues no hay una sola montaña que no presente
rasgos de erosión; es fundamental plantear la restauración de sus áreas degradadas.

Comunidad Alto Macas Comunidad Punta Hacienda

Comunidad Llanalpa Comunidad La Mora


Fuente: POT Cantón Cuenca

3.2. Estabilidad de los suelos

El territorio parroquial con rango de estable cubre una superficie de 6.156,80 has, que
representa el 52,78%, ubicado principalmente en la parte baja y en la parte oriental, en
comunidades como: Centro Parroquial, Cochabamba Grande, Quingeo Loma, Macas,
Garaushi, Machay Potrero, Cochabamba Chico, Turupamba, Monjas, El Tejar,
Jabaspamba, Yungapamba, Pillachiquir Rodeo.

Los umbrales de Inestabilidad cubren una superficie de 2.016,53 has y representan el


17,29% de toda la parroquia, son índices a tener en cuenta puesto que nos señalan las
zonas susceptibles a deslizamientos o movimientos en masa.

Las pendientes moderadamente estable y casi estable, representan el 14,24 y 15,70%


respectivamente, de toda la parroquia. Estos indicadores se encuentran dentro de los
parámetros aceptables de estabilidad de un territorio.

3-47
POT Quingeo

INDICE DE INESTABILIDAD
CLASE INDICE DESCRIPCION SUPERFICIE PORCENTAJE
(Ha)
Pendiente 1.5 - 10 Se requiere la presencia de 6.156,80 52,78
Estable factores desestabilizantes
significativos para producir
inestabilidad
Pendiente 1.25 – 1.5 Se requiere la presencia de 1.661,13 14,24
Moderadamente factores desestabilizantes
Estable moderados para producir
inestabilidad
Pendiente Casi 1.0 – 1.25 Factores desestabilizantes 1.831,48 15,70
estable menores pueden generar
inestabilidad

Umbral inferior 0.5 – 1.0 La inestabilidad puede 1.960,60 16,81


de inestabilidad desarrollarse aún sin factores
desestabilizantes

Umbral superior 0.001 – La estabilidad puede deberse 55,93 0,48


de inestabilidad 0.5 a factores desestabilizantes
Fuente: POT Cantonal, I. Municipalidad de Cuenca; Elaboración : Propia

En el territorio, las zonas de estabilidad se presentan en el siguiente Plano Nº 3.12:

3-48
POT Quingeo

PLANO Nº 3.12
POT QUINGEO: INDICE DE ESTABILIDAD DE SUELOS

Fuente y Elaboración: POT Cantonal, I. Municipalidad de Cuenca

3.3. Zonas de inundación

El mapa de saturación se obtuvo del POT del Cantón Cuenca elaborado por la
Municipalidad de Cuenca, en donde se señala que se elaboró con la herramienta
Sinmap de Arcview, con la que ha sido factible determinar los sectores susceptibles a
inundación de la parroquia, encontrándose que el rango de saturado constituyen el
16,67% del área que cubre Quingeo, con una superficie de 1.945,47 ha., ubicados en
las comunidades de la parte baja (zona Norte).

Los rangos de parcialmente seco y baja humedad forman zonas que carecen de agua
en forma permanente para actividades agrícolas principalmente y dependen de lluvias
estaciónales suman un total de 9.455,06 ha., que en porcentaje representa el 81, 04%
del territorio parroquial.

En el siguiente Plano Nº 3.13 se presentan las zonas potencialmente inundables:

3-49
POT Quingeo

PLANO Nº 3.13
POT QUINGEO: ZONAS DE SATURACION

Fuente y Elaboración: POT Cantonal, I. Municipalidad de Cuenca

3-50
POT Quingeo

PARTE DOS: IDENTIFICACION Y CARTOGRAFIA DE LAS UNIDADES DE


INTEGRACION O AMBIENTALES

1. Opción metodológica seleccionada

Una vez que en la primera parte se realizó el inventario pormenorizado de los factores
o elementos territoriales, se ha tomado como base los resultados obtenidos para, en
esta fase proceder a definir las unidades territoriales; entendiendo a estas unidades
como “sistemas de relaciones de funcionamiento unitario cuyos componentes y
procesos corresponden a los factores inventariados”.

Las unidades ambientales o también denominadas unidades de integración tienen un


rol fundamental en el desarrollo del proceso de planificación ya que constituyen
sectores territoriales básicos tanto para el diagnóstico del medio físico como en el
momento de la toma de decisiones para su ordenación.

Por ello, estas unidades ambientales se entienden como la expresión de los elementos
y procesos del territorio tornándolos comprensibles, fundamentalmente en términos
operativos.

De esta manera, la identificación de las unidades ambientales tiene como propósito


facilitar la comprensión del sistema territorial, así como volver utilizable la información
sectorial recogida en el inventario.

En base al inventario sectorial realizado para la parroquia Quingeo del cantón Cuenca
se ha procedido a identificar las unidades ambientales, para lo cual se ha procedido
mediante la superposición de los factores inventariados dispuestos en soporte
cartográfico, teniendo en consideración únicamente aquellos factores con mayor carga
explicativa.

Esta determinación es precisamente la que presenta la mayor complejidad operativa ya


que podría generar el inconveniente de tener una cantidad excesiva de recintos y por
consiguiente la dificultad de conformar unidades ambientales.

Con el propósito de evitar la situación descrita y teniendo como base las


recomendaciones presentadas en el taller de planificación, la determinación de las
unidades ambientales se realiza en dos etapas: la primera tiene el propósito de
determinar las Unidades Estructurales, es decir considerando los atributos biofísicos y
que son características que se mantienen inalterables durante largos períodos de
tiempo, los considerados como fundamentales se refieren a: geomorfología, altitud o
elevaciones y relieve.

Una vez que se determinan las zonas o territorios homogéneos en base a sus atributos
biofísicos, se pasa a la segunda fase y que consiste en superponer a las unidades
estructurales la cobertura o actividades que se encuentran presentes en el territorio es
decir: la vegetación natural y cultivos y los usos del suelo. Como resultado se tendrían
las unidades ambientales sobre las cuales en las fases posteriores se definirán las
condiciones para su uso y ocupación.

2. Determinación de unidades de integración o ambientales

Siguiendo la metodología descrita anteriormente se realizó la revisión y análisis de la


información cartografiada de los mencionados factores determinantes, obteniendo
como resultado un conjunto de mapas que establecen de manera explícita y por tanto
fácilmente utilizable la información.

Estos mapas, en tanto expresión cartografiada de los antedichos factores se refieren a


los siguientes:

3-51
POT Quingeo

- Elevación o Altitud:

Con el empleo de un GIS se procedió a determinar la elevación que presenta el relieve


de Quingeo, obteniendo el siguiente resultado:

PLANO Nº 3.14
POT QUINGEO: ALTITUDES O ELEVACION

FUENTE: Mapa con curvas de nivel – CG-PAUTE


ELABORACION: Propia

3-52
POT Quingeo

Con esta información se procede a determinar las zonas de acuerdo a la clasificación


según la altitud. En el presente caso se tiene Zona Montano y Zona Montano Alto,
como se observa en el siguiente Plano Nº 3.15:

PLANO Nº 3.15
POT QUINGEO: CLASIFICACION DE ALTITUD

FUENTE: Mapa con curvas de nivel – CG-PAUTE


ELABORACION: Propia

3-53
POT Quingeo

- Pendientes

Con el empleo de un GIS se procedió a determinar las pendientes que presenta el


relieve de Quingeo, para ello y considerando que se trata de un territorio con un relieve
heterogéneo y en el cual se tiene pendientes escarpadas se procedió a considerar la
escala de la cartografía y el objetivo del estudio de tal manera que el modelo de
pendientes generado permita obtener un número razonable de áreas homogéneas.
Bajo este criterio se ha obtenido el siguiente resultado:

PLANO Nº 3.16
POT QUINGEO: AREAS DE PENDIENTES

FUENTE: Mapa con curvas de nivel – CG-PAUTE; ELABORACION: Propia

3-54
POT Quingeo

- Determinación de Unidades Estructurales

Mediante el análisis territorial de intersección espacial entre las zonas de altitud y las
áreas topográficas se determinan las Unidades Estructurales, es decir el modelo que
establece los atributos permanentes del territorio.

Como resultado se han obtenido 6 Unidades Estructurales de las cuales predomina la


denominada Montano Alto en Suelo Inclinado, que abarca a cerca de la mitad de la
parroquia. En general las mayores superficies corresponden a los territorios ubicados
en el piso altitudinal Montano Alto lo que determina condiciones especiales por el tipo
de suelo y ecosistemas existentes, los mismos que deberá considerarse para la
ordenación del territorio.

En este análisis es necesario comentar que se ha definido de manera independiente a


las márgenes de los ríos y quebradas, considerando que se trata de unidades
funcionales que por los procesos que se desarrollan en ella le otorga condiciones de
homogeneidad.

Bajo estas consideraciones, en el siguiente cuadro se presentan las características de


las Unidades Estructurales y la Unidad Funcional, en relación con su superficie:

CUADRO Nº 3.6
POT QUINGEO: UNIDADES ESTRUCTURALES POR SUPERFICIE
UNIDAD ESTRUCTURAL SUPERFICIE (Ha) PORCENTAJE
Montano Alto en suelo Escarpado 1,703.66 14.62
Montano Alto en suelo Inclinado 5,355.53 45.97
Montano Alto en suelo Ondulado 1,797.49 15.43
Montano en suelo Escarpado 316.05 2.71
Montano en suelo Inclinado 457.30 3.93
Montano en suelo Ondulado 799.34 6.86
Margen de ríos 284.60 2.44
No Determinados 935.43 8.03
TOTAL 11,649.40 100.00
FUENTE: Análisis de Altitud y Pendientes
ELABORACION: Propia

En cuanto a la distribución espacial de las Unidades Estructurales, se evidencia la


conformación de zonas claramente identificables; así, hacia el límite Oeste se
encuentran las Unidades denominadas Montano Alto sobre Suelo Escarpado, hacia el
Norte se concentra el territorio que corresponde a la Unidad Montano sobre Suelo
Ondulado y que presenta la que mejores condiciones desde el punto de vista del medio
físico para las actividades humanas, precisamente en esta zona se encuentra la
cabecera parroquial.

En el resto de la parroquia, es decir a lo largo de la zona central y hacia el límite Este


se tienen las Unidades Montano Alto sobre Suelo Ondulado y Montano Alto sobre
Suelo Inclinado.

Lo comentado se puede observar claramente en el siguiente Plano Nº 3.17:

3-55
POT Quingeo

PLANO Nº 3.17
POT QUINGEO: UNIDADES ESTRUCTURALES

FUENTE: Análisis de Altitud y Pendientes


ELABORACION: Propia

3-56
POT Quingeo

- Determinación de Unidades Ambientales

Como se estableció en la metodología, una vez que se han definido las Unidades
Estructurales es decir los territorios homogéneos en términos de los atributos biofísicos,
se procede a realizar un análisis espacial superponiendo (overlay) con la cobertura
actual del suelo, lo cual da como resultado las Unidades Ambientales, las mismas que
permitirán conocer las características actuales del territorio y por consiguiente se
convierten en la base para la determinación de los conflictos y potencialidades que
permitirán tomar las decisiones para la ordenación del territorio.

Para tener una mejor caracterización de las Unidades Ambientales debería


considerarse la calidad agrológica del suelo, sin embargo no ha sido factible recopilar
esta información en una escala adecuada para incorporarla en el análisis
correspondiente. Al respecto cabe mencionar que al utilizar la información del uso de
suelo actual se tiene una definición adecuada que permite clasificar el territorio en las
diferentes Unidades Ambientales que lo constituyen.

De esta manera, y tomando como base la información cartografiada de los factores


determinantes, se realizó una evaluación general las principales características que
presenta el territorio de estudio, determinándose en primera instancia que debido a la
presencia de complejos fluviales, estos debería ser considerados como unidades
ambientales funcionales ya que presentan un alto nivel de interacción, en este sentido
se identificaron una unidad ambiental que corresponden al siguiente territorio:

* Complejo Fluvial río Quingeo

* Bajo este tipo de unidad funcional, también se incorpora al centro urbano


correspondiente a la cabecera parroquial de Quingeo.

En el siguiente plano se tiene la expresión territorial de estas unidades funcionales.

Para el resto del territorio y tomando como base la información de los diferentes
factores, se procedió a analizar los diferentes recintos resultantes de la superposición
de las Unidades Estructurales y el Uso de Suelo.

De esta manera se determinaron 18 Unidades Ambientales y que corresponden a las


siguientes:

* Formación arbustiva densa de altura, húmeda y muy húmeda en Suelo Escarpado

* Pastos cultivados de altura y zonas temperadas en Suelo Escarpado

* Pastos cultivados y cultivos de zonas frías (pastos, papas y cereales) y temperadas en


Suelo Escarpado

* Formación arbustiva densa de altura, húmeda y muy húmeda en Suelo Inclinado

* Pastos cultivados de altura y zonas temperadas en Suelo Inclinado

* Pastos cultivados y cultivos de zonas frías (pastos, papas y cereales) y temperadas en


Suelo Inclinado

* Formación arbustiva densa de altura, húmeda y muy húmeda en Suelo Ondulado

* Pastos cultivados de altura y zonas temperadas en Suelo Ondulado

* Pastos cultivados y cultivos de zonas frías (pastos, papas y cereales) y temperadas en


Suelo Ondulado

* Formación arbustiva densa de altura, húmeda y muy húmeda en Suelo Escarpado

3-57
POT Quingeo

* Pastos cultivados de altura y zonas temperadas en Suelo Escarpado

* Pastos cultivados y cultivos de zonas frías (pastos, papas y cereales) y temperadas en


Suelo Escarpado

* Formación arbustiva densa de altura, húmeda y muy húmeda en Suelo Inclinado

* Pastos cultivados de altura y zonas temperadas en Suelo Inclinado

* Pastos cultivados y cultivos de zonas frías (pastos, papas y cereales) y temperadas en


Suelo Inclinado

* Formación arbustiva densa de altura, humedad y muy humedad en Suelo Ondulado

* Pastos cultivados de altura y zonas temperadas en Suelo Ondulado

* Pastos cultivados y cultivos de zonas frías (pastos, papas y cereales) y temperadas en


Suelo Ondulado

- Cartografía de Unidades Ambientales

Una vez que se han definido las Unidades Ambientales que conforman el ámbito del
estudio se ha procedido a elaborar un mapa, para lo cual se procedió a codificar a cada
una de ellas con el propósito de facilitar su identificación.

Efectivamente en el siguiente Plano Nº 3.18 se presentan las unidades ambientales


para la parroquia Quingeo.

3-58
POT Quingeo

PLANO Nº 3.18
POT QUINGEO: DEFINICION DE UNIDADES AMBIENTALES

FUENTE: Análisis de Unidades Estructurales y Usos de Suelo


ELABORACION: Propia

3-59
POT Quingeo

Las unidades ambientales, en términos de sus dimensiones, presentan las siguientes


características:

CUADRO Nº 3.7
POT QUINGEO: SUPERFICIE DE UNIDADES AMBIENTALES

UNIDAD AMBIENTAL SUPERFICIE


PORCENTAJE
CODIGO DENOMINACION (Ha)
Formación arbustiva densa de altura, humeda y muy humeda en
MASEFADA Suelo Escarpado 1,051.53 9.03
MASEPCAT Pastos cultivados de altura y zonas temperadas en Suelo Escarpado 453.58 3.89
Pastos cultivados y cultivos de zonas frías (pastos,papas y cereales)
MASEPCFT y temperadas en Suelo Escarpado 197.13 1.69
Formación arbustiva densa de altura, humeda y muy humeda en
MASIFADA Suelo Inclinado 1,619.29 13.90
MASIPCAT Pastos cultivados de altura y zonas temperadas en Suelo Inclinado 1,419.09 12.18
Pastos cultivados y cultivos de zonas frías (pastos,papas y cereales)
MASIPCFT y temperadas en Suelo Inclinado 2,319.09 19.91
Formación arbustiva densa de altura, humeda y muy humeda en
MASOFADA Suelo Ondulado 259.12 2.22
MASOPCAT Pastos cultivados de altura y zonas temperadas en Suelo Ondulado 741.28 6.36
Pastos cultivados y cultivos de zonas frías (pastos,papas y cereales)
MASOPCFT y temperadas en Suelo Ondulado 797.04 6.84
Formación arbustiva densa de altura, humeda y muy humeda en
MOSEFADA Suelo Escarpado 22.13 0.19
MOSEPCAT Pastos cultivados de altura y zonas temperadas en Suelo Escarpado 196.16 1.68
Pastos cultivados y cultivos de zonas frías (pastos,papas y cereales)
MOSEPCFT y temperadas en Suelo Escarpado 97.65 0.84
Formación arbustiva densa de altura, humeda y muy humeda en
MOSIFADA Suelo Inclinado 55.33 0.47
MOSIPCAT Pastos cultivados de altura y zonas temperadas en Suelo Inclinado 275.91 2.37
Pastos cultivados y cultivos de zonas frías (pastos,papas y cereales)
MOSIPCFT y temperadas en Suelo Inclinado 125.95 1.08
Formación arbustiva densa de altura, humeda y muy humeda en
MOSOFADA Suelo Ondulado 17.46 0.15

MOSOPCAT Pastos cultivados de altura y zonas temperadas en Suelo Ondulado 724.64 6.22
Pastos cultivados y cultivos de zonas frías (pastos,papas y cereales)
MOSOPCFT y temperadas en Suelo Ondulado 57.00 0.49
CFRQ Complejo Fluvial Río Quingeo 284.60 2.44
--- No Determinado 935.43 8.03
TOTAL 11,649.40 100.00
FUENTE: Análisis de U. Estructurales y Usos de Suelo
ELABORACION: Propia

3-60
POT  Quingeo 

TAREA 4:

VALORACION DE LAS UNIDADES DE INTEGRACION O AMBIENTALES.

 
POT Quingeo

1. Dimensiones de valor

Siguiendo la metodología determinada por el Dr. Gómez Orea1, y una vez que se ha
definido las Unidades Ambientales se debe proceder a establecer los méritos de
conservación de cada una de ellas.

Por valor de conservación se entiende los méritos que contienen las diferentes unidades
ambientales, y por tanto que no deberán alterarse en relación a su situación actual; bajo
este criterio las zonas de mayor valor son aquellas que se encuentran en equilibrio y
poseen recursos naturales en cantidad y calidad suficientes.

La valoración del medio, entonces, se desarrolla considerando las unidades ambientales.


Si bien el valor puede ser apreciado desde diferentes puntos de vista o dimensiones y
calificado en diferentes escalas de orden, en el presente caso se consideran los siguientes
criterios2:

- Valor ecológico: que se refiere a los méritos determinados en indicadores de carácter


ecológico, como biodiversidad, integridad, evolución, rareza, representación, tamaño, etc.

- Valor científico/cultural: tiene relación con el papel de la unidad ambiental en el


funcionamiento de la zona bajo estos parámetros.

- Valor productivo: se refiere a la capacidad de la unidad ambiental para fijar energía solar
por unidad de superficie y de tiempo, o lo que es lo mismo, potencial de producir biomasa.

- Valor paisajístico: calidad escénica, olfativa o sonora de la unidad ambiental, determinada


por indicadores de percepción sensorial positivos y negativos.

- Valor funcional o dimensión funcional: tiene relación con procesos o situaciones que
aportan al funcionamiento del sistema en su conjunto, tales como: control de erosión,
producción de agua, retención de contaminantes, etc.

El valor total de cada unidad ambiental se obtendrá por agregación de las cuatro
dimensiones que lo conforman. Para atribuir los valores se han utilizado los siguientes
criterios:

- Valor Ecológico

De los análisis efectuados se concluye que, el territorio en estudio evidencia de manera


global un valor ecológico que puede calificarse como medio, debido fundamentalmente a
las actuaciones antrópicas incompatibles que desde mucho tiempo atrás se ha realizado
en el territorio.

Esta situación se verifica en que únicamente 6 unidades ambientales, en las cuales se


tienen formaciones arbustivas densas de altura, se tienen un valor alto y las restantes 12
un valor estimado como medio, en las cuales se tiene cultivos mixtos y pastos,
adicionalmente en estas unidades ambientales se presentan las zonas degradadas,
especialmente la erosión de sus suelos y que les está afectando.

‐ En lo referente al valor científico/cultural; de acuerdo a la información analizada en el


territorio no se han identificado condiciones del medio biofísico que se consideren como
singulares o excepcionales y por tanto que pueden aportar en el ámbito científico, al
respecto cabe anotar que no existen para la zona estudios detallados y por tanto el
comentario realizado debe considerase como general y en base a la información
disponible.

1
GOMEZ OREA, D.; Ordenación Territorial, 2º ed.; Madrid: Ediciones Mundi-Prensa; 2007; pág. 286.
2
Ayuda Memoria entregada en el Taller de la Maestría de Ordenamiento Territorial, junio de 2011.

4-1
POT Quingeo

En tanto que la parroquia si presenta una importante riqueza de orden cultural, como se
mencionó en el capítulo respectivo, en el orden del patrimonio cultural edificado el centro
histórico de su cabecera parroquial por sus méritos ha sido declarado Patrimonio Cultural
del Estado; así también las manifestaciones culturales a través de festividades y eventos
que se realizan en la parroquia también aportan al valor cultural; al respecto es importante
mencionar el juego del Pucara que incluso ha sido motivo de estudios antropológicos y de
documentación por su importancia en la región.

‐ Respecto del valor productivo se ha considerado la mayor o menor presencia de usos


vinculados a las actividades productivas primarias y a su densidad, en función de la
información que consta en el Pla de Ordenamiento Territorial del Cantón Cuenca. De su
estudio se puede concluir que, en general, se trata de un territorio con un valor productivo
medio pero con una tendencia a un nivel de bajo valor productivo. Esta condición tiene,
entre otras causas, la incompatibilidad existente entre los usos de suelo actual y potencial,
lo cual se verifica en la presencia de un territorio con fuertes pendientes.

‐ En cuanto al valor paisajístico, y como se expone a mayor detalle en el capítulo respectivo


la parroquia tiene un paisaje que globalmente puede calificarse de medio a alto valor. Es
particularmente importante destacar el potencial de vistas que tiene permitiendo apreciar
paisajes panorámicos con gran profundidad de campo y calidad escénica.

‐ Para determinar el valor funcional, se han considerado principalmente al sistema


hidrológico que está estructurado por el río Quingeo y las quebradas afluentes, esta
situación tiene relación con la capacidad de las zonas que se encuentran en las partes
altas como productoras de agua.

2 Criterios y escalas de valor

Con el propósito de establecer el valor de las diferentes Unidades Ambientales, es


necesario tener en cuenta que las dimensiones antes enunciadas son principalmente de
carácter cualitativo por lo que se debe recurrir a criterios de valoración confiables y
contrastados así como emplear escalas jerárquicas con rangos de valor no complejos y
que faciliten la calificación y comparación de las diferentes unidades y la determinación de
un valor total.

Como en los casos anteriores, remitiéndonos a la metodología del Dr. Gómez Orea3, se
definen como principales criterios a los siguientes: Grado de Evolución ecológica;
Diversidad; Naturalidad; Rareza; Representatividad; Significación para la región;
Singularidad; Carácter endémico; Complejidad.

3. Tabla y mapa de valoración

En base a los criterios expuestos anteriormente se ha procedido a elaborar una tabla de


doble entrada en la que se tienen las Unidades Ambientales y los Criterios de Valor para
las diferentes Dimensiones. En la siguiente matriz se presentan las unidades con sus
respectivos valores:

3
GOMEZ OREA, D.; Ordenación Territorial, 2º ed.; Madrid: Ediciones Mundi-Prensa; 2007; pág. 289.

4-2
POT Quingeo

VALORACION DE UNIDADES AMBIENTALES


VALOR
UNIDAD AMBIENTAL VALOR VALOR VALOR VALOR
CIENTIFICO VALOR TOTAL
ECOLOGICO PRODUCTIVO PAISAJISTICO FUNCIONAL
CULTURAL
CODIGO DENOMINACION

Formación arbustiva densa de altura, humeda Alto Medio Bajo Muy Alto Alto Medio
MASEFADA
y muy humeda en Suelo Escarpado
4 3 2 5 4 4

Pastos cultivados de altura y zonas Medio Bajo Medio Alto Bajo Bajo
MASEPCAT
temperadas en Suelo Escarpado
3 2 3 4 2 3

Pastos cultivados y cultivos de zonas frías


Medio Bajo Medio Alto Bajo Bajo
MASEPCFT (pastos,papas y cereales) y temperadas en
Suelo Escarpado
3 2 3 4 2 3

Formación arbustiva densa de altura, humeda Alto Medio Bajo Muy Alto Alto Medio
MASIFADA
y muy humeda en Suelo Inclinado
4 3 2 5 4 4

Pastos cultivados de altura y zonas Medio Bajo Alto Alto Bajo Medio
MASIPCAT
temperadas en Suelo Inclinado
3 2 4 4 2 3

Pastos cultivados y cultivos de zonas frías


Medio Bajo Alto Alto Medio Medio
MASIPCFT (pastos,papas y cereales) y temperadas en
Suelo Inclinado
3 2 4 4 3 3

Formación arbustiva densa de altura, humeda Alto Medio Bajo Muy Alto Medio Medio
MASOFADA
y muy humeda en Suelo Ondulado
4 3 2 5 3 3

Pastos cultivados de altura y zonas Medio Bajo Muy Alto Alto Bajo Medio
MASOPCAT
temperadas en Suelo Ondulado
3 2 5 4 2 3

Pastos cultivados y cultivos de zonas frías


Medio Bajo Muy Alto Alto Bajo Medio
MASOPCFT (pastos,papas y cereales) y temperadas en
Suelo Ondulado
3 2 5 4 2 3

Formación arbustiva densa de altura, humeda Alto Medio Bajo Muy Alto Alto Medio
MOSEFADA
y muy humeda en Suelo Escarpado
4 3 2 5 4 4

Pastos cultivados de altura y zonas Medio Bajo Bajo Alto Bajo Bajo
MOSEPCAT
temperadas en Suelo Escarpado
3 2 2 4 2 3

Pastos cultivados y cultivos de zonas frías


Medio Bajo Bajo Alto Bajo Bajo
MOSEPCFT (pastos,papas y cereales) y temperadas en
Suelo Escarpado
3 2 2 4 2 3

Formación arbustiva densa de altura, humeda Alto Medio Bajo Muy Alto Medio Medio
MOSIFADA
y muy humeda en Suelo Inclinado
4 3 2 5 3 3

Pastos cultivados de altura y zonas Medio Bajo Alto Alto Bajo Medio
MOSIPCAT
temperadas en Suelo Inclinado
3 2 4 4 2 3

Pastos cultivados y cultivos de zonas frías


Medio Bajo Alto Alto Bajo Medio
MOSIPCFT (pastos,papas y cereales) y temperadas en
Suelo Inclinado
3 2 4 4 2 3

Formación arbustiva densa de altura, humeda Alto Medio Bajo Muy Alto Medio Medio
MOSOFADA
y muy humeda en Suelo Ondulado
4 3 2 5 3 3

Pastos cultivados de altura y zonas Medio Bajo Muy Alto Alto Bajo Medio
MOSOPCAT
temperadas en Suelo Ondulado
3 2 5 4 2 3

Pastos cultivados y cultivos de zonas frías


Medio Bajo Muy Alto Alto Bajo Medio
MOSOPCFT (pastos,papas y cereales) y temperadas en
Suelo Ondulado
3 2 5 4 2 3

Alto Medio Medio Muy Alto Muy Alto Alto


CFRQ Complejo Fluvial Río Quingeo
4 3 3 5 5 4
Medio
TOTAL
VALORES: 3
Muy Bajo 1
Bajo 2
Medio 3
Alto 4
Muy Alto 5

4-3
POT Quingeo

Los valores obtenidos al estar relacionados con las diferentes Unidades Ambientales
pueden cartografiarse de manera directa y por tanto obtener su representación en el
territorio. En el siguiente Plano Nº 4.1 se presentan las unidades con su respectiva
valoración:

PLANO Nº 4.1
POT QUINGEO: Valoración de Unidades Ambientales

Fuente y Elaboración: Propia

4-4
POT Quingeo

4 Descripción de las unidades de integración

Con el propósito de tener una descripción que permita conocer las características más
relevantes de las unidades ambientales identificadas, se ha procedido a presentar,
mediante el uso de fichas, de forma sucinta dichas características para todas y cada una
de las Unidades Ambientales identificadas para la parroquia Quingeo:

4-5
DESCRIPCION DE LA UNIDAD AMBIENTAL

UNIDAD AMBIENTAL: MASEFADA
Formación arbustiva densa de altura, humeda y muy humeda en Suelo Escarpado

LOCALIZACION Y DELIMITACION:

FACTORES AMBIENTALES:
Geología y Geomorfología
Montano Alto en suelo Escarpado
Suelos
ARENOSOS A ARCILLOSOS‐ ARENOSOS POCO PROFUNDOS, AFLORAMIENTOS ROCOSOS 
Vegetación/Fauna
vegetacion natural
Paisaje
Calidad Alta Fragilidad Alta
Usos de Suelo
Formación arbustiva densa de altura, humeda y muy humeda
SOBRECARGAS O ASPECTOS CRITICOS
DESCRIPCION DE LA UNIDAD AMBIENTAL

UNIDAD AMBIENTAL: MASEPCAT
Pastos cultivados de altura y zonas temperadas en Suelo Escarpado

LOCALIZACION Y DELIMITACION:

FACTORES AMBIENTALES:
Geología y Geomorfología
Montano Alto en suelo Escarpado
Suelos
ARENOSOS A ARCILLOSOS‐ ARENOSOS POCO PROFUNDOS, AFLORAMIENTOS ROCOSOS 
Vegetación/Fauna
PASTOS
Paisaje
Calidad Alta Fragilidad Alta
Usos de Suelo
Pastos cultivados de altura y zonas temperadas
SOBRECARGAS O ASPECTOS CRITICOS
DESCRIPCION DE LA UNIDAD AMBIENTAL

UNIDAD AMBIENTAL: MASEPCFT
Pastos cultivados y cultivos de zonas frías (pastos,papas y cereales) y temperadas en Suelo 
Escarpado

LOCALIZACION Y DELIMITACION:

FACTORES AMBIENTALES:
Geología y Geomorfología
Montano Alto en suelo Escarpado
Suelos
ARENOSOS A ARCILLOSOS‐ ARENOSOS POCO PROFUNDOS, AFLORAMIENTOS ROCOSOS 
Vegetación/Fauna
PASTOS
Paisaje
Calidad Media Fragilidad Media
Usos de Suelo
Pastos cultivados y cultivos de zonas frías (pastos,papas y cereales) y temperadas
SOBRECARGAS O ASPECTOS CRITICOS
DESCRIPCION DE LA UNIDAD AMBIENTAL

UNIDAD AMBIENTAL: MASIFADA
Formación arbustiva densa de altura, humeda y muy humeda en Suelo Inclinado

LOCALIZACION Y DELIMITACION:

FACTORES AMBIENTALES:
Geología y Geomorfología
Montano Alto en suelo Inclinado
Suelos
ARENOSOS A ARCILLOSOS‐ ARENOSOS POCO PROFUNDOS, AFLORAMIENTOS ROCOSOS 
Vegetación/Fauna
VEGETACION NATURAL
Paisaje
Calidad Alta Fragilidad Alta
Usos de Suelo
Formación arbustiva densa de altura, humeda y muy humeda
SOBRECARGAS O ASPECTOS CRITICOS
DESCRIPCION DE LA UNIDAD AMBIENTAL

UNIDAD AMBIENTAL: MASIPCAT
Pastos cultivados de altura y zonas temperadas en Suelo Inclinado

LOCALIZACION Y DELIMITACION:

FACTORES AMBIENTALES:
Geología y Geomorfología
Montano Alto en suelo Inclinado
Suelos
ARENOSOS A ARCILLOSOS‐ ARENOSOS POCO PROFUNDOS, AFLORAMIENTOS ROCOSOS 
Vegetación/Fauna
PASTOS
Paisaje
Calidad Alta Fragilidad Alta
Usos de Suelo
Pastos cultivados de altura y zonas temperadas
SOBRECARGAS O ASPECTOS CRITICOS
DESCRIPCION DE LA UNIDAD AMBIENTAL

UNIDAD AMBIENTAL: MASIPCFT
Pastos cultivados y cultivos de zonas frías (pastos,papas y cereales) y temperadas en Suelo Inclinado

LOCALIZACION Y DELIMITACION:

FACTORES AMBIENTALES:
Geología y Geomorfología
Montano Alto en suelo Inclinado
Suelos
ARENOSOS A ARCILLOSOS‐ ARENOSOS POCO PROFUNDOS, AFLORAMIENTOS ROCOSOS 
Vegetación/Fauna
PASTOS
Paisaje
Calidad Alta Fragilidad Alta
Usos de Suelo
Pastos cultivados y cultivos de zonas frías (pastos,papas y cereales) y temperadas
SOBRECARGAS O ASPECTOS CRITICOS
DESCRIPCION DE LA UNIDAD AMBIENTAL

UNIDAD AMBIENTAL: MASOFADA
Formación arbustiva densa de altura, humeda y muy humeda en Suelo Ondulado

LOCALIZACION Y DELIMITACION:

FACTORES AMBIENTALES:
Geología y Geomorfología
Montano Alto en suelo Ondulado
Suelos
ARENOSOS A ARCILLOSOS‐ ARENOSOS POCO PROFUNDOS, AFLORAMIENTOS ROCOSOS 
Vegetación/Fauna
VEGETACION NATURAL
Paisaje
Calidad Alta Fragilidad Alta
Usos de Suelo
Formación arbustiva densa de altura, humeda y muy humeda
SOBRECARGAS O ASPECTOS CRITICOS
DESCRIPCION DE LA UNIDAD AMBIENTAL

UNIDAD AMBIENTAL: MASOPCAT
Pastos cultivados de altura y zonas temperadas en Suelo Ondulado

LOCALIZACION Y DELIMITACION:

FACTORES AMBIENTALES:
Geología y Geomorfología
Montano Alto en suelo Ondulado
Suelos
ARENOSOS A ARCILLOSOS‐ ARENOSOS POCO PROFUNDOS, AFLORAMIENTOS ROCOSOS 
Vegetación/Fauna
PASTOS
Paisaje
Calidad Alta/Media Fragilidad Alta
Usos de Suelo
Pastos cultivados de altura y zonas temperadas
SOBRECARGAS O ASPECTOS CRITICOS
DESCRIPCION DE LA UNIDAD AMBIENTAL

UNIDAD AMBIENTAL: MASOPCFT
Pastos cultivados y cultivos de zonas frías (pastos,papas y cereales) y temperadas en Suelo Ondulado

LOCALIZACION Y DELIMITACION:

FACTORES AMBIENTALES:
Geología y Geomorfología
Montano Alto en suelo Ondulado
Suelos
ARENOSOS A ARCILLOSOS‐ ARENOSOS POCO PROFUNDOS, AFLORAMIENTOS ROCOSOS 
Vegetación/Fauna
PASTOS
Paisaje
Calidad Alta/Media Fragilidad Alta
Usos de Suelo
Pastos cultivados y cultivos de zonas frías (pastos,papas y cereales) y temperadas
SOBRECARGAS O ASPECTOS CRITICOS
DESCRIPCION DE LA UNIDAD AMBIENTAL

UNIDAD AMBIENTAL: MOSEFADA
Formación arbustiva densa de altura, humeda y muy humeda en Suelo Escarpado

LOCALIZACION Y DELIMITACION:

FACTORES AMBIENTALES:
Geología y Geomorfología
Montano en suelo Escarpado
Suelos
ARENOSOS A ARCILLOSOS‐ ARENOSOS POCO PROFUNDOS, AFLORAMIENTOS ROCOSOS 
Vegetación/Fauna
VEGETACION NATURAL
Paisaje
Calidad Media Fragilidad Alta
Usos de Suelo
Formación arbustiva densa de altura, humeda y muy humeda
SOBRECARGAS O ASPECTOS CRITICOS
DESCRIPCION DE LA UNIDAD AMBIENTAL

UNIDAD AMBIENTAL: MOSEPCAT
Pastos cultivados de altura y zonas temperadas en Suelo Escarpado

LOCALIZACION Y DELIMITACION:

FACTORES AMBIENTALES:
Geología y Geomorfología
Montano en suelo Escarpado
Suelos
ARENOSOS A ARCILLOSOS‐ ARENOSOS POCO PROFUNDOS, AFLORAMIENTOS ROCOSOS 
Vegetación/Fauna
PASTOS
Paisaje
Calidad Media/Alta Fragilidad Media
Usos de Suelo
Pastos cultivados de altura y zonas temperadas
SOBRECARGAS O ASPECTOS CRITICOS
DESCRIPCION DE LA UNIDAD AMBIENTAL

UNIDAD AMBIENTAL: MOSEPCFT
Pastos cultivados y cultivos de zonas frías (pastos,papas y cereales) y temperadas en Suelo 
Escarpado

LOCALIZACION Y DELIMITACION:

FACTORES AMBIENTALES:
Geología y Geomorfología
Montano en suelo Escarpado
Suelos
ARENOSOS A ARCILLOSOS‐ ARENOSOS POCO PROFUNDOS, AFLORAMIENTOS ROCOSOS 
Vegetación/Fauna
PASTOS
Paisaje
Calidad Media Fragilidad Media
Usos de Suelo
Pastos cultivados y cultivos de zonas frías (pastos,papas y cereales) y temperadas
SOBRECARGAS O ASPECTOS CRITICOS
DESCRIPCION DE LA UNIDAD AMBIENTAL

UNIDAD AMBIENTAL: MOSIFADA
Formación arbustiva densa de altura, humeda y muy humeda en Suelo Inclinado

LOCALIZACION Y DELIMITACION:

FACTORES AMBIENTALES:
Geología y Geomorfología
Montano en suelo Inclinado
Suelos
ARENOSOS A ARCILLOSOS‐ ARENOSOS POCO PROFUNDOS, AFLORAMIENTOS ROCOSOS 
Vegetación/Fauna
VEGETACION NATURAL
Paisaje
Calidad Media Fragilidad Media
Usos de Suelo
Formación arbustiva densa de altura, humeda y muy humeda
SOBRECARGAS O ASPECTOS CRITICOS
DESCRIPCION DE LA UNIDAD AMBIENTAL

UNIDAD AMBIENTAL: MOSIPCAT
Pastos cultivados de altura y zonas temperadas en Suelo Inclinado

LOCALIZACION Y DELIMITACION:

FACTORES AMBIENTALES:
Geología y Geomorfología
Montano en suelo Inclinado
Suelos
ARENOSOS A ARCILLOSOS‐ ARENOSOS POCO PROFUNDOS, AFLORAMIENTOS ROCOSOS 
Vegetación/Fauna
PASTOS
Paisaje
Calidad Media Fragilidad Media
Usos de Suelo
Pastos cultivados de altura y zonas temperadas
SOBRECARGAS O ASPECTOS CRITICOS
DESCRIPCION DE LA UNIDAD AMBIENTAL

UNIDAD AMBIENTAL: MOSIPCFT
Pastos cultivados y cultivos de zonas frías (pastos,papas y cereales) y temperadas en Suelo Inclinado

LOCALIZACION Y DELIMITACION:

FACTORES AMBIENTALES:
Geología y Geomorfología
Montano en suelo Inclinado
Suelos
ARENOSOS A ARCILLOSOS‐ ARENOSOS POCO PROFUNDOS, AFLORAMIENTOS ROCOSOS 
Vegetación/Fauna
PASTOS
Paisaje
Calidad Media Fragilidad Media
Usos de Suelo
Pastos cultivados y cultivos de zonas frías (pastos,papas y cereales) y temperadas
SOBRECARGAS O ASPECTOS CRITICOS
DESCRIPCION DE LA UNIDAD AMBIENTAL

UNIDAD AMBIENTAL: MOSOFADA
Formación arbustiva densa de altura, humeda y muy humeda en Suelo Ondulado

LOCALIZACION Y DELIMITACION:

FACTORES AMBIENTALES:
Geología y Geomorfología
Montano en suelo Ondulado
Suelos
ARENOSOS A ARCILLOSOS‐ ARENOSOS POCO PROFUNDOS, AFLORAMIENTOS ROCOSOS 
Vegetación/Fauna
VEGETACION NATURAL
Paisaje
Calidad Media Fragilidad Media
Usos de Suelo
Formación arbustiva densa de altura, humeda y muy humeda
SOBRECARGAS O ASPECTOS CRITICOS
DESCRIPCION DE LA UNIDAD AMBIENTAL

UNIDAD AMBIENTAL: MOSOPCAT
Pastos cultivados de altura y zonas temperadas en Suelo Ondulado

LOCALIZACION Y DELIMITACION:

FACTORES AMBIENTALES:
Geología y Geomorfología
Montano en suelo Ondulado
Suelos
ARENOSOS A ARCILLOSOS‐ ARENOSOS POCO PROFUNDOS, AFLORAMIENTOS ROCOSOS 
Vegetación/Fauna
PASTOS
Paisaje
Calidad Media Fragilidad Baja
Usos de Suelo
Pastos cultivados de altura y zonas temperadas
SOBRECARGAS O ASPECTOS CRITICOS
DESCRIPCION DE LA UNIDAD AMBIENTAL

UNIDAD AMBIENTAL: MOSOPCFT
Pastos cultivados y cultivos de zonas frías (pastos,papas y cereales) y temperadas en Suelo Ondulado

LOCALIZACION Y DELIMITACION:

FACTORES AMBIENTALES:
Geología y Geomorfología
Montano en suelo Ondulado
Suelos
ARENOSOS A ARCILLOSOS‐ ARENOSOS POCO PROFUNDOS, AFLORAMIENTOS ROCOSOS 
Vegetación/Fauna
PASTOS
Paisaje
Calidad Media Fragilidad Baja
Usos de Suelo
Pastos cultivados y cultivos de zonas frías (pastos,papas y cereales) y temperadas
SOBRECARGAS O ASPECTOS CRITICOS
DESCRIPCION DE LA UNIDAD AMBIENTAL

UNIDAD AMBIENTAL: CFRQ
Complejo Fluvial Río Quingeo

LOCALIZACION Y DELIMITACION:

FACTORES AMBIENTALES:
Geología y Geomorfología
Montano en suelo Ondulado
Suelos
ARENOSOS A ARCILLOSOS‐ ARENOSOS POCO PROFUNDOS, AFLORAMIENTOS ROCOSOS 
Vegetación/Fauna
Se trata de una zona con usos urbanos
Paisaje
Calidad Alta Fragilidad Media
Usos de Suelo
Usos Urbanos
SOBRECARGAS O ASPECTOS CRITICOS
POT  Quingeo 

TAREA 5:

LA POBLACION Y SUS ACTIVIDADES, ACTITUDES Y APTITUDES

 
POT Quingeo

1. Población y las actividades productivas

1.1 La población como recurso

1.1.1 Tamaño poblacional y evolución histórica

a) Tamaño poblacional

Según el Censo de Población y Vivienda realizado en el 2001 por el Instituto Nacional de


Estadísticas y Censos (INEC) la población total de Quingeo alcanza los 5.646 habitantes,
que representa el 1,47 % del total del cantón Cuenca.

De la población total, 194 personas residían en la cabecera parroquial (3,4 %) y que puede
calificarse como urbana, mientras que 5.452 habitantes vivían en el resto de la parroquia,
es decir en la zona rural

b) Evolución histórica

A nivel rural total, el comportamiento de la población en la parroquia Quingeo en el período


entre los dos últimos censos del INEC evidencia el siguiente comportamiento:

El número total de habitantes para el año 1990 fue de 5.633 hab. y en el año 2010 llegó a
5.646 hab.; es decir se tuvo un incremento de 13 personas, esta situación permite
comentar que Quingeo tiene una situación de estancamiento de la población, situación
que es una característica en la zona rural de la región, este comportamiento poblacional
se puede explicar, entre otras situaciones, por el número de migrantes tanto al exterior de
la parroquia como movimientos hacia otros cantones del país y del extranjero.

1.1.2 Distribución espacial

La parroquia Quingeo tiene una superficie total de 11.649,41 ha., distribuidas en 28


comunidades y 2 barrios. El tamaño medio de las comunidades es de 416,05 ha., el
máximo de 1.591,14 ha. y el mínimo de 57,77 ha.

Por su superficie o tamaño, la comunidad de Pillachiquir Rodeo ocupa el 13.66% del


territorio parroquial con 1.591,14 ha, le sigue la comunidad de Monjas con 972,62 ha., que
representa el 8.35% de la parroquia; y la comunidad de El Verde con 930,92 ha.,
representa el 7.99% del total parroquial. Mientras que las de menor tamaño son Los
Laureles con 57.77 ha., que ocupa el 0.50%, Macas con 73.21 ha., que representa el
0.63%, y Quingeo Loma con 91.81 ha., que representan el 0.79%.

El Centro Parroquial tiene una superficie aproximada de 218,67 ha., que representa el
1.88% de la superficie total de la parroquia.

Como se mencionó en el territorio parroquial se encuentran un conjunto de asentamientos


poblacionales que estructuran un sistema y se constituye por la cabecera urbano-
parroquial, 25 comunidades y 2 barrios; y que presentan las siguientes características
poblacionales y de territorio:

5-1
POT Quingeo

CUADRO Nº 5.1
POT QUINGEO: Población y superficie según comunidad

Nombre de la Comunidad Población Superficie ( Has)


Centro Parroquial 454 218,67
Allpacruz 240 269,34
Alto macas 158 96,88
Caspicorral 337 685,70
Cochapamba Chico 372 1 46,30
Cochapamba Grande 354 370,77
El Tejar 176 210,80
El Verde 506 930,92
Florida-Runa Macas 234 205,90
Garaushi 240 563,86
Guayrapungo 211 856,39
Jabaspamba 269 681,89
La Conferencia 186 219,41
La Mora 164 244,71
Los laureles 139 57,77
Macas 151 73,21
Machay-Potrero 190 394,10
Monjas 670 972,62
Pillachiquir Rodeo 212 1591,14
Pirancho 200 466,63
Punta Hacienda 551 579,73
Quingeo loma 255 91,81
Quinzhaloma 144 162,78
Rumipamba 183 179,85
San Vicente 190 222,64
Turupamba 154 717,33
Yanailpa 127 295,42
Yungapamba 227 142,84
Total 294 11.649,41
Fuente: SIL, Sistema de Información Local, I. Municipalidad de Cuenca, 2007
Elaboración: Propia

En lo referente a la Densidad Poblacional Parroquial y entendiendo por densidad a la


relación de población por unidad de superficie terrestre, se determina que en Quingeo las
zonas que presentan mayor densidad son las comunidades que se encuentra alrededor
del Centro Parroquial, lo cual obedece a que estas zonas poseen una mayor cobertura de
infraestructura y equipamientos que otras lo que obliga a la población a emplazarse en
éstas.

En el siguiente Plano Nº 5.1 se puede observar la densidad poblacional:

5-2
POT Quingeo

PLANO Nº 5.1
POT QUINGEO: Densidad Poblacional

Fuente y Elaboración: POT Cantonal, I. Municipalidad de Cuenca

1.1.3 Estructura por edades y sexo

De acuerdo con los datos que constan en la encuesta realizada por el SIL Local, en
Quingeo se tiene una población total de 7.294 habitantes: 47.92% pertenecen al sexo
masculino y 52.08% al sexo femenino.

5-3
POT Quingeo

CUADRO Nº 5.2
POT QUINGEO: Población por sexo, según ámbito territorial

TERRITORIO HOMBRES MUJERES TOTAL


NUMERO % NUMERO %
Centro Parroquial 199 43,83 255 56,17 454
Resto de la 3.296 48,19 3.544 51,81 6.840
Parroquia

Fuente: SIL, Sistema de Información Local, I. Municipalidad de Cuenca, 2007


Elaboración: Propia

Este análisis es indispensable ya que a través de él se pueden estimar las necesidades de


equipamientos y coberturas de los mismos. Así también es posible determinar la edad
promedio de la población. En el caso de Quingeo el rango de edad más representativo
pertenece al de 15 a 49 años que representa el 42,19% de la población total, le sigue el
grupo comprendido entre los 5 y 14 años con el 26,24%. Estas cifras permiten hablar de
una población joven.

CUADRO Nº 5.3
POT QUINGEO: Población por sexo, según rango de edad

RANGOS DE HOMBRES MUJERES TOTAL


EDADES
NUMERO % NUMERO % NUMERO %
menos de 1 93 45,81 110 54,19 203 2,78
año
1 a 4 años 401 51,34 380 48,66 781 10,71
5 a 14 años 974 50,89 940 49,11 1914 26,24
15 a 49 años 1443 46,90 1634 53,10 3077 42,19
50 a 64 años 350 45,28 423 54,72 773 10,60
65 años y más 234 42,86 312 57,14 546 7,49
Fuente: SIL, Sistema de Información Local, I. Municipalidad de Cuenca, 2007
Elaboración: Propia

Lo comentado, se expresa de manera más clara en la pirámide de edades en la cual se


tiene una mayor amplitud en los rangos de 5 a 49 años, no obstante cabe comentar la
preocupante disminución de la población infantil para ambos sexos, situación que
evidencia la baja tasa de crecimiento en la parroquia.

PIRAMIDE DE EDADES

5-4
POT Quingeo

1.1.4 Tasa de masculinidad

Tomando como base la información del Censo de Población realizado por el INEC de
2010, se determina que la razón de sexos o tasa de masculinidad para Quingeo es de 81,
es decir que existen 81 hombres por cada 100 mujeres. Este valor está cerca del promedio
general de las otras parroquias del cantón Cuenca y en general es considerada como una
tasa de masculinidad baja.

CUADRO Nº 5.4
POT QUINGEO: Tasa de Masculinidad por Parroquia del Cantón Cuenca

NOMBRE DE PARROQUIA Razón de sexos


CUENCA 90
BAÑOS 84
CUMBE 80
CHAUCHA 89
CHECA (JIDCAY) 72
CHIQUINTAD 82
LLACAO 83
MOLLETURO 102
NULTI 90
OCTAVIO CORDERO PALACIOS 75
PACCHA 82
QUINGEO 81
RICAURTE 90
SAN JOAQUIN 91
SANTA ANA 90
SAYAUSI 90
SIDCAY 71
SININCAY 82
TARQUI 86
TURI 87
VALLE 87
VICTORIA DEL PORTETE 81
Fuente: INEC – Censo de Población y Vivienda, 2010
Elaboración: Propia

1.1.5 Tasa de actividad

La PEA es el principal indicador de la oferta de mano de obra en una sociedad. Las


personas económicamente activas son todas aquellas que teniendo edad para trabajar,
están en capacidad y disponibilidad para dedicarse a la producción de bienes y servicios
económicos en un determinado momento. Incluye a las personas que trabajan o tienen
trabajo (ocupados) y a aquellas que no tienen empleo pero están dispuestas a trabajar
(desocupados). Son inactivos en cambio, quienes no están en disponibilidad de trabajar ya
sea por edad, incapacidad o decisión propia. En el siguiente cuadro se presenta la PEA
para cada comunidad.

5-5
POT Quingeo

CUADRO Nº 5.5
POT QUINGEO: Población y PEA, según Comunidad

AREA NOMBRE DE LA POBLACION PEA


COMUNIDAD
AREA URBANA Centro Parroquial 454 318
Allpacruz 240 147
Alto macas 158 100
Caspicorral 337 188
Cochapamba Chico 372 209
Cochapamba Grande 354 236
El Tejar 176 97
El Verde 506 282
Florida-Runa Macas 234 148
Garaushi 240 165
Guayrapungo 211 128
Jabaspamba 269 153
La Conferencia 186 110
La Mora 164 95
Los laureles 139 89
Macas 151 113
Machay-Potrero 190 123
Monjas 670 386
Pillachiquir Rodeo 212 115
Pirancho 200 132
AREA RURAL Punta Hacienda 551 309
Quingeo loma 255 171
Quinzhaloma 144 87
Rumipamba 183 110
San Vicente 190 94
Turupamba 154 96
Yanailpa 127 60
Yungapamba 227 135

Fuente: SIL, Sistema de Información Local, I. Municipalidad de Cuenca, 2007


Elaboración: Propia

La tasa de participación laboral es la relación porcentual entre el total de la Población


Económicamente Activa (PEA) y la población total de la parroquia. Esto permite medir el
tamaño de la oferta laboral o fuerza de trabajo en relación con la población total. Es decir,
la cantidad de personas de cierta edad en este caso, de 12 años y más que están en
capacidad y disponibilidad de ejercer actividades económicas productivas, para el caso de
Quingeo esta tasa es de 60,27%, lo cual significa que se tiene una importante oferta de
personas en edad laboral.

1.1.6 Proyección de la población

De acuerdo a la información que maneja la Municipalidad de Cuenca en el Sistema de


Información Local y que es la base para los estudios de ordenamiento territorial que se
encuentra realizando, se tiene que la parroquia de Quingeo registra una tasa de
crecimiento a nivel parroquial negativa pues se encuentra en el orden del -0.01% anual, en
tanto que la tasa de la cabecera parroquial tiene una valor positivo que llega al 0.8 %.

Para el año 20071 en Quingeo existía una población de 7.294 habitantes y de acuerdo a su
tasa de crecimiento anual se estima que para el año 2017 habrá un crecimiento lento a
7.326 habitantes de mantenerse las condiciones y tendencias actuales; situación que se
expresa en el siguiente cuadro:

1
Año en el cual se recopiló la información del Sistema de Información Local (SIL)

5-6
POT Quingeo

CUADRO Nº 5.6
POT QUINGEO: Evolución de la población

AREA TASA DE POBLACION PROYECCIONES


CRECIMIENTO SIL - 2007 2010 2013 2017
Cabecera 0,8 454 465 477 493
Parroquial
Área Rural -0,01 6840 6838 6836 6833
TOTALES 7.294 7.303 7.313 7.326
Fuente: SIL, Sistema de Información Local, I. Municipalidad de Cuenca, 2007
Elaboración: Propia

2 La demanda de equipamientos y servicios

- Equipamiento

La información relacionada con los equipamientos proviene del SIL municipal 2007, en
esta base se contabilizaron para la parroquia 76 equipamientos y que se refieren a: CDI,
Escuelas, Colegios, Biblioteca, Tenencia Política, Capillas, Casas Comunales, Subcentros
de Salud, Canchas Deportivas y Comedor Escolar, los mismos que se detallan por
comunidad en el siguiente Cuadro Nº 5.7.

CUADRO Nº 5.7
POT QUINGEO: Equipamiento existente, según Comunidad

COMUNIDAD EQUIPAMIENTO EXISTENTE


Allpacruz Iglesia, Escuela, Cancha deportiva, CDI
Alto Macas Capilla
Cabecera Casa comunal, Iglesia, Parque, Colegio, Escuela,
Parroquial Biblioteca, Tenencia Politica, Centro de
Salud, Biblioteca, Cancha deportiva
Caspicorral Casa comunal, Capilla, Escuela, CDI, Cancha
deportiva
Cochapamba Chico CDI, Casa Comunal, Capilla
Cochapamba Casa comunal, Iglesia, Escuela, CDI
Grande
El Tejar Casa comunal, Capilla, Cancha Deportiva
El Verde Capilla, Escuela
Garaushi Casa comunal, Iglesia, Escuela
Guayrapungo Capilla, Escuela
Jabaspamba Capilla, Escuela
La Conferencia Capilla, Escuela, Subcentro de Salud
La Mora Capilla
Laureles Escuela
Macas Iglesia, Escuela,
Machay Potrero Iglesia (2), Casa Comunal (2),Cancha Deportiva
Monjas Escuela, CDI
Pillachiquir Rodeo Casa comunal, CDI, Escuela, Iglesia
Pirancho Casa Comunal, Iglesia
Punta Hacienda Iglesia, Escuela, Comedor Escolar
Quingeo Loma Capilla (2)
Quinzhaloma Escuela Abandonada
Rumipamba Iglesia, Casa Comunal, Escuela

5-7
POT Quingeo

Runamacas Capilla, Casa Comunal


San Vicente Escuela
Turupamba Casa Comunal, Iglesia
Llanailpa Iglesia, Escuela
Yungapamba No Tiene
Fuente: SIL, Sistema de Información Local, I. Municipalidad de Cuenca, 2007
Elaboración: Propia

Como se puede observar la mayoría de equipamientos se encuentran concentrados en la


cabecera parroquial, especialmente los relacionados con la gestión pública y el colegio,
situación que se explica por la jerarquía de estos equipamientos al tener una cobertura
parroquial. Por el contrario se tiene un conjunto de equipamientos de menor alcance en las
diferentes comunidades, en varias de ellas (16) se tiene escuela y que constituye además
la instalación más frecuente.

En general se puede comentar que comparando los equipamientos existentes con la


población no se tendría un requerimiento importante de dotación de nuevos
equipamientos; como ocurre en otras zonas rurales de la región varias de las instalaciones
se encuentran subutilizadas, en este caso se tienen una escuela abandonada, y con
deficiencias en su mantenimiento.
Por considerar de mayor influencia en la calidad de vida de la población y tomando la
información del POT del cantón Cuenca, se amplía el análisis de los siguientes
equipamientos:

* Educación Básica (primaria, pre-primaria); la parroquia cuenta con 23 planteles


educativos, de los cuales 6 son centro de desarrollo infantil, esto es para los menores a 6
años, 17 primarios que corresponde a las escuelas y 1 colegio solo ciclo básico.

En estos planteles, laboran 63 profesores, cuyo peso mayoritario está en el nivel Primario
(55), seguido del Medio (9), y por último el CDI en donde la mayoría del personal son
gente capacitada de la misma comunidad (2). En las unidades educativas existen 1.427
alumnos. Si bien se dispone de 1 colegio, su número bajo de asistencia de jóvenes llama
la atención pues llega a apenas 102 estudiantes.

* Nivel Medio; el colegio de Quingeo no cuenta con todos los grados de la educación
secundaria sino solamente hasta el Décimo de Básica.

* Si se comparan las relaciones de alumno/plantel y de alumno/profesor, las escuelas


mantienen una población relativamente baja en el sector primario 77,94 por plantel, en el
secundario 102 por plantel.

Por su parte los profesores en relación a los alumnos las escuelas tienen una media de
alumnos (24,53), a diferencia de lo que ocurre en los colegios que tienen menor número
de estudiantes a cargo de cada profesor (11,33).

* Salud; el tema de salud en la parroquia es muy crítico pues solamente cuenta con un
subcentro de salud sin internación y 3 consultorios privados en el Centro Parroquial y un
Dispensario Médico del Seguro Campesino en la Comunidad de Macas; y las demás
comunidades no cuentan con ningún tipo de servicio de salud, observándose una
inequidad en la distribución de equipamientos. Además algunos de los pobladores de
estas comunidades no reciben atención médica debido a la pobreza y a la imposibilidad de
trasladarse a centros médicos.

En general, y revisando el Índice de Salud de Quingeo el mismo corresponde a 11,36 lo


cual es considerado como bajo 11; esta situación implica que no cumple con las
demandas de la población; este índice está compuesto a partir de los siguientes
indicadores: índice de mortalidad infantil, hogares con saneamiento básico (%), viviendas
con agua potable al interior (%) y personal de salud por cada 1000 habitantes.

5-8
POT Quingeo

Para este ámbito, se tienen los siguientes indicadores extraídos del SIISE:

Quingeo tiene un índice de oferta de salud del 43,3%. “El índice de oferta en salud puede
ser interpretado como un promedio ponderado de los indicadores anotados.

Se presenta en una escala de 40 a 100, en donde 100 es el valor de la mayor oferta de


servicios con relación a la población, y 40 el menor valor de la medida”2. De aquí que
podemos decir que la parroquia tiene una cobertura de servicios de salud deficiente, por lo
que sus habitantes se han visto en la necesidad de trasladar a los enfermos a Cuenca.

- Servicio de agua para consumo humano

De la información analizada, 10 comunidades no contaban con red de agua para consumo


humano, y que son: Quinzhaloma, Yungapamba, El Tejar, El Verde, Monjas, Rumipamba,
Machay Potrero, Turupamba, Jabaspamba, Guayrapungo y el barrio Chorro Guarango de
la comunidad de Quingeo Loma; esto quiere decir que el 36% de la parroquia se
abastecen directamente de las vertientes, lo cual no garantiza la calidad de agua que
consume la población.

Según la información levantada por el personal de la parroquia, para 2007, existían en


Quingeo: 1 planta de tratamiento de agua, 2 plantas de tratamiento de agua potable, 2
reservorios de Agua, 15 tanques de agua (3 de agua entubada) y 1 tanque de agua que se
encuentra dañado.

Según el estudio sobre las fuentes hídricas realizado por el IERSE, las fuentes y
captaciones son tres (Quebrada de Mallapamba, de Capulispugro y de Guagualguayco),
ubicadas en las comunidades de Cochabamba y Turupamba, la cual sirve a las
comunidades mencionadas.

- Servicio de evacuación de aguas servidas

De acuerdo a la información del censo de población y vivienda del 2010, este servicio se
encuentra presente solamente en 81 viviendas, localizadas la mayoría en el Centro
Parroquial y en la comunidad Cochabamba Grande. El déficit del Servicio de Alcantarillado
en la Parroquia es muy alto, la gran mayoría de las comunidades no cuenta con este
servicio; no obstante, de acuerdo a la información del SIL municipal, solo una comunidad
solicitaba este servicio y cinco comunidades pedían la construcción de letrinas.

Este servicio es importante para mantener una adecuada calidad de vida de la población y
un buen nivel de salubridad del entorno, por lo que se deberán emprender los estudios e
implementación de proyectos de dotación de sistemas de evacuación de aguas servidas
teniendo en cuenta que, por las características de ocupación dispersa del territorio, se
deberán formular proyectos alternativos para este fin.

3 La población y sus actividades de relación: estructura y sistema de valores sociales

En este capítulo se procura detectar la estructura social a través de los grupos de interés
que actúan en el territorio, el grado de cohesión social y las pautas de comportamiento
que rige el funcionamiento de la sociedad.

Para facilitar la revisión de las entidades involucradas se elaboró la siguiente matriz, en la


cual se identifican los actores, sus intereses, los problemas percibidos, con relación al
desarrollo del Plan de Ordenamiento Territorial:

2
Fuente: SIISE, Versión 3.5, 2003, a partir de INEC, Censo de población y vivienda de 2001.

5-9
POT Quingeo

IDENTIFIACION DE ACTORES RELACIONADOS CON EL POT

PROBLEMAS RECURSOS Y
GRUPOS INTERESES
PERCIBIDOS MANDATOS
Junta Parroquial de - Bienestar y Desarrollo - Se presentan - Mandato Popular.
Quingeo de la parroquia. procesos de - Posibilidad de
- Se preocupan de ocupación del estructurar el
manera particular por las territorio de manera presupuesto y por
comunidades que espontánea, sin que tanto las
representan. se disponga de un inversiones.
- Algunos Vocales tienen POT. En algunos
intereses políticos por sectores se utiliza el
tanto no apoyan al suelo sin supeditarse
Presidente de la Junta a la capacidad de
acogida.
- Las actividades
productivas no
aprovechan el
potencial que ofrece el
territorio.
- Se presentan
limitaciones en la
dotación de
equipamientos y en la
calidad del servicio
- Se ocupan zonas
con altos niveles de
riesgo.
Presidente de la Junta - Bienestar y Desarrollo - Limitaciones para - Mandato Popular.
Parroquial de la parroquia realizar un adecuado - Posibilidad de
-Tiene intereses políticos control por falta de estructurar el
por tanto gestiona instrumentos técnicos presupuesto y por
proyecto que le signifique y legales adecuados. tanto las
réditos políticos - Limitada gestión inversiones.
debido al bajo
presupuesto
disponible.
- Falta de apoyo
político por parte de
los Vocales.
- Poca participación
ciudadana
- Inseguridad
ciudadana frente a la
delincuencia
Presidentes de las restante Bienestar y Desarrollo de - Limitada gestión - Capacidad de
27 comunidades cada una de las debido al bajo movilización social
comunidades que presupuesto - Validez legal
representan disponible.
- Se presentan
limitaciones en la
dotación de
equipamientos y en la
calidad del servicio
- Las actividades
productivas no tienen
el apoyo técnico y
financiero que permita
su crecimiento.

Párroco de Quingeo Bienestar de los - Los ciudadanos en - Capacidad de


ciudadanos residentes en general y la juventud movilización social.
la parroquia, así como en particular no tiene
ampliar su participación una formación en
religiosa valores
- Altos niveles de

5-10
POT Quingeo

migración afectan a
las familias
provocando actitudes
negativas en los
miembros que se
quedan.
Asociación de ciudadanos Mantener de manera - Abandono de las - Capacidad de
para la defensa del apropiada el conjunto de edificaciones movilización social.
patrimonio cultural edificaciones patrimoniales lo que - Validez legal.
edificado patrimoniales, la traza provoca su acelerado
original; con el propósito deterioro.
de aprovechar este - Falta de incentivos
patrimonio para para intervenir,
actividades más conservar y mantener
rentables las edificaciones
patrimoniales.
- No hay capacitación
para aprovechar el
patrimonio cultural
como recurso.
Junta de regantes de Mejorar la infraestructura - Preocupación por la - Capacidad de
Quingeo de riego, garantizar el disminución de los movilización social.
abastecimiento de agua caudales de los - Disponibilidad de
para riego y ampliar su cuerpos hídricos. recursos
cobertura - Altos niveles de financieros.
deforestación que - Disponibilidad de
afectan a las fuentes recursos no
de agua. financieros
- Limitada cobertura - Validez legal
de los sistemas de
riego.
- Poco presupuesto
para realizar obras de
mantenimiento y
ampliación del
sistema de riego.
- Dificultades en la
gestión por la
definición de nuevas
competencias a los
Gobiernos
Provinciales
Transportistas de buses Mantener la prestación - Bajo nivel de - Capacidad de
del servicio como únicos demanda de incidir en la
autorizados, incrementar pasajeros lo que prestación del
sus ingresos y gestionar provoca pérdidas a la servicio.
que se mejore la empresa de - Disponibilidad de
infraestructura vial transporte. recursos
- Mal estado de las financieros.
vías que afecta a los - Validez legal
automotores y a la
movilidad
Transportistas de Mantener la prestación - Bajo nivel de - Capacidad de
camionetas de carga del servicio como únicos demanda de incidir en la
liviana autorizados, ubicándose pasajeros y fletes con prestación del
en los sitios de mayor carga lo que provoca servicio.
afluencia de personas, pérdidas a la empresa - Disponibilidad de
incrementar sus ingresos de transporte. recursos
y gestionar que se - Mal estado de las financieros.
mejore la infraestructura vías que afecta a los - Validez legal
vial automotores y a la
movilidad
Representante de los Mantener las actividades - No existen - Capacidad de
comerciantes de la feria de comercio en la plaza facilidades para el incidir en la
central como únicos expendio de prestación del
autorizados buscando productos de primera servicio.
mejorar las condiciones necesidad. - Disponibilidad de

5-11
POT Quingeo

de ventas recursos
financieros.
- Validez legal
Representantes de clubes Organizar y Participar en - No se tienen - Capacidad de
deportivos los diferentes eventos instalaciones movilización social.
deportivos apropiadas para la - Disponibilidad de
práctica deportiva y recursos no
recreacional de la financieros.
población.
- Los clubes
deportivos no son
tomados en cuenta
para definir proyectos
de desarrollo que
involucren la
recreación y la
dotación de
equipamientos.
Jefe Político Mejorar la gestión entre - Falta de unión en la - Recursos no
el gobierno, la comunidad para la financieros
ciudadanía y la Junta gestión de proyectos. - Organismo público
Parroquial legal
Representante del Mejorar la prestación de - Limitada demanda - Recursos no
Registro Civil servicio a la comunidad de trámites lo cual financieros
podría provocar la - Organismo público
suspensión de este legal
servicio.
Responsable del Sub Garantizar la cobertura - Deficiencia en la - Recursos no
centro de salud del servicio infraestructura financieros
existente. - Organismo público
- Limitado personal legal
médico y auxiliara
para la atención a la
población.
- Limitado
presupuesto.
Director de la escuela Garantizar la cobertura - Deficiencia en la - Recursos no
“Gonzalo Cordero D.” del servicio infraestructura financieros
existente. - Organismo público
- Disminución de la legal
demanda de
estudiantes
- Limitado
presupuesto.
Responsable de la unidad Garantizar la cobertura - Deficiencia en la - Recursos no
de policía del servicio infraestructura financieros
existente. - Organismo público
- Limitado personal y legal
equipo para atender a
toda la parroquia
- Limitado
presupuesto.
Representantes/Delegados Garantizar la adecuada - No se tiene una - Posibilidad de
de los diferentes prestación de servicio y adecuada gestionar recursos
ministerios la ejecución de obras coordinación con las financieros.
autoridades locales. - Organismo público
- No se formulan legal.
proyectos de - Competencia para
desarrollo local, con lo el control y
cual no se pueden monitoreo de la
realizar inversiones utilización de los
- Débil organización recursos invertidos.
comunitaria que limita
la ejecución co-
rresponsable de
proyectos.
Representantes/Delegados Velar por que las - No se tiene una - Mandato Popular.

5-12
POT Quingeo

del GAD Cantonal decisiones y acciones adecuada - Posibilidad de


realizadas por la Junta coordinación con las estructurar el
Parroquial se enmarquen autoridades locales. presupuesto y por
en sus competencias y - No se formulan tanto decidir sobre
se articulen con el nivel proyectos de las inversiones.
cantonal, así como desarrollo local, con lo - Competencia para
apoyar los procesos de cual se limitan la el control y
desarrollo. Velar porque asignación de monitoreo de la
las inversiones a través recursos a través del utilización de los
de los presupuestos presupuesto recursos invertidos
participativos se orienten participativo y por en el ámbito de sus
a mejorar la calidad de tanto no se pueden responsabilidades.
vida realizar inversiones - Capacidad técnica
- Débil organización y administrativa.
comunitaria que limita
la ejecución co-
rresponsable de
proyectos.
Representantes/Delegados Velar por que las - No se tiene una - Mandato Popular.
del GAD Provincial decisiones y acciones adecuada - Posibilidad de
realizadas por la Junta coordinación con las estructurar el
Parroquial se enmarquen autoridades locales. presupuesto y por
en sus competencias y - No se formulan tanto decidir sobre
se articulen con al nivel proyectos de las inversiones.
provincial, así como desarrollo local, con lo - Competencia para
apoyar los procesos de cual se limitan la el control y
desarrollo. participación y monitoreo de la
realización de obras, utilización de los
especialmente en lo recursos invertidos
referente a riego y en el ámbito de sus
vialidad rural. responsabilidades.
- Débil organización - Capacidad técnica
comunitaria que limita y administrativa.
la ejecución co-
rresponsable de
proyectos.
Representantes/Delegados Velar por que las - No se tiene una - Posibilidad de
de SENPLADES decisiones y acciones adecuada incidir en la
realizadas por la Junta coordinación con las formulación del
Parroquial se enmarquen autoridades locales. presupuesto y por
en sus competencias de - No se formulan tanto decidir sobre
manera articulada a la proyectos de las inversiones.
planificación nacional y desarrollo local, con lo - Competencia para
zonal, así como apoyar cual se limitan la el monitoreo de la
los procesos de participación y utilización de los
desarrollo. Velar porque realización de obras. recursos invertidos
las inversiones a través - Débil organización en el ámbito de sus
de los presupuestos comunitaria que limita responsabilidades.
participativos se orienten la ejecución co- - Capacidad técnica
a mejorar la calidad de rresponsable de y administrativa.
vida proyectos.

5-13
POT Quingeo

4. Las actividades productivas

De acuerdo a datos obtenidos por el INEC del censo realizado en el año 2001, existe un
41.07% de población económicamente activa (PEA), la mayor parte se desempeña en
Agricultura, Ganadería, Caza y Actividades de Servicio y por Cuenta Propia. También se
observa, una diversidad de actividades a la que se dedica la población, las principales son:

- Construcción.
- Comercio al por Menor excepto el Comercio de Vehículos; y,
- Hogares Privados con Servicio Doméstico.

En la actualidad una importante cantidad de población de Quingeo trabaja en la ciudad de


Cuenca y Machala, desplazamiento que se realiza en busca de una oportunidad laboral
más estable que las que existen dentro de su parroquia. También se debe resaltar los
ingresos que se obtienen a través de los migrantes ya que el 3.26% de la población se
encuentra fuera del país; otra fuente de ingreso se origina en la Agricultura, la venta de
animales y elaboración de Quesillo.

4.1 Estructura económica

4.1.1 Sector agrario

Agrícola - Ganadera

El análisis del comportamiento de la PEA Agropecuaria a lo largo de estos últimos 10 años


muestra, para la parroquia, un comportamiento tendencial descendente. Efectivamente la
PEA de la Parroquia ha disminuido en 576 personas pasando de 2.155 personas en 1990
a 1.570 personas en 2010; cantidad importante en relación al total de la población, así
como en comparación con otras parroquias del Cantón.

Si bien no se tienen datos específicos sobre la causa de esta disminución, no obstante se


puede mencionar que en gran medida estaría relacionada con la migración o por el cambio
de empleo.

Revisando los datos del SIL municipal, se determina que la actividad agrícola se realiza
principalmente bajo un carácter de subsistencia y autoconsumo sin que se haya
identificado una producción con fines comerciales.

Producción pecuaria recogida por la ARR-SILocal

De acuerdo a lo manifestado en las entrevistas realizadas por el SILocal, se señaló que la


producción pecuaria es de carácter casi exclusivo de subsistencia y autoconsumo, con un
mínimo porcentaje la venta de Ganado Vacuno y la venta de quesillo.

4.1.2 Sector secundario

Se refiere a las actividades de transformación y que se expresa fundamentalmente en


producción y comercialización de productos; al respecto en Quingeo no se tienen grandes
instalaciones relacionadas con este tipo de actividades económicas, verificando la
presencia de algunas instalaciones de nivel artesanal en las cuales se elabora algunos
derivados lácteos, principalmente quesillos, productos que se comercializan en Cuenca.

4.1.3 Sector terciario

Está relacionado con los denominados servicios entre los cuales se agrupan una amplia
variedad de actividades económicas, entre las principales y que tienen presencia en
Quingeo son las siguientes:

- Comercio al por menor, expresada principalmente en tiendas de abarrotes y bazares.


- Transporte público, empresa de transporte interparroquial Progreso.

5-14
POT Quingeo

- Servicios de gestión y administración pública.

En general se puede comentar que el sector terciario se encuentra poco desarrollado, lo


cual tiene directa relación con la limitada economía de la parroquia.

4.2 Diagnóstico de la funcionalidad entre las actividades humanas

En esta parte del estudio se analizan las relaciones entre las actividades existentes en la
parroquia Quingeo, entendida como funcionalidad del sistema en el espacio en que se
ubican y que se determinan de acuerdo a los siguientes términos3:

- Sinergia, cuando dos o más actividades se refuerzan mutuamente.


- Complementariedad, cuando una actividad complementa los requerimientos de otras.
- Disfuncionalidad, cuando las actividades pueden coexistir en el tiempo y en el espacio.
- Incompatibilidad, cuando dos actividades no pueden coexistir en el mismo espacio y al
mismo tiempo.
- Neutralidad, cuando la relación no existe o no afecta positiva ni negativamente.

Aplicando estos principios se elaboró la siguiente matriz en la cual se determinan las


diferentes relaciones de funcionalidad entre las actividades humanas:

3
GOMEZ OREA, D.; Ordenación Territorial, 2º ed.; Madrid: Ediciones Mundi-Prensa; 2007; pag. 343.

5-15
POT Quingeo

FUNCIONALIDAD ENTRE ACTIVIDADES HUMANAS

servicios personales y

1. Agricultura: granos,
8. Funciones urbano-

bordados, vestimenta

productos derivados
4. Pequeña industria
en los pequequeños

hortícola y fructícola
apoyo al medio rural
11. Comercio al por

afines a la vivienda

5. Recreación de la
10. Producción de

transformación de
parroquiales en la

alimentos típicos

pecuaria (lácteos)
7. Producción de

2. Pecuaria: aves,
9. Funciones de

cuyes y cerdos
asentamientos

6. Producción

de la actividad
vinculada a la
artesanal de:

3. Pecuaria:
población

ganadería
cebecera
menor
ACTIVIDADES EXISTENTES
EN LA ZONA

1. Agricultura: granos, hortícola y fructícola Sinergia Neutralidad Complementaridad Complementaridad Sinergia Compatibilidad Neutralidad Compatibilidad Complementaridad Complementaridad -
1 6 2 2 1 3 6 3 2 2 -
2. Pecuaria: aves, cuyes y cerdos Sinergia Neutralidad Complementaridad Complementaridad Sinergia Compatibilidad Complementaridad Sinergia Compatibilidad -
1 6 2 2 1 3 2 1 3 -
3. Pecuaria: ganadería Complementaridad Neutralidad Complementaridad Complementaridad Complementaridad Neutralidad Neutralidad Sinergia -
2 6 2 2 2 6 6 1 -
4. Pequeña industria vinculada a la transformación
de productos derivados de la actividad pecuaria Sinergia Neutralidad Complementaridad Complementaridad Compatibilidad Neutralidad Complementaridad -
(lácteos)
1 6 2 2 3 6 2 -
5. Recreación de la población Complementaridad Complementaridad Compatibilidad Compatibilidad Sinergia Complementaridad -
2 2 3 3 1 2 -

6. Producción artesanal de: bordados, vestimenta Sinergia Sinergia Complementaridad Complementaridad Compatibilidad -

1 1 2 2 3 -
7. Producción de alimentos típicos Complementaridad Complementaridad Complementaridad Complementaridad -
2 2 2 2 - VALORES:
8. Funciones urbano-parroquiales en la cebecera Complementaridad Complementaridad Complementaridad -
0
2 2 2 - Sinergia 1
9. Funciones de apoyo al medio rural en los
Complementaridad Complementaridad - Complementaridad
pequequeños asentamientos 2
2 2 - Compatibilidad 3
10. Producción de servicios personales y afines a
Complementaridad - Disfuncionalidad
la vivienda 4
2 - Incompatibilida 5
11. Comercio al por menor - Neutralidad 6
-

5-16
POT Quingeo

5. Las aptitudes y actitudes de la población

Las habilidades de la población se entienden como los conocimientos o saberes que las
personas adquiere a través de la trasmisión de una generación a otra, así como los
adquiridos de manera formal en términos del nivel de instrucción de la población. En tanto
que la actitud tiene relación con “la disposición o grado de madurez de la población y los
agentes económicos para encarar el futuro de manera proactiva así como para afrontar las
limitaciones impuestas por el bien común y la función social de la propiedad”4

Como principales aptitudes o habilidades que presenta la población se tiene lo siguiente:

‐ Conocimientos y vocación sobre labores agropecuarias, en toda la micro-región.

‐ Producción artesanal de derivados lácteos como es el quesillo.

‐ Preparación y expendio de productos alimenticios típicos, vinculados a la crianza y


sacrificio de cerdos, aves, cuyes y conejos, entre los principales.

‐ Artesanías a pequeña escala: bordados, carpinterías, vestimenta, alimentos, orfebrería.

‐ Por constituir la cabecera parroquial un “centro de comercio y servicios” a nivel micro-


regional, una parte de la población tiene entre sus conocimientos y habilidades las
relativas al manejo de comercios a pequeña escala.

En cuanto a la predisposición o actitud de la población, en base a la información


consultada se puede comentar lo siguiente:

- En relación con la cultura se evidencia una importante cohesión social que se manifiesta
en temas simbólicos como son las fiestas y tradiciones, entre ellas actitudes colaborativas
como el caso de la “minga”, que se encuentran en la memoria colectiva de los habitantes
de la parroquia; situación que constituye una potencialidad para propiciar acciones
orientadas a mejorar la calidad de vida de la comunidad.

- En cuanto al nivel de iniciativas empresariales, se tienen serias limitaciones, como se


menciona en los estudios correspondientes en la parroquia, no se han desarrollado
procesos vinculados a las actividades productivas que tengan como propósito la
comercialización de los productos. Esta situación permite comentar que no se tiene, al
momento, una actitud proactiva para el desarrollo productivo.

- A lo anterior se suma el hecho de que la población no considera o no identifica como


potencialidad los recursos que se tienen en la parroquia, tanto biofísicos, ambientales, o
culturales, por ello la población en edad productiva prefiere buscar empleo fuera de la
parroquia, especialmente en Cuenca.

4
Op. Cit.; páag. 335.

5-17
POT  Quingeo 

TAREA 6:

INFORMACION Y DIAGNOSTICO DEL POBLAMIENTO

 
POT Quingeo

1. Estructura

El presente estudio de Diagnóstico deberá analizar las características actuales que presentan
los asentamientos, particularmente en lo referente a: tamaño, población, niveles de
accesibilidad y grado de ocupación; en base a lo cual se definirá su estructura en términos de
los elementos constitutivos –asentamientos- y sus relaciones; es decir, se determinará el
sistema de asentamientos existentes y su expresión en el territorio.

Efectivamente, los poblados se presentan en el espacio conformando núcleos, corredores o de


manera dispersa, expresando diferentes grados de concentración y funciones, lo cual permite
la determinación de jerarquías o niveles de importancia –por su incidencia- en el territorio; en
este sentido, el estudio apuntará a definir el sistema presente que organiza los asentamientos
existentes.

La identificación y caracterización de este “sistema de asentamientos” se orienta a conocer las


fortalezas, las oportunidades, así como las limitaciones que presentan estos asentamientos con
miras a constituir un sistema eficiente para la gestión territorial.

Siendo así, es importante mencionar que el desarrollo del presente estudio forma parte del
análisis territorial integral; y, en el cual el Sistema de Asentamientos e Infraestructuras se
entiende como el subsistema compuesto por los asentamientos humanos o núcleos de
población y los canales -las infraestructuras de comunicación-, por medio de los cuales se
relacionan intercambiando personas, mercancías, servicios e información. Tres elementos
definen este subsistema: la organización de los asentamientos humanos en el espacio a lo
largo del tiempo, los canales de relación y los flujos de intercambio.

1.1 Los núcleos de población y sus atributos

Los asentamientos poblacionales se refieren a los núcleos de población existentes en el


territorio de estudio, los mismos que, para nuestro medio, pueden ser: ciudades o cabeceras
cantonales, cabeceras de parroquias rurales o pueblos, anejos o recintos, y caseríos o
comunidades. Estos asentamientos obviamente no se encuentran aislados por lo que, para
fines de ordenación territorial, es determinante entenderlos como un sistema, el cual, como se
mencionó anteriormente, está conformado por tres componentes que lo definen: los núcleos
poblacionales, los canales de relación y los flujos de intercambio.

En la parroquia Quingeo los asentamientos poblacionales existentes presentan las siguientes


características o atributos:

1.1.1 Tamaño

La parroquia Quingeo tiene una superficie total de 11.649,41 has., en la cual para el año 2007
residían 7294 personas1, territorio en el cual se emplazan 28 comunidades y 2 barrios en la
comunidad de Quingeo Loma. De acuerdo a la información que maneja la Municipalidad de
Cuenca en el P.O.T., el tamaño medio de las comunidades corresponde a 416 has., con un
tamaño máximo de 1.591,14 has. y un tamaño mínimo de 57,77 has.; en tanto que, para las
comunidades el tamaño poblacional presenta una media de 260 hab., siendo la mayor
población de 670 hab. y la menor de 127 hab.

Considerando la superficie o tamaño de dichas comunidades, las de mayor importancia


corresponden a: comunidad Pillachiquir Rodeo que ocupa el primer lugar con el 13.66% del
territorio parroquial (1.591,14 has), le sigue en importancia la comunidad de Monjas con el
8.35% del total de la parroquia (972,62 has.) y la comunidad El Verde con el 7,99% del territorio
parroquial (930,92 has). El territorio ocupado por estas tres comunidades representa la tercera
parte del total de la parroquia, condición que evidencia su importancia en relación al tamaño.

1
Año en el cual se recopiló la información del Sistema de Información Local (SIL)

6-1
POT Quingeo

Lo anotado difiere un poco cuando se tiene en cuenta la población; así, la comunidad más
poblada es Monjas con 670 hab. (9.19%); le sigue en importancia Punta Hacienda con 551 hab
(7,55%) y El Verde con 506 hab (6.94%). Como se observa dos comunidades son las más
importantes tanto en población como en superficie y que corresponden a El Verde y Monjas. La
población que aglutinan estas tres comunidades equivale a cerca de la cuarta parte de los
habitantes que residen en Quingéo, lo cual manifiesta su importancia en el sistema de
asentamientos.

Por el contrario, las comunidades de menor tamaño son: Los Laureles con el 0.50% del total
parroquial (57.77 has.); comunidad Macas con el 0.63% del total parroquial (73.21 has.) y la
comunidad Quingeo Loma con el 0.79% (91.81 has.). Estas tres comunidades apenas ocupan
el 2% del total de la parroquia.

Así también, las comunidades menos pobladas son: Yanahilpa con 127 hab (1,74%), Los
Laureles con 139 hab (1.91%) y Quinzhaloma con 143 hab (1.97%). Como se observa solo una
de las comunidades coincide en el rango de menor tamaño y menor población, y corresponde a
Los Laureles.

Por la importancia político administrativa se anota que la Cabecera o Centro Parroquial tiene
una superficie aproximada de 218,67 has., esto es el 1.88% de la superficie total de la
parroquia.

En el siguiente Cuadro Nº 6., se presentan las diferentes comunidades con la superficie o


tamaño correspondiente:

6-2
POT Quingeo

CUADRO Nº 6.1
POT. QUINGEO: Población y Superficie de las Comunidades Existentes

NOMBRE DE LA SUPERFICIE
COMUNID POBLACION
AD HAS %
Pillachiquir Rodeo 212 1591.14 13.66
Monjas 670 972.62 8.35
El Verde 506 930.92 7.99
Guayrapungo 211 856.39 7.35
Turupamba 154 717.33 6.16
Caspicorral 337 685.7 5.89
Jabaspamba 269 681.89 5.85
Punta Hacienda 551 579.73 4.98
Garaushi 240 563.86 4.84
Pirancho 200 466.63 4.01
Machay-Potrero 190 394.1 3.38
Cochapamba
354 370.77 3.18
Grande
Yanailpa 127 295.42 2.54
Allpacruz 240 269.34 2.31
La Mora 164 244.71 2.10
San Vicente 190 222.64 1.91
La Conferencia 186 219.41 1.88
Centro Parroquial 454 218.67 1.88
El Tejar 176 210.8 1.81
Florida-Runa
234 205.9 1.77
Macas
Rumipamba 183 179.85 1.54
Quinzhaloma 144 162.78 1.40
Cochapamba
372 146.3 1.26
Chico
Yungapamba 227 142.84 1.23
Alto Macas 158 96.88 0.83
Quingeo loma 255 91.81 0.79
Macas 151 73.21 0.63
Los laureles 139 57.77 0.50
Total 7294 11,649.41 100.00
Fuente: SIL, Sistema de Información Local, I. Municipalidad de Cuenca, 2007
Elaboración: Propia

Espacialmente, las diferentes comunidades se emplazan prácticamente en todo el territorio de


la parroquia, no obstante se puede mencionar que estos centros poblados presentan una
tendencia a ubicarse a lo largo de la vía interparroquial y que atraviesa toda el área de estudio,
enlazando la parroquia Cumbe y la ciudad de Cuenca. Lo comentado se puede observar en el
siguiente Plano Nº 6.1.
6-3
POT Quingeo

PLANO Nº 6.1
POT QUINGEO: Ubicación de las Comunidades Existentes

FUENTE: P.O.T. Cantonal, I. Municipalidad de Cuenca


Elaboración: Propia

6-4
POT Quingeo

1.1.2 Estado y atributos de los núcleos

Para el estudio de los diferentes asentamientos identificados en Quingeo, y considerando la


información disponible, se procedió a efectuar su análisis en dos niveles de aproximación; el
primero de carácter más general se realiza en conjunto para todos los 28 asentamientos
existentes; y, el segundo de manera más específica para las tres comunidades consideradas
en los estudios precedentes como las más importantes. El resultado del dicho análisis
establece lo siguiente:

a) Análisis General

Para los diferentes poblados que conforman el sistema de asentamientos de Quingeo se


recopiló un conjunto de indicadores que permiten establecer las principales características o
atributos y que complementan los datos que se expusieron anteriormente en relación al
tamaño. Estos indicadores se refieren a: Producción agropecuaria, Familias residentes y
Viviendas existentes.

a1) Actividades productivas agropecuarias

En cuanto a las actividades productivas, como se puede observar en el Cuadro Nº 6.2, se tiene
que la mayoría de las comunidades se dedican a la elaboración de productos derivados de
lácteos, principalmente de quesillo. A este grupo corresponden comunidades que se localizan
en: Rumipamba, Pillachiquir Rodeo, Caspicorral, Garaushi, Jabaspamba, Pirancho,
Turupamba, Yungapamba, Guayrapungo.

En tanto que, prácticamente en todas las comunidades se realizan actividades agrícolas con
cultivo de arveja, frejol, haba, cebada y maíz.

6-5
POT Quingeo

CUADRO Nº 6.2
POT QUINGEO: Producción y destino principal de productos agropecuarios, según Comunidad

Comunidad Productos Agrícolas Destino Productos Destino Volumen de


Prod. Pecuarios Prod. Producción de
Agrícolas Pecuarios (Quesillo / día)
Allpacruz Arveja, Cebada, autoconsumo Leche y Ganado autoconsumo 0
Durazno, Frejol, Haba Vacuno
Alto macas Arveja, Frejol, Haba, autoconsumo Leche y Ganado autoconsumo 0
Maiz, Trigo Vacuno
Caspicorral Haba, Maiz, Papa autoconsumo Quesillo y Ganado Cuenca, 29
Vacuno Cumbe
Centro Arveja, Cebada, autoconsumo Leche y Ganado autoconsumo 0
Parroquial Cebolla, Durazno, Frejol Vacuno
Cochapamba Arveja, Cebada, Frejol, Centro Leche Cuenca 0
Chico Haba, Maiz Parroquial y
Comunidad
Cochapamba Arveja, Cebada, Frejol, Cuenca Leche, Quesillo y Cuenca 4
Grande Haba, Maiz Ganado Vacuno
Chorro Arveja, Cebada, Frejol, Cuenca Leche, Quesillo y Cuenca 3
Guarango Haba, Maiz Ganado
El Tejar Cebada, Frejol, Maiz, autoconsumo Quesillo y Ganado Cuenca 21
Papa, Trigo Vacuno
El Verde Arveja, Frejol, Haba, autoconsumo Leche y Quesillo Cuenca 4
Hierba para
Ganado,Maiz
Garaushi Arveja, Cebada, Frejol, autoconsumo Quesillo y Ganado Cuenca 57
Haba, Maiz Vacuno
Guayrapungo Haba, Maiz, Manzana, autoconsumo Ganado Vacuno, Cuenca, 14
Melloco, Oca Huevos y Quesillo Cumbe
Jabaspamba Frejol, Haba, Maiz, autoconsumo Quesillo Cuenca 29
Melloco, Papa
La Conferencia Cebada, Frejol, Haba, autoconsumo Leche, Ganado Cuenca 3
Maiz, Trigo Vacuno y Quesillo
La Mora Cebada, Frejol, Haba, En la 0
Maiz, Melloco comunidad
Los laureles Arveja, Cebada, Frejol, autoconsumo Ganado Vacuno autoconsumo 0
Haba, Maiz
Macas Arveja, Cebada, Frejol, Cuenca Ganado Vacuno Cuenca 0
Haba, Maiz
Machay - Potrero Cebada, Frejol, Maiz autoconsumo Ganado Vacuno autoconsumo 0
Monjas Arveja, Cebada, Haba, Cuenca Quesillo, Ganado Cuenca 7
Hortalizas, Maiz Vacuno, Caballos
Pillachiquir Ajo, Arveja, Cebada, autoconsumo Ganado Vacuno Cuenca, 6
Rodeo Frejol, Haba Machala
Pirancho Cebada, Cebolla, Frejol, autoconsumo Ganado Vacuno y Cuenca 29
Haba, Maiz Quesillo
Punta Hacienda Arveja, Cebada, Frejol, Cuenca Ganado Vacuno Cuenca, 0
Haba, Hortalizas Cumbe
Quingeo loma Frejol, Haba, Hierba autoconsumo Leche y Quesillo Centro 3
para Ganado, Parroquial,
Hortalizas, Maiz Cuenca,
Cumbe
Quinzhaloma Cebada, Frejol, Haba, autoconsumo Ganado Vacuno autoconsumo 0
Hortalizas, Maiz
Rumipamba Haba, Hortalizas, Maiz, autoconsumo Quesillo y Ganado Cuenca, 10
Papa Vacuno Cumbe
Florida-Runa Arveja, Cebada, Frejol, autoconsumo Ganado Vacuno Cuenca 0
Macas Haba, Maiz
San Vicente Arveja, Cebada, Haba, autoconsumo Ganado Vacuno Cuenca 0
Maiz, Trigo
Turupamba Arveja, Frejol, Haba, Cuenca Quesillo, Ganado Cuenca 17
Hortalizas, Maiz Vacuno
Yanailpa Arveja, Cebada, Haba, autoconsumo Ganado Vacuno Cuenca 0
Maiz, Trigo
Yungapamba Arveja, Cebada, Frejol, autoconsumo Ganado Vacuno y Cuenca, 21
Maiz, Trigo Quesillo Cumbe
Fuente: Producción agropecuaria recogida en la encuesta para conformar el SILocal-Municipal, 2007
Elaboración: Propia

6-6
POT Quingeo

De acuerdo a la información que consta en el estudio del P.O.T. del cantón Cuenca,se señala
que la producción agropecuaria es de carácter casi exclusivo de subsistencia y autoconsumo,
con un mínimo porcentaje de producción que se destina al comercio y que únicamente se
refiere a la venta de Ganado Vacuno y la venta de quesillo, teniendo como destinos la ciudad
de Cuenca y Cumbe.

a2) Número de Familias y Viviendas

La determinación del acceso a la vivienda presenta diferentes ámbitos que están supeditados a
los propósitos del estudio que se realice; para el presente caso y teniendo en cuenta la
información disponible, se establece como importante establecer las condiciones de las
viviendas en términos de las deficiencias en el tamaño, el cual se expresa en la relación del
número de viviendas con el número de familias que las habitan; así también se ha tratado de
determinar la calidad de la vivienda, medida a través del análisis de diferentes factores socio-
culturales, materiales utilizados para su edificación y tecnologías constructivas.

Es importante mencionar que contar con una vivienda en términos de cantidad no es signo de
bienestar ya que los espacios de habitación deben presentar condiciones que sean aceptables
para vivir en ambientes saludables, condición que es un derecho del ser humano, por lo tanto,
la cobertura y la calidad de los servicios básicos, son indicadores reveladores del desarrollo
humano y el bienestar de los pueblos.

De acuerdo a la información del SIL-Municipal y que se presenta en el Cuadro Nº 6.3, en la


parroquia Quingeo existían 1.979 viviendas, de las cuales 166 se encontraban ubicadas en de
la cabecera parroquial y las restantes 1.813 viviendas se emplazan de manera heterogénea en
el resto de la parroquia.

6-7
POT Quingeo

CUADRO Nº 6.3
POT QUINGEO: Población, número de familias, vivienda y relación
Viviendas/Familia; según Comunidad

RELACION
COMUNIDAD POBLACION FAMILIAS VIVIENDAS VIVIENDAS/FAMILIAS
Allpacruz 240 60 85 1.42
Alto macas 158 29 32 1.10
Caspicorral 337 66 68 1.03
Centro Parroquial 454 129 166 1.29
Cochapamba Chico 372 74 76 1.03
Cochapamba Grande 354 95 104 1.09
El Tejar 176 30 37 1.23
El Verde 506 117 123 1.05
Florida-Runa Macas 234 46 53 1.15
Garaushi 240 44 47 1.07
Guayrapungo 211 43 62 1.44
Jabaspamba 269 53 55 1.04
La Conferencia 186 48 56 1.17
La Mora 164 29 33 1.14
Los laureles 139 30 44 1.47
Macas 151 55 73 1.33
Machay-Potrero 190 47 57 1.21
Monjas 670 164 180 1.10
Pillachiquir Rodeo 212 42 87 2.07
Pirancho 200 56 56 1.00
Punta Hacienda 551 127 132 1.04
Quingeo loma 255 75 78 1.04
Quinzhaloma 144 29 36 1.24
Rumipamba 183 40 79 1.98
San Vicente 190 46 48 1.04
Turupamba 154 33 38 1.15
Yanailpa 127 26 29 1.12
Yungapamba 227 45 45 1.00
TOTALES 7,294 1,678 1,979
Fuente: SIL, Sistema de Información Local, I. Municipalidad de Cuenca, 2007
Elaboración: Propia

En general se observa que existe una relación de familias y viviendas positiva ya que en
ninguna comunidad el número de familias sobrepasa al de las viviendas, esto significa que se
tiene un número mayor de inmuebles para la población residente. Si bien esta situación permite
hablar de un superávit, sin embargo se debe considerar que esta relación también implica la
presencia de viviendas deshabitadas y que en términos generales sería de 301 unidades; una
hipótesis al respecto se relaciona con la emigración, es decir las personas migrantes realizan
construcciones que luego no las habitan. Esta característica es mayoritaria en las comunidades
de Pillachiquir Rodeo en donde se tiene una relación de 2 viviendas por familia seguida muy de
cerca por la comunidad Rumipamba con 1.98 viviendas por familia. En el otro extremo se tiene
a las comunidades de Yungapamba y Pirancho con 1 familia por vivienda.

En lo referente a las características físico espaciales se tiene que, si bien, en el sector rural las
construcciones tradicionales que emplean materiales propios de la zona como son el adobe y
madera aún se presentan en este sector, sin embargo en el caso de Quingeo, de manera
similar a otras parroquias de la región, esta tipología de vivienda se va perdiendo, debido a la
introducción de formas propias de la áreas urbanas y que son promovidas por personas que
emigraron a diferentes ciudades del país o al extranjero. Este tipo de “nuevas edificaciones” se

6-8
POT Quingeo

construyen con materiales y principalmente con formas o expresiones que no se integran a los
rasgos propios de la zona.

La información referente al estado constructivo de las edificaciones determina que en su


mayoría los inmuebles se encuentran en buen estado, condición que evidencia un factor muy
favorable en términos de condiciones de habitabilidad.

a3) Características generales de ocupación

Exceptuando la cabecera parroquial, las comunidades corresponden a pequeñas


concentraciones poblacionales, las más importantes de este nivel presentan una agrupación de
edificaciones, casa comunal, una pequeña iglesia o capilla y en algunos casos un espacio
abierto tipo plaza o espacio deportivo, como se puede observar en el Cuadro Nº 6.4.

CUADRO Nº 6.4
P.O.T. QUINGEO: Equipamientos existentes en la centralidad de las diferentes
Comunidades

COMUNIDAD EQUIPAMIENTOS EXISTENTES EN SU CENTRALIDAD


Allpacruz Iglesia - Cancha deportiva
Alto Macas Capilla - -
Caspicorral Capilla Casa comunal Cancha deportiva
Centro Parroquial Iglesia Casa comunal Parque
Cochapamba Chico Capilla Casa comunal -
Cochapamba Grande Iglesia Casa comunal -
El Tejar Capilla Casa comunal Cancha deportiva
El Verde Capilla - -
Runa Macas Capilla Casa comunal -
Garaushi Iglesia Casa comunal -
Guayrapungo Capilla - -
Jabaspamba Capilla - -
La Conferencia Capilla - -
La Mora Capilla - -
Macas Iglesia - -
Machay Potrero Iglesia Casa comunal Cancha deportiva
Pillachiquir Rodeo Iglesia Casa comunal -
Pirancho Iglesia Casa comunal -
Punta Hacienda Iglesia - -
Quingeo Loma Capilla - -
Rumipamba Iglesia Casa comunal -
Turupamba Iglesia Casa comunal -
Yanailpa Iglesia - -
Yungapamba - - -
Monjas - - -
Laureles - - -
Quinzhaloma - - -
San Vicente - - -
Fuente: SIL, Sistema de Información Local, I. Municipalidad de Cuenca, 2007
Elaboración: Propia

Al respecto, cabe comentar que en 5 comunidades no existía ningún tipo de edificación que
conforme una centralidad, y por tanto se tratan de comunidades conformadas por viviendas
dispersas.

En lo referente a las características de altura de la edificación, de las observaciones realizadas,


se determina que existe un predominio de edificaciones de uno y dos pisos, siendo poco
frecuente las que superen esta altura.

6-9
POT Quingeo

De igual forma, la implantación dominante de las edificaciones con relación a los lotes y vías es
aislada, es decir con retiros en todos sus contornos. Esta implantación cambia a continua, con
y sin retiro, en las zonas de mayor consolidación como el caso de la Cabecera Parroquial y
entre las de menor jerarquía están Pillachiquir Rodeo y Macas.

Por lo anotado, se evidencia que, en general los asentamientos poblacionales presentan


características de uso, ocupación y estructuración eminentemente rurales, es decir edificación
aislada, ocupación dispersa, actividades productivas agrícolas y bajas densidades
poblacionales.

b) Análisis de las dos comunidades de mayor importancia

Con el propósito de ampliar el análisis de los centros poblados que conforman el sistema de
asentamientos, en base a la información disponible, se procede a presentar las características
o atributos de las asentamientos considerados como de mayor importancia por su tamaño y por
el nivel de estructuración que presenta; con estos parámetros se revisa los siguientes
asentamientos:

b1) Cabecera Parroquial

La mayor jerarquía político Administrativa corresponde a la cabecera parroquial, en la cual se


tiene una estructura urbana que obedece a la centralidad histórica, en ella se expresa una
trama que se aproxima a un modelo en damero con sus calles conformando una retícula que
parte de su parque central y se extiende hacia los cuatro costados del asentamiento, situación
que evidencia el alto valor patrimonial del asentamiento.

Fotografía y Gráfico del Centro Parroquial de Quingeo

i.- Ubicación y forma.- La cabecera parroquial de Quingeo se ubica hacia el extremo Norte con
relación al límite parroquial. El asentamiento presenta una trama relativamente regular con una
predominancia en el sentido Este-Oeste. Para acceder a este asentamiento existen dos vías, la
una desde el Sur a través de la vía Cumbe-Quingeo y el sistema interno o local de la parroquia
y otra, que es la de mayor flujo vehicular hacia el Oeste, a través de la vía Cuenca-El Valle-
Santa Ana-Quingeo.

ii.- Tamaño.- Considerando la información referente al límite y que fue obtenida en el POT del
Cantón Cuenca, se tiene una superficie de 218,67 Ha, es decir el 1,88% con relación a la
superficie de toda la parroquia, la característica de su nivel de consolidación reafirma a la
cabecera parroquial como la centralidad de mayor jerarquía en el territorio.

iii.- Grados de consolidación.- Al interior del área en estudio se observan dos niveles de
consolidación, uno que puede calificarse como “consolidado” y que presenta un mayor grado
de ocupación, con una trama vial determinada, presencia de infraestructura y servicios públicos
y emplazamiento de edificaciones con implantación continua sin retiro frontal que definen
tramos o frentes de manzanas completamente ocupados. En tanto que, circundando a la

6-10
POT Quingeo

anteriormente descrita, se evidencia una zona en la cual el proceso de ocupación aún no está
concluido, por lo que se califica como una zona en proceso de consolidación.

iv.- Usos de Suelo.- En esta parte de la parroquia se concentra la mayor cantidad y variedad de
usos de suelo; entre los principales se tienen: los equipamientos educativos, comercio local,
servicios personales y afines a la vivienda, parque central, equipamiento de gestión y
administración local y la vivienda. Vale destacar que, aunque de forma limitada, se encuentran
instalaciones de apoyo al turismo, como son pequeños restaurantes o picanterías.

La información recopilada da cuenta de un rol de prestación de servicios y equipamiento, en


relación al territorio de la parroquia; y, de residencia de personas que realizan sus actividades
económicas o estudio de nivel medio y superior en relación con la Ciudad de Cuenca.

En general no se observan impactos negativos o conflictos entre actividades o de las


actividades con relación al medio, inclusive en determinados sectores la combinación de usos
de vivienda con producción artesanal, cultivos o pequeños criaderos de animales menores
favorecen la economía familiar. Esta “tradicional” forma de uso múltiple del territorio podría
constituir una potencialidad si éstos se desarrollan dentro de determinados parámetros de tal
manera que no provoquen afectaciones al asentamiento.

En otras experiencias como el caso de Cuenca, Sucúa y varias cabeceras parroquiales el


mantener los usos tradicionales, en tanto estos no afecten al medio, incentivan a las familias
residentes a mantener las condiciones de ocupación y la conservación del medio.

b2) Pillachiquir Rodeo

De las centralidades menores, Pillachiquir Rodeo, sin lugar a dudas ocupa el mayor nivel ya
que en él se presenta una estructura del asentamiento con una trama dominantemente lineal
en la cual predomina el sentido Noreste-Suroeste y con algunas calles transversales, aunque
limitadas en su extensión o sentido Este-Oeste.

Foto y plano de ubicación de la comunidad Pillachiquir

i.- Ubicación y forma.- El asentamiento denominado Pillachiquir Rodeo se ubica hacia el Sureste
con relación al límite parroquial. El asentamiento presenta una trama regular con una
predominancia en el sentido Noreste-Suroeste, que lo define como un asentamiento de
desarrollo lineal. Para acceder a este asentamiento se debe tomar la vía del sistema propio de
la parroquia y que vincula la cabecera parroquial con Cumbe.

ii.- Tamaño.- Considerando la información referente al límite y que fue obtenida en el POT del
Cantón Cuenca, se estima una superficie de 1.591,14 Ha, y presenta una densidad poblacional
baja característica que la determina como una centralidad menor en el territorio.

6-11
POT Quingeo

iii.- Grados de consolidación.- En este asentamiento poblacional se observan dos niveles de


consolidación, uno que puede calificarse como “en proceso de consolidación” y que presenta
un mayor grado de ocupación en torno a una insipiente trama vial, y emplazamiento de
edificaciones con implantación aislada con retiro frontal que definen tramos o frentes en
corredor con mayores niveles de ocupación. En tanto que, circundando a la anteriormente
descrita, se evidencia una zona en la cual el proceso de ocupación es muy bajo, por lo que se
califica como una zona eminentemente rural.

iv.- Usos de Suelo.- En este asentamiento se concentra determinados usos de suelo; entre los
principales se tienen: los equipamientos educativos, comercio local, casa comunal, una
pequeña Iglesia y la vivienda.

La información recopilada da cuenta de un rol de prestación de servicios y equipamiento al


entorno próximo al asentamiento; y aunque en menor grado, de residencia de personas que
realizan sus actividades económicas o estudio de nivel medio en la Cabecera Parroquial o en
Cuenca.

En general no se observan impactos negativos o conflictos entre actividades o de las


actividades con relación al medio, manteniendo como constante la combinación de usos de
vivienda con producción artesanal, cultivos o pequeños criaderos de animales menores
favorecen la economía familiar. De forma similar a lo comentado para la cabecera parroquial,
esta “tradicional” forma de uso múltiple del territorio podría constituir una potencialidad si éstos
se desarrollan dentro de determinados parámetros de tal manera que no provoquen
afectaciones al asentamiento.

1.2.3 Dotación de infraestructuras y equipamientos comunitarios

a) Equipamientos

Los equipamientos que se registran en el presente capítulo se obtuvieron de la información


proporcionada por la Municipalidad de Cuenca, y en la cual se contabilizaron 76 equipamientos
en Quingeo y que se refieren principalmente a los siguientes: Centro de Desarrollo Infantil,
Escuelas, Colegios, Biblioteca, Junta Parroquial, Tenencia Política, Iglesias, Casas Comunales,
Subcentro de Salud, Canchas Deportivas y Comedor Escolar. Estas instalaciones se
distribuyen de manera heterogénea en las diferentes comunidades, como se puede apreciar en
el siguiente Cuadro Nº 6.5:

6-12
POT Quingeo

CUADRO Nº 6.5
P.O.T. QUINGEO: Equipamientos existentes en las diferentes Comunidades

COMUNIDAD EQUIPAMIENTO EXISTENTE


Allpacruz Iglesia, Escuela, Cancha deportiva, CDI
Alto Macas Capilla
Casa comunal, Iglesia, Parque, Colegio, Escuela, Biblioteca,
Cabecera Parroquial Tenencia Politica, Centro de Salud, Biblioteca, Cancha
deportiva
Caspicorral Casa comunal, Capilla, Escuela, CDI, Cancha deportiva
Cochapamba Chico CDI, Casa Comunal, Capilla
Cochapamba Grande Casa comunal, Iglesia, Escuela, CDI
El Tejar Casa comunal, Capilla, Cancha Deportiva
El Verde Capilla, Escuela
Garaushi Casa comunal, Iglesia, Escuela
Guayrapungo Capilla, Escuela
Jabaspamba Capilla, Escuela
La Conferencia Capilla, Escuela, Subcentro de Salud
La Mora Capilla
Laureles Escuela
Macas Iglesia, Escuela,
Machay Potrero Iglesia (2), Casa Comunal (2),Cancha Deportiva
Monjas Escuela, CDI
Pillachiquir Rodeo Casa comunal, CDI, Escuela, Iglesia
Pirancho Casa Comunal, Iglesia
Punta Hacienda Iglesia, Escuela, Comedor Escolar
Quingeo Loma Capilla (2)
Quinzhaloma Escuela Abandonada
Rumipamba Iglesia, Casa Comunal, Escuela
Runamacas Capilla, Casa Comunal
San Vicente Escuela
Turupamba Casa Comunal, Iglesia
Llanailpa Iglesia, Escuela
Yungapamba No Tiene
Fuente: SIL, Sistema de Información Local, I. Municipalidad de Cuenca
Elaboración: Propia

En el siguiente Plano Nº 6.2 se presentan las diferentes comunidades con el correspondiente


número de equipamientos presentes.

6-13
POT Quingeo

PLANO Nº 6.2
P.O.T. QUINGEO: Equipamientos existentes en las diferentes Comunidades

FUENTE Y ELABORACION: P.O.T. Cantonal, I. Municipalidad de Cuenca

Es evidente la concentración de los diferentes equipamientos en la Cabecera Parroquial


llegando a un número de 10, le siguen en importancia 2 comunidades con 5 equipamientos y 3
comunidades con 4 equipamientos; de las restantes comunidades es importante comentar que
5 tienen 1 equipamiento.

Por la importancia que tienen en la calidad de vida de la población, se considera pertinente


analizar de manera específica de los equipamientos educativos y de salud, los mismos que en
la parroquia Quingeo presentan las siguientes características:

- Equipamiento Educativo:

La parroquia cuenta con 23 planteles educativos, de los cuales 6 corresponden a centros de


desarrollo infantil, esto es para los menores a 6 años; 17 al nivel básico, es decir son escuelas
primarias y 1 colegio que tiene únicamente el ciclo básico.

En estos planteles, laboran 63 profesores, distribuidos en los diferentes niveles. El de mayor


presencia es el nivel Primario con 55 profesores, seguido del nivel Medio con 9 profesores; en
tanto que, en los CDI la mayoría son personas capacitadas de la misma comunidad (2). En
cuanto a los estudiantes, para el año 2007, a las unidades educativas asistieron 1.427

6-14
POT Quingeo

alumnos. Si bien existe 1 colegio, para el mencionado año registró un bajo número de
asistencia de jóvenes, llegando a apenas 102 estudiantes.

Algunos indicadores permiten caracterizar de mejor manera la situación de la prestación del


servicio motivo de análisis; así, al comparar la relación alumno/plantel y de alumno/profesor, las
escuelas mantienen una población relativamente baja con 77,94 alumnos por plantel, y en el
secundario 102 alumnos por plantel.

Por su parte los profesores en relación a los alumnos presentan los siguientes valores: las
escuelas tienen una media de 24,53alumnos/profesor, a diferencia de lo que ocurre en los
colegios que presentan un menor número de estudiantes a cargo de cada profesor, llegando a
11,33.

De la información consultada se colige que los principales problemas en cuanto a los


equipamientos se refieren al mal estado constructivo, falta o mal estado de mobiliario y
restricciones en los servicios básicos.

En lo referente a la cobertura de estos equipamientos, dadas las características de ocupación


dispersa y bajas densidades resulta complejo alcanzar adecuados niveles de cobertura. Al
respecto y con el propósito de expresar territorialmente esta situación se ha elaborado el mapa
Nº3 en el cual se grafican los radios de cobertura para el equipamiento educativo. En este
mapa se han trazado las áreas de cobertura considerando los estándares que constan en el
POT del Cantón Cuenca, esto es 4 Km para el Colegio y 2 Km para las Escuelas.

Espacialmente se observa un déficit de cobertura del Colegio hacia la zona Sur de la parroquia
en tanto que las Escuelas prácticamente alcanzan a toda el área parroquial. (Ver Plano Nº6.3)

6-15
POT Quingeo

PLANO Nº 6.3
P.O.T. QUINGEO: Cobertura de Equipamiento Educativo

FUENTE: P.O.T. Cantonal, I. Municipalidad de Cuenca


Elaboración: Propia

6-16
POT Quingeo

- Equipamiento de Salud:

El tema de salud en la parroquia es muy crítico pues solamente cuenta con un subcentro de
salud sin internación, 3 consultorios privados en el Centro Parroquial y un Dispensario Médico
del Seguro Campesino en la Comunidad de Macas; las restantes 26 comunidades no cuentan
con ningún tipo de servicio de salud, lo que determina una fuerte inequidad en la distribución de
este tipo de equipamientos. A lo anotado se suma el hecho de que algunos de los pobladores
de estas comunidades no reciben atención médica debido a la pobreza y a la imposibilidad de
trasladarse a centros médicos de la ciudad de Cuenca.

En relación a la salubridad de la población es también importante analizar la contaminación


ambiental que puede ocasionar graves daños a la salud como la falta de servicio de
recolección de basura; la mayoría de los desechos sólidos son depositados en quebradas, ríos,
etc., convirtiéndose en un foco latente de contaminación.

En cuanto a los requerimientos de Salud que manifiestan los pobladores de las diferentes
comunidades, se puede comentar que existe una la falta de interés en este tema, pues
solamente en 4 comunidades de las 28 existentes se demandó servicios asistenciales de salud.

Con el propósito de objetivar el estado en el que se encuentra el servicio de salud se presentan


los indicadores que constan en el SIISE:

- Quingeo tiene un índice de oferta de salud del 43,3%. Este “índice de oferta en salud puede ser
interpretado como un promedio ponderado de los diferentes indicadores. Se presenta en una
escala de 40 a 100, en donde 100 es el valor de la mayor oferta de servicios con relación a la
población, y 40 el menor valor de la medida”2. Considerando este indicador se puede
mencionar que la parroquia presenta una deficiente cobertura de servicios de salud, situación
por la que sus habitantes se han visto en la necesidad de trasladar a las personas enfermas a
Cuenca.

Históricamente, el Índice de Salud es el que peor comportamiento ha mostrado en el análisis


temporal realizado: año1990 al año 2001. Los datos comparados demuestran su
comportamiento en el que es evidente su descenso en el período inter-censal para la parroquia
Quingeo ya que pasó del 37,36 en 1990 a 11,31 en 2001, es decir un cambio negativo de -
26.05.

Lo anotado da cuenta de la gravedad del déficit en cuanto a equipamientos de salud lo cual


obliga a que en el Plan se contemple la dotación de estas instalaciones.

b) Infraestructuras

b1) Alcantarillado

De acuerdo a la información del Censo de Población y Vivienda del 2010, el servicio de


Alcantarillado está presente únicamente en 54 viviendas, localizadas la mayoría en el Centro
Parroquial. Esta situación determina una condición muy crítica en cuanto al servicio de
alcantarillado. En la Parroquia Quingeo el déficit es muy alto, casi la totalidad de las
comunidades no cuentan con este servicio; sin embargo cuando se recopiló la información para
el SIL-Municipal en 2007, solamente una comunidad solicitaba este servicio y otras cinco
comunidades pedían letrinización.

b2) Agua para consumo humano

Según los datos del SIL-Municipal en 2007, 10 comunidades no disponían de red de agua
entubada, y que corresponden a las siguientes: Quinzhaloma, Yungapamba, El Tejar, El Verde,
Monjas, Rumipamba, Machay Potrero, Turupamba, Jabaspamba, Guayrapungo y el barrio
Chorro Guarango de la comunidad de Quingeo Loma, esto quiere decir que el 36% de la

2
Fuente: SIISE, Versión 3.5, 2003, a partir de INEC, Censo de población y vivienda de 2001.

6-17
POT Quingeo

población de la parroquia se abastecen directamente de las vertientes, lo cual no garantiza la


calidad de agua que consume la población.

Para el año 2010 el Censo registra 770 viviendas que se abastecen de red pública, es decir
algo más de la quinta parte (22,75%) de las viviendas existentes en la parroquia (3.408
viviendas), situación que se puede calificar de alto déficit y por tanto deberán realizarse las
acciones correspondientes para emprender un proceso que permita superar esta situación.

En lo referente a los sistemas existentes, según la información levantada en 2007 por el vocal
de la parroquia Sr. Rosendo Morales existían en Quingeo: 1 planta de tratamiento de agua, 2
plantas de tratamiento de agua potable, 2 reservorios de Agua, 15 tanques de agua (3 de agua
entubada) y 1 tanque de agua que se encontraba dañado.

Sobre el mismo tema y de acuerdo al estudio sobre las fuentes hídricas realizado por el IERSE,
las fuentes y captaciones son tres (Quebrada de Mallapamba, de Capulispugro y de
Guagualguayco), ubicadas en las comunidades de Cochabamba y Turupamba, la cual sirve a
las comunidades mencionadas.

b3) Servicio Eléctrico

El porcentaje de viviendas servidas en Quingeo, según datos del SIL-Municipal 2007, fue del
84.47%, condición que puede calificarse como de alto nivel de cobertura. Por esta razón, al
tener la parroquia un servicio eléctrico relativamente bueno, no se presenta como un
requerimiento urgente, aunque se deberá realizar las gestiones para llegar a la totalidad de las
viviendas.

b4) Servicio Telefónico

En Quingeo, según datos del SIL-Municipal 2007, únicamente el 5,17% de las viviendas tienen
este servicio, por lo que se puede decir que la Parroquia tiene una baja cobertura de dotación
de telefonía fija, lo cual es evidente al comparar con otras parroquias como Sayausí que se
encuentra servida con un 27.8% y Tarqui que tiene un 47,5%. Territorialmente este servicio
tienen una distribución inequitativa, pues según datos consultados, solamente 5 Comunidades
tienen telefonía fija, mientras que en 10 Comunidades se solicitaba este servicio.

b5) Sistema de riego

Como se estableció en los estudios anteriores, los habitantes de Quingeo se dedican en su


mayoría a la actividad agrícola y producción pecuaria, por ello el acceso al riego es un
requerimiento fundamental para sus actividades; no obstante la información consultada
determina que se tiene un sistema de riego muy limitado pues apenas el 7% dispone de este
sistema, situación que limita notablemente el desarrollo de las actividades agrícolas. En el
siguiente Cuadro Nº 6 se presenta las diferentes fuentes utilizadas para riego.

CUADRO Nº 6.6
P.O.T. QUINGEO: Fuentes de agua utilizadas para riego

FUENTES DE AGUA PARA RIEGO PORCENTAJE


Lluvia (estacional) 89%
Lluvia (estacional), Canal 7%
Río 4%
FUENTE: SIL, Sistema de Información Local, I. Municipalidad de Cuenca
ELABORACIÓN: Propia

En el siguiente Plano Nº 6.4 se presentan las técnicas de riego así como las fuentes empleadas
para ello. Es importante mencionar que lo anotado en el mapa no significa que todo el territorio
este actualmente bajo un determinado tipo de riego, sino que únicamente la técnica que se
utiliza en la comunidad correspondiente.

6-18
POT Quingeo

PLANO Nº 6.4
P.O.T. QUINGEO: Sistema de riego empleado en las diferentes Comunidades

FUENTE Y ELABORACION: P.O.T. Cantonal, I. Municipalidad de Cuenca

6-19
POT Quingeo

1.2 Canales o infraestructuras de relación y sus atributos

1.2.1 Tipos

La principal vía de comunicación es la carretera asfaltada Cuenca – Valle – Santa Ana, la


misma que no llega directamente a Quingeo ya que el acceso se realiza desde la mencionada
carretera a través de una vía que forma parte del sistema parroquial y que tiene una longitud
de aproximadamente 8 Km. hasta el centro parroquial.

Al interior de la parroquia se tiene un conjunto de vías que tienen como función la de permitir la
accesibilidad a las diferentes comunidades; se trata de vías de segundo orden que están
conformadas por carreteras carrozables y su capa de rodadura es de lastre, este tipo de vía
pasa por el centro parroquial y por la mayoría de comunidades.

También existen vías que se han abierto pero no han recibido ningún tratamiento en su calzada
por lo que se mantienen en tierra, por tanto presentan serias dificultades para el tránsito; estas
vías forman parte de las denominadas de tercer orden. En el área de estudio este sistema es el
único acceso a varias comunidades.

Además de los mencionados tipos de vías en la parroquia se tiene un conjunto de caminos


peatonales o senderos que son muy utilizados por las personas ya que permiten desplazarse a
diferentes sectores. Estos senderos no tienen ningún tratamiento en su calzada por lo que, en
ciertas épocas como el invierno, afectan al tránsito de las personas.

En cuanto a las vías existentes en los asentamientos poblacionales, cabe anotar que
únicamente en la Cabecera o Centro Parroquial se tiene tramos de calles que pueden
considerarse de primer orden; se trata de las calles que están alrededor de la plaza central, su
material es de adoquín y el paso de automóviles es restringido.

1.2.2 Localización y estado

1.2.3 Jerarquías

Teniendo en cuenta la función que desempeña en el sistema vial parroquial así como
considerando la clasificación que establece la Municipalidad de Cuenca en el P.O.T. Cantonal,
se ha procedido a clasificar los diferentes tramos presentes en la parroquia Quingéo.

Con estas consideraciones se establecieron las jerarquías que se presentan a continuación:

- Primer orden - Colectora; vías que tienen como calzada un material diferente al mejoramiento o
lastre; a este nivel corresponde únicamente los tramos que están alrededor de la plaza central
en la cabecera parroquial. Su material de calzada es adoquín y cumple una función colectora
de cobertura local.

- Segundo orden – Principal Interparroquial; vías que permiten el tráfico vehicular y tiene
tratamiento en su calzada con material de mejoramiento o lastre; a este nivel corresponde un
importante conjunto de tramos viales, especialmente la denominada vía principal o
interparroquial que prácticamente atraviesa en sentido Norte-Sur a todo el territorio parroquial y
por tanto integra o permite la accesibilidad a las diferentes comunidades, así como también
proporciona la conexión externa ya sea a la vía Cuenca-Valle-Santa Ana o hacia la parroquia
Cumbe o el cantón Sígsig.

- Tercer orden – Colectora Rural; vías que se han abierto pero que no han recibido un
tratamiento en su calzada por lo que se encuentran en tierra, si bien su sección transversal
permite el tránsito vehicular, es decir son carrozables, no obstante en época invernal el estado
de la calzada no permite el paso de vehículos. Estas vías cumplen una función importante ya
que articulan a las comunidades con el sistema Principal Interparroquial, por ello es imperativo
que se realice el mejoramiento de este sistema.

6-20
POT Quingeo

- Cuarto orden – Local Rural; vías exclusivamente peatonales, también denominados senderos o
chaquiñanes. Corresponden a caminos que se han abierto a lo largo del tiempo y su trazado
obedece a los requerimientos de movilidad de las personas que residen en diferentes sectores
de la parroquia ya sea para trasladarse a sus propiedades o unidades productivas, para
dirigirse a otras comunidades o para llegar a las vías principales.

Bajo estos criterios, el sistema vía de Quingéo se clasifica de acuerdo a lo expuesto en el


siguiente Cuadro Nº 6.7:

CUADRO Nº 6.7
P.O.T. QUINGEO: Jerarquía del Sistema Vial Parroquial
JERARQUÍA VIAL TIPO Y MATERIAL DE VÍA LONGITUD (KM.)
1er Orden Colectora Carrozable – adoquín 0,19
Principal Inter-
2do Orden Carrosable - lastre 66,38
parroquial
3er Orden Colectora Rural Carrosable - tierra 29,63
Local Rural Peatonal, vías de verano –
4to Orden 283,23
(Senderos) tierra
TOTAL DE VÍAS 379,43
FUENTE: P.O.T. Cantonal, I. Municipalidad de Cuenca
ELABORACIÓN: Propia

Es importante mencionar que la mayoría de los centros poblados o comunidades de la


parroquia se emplazan a lo largo de las diferentes vías, como se puede apreciar en el siguiente
Plano Nº 6.5:

6-21
POT Quingeo

PLANO Nº 6.5
P.O.T. QUINGEO: Sistema Vial, según Jerarquía

FUENTE Y ELABORACION: P.O.T. Cantonal, I. Municipalidad de Cuenca

6-22
POT Quingeo

Con el propósito de establecer la ocupación del sistema vial y por consiguiente la afectación de
este elemento al fondo de tierras del territorio parroquial, se ha considerado un ancho de 12 m
para las vías de primer y segundo orden; de 8 m para las vías de tercer orden y para la los
senderos se estima un ancho de vía de 3m. Con estos datos se estima una afección total de
188.59 has al fondo de tierras parroquial.

1.2.4 Niveles de servicio que proporcionan

Para establecer de manera más objetiva el nivel de servicio que proporciona el sistema vial de
la parroquia se ha determinado la Densidad Vial y el Índice de Accesibilidad.

a) Densidad vial

En el siguiente Plano Nº 6.6 se grafica la densidad vial que está definida por la longitud de vías
(ha) construidas dividida para el área en Km2; expresada en la siguiente relación:

Densidad Vial = longitud (ha) / Km2

Este indicador identifica tanto las zonas que concentran cobertura vial, ya sean estas
carrozables o senderos, como aquellas zonas en las que no existe cobertura vial. El resultado
se presenta en el siguiente Plano:

PLANO Nº 6.6
P.O.T. QUINGEO: Densidad Vial

FUENTE Y ELABORACION: P.O.T. Cantonal, I. Municipalidad de Cuenca


6-23
POT Quingeo

En el Plano se observa una distribución heterogénea en relación a la existencia de vías


generándose sectores que concentran y otros con muy bajos niveles de dotación vial. Así se
tiene que el Centro Parroquial y las comunidades de Quingeo Loma, Cochabamba Chico,
Machay Potrero, Florida Runa Macas y Jabaspamba son zonas que concentran las mayores
densidades de vías; en tanto que comunidades como Pillachiquir Rodeo, Guayrapungo, La
Conferencia y que se ubican en las zonas altas, apenas tienen acceso.

b) Índice de Accesibilidad

Este indicador es el resultado del análisis de la distancia de los asentamientos a la red vial,
considerando también características del tipo y el estado de la vía. Para su determinación se
establecen los siguientes parámetros:

Distancia de los asentamientos a la vía más próxima (Dc)


- < 1000m
- < 500m > 1000m
- < 100m > 500m
- < 50m > 100m
- Pasa por el centro de la comunidad

Tipo de vía y jerarquía vial (Ti)


- Vía primer orden asfaltada
- Vía segundo orden lastrada
- Vía tercer orden sendero o chaquiñan
- No tiene vía

Estado de la vía (Es)


- Bueno
- Regular
- Malo

El cálculo del Índice de Accesibilidad (IAc) se realiza mediante la siguiente fórmula:

IAc = ((Dc + Ti + Es) / 3)

Con la finalidad de visualizar en el territorio las condiciones que presenta la accesibilidad del
sistema vial parroquial, se ha preparado el siguiente Plano Nº 6.7 en el cual se grafican a
manera de zonas de densidad:

6-24
POT Quingeo

PLANO Nº 6.7
P.O.T. QUINGEO: Accesibilidad Vial

FUENTE Y ELABORACION: P.O.T. Cantonal, I. Municipalidad de Cuenca

La parroquia Quingeo presenta una importante superficie de territorio que se encuentra con
una accesibilidad que está por debajo de la media parroquial; efectivamente en esta condición
se tiene una superficie 5.023.33 has., lo que equivale al 43.12% de la superficie total de la
parroquia.

Las comunidades que están en esta condición crítica corresponden a: San Vicente, La
Conferencia, Llanalpa, El Verde, Quinzhaloma, Quingeoloma específicamente el barrio Chorro
Guarango, Pillachiquir Rodeo, Jabaspamba y El Tejar.

6-25
POT Quingeo

2. Funcionamiento

2.1 Jerarquía de los asentamientos

a) Características generales del proceso de conformación de los asentamientos

En la parroquia Quingeo se han identificado un conjunto de asentamientos que presentan


diferentes grados de ocupación y características, tal como se describe en el capítulo 1

La parroquia alberga un conjunto de 28 asentamientos o comunidades con diferentes


condiciones político administrativas y urbanísticas; las mismas que, de acuerdo a las
características de población, tamaño e incidencia en el territorio permiten formular una primera
clasificación que inicia en la cabecera parroquial como la de mayor jerarquía, seguida de los
asentamientos que constituyen centralidades menores, como es el caso de Punta Hacienda,
Monjas y El Verde; en tanto que el resto de asentamientos si bien tienen una identificación
toponímica, su expresión en el territorio tiene menor incidencia.

Analizando la distribución de los asentamientos de Quingeo, es posible determinar tres


procesos que han definido la actual disposición o estructura física:

- Así, un primer proceso corresponde a la fundación y desarrollo de lo que actualmente


constituye la cabecera parroquial, en la cual a través del tiempo se ha consolidado una
estructura con rasgos más urbanos, con la presencia de equipamientos, servicios y actividades
económicas, desplazando, aunque sin su pérdida total, a la agricultura como actividad marginal
o complementaria.

Las características del medio físico, especialmente el relieve, la geología y el clima presentan
condiciones favorables para los asentamientos humanos, razón por la cual la cabecera de
Quingeo ha experimentado un proceso de consolidación.

La ubicación del asentamiento, en sus orígenes, se encontraba a una importante distancia del
centro mayor que es Cuenca y con restricciones en su accesibilidad, esta situación ha
cambiado radicalmente y en la actualidad se tiene un sistema vial que permite comunicarse con
la ciudad de una manera segura y con menores tiempos de viaje, aspecto muy importante si se
considera la estrategia de fortalecer las centralidades en las zonas suburbanas del cantón
Cuenca.

- Un segundo proceso ha dado lugar al aparecimiento de centralidades menores, siendo las


principales por su población: Punta Hacienda, Monjas y El Verde. El primero de los
mencionados se emplaza en una zona con un medio físico que en lo referente al relieve
presenta las adecuadas condiciones y con seguridad esta característica ha permitido un mayor
nivel de crecimiento conformando una pequeña estructura vial, en tanto que los restantes se
emplazan en torno a la vía principal y se conforman con edificaciones dispersas y con
limitaciones en la accesibilidad local. Los restantes asentamientos se han conformado en base
a las necesidades de suelo para vivienda y producción por parte de la población, como se ha
mencionado anteriormente, se trata de poblados dispersos que en el mejor de los casos
presenta pequeñas agrupaciones de viviendas en torno a un espacio abierto a manera de
plaza, aunque este lugar no presenta ningún tratamiento.

Como se observa, la vía principal que vincula los asentamientos con la cabecera parroquial,
prácticamente ha determinado y continúa influyendo en la forma y desarrollo de estos lugares.

- Finalmente un tercer proceso que, en su origen, no tiene relación con la dinámica general de la
parroquia, ha dado lugar al aparecimiento de instalaciones o equipamientos privados que por
su importancia podrían generar un alto impacto en la dinámica de la parroquia, tal es el caso de
La Casa de Espiritualidad “San Juan Berchmans” de la Compañía de Jesús, ubicada en el
kilómetro 32 de la vía a la parroquia rural de Quingeo, sector de Toctepamba; y, las
instalaciones de la Granja experimental de Quingeo para los estudiantes de Ingeniería
Agropecuaria de la Universidad del Azuay.

6-26
POT Quingeo

b) Características generales de la estructura espacial del sistema de asentamientos

La disposición espacial de los asentamientos evidencia una distribución frecuente en los


territorios que presentan diferentes niveles de consolidación y que se suele asimilar a una
“distribución tipo nebulosa con un sistema gravitacional” evocando una metáfora cosmológica.

Se trataría de una distribución que está regida por la gravedad (peso) de los lugares nodales y
los lugares lineales (vías). Es posible manifestar que Quingeo constituye un sistema
organizado en torno a su Centro Parroquial y a 3 asentamientos (lugares de diferente
magnitud: Punta Hacienda, Monjas y El Verde) inscritas a su vez en una red de los 23
Poblados menores restantes; en gran medida “calcada” o determinada sobre la red de vías.

Tal como se observa en el mapa Nº 8, la distribución geográfica de los asentamientos en la


Parroquia Quingeo es un sistema que gravita casi en su totalidad en torno a la Cabecera
Parroquial, asentamiento que a más de ostentar el mayor nivel político-administrativo local,
concentra la mayoría de servicios y equipamientos.

PLANO Nº 6.8
P.O.T. QUINGEO: Distribución espacial de los asentamientos

FUENTE Y ELABORACION: Propia

6-27
POT Quingeo

c) Índices de Clark - Evans

Mediante este índice es posible comparar la distribución existente de los núcleos en el territorio
frente a una distribución aleatoria. El índice de Clark – Evans (R) se define por la siguiente
expresión:

R = (do/da)

Donde do = d/n; es la media de las distancias de cada pueblo a su vecino más próximo, y da =
promedio aleatorio que a su vez se calcula mediante la siguiente expresión:

1
da =
2√n/s
(“n” es el número de núcleos y “s” la superficie del área estudiada)

“da” representa la distancia media de cada punto a su vecino más próximo en el caso de una
distribución al azar.

Los valores de R oscilan entre 0 y 2.149

R=0 indica una concentración absoluta de la población en un punto.


R=1 supone que da = do, de modo que todos los núcleos se distribuyen aleatoriamente.
R=2 indica una disposición regular de los núcleos.
R=2.149 los núcleos se distribuyen formando triángulos equiláteros.

Aplicando los valores que se tiene en Quingeo, los resultados para la parroquia obtenidos son:
para do =1.1565; da = 0.97; con lo que el Índice Clark-Evans es de R = 1.193

De acuerdo a la tabla de criterios, cuando el valor oscila en torno a 1 significa que la ocupación
del territorio responde a un proceso aleatorio y no a patrón alguno, tal como la incidencia del
sistema vial, fluvial, forestal, etc. No obstante se puede observar que en la parte “baja” (sector
Norte) de la parroquia se presenta una concentración de los asentamientos.

d) Determinación de la jerarquía de los asentamientos

Una vez que, en los capítulos anteriores, se han determinado las diferentes características de
los asentamientos poblacionales y que tiene relación con: Tamaño, Población, Equipamiento
Comunitario, Nivel Político Administrativo, Actividades Productivas y Niveles de Accesibilidad,
es posible determinar mediante la aplicación de una matriz de calificación la Jerarquía o
Incidencia que presentan los diferentes poblados en el sistema de asentamientos parroquial.

Efectivamente en la siguiente matriz de calificación se presentan los valores parciales


asignados en función de las condiciones de cada asentamiento y el ámbito de análisis, así
como la integración de los mismos para determinar su nivel o jerarquía en el sistema.

6-28
POT Quingeo

CUADRO Nº 6.8
P.O.T. QUINGEO: Jerarquía del Sistema de Asentamientos

AMBITOS Y VALORES ASIGNADOS


ASENTAMIENTO DISPONIBILID NIVELES DE JERARQU
VALOR
S POBLACI TAMAÑ AD DE GESTION Y ACCESIBILID IA
TOTAL
ON /3 O /3 EQUIPAMIEN ADMINISTRAC AD /3
/15
TO /3 ION /3
Centro
Parroquial 3 2 3 3 3 14 I
Caspicorral 3 3 2 2 3 13 II
Cochapamba
Grande 3 2 2 2 3 12 II
Garaushi 2 3 2 2 2 11 II
Pillachiquir
Rodeo 2 3 2 2 2 11 II
Punta Hacienda 3 3 2 1 2 11 II
Guayrapungo 2 3 1 1 3 10 II
Jabaspamba 3 3 1 1 2 10 II
Monjas 3 3 1 1 2 10 II
Pirancho 2 2 1 2 3 10 II
El Tejar 1 2 2 2 2 9 III
El Verde 3 3 1 1 1 9 III
Machay-Potrero 2 2 2 2 1 9 III
Allpacruz 2 2 2 1 1 8 III
Cochapamba
Chico 3 1 2 1 1 8 III
Florida-Runa
Macas 2 1 1 2 2 8 III
La Conferencia 2 2 2 1 1 8 III
Macas 1 1 2 1 3 8 III
Turupamba 1 3 1 2 1 8 III
La Mora 1 2 1 1 2 7 III
Los laureles 1 1 1 1 3 7 III
Quingeo loma 3 1 1 1 1 7 III
San Vicente 2 2 1 1 1 7 III
Rumipamba 1 1 2 1 1 6 III
Yanailpa 1 2 1 1 1 6 III
Yungapamba 2 1 1 0 2 6 III
Alto Macas 1 1 1 1 1 5 IV
Quinzhaloma 1 1 1 1 1 5 IV
FUENTE y ELABORACION: Propia

Como resultado de la jerarquización de los asentamientos se puede comentar lo siguiente:

- En el área de estudio se tiene un sistema de asentamientos que se estructuran bajo un modelo


gravitacional, en torno a la cabecera parroquial. Efectivamente, el centro parroquial constituye
el elemento mayor del sistema que desempeñan funciones exclusivas, particularmente en
relación a la gestión y administración, lo cual sumado la ubicación y las interrelaciones
existentes con los diferentes asentamientos humanos menores constituyen la estructura del
sistema; por ello se asigna a la Jerarquía I.
6-29
POT Quingeo

- Los asentamientos menores constituyen potenciales centralidades que, si bien en la actualidad,


no tienen incidencia en el territorio, en cambio podrían reforzarse para estructurar un sistema
más eficiente en la gestión territorial. En esta situación se encuentran asentamientos de
Jerarquía II como son: Caspicorral, Cochapamba Grande, Garaushi, Pillachiquir Rodeo, Punta
Hacienda, Guayrapungo, Jabaspamba, Monjas y Pirancho.

- Con condiciones eminentemente rurales por su alto grado de dispersión así como por la
limitación de servicios y equipamientos se tiene a un importante grupo de comunidades, en
este caso 16 de 28 y que corresponden a la Jerarquía III. Las comunidades son: El Tejar, El
Verde, Machay-Potrero, Allpacruz, Cochapamba Chico, Florida-Runa Macas, La Conferencia,
Macas, Turupamba, La Mora, Los laureles, Quingeo loma, San Vicente, Rumipamba, Yanailpa
y Yungapamba.

- Finalmente se tienen 2 comunidades que básicamente se identifican por su toponimia ya que


presentan un escaso número de viviendas que se encuentran dispersas. En este caso se
encuentran Alto Macas y Quinzhaloma, por esta razón se les asigna la Jerarquía IV.

En el siguiente Plano Nº 6.9 se presenta el sistema de asentamientos con sus respectivas


Jerarquías:

6-30
POT Quingeo

PLANO Nº 6.9
P.O.T. QUINGEO: Sistema de Asentamientos según Jerarquía

FUENTE: Matriz de Jerarquización de Asentamientos


ELABORACION: Propia

6-31
POT Quingeo

2.2 Áreas de influencia, Canales de Relación y Flujos

La parroquia de Quingeo, al igual que ocurre en otras parroquias rurales del cantón Cuenca,
presenta una economía con un bajo nivel de desarrollo; situación que se explica entre otras
razones por las limitaciones agrológicas del suelo, gran parte del territorio se encuentra
erosionado. Los suelos son pocos productivos y tienen vocación forestal; a esta característica
del medio físico se suma el bajo nivel técnico de cultivo y por tanto de producción, un limitado
grado de expansión, un mercado poco favorable para los productos tradicionales, la deficiente
infraestructura de servicios; y las limitaciones del sistema financiero actual.

Los efectos de estas condiciones se traducen en escaza producción, mínimos ingresos, poco
intercambio comercial lo cual hace que también se realicen mínimas inversiones. Lo descrito se
traduce a un ciclo continuo que conduce inefablemente a la pobreza de la población.

De acuerdo a la información del SIL-Municipal, la Línea Base con respecto a los flujos
económicos está caracteriza por la producción de derivados de lácteos ya que en Quingeo la
mayoría de las comunidades se dedican a la elaboración de quesillo. Las comunidades que se
dedican a este tipo de comercio están localizados principalmente en: Rumipamba, Pillachiquir
Rodeo, Caspicorral, Garaushi, Jabaspamba, Pirancho, Turupamba, Yungapamba,
Guayrapungo.

Los Flujos hacia la parroquia son fundamentalmente motivados de la necesidad de insumos y


provienen de la misma dirección mediante el uso de la via, Cuenca-Valle – Santa Ana.

Los principales centros comerciales, hacia los cuales se orientan las direcciones de los flujos
de productos son: Cuenca y Cumbe, por su ubicación están cerca de Quingeo y se encuentran
servidas con vías carrozables, facilitando el transporte y los flujos de productos.

Al respecto cabe mencionar que, cuando se realizan los desplazamientos por el camino que
lleva a las comunidades de Allpacruz, Llanalpa, La Conferencia, El Verde y San Vicente; el
transporte se vuelve crítico pues la carretera se encuentra en malas condiciones ya que no
tiene tratamiento en su capa de rodadura.

Puede apreciarse también como la distancia a los distintos centros comerciales son diferentes
pues al centro de Cuenca se tiene una distancia mayor que a Cumbe. Por eso se aprovecha la
cercanía del centro de Quingeo hacia las diferentes comunidades y entre ellas a fin de
complementar sus fortalezas económicas captando, aunque en menor proporción, los flujos de
productos agrícolas y ganaderos con la finalidad de apoyar sus economías.

Ampliando el análisis sobre la caracterización de los flujos y entendiendo a éstos como


elemento cohesionador del sistema territorial parroquial, puede señalarse que aquellos
direccionados a la cabecera parroquial -esto es los flujos internos- son poco significativos. En
tanto que los flujos externos al sistema territorial se dividen claramente hacia dos zonas del
cantón Cuenca: Ciudad de Cuenca y parroquia Cumbe. Estos nexos y canales de relación que
se derivan de los flujos de productos, como se anotó líneas arriba, son en su mayoría el
quesillo, seguido por productos agrícolas.

La direccionalidad también determina una segmentación; así, los que van hacia la ciudad de
Cuenca son los derivados de lácteos y productos agrícolas, en tanto que los flujos que se dan
hacia Cumbe corresponden a productos agrícolas y venta de ganado.
En el siguiente Plano Nº 6.10 se puede apreciar la dirección de los flujos y por tanto también
las áreas de influencia desde la parroquia Quingeo.

6-32
POT Quingeo

PLANO Nº 6.10
P.O.T. QUINGEO: Áreas de Influencia y Flujos generados en la parroquia Quingeo

FUENTE Y ELABORACION: P.O.T. Cantonal, I. Municipalidad de Cuenca

Los canales de relación sobre los cuales se basan, o establecen, los flujos comerciales están
afectados por limitaciones técnico-constructivas de la vialidad. De la información procesada se
establece conflictos en el 43,12% de vías (5023,33 has) que presentan deficientes condiciones
de accesibilidad provocadas fundamentalmente por la falta de mantenimiento; y, el 28,10% de
las vías (3272.85 has) que de acuerdo al análisis de conectividad son zonas que requieren de
la dotación de vías.

6-33
POT Quingeo

3. Factores determinantes del poblamiento

El territorio que actualmente constituye la parroquia rural Quingeo debe su origen básicamente
a razones de orden natural, histórico-social y productivo. De estos factores se destacan sobre
todo los de orden natural y que están relacionados con las características del relieve, la
presencia de agua y la fertilidad del suelo. En conjunto han configurado condiciones favorables
para que, a través del tiempo, diferentes grupos humanos se asienten en la mencionada
parroquia.

3.1.- Razones Históricas

Antes de la Fundación de Cuenca, aproximadamente doce años, en 1545, el Rey de España


autoriza la fundación de nueve parroquias entre las que se encontraba Quingeo, que en ese
entonces era anejo de Paccha.

En base a esta información se podría entender que la parroquia Quingeo podría ser más
antigua que la fundación de la misma ciudad de Cuenca, sin embargo según los documentos
oficiales esto ocurrió en el transcurso del tiempo, siendo la parroquia de Quingeo fundada en
dos ocasiones como se detalla a continuación.

En 1780 comisionaron a los cuencanos: Presbiterio Doctor José de Ojeda y Don Martín Coello,
quienes tenían la tarea de enviar los nombres de las nueve parroquias conjuntamente con los
informes y los requisitos legales.

En el informe sobre Quingeo constan que no tiene iglesia y solamente una capilla sin lo
necesario, pero por su capacidad suficiente servirá de parroquia y de no, se fabricará otra
iglesia con lo indispensable para la celebración del Santo Sacrificio de la Misa.

Después de 2 años el 30 de enero de 1789, se retira el nombramiento de Parroquia a Quingeo


por no poseer plaza, cementerio, además la capilla estaba en pésimas condiciones para el
culto y administración de sacramentos. Y es así que el título de Parroquia le duró tan solo dos
años desde el 17 de enero de 1787 hasta 1789 y quedó anexado a San Bartolomé.

La segunda fundación de Quingeo y la definitiva fue en 1835 cuando la indígena Dorotea


Chillogalli regalo dos cuadras de terreno para la fundación, donación recibida por 32 personas
quienes se comprometieron a construir la Iglesia; actualmente en ese terreno esta la Iglesia y la
plaza. A partir de esta fundación se fue consolidando el centro parroquial, el mismo que se
mantiene hasta la actualidad.

De otra parte, y en base a algunos estudios arqueológicos recientes así como la información
disponible se ha determinado que en el actual Quingeo existían asentamientos humanos que
precedieron a la fundación española lo cual reafirmaría que los aspectos históricos y sociales
son determinantes en el poblamiento de esta parte del cantón Cuenca.

3.2.- Razones Naturales

Desde el pasado remoto, el ambiente de esta hoya fue acogedora a las primeras migraciones
que llegaron a esta zona y fue el paso de otras a la serranía austral. Las condiciones naturales
que conforman un medio ambiente favorable, constituyen un aspecto determinante para el
asentamiento de la población en determinados lugares; y, Quingeo no es la excepción. Los
primeros pobladores encontraron en el territorio de la actual parroquia la combinación
adecuada de factores ambientales, como son: el comportamiento del clima (precipitaciones,
recursos de agua), la calidad del suelo para la producción; y, los recursos mineros existentes.

Entre las características presentes en el territorio parroquial y que, con seguridad, influenciaron
en la elección que tomaron los primeros habitantes se puede mencionar las siguientes:

- Al ser la actividad agrícola tradicional muy dependiente del medio físico, fue básico para los
primeros pobladores el disponer de un suelo favorable para la agricultura. La parroquia
presentaba tales condiciones por lo que fue el sitio elegido por la población originaria.

6-34
POT Quingeo

- La parroquia está dotada de una singular orografía rodeada de cordilleras, ramales y riscos.
Cuenta con elevaciones que tienen a sus pies mesetas y valles estrechos, los mismos que
sirvieron para el asiento de poblaciones, que aún ocupan esos sitios en la actualidad.

- Un aspecto determinante que permitió la consolidación de los asentamientos humanos en esta


zona, fue contar con una amplia red hidrográfica, ya que en dirección Sur-Norte el río Quingeo,
atraviesa prácticamente toda la parroquia; este cuerpo hídrico es alimentado por varias
quebradas y pequeñas vertientes existentes a ambos costados del río.

Los tres factores antes mencionados -la riqueza mineral, potencial productivo del suelo y
disponibilidad de agua- permitieron la prosperidad alcanzada en la parroquia Quingeo.

3.3.- Factores Productivos

La presencia de recursos minerales tanto metálicos como no metálicos y su explotación


constituyen un potencial para la parroquia, desde la fundación del asentamiento se ha realizado
la explotación de ciertos minerales y en la actualidad se tienen 3 concesiones, 2 para minerales
no metálicos y 1 de minerales metálicos.

Así también este territorio presenta condiciones favorables para la implementación de


actividades productivas vinculadas a la agroalimentación como es el caso de productos
derivados de lácteos y productos procesados en base a frutales tales como mermeladas y
dulces.

6-35
UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

MAESTRIA EN ORDENACION DEL TERRITORIO

PLAN DE ORDENACION TERRITORIAL DE LA


PARROQUIA QUINGEO
INFORME FINAL CORRESPONDIENTE AL
TALLER DE ORDENACION TERRITORIAL

TOMO II

PROFESOR:
Arq. Msc. Carlos Jaramillo M.

REALIZADO POR:
Marcelo Zúñiga López

Fecha: 5 de enero de 2012


POT  Quingeo 

TAREA 7:

INFORMACIÓN Y DIAGNOSTICO SOBRE EL MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL

 
POT Quingeo

PARTE UNO: MARCO CONSTITUCIONAL Y LEGAL

Marco Legal para la Ordenación Territorial

La ordenación del territorio es una actividad que implica tener una mirada integral del sistema
territorial, y cuya regulación para su implementación debe estar sustentada en el marco
legislativo y normativo nacional, sectorial, subregional o de los niveles de gobierno
autonómicos.

La ordenación por sí sola es una valiosa herramienta para la gestión del territorio, sin embargo
necesita tres condiciones básicas: la voluntad política, respaldo legal y la capacidad
institucional de la entidad responsable de su implementación. En el presente trabajo se realice
un análisis del segundo punto el marco legal que da el respaldo y directrices para el
ordenamiento territorial, para el país y en el capítulo final con énfasis en la provincia de Loja.

1. LA CONSTITUCIÓN Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

La Constitución de 2008 establece un amplio campo de acción para la planificación con


enfoque de garantía de derechos, a la vez que define su rol articulador de la gestión pública, su
carácter integrador y coordinador de los espacios desconcentrados y descentralizados de
gobierno, su función de conexión entre los ámbitos sectorial y territorial, y su función de
integración nacional de la acción estatal. En esencia, la planificación del desarrollo en Ecuador
podría definirse como el instrumento del Estado para el cambio social

Los principales Articulados de la Constitución que incidirán en la planificación nacional y


territorial son:

• Art. 4.- El territorio del Ecuador constituye una unidad geográfica e histórica de dimensiones
naturales, sociales y culturales, legado de nuestros antepasados y pueblos ancestrales. Este
territorio comprende el espacio continental y marítimo, las islas adyacentes, el mar territorial, el
Archipiélago de Galápagos, el suelo, la plataforma submarina, el subsuelo y el espacio
suprayacente continental, insular y marítimo. Sus límites son los determinados por los tratados
vigentes. El territorio del Ecuador es inalienable, irreductible e inviolable. Nadie atentará contra
la unidad territorial ni fomentará la secesión.

• Art. 241.- La planificación garantizará el ordenamiento territorial y será obligatoria en todos los
Gobiernos autónomos descentralizados - GADs.

• Art. 262, 263, 264 y 267: Régimen de competencias de los Gobiernos Autónomos
Descentralizados, estable que los gobiernos regionales, provinciales, cantonales y parroquiales
respectivamente, tendrán como primera competencia exclusiva, sin perjuicio de las otras que
determine la ley que regule el sistema nacional de competencias, la de “Planificar el desarrollo
regional y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial, de manera
articulada con la planificación nacional, provincial, cantonal y parroquial……”

• Art. 279: El sistema nacional descentralizado de planificación participativa organizará la


planificación para el desarrollo. El sistema se conformará por un Consejo Nacional de
Planificación, que integrará a los distintos niveles de gobierno, con participación ciudadana, y
tendrá una secretaría técnica, que lo coordinará. Este consejo tendrá por objetivo dictar los
lineamientos y las políticas que orienten al sistema y aprobar el Plan Nacional de Desarrollo, y
será presidido por la Presidenta o Presidente de la República.

Los consejos de planificación en los gobiernos autónomos descentralizados estarán presididos


por sus máximos representantes e integrados de acuerdo con la ley.

Los consejos ciudadanos serán instancias de deliberación y generación de lineamientos y


consensos estratégicos de largo plazo, que orientarán el desarrollo nacional.

• Art. 280: EI Plan Nacional de Desarrollo es el instrumento al que se sujetarán las políticas,
programas y proyectos públicos; la programación y ejecución del presupuesto del Estado; y la
inversión y la asignación de los recursos públicos; y coordinar las competencias exclusivas

7-1
POT Quingeo

entre el Estado central y los gobiernos autónomos descentralizados. Su observancia será de


carácter obligatorio para el sector público e indicativo para los demás sectores.

Otros artículos relacionados con el Ordenamiento Territorial en la Constitución son:

• Art. 258.- “…la protección del distrito especial de Galápagos se limitarán los derechos de
migración interna, trabajo o cualquier otra actividad pública o privada que pueda afectar al
ambiente. En materia de ordenamiento territorial, el Consejo de Gobierno dictará las políticas
en coordinación con los municipios y juntas parroquiales, quienes las ejecutarán...”

• Art. 276.- El régimen de desarrollo tendrá los siguientes objetivos: “… 4) Recuperar y conservar
la naturaleza y mantener un ambiente sano y sustentable que garantice a las personas y
colectividades el acceso equitativo, permanente y de calidad al agua, aire y suelo, y a los
beneficios de los recursos del subsuelo y del patrimonio natural...” 6) Promover un
ordenamiento territorial equilibrado y equitativo que integre y articule las actividades
socioculturales, administrativas, económicas y de gestión, y que coadyuve a la unidad del
Estado.

• Art. 404.- El patrimonio natural del Ecuador único e invaluable comprende, entre otras, las
formaciones físicas, biológicas y geológicas cuyo valor desde el punto de vista ambiental,
científico, cultural o paisajístico exige su protección, conservación, recuperación y promoción.
Su gestión se sujetará a los principios y garantías consagrados en la Constitución y se llevará a
cabo de acuerdo al ordenamiento territorial y una zonificación ecológica, de acuerdo con la ley.

• Art. 406.- El Estado regulará la conservación, manejo y uso sustentable, recuperación, y


limitaciones de dominio de los ecosistemas frágiles y amenazados; entre otros, los páramos,
humedales, bosques nublados, bosques tropicales secos y húmedos y manglares, ecosistemas
marinos y marinos-costeros.

• Art. 408.- Son de propiedad inalienable, imprescriptible e inembargable del Estado los recursos
naturales no renovables y, en general, los productos del subsuelo, yacimientos minerales y de
hidrocarburos, substancias cuya naturaleza sea distinta de la del suelo, incluso los que se
encuentren en las áreas cubiertas por las aguas del mar territorial y las zonas marítimas; así
como la biodiversidad y su patrimonio genético y el espectro radioeléctrico. Estos bienes sólo
podrán ser explotados en estricto cumplimiento de los principios ambientales establecidos en la
Constitución.

• Art. 409.- Es de interés público y prioridad nacional la conservación del suelo, en especial su
capa fértil. Se establecerá un marco normativo para su protección y uso sustentable que
prevenga su degradación, en particular la provocada por la contaminación, la desertificación y
la erosión.

• Art. 411.- El Estado garantizará la conservación, recuperación y manejo integral de los recursos
hídricos, cuencas hidrográficas y caudales ecológicos asociados al ciclo hidrológico. Se
regulará toda actividad que pueda afectar la calidad y cantidad de agua, y el equilibrio de los
ecosistemas, en especial en las fuentes y zonas de recarga de agua. La sustentabilidad de los
ecosistemas y el consumo humano serán prioritarios en el uso y aprovechamiento del agua.

• Art. 415.- El Estado central y los gobiernos autónomos descentralizados adoptarán políticas
integrales y participativas de ordenamiento territorial urbano y de uso del suelo, que permitan
regular el crecimiento urbano, el manejo de la fauna urbana e incentiven el establecimiento de
zonas verdes. Los gobiernos autónomos descentralizados desarrollarán programas de uso
racional del agua, y de reducción reciclaje y tratamiento adecuado de desechos sólidos y
líquidos. Se incentivará y facilitará el transporte terrestre no motorizado, en especial mediante
el establecimiento de ciclo vías.

2. LEGISLACIÓN NACIONAL RELACIONADA CON LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL

La nueva Constitución 2008, preciso la construcción y ajuste del marco legal vigente, hasta el
momento los principales son los que regulan las competencias y forma de organización del
territorio que es el COOTAD, y la ley que articula la planificación sectorial y territorial con las

7-2
POT Quingeo

finanzas públicas recogidas en el COPYFP. A continuación, se explica el alcance de ambas


normativas.

a. CÓDIGO ORGÁNICO DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL, AUTONOMÍA Y


DESCENTRALIZACIÓN (COOTAD)

Define la organización política administrativa del Estado ecuatoriano en el territorio, el régimen


de los diferentes niveles de gobiernos autónomos descentralizados (Consejos Provinciales,
Municipios y Juntas Parroquiales) y los regímenes especiales (Circunscripciones Territoriales,
Distritos Metropolitanos). A la vez, desarrolla un modelo de descentralización obligatoria y
progresiva mediante un sistema nacional de competencias. Los principales temas relacionados
con la Ordenación del Territorio relacionados con el ámbito de estudio constan en los
siguientes acápites:

TÍTULO II: ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO.

Capítulo IV: Parroquias Rurales.

• Art. 24 Parroquias rurales.- Las parroquias rurales constituyen circunscripciones territoriales


integradas a un cantón a través de ordenanza expedida por el respectivo concejo municipal o
metropolitano.Se otorga competencia para que se pueda administrar el territorio.

• Art. 25 Creación.- Corresponde al respectivo concejo metropolitano o municipal la creación o


modificación de parroquias rurales, mediante ordenanza que contendrá la delimitación territorial
y la identificación de la cabecera parroquial. El proyecto contendrá la descripción del territorio
que comprende la parroquia rural, sus límites, la designación de la cabecera parroquial y la
demostración de la garantía de cumplimiento de sus requisitos. En caso de modificación, el
concejo metropolitano o municipal actuará en coordinación con el gobierno autónomo
descentralizado parroquial rural, garantizando la participación ciudadana parroquial para este
efecto.
• Art. 26 Requisitos.- Son requisitos para la creación de parroquias rurales los siguientes:
Población; delimitación física, parroquias, si es iniciativa ciudadana cumplir con firmas, informe
favorable organismo cantonal/distrital, en parroquias fronterizas contar con informe de
ministerio correspondiente.

• Art. 27 Fusión.- Dos o más parroquias rurales contiguas de un cantón podrán fusionarse por
iniciativa propia, para constituirse en una nueva parroquia rural, para lo que se requerirá contar
con el voto favorable de la mayoría absoluta de los miembros de las respectivas juntas
parroquiales. (...)

TÍTULO III: GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS.

• Art. 28 Gobiernos autónomos descentralizados.- Cada circunscripción territorial tendrá un


gobierno autónomo descentralizado para la promoción del desarrollo y la garantía del buen
vivir, a través del ejercicio de sus competencias.

Estará integrado por ciudadanos electos democráticamente quienes ejercerán su


representación política.

Constituyen gobiernos autónomos descentralizados:


a) Los de las regiones;
b) Los de las provincias;
c) Los de los cantones o distritos metropolitanos; y,
d) Los de las parroquias rurales.

En las parroquias rurales, cantones y provincias podrán conformarse circunscripciones


territoriales indígenas, afroecuatorianas y montubias, de conformidad con la Constitución y la
ley.

La provincia de Galápagos, de conformidad con la Constitución, contará con un consejo de


gobierno de régimen especial.

7-3
POT Quingeo

Capítulo IV: Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural.

• Art. 64 Funciones.- Son funciones del gobierno autónomo descentralizado parroquial rural:

d) Elaborar el plan parroquial rural de desarrollo; el de ordenamiento territorial y las políticas


públicas; ejecutar las acciones de ámbito parroquial que se deriven de sus competencias, de
manera coordinada con la planificación cantonal y provincial; y, realizar en forma permanente,
el seguimiento y rendición de cuentas sobre el cumplimiento de las metas establecidas; (...)
• Art. 65 Competencias exclusivas del gobierno autónomo descentralizado parroquial rural.-
Los gobiernos autónomos descentralizados parroquiales rurales ejercerán las siguientes
competencias exclusivas, sin perjuicio de otras que se determinen:

a) Planificar junto con otras instituciones del sector público y actores de la sociedad el desarrollo
parroquial y su correspondiente ordenamiento territorial, en coordinación con el gobierno
cantonal y provincial en el marco de la interculturalidad y plurinacionalidad y el respeto a la
diversidad; (...)
b) Planificar, construir y mantener la infraestructura física, los equipamientos y los espacios
públicos de la parroquia, contenidos en los planes de desarrollo e incluidos en los presupuestos
participativos anuales;
c) Planificar y mantener, en coordinación con los gobiernos provinciales, la vialidad parroquial
rural; (...)

• Art. 66 Junta parroquial rural.- La junta parroquial rural es el órgano de gobierno de la parroquia
rural. (...)

• Art. 67 Atribuciones de la junta parroquial rural.- A la junta parroquial rural le corresponde: (...)

b) Aprobar el plan parroquial de desarrollo y el de ordenamiento territorial formulados


participativamente con la acción del consejo parroquial de planificación y las instancias de
participación, así como evaluar la ejecución; (...)
Sección Tercera: Del Presidente o Presidenta de la Junta Parroquial Rural

• Art. 70 Atribuciones del presidente o presidenta de la junta parroquial rural.- Le corresponde al


presidente o presidenta de la junta parroquial rural: (...)

e) Dirigir la elaboración del plan parroquial de desarrollo y el de ordenamiento territorial, en


concordancia con el plan cantonal y provincial de desarrollo, en el marco de la
plurinacionalidad, interculturalidad y respeto a la diversidad, con la participación ciudadana y de
otros actores del sector público y la sociedad; para lo cual presidirá las sesiones del consejo
parroquial de planificación y promoverá la constitución de las instancias de participación
ciudadana establecidas en la Constitución y la ley; (...)
g) Decidir el modelo de gestión administrativa mediante el cual deben ejecutarse el plan
parroquial rural de desarrollo y de ordenamiento territorial; (...)

TÍTULO VII: MODALIDADES DE GESTIÓN, PLANIFICACIÓN, COORDINACIÓN Y


PARTICIPACIÓN.

Capítulo I: Modalidades de Gestión.

• Art. 285 Mancomunidades y consorcios.- Los gobiernos autónomos descentralizados


regionales, provinciales, distritales, cantonales o parroquiales rurales y los de las
circunscripciones territoriales indígenas, afroecuatorianas y montubias podrán formar
mancomunidades entre sí, con la finalidad de mejorar la gestión de sus competencias y
favorecer sus procesos de integración, en los términos establecidos en la Constitución y de
conformidad con los procedimientos y requisitos establecidos en este Código.

Cuando el mancomunamiento se realice entre dos o más gobiernos autónomos


descentralizados del mismo nivel de gobierno que no fueran contiguos o entre gobiernos
autónomos descentralizados de distintos niveles se denominarán consorcios. (...)

7-4
POT Quingeo

Capítulo II: La Planificación del Desarrollo y del Ordenamiento Territorial.

• Art. 295 Planificación del desarrollo.- Los gobiernos autónomos descentralizados, con la
participación protagónica de la ciudadanía, planificarán estratégicamente su desarrollo con
visión de largo plazo considerando las particularidades de su jurisdicción, que además permitan
ordenar la localización de las acciones públicas en función de las cualidades territoriales. (...)

• Art. 296 Ordenamiento territorial.- El ordenamiento territorial comprende un conjunto de


políticas democráticas y participativas de los gobiernos autónomos descentralizados que
permiten su apropiado desarrollo territorial, así como una concepción de la planificación con
autonomía para la gestión territorial, que parte de lo local a lo regional en la interacción de
planes que posibiliten la construcción de un proyecto nacional, basado en el reconocimiento y
la valoración de la diversidad cultural y la proyección espacial de las políticas sociales,
económicas y ambientales, proponiendo un nivel adecuado de bienestar a la población en
donde prime la preservación del ambiente para las futuras generaciones. (...)

• Art. 297 Objetivos del ordenamiento territorial.- El ordenamiento del territorio regional,
provincial, distrital, cantonal y parroquial, tiene por objeto complementar la planificación
económica, social y ambiental con dimensión territorial; racionalizar las intervenciones sobre el
territorio; y, orientar su desarrollo y aprovechamiento sostenible, (...)

Capítulo VIII: Régimen Patrimonial.

• Art. 414 Patrimonio.- Constituyen patrimonio de los gobiernos autónomos descentralizados los
bienes muebles e inmuebles que se determinen en la ley de creación, los que adquieran en el
futuro a cualquier título, las herencias, legados y donaciones realizadas a su favor, así como,
los recursos que provengan de los ingresos propios y de las asignaciones del presupuesto
general del Estado. (...)

Sección Segunda: Bienes de los Gobiernos Autónomos Descentralizados.

• Art. 415 Clases de bienes.- Son bienes de los gobiernos autónomos descentralizados aquel
sobre los cuales ejercen dominio.

Los bienes se dividen en bienes del dominio privado y bienes del dominio público. Estos
últimos se subdividen, a su vez, en bienes de uso público y bienes afectados al servicio
público.

Sección Cuarta: Reglas Especiales Relativas a los Bienes de Uso Público y Afectados al
Servicio Público

• Art. 430 Usos de ríos, playas y quebradas.- Los gobiernos autónomos descentralizados
metropolitanos y municipales, formularán ordenanzas para delimitar, regular, autorizar y
controlar el uso de las playas de mar, riberas y lechos de ríos, lagos y lagunas, de acuerdo a lo
dispuesto en la Constitución y la ley.

• Art. 432 Obras en riberas de ríos y quebradas.- Excepcionalmente y siempre que sea para uso
público, se podrá ejecutar, previo informe favorable de la autoridad ambiental correspondiente y
de conformidad al plan general de desarrollo territorial, obras de regeneración, de
mejoramiento, recreación y deportivas, en las riberas, zonas de remanso y protección, de los
ríos y lechos, esteros, playas de mar, quebradas y sus lechos, lagunas, lagos; sin estrechar su
cauce o dificultar el curso de las aguas, o causar daño a las propiedades vecinas. (...)

Capítulo III: Impuestos

• Artículo 498.- Estímulos tributarios.- Con la finalidad de estimular el desarrollo del turismo, la
construcción, la industria, el comercio u otras actividades productivas, culturales, educativas,
deportivas, de beneficencia, así como las que protejan y defiendan el medio ambiente, los
concejos cantonales o metropolitanos podrán, mediante ordenanza, disminuir hasta en un
cincuenta por ciento los valores que corresponda cancelar a los diferentes sujetos pasivos de
los tributos establecidos en el presente Código. Los estímulos establecidos en el presente

7-5
POT Quingeo

artículo tendrán el carácter de general, es decir, serán aplicados en favor de todas las personas
naturales o jurídicas que realicen nuevas inversiones en las actividades antes descritas, cuyo
desarrollo se aspira estimular; beneficio que tendrá un plazo máximo de duración de diez años
improrrogables, el mismo que será determinado en la respectiva ordenanza.

En caso de revocatoria, caducidad, derogatoria o, en general, cualquier forma de cese de la


vigencia de las ordenanzas que se dicten en ejercicio de la facultad conferida por el presente
artículo, los nuevos valores o alícuotas a regir no podrán exceder de las cuantías o porcentajes
establecidos en la presente Ley.

b. COPYFP-Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas

El Código de Planificación y Finanzas Pública organiza, norma y vincula la planificación y las


finanzas públicas, actividades que hasta ahora se han ejecutado en forma dispersa, por la
variedad de cuerpos legales que han hecho imposible un manejo integrado.

El Código permite coordinar la planificación nacional con la de los niveles de gobiernos


autónomos descentralizados y entre sí.

Otro principio tiene que ver con la planificación del desarrollo a largo plazo con presupuestos
plurianuales que prioricen la inversión social frente al pago de la deuda externa.

En este contexto, la política fiscal y la gestión de las finanzas públicas están subordinadas a los
objetivos nacionales de desarrollo; de esta manera se revive a la planificación que durante
varios años estaba reducida a planes operativos; mientras que las finanzas públicas dependían
de las recetas del Fondo Monetario Internacional que privilegiaba el pago de la deuda externa

3. LEGISLACIÓN SECTORIAL GENERALES RELACIONADAS CON LAS PLANIFICACIÓN


TERRITORIAL

También en el país existen leyes sectoriales que dan orientaciones claves para los procesos de
planificación y ordenamiento territorial, entre las principales tenemos:

La Ley de Gestión Ambiental en su artículo 17, faculta al Ministerio del Ambiente el "Plan
Nacional de Ordenamiento Territorial", conjuntamente con la institución responsable del
sistema nacional de planificación: SENPLADES y con la participación de las distintas
instituciones que por disposición legal, tienen competencia en la materia, respetando sus
diferentes jurisdicciones y competencias.

Al otorgarle al Ministerio del Ambiente la responsabilidad de elaborar la estrategia nacional de


Ordenamiento Territorial, se basa en el hecho de que se constituye en uno de los sectores que
tiene injerencia en áreas estratégicas de manejo y su respectiva legislación sobre ellas; sin
embargo el Ordenamiento Territorial, no debe contemplar únicamente al ámbito ambiental y de
manejo de áreas y recursos naturales.

Al Ministerio de Agricultura le compete determinar los límites de patrimonio forestal y su


respectiva administración, según la Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida
Silvestre Art. 3 -4. El patrimonio de las áreas naturales debe conservarse inalterado, es
necesario que se contemplen planes de ordenamiento en cada una de estas áreas las mismas
que estarán a cargo del MAG (Art. 71 - 72 de la misma ley). Esta ley # 74, es antigua data del
año 1981 según el RO # 64, pero sigue en vigencia.

Adicionalmente, el Ministerio de Agricultura y Ganadería tiene un importante peso en el


ordenamiento territorial, entre sus responsabilidades están el plan de uso, manejo y
zonificación de los suelos, dándole una eficiente utilización. La actividad agrícola tiene una
incidencia trascendental en el ordenamiento territorial, en algunos casos el uso del suelo en
cultivos intensivos (banano, palma africana, cacao, flores, entre otros) han causado fuertes
impactos al ambiente y la biodiversidad.

Por otro lado, en el Acuerdo Ministerial # 35, registro oficial 209, 22/nov/2000, el articulo uno,
establece que entre los objetivos del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda MIDUVI, está

7-6
POT Quingeo

impulsar el desarrollo territorial sobre la base de un ordenamiento equilibrado de los


asentamientos humanos, que articule lo urbano y lo rural, que proteja el ambiente y asegure el
desarrollo sustentable del país.

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) por su parte plantea que el ordenamiento territorial es
todo lo relacionado a la construcción y mejoramiento de caminos; mantenimiento de red
primaria y secundaria de carreteras, etc. En el proceso de descentralización del ministerio de
obras públicas sí recoge la terminología ordenamiento territorial, pero responde
específicamente en materia de vialidad.

En la Ley Especial de Desarrollo Turístico se menciona que la actividad turística establecida


dentro de las áreas naturales, serán supervisadas por el EX - INEFAN en concordancia con el
Ministerio de Turismo. La actividad en estas zonas será restringida a zonas definidas como de
uso público dentro de un proceso de ordenamiento territorial integrante del plan de manejo de
cada área. Art. 37.

La Ley de Seguridad Nacional en su Art. 48 establece que le corresponde al Comando


Conjunto de las Fuerzas Armadas, en el espacio terrestre: zonas de seguridad y áreas
reservadas; la delimitación del espacio terrestre, sus zonas de seguridad y áreas reservadas; el
espacio marítimo: aguas reservadas.

Entre otros recursos el MAE es el responsable del Sistema Nacional de Áreas Protegidas. En la
ley de Desarrollo Agrario, establece que el MAG debe formular un plan de uso, manejo y
zonificación de los suelos, Art. 17. Por otro lado, en el libro V parte integrante de la Ley de
Gestión Ambiental, en su artículo 16, en lo referente al Manejo de los Recursos Costeros, se
manifiesta que el Sistema Nacional de Planificación debe incluir los Planes que ejecute el
Programa de Manejo de Recursos Costeros.

4. LEYES SECTORIALES VINCULADAS CON LA INFRAESTRUCTURA TERRITORIAL

Un aspecto fundamental que el ordenamiento territorial plantea es la construcción y


mejoramiento de infraestructura territorial, para existen normativas que establecen los
parámetros con los cuales deben construirse y manejarse. Las principales son:

a. Ley de Caminos (Promulgada con Registro Oficial 285, del 7 de Julio de 1964)

En el Capítulo I: De los Caminos Públicos establece lo siguiente

• Art. 3.- Derecho de vía.- Establécese el derecho de vía, que consiste en la facultad de ocupar,
en cualquier tiempo, el terreno necesario para la construcción, conservación, ensanchamiento,
mejoramiento o rectificación de caminos. En el acuerdo de aprobación del proyecto de una
obra vial se determinará el derecho de vía correspondiente.

• El Art 4. De La ley establece que De manera general, el derecho de vía se extenderá a


veinticinco metros, medidos desde el eje de la vía hacia cada uno de los costados, distancia a
partir de la cual podrá levantarse únicamente el cerramiento; debiendo, para la construcción de
vivienda, observarse un retiro adicional de cinco metros.

En casos particulares de vías de mayor importancia, se emitirá el Acuerdo Ministerial que


amplié el derecho de vía según las necesidades técnicas. Queda absolutamente prohibido a los
particulares, construir, plantar árboles o realizar cualquier obra en los terrenos comprendidos
dentro del derecho de vía salvo cuando exista autorización del Ministerio de Obras Públicas y
con excepción de los cerramientos que se efectuarán con material que sean fácilmente
transportables a otro lugar, tales como las cercas de malla de alambre o de alambre de púas.
De no haber dicha autorización, el Ministerio ordenará la demolición de construcciones.

En el Capítulo V. De la conservación de los caminos públicos, establece:

• Art. 29.-Conducción de paguas y caminos público.- No se podrá conducir aguas a lo largo de


los caminos públicos o por las cunetas de los mismos, o cruzar con ellas tales caminos, sino

7-7
POT Quingeo

mediante acueductos impermeables o totalmente cubiertos, previa autorización de la Dirección


Provincial de Obras Públicas.

• Art. 30.-Filtraciones o desbordamientos de los canales o acueductos.- Los canales y cualquier


acueducto adyacente a un camino público que, por filtraciones o desbordamientos,
amenazaren dañar o dañaren los caminos, serán reparados por el dueño en el plazo que
señale la Dirección Provincial de Obras Públicas.

• Art. 31.- Prevención de derrumbes desperfectos.- El dueño del predio colindante con una vía de
comunicación está obligado a recoger las aguas sobrantes de su predio en un canal que
construirá, (sic) a su costa, dentro de su propiedad, para evitar derrumbamientos o cualquier
otro desperfecto en el camino. En casos especiales, la Dirección Provincial de Obras Públicas
podrá autorizar que esas aguas se conduzcan provisionalmente por las cunetas del camino,
siempre que no se cause daño alguno.

Capítulo VII Disposiciones Generales, establece

• Art. 49.- Afectación a propiedades privadas.- Cuando por la construcción, rectificación o


ensanchamiento de un camino, quedare una superficie de terreno rústico limitada de un lado
por la vía y del opuesto con un predio de distinto dueño, superficie cuya longitud promedial
entre tales límites no excediere de cincuenta metros, la misma accederá al predio al que se
une; pero el dueño de este deberá indemnizar al otro, ciñéndose al avalúo del terreno y sus
pertenencias, hecho por un perito nombrado por la Dirección Provincial de Obras Públicas, o la
entidad encargada del camino.

b. Ley Orgánica de Tránsito y Seguridad Vial

• Art. 61.- Las terminales terrestres, puertos secos y estaciones de transferencia, se consideran
servicios conexos de transporte terrestre, buscando centralizar en un solo lugar el embarque y
desembarque de pasajeros y carga, en condiciones de seguridad. El funcionamiento y
operación de los mismos, sean estos de propiedad de organismos o entidades públicas,
gobiernos seccionales o de particulares, están sometidos a las disposiciones de esta Ley y sus
reglamentos.

Todos los vehículos de transporte público de pasajeros, que cuenten con el respectivo título
habilitante otorgado por la Comisión Nacional o Comisiones Provinciales, deberán ingresar a
los terminales terrestres de las respectivas ciudades, para tomar o dejar pasajeros.

• Art. 62.- En las ciudades donde no existan terminales terrestres, los municipios en coordinación
con las respectivas Comisiones Provinciales, determinarán un lugar adecuado dentro de los
centros urbanos para que los usuarios puedan subir o bajar de los vehículos de transporte
público inter e intraprovincial de pasajeros. Los denominados pasos laterales construidos en las
diferentes ciudades serán usados obligatoriamente para el transporte de carga pesada. La
Comisión Nacional en coordinación con los gobiernos seccionales, planificarán la construcción
de terminales terrestres, garantizando a los usuarios la conexión con sistemas integrados de
transporte urbano.

• Art. 63.- Los terminales terrestres, estaciones de trolebús, metrovía y similares, paraderos de
transporte en general, áreas de parqueo en aeropuertos, puertos, mercados, plazas, parques,
centros educativos de todo nivel y en los de los de las instituciones públicas en general,
dispondrán de un espacio y estructura para el parqueo, accesibilidad y conectividad de
bicicletas, con las seguridades mínimas para su conservación y mantenimiento.

Los organismos seccionales exigirán como requisito obligatorio para otorgar permisos de
construcción o remodelación, un lugar destinado para el estacionamiento de las bicicletas en el
lugar más próximo a la entrada principal, en número suficiente y con bases metálicas para que
puedan ser aseguradas con cadenas, en todo nuevo proyecto de edificación de edificios de uso
público

Art. 65.- El servicio de transporte público comprende los siguientes ámbitos de operación:
urbano, intraprovincial, interprovincial e internacional

7-8
POT Quingeo

• Art. 209.- Toda vía a ser construida, rehabilitada o mantenida deberá contar en los proyectos
con un estudio técnico de seguridad y señalización vial, previamente al inicio de las obras.

Los municipios, consejos provinciales y Ministerio de Obras Públicas, deberán exigir como
requisito obligatorio en todo nuevo proyecto de construcción de vías de circulación vehicular, la
incorporación de senderos asfaltados o de hormigón para el uso de bicicletas con una anchura
que no deberá ser inferior a los dos metros por cada vía unidireccional.

Las entidades municipales deberán hacer estudios para incorporar en el casco urbano vías
nuevas de circulación y lugares destinados para estacionamiento de bicicletas para facilitar la
masificación de este medio de transporte

• Art. 214.- Se prohíbe la instalación en carreteras de vallas, carteles, letreros luminosos,


paneles publicitarios u otros similares que distraigan a los conductores y peatones, afecten la
seguridad vial, persuadan o inciten a prácticas de conducción peligrosa, antirreglamentaria o
riesgosa. El Director Ejecutivo de la Comisión Nacional establecerá en el Reglamento las
normas a ser observadas y dispondrá el retiro de tales elementos, cuando no cumplan con las
normas determinadas.

c. Ley de Aviación Civil

• Art. 5.- Nadie puede, en razón de un derecho de propiedad, oponerse al sobrevuelo de una
aeronave. Si la aeronave en vuelo causare daños a los bienes de terceros en la superficie,
éstos tendrán derecho a la indemnización correspondiente, de conformidad con lo que se
establece en este Código.

• Art. 9.- Para despegar, aterrizar o acuatizar dentro del territorio y de las aguas jurisdiccionales
ecuatorianas, las aeronaves deberán hacerlo en un aeródromo abierto al tránsito, excepto en
los casos en que medie autorización especial o en los de emergencia manifiesta.

• Art. 19.- Se prohíbe realizar vuelos acrobáticos o maniobras de carácter peligroso sobre
ciudades, centros poblados, aeródromos o aeropuertos, embarcaciones de superficie o
reuniones de personas al aire libre. La autoridad competente reglamentará los casos y
condiciones en que se permitan tales vuelos.

• Art. 37.- Las construcciones e instalaciones en los terrenos adyacentes o inmediatos a los
aeródromos y aeropuertos, comprendidos dentro de la zona de protección y seguridad, están
sujetas a las restricciones, limitaciones y servidumbres aeronáuticas. En estas zonas no podrán
efectuarse plantaciones de árboles, instalaciones o construcciones que obstaculicen la
navegación aérea.

• Art. 39.- Por seguridad de la navegación aérea la Dirección General de Aviación Civil podrá
disponer la destrucción de las plantaciones, obras y construcciones que constituyan peligro
para las operaciones aéreas, previa indemnización justipreciada.

• Art. 40.- Quedan comprendidas dentro de las anteriores disposiciones las instalaciones de
líneas eléctricas, telefónicas o de cualquier otra naturaleza, torres para servicio de radio, radar,
televisión y en general cualquier otra que pueda representar obstáculo a la seguridad de vuelo
dentro de las zonas antes señaladas.

• Art. 41.- Las adquisiciones de los bienes necesarios para el establecimiento de aeródromos y
aeropuertos de uso público y sus ampliaciones, la de los aeródromos particulares y sus
instalaciones auxiliares se consideran de utilidad pública, con fines de expropiación una vez
que la Dirección General de Aviación Civil, mediante resolución motivada, así lo haya
declarado.

• Art. 42.- La Dirección General de Aviación Civil ordenará la colocación de señales de peligro
sobre las construcciones, áreas elevadas y en general sobre cualquier obstáculo que
represente riesgo para la circulación aérea.

7-9
POT Quingeo

• Art. 46.- Es atribución del Estado a través de la Dirección General de Aviación Civil, la
prestación de servicios auxiliares de la navegación aérea. Son servicios auxiliares de la
navegación aérea los que garantizan su seguridad y regularidad, tales como el control de
tránsito aéreo, las radio-comunicaciones aeronáuticas y radio ayudas a la navegación aérea,
los informes meteorológicos y los servicios de balizamiento diurno y nocturno. Sin embargo,
cuando convenga al interés público, podrá autorizar a las entidades técnicamente capacitadas
la prestación de dichos servicios en condiciones uniformes a todas las aeronaves y bajo la
supervigilancia d

• Art. 105.- Los servicios de trabajos aéreos constituyen otros distintos del transporte aéreo, a
que las aeronaves particulares pueden ser destinadas comercialmente. Estos servicios pueden
ser:

1.- El turismo aéreo a base de remuneración;


2.- Los trabajos aéreos tales como aerotopografía, publicidad comercial y otros similares;
3.- Las actividades aéreas de los aeroclubes y escuelas de aviación;
4.- La aviación agrícola y forestal y las aplicaciones científicas como los vuelos educacionales, la
provocación artificial de lluvia por medio de aviones, la determinación de la trayectoria de los
huracanes y de los vuelos de acrídidos y aves migratorias y otras similares; y,
5.- Cualesquiera otros usos distintos del transporte aéreo a que las aeronaves privadas puedan
ser destinadas comercialmente.

d. Ley de Régimen del Sector Eléctrico

• Art. 3.- Medio Ambiente.- En todos los casos los generadores, transmisor y distribuidores
observarán las disposiciones legales relativas a la protección del medio ambiente.

Previo a la ejecución de la obra, los proyectos de generación, transmisión y distribución de


energía eléctrica deberán cumplir las normas existentes en el país de preservación del medio
ambiente. Para ello deberá contarse con un estudio independiente de evaluación del impacto
ambiental, con el objeto de determinar los efectos ambientales, en sus etapas de construcción,
operación y retiro; dichos estudios deberán incluir el diseño de los planes de mitigación y/o
recuperación de las áreas afectadas y el análisis de costos correspondientes.

• Art. 41.- Informe Especial de Seguridad Nacional.-

En cumplimiento a lo dispuesto en la Ley de Seguridad Nacional, el CONELEC, en forma


previa a la convocatoria a licitación pública para la concesión de obras de generación
constantes en el Plan Nacional de Electrificación, deberá contar con un informe técnico de
Seguridad del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, en los próximos 60 días, el cual
versará exclusivamente sobre aspectos de seguridad nacional.

• Art. 42.- Autorización para el Uso de Fuentes Primarias de Energía.-

En el caso de contratos de concesión para construir y explotar una central hidroeléctrica o


explotar una ya existente, la concesión respectiva deberá contar con la autorización de
aprovechamiento de las aguas en las zonas en que ellas resulten indispensables para los fines
de la generación eléctrica, de conformidad con lo que dispongan las leyes respectivas sobre la
materia y respetando los derechos de terceros.

Para el uso y/o explotación de otras fuentes primarias de energía, la concesión contará con las
autorizaciones que permita el empleo de tales fuentes primarias para la generación de energía
eléctrica, de conformidad con lo que dispongan las leyes respectivas sobre la materia y
respetando los derechos de terceros.

• Art. 62.- Electrificación rural y urbano marginal.-

El Estado promoverá los proyectos de desarrollo de electrificación rural y urbano - marginal, y


las obras de electrificación destinadas a la provisión de agua potable, preferentemente en las
poblaciones ubicadas en las provincias fronterizas, en la amazonía y Galápagos.

7-10
POT Quingeo

e. Ley del Deporte

• Art. 84.- De las instalaciones.- Los centros educativos públicos y privados deberán disponer de
las instalaciones, materiales e implementos adecuados para el desarrollo y enseñanza de la
educación física, garantizando éstos, la participación incluyente y progresiva de las personas
con discapacidad.

• Art. 91.- Grupos de atención prioritaria.- El Gobierno Central y los gobiernos autónomos
descentralizados programarán, planificarán, desarrollarán y ejecutarán actividades deportivas y
recreativas que incluyan a los grupos de atención prioritaria, motivando al sector privado para
el apoyo de estas actividades

• Art. 141.- Accesibilidad.- Las instalaciones públicas y privadas para el deporte, educación física
y recreación estarán libres de barreras arquitectónicas, garantizando la plena accesibilidad a su
edificación, espacios internos y externos, así como el desarrollo de la actividad física deportiva
a personas con dificultad de movimiento, adultos (a) mayores y con discapacidad.

• Art. 142.- De los permisos de desarrollo urbanístico.- La autoridad municipal que otorgue los
permisos para desarrollos urbanísticos deberá exigir que los proyectos contemplen espacios
para las actividades físicas deportivas y recreativas, con adaptaciones para las personas con
dificultad de movimiento, adultos(as) mayores y con discapacidad,

5. LEGISLACIÓN SECTORIAL RELACIONADA CON EL PATRIMONIO NATURAL Y


RECURSOS NO RENOVABLES

a. Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre

El Artículo primero de la Ley establece Constituyen patrimonio forestal del Estado, tierras
forestales que de conformidad con la Ley son de su propiedad, los bosques naturales que
existan en ellas, los cultivados por su cuenta y la flora y fauna silvestres. Formarán también
dicho patrimonio, las tierras forestales y los bosques que en el futuro ingresen a su dominio, a
cualquier título, incluyendo aquellas que legalmente reviertan al Estado. Los manglares, aun
aquellos existentes en propiedades particulares, se consideran bienes del Estado y están fuera
del comercio, no son susceptibles de posesión o de cualquier otro medio de apropiación, y
solamente podrán ser explotados mediante concesión otorgada de conformidad con esta Ley y
su Reglamento.

Capítulo II
De los Bosques y vegetación protectores. (Arts 5-7)

• Art. 5 Trata de los bosques y vegetación protectores para adquirir esta calidad deberán contar
con uno o más de los siguientes requisitos:

- Tener como función principal la conservación del suelo y la vida silvestre.


- Estar situados en áreas que permitan controlar fenómenos pluviales torrenciales o la
preservación de cuencas hidrográficas, especialmente en las zonas de escasa precipitación
pluvial,
- Ocupar cejas de montaña o áreas contiguas a las fuentes, corrientes o depósitos de agua
- Constituir cortinas rompevientos o de protección del equilibrio del medio ambiente,
- Hallarse en áreas de investigación hidrológico-forestal,
- Estar localizados en zonas estratégicas para la defensa nacional y
- Constituir factor de defensa de los recursos naturales y de obras de infraestructura de interés
público.

Capítulo III
De las tierras forestales y los bosques de propiedad privada. (Arts 8-11)

7-11
POT Quingeo

• Art. 8 Trata de las tierras forestales y bosques de propiedad privada. Entiéndese por tierras
forestales, aquellas que por sus condiciones naturales, ubicación, o por no ser aptas para la
explotación agropecuaria, deben ser destinadas al cultivo de especies maderables y arbustivas,
a la conservación de la vegetación protectora, inclusive la herbácea y la que así se considere
mediante estudios de clasificación de suelos, de conformidad con los requerimientos de interés
público y de conservación del medio ambiente.”

• Art. 9 “...Tratándose de bosques naturales, en tierras de exclusiva aptitud forestal, el propietario


deberá conservarlos y manejarlos con sujeción a las exigencias técnicas que establezcan los
Reglamentos de esta ley”

• Art. 10 Trata de obligatoriedad en reforestar las tierras exclusivamente forestales o de aptitud


forestales de dominio privado.

• Art. 11.- Son bosques y vegetación protectores aquellas formaciones vegetales, naturales o
cultivadas, arbóreas, arbustivas o herbáceas, de dominio público o privado, que estén
localizadas en áreas de topografía accidentada, en cabeceras de cuencas hidrográficas o en
zonas que por sus condiciones climáticas, edáficas e hídricas no son aptas para la agricultura o
la ganadería. Sus funciones son las de conservar el agua, el suelo, la flora y la fauna silvestre

• El Art. 69 señala que "el patrimonio de áreas naturales del Estado se halla constituido por el
conjunto de áreas silvestres que se destacan por su valor protector, científico, y otras
características. Ejemplos de mecanismos de protección de la biodiversidad, establecida por la
Ley Forestal es la posibilidad de establecer vedas, así como también la prohibición de exportar
productos forestales, y especies vivas tal como lo señalan los artículos 39 y 83 citados a
continuación.

• Art. 39: "El Ministerio de Agricultura y Ganadería, establecerá con fines de protección forestal y
de la vida silvestre, vedas parciales o totales de corto, mediano y largo plazo, cuando razones
de orden ecológico, climático, hídrico, económico o social, lo justifiquen. En tales casos se
autorizará la importación de la materia prima que requiera la industria".

• Art. 71: “El patrimonio de áreas naturales del Estado deberá conservarse inalterado. Este
patrimonio es inalienable e imprescriptible y no puede constituirse sobre él ningún derecho real”

• Art. 75: "En las unidades del patrimonio de áreas naturales del Estado, que el Ministerio de
Agricultura y Ganadería determine, se controlará el ingreso del público y sus actividades,
incluyendo la investigación científica.

b. Normativa de Manejo de Bosques Nativos

En las Normativas de Manejo de Bosques Nativos (húmedos, andinos y secos) se establece,


entre otras, las siguiente normas relacionadas al ordenamiento territorial:

El Ministerio del Ambiente en su calidad de Autoridad Nacional Forestal entregará Licencias de


Aprovechamiento Forestal Maderero sobre la base de los siguientes documentos, aprobados:

a. Plan de Manejo Integral y Programa de Aprovechamiento Forestal, para cualquier tamaño de


superficie.
b. Programa de Aprovechamiento Forestal Simplificado, para cualquier tamaño de superficie del
bosque, opcionalmente cuando se trate de un solo predio o el aprovechamiento forestal de
madera se realice con arrastre no mecanizado
c. Plan de Manejo integral y programa de corta para zona de conversión legal, cuando se solicita
para usos de subistencia, una autorización para cambiar el uso forestal de áreas con bosque
nativo, a otros usos.

• Art 6.- Para efectos de aprovechamiento forestal sustentable, el Plan de Manejo Integral deberá
contener al menos las siguientes informaciones:

a. Descripción de la ubicación del área y documentos que acrediten la propiedad de la tierra


b. Zonificación del área

7-12
POT Quingeo

El Plan de Manejo Integral y su zonificación deberá ser elaborado para el área total del predio o
los predios en los cuales se realizará el aprovechamiento forestal.

• Art 7.- La zonificación se efectuará bajo los siguientes criterios

1. Zona para manejo de bosque nativo: son las áreas cubiertas con bosque nativo, no
considerado en la zona de protección pertinente o en la zona para conversión legal, que
estarán sujetas a manejo forestal sustentable

Para aprovechar la madera de la zona para manejo de bosque nativo, el beneficiario deberá
solicitar una Licencia de Aprovechamiento Forestal, basándose en la aprobación de un
Programa de Aprovechamiento Forestal Sustentable o de un Programa de Aprovechamiento
Forestal, cuando aplique.

2. Zona de protección permanente, son las siguientes áreas:

A lo largo de los ríos o de cualquier curso de agua permanente, considerando el nivel más alto
de las aguas en época de creciente, en faja paralela a cada margen, considerando los
siguientes anchos mínimos:

En bosque húmedo
Ancho mínimo de la zona de protección permanente
(metros)
Ancho del Río
En áreas anexas a la zona
En áreas distintas
de conversión legal
De 3 metros hasta 10 10 5
metros
De 10 metros hasta 30 20 10
metros
Superiores a 30 30 15
metros

En bosque andino
Ancho mínimo de la zona o franja de de
Ancho del Río (metros) protección permanente a cada lado del curso
de agua (metros)
Hasta 3 20
Entre 3 y 6 30
Más de 6 50

En Bosque Seco
Ancho de Pendiente Pendiente Pendiente
cauce <60% (<31º ) <60-100% (<31º a 45º ) >100% (>45%)
< 1m 10 m 15 m 15 m
1a3m 15 m 20 m 20 m
>3 m 20 m 25 m 25 m

3. Áreas ubicadas alrededor de lagos, lagunas, reservorios y represas, naturales o artificiales, en


franja paralela al margen con un ancho mínimo de 40 m

4. Áreas cubiertas de bosques nativos con presencia de especies endémicas o en peligro de


extinción, así declaras por el Ministerio del Ambiente. En caso de que estas áreas se
encuentren severamente intervenidas deberán ser destinadas a rehabilitación o restauración.

5. Áreas que según los estudios biológicos, son hábitat de poblaciones de fauna o flora
amenazadas de extinción. Para referencia de este numeral, se tomará en cuenta: a) las
especies listadas en los Libros Rojos de especies amenazadas del Ecuador y las de referencia
en los Libros Rojos de la UICN; b) las especies listadas en los apéndices de la Convención
sobre el Comercio Internacional de especies amenazas de flora y fauna silvestres, CITES; y, c)

7-13
POT Quingeo

las especies listadas en los apéndices de la Convención sobre la Protección de las especies
Migratorias; CMS; y, c) Otros estudios específicos efectuados y publicados por Universidades o
Institutos académicos o científicos.

6. Áreas que contienen sitios de valor cultural, histórico o arqueológico.

7. Áreas con árboles identificados como semilleros de acuerdo a la Norma de Semillas


Forestales;

8. Áreas que hayan sido declaradas como tales por interés público

9. Áreas que el propietario o posesionario decida mantener bajo esa categoría

a) Zona (s) para manejo de bosque nativo, ZBN: comprende las áreas cubiertas con bosques que
se destinarán a la producción forestal permanente, según determina la presente Norma

b) Zona (s) para otros usos: comprenden las áreas que no están cubiertas con bosques nativos y
que al momento de la elaboración del Plan de Manejo, PM, se usan para:
- Plantaciones forestales,
- Agroforestaría y sistemas silvopastoriles
- Actividades agropecuarias
- Vivienda, desarrollo vial y otras construcciones fuera de la zoan para manejo de bosque nativo
- Recuperación
- Otros usos diferentes a los mencionados

c. Ley de Gestión Ambiental

• Art. 6.- El aprovechamiento racional de los recursos naturales no renovables en función de los
intereses nacionales dentro" del patrimonio de áreas naturales protegidas del Estado y en
ecosistemas frágiles, tendrán lugar por excepción previo un estudio de factibilidad económico y
de evaluación de impactos ambientales.

• Art. 19.- Las obras públicas, privadas o mixtas, y los proyectos de inversión públicos o privados
que puedan causar impactos ambientales, serán calificados previamente a su ejecución, por
los organismos descentralizados de control, conforme el Sistema Único de Manejo Ambiental,
cuyo principio rector será el precautelatorio.

• Art. 20.- Para el inicio de toda actividad que suponga riesgo ambiental se deberá contar con la
licencia respectiva, otorgada por el Ministerio del ramo.

• Art. 21.- Los sistemas de manejo ambiental incluirán estudios de línea base; evaluación del
impacto ambiental; evaluación de riesgos; planes de manejo; planes de manejo de riesgo;
sistemas de monitoreo; planes de contingencia y mitigación; auditorías ambientales y planes de
abandono. Una vez cumplidos estos requisitos y de conformidad con la calificación de los
mismos, el Ministerio del ramo podrá otorgar o negar la licencia correspondiente.

d. Texto Unificado de legislación Ambiental (TULAS)

El Libro III a través de sus normas precautela la explotación sustentable de los bosques y
recursos forestales, así como norma las posibilidades de conservación privada (bosque
protector). Los artículos destacables son:

• Art. 9.- Al delimitar las áreas del Patrimonio Forestal del Estado, el Ministerio del Ambiente o la
dependencia correspondiente de éste, incluirá las tierras que por cualquier título hubieren
ingresado al dominio público, inclusive las baldías, siempre que reúnan uno de los siguientes
requisitos:

a) Tener aptitud forestal de acuerdo a la clasificación agrológica;


b) Hallarse cubiertas de bosques protectores o productores; y,
c) Hallarse cubiertas de vegetación protectora.

7-14
POT Quingeo

• Art. 10.- Efectuada la delimitación, el Ministerio del Ambiente o la dependencia


correspondiente de éste, publicará por la prensa tres avisos, en dos diarios de los de mayor
circulación en el país que se editen en ciudades diferentes, y de ser posible en uno de la
provincia donde se encuentre el área a deslindar, emplazando a los colindantes y demás
personas que acrediten titularidad de dominio, para que dentro del plazo de 180 días, contados
desde la última publicación, presenten ante la Dirección de Asesoría Jurídica del Ministerio del
Ambiente o la dependencia correspondiente de éste, los correspondientes títulos y las
reclamaciones de las que se crean asistidos.

• Art. 16.- Son bosques y vegetación protectores aquellas formaciones vegetales, naturales o
cultivadas, arbóreas, arbustivas o herbáceas, de dominio público o privado, que estén
localizadas en áreas de topografía accidentada, en cabeceras de cuencas hidrográficas o en
zonas que por sus condiciones climáticas, edáficas e hídricas no son aptas para la agricultura o
la ganadería. Sus funciones son las de conservar el agua, el suelo, la flora y la fauna silvestre.

• Art. 20.- Las únicas actividades permitidas dentro de los bosques y vegetación protectores,
previa autorización del Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente de éste,
serán las siguientes:

a) La apertura de franjas cortafuegos;


b) Control fitosanitario;
c) Fomento de la flora y fauna silvestres;
d) Ejecución de obras públicas consideradas prioritarias;
e) Manejo forestal sustentable siempre y cuando no se perjudique las funciones establecidas en el
artículo 16, conforme al respectivo Plan de Manejo Integral.
f) Científicas, turísticas y recreacionales.

• Art. 28.- Los propietarios de tierras de aptitud forestal cubiertas por bosques naturales o
cultivados, están obligados a conservarlas y manejarlas, en sujeción a lo prescrito en la Ley,
este Reglamento y demás normas técnicas que establezca el Ministerio del Ambiente o la
dependencia correspondiente de éste.

• Art. 31.- La forestación y reforestación de las tierras de aptitud forestal, tanto públicas como
privadas, se sujetarán al Plan Nacional de Forestación y Reforestación formulado por el
Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente de éste, el que se someterá al orden
de prioridades prescritas por la Ley.

• Art. 170.- Las actividades permitidas en el Sistema de Áreas Naturales del Estado, son las
siguientes: preservación, protección, investigación, recuperación y restauración, educación y
cultura, recreación y turismo controlado, pesca y caza deportiva controladas, aprovechamiento
racional de la fauna y flora silvestres.

Estas actividades serán autorizadas por la Ministerio del Ambiente o la dependencia


correspondiente de éste, en base a la categoría de manejo de las áreas naturales.

• Art 200.- En el Patrimonio Nacional de Áreas Naturales, el Ministro del Ambiente autorizará la
ejecución de obras de infraestructura únicamente cuando sean de interés nacional, no afecten
de manera significativa al ambiente, a las poblaciones locales y, cumplan los demás requisitos
establecidos por la ley, previo el informe técnico del Jefe de Área.

• Art. 258.- Toda persona está obligada a denunciar inmediatamente al Ministerio del Ambiente o
la dependencia correspondiente de éste, el deterioro de los recursos naturales renovables
originado en la ejecución de proyectos determinadas por el Ministerio del Ambiente.

• Art. 259.- En la elaboración de proyectos de desarrollo rural o industrial, construcción de


carreteras, obras de regadío hidroeléctricas u otras semejantes, cuya ejecución pudiere causar
deterioro de los recursos naturales renovables, en el área de su influencia, deberá incluirse
previsiones y recursos tendientes a evitar tal deterioro.

En caso de preverse la ocurrencia de daños inevitables, los responsables de los proyectos


deberán asignar los recursos necesarios para ejecutar las acciones correctivas del caso.

7-15
POT Quingeo

Los propietarios de áreas colindantes facilitarán la ejecución de dichas medidas.

El Libro IV busca precautelar la protección de la biodiversidad, la investigación, colección y


exportación de vida silvestre; el control, cacería y vedas de fauna silvestre y además con
ciertas prohibiciones en el manejo de flora y fauna pretende cuidar las especies que permiten
que se mantengan las funciones ecosistémicas de la naturaleza. Los artículos destacables son:

• Art. 53.- Para la ejecución de las actividades de extracción, translocación, reintroducción,


repatriación, repoblación, control y erradicación de especies introducidas, el interesado deberá
obligatoriamente presentar un estudio de factibilidad ambiental y económica, el mismo que
deberá ser aprobado por parte del Ministerio del Ambiente y el respectivo Gobierno Seccional,
previamente a iniciarse cualquier acción contenida en los mismos.

El Libro VI, más conocido como el Sistema Único de Manejo Ambiental, SUMA, que regula las
formas y el sistema de calidad ambiental mediante el cual se controla que todas las obras de
infraestructura, planes y programas se realicen con el más estricto cuidado de la calidad
ambiental que merecemos a través de la realización de Estudios de Impacto Ambiental,
auditorías ambientales, entre otros instrumentos.

El Libro VII que busca aplicar los preceptos que establece la Constitución en cuanto se refiere
a regímenes de protección ecológica especial, que en el caso de Ecuador es Galápagos y que
también está regulado bajo una ley de protección especial.

e. Ley de Pesca y Desarrollo Pesquero

La Ley de Pesca y Desarrollo Pesquero contribuye a regular la biodiversidad respecto a los


recursos ictiológicos controlando la actividad pesquera en sus distintas fases: extracción,
cultivo, procesamiento, comercialización y actividades conexas para el aprovechamiento de los
recursos bioacuáticos.

El título uno de las disposiciones generales establece las atribuciones del Estado en las que
consta aquella que señala que "los recursos bioacúaticos existentes en el mar territorial, aguas
marítimas interiores, ríos, lagos, canales naturales y artificiales

El Artículo 47 prohíbe: la conducción de aguas servidas sin el debido tratamiento en las playas;
la destrucción o alteración de manglares, y la instalación de viveros o piscinas en zonas
declaradas de reserva natural.

El Reglamento a la Ley de Pesca y Desarrollo Pesquero señala en el Artículo 10 que "los


establecimientos de procesamientos de productos pesqueros deberán reunir los siguientes
requisitos básicos: f) disponer de medios para evitar la contaminación ambiental.

El Artículo 3 señala que las áreas técnicamente permisibles serán aquellas que no afecten al
sistema ecológico, entre otros factores. El Artículo 12 dispone que entre las obligaciones de los
acuacultores está vigilar y cuidar las áreas de manglares y zonas agrícolas colindantes,
denunciar a las autoridades competentes los hechos atentatorios contra tales zonas (literal b), y
utilizar los sistemas previstos por los organismos competentes para evitar la contaminación del
lugar (Literal c). El mismo artículo define las obligaciones para los acuacultores entre las que
destacan observar y cumplir con las disposiciones de la Ley Forestal, Política Marítima,
reglamentos y demás leyes afines.

f. Reglamento para el Uso y Cultivo de Especies Bioacuáticas

En el Artículo 13 se describen las prohibiciones para los acuacultores entre las que
mencionamos las siguientes:

- Destruir o alterar manglares (literal b).


- Construir o alterar las propiedades físico-químicas y micro biológicas del suelo con aptitud
agrícola y/o forestal colindantes (literal d).

7-16
POT Quingeo

- Conducir aguas servidas y residuales sin el empleo de medios técnicos que eviten la
contaminación del medio (literal e).
- Instalar viveros o piscinas en zonas declaradas como áreas naturales por el Estado (literal f).

g. Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental

Artículo 16: "Queda prohibido descargar, sin sujetarse a las correspondientes normas técnicas
y regulaciones, a las redes de alcantarillado, o en las quebradas, acequias, ríos, lagos
naturales o artificiales, o en las aguas marítimas, así como infiltrar en terrenos, las aguas
residuales que contengan contaminantes que sean nocivos a la salud humana, a la fauna, a la
flora y a las propiedades".

Autorización de Descargas de Líquidos Residuales

• Artículo 17: "El Concejo Nacional de Recursos Hídricos ( Hoy CNRH) en coordinación con los
Ministerios de Salud y Defensa, según el caso, elaborarán los proyectos de normas técnicas y
de las regulaciones para autorizar las descargas de líquidos residuales, de acuerdo con la
calidad de agua que deba tener el cuerpo receptor".

Grado de Tratamiento

• Artículo 18: "El Ministerio de Salud fijará el grado tratamiento que deban tener los residuos
líquidos a descargar en el cuerpo receptor, cualquiera sea su origen".

Plantas de Tratamiento

• Artículo 19: "El Ministerio de Salud, también, está facultado para supervisar la construcción de
las plantas de tratamiento de aguas residuales, así como de su operación y mantenimiento, con
el propósito de lograr los objetivos de esta Ley".

h. Ley de Minería

• Art. 26.- Actos Administrativos Previos.- Para ejecutar las actividades mineras a las que se
refiere el Capítulo siguiente, en los lugares que a continuación se determinan, se requieren, de
manera obligatoria, actos administrativos fundamentados y favorables, otorgados previamente
por las siguientes autoridades e instituciones, según sea el caso: a) En todos los casos, se
requiere la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental y el informe sobre la afectación a
áreas protegidas por parte del Ministerio del Ambiente; b) Del Concejo Municipal, dentro de
zonas urbanas y de acuerdo con el ordenamiento territorial y la planificación del desarrollo
económico social cantonal;

• En su Título V, Capítulo 2 establece disposiciones legales respecto a la preservación del medio


ambiente. De los Artículos 79 al 87 la ley señala obligaciones para los concesionarios de áreas
mineras en cuanto a la elaboración de estudios de impacto ambiental, al plan de manejo
ambiental, al tratamiento de aguas, a la reforestación, a la acumulación de residuos, a la
conservación de la flora y fauna, al manejo de desechos, a la protección del ecosistema y a la
limitación respecto a no fomentar las actividades mineras dentro de los límites del patrimonio
forestal del Estado y de las áreas protegidas.

• Título V Capítulo II: De la Preservación del Medio Ambiente. Artículo 79: "Estudios de impacto
ambiental.-

Los titulares de concesiones mineras y de plantas de beneficio, fundición y refinación deberán


efectuar estudios de impacto ambiental y planes de manejo ambiental para prevenir, mitigar,
controlar, rehabilitar y compensar los impactos ambientales y sociales derivados de sus
actividades, estudios que deberán ser aprobados por la Subsecretaría de Medio Ambiente del
Ministerio de Energía y Minas (hoy Subsecretaría de Protección Ambiental)."

7-17
POT Quingeo

Tratamiento de Aguas

• Artículo 81: "Tratamiento de aguas.- Los titulares de derechos mineros que utilicen aguas para
sus trabajos deben devolverlas al cauce original del río o a la cuenca del lago o laguna de
donde fueron tomadas, libres de contaminación para que no se afecte a la salud humana o al
desarrollo de la flora y fauna."

Reforestación

• Art 82: "Si la actividad minera requiere de trabajos a tajo abierto u otros que obliguen a la tala
de árboles, será obligación del titular del derecho minero proceder a la reforestación con las
especies propias de la zona."

Acumulación de Residuos y Contaminación del Suelo

• Art 83: "Los concesionarios, para acumular residuos minero-metalúrgicos deben tomar estrictas
precauciones contra la contaminación del suelo o de la zona, construyendo los depósitos o
represas necesarios".

Conservación de la Flora y la Fauna

• Art 84: "Si dentro de las áreas concedidas existen especies de flora o fauna de comprobado
valor científico o económico, serán objeto de un tratamiento especial que contribuya a su
conservación por parte de los titulares mineros."

Manejo de Desechos

• Art 85: "El manejo de desechos y residuos sólidos, líquidos y emisiones gaseosas que la
actividad minera produzca dentro de los límites del territorio nacional deberá cumplir con los
siguientes requisitos:

a) Desechos con presencia de material radiactivo serán almacenados herméticamente conforme a


las normas internacionales, para que sean trasladados al cementerio de desechos radiactivos,
en coordinación con la Comisión Ecuatoriana de Energía Atómica;
b) Los desechos que por su naturaleza no sean biodegradables como plásticos, vidrio, aluminio,
hierro y otros serán trasladados a sitios preestablecidos para su disposición; y,
c) Los desechos que por su naturaleza sean biodegradables, como basura y otros de uso
doméstico, serán puestos en sitios preestablecidos y sometidos a su degradación a fin de
obtener productos como el compostaje, que sirvan para los programas de rehabilitación de las
áreas afectadas.

Protección del Ecosistema

• Art 86: "La instalación de plantas de beneficio, fundición, refinación, de talleres y otras
instalaciones debe contar con dispositivos de protección del ecosistema que eviten la
contaminación ambiental, sujetándose en este caso a los previstos en los artículos anteriores a
las leyes nacionales vigentes en la materia, así como a los tratados, acuerdos y convenios
internacionales de los que el Ecuador sea signatario, y a las disposiciones pertinentes del
Reglamento General de esta Ley".

Daños ambientales

Mediante reforma publicada en el Suplemento del R.O. No 144 de 18 de Agosto del 2000 se
agregó a continuación del artículo 86 lo siguiente:

Daños ambientales.- Para todos los efecto legales derivados de la aplicación de las
disposiciones de la presente Ley, su Reglamento General y especialmente en el Reglamento
Ambiental para las Actividades Mineras en la República del Ecuador, la autoridad ambiental
competente del Sistema Descentralizado de Gestión Ambiental previsto en la Ley de Gestión
Ambiental, es la Subsecretaría de Protección Ambiental del ministerio de Energía y Minas.

7-18
POT Quingeo

i. Código de la Salud

El Código de la Salud precautela nuestro derecho a la salud que está relacionado directamente
con la contaminación del ambiente; por ejemplo, en el Art.12 manifiesta: “Ninguna persona
podrá eliminar hacia el aire, el suelo, las aguas, los residuos sólidos, líquidos o gaseosos, sin
previo tratamiento que los conviertan en inofensivos para la salud”. Se trata de una violación a
los derechos de la salud, pero que concomitante violan el derecho a vivir en un ambiente sano.

6. LEYES SECTORIALES RELACIONADAS CON LAS ACTUACIONES SOCIOECONÓMICAS

La principal actividad económica de la provincia de Loja es la agricultura y ganadería, de ahí la


importancia de analizar el marco legal que orientar las acciones de fomentos, impulso y
regulación para las mismas. A continuación las principales leyes sectoriales relacionadas con el
sector agropecuario:

a. Ley de Desarrollo Agrario (R.O. Suplemento 315 de 16 de abril del 2004.- Codificación 2004-
02) Tiene por objeto el fomento, desarrollo y protección integrales del sector agrario, tendiente
a garantizar la alimentación de todos los ecuatorianos e incrementar la exportación de
excedentes, en el marco de un manejo sustentable de los recursos naturales y del ecosistema.

b. Reglamento General de la ley de Desarrollo Agrario (Segundo Suplemento No. 524 de 12 de


septiembre de 1994) Regula las normas de fomento, desarrollo, protección, capacitación,
crédito, estímulos para las inversiones y perfeccionamiento de la reforma agraria integral.
Determina el plan de uso, manejo y zonificación de suelos, las obligaciones del Estado, la
expropiación y adjudicación de tierras.

c. Ley de Tierras Baldías y Colonización (R.O. Suplemento 315 de 16 de abril del 2004 .-
Codificación 2004- 03) Regula la adjudicación, procedimiento, reversión y oposición para
determinación de derechos tendientes a otorgar la transferencia de dominio de las tierras
rústicas.

d. Ley de Organización y Régimen de las Comunas (R.O. Suplemento 315 de 16 de abril del 2004
.- Codificación 2004-04) Define lo que es una comuna, los requisitos para constituirse y la
forma de obtener su personería jurídica. Determina la forma de representación de la comuna,
elecciones, atribuciones, deberes y facultades del cabildo y de sus representantes. Señala la
forma en que las comunas pueden agruparse en Federaciones Provinciales, así como sus fines
y aprobación de sus estatutos.

e. Ley de Sanidad Vegetal (R.O.Suplemento 315 de 16 de abril del 2004 .- Codificación2004-08).


Ordena el estudio, la prevención y el control de las plagas, enfermedades y pestes que afectan
a los cultivos agrícolas, estableciendo las infracciones y sanciones para quienes incumplan con
esta Ley. Establece las normas para la importación y exportación de material vegetal.
Promueve las campañas fitosanitarias y determina las infracciones y sanciones administrativas
para quienes incumplan con los mandatos de la Ley.

f. Reglamento General a la Ley de Sanidad Vegetal (R.O. Edición Especial No. 1 de 20 de marzo
de 2003). Señala las normas fundamentales para precautelar el estado fitosanitario de los
cultivos agrícolas, del material de propagación y productos de consumo, determinando las
formas y requisitos para la importación y exportación de material vegetal. Faculta al Servicio
Ecuatoriano de Sanidad Agropecuaria (SESA) la autorización de instalación y funcionamiento
de viveros y establecimientos de propagación de material vegetal con fines comerciales.
Determina los requerimientos para las campañas fitosanitarias y la movilización de productos y
material vegetal.

g. Ley de Sanidad Animal (R.O. Suplemento 315 de 16 de abril del 2004.- Codificación2004-09).
Establece normas fundamentales encaminadas a conservar la salud de la ganadería nacional y
a prevenir el aparecimiento de enfermedades. Declara de interés nacional y de carácter
obligatorio la lucha contra las enfermedades, plagas y flagelos, de ganado y aves. Dedica un
capítulo a las infracciones y sanciones para aquellos que dejen de cumplir con las obligaciones
que les impone la Ley , estableciendo el procedimiento a seguirse.

7-19
POT Quingeo

h. Reglamento General a la ley De Sanidad Animal (R.O. Edición Especial No.1 de 20 de marzo
de 2003) Delega al MAGAP, a través del SESA, la investigación de las diferentes
enfermedades, plagas y flagelos que afecten a la ganadería nacional, sí como la coordinación y
supervisión de las que efectúen otras entidades públicas y privadas, nacionales y extranjeras,
con miras a lograr resultados de diagnóstico, prevención y tratamiento. Determina la
planificación y ejecución de campañas sanitarias y cuadros de vacunaciones.

i. Ley Especial del Sector Cafetalero (R.O. Suplemento 315 de 16 de abril del 2004 .-
Codificación 2004- 14) Declara de interés público y de prioridad nacional el proceso de
producción, elaboración, mercadeo y exportación del café. Crea el Consejo Cafetalero Nacional
(COFENAC), determina los recursos, su estructura e integración y las atribuciones del Consejo
Superior.

j. Reglamento a la ley Especial Del Sector Cafetalero (R.O. Edición Especial No. 1 de 20 de
marzo de 2003) Define los tipos de café y ciertos términos relacionados con el mismo. Instituye
el COFENAC, determina su naturaleza, sus fines, su organización y funciones. Determina las
obligaciones y derechos de los miembros del Consejo Superior, las normas de las sesiones, las
atribuciones y deberes de su Director Ejecutivo. Destina varios artículos a la entidad (División
Técnica) encargada de supervisar, asesorar, controlar y vigilar los cultivos del café, así como a
las personas que participan en la actividad cafetalera. Dispone ciertas pautas para la
recaudación de la contribución agrícola cafetalera, para el crédito, para los programas de
investigación y exportación cafetalera.

k. Ley de Aguas, Codificación (R.O. 339 de 20 de mayo del 2004.- Codificación 16). Regula el
aprovechamiento de las aguas marítimas, superficiales, subterráneas y atmosféricas del
territorio nacional, en todos sus estados físicos y formas. Establece las formas de adquisición
de los derechos de aprovechamiento, de los usos y prelación, y de las concesiones de las
aguas. Asigna al Consejo Nacional de Recursos Hídricos el estudio y control de la exploración
y explotación de las aguas minerales, termales y medicinales. Declara como obras de carácter
nacional el riego de las tierras secas del país y el saneamiento del suelo de las zonas
inundadas. Señala los casos de la obligatoriedad del riego; trata de las propiedades
marginales, de las servidumbres naturales y forzosas, de los aprovechamientos comunes, de
los directorios de aguas y de las juntas administradoras de agua potable, de las infracciones y
penas, y de la jurisdicción y procedimiento

l. Reglamento General para la Aplicación de la Ley De Aguas (R.O. Edición Especial No. 1 de 20
de marzo de 2003). Determina la forma de integración, las competencias y atribuciones de los
miembros del Consejo Consultivo de Aguas. Señala las atribuciones que ejercerán los jefes de
agencias del Consejo Nacional de Recurso Hídricos, otorgándolos la facultad del juzgamiento
de las infracciones y la imposición de las sanciones pertinentes. Concede derecho de
agrupamiento a los usuarios, para formar los Directorios de Aguas, estableciendo la forma de
organización y estructura de los mismos (Junta General y Consejo de Aguas). Autoriza la
elaboración del padrón de usuarios, estableciendo los requisitos y las obligaciones de sus
componentes. Trata sobre las Comisiones de Riego y Drenaje, de la obligatoriedad del riego,
de los contratos por servicio de riego, de las tarifas de concesión de derechos de
aprovechamiento de aguas, de su conservación y de la contaminación, de las aguas minerales,
termales y medicinales.

m. Políticas de Estado para el sector Agropecuario Ecuatoriano 2006-2016 (Decreto Ejecutivo


1419 de 18 de mayo del 2006.- R.O. No. 281 de 31 de mayo del 2006) Las políticas de Estado
para el sector agropecuario representan y reflejan los consensos de los diferentes actores e
intereses que conforman el sector, partiendo de los principios de sostenibilidad, equidad y
honestidad, planteando estrategias que comprenden los ejes económico, socio-político,
cultural, ambiental, en la perspectiva de incrementar la rentabilidad, la productividad y la
competitividad en el sector agropecuario ecuatoriano.

7-20
POT Quingeo

n. La Ley de Turismo del Ecuador postula en su objetivo tercero: “El fomento de la infraestructura
nacional y el mejoramiento de los servicios públicos básicos para garantizar la adecuada
satisfacción de los turistas” y en su objetivo quinto busca impulsar: “La iniciativa y participación
comunitaria indígena, campesina, montubia o afro ecuatoriana, con su cultura y tradiciones
preservando su identidad, protegiendo su ecosistema y participando en la prestación de
servicios turísticos, en los términos previstos en esta Ley y sus reglamentos”.

7-21
POT Quingeo

PARTE DOS: MARCO INSTITUCIONAL

Para las instituciones que se consideran directamente vinculadas con el proceso de


planificación territorial, en la siguiente tabla se determinan los ámbitos y forma de participación:

CAPACIDAD
INSTITUCION FINANCIER PARTICIP INTERESES RECURSOS Y MANDATOS
LEGAL TECNICA
A ACION
- Bienestar y Desarrollo de la parroquia. - Mandato Popular.
- Se preocupan de manera particular por las comunidades que - Posibilidad de estructurar el presupuesto y por tanto las
representan. inversiones.
Junta Parroquial de Quingeo
Gestionar los proyectos prioritarios
- Algunos Vocales tienen intereses políticos por tanto no apoyan
al Presidente de la Junta

- Capacidad de
Bienestar y Desarrollo de cada una de las comunidades que movilización social
Presidentes de las comunidades
representan - Validez legal

- Capacidad de
Bienestar de los ciudadanos residentes en la parroquia, así como
Curia Diosesana de Cuenca
ampliar su participación religiosa movilización social.

- Capacidad de
Mantener de manera apropiada el conjunto de edificaciones
Asociación de ciudadanos para la defensa movilización social.
patrimoniales, la traza original; con el propósito de aprovechar
del patrimonio cultural edificado
este patrimonio para actividades más rentables - Validez legal.

- Capacidad de movilización social.


Mejorar la infraestructura de riego, garantizar el abastecimiento de - Disponibilidad de recursos financieros.
Junta de regantes de Quingeo
agua para riego y ampliar su cobertura - Disponibilidad de recursos no financieros
- Validez legal
Mantener la prestación del servicio como únicos autorizados, - Capacidad de incidir en la prestación del servicio.
Cámara de Trasnporte Interparroquial incrementar sus ingresos y gestionar que se mejore la - Disponibilidad de recursos financieros.
infraestructura vial - Validez legal
Mantener la prestación del servicio como únicos autorizados, - Capacidad de incidir en la prestación del servicio.
Asociación de transportistas de camionetas ubicándose en los sitios de mayor afluencia de personas, - Disponibilidad de recursos financieros.
de carga liviana incrementar sus ingresos y gestionar que se mejore la
- Validez legal
infraestructura vial

- Capacidad de incidir en la prestación del servicio.


Mantener las actividades de comercio en la plaza central como
Representante de los comerciantes de la feria
únicos autorizados buscando mejorar las condiciones de ventas - Disponibilidad de recursos financieros.
- Validez legal
- Capacidad de movilización social.
Representantes de clubes deportivos Organizar y Participar en los diferentes eventos deportivos
- Disponibilidad de recursos no financieros.
- Recursos financieros y no financieros
Garantizar la cobertura y adecuada prestación del servicio de
Dirección Provincial de Salud del Azuay - Organismo público legal
salud

- Recursos financieros y no financieros


Dirección Provincial de Educación del Azuay Garantizar la cobertura del servicio educativo - Organismo público legal

- Recursos no financieros
Comando de Policía del Azuay Garantizar la seguridad ciudadana - Organismo público legal

Garantizar la seguridad vial y la prestación del servicio de transito - Recursos Financieros


Comisión de Tránsito del Azuay
y trasnporte - Organismo público legal

- Posibilidad de gestionar recursos financieros.


- Organismo público legal.
Ministerio de Trasnporte y Obras Públicas Garantizar la adecuada movilidad y la ejecución de obras viales
- Competencia para el control y monitoreo de la utilización de
los recursos invertidos.

Delegacion Provincial del Ministerio del - Recursos Financieros


Garantizar la calidad del ambiente
Ambiente - Organismo público legal

Delegacion Provincial del Ministerio del Apoyar e incentivar el aprovechamiento de los recursos mediante - Recursos Financieros
Turismo actividades turisticas - Organismo público legal

Delegacion Provincial del Ministerio de Apoyar e incentivar el aprovechamiento de los recursos - Recursos Financieros
Agricultura Ganadería Acuacultura y Pesca agropecuarios - Organismo público legal

Delegacion Provincial del Ministerio de - Recursos Financieros


Apoyar e incentivar el aprovechamiento de los recursos mineros
Recursos Naturales No Renovables - Organismo público legal

Delegacion de la Secretaría Nacional de - Recursos Financieros


Garantizar la condición jurídica de la tierra
Tierras - Organismo público legal

Apoyar financieramente el aprovechamiento de las actividades - Recursos Financieros


Banco de Fomento
económicas primarias - Organismo público legal
- Mandato Popular.
Velar por que las decisiones y acciones realizadas por la Junta - Posibilidad de estructurar el presupuesto y por tanto decidir
Parroquial se enmarquen en sus competencias y se articulen con sobre las inversiones.
GAD Cantonal: Municipalidad de Cuenca el nivel cantonal, así como apoyar los procesos de desarrollo.
- Competencia para el control y monitoreo de la utilización de
Velar porque las inversiones a través de los presupuestos
los recursos invertidos en el ámbito de sus responsabilidades.
participativos se orienten a mejorar la calidad de vida
- Capacidad técnica y administrativa.
Empresa de Telefonia Agua Potable y Garantizar el servicio de abstecimiento de agua potable y - Recursos Financieros
Alcantarillado de Cuenca - EP saneamiento ambiental - Organismo público legal
- Mandato Popular.
- Posibilidad de estructurar el presupuesto y por tanto decidir
Velar por que las decisiones y acciones realizadas por la Junta sobre las inversiones.
GAD Provincial: Gobierno Provincial del Azuay Parroquial se enmarquen en sus competencias y se articulen con
- Competencia para el control y monitoreo de la utilización de
al nivel provincial, así como apoyar los procesos de desarrollo.
los recursos invertidos en el ámbito de sus responsabilidades.

- Capacidad técnica y administrativa.

- Recursos Financieros
Empresa Eléctrica Regional Centro Sur Garantizar el servicio de suministro de energía eléctrica
- Organismo público legal

Velar por que las decisiones y acciones realizadas por la Junta - Posibilidad de incidir en la formulación del presupuesto y por
Parroquial se enmarquen en sus competencias de manera tanto decidir sobre las inversiones.
articulada a la planificación nacional y zonal, así como apoyar los - Competencia para el monitoreo de la utilización de los
SENPLADES: Zona 6 recursos invertidos en el ámbito de sus responsabilidades.
procesos de desarrollo. Velar porque las inversiones a través de
los presupuestos participativos se orienten a mejorar la calidad de
- Capacidad técnica y administrativa.
vida
- Recursos no financieros
Mejorar la gestión entre el gobierno, la ciudadanía y la Junta
Gobernación de la provincia del Azuay
Parroquial Mejorar la prestación de servicio a la comunidad - Organismo público legal

- Recursos Técnicos
Apoyar en la formulación de proyectos productivos y capacitación
- Organismo público legal
Universidad de Cuenca

- Recursos Técnicos
Apoyar en la formulación de proyectos productivos y capacitación
- Organismo público legal
Universidad del Azuay

7-22
POT  Quingeo 

TAREA 8:

IDENTIFICACION DE RECURSOS SUSCEPTIBLES DE APROVECHAMIENTO Y DE LAS


ACTIVIDADES ACTUALES Y POTENCIALES A ORDENAR

 
POT Quingeo

PARTE UNO: IDENTIFICACION DE RECURSOS SUSCEPTIBLES DE


APROVECHAMIENTO

1. Recursos Naturales

En base a los análisis desarrollados en los capítulos precedentes se han determinado un


conjunto de recursos que presentan potencialidades y por consiguiente podrían ser
aprovechados para impulsar un proceso de desarrollo en Quingeo. A continuación se
describen aquellos que por sus características se consideran como los más importantes:

1.1 Calidad escénica del paisaje; potencial para la recreación al aire libre y turismo
rural

a) Manifestación; Por las condiciones del medio natural expresadas en el relieve, la


vegetación, el clima y los cuerpos hídricos; elementos que en su mayoría no han sufrido
alteraciones antrópicas, se configura un paisaje de alta calidad escénica prácticamente
en todo el área de estudio.

A las condiciones intrínsecas del paisaje se suma la presencia de sitios de mirador que
permiten observar vistas panorámicas hacia lugares de valor escénico como es la ciudad
de Cuenca.

b) Causas por las que no se ha explotado el recurso; Se pude comentar que la población, si
bien puede tener conocimiento sobre la existencia de un paisaje de alta calidad en la
zona, en cambio no tiene un conocimiento de cómo aprovechar este recurso en beneficio
de la comunidad.

c) Efectos que tendría la explotación del recurso; Creación de actividades relacionadas con
servicios turísticos lo cual generaría empleo, al situarse Quingeo en un circuito de
lugares turísticos de la región mejoraría su identidad y autoestima, para mantener el
recurso se realizarían acciones de protección y conservación del medio natural.

d) Agentes implicados en la explotación; La comunidad organizada, las autoridades locales


del Gobierno Parroquial, la Municipalidad de Cuenca a través de la Corporación de
Turismo, el Ministerio de Turismo, el Gobierno Provincial que debe apoyar las
actividades económicas comunitarias.

e) Actividades a través de las cuales podría explotarse; Creación de circuitos turísticos para
recorridos a pie o cabalgatas a fin de disfrutar del paisaje escénico; dotación de
infraestructura para servicios relacionados con la actividad turística como son sitios de
descanso, alimentación y comercialización de productos locales.

f) Localización; este recurso se encuentra prácticamente en todo el territorio de la


parroquia.

g) Magnitud del recurso disponible; Este recurso está presente en toda la parroquia, no
obstante se tienen lugares emblemáticos como es el caso de la elevación denominada
“El Volcán”, Loma Guamán, las márgenes del río Quingeo y los páramos que se
encuentran en las partes altas. En términos de superficie el recurso llegaría a 11.649,41
has que correspondientes a la totalidad de la superficie de la parroquia.

h) Percepción, sensibilidad y consistencia que tiene la población sobre el recurso; Si bien la


población y sus autoridades locales están conscientes de la potencialidad del recurso, no
obstante la falta de lineamientos técnicos y escases de recursos económicos han
impedido que se implementen proyectos para su explotación.

i) Condiciones en las que debe ser explotado el recurso; Con la finalidad de que el recurso
pueda ser aprovechado de manera sostenible es fundamental que se lo desarrolle con la
más amplia participación de la comunidad organizada. Así también al ser un recurso muy
sensible se deberán realizar acciones para su protección y conservación.

8-1
POT Quingeo

j) Nivel de responsabilidad; Se considera que el Gobierno Autónomo Descentralizado


Parroquial es la instancia que debería promover y liderar el desarrollo de un proyecto que
aproveche adecuadamente este recurso. A ello debe sumarse la comunidad organizada
que es, en última instancia, la que viabilizará el proyecto y también será la receptora de
los beneficios generados.

k) Objetivos de la explotación; Como objetivos principales se tienen:

- Mejorar las condiciones de vida de la población a través de la explotación adecuada del


recurso paisajístico existente en la parroquia.

- Fomentar las actividades económicas comunitarias a fin de que los beneficios generados
en la explotación del recurso se distribuya en la localidad.

- Proteger y conservar el medio natural ya que constituye la base de la existencia del


recurso paisajístico.

1.2 Suelo y condiciones climáticas aptas para actividades productivas agrícolas, en


particular para cultivo de frutales (manzanas).

a) Manifestación; En algunos sectores de la parroquia se han realizado con éxito el cultivo


de frutales, especialmente manzanas. Esta situación se debe entre otras razones a la
adecuada calidad agrológica del suelo para este tipo de cultivo y la altitud que determina
un clima que impide la presencia de ciertas plagas. Si bien esta actividad productiva no
se ha expandido, sin embargo podría convertirse en una oportunidad para el desarrollo
de la localidad.

b) Causas por las que no se ha explotado el recurso; Se pude comentar que la población, si
bien puede tener conocimiento sobre la existencia de la calidad del suelo y condiciones
climáticas para el cultivo de frutales en la zona, en cambio no tiene un conocimiento ni
financiamiento para aprovechar este recurso en beneficio de la comunidad.

c) Efectos que tendría la explotación del recurso; Creación de actividades relacionadas con
la actividad agrícola lo cual generaría empleo; unión de diferentes actores locales para la
explotación comunitaria del recurso; beneficios en la economía local a través de la
comercialización de los productos; protección y conservación del medio natural a través
de diferentes acciones con fines de mantener el recurso.

d) Agentes implicados en la explotación; La comunidad organizada, las autoridades locales


del Gobierno Parroquial, la Municipalidad de Cuenca, el Ministerio de Agricultura, el
Gobierno Provincial que debe apoyar las actividades económicas comunitarias y
dotación de sistemas de riego, la Universidad del Azuay que tiene una granja
experimental en el sector.

e) Actividades a través de las cuales podría explotarse; Creación de campos cultivados con
frutales, especialmente manzanas; dotación de infraestructura para servicios
relacionados con la actividad agrícola; implementación de instalaciones para
procesamiento de frutales como la elaboración de conservas, mermeladas, etc.; y, la
comercialización de productos obtenidos.

f-g) Localización y Magnitud del recurso disponible; De acuerdo a la información recopilada al


momento, no ha sido factible definir con precisión la ubicación y extensión del territorio
que presenta las mejores condiciones para la actividad motivo de análisis, por lo que
deberán realizarse estudios especializados para conocer y definir el territorio apto. No
obstante, de acuerdo a datos empíricos se conoce de la existencia de campos cultivados
con manzanas y del éxito que han tenido.

8-2
POT Quingeo

h) Percepción, sensibilidad y consistencia que tiene la población sobre el recurso; Si bien la


población y sus autoridades locales están conscientes de la potencialidad del recurso, no
obstante la falta de lineamientos técnicos y escases de recursos económicos han
impedido que se implementen proyectos para su explotación.

i) Condiciones en las que debe ser explotado el recurso; Con la finalidad de que el recurso
pueda ser aprovechado de manera sostenible es fundamental que se lo desarrolle con la
más amplia participación de la comunidad organizada, para el presente caso es
fundamental que se realicen procesos de integración de parcelas a fin de contar con
extensiones que vuelvan rentable a la explotación. Así también al ser el suelo de calidad
un recurso muy sensible se deberán realizar acciones para su protección y conservación.

j) Nivel de responsabilidad; Se considera que el Gobierno Autónomo Descentralizado


Parroquial es la instancia que debería promover y liderar el desarrollo de un proyecto que
aproveche adecuadamente este recurso. A ello debe sumarse la comunidad organizada
que es, en última instancia, la que viabilizará el proyecto y también será la receptora de
los beneficios generados.

En los niveles superiores es importante la participación del Gobierno Provincial que tiene
la competencia en el fomento de actividades económicas, riego y sistema vial rural, todo
ello de fundamental importancia para una adecuada implementación de las actividades
productivas agrícolas. Así también el Ministerio de Agricultura (MAGP) con asesoría
técnica y en el financiamiento a través del Banco de Fomento.
En este ámbito también es importante incorporar la participación de la Universidad del
Azuay que tiene en el sector su granja experimental para la formación de Ingenieros
Agrónomos e Ingenieros en Alimentos, a través de las actividades que esta institución de
educación superior debe realizar como apoyo a la comunidad.

k) Objetivos de la explotación; Como objetivos principales se tienen:

- Mejorar las condiciones de vida de la población a través de la explotación adecuada del


recurso agrológico existente en la parroquia.

- Fomentar las actividades económicas comunitarias a fin de que los beneficios generados
en la explotación del recurso se distribuya en la localidad.

- Proteger y conservar el medio natural, particularmente el agua y suelo ya que constituye


la base de la existencia del recurso.

1.3 Recursos naturales no renovables; minerales metálicos y no metálicos

a) Manifestación; De acuerdo a la información recopilada hasta el año 2007 se tenían tres


concesiones mineras en la parroquia Quingeo: dos de minerales no metálicos y una de
minerales metálicos.

b) Causas por las que no se ha explotado el recurso; Actualmente la minería es una


actividad que tiene conflictos para su explotación, derivada de las afectaciones que
pueden producir al ambiente en caso de no realizarse de manera apropiada.

c) Efectos que tendría la explotación del recurso; Creación de actividades relacionadas con
la actividad minera lo cual generaría empleo; unión de diferentes actores locales para la
explotación comunitaria del recurso; beneficios en la economía local a través de la
comercialización de los productos.

d) Agentes implicados en la explotación; La comunidad organizada, las autoridades locales


del Gobierno Parroquial, la Municipalidad de Cuenca, el Ministerio de Agricultura,
Ministerio de Recursos Naturales No Renovables, el Gobierno Provincial que debe
apoyar las actividades económicas y dotación de vías rurales, la Universidad del Azuay
que tiene la carrera de Ingeniería en Minas.

8-3
POT Quingeo

e) Actividades a través de las cuales podría explotarse; Dotación de infraestructura para


servicios relacionados con la actividad minera; implementación de instalaciones para
procesamiento de minerales extraídos; y, la comercialización de productos obtenidos.

f-g) Localización y Magnitud del recurso disponible; Las concesiones se ubican en diferentes
sectores de la parroquia, una hacia la parte centro-norte, una hacia el noreste y una en el
sector suroeste. La superficie concesionada suma un total de 378,33 ha.

h) Percepción, sensibilidad y consistencia que tiene la población sobre el recurso; La


población y sus autoridades locales están conscientes de la existencia del recurso, no
obstante la falta de lineamientos técnicos y normativos han generado una reacción
negativa frente a la implementación de proyectos para su explotación.
i) Condiciones en las que debe ser explotado el recurso; La minería constituye una
actividad que siempre provocará afectaciones al medio ambiente, por lo que para
viabilizar su aprovechamiento se deberán realizar todos los estudios técnicos,
ambientales, económicos y de impacto social que demuestren la factibilidad de su
explotación. En este sentido es importante determinar de qué manera la comunidad local
se beneficiaría con el aprovechamiento del recurso motivo de análisis.

j) Nivel de responsabilidad; Por tratarse de un recurso natural no renovable estará bajo la


responsabilidad del ministerio respectivo, sin embargo se considera que el Gobierno
Autónomo Descentralizado Parroquial es la instancia que debería involucrarse
directamente para promover y liderar el desarrollo de un proyecto que aproveche
adecuadamente este recurso y que no cause impactos negativos altos. A ello debe
sumarse la comunidad organizada que es, en última instancia, la que viabilizará el
proyecto y también será la receptora de los beneficios generados.

k) Objetivos de la explotación; Como objetivos principales se tienen:

- Mejorar las condiciones de vida de la población a través de la explotación adecuada y


pertinente del recurso natural no renovable existente en la parroquia.

- Fomentar las actividades económicas comunitarias a fin de que los beneficios generados
en la explotación del recurso se distribuya en la localidad.

- Garantizar que la explotación del recurso no genere altos impactos negativos al medio
natural, particularmente al agua y suelo ya que constituyen la base para las otras
actividades que sustentan el desarrollo de la parroquia.

2. Recursos Humanos

En esta parte del estudio se trata de detectar las posibilidades de la población para el
desarrollo de las actividades económicas, la misma que depende de las características
demográficas, estructura de edad y sexo, aptitudes o preparación técnico-profesional y
de su actitud ante los problemas y oportunidades que se presentan en la parroquia.

Como se presentó en el capítulo relacionado con “Actitudes y Aptitudes de la Población”,


las habilidades de la población se entienden como los conocimientos o saberes que las
personas adquiere a través de la trasmisión de una generación a otra, así como los
adquiridos de manera formal en términos del nivel de instrucción de la población. En
tanto que la actitud tiene relación con “la disposición o grado de madurez de la población
y los agentes económicos para encarar el futuro de manera proactiva así como para
afrontar las limitaciones impuestas por el bien común y la función social de la
propiedad”1

De esta manera, y teniendo en cuenta que las potencialidades están directamente


relacionadas con las aptitudes o habilidades que presenta la población se consideran
como principales recursos humanos a los siguientes:

1
GOMEZ OREA, D.; Ordenación Territorial, 2º ed.; Madrid: Ediciones Mundi-Prensa; 2007; pag. 335.
8-4
POT Quingeo

- Presencia de un grupo poblacional que reside en la parroquia; la dinámica poblacional


presenta una tendencia positiva, pues ha pasado de 5.646 hab en el año 2001 a 7.450
hab en 2010, lo cual se debe considerar como una oportunidad ya que se tienen un
importante grupo humano que se mantiene en la parroquia y con seguridad estarán
dispuestos a participar en procesos organizados dirigidos a mejorar su calidad de vida.

- Conocimientos y vocación sobre labores agropecuarias; Prácticamente toda la población


está involucrada en la producción agropecuaria ya sea para subsistencia o en algunos
casos para producción y comercialización externa. En toda la micro-región se presenta
esta situación lo cual determina que existe un potencial que adecuadamente capacitado
y con los recurso financieros necesarios pueden potenciar el desarrollo de las
actividades productivas primarias, con productos alimenticios de calidad que pueden
comercializarse en los mercados de la microrregión, particularmente en Cuenca.

‐ Producción artesanal de derivados lácteos como es el quesillo; De forma similar a la


anterior, los conocimientos y vocación presentes en la población para la elaboración de
estos productos lácteos pueden aprovecharse para ampliar y volver más eficientes y
eficaces su producción, lo cual permitiría generar un producto de calidad que pueda
competir e introducirse en el mercado microregional, especialmente en la ciudad de
Cuenca.

‐ Preparación y expendio de productos alimenticios típicos, vinculados a la crianza y


sacrificio de cerdos, aves, cuyes y conejos, entre los principales. Especialmente en la
cabecera parroquial se tienen personas que conocen o tienen experticia en la
elaboración de estos platos típicos lo cual podría complementar las actividades
relacionadas con servicios turísticos.

‐ Por constituir la cabecera parroquial un “centro de comercio y servicios” a nivel micro-


regional, algunas personas tienen entre sus conocimientos y habilidades las relativas al
manejo de comercios a pequeña escala.

En cuanto a la predisposición o actitud de la población, en base a la información


consultada se puede comentar como potencialidades que en relación con la cultura se
evidencia una importante cohesión social que se manifiesta en temas simbólicos como
son las fiestas y tradiciones, entre ellas actitudes colaborativas como el caso de la
“minga”, que se encuentran en la memoria colectiva de los habitantes de la parroquia;
situación que constituye una potencialidad para propiciar acciones orientadas a mejorar
la calidad de vida de la comunidad.

- A lo anterior se suma el hecho de que la población no considera o no identifica como


potencialidad los recursos que se tienen en la parroquia, tanto biofísicos, ambientales, o
culturales, por ello la población en edad productiva prefiere buscar empleo fuera de la
parroquia, especialmente en Cuenca.

3. Recursos Construidos

En la parroquia Quingeo se tiene diferentes instalaciones, bienes inmuebles e


infraestructuras que se han construido a lo largo del tiempo y que constituyen un
patrimonio importante que pueden aprovecharse como medio para implementar procesos
y actividades orientadas a mejorar la calidad de vida de la población.

Respecto de estos recursos es importante comentar que si bien en la actualidad son


utilizados, sin embargo en algunos casos se los hace de manera inadecuada y por tanto
no cumplen con el cometido para el cual fueron construidos; así se tienen:

- Sistema vial, que permite el acceso a los lugares en los cuales se encuentran los
recursos facilitando su explotación. Al momento se tiene una red abierta de caminos pero
con condiciones constructivas deficitarias; por ello se considera una potencialidad ya que
con menores inversiones se podrían mejorar sustancialmente las vías existentes y por
consiguiente elevar su nivel de servicio ampliando la accesibilidad a los diferentes

8-5
POT Quingeo

sectores, comunidades y sitios de producción de la parroquia. En este mismo sentido se


debería mejorar el tramo de vía que une a la cabecera parroquial con la red intercantonal
y que permite vincularse con Cuenca y Sigsig.

- Sistema de agua para consumo humano; en diferentes comunidades se ha realizado


inversiones para la dotación de sistemas de captación, tratamiento y distribución de agua
para consumo humano, sin embargo en algunos casos la falta de mantenimiento o la
inadecuada operación ha afectado a los mismos. El contar con estas infraestructuras
constituye una potencialidad ya que es factible realizar acciones de mejoramiento que
serán menos costosas y solventar apropiadamente las necesidades de la población. El
agua de calidad para consumo humano es de fundamental importancia para elevar la
calidad de vida y por tanto coadyuvar a que una población sana pueda realizar sus
actividades de manera más productiva.

- Sistema de energía eléctrica; un alto porcentaje del territorio cuenta con una red de
suministro de energía eléctrica, la misma que actualmente es empleada principalmente
para uso doméstico. Al pensar en procesos más amplios de productividad, el contar con
acceso a este tipo de energía se constituye en una importante potencialidad.

- El conjunto edificado de la cabecera parroquial y que constituye Patrimonio Cultural del


Estado, presenta una alta potencialidad para utilizarse como soporte de actividades
turísticas, culturales, económicas así como para vivienda. Si bien la Municipalidad ha
procedido a proteger mediante un cuerpo normativo esta parte de la parroquia, sin
embargo se deberá desarrollar proyectos que aprovechen su potencialidad y con ello
también garanticen su protección y conservación.

Así también, todos los inmuebles construidos en los diferentes sectores de la parroquia y
que, según la información consultada, se encuentra en buen estado y presentan
adecuadas condiciones de habitabilidad. Estas edificaciones constituyen una
potencialidad ya que la población reside en adecuadas condiciones de habitabilidad, lo
cual redunda en un mejor estado de salud y productividad.

- En esta misma línea, se tiene los equipamientos existentes que prestan servicio en
diferentes ámbitos: educación, salud, producción, gestión, seguridad y que pueden ser
mejorados a fin de prestar de manera adecuada los diferentes servicios tanto para la
población actual como pensando en una ampliación de la demanda futura; situación
factible si se piensa que, la implementación de un proceso planificado generará mayores
oportunidades y por tanto retendrá a la población e inclusive llevaría a su incremento.

4. Recursos derivados de la Localización

Considerando la ubicación geográfica de la parroquia y en particular de algunos de sus


asentamientos se pueden establecer un conjunto de ventajas comparativas que se
derivan de esta condición; así se tiene como principales a las siguientes:

‐ Quingeo está muy próximo a la carretera Cuenca-Valle-Santa Ana-San Bartolomé-La


Unión, eje vial de interconexión de la microrregión conformada por los cantones Cuenca,
Sigsig, Gualaceo y Chordeleg y a través de este sistema vial a otras provincias de la
zona Sur del país.

‐ La cabecera parroquial de Quingeo se halla cercana, a los yacimientos arqueológicos de


Loma Guamán, lugar que presenta una importante potencialidad para el turismo regional
y nacional. La cabecera parroquial se emplaza en el camino de acceso y por tanto es
paso obligado para los flujos de turismo que visitan los atractivos de la zona.

‐ Su proximidad a Cuenca, a 45 minutos de la ciudad, permite que determinados bienes y


servicios puedan ser obtenidos en esta ciudad, así como facilita para que se genere una
movilidad de personas que viven en la ciudad y visiten por motivos recreacionales o para
comercio de productos agropecuarios a las diferentes comunidades de la parroquia.

8-6
POT Quingeo

PARTE DOS: IDENTIFICACION DE LAS ACTIVIDADES ACTUALES Y POTENCIALES


A ORDENAR

La importancia de la determinación de las actividades a considerar en el proceso de


ordenación territorial de un ámbito geográfico determinado.

En los modelos de ordenación territorial construidos a partir de la sensibilidad ambiental


y de acuerdo con criterios válidos de sostenibilidad, entre otros elementos que
conforman la ordenación territorial se hallan: su entendimiento en cuanto desarrollo,
organización espacial y control; sus objetivos de integración horizontal y vertical; y, en
cuanto equilibrio territorial.

Desde el punto de vista o en cuanto desarrollo, se trata de que la ordenación territorial


identifique y seleccione las actividades a ordenar según criterios de integración y
coherencia con las características del espacio y de aquí su importancia.

Efectivamente, si bien las actividades a ordenar son las que encauzan a una comunidad
hacia su desarrollo socio económico, pues deben atender sus necesidades de empleo,
mejoramiento de los ingresos y de equipamiento, es necesario que paralelamente estas
actividades guarden una adecuada relación con el territorio en el que se van a implantar,
en términos de contribuir o unirse y formar parte de él y de conexión o enlace con sus
diferentes elementos.

La actividades a ordenar pueden darse en la actualidad o no y en este segundo caso


pueden tener el carácter de expectantes en el territorio, ya sea porque: i) existan
recursos no explotados -tanto naturales, como humanos o construidos-; ii) aptitudes que
no han sido aprovechados; iii) presencia de promotores dispuestos a invertir en
actividades no existentes; y, iv) las previsiones establecidas por niveles administrativos
jerárquicamente superiores, que pueden incluir, entre otras, las que incluyen apoyos
técnicos, financieros y de gestión.

Esta tarea constituye un hito que demanda mucha atención, porque de una parte las
actividades humanas constituyen el objeto central del plan -pues son las que soportan y
dan cauce al desarrollo- y se trata justamente de ordenarlas en el espacio; y de otra,
porque las actividades a considerar reflejan y son determinantes en el estilo de desarrollo
al cual induce el plan.

El proceso a seguir para la determinación de las actividades actuales y potenciales a


ordenar, desde el punto de vista metodológico general, parte de la identificación de las
actividades a ordenar en consideración a los cuatro subsistemas que integran el sistema
territorial, estos son: medio físico y recursos naturales, asentamientos e infraestructuras,
población y actividades y gestión territorial.

Con este antecedente y en principio las actividades a considerar podrían ser las
siguientes:

- Las existentes, respecto de las cuales debe analizarse su coherencia con el medio, así
como su localización y su comportamiento.

- Las que aprovechan los recursos endógenos: naturales, construidos y humanos, del
territorio motivo de ordenación. En el caso de los recursos es importante considerar los
materiales e intangibles.

- Las que se desprenden de las oportunidades de localización del ámbito o zona,


entendiendo por tal la posibilidad de generar actividades con sustento en la posición
relativa de dicha zona.

- Las que se derivan para atender demandas resultantes del incremento del tiempo libre.

8-7
POT Quingeo

- Las que se generan de los problemas, necesidades, expectativas y aspiraciones de la


población.

- Las actividades de carácter exógeno y que pueden ser de coherencia dudosa con el
territorio objeto de ordenación, pero que son demandadas por agentes externos y que
deben ser motivo de un análisis cuidadoso, pues incluso pueden ser motivo de rechazo.

- Finalmente se hallan las actividades vinculadas con la necesidad de integración:

i) Horizontal con otras unidades territoriales del mismo nivel, buscando la


complementariedad y no la competencia;

ii) Vertical -con otras unidades territoriales superiores o inferiores, a fin de atender
decisiones de niveles administrativos superiores y demandas o previsiones
administrativas de niveles inferiores-; y,

III) Entre sectores, con miras a alcanzar un sistema territorial diverso y equilibrado

1. Actividades existentes

El inventario y evaluación de las actividades existentes se realizan diferenciando las de


los asentamientos humanos concentrados, de las del medio rural propiamente dicho.

- Usos con características urbanas:

En este caso se hallan fundamentalmente las actividades de la Cabecera Parroquial y


con menor incidencia las correspondientes a las comunidades con mayores grados de
consolidación, las mismas que se establecen de los estudios del POT del cantón
Cuenca. Para el efecto y con independencia del número de unidades, se ha procedido a
clasificar los usos de suelo en los siguientes grupos: i) Vivienda; ii) Comercio Cotidiano
de Aprovisionamiento a la Vivienda; iii) Equipamiento Comunitario; iv) Producción
Artesanal y Manufacturera de Bienes; v) Producción de Servicios Personales y Afines a
la Vivienda; vi) Servicios de Alimentación, Turismo y Recreación; vii) Servicios
Profesionales viii) Gestión y Administración; y, ix) Usos de Agricultura Urbana y
Similares. Ver Cuadro Nº 8.1.

CUADRO Nº 8.1
POT QUINGEO: Usos de Suelo de la cabecera parroquial, según Grupos.

GRUPO DE USOS USOS


i) Vivienda Vivienda
ii) Comercio Cotidiano de Farmacia - Botiquín
Aprovisionamiento a la Vivienda Bazar
Tienda de abarrotes
iii) Equipamiento Comunitario Escuela, Colegio, Dispensario Médico, Plaza
iv) Producción Artesanal y Manufactura de Central, Cementerio, Iglesia, Casa Comunal,
Sombrerería
Bienes. Biblioteca, Cancha Deportiva
Carpintería
v) Producción de Servicios Personales y Disc Jockey - Venta de discos
Afines a la Vivienda.
vi) Servicios de Alimentación, Turismo y Picantería
Recreación. Restaurant
Soda bar
vii) Servicios Profesionales Consultorio dental
Consultorio médico veterinario
viii) Gestión y Administración
ix) Usos de Agricultura Urbana y Similares
FUENTE: Tesis de Grado de Arquitecta: Plan Especial de Conservación del Patrimonio Edificado de la
parroquia Quingeo, 2011.; ELABORACION: Propia

8-8
POT Quingeo

Como se observará, los usos de suelo detallados suponen actividades que guardan un
buen nivel de coherencia entre sí y con el medio urbano y más allá de algunas
situaciones muy puntuales y relativamente menores, su localización y comportamiento no
son generadores de impactos ambientales negativos que puedan ser estimados como
medios y altos. En suma hay un buen nivel de integración ambiental y de funcionalidad
entre las actividades de estos asentamientos.

De hecho, la apreciación anterior también es aplicable, por una parte, a los pequeños
asentamientos o comunidades dispersas existentes en la Parroquia.

- Usos Rurales:

En la parroquia Quingeo, en sus diferentes sectores -en las que se encuentran los
asentamientos o comunidades ya mencionados-, se tiene la actividad agrícola de secano
o temporal, con dependencia casi absoluta de las lluvias; de acuerdo a la información del
POT cantón Cuenca, principalmente se tiene pasto cultivado (Ray-grass, Kikuyo), se
produce maíz, fréjol, hortalizas, habas, cebada, trigo, arvejas, melloco y papas. Los usos
forestales corresponden a la plantación a largo plazo de especies exóticas como el
eucalipto -eucalipto globulus-, se trata de una actividad asociada a la vegetación
arbustiva protectora y ya se han dado cosechas. Los frutales son manzanas y capulí,
dominantemente. La actividad pecuaria corresponde a aves de corral, chanchos,
borregos, cuyes y ganado vacuno especialmente en el sector Sur en las zonas de mayor
altitud. Las actividades pecuarias vinculadas a la ganadería presentan conflictos con el
medio físico, se localizan sobre suelos de baja calidad agrológica y lo más preocupante
se refiere a la sustitución de la vegetación nativa con los pastos cultivados, siendo su
comportamiento generador de impactos conflictivos. Finalmente se halla combinada con
estos usos de producción primaria, la vivienda en forma dispersa sobre una estructura
predial marcadamente minifundista.

2. Actividades que aprovechan los recursos endógenos: naturales, humanos y


construidos

Desde el lado de los recursos naturales actualmente disponibles para las actividades
productivas primarias, se estima que ellos, en los términos ya expuestos, en su gran
mayoría están siendo aprovechados coherentemente; no obstante las limitaciones de
agua para riego impiden un mayor aprovechamiento de las bondades del suelo para la
producción agrícola y en consecuencia la potenciación de las actividades ya señaladas.

En cuanto al paisaje natural y construido y a los valores urbanos y arquitectónicos de la


cabecera Parroquial, debe señalarse que estos recursos han sido muy poco
aprovechados, particularmente las formaciones naturales que se hallan en los costados
Este y Oeste de la Parroquia, para la generación de actividades de turismo cultural y
ecológico.

3. Actividades que se desprenden de las oportunidades de localización

En relación a este ámbito de identificación de actividades a ordenar se hallan todas


aquellas que sustentan su existencia y desarrollo en la cercanía y accesibilidad
existentes entre el Cantón Cuenca y las parroquias Valle, Santa Ana y Cumbe y a través
de esta con otros territorios de la micro-región; oportunidad de localización que permite el
traslado de población hacia el territorio de estudio. Bajo esta condición se hallan ya
algunas de las actividades identificadas anteriormente y que generan o podrían generar
un intercambio o desarrollo que tiene lugar en los diferentes asentamientos
poblacionales, es el caso de la venta de productos agrícolas, de las comidas típicas, del
turismo cultural y ecológico, entre las principales.

4. Actividades que se desprenden de las relaciones de integración horizontal

Se consideran las actividades que se generan de los problemas, necesidades,


expectativas y aspiraciones de la población.

8-9
POT Quingeo

Para el efecto se ha revisado, por una parte, los resultados de la Encuesta sobre
Actitudes y Aptitudes Productivas de la Población realizada en el SIL-Municipal-2007.
Los resultados son los siguientes:

- Si bien en la actualidad se realizan actividades vinculadas a la producción agropecuaria,


no obstante se tiene poco interés por continuar y menos aún para ampliar las unidades
productivas o incursionar en nuevos procesos. Por ello es de gran importancia que se
desarrollen iniciativas que incentiven y fomenten el aprovechamiento de las
potencialidades que presenta el territorio así como de su tradición cultural, tales como: i)
plantaciones frutícolas, ii) criaderos de animales menores como cuyes y conejos, iii)
viveros forestales destinados a la conservación de taludes de las quebradas de la región,
iii) combinar la oferta de animales menores con la preparación de comidas tradicionales
a fin de aprovechar la concurrencia de compradores desde Cuenca.

- Desarrollo del turismo cultural y ecológico, aprovechando los recursos existentes como
son: paisaje de alto valor escénico, existencia de patrimonio edificado, yacimientos
arqueológicos, gastronomía tradicional y festividades religiosas de importancia regional
como el caso del juego del Pukara.

Así también se ha determinado la intención de la población por incursionar en


actividades como las siguientes:

- En la Cabecera Cantonal: i) Comercio Cotidiano de Aprovisionamiento a la Vivienda:


tiendas de abarrotes y minimercados, ii) Comercio Ocasional: almacenes de ropa, de
plásticos, electrodomésticos, productos de belleza, iii) Producción de Servicios
Personales y Afines a la Vivienda: centro de cómputo; iv) Servicios de Alimentación,
Turismo y Recreación: restaurantes, asaderos de pollos, cafeterías, v) Producción
Artesanal y Manufacturera de Bienes: carpinterías, mecánicas industriales y confección
de prendas de vestir, vi) Equipamiento Comunitario: guarderías; y, vii) Actividades
Productivas Primarias: hortalizas, frutas, viveros de flores y producción de bienes
agrícolas en general.

En relación a esta fuente de inventario de actividades, finalmente conviene revisar los


resultados de Identificación de Problemas desarrollada en los capítulos anteriores.

Efectivamente, en la medida que buena parte de los problemas señalados se relacionan


con el déficit de infraestructuras de alcantarillado y saneamiento, vialidad, redes
telefónicas, redes de energía eléctrica y alumbrado público y de equipamientos -
principalmente de salud, educación y recreación-, es posible señalar que la dotación de
estos bienes supone la generación de actividades de construcción que podrían
incorporar a la población de la parroquia; pero obviamente esta actividad es periódica y
con una localización variable al interior del territorio objeto de estudio. A estas se suman
actividades como: la forestación, acciones para superar problemas de contaminación
ambiental y el mejoramiento de servicios públicos, incluyendo la salud, educación,
transporte y seguridad, que también pueden demandar recursos humanos locales.

5. Actividades que se derivan de la conveniencia de integración vertical

Al momento de desarrollar esta fase del estudio, el Gobierno Municipal del Cantón
Cuenca se encuentra llevando a cabo la formulación del Plan de Desarrollo y Plan de
Ordenación Territorial Cantonal, razón por la cual no ha sido posible incorporar las
actividades que se derivan de los planteamientos establecidos en este nivel de rango
superior. No obstante y de contar con esta información en las siguientes fases del Plan
de Ordenación Territorial de la parroquia Quingeo, se incorporarán en el mencionado
Plan Parroquial.

8-10
POT Quingeo

6. Actividades de carácter exógeno

Se considera pertinente incluir en este ítem la posibilidad del emplazamiento de


proyectos de pequeños conjuntos habitacionales con carácter recreativo o vacacional
para atender potenciales demandas de familias residentes en la ciudad de Cuenca y que
por lo ocurrido hasta ahora en otros sectores rurales, se podría modificar la estructura
territorial preexistente, constituyéndose por su concepción en enclaves urbano-
arquitectónicos que están determinando una segregación socio-espacial positiva,
tendencia que con impedirá la estructuración continua y unitaria del espacio en general,
renegando del espacio de uso público y de la producción de la ciudad como un hecho
social colectivo, contraria igualmente a la noción tradicional que todavía predomina en el
conjunto de estos territorios.

De hecho, en esta situación tiene responsabilidad también la misma Municipalidad,


cuando -como en otras ciudades ecuatorianas-, ha abandonado sin mayor justificación
la ordenación territorial y urbanística detallada que tuvo bajo su entera responsabilidad
hasta entrada la década de los ochentas del siglo pasado a través de la ejecución directa
de proyectos de urbanización y dejado que el crecimiento de la ciudad sea el resultado
de la agregación -y no de integración territorial-, de múltiples proyectos individuales de
urbanización, presentados por particulares al amparo de las reformas a la Ley de
Régimen Municipal y actualmente en el Código Orgánico de Organización Territorial
Autonomías y Descentralización.

7. Conclusiones

Como se observará, existe un alto grado de coincidencia de las actividades a ordenar


resultantes de las distintas fuentes de identificación o consulta, no obstante es
importante comentar la incompatibilidad determinada entre la actividad ganadera y la
conservación de zonas de alto valor ambiental como son los páramos; en tanto que las
restantes actividades presentan importantes niveles de compatibilidad entre sí y con el
medio preexistente –en otras palabras, existe coherencia con las potencialidades de la
zona- lo cual sin lugar a dudas facilita la ordenación territorial que se busca.

En consecuencia, con sustento en el análisis anterior, es posible depurar y sistematizar


las actividades a ordenar en los siguientes términos:

a) Vivienda/ demanda interna.


b) Vivienda/ demanda externa (vivienda con fines vacacionales o recreativos).
c) Comercio Cotidiano de Aprovisionamiento a la Vivienda.
d) Comercio Ocasional (compatible con la vivienda).
e) Producción de Servicios Personales y Afines a la Vivienda.
f) Servicios de Alimentación, Turismo y Recreación.
g) Producción Artesanal y Manufacturera de Bienes (compatible con la vivienda).
h) Equipamiento Comunitario.
i) Gestión y Administración.
j) Turismo Cultural y Ecológico.
k) Conservación Estricta.
l) Agrícola (preferentemente: maíz, frejol, arveja, pastos asociados a frutales en huertos y
cercas).
m) Pecuaria (preferentemente: aves, chanchos, borregos y cuyes), en sitios compatibles la
ganadería de bovinos.
n) Forestal (preferentemente: regeneración y rebrote).
o) Frutales (preferentemente: tomate de árbol, capulí, manzana); y,
p) Minero.

En el caso de la actividad minera, y como se mencionó anteriormente, a la fecha, se


hallan otorgadas tres concesiones, y deberán realizarse los respectivos estudios de
impacto ambiental para determinar la factibilidad de explotarlas.

8-11
POT Quingeo

No se agota en esta etapa la identificación de actividades a ordenar en el territorio de la


parroquia Quingeo, pues será factible ir depurando y modificando en las siguientes el
inventario antes detallado, pero es evidente que los resultados obtenidos definen ya con
claridad y en gran medida el modelo de actividades a distribuir en el territorio motivo de
estudio.

En función de la metodología establecida, luego de establecer la Capacidad de Acogida


de las Unidades Territoriales de Integración para cada una de las actividades
identificadas, al diseñar la Imagen Objetivo y definir la Alternativa de Intervención, se
establecerán en forma definitiva las actividades que finalmente se asignarán a tales
unidades como usos de suelo.

8-12
POT  Quingeo 

TAREA 9:

DETERMINACION DE LA CAPACIDAD DE ACOGIDA DEL TERRITORIO

 
POT Quingeo

1. Sustentación del método a aplicar

a) El concepto de capacidad de acogida

La capacidad de acogida constituye la relación del medio físico con las actividades humanas
y se refiere al grado de idoneidad, al uso que puede darse al medio considerando su
fragilidad y su potencialidad, es decir, “internalizando todos los costes”. Expresa la
concertación entre la posición que valora tal relación desde el medio en términos de impacto y
la posición que la evalúa desde la actividad en términos de aptitud o potencial de un territorio
determinado. De allí que sea necesario el conocimiento pleno del medio y de las actividades
por parte de quienes trabajan en el tema.

La capacidad de acogida también puede ser vista desde el lado de oferta y demanda. La
capacidad de acogía representa la “oferta” de territorio para las actividades, las cuales
“demandan” un lugar para su emplazamiento.

b) La determinación de la capacidad de acogida y recomendaciones metodológicas

En general existen varias opciones metodológicas para la determinación de la capacidad de


acogida, pero todas ellas tienen como supuesto el inventario temático del medio físico y la
determinación a su vez de las Unidades Territoriales de Integración y de las actividades a
ordenar en el territorio motivo de estudio.

Los métodos usados, dependiendo de cada situación son los Sistemáticos: impacto/actitud y
de agregación de la capacidad de acogida por factores y los No Sistemáticos.

c) Metodología utilizada

Al igual que en la mayoría de opciones metodológicas, para formalizar la capacidad de


acogida se utilizará una matriz de doble entrada, disponiendo en una de ellas a la Unidades
Territoriales de Integración y en la otra a las actividades que se pretenden ordenar; las
casillas de cruce registrarán mediante códigos numéricos el grado de idoneidad de la unidad
territorial para la actividad correspondiente; concretamente:

CODIGO SIGNIFICADO
0 No aplicable.
1 Actividad incompatible
Actividad compatible sometida a Evaluación de
2 Impacto Ambiental (EIA)
3 Actividad compatible con limitaciones
4 Actividad compatible sin limitaciones
5 Actividad vocacional a introducir
Actividad vocacional coincidiendo con el uso
6
actual

Finalmente, la asignación de los citados códigos numéricos a las diferentes Unidades


Territoriales de Integración se ha realizado teniendo en cuenta lo siguiente:

- La medida en cada unidad cubre o atiende los requisitos de localización y funcionamiento que
plantea una actividad; esto es, la aptitud.

- Los efectos benéficos o perjudiciales que puede producir la actividad en la unidad en el caso
de su localización en ella; esto es, el impacto.
9-1
POT Quingeo

2. Determinación de la capacidad de acogida del territorio

Teniendo en consideración los criterios establecidos en la sustentación de del método a


aplicar, se procedió a elaborar una matriz de doble entrada en la que constan, por una parte
las Unidades Ambientales o Estructurales y por otra las Actividades Potenciales. Su cruce
permite determinar los niveles de compatibilidad o incompatibilidad.

En el siguiente Cuadro Nº 1, se presenta los resultados para la parroquia Quingeo, cuyo


análisis permite formular los siguientes comentarios:

- De 304 cruces, 93, esto es el 30,59%, corresponden a relaciones estimadas como


incompatibles entre la actividad y el medio. Fundamentalmente se presentan entre las
actividades de base urbana, por una parte con el medio físico natural y en general con áreas
que presentan limitaciones tales como pendientes pronunciadas, deslizamientos o con alto
valor ambiental.

- 109 cruces, que representa el 35,86% del total, corresponden a relaciones de compatibilidad
con limitaciones entre la actividad y el medio. Fundamentalmente se encuentran en la
localización de actividades de base urbana en asentamientos minifundistas -a fin de proteger
al recurso suelo- y en suelos o áreas con menores limitaciones del medio físico, como
también la conservación estricta y el turismo cultural y ecológico.

- 17 cruces, que equivalen a cerca del 5.59%, corresponden a relaciones vistas como actividad
vocacional a introducir en el medio y se refiere al turismo cultural y ecológico y a la
introducción de actividades de base urbana en asentamientos en proceso de consolidación
para tornarles más eficientes.

- 52 cruces, que representan el 17,11%, pertenecen a relaciones calificadas como actividades


compatible sin limitaciones y se refieren sobre todo a la localización de actividades urbanas
en suelos estables, pero también a la localización de actividades propias del medio rural en
suelos de cualquier condición de susceptibilidad a movimientos en masa, como también la
conservación estricta y el turismo cultural y ecológico.

- 22 cruces, que representa el 7,24% del total, pertenecen a relaciones vistas como actividad
compatible con el medio previa Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) y se refiere a la
actividad agrícola relacionada con los cultivos en invernadero, a la actividad minera (canteras)
y al emplazamiento de usos de base urbana en suelos que presentan limitaciones del medio
físico.

- Finalmente en 11 cruces la determinación de relaciones no procede, es decir no tiene sentido


en la unidad correspondiente.

9-2
PARROQUIA QUINGEO: Capacidad de Acogida por Unidades Territoriales Ambientales y según Actividades a Ordenar

UNIDADES TERRITORIALES DE INTEGRACION

cereales) y temperadas en Suelo 

cereales) y temperadas en Suelo 

cereales) y temperadas en Suelo 

cereales) y temperadas en Suelo 

cereales) y temperadas en Suelo 

cereales) y temperadas en Suelo 
altura, humeda y muy humeda 

altura, humeda y muy humeda 

altura, humeda y muy humeda 

altura, humeda y muy humeda 

altura, humeda y muy humeda 

altura, humeda y muy humeda 
Pastos cultivados y cultivos de 

Pastos cultivados y cultivos de 

Pastos cultivados y cultivos de 

Pastos cultivados y cultivos de 

Pastos cultivados y cultivos de 

Pastos cultivados y cultivos de 
Formación arbustiva densa de 

Formación arbustiva densa de 

Formación arbustiva densa de 

Formación arbustiva densa de 

Formación arbustiva densa de 

Formación arbustiva densa de 

Complejo Fluvial Río Quingeo
Pastos cultivados de altura y 

Pastos cultivados de altura y 

Pastos cultivados de altura y 

Pastos cultivados de altura y 

Pastos cultivados de altura y 

Pastos cultivados de altura y 
zonas temperadas en Suelo 

zonas temperadas en Suelo 

zonas temperadas en Suelo 

zonas temperadas en Suelo 

zonas temperadas en Suelo 

zonas temperadas en Suelo 
zonas frías (pastos,papas y 

zonas frías (pastos,papas y 

zonas frías (pastos,papas y 

zonas frías (pastos,papas y 

zonas frías (pastos,papas y 

zonas frías (pastos,papas y 
ACTIVIDADES
A

en Suelo Escarpado

en Suelo Escarpado
en Suelo Ondulado

en Suelo Ondulado
en Suelo Inclinado

en Suelo Inclinado
ORDENAR

Escarpado

Escarpado

Escarpado

Escarpado
Ondulado

Ondulado

Ondulado

Ondulado
Inclinado

Inclinado

Inclinado

Inclinado
1 1 1 3 3 3 4 4 4 1 1 1 3 3 3 3 3 3 1
Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible sin  Actividad compatible  Actividad compatible sin  Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad incompatible 
a) Vivienda/ demanda interna. 
limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  sin limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones 

1 1 1 3 3 3 4 4 4 1 1 1 3 3 3 3 3 3 1
b) Vivienda/ demanda externa (vivienda con fines  Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible sin  Actividad compatible  Actividad compatible sin  Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad incompatible 
vacacionales o recreativos).  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  sin limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones 

1 1 1 3 3 3 4 4 4 1 1 1 3 3 3 3 3 3 1
c) Comercio Cotidiano de Aprovisionamiento a la  Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible sin  Actividad compatible  Actividad compatible sin  Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad incompatible 
Vivienda.  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  sin limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones 

1 1 1 3 3 3 4 4 4 1 1 1 3 3 3 3 3 3 1
Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible sin  Actividad compatible  Actividad compatible sin  Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad incompatible 
d) Comercio Ocasional (compatible con la vivienda). 
limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  sin limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones 

1 1 1 3 3 3 4 4 4 1 1 1 3 3 3 3 3 3 1
e) Producción de Servicios Personales y Afines a la  Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible sin  Actividad compatible  Actividad compatible sin  Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad incompatible 
Vivienda.  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  sin limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones 

1 1 1 4 3 3 4 4 4 1 1 1 3 3 3 3 3 3 2
Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad compatible sin  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible sin  Actividad compatible  Actividad compatible sin  Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible 
f) Servicios de Alimentación, Turismo y Recreación.  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  sin limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  sometida a Evaluación de 
Impacto Ambiental (EIA) 

g) Producción Artesanal y Manufacturera de Bienes  1 1 1 4 3 3 4 4 4 1 1 1 3 3 3 3 3 3 1
Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad compatible sin  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible sin  Actividad compatible  Actividad compatible sin  Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad incompatible 
(compatible con la vivienda).  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  sin limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones 
1 2 2 4 3 3 4 4 4 2 2 2 3 3 3 3 3 3 2
Actividad incompatible  Actividad compatible  Actividad compatible  Actividad compatible sin  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible sin  Actividad compatible  Actividad compatible sin  Actividad compatible  Actividad compatible  Actividad compatible  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible 
sometida a Evaluación de  sometida a Evaluación de  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  sin limitaciones  limitaciones  sometida a Evaluación de  sometida a Evaluación  sometida a Evaluación de  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  sometida a Evaluación de 
h) Equipamiento Comunitario.  Impacto Ambiental (EIA)  Impacto Ambiental (EIA)  Impacto Ambiental (EIA)  de Impacto Ambiental  Impacto Ambiental (EIA)  Impacto Ambiental (EIA) 
(EIA) 

1 1 1 4 3 3 4 4 4 1 1 1 3 3 3 3 3 3 1
Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad compatible sin  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible sin  Actividad compatible  Actividad compatible sin  Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad incompatible 
i) Gestión y Administración. 
limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  sin limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones 

5 4 4 5 5 5 5 5 5 4 5 5 4 4 4 4 4 4 4
Actividad vocacional a  Actividad compatible sin  Actividad compatible sin  Actividad vocacional a  Actividad vocacional a  Actividad vocacional a  Actividad vocacional a  Actividad vocacional a  Actividad vocacional a  Actividad compatible sin  Actividad vocacional a  Actividad vocacional a  Actividad compatible sin  Actividad compatible sin  Actividad compatible sin  Actividad compatible sin  Actividad compatible sin  Actividad compatible sin  Actividad compatible sin 
j) Turismo Cultural y Ecológico. 
introducir  limitaciones  limitaciones  introducir  introducir  introducir  introducir  introducir  introducir  limitaciones  introducir  introducir  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones 

5 5 5 0 0 0 0 0 0 5 5 5 0 0 0 5 0 0 5
Actividad vocacional a  Actividad vocacional a  Actividad vocacional a  No aplicable.  No aplicable.  No aplicable.  No aplicable.  No aplicable.  No aplicable.  Actividad vocacional a  Actividad vocacional a  Actividad vocacional a  No aplicable.  No aplicable.  No aplicable.  Actividad vocacional a  No aplicable.  No aplicable.  Actividad vocacional a 
k) Conservación Estricta. 
introducir  introducir  introducir  introducir  introducir  introducir  introducir  introducir 

1 1 1 3 3 3 4 4 4 1 1 1 3 3 3 1 3 3 1
l) Agrícola (preferentemente: maíz, frejol, arveja,  Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible sin  Actividad compatible  Actividad compatible sin  Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad incompatible  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad incompatible 
pastos asociados a frutales en huertos y cercas).  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  sin limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones 

1 1 1 3 3 3 3 3 3 1 1 1 3 3 3 1 3 3 1
m) Pecuaria (preferentemente: aves, chanchos,  Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible  Actividad compatible con  Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad incompatible  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad incompatible 
borregos y cuyes).  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  con limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones 

2 2 2 3 4 4 3 3 3 2 2 2 2 4 4 2 4 3 2
Actividad compatible  Actividad compatible  Actividad compatible  Actividad compatible con  Actividad compatible sin  Actividad compatible sin  Actividad compatible con  Actividad compatible  Actividad compatible con  Actividad compatible  Actividad compatible  Actividad compatible  Actividad compatible  Actividad compatible sin  Actividad compatible sin  Actividad compatible  Actividad compatible sin  Actividad compatible con  Actividad compatible 
n) Forestal (preferentemente: regeneración y  sometida a Evaluación de  sometida a Evaluación de  sometida a Evaluación de  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  con limitaciones  limitaciones  sometida a Evaluación de  sometida a Evaluación  sometida a Evaluación de  sometida a Evaluación de  limitaciones  limitaciones  sometida a Evaluación de  limitaciones  limitaciones  sometida a Evaluación de 
Impacto Ambiental (EIA)  Impacto Ambiental (EIA)  Impacto Ambiental (EIA)  Impacto Ambiental (EIA)  de Impacto Ambiental  Impacto Ambiental (EIA)  Impacto Ambiental (EIA)  Impacto Ambiental (EIA)  Impacto Ambiental (EIA) 
rebrote).  (EIA) 

1 2 2 3 3 3 4 4 4 2 1 1 3 3 3 1 3 3 1
Actividad incompatible  Actividad compatible  Actividad compatible  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible sin  Actividad compatible  Actividad compatible sin  Actividad compatible  Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad incompatible  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad incompatible 
o) Frutales (preferentemente: tomate de árbol,  sometida a Evaluación de  sometida a Evaluación de  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  sin limitaciones  limitaciones  sometida a Evaluación de  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones 
capulí, manzana).  Impacto Ambiental (EIA)  Impacto Ambiental (EIA)  Impacto Ambiental (EIA) 

1 1 1 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad compatible  Actividad compatible  Actividad compatible  Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad incompatible 
sometida a Evaluación de  sometida a Evaluación de  sometida a Evaluación de 
q) Minería
Impacto Ambiental (EIA)  Impacto Ambiental (EIA)  Impacto Ambiental (EIA) 

SIMBOLOGIA
No aplicable.  0
Actividad incompatible  1
Actividad compatible sometida a Evaluación de 
Impacto Ambiental (EIA)  2
Actividad compatible con limitaciones  3
Actividad compatible sin limitaciones  4
Actividad vocacional a introducir  5
Actividad vocacional coincidiendo con el uso actual 
6
POT Quingeo

3. Conflictos en relación con la situación actual y las tendencias

Al respecto es posible formular las siguientes grandes conclusiones:

Excluyendo los cruces que dan lugar a relaciones de incompatibilidad entre las actividades y
el medio, así como las compatibles previa EIA y las que no proceden, se encuentra en el caso
de la parroquia Quingeo que 178, que representa el 58,55% concretamente, no entrañan
niveles de conflicto y que por lo tanto es enteramente factible regular en gran medida la
localización y comportamiento de las actividades identificadas a través de instrumentos
convencionales, obviamente unido a un control eficiente y oportuno.

En el caso de las relaciones de incompatibilidad, ellas son obvias y por lo tanto desde el lado
de la búsqueda de aptitud, será factible inducir a la localización en los sectores con
condiciones y aptitudes, justamente, para determinada actividad, que es otro asunto a
destacar; esto es: ninguna actividad ha quedado sin opción de localización, pues incluso la
actividad minera podrá desarrollarse previa EIA, la cual determinará en forma definitiva su
conveniencia o no, dependiendo de las características particulares de un proyecto
determinado.

La matriz de capacidad de acogida, descrita anteriormente en detalle, asociada a los planos


de Unidades Territoriales Ambientales y de sobrecargas derivadas del aspecto crítico que
opera en el medio, esto es, de los riesgos a los movimientos en masa, estructuran el norte o
referente fundamental al cual hay que tender en la distribución de actividades -o redistribuir, si
es el caso-, en el territorio y el diseño o reformas de los canales que las relacionan.

Vale finalmente destacar que este es un modelo de diagnóstico y no de propuestas, en la


medida que busca representar lo que se llamaría la “vocación natural o intrínseca” de las
Unidades Territoriales de Integración establecidas, sin tomar en cuenta consideraciones de
otro orden, que ciertamente incidirán tarde o temprano en el uso y ocupación del suelo. En
este sentido es importante explicitar esta inquietud, en la medida que las propuestas pueden
no respetar enteramente la capacidad de acogida por motivos de oportunidad, situación,
coste, etc. con sustento en consideraciones de orden económico, social o demográfico y de
decisiones públicas.

9-3
POT  Quingeo 

TAREA 10:

DIAGNOSTICO INTEGRADO

 
POT Quingeo

1. Modelo Territorial Actual

El Modelo Territorial de la Situación Actual, se sintetiza en términos del Plano N° 10.1, el


cual está construido con sustento en los diagnósticos sectoriales del medio físico natural y
de los recursos naturales y del sistema de asentamientos e infraestructuras. Su
interpretación puede realizarse considerando las Unidades Territoriales de Integración
resultantes, la distribución espacial de los núcleos de población, la determinación de
jerarquías entre estos núcleos y los canales de relación interno o redes de comunicación;
cuyas características se sintetiza a continuación:

1.1 Las Unidades de Integración

Como se determinó en el estudio correspondiente a la determinación de unidades de


integración, en Quingeo se establecieron las siguientes características:

- Las unidades ambientales o también denominadas unidades de integración tienen un rol


fundamental en el desarrollo del proceso de planificación ya que constituyen sectores
territoriales básicos tanto para el diagnóstico del medio físico como en el momento de la
toma de decisiones para su ordenación.

Por ello, estas unidades ambientales se entienden como la expresión de los elementos y
procesos del territorio tornándolos comprensibles, fundamentalmente en términos
operativos.

De esta manera, la identificación de las unidades ambientales tiene como propósito


facilitar la comprensión del sistema territorial, así como volver utilizable la información
sectorial recogida en el inventario.

- Como se estableció en la metodología respectiva, se definieron las Unidades Estructurales


es decir los territorios homogéneos en términos de los atributos biofísicos, así también se
procedió a realizar un análisis espacial de intersección con la cobertura actual del suelo, lo
cual dio como resultado las Unidades Ambientales o de Integración, las mismas que
permitirán conocer las características actuales del territorio y por consiguiente se
convierten en la base para la determinación de los conflictos y potencialidades que
permitirán tomar las decisiones para la ordenación del territorio.

- Tomando como base la información de los diferentes factores, se procedió a analizar los
diferentes recintos resultantes de la superposición de las Unidades Estructurales y el Uso
de Suelo.

De esta manera se determinaron 18 Unidades Ambientales y que corresponden a las


siguientes:

* Formación arbustiva densa de altura, húmeda y muy húmeda en Suelo Escarpado


* Pastos cultivados de altura y zonas temperadas en Suelo Escarpado
* Pastos cultivados y cultivos de zonas frías (pastos, papas y cereales) y temperadas en
Suelo Escarpado
* Formación arbustiva densa de altura, húmeda y muy húmeda en Suelo Inclinado
* Pastos cultivados de altura y zonas temperadas en Suelo Inclinado
* Pastos cultivados y cultivos de zonas frías (pastos, papas y cereales) y temperadas en
Suelo Inclinado
* Formación arbustiva densa de altura, húmeda y muy húmeda en Suelo Ondulado
* Pastos cultivados de altura y zonas temperadas en Suelo Ondulado
* Pastos cultivados y cultivos de zonas frías (pastos, papas y cereales) y temperadas en
Suelo Ondulado
* Formación arbustiva densa de altura, húmeda y muy húmeda en Suelo Escarpado
* Pastos cultivados de altura y zonas temperadas en Suelo Escarpado
* Pastos cultivados y cultivos de zonas frías (pastos, papas y cereales) y temperadas en
Suelo Escarpado
* Formación arbustiva densa de altura, húmeda y muy húmeda en Suelo Inclinado

10-1
POT Quingeo

POT QUINGEO
PLANO Nº 10.1: Modelo Territorial Actual de la Parroquia Quingeo

10-2
POT Quingeo

* Pastos cultivados de altura y zonas temperadas en Suelo Inclinado


* Pastos cultivados y cultivos de zonas frías (pastos, papas y cereales) y temperadas en
Suelo Inclinado
* Formación arbustiva densa de altura, humedad y muy humedad en Suelo Ondulado
* Pastos cultivados de altura y zonas temperadas en Suelo Ondulado
* Pastos cultivados y cultivos de zonas frías (pastos, papas y cereales) y temperadas en
Suelo Ondulado

A las anteriores se suman dos unidades funcionales:

* Complejo Fluvial río Quingeo


* Centro urbano correspondiente a la cabecera parroquial de Quingeo.

En el siguiente Gráfico No 10.1 se tiene la expresión territorial de estas unidades


funcionales.

GRAFICO Nº 10.1
POT QUINGEO: UNIDADES AMBIENTALES

FUENTE: Análisis de Unidades Estructurales y Usos de Suelo


ELABORACION: Propia

10-3
POT Quingeo

1.2 La Distribución de los asentamientos en el espacio

Como se determinó en el estudio correspondiente al sistema de asentamientos, en


Quingeo se tienen las siguientes características:

- Para el año 2010 residían 7450 personas1, que distribuían en el territorio en 28


comunidades y 2 barrios en la comunidad de Quingeo Loma.

- El tamaño medio de las comunidades corresponde a 416 has., con un tamaño máximo de
1.591,14 has. y un tamaño mínimo de 57,77 has.; en tanto que, para las comunidades el
tamaño poblacional presenta una media de 260 hab., siendo la mayor población de 670
hab. y la menor de 127 hab.

- Espacialmente, las diferentes comunidades se emplazan prácticamente en todo el


territorio de la parroquia, no obstante se puede mencionar que estos centros poblados
presentan una tendencia a ubicarse a lo largo de la vía interparroquial y que atraviesa toda
el área de estudio, enlazando la parroquia Cumbe y la ciudad de Cuenca. Lo comentado
se puede observar en el Gráfico adjunto

GRAFICO Nº 10.2
P.O.T. QUINGEO: Ubicación de las Comunidades Existentes

FUENTE: P.O.T. Cantonal, I. Municipalidad de Cuenca


Elaboración: Propia

1
INEC, Censo de Población y Vivienda, 2010

10-4
POT Quingeo

1.3 Las jerarquías de los asentamientos

Como resultado de la jerarquización de los asentamientos se obtuvo lo siguiente:

En el área de estudio se tiene un sistema de asentamientos que se estructuran bajo un


modelo gravitacional, en torno a la cabecera parroquial. Efectivamente, el centro
parroquial constituye el elemento mayor del sistema que desempeñan funciones
exclusivas, particularmente en relación a la gestión y administración, lo cual sumado la
ubicación y las interrelaciones existentes con los diferentes asentamientos humanos
menores constituyen la estructura del sistema; por ello se asigna a la Jerarquía I.

Los asentamientos menores constituyen potenciales centralidades que, si bien en la


actualidad, no tienen incidencia en el territorio, en cambio podrían reforzarse para
estructurar un sistema más eficiente en la gestión territorial. En esta situación se
encuentran asentamientos de Jerarquía II como son: Caspicorral, Cochapamba Grande,
Garaushi, Pillachiquir Rodeo, Punta Hacienda, Guayrapungo, Jabaspamba, Monjas y
Pirancho.

Con condiciones eminentemente rurales por su alto grado de dispersión así como por la
limitación de servicios y equipamientos se tiene a un importante grupo de comunidades,
en este caso 16 de 28 y que corresponden a la Jerarquía III. Las comunidades son: El
Tejar, El Verde, Machay-Potrero, Allpacruz, Cochapamba Chico, Florida-Runa Macas, La
Conferencia, Macas, Turupamba, La Mora, Los laureles, Quingeo loma, San Vicente,
Rumipamba, Yanailpa y Yungapamba.

Finalmente se tienen 2 comunidades que básicamente se identifican por su toponimia ya


que presentan un escaso número de viviendas que se encuentran dispersas. En este caso
se encuentran Alto Macas y Quinzhaloma, por esta razón se les asigna la Jerarquía IV.

En el siguiente Gráfico Nº 10.3 se presenta el sistema de asentamientos con sus


respectivas Jerarquías:

10-5
POT Quingeo

GRAFICO Nº 10.3
P.O.T. QUINGEO: Asentamientos según Jerarquía

FUENTE: P.O.T. Cantonal, I. Municipalidad de Cuenca


Elaboración: Propia

1.4 Los canales de relación internos

La principal vía de comunicación es la carretera asfaltada Cuenca – Valle – Santa Ana, la


misma que no llega directamente a Quingeo ya que el acceso se realiza desde la
mencionada carretera a través de una vía que forma parte del sistema parroquial y que
tiene una longitud de aproximadamente 8 Km. hasta el centro parroquial.

Al interior de la parroquia se tiene un conjunto de vías que tienen como función la de


permitir la accesibilidad a las diferentes comunidades; se trata de vías de segundo orden
que están conformadas por carreteras carrozables y su capa de rodadura es de lastre,
este tipo de vía pasa por el centro parroquial y por la mayoría de comunidades. También
existen vías que se han abierto pero no han recibido ningún tratamiento en su calzada por
lo que se mantienen en tierra, por tanto presentan serias dificultades para el tránsito; estas
vías forman parte de las denominadas de tercer orden. En el área de estudio este sistema
es el único acceso a varias comunidades.

10-6
POT Quingeo

Además de los mencionados tipos de vías en la parroquia se tiene un conjunto de caminos


peatonales o senderos que son muy utilizados por las personas ya que permiten
desplazarse a diferentes sectores. Estos senderos no tienen ningún tratamiento en su
calzada por lo que, en ciertas épocas como el invierno, afectan al tránsito de las personas.

La mayoría de los centros poblados o comunidades de la parroquia se emplazan a lo largo


de las diferentes vías, como se puede apreciar en el siguiente Gráfico:

GRAFICO Nº 10.4
POT QUINGEO: Sistema Vial, según Jerarquía

FUENTE: P.O.T. Cantonal, I. Municipalidad de Cuenca


Elaboración: Propia

1.5 Las conexiones del sistema territorial con el exterior

Las conexiones a los centros poblados existentes en la microrregión se realizan a través


de diferentes canales de relación, entre los cuales la actividad comercial, la gestión y el
trabajo son los principales. En este sentido la ciudad de Cuenca juega un rol fundamenta
ya que hacia ella se concentran los viajes que realizan con mayor frecuencia los
pobladores de Quingeo, situación que se facilita por la cercanía y disponibilidad de una vía
de primer orden que las une.

Los flujos externos al sistema territorial se dividen claramente hacia dos zonas del cantón
Cuenca: Ciudad de Cuenca y parroquia Cumbe. Estos nexos y canales de relación que se

10-7
POT Quingeo

derivan de los flujos comerciales, como se anotó líneas arriba, son en su mayoría el
quesillo, seguido por productos agrícolas.

1.6 Otros elementos significativos del territorio

- Lugares o monumentos histórico-artísticos

La parroquia Quingeo posee un importante conjunto de elementos catalogados como


patrimonio cultural, tanto tangibles como el “Centro Histórico” de la cabecera parroquial
que desde el 11 de septiembre de 2009 es Patrimonio Cultural del Estado y sitios
arqueológicos; así como intangibles expresados en sus diferentes fiestas y tradiciones.

El Centro Histórico corresponde a la parte más antigua de la cabecera parroquial y en esta


zona se encuentra un importante grupo de edificaciones correspondientes a una
arquitectura singular de tipo vernáculo que caracterizan a este asentamiento, y que
constituye una oportunidad que puede apoyar el desarrollo de la parroquia.

- Rituales tradicionales que se practican actualmente, teniendo como fiestas más


importantes de la parroquia las siguiente: El Pucara, La cruz de Carnaval, El Taita
Carnaval, El Priostazgo, La Escaramuza, Torneo de Cintas, Gallo pitina, Contradanza,
Pampamesa, Castillo de Frutas o Castillo de plata, Quema de Chamiza y Fiestalcalde.

Lo comentado demuestra que la parroquia de Quingeo cuenta con una amplia riqueza
cultural expresada en su centro poblado, edificaciones y varias tradiciones y fiestas
comunitarias; potencialidades que deben considerarse en la formulación del POT ya que,
sin lugar a dudas, coadyuvará en los procesos de desarrollo de la población

1.7 Prognosis sobre la evolución del sistema

En esta parte del estudio se plantea una breve reflexión a fin de proyectar de hacia el
futuro las tendencias actuales. Para ello se ha considerado pertinente su desarrollo bajo la
consideración de los ámbitos que configuran el sistema territorial; a saber: Medio Físico
Natural y Recursos Naturales, Asentamientos e infraestructuras, Población y Actividades
Económicas y Gestión Territorial.

a) Medio Físico Natural y Recursos Naturales.

- Mayor pérdida del suelo de valor agrario por subdivisión o fraccionamiento más intensivo y
potencial enajenación de propiedades para atender demandas externas especialmente
con el propósito de destinarlas a quintas vacacionales.

- Disminución cada vez mayor de los niveles de producción y productividad de las


actividades agrícolas y pecuarias de la Parroquia, hasta volver al minifundio totalmente
mísero; con la consecuente rebaja permanente de los niveles de rentabilidad económica
de tales actividades y el aumento en cambio de la dependencia del mercado de trabajo de
las ciudades de la región en la que se incluyen Azogues o Cuenca y de otras regiones.

- Mantenimiento o leve incremento de la producción intensiva de frutales, circunscrita a los


actuales lugares, principalmente al Este de la Parroquia.

- Mayor ocupación de llanuras de inundación de ríos y quebradas con edificaciones y vías y


ausencia de actividades de manejo y conservación de la cobertura vegetal que permita
mejorar su índice de protección hidrológica.

- Ocupación indiscriminada con vías, edificaciones, y actividades agropecuarias en zonas


que corresponden a suelos de alto valor ambiental o que son susceptibles a movimientos
en masa y ausencia total de regulaciones específicas para la ocupación de este tipo de
suelos.

10-8
POT Quingeo

- Continúa la deforestación y aumento de la frontera agrícola, que originan espacios


claramente degradados por la alteración profunda del perfil edáfico del suelo preexistente
y que no tienen tratamientos de recuperación.
- Se acentúa -por el incremento de las descargas directas de alcantarillado, con origen en el
aumento a su vez de la población y de las actividades urbanas-, de la contaminación de
los cuerpos superficiales de agua, esto es, el río Quingeo así como de las quebradas
afluentes, situación que significa una afectación más intensa al medio físico natural.

- Se incrementa y en el mejor de los casos se mantiene la explotación de minerales


metálicos y no metálicos, con los problemas efecto que esta negativa situación tiene,
sobre todo en relación a la calidad ambiental de la Parroquia.

b) Asentamientos e Infraestructuras.

- Continuará y probablemente se acentuará la conformación de una estructura de


asentamientos desintegrada, dispersa y con fuertes desequilibrios y que seguirá forzando
a la ocupación extrema del suelo apto para las actividades agropecuarias; más aún si no
se logra superar al menos parcialmente las limitaciones del medio físico natural para la
urbanización y el poblamiento en general, originadas en la topografía o relieve y la
presencia de quebradas profundas.

- Las actividades agropecuarias sufrirán el embate de las tendencias de abandono del


territorio y la venta de las propiedades, llevando a la expulsión de la población que
tradicionalmente ha habitado estos territorios, al cambio del uso del suelo con actividades
depredadora de los recursos naturales y de las estructuras espaciales tradicionales que
podrían profundizar la segregación socio espacial.

- Se acentuará el bajo nivel de accesibilidad desde y hacia los asentamientos menores de la


Parroquia y entre estos, habida cuenta de las disposiciones legales relacionadas con las
competencias de los diferentes Gobiernos Autónomos Descentralizados que obligan a una
planificación y ejecución coordinada de proyectos nuevos y de mejoramiento, situación
que contribuirá en mucho a mejorar los actuales niveles de accesibilidad al interior de la
Parroquia.

- De no mediar acciones debidamente planeadas y ejecutadas, la problemática que afecta


al equipamiento comunitario, especialmente al de carácter público, en relación a
coberturas y condiciones de prestación de los servicios, podrían acentuarse.

- Por último, de no emprenderse igualmente programas de mejoramiento, especialmente de


la vivienda, las penurias que esta sufre por lo menos se mantendrán, pero es más
probable que se agraven por el mismo factor demográfico antes señalado.

c) Población y Actividades Económicas

- Rebaja permanente de los niveles de rentabilidad económica de las actividades


económicas tradicionales del medio rural, como consecuencia de la disminución cada vez
mayor de sus niveles de producción y productividad; con el consecuente aumento de la
dependencia del mercado de trabajo de la Ciudad de Cuenca y de la emigración.

- Mantenimiento o leve incremento de la explotación minera, y en menor grado de la


producción intensiva de frutales y derivados lácteos, con el riesgo de que subsistan
solamente al mediano plazo por conflictos sobre todo de contaminación o sociales.

- Las actividades económicas de la Cabeceras Parroquial de Quingeo, podrían tener


grandes dificultades, pues a más de los problemas de rentabilidad, estas actividades se
hallan amenazadas por el tamaño del mercado, la alta competencia y la alta informalidad
en la que se desenvuelven.

c) Gestión Territorial

10-9
POT Quingeo

- Ausencia sistemática de planificación territorial y urbanística detallada de los


asentamientos existentes en la Parroquia.
- La normativa municipal vigente relacionada con la ordenación del territorio en general y
con el uso y ocupación del suelo en particular, no siendo en algunos de sus componentes
la técnicamente recomendada como óptima -con el propósito de otorgarle viabilidad social-
, no cuenta de todas maneras con el respaldo mayoritario de los diferentes sectores
poblacionales para su aplicación.

- Continuarán las sensibles limitaciones de control urbano municipal, con causas en la falta
de recursos humanos y materiales, la centralización total de estas actividades en manos
de la Administración Municipal, la ausencia de contribución ciudadana y la falta de
decisión institucional y política de la Junta Parroquial de Quingeo para asumir estas
competencias en el marco del COOTAD.

2. Problemática

2.1 Identificación y caracterización de problemas

Si bien la noción de problema es relativo y depende de la escala de valores de una


sociedad determinada, variando, por tanto, en el espacio y en el tiempo una situación que
pueda ser considerada como problema; con fines operativos se entenderá como problema
en el presente estudio una situación que bajo determinadas condiciones de tiempo y lugar
es considerada negativa o insatisfactoria para el funcionamiento o desarrollo del sistema
territorial de cara al mejoramiento de la calidad de vida de la población residente en él.

Siendo así, se ha procedido a la construcción de “árboles de problemas” buscando


identificar los centrales o globales y que coadyuven al cometido de sintetizar e integrar los
estudios sectoriales de diagnóstico, estableciendo para cada uno de ellos su
manifestación, las causas o cadenas de causas que probablemente lo originan, los efectos
o cadenas de efectos que probablemente generan, los agentes implicados, su localización
y cuando ha sido indispensable: la magnitud, la evolución o tendencia en el tiempo, la
relación directa o indirecta con otros problemas, entre otras características.

En la medida que los problemas del sistema territorial actual afectan en mayor o menor
grado y en última instancia a la calidad de vida de la población residente en él, vale decir
en la parroquia Quingeo, se ha juzgado pertinente tener como referente central para la
formulación e integración de problemas, el hecho que la calidad de vida -comúnmente
conocida también como “nivel de vida”-, de un individuo o de una comunidad, depende de
tres grandes factores: del nivel de ingresos económicos, de las condiciones de vida y de
trabajo y de la calidad ambiental del territorio. Obviamente estos factores varían o tienen
distinto peso en el tiempo y de un lugar a otro.

El nivel de ingresos económicos o renta tiene un significado obvio, en tanto que las
condiciones de vida se relacionan con la posibilidad de gozar de aquellos atributos, tales
como: garantías de libertad, participación en la sociedad, igualdad de oportunidades,
igualdad ante la justicia, acceso a la educación, salud, recreación, cultura, seguridad
social, etc. A su vez, las condiciones de trabajo se asocian al ambiente físico:
contaminación, temperatura, iluminación, espacio, nivel de confort y de servicios, etc., pero
también a factores psicológicos (stress) como apremio de tiempo incluyendo los de viajes-,
atención, minuciosidad, riesgo, iniciativas, atención, responsabilidad, etc. Por último, la
calidad ambiental se refiere al grado de conservación de los ecosistemas y del paisaje, a
la pureza del aire, a la calidad del agua, al estado y limpieza del suelo y a las condiciones
del medio urbano. Ver Gráfico Nº 10.5.

10-10
POT Quingeo

GRAFICO Nº 10.5
POT QUINGEO: Factores determinantes de la
Calidad de Vida de la población.

Con este antecedente, a continuación se presentan los problemas identificados:

10-11
POT Quingeo

PROBLEMAS RELACIONADOS AL MODELO TERRITORIAL DE LA SITUACION


ACTUAL.

Imposibilidad de prevenir Imposibilidad de intervenir Imposibilidad de prevenir Imposibilidad de prevenir


degradaciones
ecológicas y aprovechar
en conflictos entre y resolver problemas de degradaciones
adecuadamente recursos actividades y sectores. accesibilidad a recursos ecológicas y aprovechar
adecuadamente recursos
naturales. Por ejemplo: suelo de territoriales, lugares de
naturales.
valor ambiental vs. trabajo, vivienda,
Producción agrícola equipamientos, etc.

AUSENCIA SISTEMATICA DE
PLANIFICACION TERRITORIAL Y
URBANISTICA DETALLADAS EN
LA PARROQUIA QUINGEO

Actividades de No se cuenta con Desarrollo de programas


planificación territorial instrumento que permita y proyectos de diversa
centralizadas por parte la coordinación de índole (infraestructura,
de la Municipalidad de instancias públicas, vialidad, equipamientos,
Cuenca privadas y comunitarias, etc.) sin contar con
en los órdenes técnico, instrumentos de
financiero y integración territorial.
administrativo.

10-12
POT Quingeo

Deterioro del medio


natural preexistente.

Incremento de costos de
dotación de
infraestructuras.

Forzar a la fragmentación Limitaciones para la Limita la dotación eficiente Limitaciones para la


del suelo en área de
accesibilidad. de equipamientos. dotación de
asentamientos infraestructuras.
minifundistas con
vivienda.

ESTRUCTURA DE ASENTAMIENTOS HUMANOS


DESINTEGRADA, DISPERSA Y CON FUERTES
DESEQUILIBRIOS, QUE HA OCUPADO EN FORMA
EXTREMA EL SUELO DE VALOR AMBIENTAL CON
ACTIVIDADES AGROPECUARIAS

Dispersión de Surgimiento y Débil Control municipal


asentamientos menores. consolidación de del territorio.
asentamientos de
manera espontánea.

Municipalidad ha
descuidado el liderazgo
en la planificación y
estructuración del
Cantón, lo cual ha dado
lugar a la conformación
de aglomeraciones
distribuidas en el
territorio.

10-13
POT Quingeo

Imposibilidad de integración
funcional de los asentamientos de
las parroquias y entre éstas y de
relaciones de interdependencia y
complementariedad.

Dificultad muy grande


para la dotación de redes Limita la ubicación de Restringe el suelo
viales que permitan usos urbanos e urbanizable.
adecuados niveles de intensidades de
accesibilidad entre ocupación.
asentamientos de la
parroquia y con el
exterior.

LIMITACIONES DEL MEDIO


FISICO NATURAL PARA LA
URBANIZACION Y EL
POBLAMIENTO EN GENERAL.

Configuración geomorfológica Características de la zona en


del territorio se caracteriza por cuanto a: naturaleza del
presencia de pendientes e subsuelo, relieve, uso actual,
importante presencia de precipitaciones, condiciones
quebradas. sísmicas y actividades
antrópicas.

10-14
POT Quingeo

PROBLEMAS RELACIONADOS A LA CALIDAD AMBIENTAL DEL TERRITORIO.

Pérdida de recursos
recreacionales y
turísticos de la zona.

Potencial generación de Alteración negativa de las Afectación al paisaje. Molestias por malos
problemas de salud pública a características naturales olores y vectores.
población y asentamientos del recurso agua y de la
ubicados aguas abajo por vida acuática.
consumo y uso de estas aguas.

POLUCION DE CUERPOS
SUPERFICIALES DE AGUA (RIO QUINGEO
Y
QUEBRADAS).

Descargas directas del Mala costumbre de Débil Control municipal


alcantarillado desde los pobladores que arrojan del territorio.
diferentes desechos en lugares
asentamientos inapropiados: lotes
poblacionales baldíos, quebradas.

Surgimiento y
consolidación de
asentamientos de
manera espontánea.

Municipalidad ha descuidado el liderazgo en la


planificación y estructuración del Cantón, lo cual ha dado
lugar a la conformación de aglomeraciones distribuidas en
el territorio.

10-15
POT Quingeo

Deterioro de la calidad Pérdida de identidad.


ambiental.

PRESENCIA DE ZONAS
DEGRADAS POR ACTUACIONES
ANTROPICAS QUE NO HAN SIDO
MOTIVO DE ACCIONES DE
RESTAURACION O RECUPERACION.

Paisaje muy frágil o Construcción de obras Deterioro del paisaje


susceptible de pérdida de infraestructura vial natural por presencia de
de valor con relación a que afectan al perfil asentamientos humanos
las actividades agrícolas edáfico, creando dispersos.
y urbanas. espacios degradados.

10-16
POT Quingeo

Disminución de la
calidad ambiental del
Pérdida de identidad. asentamiento.

Falta de Pese a los esfuerzos Pérdida de la historia del


Importante cantidad de
aprovechamiento del recientes se presenta el asentamiento,
edificaciones en estado
patrimonio urbano deterioro y desaparición expresada en sus rasgos
constructivo regular y
arquitectónico como de edificaciones que son urbanos arquitectónicos.
malo.
generador de recursos el testimonio de la
proveniente del turismo arquitectura tradicional
cultural. o popular de la zona.

VISIÓN DE UNA
ARQUITECTURA MODERNA,
QUE MENOSCABA LOS RASGOS
ARQUITECTÓNICOS TRADICIONALES.

Insuficiencia de Falta de incentivos a Inventario parcial de las


mantenimiento propietarios para la edificaciones con valores
periódico en las conservación de las históricos-culturales
edificaciones edificaciones existentes en la
patrimoniales. patrimoniales. parroquia.

Ausencia de un plan
integral de gestión de las
áreas urbano-
arquitectónicas de
interés histórico-cultural.

10-17
POT Quingeo

PROBLEMAS RELACIONADOS A LAS CONDICIONES DE VIDA Y TRABAJO DE LA


POBLACION.

Deterioro de la calidad Afecciones a la salud.


ambiental de los
asentamientos.

Disposición en La basura se desperdiga Deterioro del paisaje.


quebradas y sitios en las calles por acción
baldíos. de minadores y perros.

BAJA COBERTURA DEL


SERVICIO DE RECOLECCION DE
DESECHOS SOLIDOS.

Presencia dominante Vías en mal estado. Ausencia de veeduría


de asentamientos ciudadana que demande
dispersos. mejoramiento de
servicio.

Los recolectores de
EMAC no llegan a toda la
parroquia

10-18
POT Quingeo

Deterioro de la calidad Contaminación de suelo


ambiental de los y agua.
asentamientos.

Presencia de zonas sin Crecimiento


servicio. desordenado.

DEFICIT DE COBERTURA DEL


SERVICIO DE ALCANTARILLADO.

Falta de planificación Baja densidad Prioridad a otros


urbana y de prestación poblacional. sectores.
del servicio.

No era sentida la
Formalización de
necesidad.
trámites municipales es
demasiado lenta y
engorrosa.

Bajos niveles de gestión


por parte de los
representantes de la
Junta Parroquial

10-19
POT Quingeo

Demanda de servicios Importante proporción de la Restricciones al acceso de


básicos de salud, población excluida de los importante proporción de la
educación, recreación y servicios prestados por los población a los servicios, uso
otros, en la Ciudad de equipamientos públicos y y disfrute del equipamiento
Cuenca, principalmente. privados. comunitario.

DEFICIENCIAS EN LA COBERTURA Y
CONDICIONES DE PRESTACION DE
LOS SERVICIOS DE LOS
EQUIPAMIENTOS COMUNITARIOS.

Superficies de terreno y de Cobertura territorial Niveles de servicio


construcción insuficientes. insuficiente en relación con la insuficientes en relación con
dotación de equipamientos los requerimientos de la
comunitarios, en especial en población.
áreas como la salud,
Limitaciones financieras y recreación, deporte y
de gestión del sector seguridad pública.
público para garantizar la
dotación y mantenimiento
de equipamientos Limitada participación de la
comunitarios. comunidad organizada en la
Carencia de una planificación planificación, ejecución y
con visión social y de largo mantenimiento de los
plazo, que determine las equipamientos.
demandas de la población,
dimensione y localice los
equipamientos comunitarios.

10-20
POT Quingeo

Deterioro del medio físico.

Contaminación del aire, agua y


suelo.

Disminución de la calidad Quema y entierro de


ambiental de los desechos.
asentamientos.

Necesidades biológicas de los Malas condiciones de Eliminación de aguas


habitantes de las viviendas se habitabilidad de las servidas en superficie o en
realizan directamente en viviendas. lechos de ríos y quebradas.
terrenos baldíos.

SITUACIONES DEFICITARIAS DE LA VIVIENDA


EN RELACION CON LAS AREAS CONSTRUIDAS
Y LA DOTACION DE SERVICIOS BASICOS

Déficit de área Construcciones al Deficiente cobertura del


construida por vivienda. margen del control de la servicio de
Municipalidad. alcantarillado.

Ausencia de políticas Cobertura insuficiente


estatales alternativas del sistema de
en relación con el recolección de basuras.
déficit habitacional en
el Ecuador.

10-21
POT Quingeo

PROBLEMAS RELACIONADOS AL NIVEL DE INGRESOS ECONOMICOS DE LA POBLACION.

Emigración Movimientos recurrentes


vivienda - trabajo.

Incremento de dependencia Dependencia alimentaria Dependencia alimentaria Afectación de la economía


de ingresos económicos de cada vez mayor de una cada vez mayor de una familiar, por egresos que
las familias de otras zona que zona que tradicionalmente no
actividades económicas, tradicionalmente tenía tradicionalmente tenía existían o eran muy poco
dominantemente ubicadas buen nivel de agricultura buen nivel de agricultura significativos.
en la ciudad de Cuenca e de subsistencia. de subsistencia.
incluso fuera de ella.

BAJA RENTABILIDAD DE LAS


ACTIVIDADES ECONÓMICAS RURALES.

Imposibilidad total de Extinción generalizada de la Desaparición de ecosistemas


desarrollar agricultura agricultura de subsistencia. específicos.
comercial.

Erosión que sucede a la falta


de los cuidados del suelo
requeridos por los cultivos
Limitado aprovechamiento de Bajos niveles de producción y
la potencialidad productiva productividad agrícola y
de la zona, pues sus suelos pecuaria, que se ha venido
son muy aptos paras acentuando por la Ubicación del área de estudio
actividades productivas profundización del minifundio. en zona de vida montano alto
agrarias. y páramo.

Déficit de agua para las Falta de apoyo estatal a los Sistema educativo no está
actividades productivas: pequeños productores, dirigido a propiciar la
agrícolas y pecuarias. crédito, asistencia técnica, vinculación de la población
capacitación, etc. joven a las actividades
productivas tradicionales
del medio rural.

10-22
POT Quingeo

Impacto en la economía de las


familias.

Incremento de costos y tiempos


de transporte con respecto a
desplazamientos de frecuencia
diaria.

Alargamiento en las La población es víctima Elevado riesgo de Inseguridad en medios


jornadas cotidianas de la transportación accidentes de tránsito de transporte
dedicadas al trabajo al informal. debido a inadecuadas informales.
estudio y otras formas de
actividades. transportación de
pasajeros y carga.

BAJO NIVEL DE ACCESIBILIDAD DESDE


Y HACIA LOS ASENTAMIENTOS
MENORES DE LA PARROQUIA.

Vías locales con Mal estado de la capa de


Amplias zonas de territorio inadecuados trazados rodadura del sistema vial
sin cobertura del servicio de horizontales y verticales interno.
transporte público de que limitan la
pasajeros. accesibilidad a los
diferentes sectores de
las parroquias.

Sistema vial con Sectores con bajas


restricciones técnicas y densidades
constructivas para la poblacionales que no
circulación de vehículos son rentables para el Falta de recursos
de transporte público servicio de económicos para el
de pasajeros. transportación pública desarrollo de proyectos
de pasajeros. del sistema vial interno
de las parroquias.

10-23
POT Quingeo

2.2 Análisis de las relaciones entre problemas

De manera integrada se han presentado los grandes problemas que caracterizan al


sistema territorial actual de la Parroquia Quingeo, en relación a: los niveles de ingresos
económicos, a las condiciones de vida y trabajo, a la calidad ambiental del territorio y al
modelo territorial vigente. (Ver Árboles de Problemas).

El problema integrador y sintetizador de la situación actual del sistema territorial en


estudio, se ha concebido en los siguientes términos:

“Aspiraciones y deseos de mejoramiento de la calidad de vida de la población se ven


limitados por múltiples trabas derivadas principalmente de la discordancia entre los
factores y el sistema territorial de la Parroquia Quingeo”

Como se observará, se han identificado dos problemas centrales en relación al nivel de


ingresos económicos, cuatro con respecto a las condiciones de vida y trabajo, tres en
relación a la calidad ambiental y finalmente tres con respecto al modelo territorial de la
situación actual. Todos estos tienen en común el hecho que directamente crean, producen
o son la causa del problema integrador y sintetizador. (Ver Árboles de Problemas).

A su vez, para estos problemas centrales se han determinado sus correspondientes


causas o cadenas de causas que probablemente lo originan, los efectos o cadenas de
efectos que probablemente genera y en lo posible los agentes implicados, su localización,
la magnitud, la evolución o tendencia en el tiempo, la relación directa o indirecta con otros
problemas, entre otras características y en base a estas relaciones causa-efecto se han
elaborado los diferentes Arboles de Problemas presentados en el acápite anterior.

Finalmente es importante mencionar que la lectura de los problemas y la reflexión que


provocan, permiten aprehender y comprender en gran medida las características
esenciales del fenómeno que se ha estudiado, lo cual no necesariamente implica que esta
aprehensión y comprensión sean completas -situación inexistente- y que, por lo tanto,
puedan ser motivo de mejoras permanentes; pero más allá de esta posibilidad, se estima
que el nivel de conocimiento alcanzado permite la formulación de un modelo de desarrollo
o imagen objetivo consecuente con la situación actual.

2.3 Jerarquización de los problemas

Por lo general es muy difícil o en algunos casos imposible atender a todos los problemas a
la vez, ya sea por limitaciones de los recursos económicos o dificultades de gestión; por
ello es importante establecer una jerarquía entre ellos.

Para realizar esta clasificación, como establece el Dr. Gómez Orea2 se aplican diferentes
criterios técnicos en los que tienen mucho peso la gravedad y la evolución esperable del
problema. En este proceso sobre todo tiene incidencia la percepción que de él tengan los
agentes socio-económicos y, en general la población afectada.

Por esta razón es imprescindible, descubrir esta situación mediante la aplicación de


encuestas, como puede ser la aplicación de la técnica Delphi. En el presente estudio y
debido a las limitaciones para aplicar este tipo de encuestas y técnicas, se optó por
establecer una matriz general en la cual se analizan los problemas principales y se valoran
los atributos de gravedad y evolución en base a una apreciación razonada por parte del
autor.

2
Gómez Orea Domingo; Ordenación Territorial; Ed. Mundi-Prensa; Madrid España; 2da Edición; 2008; pág.
393

10-24
POT Quingeo

PROBLEMAS PRINCIPALES IDENTIFICADOS NIVEL DE GRAVEDAD EVOLUCION VALORACION JERARQUÍA *


AUSENCIA SISTEMATICA DE PLANIFICACION TERRITORIAL Y URBANISTICA
DETALLADAS EN LA PARROQUIA QUINGEO 2 3 5 I
POLUCION DE CUERPOS SUPERFICIALES DE AGUA (RIO QUINGEO Y
QUEBRADAS). 2 3 5 I
DEFICIT DE COBERTURA DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO 2 3 5 I
DEFICIENCIAS EN LA COBERTURA Y CONDICIONES DE PRESTACION DE LOS
SERVICIOS DE LOS EQUIPAMIENTOS COMUNITARIOS 3 3 6 I
BAJA RENTABILIDAD DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS RURALES. 2 3 5 I
BAJO NIVEL DE ACCESIBILIDAD DESDE Y HACIA LOS ASENTAMIENTOS
MENORES DE LAS PARROQUIAS 2 2 4 I
ESTRUCTURA DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DESINTEGRADA, DISPERSA Y
CON FUERTES DESEQUILIBRIOS, QUE HA OCUPADO EN FORMA EXTREMA EL
SUELO DE VALOR AMBIENTAL CON ACTIVIDADES AGROPECUARIAS 2 2 4 II
LIMITACIONES DEL MEDIO FISICO NATURAL PARA LA URBANIZACION Y EL
POBLAMIENTO EN GENERAL 2 2 4 II
VISIÓN DE UNA ARQUITECTURA MODERNA, QUE MENOSCABA LOS RASGOS
ARQUITECTONICOS TRADICIONALES 2 2 4 II
PRESENCIA DE ZONAS DEGRADADAS POR ACTUACIONES ANTROPICAS QUE
NO HAN SIDO MOTIVO DE ACCIONES DE RESTAURACION O RECUPERACION 2 3 5 II
BAJA COBERTURA DEL SERVICIO DE RECOLECCION DE DESECHOS SOLIDOS 2 2 4 II
SITUACIONES DEFICITARIAS DE LA VIVIENDA EN RELACION CON LAS AREAS
CONSTRUIDAS Y LA DOTACION DE SERVICIOS BASICOS 2 2 4 II
(*) Se considera como jerarquía I el de mayor urgencia de intervención y III el de menor urgencia

GRAVEDAD (Magnitud) EVOLUCION


Alta 3 Negativa 3
Media 2 Neutral 2
Baja 1 Postiva 1

De análisis se determina que 6 problemas corresponden a la jerarquía I, es decir deben


considerarse como prioritarios para actuar en el corto plazo sobre ellos y por tanto corregir
o mitigar los efectos que están produciendo en la población y el territorio.

3. Capacidad de intervención e Instrumentos de Gestión Disponibles

3.1 Consideraciones generales

Siguiendo la metodología desarrollada por el Dr. Gómez Orea3, la capacidad de


intervención está determinada por: el papel y desarrollo de las instituciones, la estructura
de poder, la sensibilidad participativa de la población, la escala de valores sociales y la
disponibilidad de recursos de todo tipo.

Considerando que la intervención utiliza instrumentos de gestión disponible; se trata de


identificar aquellos que puedan tener aplicación en la consecución de los objetivos. Estos
instrumentos pueden ser:

- Según el momento en que operan: Preventivos; Correctores; Curativos, Potenciativos;


Puesta en valor.

- Según su naturaleza: Normativos; Económicos; Fiscales; Financieros; De mercado.

3.2 Capacidad de intervención sobre los problemas del sistema territorial

Sobre una situación conflictiva determinada se deberá establecer de manera reflexiva el


instrumento o instrumentos más apropiados para afrontarla mediante su aplicación. En el
caso del presente estudio se realizó una matriz siguiendo las recomendaciones del Dr.

3
Opus cit. Pág. 398

10-25
POT Quingeo

Gómez Orea4 en la que se relaciona a cada problema central identificado en los capítulos
anteriores con el instrumento o instrumentos más adecuados para resolverlo o prevenirlo.

RELACION DE LOS PROBLEMAS CON LOS INSTRUMENTOS DE GESTION


AMBIENTAL

INSTRUMENTOS PREVENTIVOS CORRECTORES


Orientados a Orientados a CURATIVOS POTENCIATIVOS
Primarios Secundarios De Gestión actividades productos/servicio

prácticas ecológicas

participación social
Control de usos de

Puesta en valor de
Código de buenas

Instrumentos de
En la producción

En la producción

recursos ociosos
Monitorización
Sensibilización

Indicadores de

Rehabilitación
Recuperación

Instrumentos

Instrumentos

Instrumentos
Investigación

Compromiso

Reformación

económicos
financieros
Etiquetado
agricultura
Normativa
Formación

ambiental
Educación

ecológica
pecuaria
agricola
calidad

legales
suelo
EIA
PROBLEMAS PRINCIPALES IDENTIFICADOS
AUSENCIA SISTEMATICA DE
PLANIFICACION TERRITORIAL Y
URBANISTICA DETALLADAS EN LA
PARROQUIA QUINGEO
POLUCION DE CUERPOS SUPERFICIALES
DE AGUA (RIO QUINGEO Y QUEBRADAS).
DEFICIT DE COBERTURA DEL SERVICIO DE
ALCANTARILLADO
DEFICIENCIAS EN LA COBERTURA Y
CONDICIONES DE PRESTACION DE LOS
SERVICIOS DE LOS EQUIPAMIENTOS
COMUNITARIOS
BAJA RENTABILIDAD DE LAS ACTIVIDADES
ECONÓMICAS RURALES.
BAJO NIVEL DE ACCESIBILIDAD DESDE Y
HACIA LOS ASENTAMIENTOS MENORES
DE LAS PARROQUIAS
ESTRUCTURA DE ASENTAMIENTOS
HUMANOS DESINTEGRADA, DISPERSA Y
CON FUERTES DESEQUILIBRIOS, QUE HA
OCUPADO EN FORMA EXTREMA EL SUELO
DE VALOR AMBIENTAL CON ACTIVIDADES
AGROPECUARIAS
LIMITACIONES DEL MEDIO FISICO
NATURAL PARA LA URBANIZACION Y EL
POBLAMIENTO EN GENERAL
VISIÓN DE UNA ARQUITECTURA
MODERNA, QUE MENOSCABA LOS
RASGOS ARQUITECTONICOS
TRADICIONALES
PRESENCIA DE ZONAS DEGRADADAS POR
ACTUACIONES ANTROPICAS QUE NO HAN
SIDO MOTIVO DE ACCIONES DE
RESTAURACION O RECUPERACION
BAJA COBERTURA DEL SERVICIO DE
RECOLECCION DE DESECHOS SOLIDOS
SITUACIONES DEFICITARIAS DE LA
VIVIENDA EN RELACION CON LAS AREAS
CONSTRUIDAS Y LA DOTACION DE
SERVICIOS BASICOS

4
Opus cit. Pág. 400

10-26
POT  Quingeo 

TAREA 11:

PREPARACION PARA LA FASE DE PLANIFICACION

 
POT Quingeo

1. Análisis DAFO

Como establece el Dr. Gómez Oréa 1El análisis DAFO2 constituye una herramienta
que facilita disponer el conocimiento adquirido en el Diagnóstico para la identificación
de objetivos y estrategias. Operativamente se expresa a través de una matriz de doble
entrada: en la filas se colocan las Fortalezas y las Debilidades y en las columnas las
Amenazas y las Oportunidades.

En base a la información sintetizada del Diagnóstico, así como de la caracterización de


la problemática identificada en el territorio de estudio, se realizó la siguiente matriz
DAFO:

1
Gómez Oréa Domingo; Ordenación Territorial; Ediciones Mundi Prensa; Madrid España; 2da Edición;
2008; pág. 401.
2
Acrónimo de Debilidades-Amenazas- Fortalezas- Oportunidades.

11-1
11-2
OPORTUNIDADES AMENAZAS
ecol ógi co
mi gra ci ón

Terri tori a l
con Cumbe y Ta rqui

cul tura l y ecol ógi co


cons erva ci ón del a gua

FORTALEZAS / AMENAZAS

DEBILIDADES / AMENAZAS
MATRIZ FODA

FORTALEZAS / OPORTUNIDADES

DEBILIDADES / OPORTUNIDADES
Potenci a l dema nda pa ra el turi s mo

El a bora ci ón del Pl a n de Ordena ci ón


Dema nda de productos con etiquetado
Competenci a de merca do a gropecua ri o
determi na ci ón de conces i ones mi nera s
Deci s i ones centra l i za da s en cua nto a l a

Preocupa ci ón por el medi o a mbi ente y l a


Ca mbi o de es ca l a de va l ores s oci a l es por

AUSENCIA DE PLANIFICACION
0
-
-

+
+
+
+
+
=

TERRITORIAL Y URBANISTICA
38
10
24

DETALLADAS
POLUCION DE CUERPOS SUPERFICIALES
-

0
5
0
-
-

+
+
+
+
=

DE AGUA (RIO QUINGEO Y


20

QUEBRADAS).
DEFICIT DE COBERTURA DEL SERVICIO
3
0
=
+
+
=
+
=
=
=

15
10

DE ALCANTARILLADO
DEFICIENCIAS EN LA COBERTURA Y
CONDICIONES DE PRESTACION DE LOS
-

+
=
+
=
=
=

SERVICIOS DE LOS EQUIPAMIENTOS


COMUNITARIOS
BAJA RENTABILIDAD DE LAS
-
-
-

+
+
+
+

ACTIVIDADES ECONÓMICAS RURALES.


BAJO NIVEL DE ACCESIBILIDAD DESDE
-

+
=
+
=
=
=

Y HACIA LOS ASENTAMIENTOS


MENORES
ESTRUCTURA DE ASENTAMIENTOS
-
-
-

+
=
+
=

HUMANOS DESINTEGRADA, DISPERSA


Y CON FUERTES DESEQUILIBRIOS
DEBILIDADES

LIMITACIONES DEL MEDIO FISICO


-
-

+
+
=
+
=

NATURAL PARA LA URBANIZACION Y EL


POBLAMIENTO EN GENERAL
VISIÓN DE UNA ARQUITECTURA
MODERNA, QUE MENOSCABA LOS
-

+
=
+
+
=
=

RASGOS ARQUITECTONICOS
TRADICIONALES
PRESENCIA DE ZONAS DEGRADADAS
-
-
-

+
+
+
+
POR ACTUACIONES ANTROPICAS
BAJA COBERTURA DEL SERVICIO DE
-

+
+
+
+
=
=

RECOLECCION DE DESECHOS SOLIDOS


SITUACIONES DEFICITARIAS DE LA
VIVIENDA EN RELACION CON LAS

-
-

+
=
+
+
=
AREAS CONSTRUIDAS Y LA DOTACION
DE SERVICIOS BASICOS
EXISTENCIA DE IMPORTANTES

+
+
+
+
+
+
RECURSOS NATURALES
EXISTENCIA DE RECURSOS

+
+
+
+
+
=
CULTURALES: PATRIMONIO EDIFICADO
Y SITIOS ARQUEOLOGICOS

-
-

+
+
+
+
=
PAISAJE NATURAL DE ALTO VALOR
IDENTIDAD Y TRADICION CULTURAL

+
+
+
+
+
+
+
FORTALEZAS
LOCAL
ACTITUDES POSITIVAS FRENTE AL

+
+
+
+
+
+
+
DESARROLLO DE LA PARROQUIA
SABERES LOCALES PARA LA

+
+
+
+
+
=
PRODUCCION AGROPECUARIA
POT Quingeo
POT Quingeo

2. Prospectiva

2.1 Aspectos conceptuales generales

La prognosis se refiere a la predicción o escenario de un futuro o futuros posibles por


dos caminos. Por una parte, la proyección o extrapolación de las tendencias detectadas
en el diagnóstico; y, por otro, el análisis prospectivo, es decir, la construcción de ciertas
imágenes futuras del sistema, que podrían darse bajo ciertos supuestos que se
identifican y caracterizan con el propósito de crear una ruptura o mutación respecto de
las tendencias observadas y juzgadas como inconvenientes.

La prognosis trata entonces de proyectar, en función de los resultados del diagnóstico,


los problemas y potencialidades y de los objetivos del plan, las variables más
importantes de los diferentes subsistemas que intervienen en el territorio. Venciendo
las dificultades propias de este tipo de trabajos, es posible llegar a una aproximación
del posible proceso de evolución del territorio, que oriente a los equipos de planificación
en la adopción de medidas con la suficiente oportunidad.

Se conoce como escenario a la descripción de una situación futura y a la sucesión


coherente de eventos que partiendo de la situación actual llega a la futura. Se trata de
visiones a mediano y largo plazos basadas en hipótesis sobre la evolución de los
componentes más importantes del sistema territorial. La construcción de escenarios se
justifica por cuanto si se logra identificar el futuro deseable, será factible,
“retrocediendo” al año base de planificación, identificar las acciones de todo tipo a fin
de alcanzarlo. Generalmente se construyen tres escenarios: tendencial, óptimo y de
concertación.

- Escenario tendencial

Describe el futuro más probable si no se interviene sobre el sistema para alterar el


curso de los acontecimientos. Es una suerte de extrapolación de las tendencias.
Corresponde a un escenario en la que se deja el futuro a la libre determinación de la
dinámica actual en el ámbito de actuación del plan, con ausencia de toda intervención.
Generalmente da lugar a un modelo de desarrollo no deseable.

- Escenario óptimo

Corresponde al futuro más deseable para el modelo territorial, bajo el supuesto de que
no existan limitaciones o restricciones de medios, recursos y voluntades y en
consecuencia es posible conseguir todos los objetivos del plan. Por tanto, para
construir este escenario, se supone la existencia de la suficiente disponibilidad de
recursos financieros, humanos y tecnológicos para utilizar los recursos del territorio,
lograr la adecuación de los usos y aprovechamientos futuros a condiciones de
sostenibilidad y la solución de cuellos de botella y problemas identificados en el
diagnóstico.

- Escenario de concertación

Se refiere al futuro más viable, dadas las condicionantes que inciden en el sistema. Es
una imagen formada con elementos de los dos escenarios anteriores y otros que se
derivan de ámbitos como la voluntad política, del consenso entre los sectores público y
privado, de la participación ciudadana y de la disponibilidad de recursos financieros.
Corresponde al escenario con mayores posibilidades de ser adoptado como imagen
objetivo del plan de ordenación territorial a un año horizonte y como una suerte de
etapa intermedia en una progresión hacia un futuro óptimo.

En concordancia a lo expuesto en líneas anteriores, a continuación se exponen las


principales características de los tres escenarios construidos: tendencial, óptimo y de
compromiso.

11-3
POT Quingeo

2.2 Escenario tendencial.

Como se mencionó anteriormente, en este escenario se describe el futuro más


probable si no se interviene sobre el sistema para alterar el curso de los
acontecimientos. Es una forma de extrapolación de las tendencias.

i) Medio Físico Natural y Recursos Naturales.

- Mayor pérdida del suelo de valor agrario por subdivisión o fraccionamiento más
intensivo y potencial enajenación de propiedades para atender demandas externas
especialmente con el propósito de destinarlas a quintas vacacionales.

- Disminución cada vez mayor de los niveles de producción y productividad de las


actividades agrícolas y pecuarias de la Parroquia, hasta volver al minifundio totalmente
mísero; con la consecuente rebaja permanente de los niveles de rentabilidad
económica de tales actividades y el aumento en cambio de la dependencia del
mercado de trabajo de las ciudades de la región en la que se incluyen Azogues o
Cuenca y de otras regiones.

- Mantenimiento o leve incremento de la producción intensiva de frutales, circunscrita a


los actuales lugares, principalmente al Este de la Parroquia, en el sector ---.

- Mayor ocupación de llanuras de inundación de ríos y quebradas con edificaciones y


vías y ausencia de actividades de manejo y conservación de la cobertura vegetal que
permita mejorar su índice de protección hidrológica.

- Ocupación indiscriminada con vías, edificaciones, y actividades agropecuarias en


zonas que corresponden a suelos de alto valor ambiental o que son susceptibles a
movimientos en masa y ausencia total de regulaciones específicas para la ocupación
de este tipo de suelos.

- Continúa la deforestación y aumento de la frontera agrícola, que originan espacios


claramente degradados por la alteración profunda del perfil edáfico del suelo
preexistente y que no tienen tratamientos de recuperación.

- Se acentúa -por el incremento de las descargas directas de alcantarillado, con origen


en el aumento a su vez de la población y de las actividades urbanas-, de la
contaminación de los cuerpos superficiales de agua, esto es, el río Quingeo así como
de las quebradas afluentes, situación que significa una afectación más intensa al medio
físico natural.

- Se incrementa y en el mejor de los casos se mantiene la explotación de minerales


metálicos y no metálicos, con los problemas efecto que esta negativa situación tiene,
sobre todo en relación a la calidad ambiental de la Parroquia.

ii) Asentamientos e Infraestructuras.

- Continuará y probablemente se acentuará la conformación de una estructura de


asentamientos desintegrada, dispersa y con fuertes desequilibrios y que seguirá
forzando a la ocupación extrema del suelo apto para las actividades agropecuarias;
más aún si no se logra superar al menos parcialmente las limitaciones del medio físico
natural para la urbanización y el poblamiento en general, originadas en la topografía o
relieve y la presencia de quebradas profundas.
- Las actividades agropecuarias sufrirán el embate de las tendencias de abandono del
territorio y la venta de las propiedades, llevando a la expulsión de la población que
tradicionalmente ha habitado estos territorios, al cambio del uso del suelo con
actividades depredadora de los recursos naturales y de las estructuras espaciales
tradicionales que podrían profundizar la segregación socio espacial.

11-4
POT Quingeo

- Se acentuará el bajo nivel de accesibilidad desde y hacia los asentamientos menores


de la Parroquia y entre estos, habida cuenta de las disposiciones legales relacionadas
con las competencias de los diferentes Gobiernos Autónomos Descentralizados que
obligan a una planificación y ejecución coordinada de proyectos nuevos y de
mejoramiento, situación que contribuirá en mucho a mejorar los actuales niveles de
accesibilidad al interior de la Parroquia.

- De no mediar acciones debidamente planeadas y ejecutadas, la problemática que


afecta al equipamiento comunitario, especialmente al de carácter público, en relación a
coberturas y condiciones de prestación de los servicios, podrían acentuarse.

- Por último, de no emprenderse igualmente programas de mejoramiento, especialmente


de la vivienda, las penurias que esta sufre por lo menos se mantendrán, pero es más
probable que se agraven por el mismo factor demográfico antes señalado.

iii) Población y Actividades Económicas

- Rebaja permanente de los niveles de rentabilidad económica de las actividades


económicas tradicionales del medio rural, como consecuencia de la disminución cada
vez mayor de sus niveles de producción y productividad; con el consecuente aumento
de la dependencia del mercado de trabajo de la Ciudad de Cuenca y de la emigración.

- Mantenimiento o leve incremento de la explotación minera, y en menor grado de la


producción intensiva de frutales y derivados lácteos, con el riesgo de que subsistan
solamente al mediano plazo por conflictos sobre todo de contaminación o sociales.

- Las actividades económicas de la Cabeceras Parroquial de Quingeo, podrían tener


grandes dificultades, pues a más de los problemas de rentabilidad, estas actividades se
hallan amenazadas por el tamaño del mercado, la alta competencia y la alta
informalidad en la que se desenvuelven.

iv) Gestión Territorial

- Ausencia sistemática de planificación territorial y urbanística detallada de los


asentamientos existentes en la Parroquia.

- La normativa municipal vigente relacionada con la ordenación del territorio en general y


con el uso y ocupación del suelo en particular, no siendo en algunos de sus
componentes la técnicamente recomendada como óptima -con el propósito de otorgarle
viabilidad social-, no cuenta de todas maneras con el respaldo mayoritario de los
diferentes sectores poblacionales para su aplicación.

- Continuarán las sensibles limitaciones de control urbano municipal, con causas en la


falta de recursos humanos y materiales, la centralización total de estas actividades en
manos de la Administración Municipal, la ausencia de contribución ciudadana y la falta
de decisión institucional y política de la Junta Parroquial de Quingeo para asumir estas
competencias en el marco del COOTAD.

2.3 Escenario óptimo.

Corresponde al futuro más deseable para el modelo territorial, bajo el supuesto de que
no existan limitaciones o restricciones de medios, recursos y voluntades y en
consecuencia es posible conseguir todos los objetivos del plan.

i) Medio Físico Natural y Recursos Naturales.

- Se detiene la subdivisión o fraccionamiento del suelo de valor productivo y la venta de


propiedades para atender demandas externas y se propende a la integración de la
propiedad minifundista para la producción agrícola comunitaria.

11-5
POT Quingeo

- Incremento cada vez mayor de los niveles de producción agraria de la Parroquia, al


contar sobre todo con agua de riego suficiente. Se alcanza la agricultura comercial
generando importantes plazas de empleo local e ingresos, con asistencia técnica y
financiera completas; situación que detienen y revierte las tendencias de emigración.

- Incremento de la producción intensiva de frutales y derivados lácteos, en diferentes


sectores de la Parroquia con condiciones y aptitudes para este tipo de actividad
productiva, con asistencia técnica y financiera completas. Se realiza la explotación
minera bajo criterios de responsabilidad e integración ambiental.

- Se detiene la ocupación de llanuras de inundación del río Quingeo y quebradas con


edificaciones y vías y se procede a la recuperación de todas las áreas afectadas;
además se desarrollan todas las actividades de manejo y conservación de la cobertura
vegetal que permite mejorar sustancialmente el índice de protección hidrológica de
estos territorios.

- Se detiene la ocupación indiscriminada con vías, edificaciones y asentamientos, de


suelos de alto valor ambiental o que son susceptibles a movimientos en masa y más
aún se toman todas las medidas posibles en los territorios que presentan los mayores
riesgos, para proteger los recursos humanos y materiales en general existentes en
ellos, al tiempo que se regula y controla la ocupación de este tipo de suelos.

- Las actividades agrícolas y ocupación del suelo se desarrolla con una integración
ambiental plena, que supone la ejecución de tratamientos de recuperación de espacios
degradados, que incluso dan estabilidad superficial a los materiales.

- Se han eliminado las descargas directas de alcantarillado desde la Cabecera


Parroquial y otros asentamientos a los cuerpos superficiales de agua, esto es, al río
Quingeo, así como a sus quebradas afluentes y se avanza en procesos sostenidos de
recuperación de estos recursos naturales.

- Se controla la explotación de minerales y se restituye la calidad ambiental por la


recuperación integral de los elementos naturales que constituyen patrimonio natural.

ii) Asentamientos e Infraestructuras.

- Se frena radicalmente la conformación de una estructura de asentamientos


desintegrada, dispersa y con fuertes desequilibrios y se protege el suelo apto para las
actividades agropecuarias; al tiempo que se logra superar, al menos parcialmente, las
limitaciones del medio físico natural para el poblamiento en general, originadas en las
condiciones del relieve y la presencia de quebradas profundas.

- Las actividades agropecuarias mediante la normativa adecuada e incentivos son


igualmente protegidas de las tendencias de abandono y con ello, la población que
tradicionalmente ha habitado estos territorios se afirma a éstos y a sus recursos
naturales.

- Mejora sustancialmente el nivel de accesibilidad desde y hacia los asentamientos


menores de la Parroquia, con apoyo de la planificación y la ejecución plenamente
coordinada con otras instancias del Gobierno Autónomo Provincial y Municipal de
proyectos nuevos y de mejoramiento.

- Se han planeado y ejecutado todas las acciones necesarias para superar los déficit que
afectan al equipamiento comunitario, especialmente al de carácter público, en relación
a coberturas y condiciones de prestación de los servicios, al tiempo que se emprenden
aquellas destinadas a atender las nuevas demandas derivadas del incremento de
población previsto en las proyecciones demográficas.

11-6
POT Quingeo

- Por último, se emprenden igualmente programas de mejoramiento barrial y


especialmente de vivienda, por lo que las penurias que esta sufre son superadas en su
totalidad y se actúa oportunamente para impedir que este problema se vuelva a
presentar como consecuencia del factor demográfico antes señalado.

iii) Población y Actividades Económicas.

- Mejoramiento permanente de los niveles de rentabilidad económica de las actividades


económicas tradicionales del medio rural, como consecuencia del incremento de los
niveles de producción y productividad y de la comercialización de excedentes; la
población, como queda dicho, se afinca al territorio que le pertenece.

- Aumento también de la productividad y rentabilidad de la producción intensiva de


frutales y derivados lácteos, la que se ha extendido a los sectores de la Parroquia con
condiciones y aptitudes para este tipo de actividad productiva, con lo cual se
incrementa la oferta de empleo en Quingeo.

- Las actividades económicas de la Cabecera Parroquial, tiene un futuro más promisorio,


pues el tamaño del mercado ha crecido, son más competitivas y se desenvuelven en
un marco de plena formalidad.

iv) Gestión Territorial.

- Desarrollo sistemático de la planificación territorial y urbanística detallada de la


Parroquia Quingeo y se Cabecera, en el marco de las determinaciones del Plan de
Desarrollo y Plan de Ordenamiento Territorial, creando para el efecto una dependencia
dedicada exclusivamente a esta tarea, incluyendo la formulación de proyectos con
importantes dimensiones territoriales.

- La normativa municipal vigente relacionada con la ordenación del territorio en general y


con el uso y ocupación del suelo en particular, es la técnicamente recomendada como
óptima y existe pleno acuerdo de los diferentes sectores poblacionales para su
aplicación.

- Implantación de un control urbano altamente eficiente por parte de la Municipalidad de


Cuenca así como la Junta Parroquial de Quingeo ha asumido por delegación las
respectivas competencias. Se cuentan con todos los recursos humanos y materiales
para el éxito de esta actividad.

- La identificación, formulación y ejecución de proyectos de interés público y comunitario,


independientemente de la fuente de financiamiento es un proceso altamente
participativo que se sustenta en la experiencia acumulada y en el Plan de Ordenación
Territorial. Para el efecto se cuenta con los recursos financieros necesarios para
atender todos los proyectos requeridos por los distintos barrios de las Parroquias.

2.4 Escenario de concertación.

Se refiere al futuro que se estima como más viable, dadas las condicionantes que
inciden en el sistema. Es una imagen formada con elementos de los dos escenarios
anteriores y otros que se derivan de ámbitos como la voluntad política, del consenso
entre los sectores público y privado, de la participación ciudadana y de la disponibilidad
de recursos financieros.

i) Medio Físico Natural y Recursos Naturales.

- Se detiene la subdivisión o fraccionamiento del suelo de valor productivo y la venta de


propiedades para atender demandas externas y se propende a la integración de la
propiedad minifundista para la producción agrícola comunitaria.

11-7
POT Quingeo

- Incremento de los niveles de producción agraria de las parroquias, al mejorar los


procesos productivos actuales, alcanzando por lo menos la agricultura de subsistencia,
con el apoyo que pueda brindar la Municipalidad Cuenca.

- Incremento de la producción frutícola y derivados lácteos en los sectores del Cantón


con condiciones y aptitudes para este tipo de actividad productiva, con el apoyo que
pueda brindar la Municipalidad de Cuenca.

- Se detiene la ocupación de llanuras de inundación del río Quingeo y quebradas y se


procede a la recuperación al menos de las áreas afectadas y que presentan mayores
riesgos. Se desarrollan algunas actividades prioritarias de manejo y conservación de la
cobertura vegetal que permite mejorar el índice de protección hidrológica de estos
territorios.

- Se detiene la ocupación indiscriminada con vías, edificaciones y asentamientos, de


suelos de alto valor ambiental o que son susceptibles a movimientos en masa y al
menos se toman las medidas indispensables en los territorios que presentan los
mayores riesgos, para proteger los recursos humanos y materiales en general, al
tiempo que se regula la ocupación de este tipo de suelos.

- Al menos la construcción de vías principales, se desarrolla con una integración


ambiental plena, que supone la ejecución de tratamientos de recuperación de espacios
degradados, que incluso dan estabilidad superficial a los materiales.

- Al menos se han eliminado las descargas directas de alcantarillado desde la Cabecera


Parroquial de Quingeo a los cuerpos superficiales de agua, esto es, al río Quingeo, así
como a sus quebradas afluentes.

- Se controla la explotación de minerales metálicos y no metálicos en las concesiones


existentes en Quingeo; así como, se implementan acciones para el manejo ambiental
adecuado de los elementos naturales que constituyen patrimonio natural: río Quingeo y
quebradas afluentes.

ii) Asentamientos e Infraestructuras.

- Se frena paulatinamente la conformación de una estructura de asentamientos


desintegrada, dispersa y con fuertes desequilibrios y se protege el suelo apto para las
actividades agropecuarias; al tiempo que se logra superar, al menos parcialmente, las
limitaciones del medio físico natural para el poblamiento en general.
- Las actividades agropecuarias mediante la normativa adecuada son protegidas de las
tendencias de abandono que están facilitando la expansión del área de influencia de
Cuenca; con ello, la población que tradicionalmente ha habitado estos territorios se
afirma a éstos y a sus recursos naturales.

- Incremento del nivel de accesibilidad desde y hacia los asentamientos menores de la


Parroquia y entre estas, con apoyo de la planificación y la ejecución coordinada con
otras instancias de Gobierno de los proyectos prioritarios, al menos mejorando la red
existente.

- Se han planeado y ejecutado las acciones prioritarias para superar buena parte de los
déficit que afectan al equipamiento comunitario, especialmente al de carácter público,
en relación a coberturas y condiciones de prestación de los servicios, a la vez que se
emprenden -en el marco también de una prelación-, de aquellas destinadas a atender
las nuevas demandas derivadas del incremento de población previsto en las
proyecciones demográficas.

- Por último, se emprenden algunos programas de mejoramiento barrial y especialmente


de vivienda, por lo que las penurias que esta sufre son superadas al menos
parcialmente y con la debida prioridad; pero también se actúa oportunamente para

11-8
POT Quingeo

impedir que este problema se vuelva a presentar como consecuencia del factor
demográfico antes señalado.

iii) Población y Actividades Económicas.

- Mejoramiento de las condiciones económicas de las familias por cuanto el incremento


de los niveles de producción y productividad, han permitido recuperar la agricultura de
subsistencia; buena parte de la población se afinca al territorio que le pertenece.

- Aumento de la productividad y rentabilidad de la producción intensiva de frutales y


derivados lácteos, motivo por el cual su permanencia está garantizada a más de que se
ha extendido a los sectores del Cantón con condiciones y aptitudes para este tipo de
actividad productiva, ampliando la oferta de empleo en la Parroquia.

- Las actividades económicas de la Cabecera Parroquial de Quingeo, tiene un futuro más


promisorio, pues el tamaño del mercado ha crecido, son más competitivas y la mayoría
de ellas se desenvuelven en un marco de plena formalidad.

iv) Gestión Territorial.

- Desarrollo sistemático de la planificación territorial y urbanística detallada de la


Cabecera Parroquial de Quingeo, en el marco de las determinaciones del Plan de
Ordenamiento Territorial.

- La normativa municipal vigente relacionada con la ordenación del territorio en general y


con el uso y ocupación del suelo en particular, cuenta con el respaldo mayoritario de
los diferentes sectores poblacionales para su aplicación.

- Mejoramiento del control urbano por parte de la Municipalidad, porque se cuenta con
apoyo de la Junta Parroquial de Quingeo que han asumido por delegación las
competencias establecidas en el COOTAD y existe una contribución ciudadana
importante.

- La identificación, formulación y ejecución de proyectos de interés público y comunitario,


independientemente de la fuente de financiamiento es un proceso altamente
participativo que se sustenta en la experiencia acumulada y en el Plan de Ordenación
Territorial. Por la limitación de los recursos financieros necesarios para atender los
proyectos requeridos por los distintos asentamientos poblacionales, ellos son motivo de
una rigurosa prelación en atención a los beneficios que generan.

11-9
POT  Quingeo 

TAREA 12:

DEFINICION DEL SISTEMA DE OBJETIVOS

 
POT Quingeo

1. Objetivos generales estratégicos

Un objetivo puede entenderse como la expresión explícita de resolver un problema o


aprovechar una potencialidad, en función de los elementos fundamentales que lo
definen: manifestación y sus efectos, causa y agentes implicados y considerando los
atributos que lo describen. En este sentido se han identificado los objetivos mediante la
construcción de los llamados “árboles de objetivos”, partiendo del objetivo principal:

MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACION DE QUINGEO

La consecución de este objetivo demanda a su vez alcanzar los siguientes tres


objetivos globales operativos:

a) Mejorar los Niveles de Ingresos Económicos de la Población


b) Mejorar las Condiciones de Vida y Trabajo de la Población
c) Mejorar la calidad Ambiental del Territorio

Como ya se señaló en la Síntesis de Diagnóstico, el nivel de ingresos económicos o


renta tiene un significado obvio, en tanto que las condiciones de vida se relacionan con
la posibilidad de gozar de aquellos atributos, tales como: garantías de libertad,
participación en la sociedad, igualdad de oportunidades, igualdad ante la justicia,
acceso a la educación, salud, recreación, cultura, seguridad social, etc. A su vez, las
condiciones de trabajo se asocian al ambiente físico: contaminación, temperatura,
iluminación, espacio, nivel de confort y de servicios, etc. Pero también a factores
mentales como apremio de tiempo -incluyendo los de viajes-, atención, minuciosidad,
riesgo, iniciativas, atención, responsabilidad, etc. Por último, la calidad ambiental se
refiere al grado de conservación de los ecosistemas y del paisaje, a la pureza del aire,
a la calidad del agua, al estado y limpieza del suelo y a las condiciones del medio
urbano.

2. Objetivos para los diferentes subsistemas

Por lo anotado anteriormente, los objetivos deben formularse considerando los grandes
elementos que conforman el sistema territorial; es decir:

a) El subsistema medio físico y recursos naturales;


b) El subsistema población y actividades;
c) El subsistema asentamientos e infraestructuras; y,
d) La gestión territorial

Para ello se ha seguido un método sistemático en la identificación de los objetivos


específicos u operativos, que se explicitan en los siguientes Esquemas:

12-1
OBJETIVO GLOBAL MEJORAR LOS NIVELES DE INGRESO DE LA POBLACION
OPERATIVO:

Proteger y conservar el Aprovechar el paisaje Aprovechar las


suelo con aptitud para el natural: áreas de bosque, bondades del clima
MEDIO FISICO Y desarrollo de actividades ríos, quebradas y para la producción
productivas agrícolas y territorios adyacentes, intensiva en frutales y
RECURSOS NATURALES
pecuarias. como recursos turísticos. ganadería.

Mejoramiento de la Reducir los costos de Comercialización y Desarrollar emprendimientos


rentabilidad de las actividades producción agropecuaria promoción de los bienes y aprovechando la tradicional
POBLACION Y económicas a través de compras servicios producidos vocación de la población hacia
ACTIVIDADES rurales y de los núcleos de comunitarias de bienes y localmente, en la ciudad de las actividades productivas
población, especialmente de la servicios. Cuenca. agrícolas y pecuarias.
cabeceras parroquial

Mejorar los niveles de Conformar núcleos de Fortalecer la centralidad Conformar una Garantizar permanentemente
SISTEMA DE accesibilidad desde y hacia población productivos que urbana de la cebecera estructura de la
los núcleos de población generen oportunidades de parroquial, que propicien el asentamientos integrada, dotación de servicios públicos
ASENTAMIENTOS E
empleo y trabajo. desarrollo de las actividades compacta y equilibrada. básicos, a los procesos
INFRAESTRUCTURAS dispersos en el medio rural
secundarias y terciarias. productivos en general.

Mejorar sustancialmente Desarrollar sistemáticamente Consolidar el actual proceso de Presupuestos


el control urbano y la planificación territorial y Participativos mediante la identificación, prelación
GESTION TERRITORIAL municipal en general. urbanística detallada de la y ejecución de proyectos comunitarios y en lo
Parroquia Quingéo posible incrementar los montos de financiamiento
por parte de la Municipalida de Cuenca.
POT Quingeo

12-2
OBJETIVO GLOBAL MEJORAR LAS CONDICONES DE VIDA Y TRABAJO DE LA POBLACION
OPERATIVO:

Conservar y en lo Aprovechar el medio físico natural para Aprovechar el paisaje natural: áreas
posible mejorar la prácticas de educación ambiental de de bosque, ríos, quebradas y
calidad del agua, aire y toda la población y particularmente de territorios adyacentes, como
MEDIO FISICO Y recursos recreacionales
RECURSOS NATURALES suelo. la joven e infantil, en escuelas, colegios
y organizaciones comunitarias.

Fortalecer a las Dirigir la formación educativa de Propiciar la participación de la Propiciar la participación de la


organizaciones comunitarias a niños, jóvenes y adultos a la población a través de las población en el mejoramiento de
POBLACION Y fin de impulsar su desarrollo, demanda laboral, con prioridad en organizaciones comunitarias para el la prestación de los servicios
ACTIVIDADES con un enfoque de equidad las actividades económicas y sociales mejoramiento de la vivienda y la públicos y en la atención de las
de género y democracia de la Parroquia atención de la demanda futura. demandas futuras.

Conformar una estructura Mejorar los niveles de Superar los déficit de Detener la ocupación de Consolidad la cabecera
SISTEMA DE de asentamientos accesibilidad desde y hacia Equipamiento Comunitario y márgenes de protección y llanura parroquial a fin de que se
integrada, compacta y los núcleos de población dotar programadamente de inundación de ríos y constituya en el centro
ASENTAMIENTOS E
del requerido e el futuro quebradas, con edificaciones, vías prestador de servicio para la
INFRAESTRUCTURAS equilibrada.
y otras infraestructuras parroquia

Mejorar sustancialmente Desarrollar Consolidar el actual proceso de Presupuestos


el control urbano y sistemáticamente la Participativos mediante la identificación, prelación y
GESTION TERRITORIAL ejecución de proyectos comunitarios y en lo posible
municipal en general. planificación territorial y incrementar los montos de financiamiento por parte de
urbanística detallada de la Municipalida de Cuenca.
la Parroquia Quingéo
POT Quingeo

12-3
OBJETIVO GLOBAL MEJORAR LA CALIDAD AMBIENTAL DEL TERRITORIO
OPERATIVO:

Recuperar los espacios Conservación activa de las Mejorar la calidad del agua Conservación Activa de los Territorios de Protección
degradados por áreas de Páramo y evitar su del Río Quingéo y de las de cauces de Ríos y Quebradas y evitar su
construcción de obras degradación favoreciendo la Quebradas. degradación incrementando la cobertura vegetal en
MEDIO FISICO Y sucesión y regeneración áreas denudadas o mejorar la existente mediante
RECURSOS NATURALES viales y actividades
natural. mosaico con fines estéticos.
agricolas y extractivas

Distribuir las actividades en el Mantener la calidad visual del Desarrollar la sensibilidad,


territorio en función de la territorio impidiendo el educación y formación ambiental de la
POBLACION Y capacidad de acogida de las emplazamiento de población, a fin de lograr una actitud
ACTIVIDADES Unidades Territoriales de actividades negativas para la comprometida con el mejoramiento
Integración percepción permanente de la calidad ambiental del

Superar el déficit de Conformar una estructura de Impedir que los rasgos Eliminación de las Construir toda obra física: vías,
SISTEMA DE cobertura del servicio de asentamientos integrada, arquitectónicos tradicionales, descargas directas de edificaciones, espacios abiertos,
alcantarillado y atender compacta y equilibrada. sean menoscabados por la alcantarillado desde los etc., con criterios de integración
ASENTAMIENTOS E
visión de una arquitectura asentamientos a l río ambiental y realizar tratamientos de
INFRAESTRUCTURAS las demandas futuras.
moderna. Quingéo y Quebradas recuperación de espacios
afluentes. degradados

Mejorar sustancialmente Desarrollar Consolidar el actual proceso de Presupuestos


el control urbano y sistemáticamente la Participativos mediante la identificación, prelación y
GESTION TERRITORIAL ejecución de proyectos comunitarios y en lo posible
municipal en general. planificación territorial y incrementar los montos de financiamiento por parte de
urbanística detallada de la Municipalida de Cuenca.
la Parroquia Quingéo
POT Quingeo

12-4
POT  Quingeo 

TAREA 13:

DISEÑO DE LA IMAGEN OBJETIVO PARTE I

 
POT Quingeo

1. Enfoque introductorio

Teniendo en consideración los resultados de las fases anteriores, en particular la


denominada “Preparación de la fase de Planificación” y en la cual se estableció el
análisis DAFO, Prospectiva y la Definición del Sistema de Objetivos; en esta parte se
formula el proceso de planificación que se inicia con el desarrollo de la Imagen Objetivo
que guiarán las categorías de ordenación de los usos de suelo en el territorio sobre las
cuales se aplicará el programa de ordenamiento de las actividades y actuaciones
humanas.

En base a la definición del sistema de objetivos se procede a la identificación de la Visión


Territorial y Modelo Territorial Objetivo, por supuesto sustentado sobre la base de la
determinación de aptitudes y actitudes de la población ante la recuperación de recursos
ociosos y ante nuevas alternativas. De esta fase, entonces, se obtiene el marco de
planificación consensuado que va a adoptar la sociedad en su territorio en el largo plazo
y en definir las medidas necesarias para volver realidad estas aspiraciones.

La metodología prevista determina que una vez asignadas las categorías de ordenación
sobre el territorio y definidas las mismas a través del cuerpo regulatorio y normativo
pertinente se procede a identificar el Programa de Actuaciones y finalmente las
recomendaciones para la conformación del Ente Gestor que ha de estar al frente de la
coordinación de su puesta en acción.

Sobre la formulación del Modelo Territorial Objetivo es importante mencionar, como


establece el Dr. Gómez Orea1, que en este modelo quedarán recogidos la mayoría de lo
planteado en el sistema compatibilizado de objetivos, pero otros no. En este caso es
fundamental que todos los objetivos si estén contemplados en el conjunto de medidas
que se propongan; como se grafica en el siguiente esquema:

Sistema compatibilizado de
objetivos

Imagen Objetivo o Modelo Objetivos del Sistema no


Territorial Futuro incluidos en I.O.

Medidas

Instrumentación de
Medidas

De acuerdo a la metodología general seguida en el proceso de formulación del Plan de


Ordenación Territorial y que se corresponde a la establecida en el texto del Dr. Gómez
Orea2, esta parte del estudio consiste en diseñar la imagen del sistema territorial que se
desea conseguir en el horizonte temporal del plan pero representado sobre un plano en
base a la escala adoptada.

1
Gómez Orea Domingo; Ordenación Territorial; Ed. Mundi‐Prensa; Madrid España; 2da Edición; 2008;
pág. 451
2
Ibídem pág. 454
13-1
POT Quingeo

Este modelo constituye uno de los principales instrumentos para racionalizar y controlar
los usos del suelo y los aprovechamientos; teniendo una doble connotación:

- Es la materialización en el territorio de la mayor parte del sistema de objetivos planteado;


y,

- Se constituye en el marco en el que se inscriben el control del uso de suelo y las


acciones necesarias para la consecución del conjunto de objetivos.

Como referencia general para la elaboración de la imagen objetivo se parte de la


definición de la misión y la visión, que constituyen el ideal y la función de carácter utópico
a largo plazo y que tiene el propósito de convertirse en la orientación que debe cumplir el
sistema al que se aplica.

En esta etapa la definición del propósito del Plan de Ordenación Territorial de Quingeo
contempla un conjunto de elementos y que de manera paralela al modelo territorial
actual el modelo objetivo o futuro estará constituido por: un submodelo de ordenación del
medio físico y un submodelo referente a la población, poblamiento y los canales de
relación interna y externa; teniendo a su vez como insumo los resultados de las fases
anteriores y que se resumen en el siguiente esquema3:

Modelo Territorial Actual

Cartografía de capacidad del


acogida del Medio Físico

Viabilidad de los núcleos de DISEÑO DE LA IMAGEN


población hacia el futuro OBJETIVO, MODELO TERRITORIAL
AL QUE SE TIENDE
Matriz DAFO y estrategias derivadas
de ella

Escenarios definidos Voluntad política y de los agentes


socioeconómicos
Modelo teóricos y criterios de
organización espacial

2. El Submodelo de Ordenación del Medio Físico: Categorías de Ordenación

2.1 Concepto

Este submodelo que se refiere al subsistema físico natural se expresa en término de


unos ámbitos espaciales que, en la metodología propuesta por el Dr. Gómez Orea4, se
denominan Categorías de Ordenación.

Bajo este concepto, las Categorías de Ordenación se refieren a zonas que se definen
bajo la consideración de diversos criterios y que se constituyen en la base para definir o
asignar los usos del territorio; así como, la forma en que se pueden desarrollar las

3
Ibídem pág. 455
4
Ibídem pág. 456
13-2
POT Quingeo

actividades humanas. Todo ello bajo el criterio de garantizar la conservación y


explotación sostenida de los recursos presentes en el ámbito de aplicación del plan.

El submodelo de ordenación o modelo propuesto para la ordenación del medio físico se


expresa en el mapa que contiene la determinación de las categorías de ordenación. Su
determinación se realiza a partir de las unidades de síntesis o integración y de su
capacidad de acogida -estudios que fueron realizados en las etapas anteriores- y la
incorporación de nuevos criterios y que en general se refieren a: Aceptabilidad interna y
externa; Degradaciones y amenazas; Afecciones normativas y propiedad del suelo;
Oportunidad derivada de la actitud social; Factibilidad de gestión; Tendencias de
ocupación y uso del suelo.

Se debe tener presente que las Categorías de Ordenación tienen carácter propositivo,
constituyen las unidades territoriales básicas sobre las cuales se asocia la normativa de
utilización del territorio y de sus recursos naturales; así también las medidas de acción
positiva para la protección, conservación activa, mejora, recuperación, restauración o
puesta en valor de recursos ociosos.

Al momento de establecer las Categorías de Ordenación se deben considerar dos


aspectos fundamentales; el primero en el cual la categoría expresa la coincidencia de la
capacidad de acogida con el uso actual; en otro caso los dos aspectos se presentan
discordantes, lo cual implica categorías de ordenación a crear.

En lo referente a la denominación de las categorías de ordenación, se recomienda


asignarlo según el uso que tiene mayor vocación, lo cual dará una idea de lo que se
propone; esto no significa que sobre la categoría no se puedan dar otros usos y
actividades, sino que podrán asignarse si resultan compatibles con el uso propiciado.

2.2 Método a seguirse

Continuando con la metodología planteada por el Dr. Gómez Orea, para definir las
categorías de ordenación se tienen dos enfoques básicos, uno de carácter empírico y
otro sistemático.

El primero de ellos, se trata de un método que fundamenta su formulación en la


experiencia del equipo planificador, y su desarrollo se estructura en 3 pasos:

- Definición previa y tentativa de las categorías de ordenación que se determinen como


adecuadas al tipo y ámbito del plan. En este paso es importante recurrir a la experiencia
de casos similares.

- Análisis del mapa de unidades de integración confrontándolo con la tabla de capacidad


de acogida. De este análisis y considerando las actividades y usos prioritarios así como
la relación de compatibilidad e incompatibilidad se determinarán la conveniencia y
oportunidad de mantener esta vocación intrínseca. La decisión deberá además
considerar, entre otros criterios, las expectativas de desarrollo, la accesibilidad al
territorio, las tendencias de ocupación del suelo y la viabilidad de una gestión eficaz.

- En base a lo anterior se decidirán las categorías de ordenación definitivas y su


emplazamiento en el territorio, con lo cual se obtendrá el modelo de ordenación del
medio físico.

En el caso del segundo método, es decir el denominado sistemático, las categorías de


ordenación se obtienen a través de un proceso formalizado de optimización de los usos
de suelo y actividades.

De manera similar al método empírico, se parte de las unidades de integración y su


capacidad de acogida; procediendo luego a la asignación a cada unidad territorial el uso
de suelo vocacional, y asociando a aquel, los usos para los cuales se tenga suficiente
capacidad de acogida. Este paso no siempre es de aplicación directa sino que presenta
13-3
POT Quingeo

varias posibilidades; de acuerdo a la metodología seguida para el presente estudio, se


tiene hasta siete caminos que conducen a la definición de las categorías de ordenación.

Estos caminos se determinan de acuerdo a las circunstancias que se presentan en cada


territorio.

Para cada situación se desarrollan procesos analíticos que permiten ir determinando las
actividades que darán lugar a la definición de la categoría de ordenación. Así se tiene:

- Determinación en función de la demanda cuantificada de superficie necesaria para la


actividad.

- Determinación de las actividades en función de la posibilidad de coexistencia en tiempo y


espacio.

- Análisis de relación entre pares de actividades cruzándolas entre sí en una matriz de


doble entrada, cuyas celdas se formalizan con el empleo de símbolos que expresan la
relación.

- Empleo de la matriz de incompatibilidad que permite la inclusión de la variable tiempo, en


base a los criterios de compatibilidad, incompatible en el tiempo, Incompatible en el
tiempo y el espacio y disfuncionalidad. Cuando se utiliza este camino se debe tener en
cuenta que tipo de análisis y resultado se quiere obtener, según lo cual se deberán
emplear matrices que permitan relacionar las actividades en pares, o con grupos de
actividades; en este caso se debe recurrir a matrices de más dimensiones o matrices
cuadradas sucesivas.

El proceso descrito permite la obtención de un primer esbozo del modelo del medio
físico, es decir la cartografía de las categorías de ordenación; para su determinación final
se deberá considerar de forma voluntarista los criterios adicionales expuestos en
párrafos anteriores.

Para el presente estudio, y teniendo en consideración los pasos que deben seguirse en
uno y otro método, se ha optado por determinar las categorías de ordenación en base al
método empírico. Esto debido fundamentalmente a que el método sistemático exige la
disponibilidad de información que dadas las circunstancias de este trabajo práctico no ha
sido factible obtenerlas, tal es el caso de:

- Determinación de la demanda en superficie por actividades

- Determinación del nivel de capacidad de acogida y establecimiento de relaciones entre


actividades en tiempo y espacio; situación que exige la participación de expertos en los
diferentes ámbitos para, a través de la aplicación de las diferentes matrices, establecer
de manera apropiada y sustentada actividades que pueden emplazarse en las diferentes
unidades de integración y por consiguiente la asignación de la categoría de ordenación
correspondiente.

2.3 Alternativas de submodelo

2.3.1 Insumos para la formulación del submodelo

Para la formulación de submodelo de ordenación del medio físico, como se estableció en


el método a seguirse, se debe partir de las unidades de integración y de la capacidad de
acogida. Estos estudios se realizaron en las fases anteriores y sus resultados fueron los
siguientes:

13-4
POT Quingeo

- Unidades de Integración a Ambientales

UNIDADES AMBIENTALES POR SUPERFICIE


UNIDAD AMBIENTAL SUPERFICIE
PORCENTAJE
CODIGO DENOMINACION (Ha)
Formación arbustiva densa de altura, humeda y muy humeda en
MASEFADA Suelo Escarpado 1,051.53 9.03
MASEPCAT Pastos cultivados de altura y zonas temperadas en Suelo Escarpado 453.58 3.89
Pastos cultivados y cultivos de zonas frías (pastos,papas y cereales)
MASEPCFT y temperadas en Suelo Escarpado 197.13 1.69
Formación arbustiva densa de altura, humeda y muy humeda en
MASIFADA Suelo Inclinado 1,619.29 13.90
MASIPCAT Pastos cultivados de altura y zonas temperadas en Suelo Inclinado 1,419.09 12.18
Pastos cultivados y cultivos de zonas frías (pastos,papas y cereales)
MASIPCFT y temperadas en Suelo Inclinado 2,319.09 19.91
Formación arbustiva densa de altura, humeda y muy humeda en
MASOFADA Suelo Ondulado 259.12 2.22
MASOPCAT Pastos cultivados de altura y zonas temperadas en Suelo Ondulado 741.28 6.36
Pastos cultivados y cultivos de zonas frías (pastos,papas y cereales)
MASOPCFT y temperadas en Suelo Ondulado 797.04 6.84
Formación arbustiva densa de altura, humeda y muy humeda en
MOSEFADA Suelo Escarpado 22.13 0.19
MOSEPCAT Pastos cultivados de altura y zonas temperadas en Suelo Escarpado 196.16 1.68
Pastos cultivados y cultivos de zonas frías (pastos,papas y cereales)
MOSEPCFT y temperadas en Suelo Escarpado 97.65 0.84
Formación arbustiva densa de altura, humeda y muy humeda en
MOSIFADA Suelo Inclinado 55.33 0.47
MOSIPCAT Pastos cultivados de altura y zonas temperadas en Suelo Inclinado 275.91 2.37
Pastos cultivados y cultivos de zonas frías (pastos,papas y cereales)
MOSIPCFT y temperadas en Suelo Inclinado 125.95 1.08
Formación arbustiva densa de altura, humeda y muy humeda en
MOSOFADA Suelo Ondulado 17.46 0.15

MOSOPCAT Pastos cultivados de altura y zonas temperadas en Suelo Ondulado 724.64 6.22
Pastos cultivados y cultivos de zonas frías (pastos,papas y cereales)
MOSOPCFT y temperadas en Suelo Ondulado 57.00 0.49
CFRQ Complejo Fluvial Río Quingeo 284.60 2.44
--- No Determinado 935.43 8.03
TOTAL 11,649.40 100.00
FUENTE: Análisis de U. Estructurales y Usos de Suelo
ELABORACION: Propia

13-5
POT Quingeo

POT QUINGEO
PLANO Nº 13.1: UNIDADES AMBIENTALES

13-6
POT Quingeo

- Capacidad de Acogida; se presenta en el siguiente Cuadro Nº 13.1:

2.3.2 Formulación de alternativas

Como se ha comentado en varias ocasiones, la determinación de las categorías de


ordenación se definen de forma voluntarista y tienen un carácter propositivo5, lo cual
implica que el planificador deberá determinar estas categorías de ordenación teniendo
en consideración en primera instancia el medio físico pero también considerando los
propósitos o aspiraciones de la comunidad con miras a mejorar de manera permanente
y sostenida su calidad de vida.

Por ello es importante comentar que dependiendo de las estrategias adoptadas se


tendrán, a su vez, distintas alternativas de categorías de ordenación del medio físico; en
suma distintos modelos. En este sentido, también es pertinente pensar en categorías
distintas para sectores diferentes del territorio, considerando para ello la su problemática
específica6.

En el caso del presente Plan de Ordenación Territorial de la parroquia Quingeo, dadas


las condiciones del territorio y su problemática, así como de los escenarios plateados en
las fases anteriores se estima pertinente considerar para la formulación de alternativas
del modelo de ordenación del medio físico dos visiones:

- La primera que puede denominarse como “Desarrollista” en base a considerar el


aprovechamiento máximo de los recursos naturales, desde el punto de vista de generar
un mayor nivel de renta a la población; y,

- La segunda que se enmarcaría en el concepto de “Desarrollo Sostenible” que se


preocupa de conservar y proteger el medio ambiente y procura la explotación de los
recursos renovables y restringe la de los no renovables; en busca de un
aprovechamiento de manera responsable y supeditada a las condiciones del medio.
En cada caso o alternativa el modelo del medio físico reflejará la intencionalidad o estilo
de desarrollo propuesto, y que se expresa en las categorías de ordenación asignadas.

Para la formulación de las Alternativas se ha juzgado pertinente para la problemática de


Quingeo el realizar un planteamiento en el cual se asignen las categorías de ordenación
bajo el principio de alcanzar un desarrollo sostenible y sobre este modelo ensayar otra
alternativa que asigne para los sectores que tienen algún nivel de capacidad de acogida,
las categorías que permitan o estén en la visión de permitir el máximo aprovechamiento
de los recursos.

a) Alternativa 1: La agricultura y ganadería apropiada, el turismo cultural y la conservación


ambiental, como alternativas de desarrollo para Quingeo.

Considerando las unidades de integración o ambientales, así como su capacidad de


acogida se definen las siguientes categorías de ordenación:

i. Preservación Estricta

Esta categoría de ordenación se asigna a las zonas de páramo y que en la actualidad se


presentan muy reducidas por lo que se deben ser objeto de acciones radicales para su
mantenimiento y recuperación. En esta categoría se considera a las unidades:
MASEFADA “Formación arbustiva densa de altura, húmeda y muy húmeda en Suelo
Escarpado-Montano Alto”; MASIFADA “Formación arbustiva densa de altura, húmeda y
muy húmeda en Suelo Inclinado-Montano Alto”; MASOFADA “Formación arbustiva densa
de altura, húmeda y muy húmeda en Suelo Ondulado-Montano Alto”; MOSIFADA
“Formación arbustiva densa de altura, húmeda y muy húmeda en Suelo Inclinado-
Montano”; MOSEFADA Formación arbustiva densa de altura, húmeda y muy húmeda en

5
Ibídem págs. 456, 457
6
Ibídem pág. 471
13-7
PARROQUIA QUINGEO: Capacidad de Acogida por Unidades Territoriales Ambientales y según Actividades a Ordenar

UNIDADES TERRITORIALES DE INTEGRACION

cereales) y temperadas en Suelo 

cereales) y temperadas en Suelo 

cereales) y temperadas en Suelo 

cereales) y temperadas en Suelo 

cereales) y temperadas en Suelo 

cereales) y temperadas en Suelo 
altura, humeda y muy humeda 

altura, humeda y muy humeda 

altura, humeda y muy humeda 

altura, humeda y muy humeda 

altura, humeda y muy humeda 

altura, humeda y muy humeda 
Pastos cultivados y cultivos de 

Pastos cultivados y cultivos de 

Pastos cultivados y cultivos de 

Pastos cultivados y cultivos de 

Pastos cultivados y cultivos de 

Pastos cultivados y cultivos de 
Formación arbustiva densa de 

Formación arbustiva densa de 

Formación arbustiva densa de 

Formación arbustiva densa de 

Formación arbustiva densa de 

Formación arbustiva densa de 

Complejo Fluvial Río Quingeo
Pastos cultivados de altura y 

Pastos cultivados de altura y 

Pastos cultivados de altura y 

Pastos cultivados de altura y 

Pastos cultivados de altura y 

Pastos cultivados de altura y 
zonas temperadas en Suelo 

zonas temperadas en Suelo 

zonas temperadas en Suelo 

zonas temperadas en Suelo 

zonas temperadas en Suelo 

zonas temperadas en Suelo 
zonas frías (pastos,papas y 

zonas frías (pastos,papas y 

zonas frías (pastos,papas y 

zonas frías (pastos,papas y 

zonas frías (pastos,papas y 

zonas frías (pastos,papas y 
ACTIVIDADES
A

en Suelo Escarpado

en Suelo Escarpado
en Suelo Ondulado

en Suelo Ondulado
en Suelo Inclinado

en Suelo Inclinado
ORDENAR

Escarpado

Escarpado

Escarpado

Escarpado
Ondulado

Ondulado

Ondulado

Ondulado
Inclinado

Inclinado

Inclinado

Inclinado
1 1 1 3 3 3 4 4 4 1 1 1 3 3 3 3 3 3 1
Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible sin  Actividad compatible  Actividad compatible sin  Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad incompatible 
a) Vivienda/ demanda interna. 
limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  sin limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones 

1 1 1 3 3 3 4 4 4 1 1 1 3 3 3 3 3 3 1
b) Vivienda/ demanda externa (vivienda con fines  Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible sin  Actividad compatible  Actividad compatible sin  Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad incompatible 
vacacionales o recreativos).  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  sin limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones 

1 1 1 3 3 3 4 4 4 1 1 1 3 3 3 3 3 3 1
c) Comercio Cotidiano de Aprovisionamiento a la  Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible sin  Actividad compatible  Actividad compatible sin  Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad incompatible 
Vivienda.  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  sin limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones 

1 1 1 3 3 3 4 4 4 1 1 1 3 3 3 3 3 3 1
Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible sin  Actividad compatible  Actividad compatible sin  Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad incompatible 
d) Comercio Ocasional (compatible con la vivienda). 
limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  sin limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones 

1 1 1 3 3 3 4 4 4 1 1 1 3 3 3 3 3 3 1
e) Producción de Servicios Personales y Afines a la  Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible sin  Actividad compatible  Actividad compatible sin  Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad incompatible 
Vivienda.  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  sin limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones 

1 1 1 4 3 3 4 4 4 1 1 1 3 3 3 3 3 3 2
Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad compatible sin  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible sin  Actividad compatible  Actividad compatible sin  Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible 
f) Servicios de Alimentación, Turismo y Recreación.  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  sin limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  sometida a Evaluación de 
Impacto Ambiental (EIA) 

g) Producción Artesanal y Manufacturera de Bienes  1 1 1 4 3 3 4 4 4 1 1 1 3 3 3 3 3 3 1
Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad compatible sin  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible sin  Actividad compatible  Actividad compatible sin  Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad incompatible 
(compatible con la vivienda).  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  sin limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones 
1 2 2 4 3 3 4 4 4 2 2 2 3 3 3 3 3 3 2
Actividad incompatible  Actividad compatible  Actividad compatible  Actividad compatible sin  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible sin  Actividad compatible  Actividad compatible sin  Actividad compatible  Actividad compatible  Actividad compatible  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible 
sometida a Evaluación de  sometida a Evaluación de  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  sin limitaciones  limitaciones  sometida a Evaluación de  sometida a Evaluación  sometida a Evaluación de  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  sometida a Evaluación de 
h) Equipamiento Comunitario.  Impacto Ambiental (EIA)  Impacto Ambiental (EIA)  Impacto Ambiental (EIA)  de Impacto Ambiental  Impacto Ambiental (EIA)  Impacto Ambiental (EIA) 
(EIA) 

1 1 1 4 3 3 4 4 4 1 1 1 3 3 3 3 3 3 1
Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad compatible sin  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible sin  Actividad compatible  Actividad compatible sin  Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad incompatible 
i) Gestión y Administración. 
limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  sin limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones 

5 4 4 5 5 5 5 5 5 4 5 5 4 4 4 4 4 4 4
Actividad vocacional a  Actividad compatible sin  Actividad compatible sin  Actividad vocacional a  Actividad vocacional a  Actividad vocacional a  Actividad vocacional a  Actividad vocacional a  Actividad vocacional a  Actividad compatible sin  Actividad vocacional a  Actividad vocacional a  Actividad compatible sin  Actividad compatible sin  Actividad compatible sin  Actividad compatible sin  Actividad compatible sin  Actividad compatible sin  Actividad compatible sin 
j) Turismo Cultural y Ecológico. 
introducir  limitaciones  limitaciones  introducir  introducir  introducir  introducir  introducir  introducir  limitaciones  introducir  introducir  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones 

5 5 5 0 0 0 0 0 0 5 5 5 0 0 0 5 0 0 5
Actividad vocacional a  Actividad vocacional a  Actividad vocacional a  No aplicable.  No aplicable.  No aplicable.  No aplicable.  No aplicable.  No aplicable.  Actividad vocacional a  Actividad vocacional a  Actividad vocacional a  No aplicable.  No aplicable.  No aplicable.  Actividad vocacional a  No aplicable.  No aplicable.  Actividad vocacional a 
k) Conservación Estricta. 
introducir  introducir  introducir  introducir  introducir  introducir  introducir  introducir 

1 1 1 3 3 3 4 4 4 1 1 1 3 3 3 1 3 3 1
l) Agrícola (preferentemente: maíz, frejol, arveja,  Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible sin  Actividad compatible  Actividad compatible sin  Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad incompatible  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad incompatible 
pastos asociados a frutales en huertos y cercas).  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  sin limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones 

1 1 1 3 3 3 3 3 3 1 1 1 3 3 3 1 3 3 1
m) Pecuaria (preferentemente: aves, chanchos,  Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible  Actividad compatible con  Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad incompatible  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad incompatible 
borregos y cuyes).  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  con limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones 

2 2 2 3 4 4 3 3 3 2 2 2 2 4 4 2 4 3 2
Actividad compatible  Actividad compatible  Actividad compatible  Actividad compatible con  Actividad compatible sin  Actividad compatible sin  Actividad compatible con  Actividad compatible  Actividad compatible con  Actividad compatible  Actividad compatible  Actividad compatible  Actividad compatible  Actividad compatible sin  Actividad compatible sin  Actividad compatible  Actividad compatible sin  Actividad compatible con  Actividad compatible 
n) Forestal (preferentemente: regeneración y  sometida a Evaluación de  sometida a Evaluación de  sometida a Evaluación de  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  con limitaciones  limitaciones  sometida a Evaluación de  sometida a Evaluación  sometida a Evaluación de  sometida a Evaluación de  limitaciones  limitaciones  sometida a Evaluación de  limitaciones  limitaciones  sometida a Evaluación de 
Impacto Ambiental (EIA)  Impacto Ambiental (EIA)  Impacto Ambiental (EIA)  Impacto Ambiental (EIA)  de Impacto Ambiental  Impacto Ambiental (EIA)  Impacto Ambiental (EIA)  Impacto Ambiental (EIA)  Impacto Ambiental (EIA) 
rebrote).  (EIA) 

1 2 2 3 3 3 4 4 4 2 1 1 3 3 3 1 3 3 1
Actividad incompatible  Actividad compatible  Actividad compatible  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible sin  Actividad compatible  Actividad compatible sin  Actividad compatible  Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad incompatible  Actividad compatible con  Actividad compatible con  Actividad incompatible 
o) Frutales (preferentemente: tomate de árbol,  sometida a Evaluación de  sometida a Evaluación de  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  sin limitaciones  limitaciones  sometida a Evaluación de  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones  limitaciones 
capulí, manzana).  Impacto Ambiental (EIA)  Impacto Ambiental (EIA)  Impacto Ambiental (EIA) 

1 1 1 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad compatible  Actividad compatible  Actividad compatible  Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad incompatible  Actividad incompatible 
sometida a Evaluación de  sometida a Evaluación de  sometida a Evaluación de 
q) Minería
Impacto Ambiental (EIA)  Impacto Ambiental (EIA)  Impacto Ambiental (EIA) 

SIMBOLOGIA
No aplicable.  0
Actividad incompatible  1
Actividad compatible sometida a Evaluación de 
Impacto Ambiental (EIA)  2
Actividad compatible con limitaciones  3
Actividad compatible sin limitaciones  4
Actividad vocacional a introducir  5
Actividad vocacional coincidiendo con el uso actual 
6
POT Quingeo

Suelo Escarpado-Montano; MOSOFADA “Formación arbustiva densa de altura, húmeda


y muy húmeda en Suelo Ondulado-Montano”.

Estas unidades abarcan un territorio de 1,405.56 Ha, que representa el 12.07% del
territorio total de la parroquia.

ii. Recuperación Ambiental

Esta categoría de ordenación se asigna a las unidades denominadas: MASEPCAT


“Pastos cultivados de altura y zonas temperadas en Suelo Escarpado-Montano Alto”;
MASEPCFT “Pastos cultivados y cultivos de zonas frías (pastos, papas y cereales) y
temperadas en Suelo Escarpado-Montano Alto”; MOSEPCAT “Pastos cultivados de
altura y zonas temperadas en Suelo Escarpado-Montano”; MOSEPCFT “Pastos
cultivados y cultivos de zonas frías (pastos, papas y cereales) y temperadas en Suelo
Escarpado-Montano”;

En estas unidades territoriales se presentan acciones que han deteriorado el medio y por
tanto deben realizarse acciones que en primer lugar detengan esta situación y
posteriormente se inicie un proceso de remediación que favorezca la sucesión y la
regeneración natural.

En estas unidades también se deben considerar los espacios que tienen alto valor
natural y paisajística; para los cuales se determina una subcategoría de Conservación
Activa con fines científicos y de aprovechamiento turístico.

Estas unidades abarcan un territorio de 944.52 Ha, que representa el 8.11% del territorio
total de la parroquia.

iii. Desarrollo Agropecuario Restringido

Esta categoría de ordenación se asigna a las unidades denominadas: MASIPCAT


“Pastos cultivados de altura y zonas temperadas en Suelo Inclinado-Montano Alto”;
MASIPCFT “Pastos cultivados y cultivos de zonas frías (pastos, papas y cereales) y
temperadas en Suelo Inclinado-Montano Alto”; MOSIPCAT “Pastos cultivados de altura y
zonas temperadas en Suelo Inclinado-Montano”; MOSIPCFT “Pastos cultivados y
cultivos de zonas frías (pastos, papas y cereales) y temperadas en Suelo Inclinado-
Montano”.

Se trata de un suelo rústico de protección dado sus condiciones naturales,


particularmente su relieve; en él se plantea el mantenimiento de la explotación y usos
tradicionales de los que depende la subsistencia de la población, pero sometidas a un
control estricto que evite acciones que generen procesos erosivos o en general
deterioren el ambiente.

En estas unidades también se deben considerar los espacios que tienen alto valor
paisajístico y cultural expresado en paisajes singulares, áreas de alto potencial de vistas,
yacimientos arqueológicos y edificación patrimonial; para los cuales se determina una
subcategoría de Conservación Activa con fines de aprovechamiento turístico y
recreacional.

Estas unidades abarcan un territorio de 4,140.04 Ha, que representa el 35.54% del
territorio total de la parroquia.

iv. Desarrollo Agropecuario y Vivienda Rural

Esta categoría de ordenación se asigna a las unidades denominadas: MASOPCAT


“Pastos cultivados de altura y zonas temperadas en Suelo Ondulado-Montano Alto”;
MASOPCFT “Pastos cultivados y cultivos de zonas frías (pastos, papas y cereales) y
temperadas en Suelo Ondulado-Montano Alto”; MOSOPCAT “Pastos cultivados de altura
y zonas temperadas en Suelo Ondulado-Montano”; MOSOPCFT “Pastos cultivados y
13-8
POT Quingeo

cultivos de zonas frías (pastos, papas y cereales) y temperadas en Suelo Ondulado-


Montano”.

En estos territorios se encuentra localizada gran parte de la población y por consiguiente


también la ocupación con edificaciones rurales. Potencialmente y con la incorporación de
agua de riego, podrían intensificar la producción hortofrutícola y animales menores como:
cuyes, aves de corral, conejos y cerdos. La actividad agrícola y en la perspectiva del
mercado de Cuenca, podría dar lugar a implementar procesos productivos alternativos
en los cuales se propicie la disminución o en lo posible la eliminación de productos
agroquímicos y se intensifique la utilización de procesos y productos de origen natural y
por tanto se obtengan productos orgánicos de alta calidad.

Mediante la implementación de invernaderos de bajo costo e integrados al entorno, es


también posible producir cultivos hortícolas y florícolas. En el manejo de estas granjas
que podrían ser integrales, debe prevalecer el principio de reciclaje en todos los
procesos. El rol de la mujer en estas tareas es fundamental, así como las opciones de
generación de empleo en la familia.

En estas unidades también se deben considerar los espacios que tienen alto valor
paisajístico y cultural expresado en paisajes singulares, áreas de alto potencial de vistas,
yacimientos arqueológicos y edificación patrimonial; para los cuales se determina una
subcategoría de Conservación Activa con fines de aprovechamiento turístico y
recreacional.

Estas unidades abarcan un territorio de 2,319.96 Ha, que representa el 19.91% del
territorio total de la parroquia.

v. Conservación Activa con fines Funcionales: Protección Hidrológica del Suelo y de


Cauces de Ríos y Quebradas.

Esta categoría de ordenación se asigna a todas las tierras ribereñas y los fondos de las
quebradas y río Quingeo, así como a los cauces con taludes elevados y altas
pendientes, concretamente a la unidad ambiental denominada CFRQ “Complejo Fluvial
Río Quingeo”.

Su uso actual por las limitaciones de orden físico está dado por vegetación espontánea
de sucesión natural y plantaciones de eucalipto en otros casos. Estas áreas son de
protección hidrológica y no pueden ser utilizadas en otros usos que no tengan relación
con esta importante función; por ello se deberán implementar acciones que propendan a
aumentar el índice de protección hidrológica, debe incrementarse la cobertura vegetal en
áreas denudadas o mejorarse mediante mixturas con fines también de mejorar el paisaje
o la percepción del entorno.

El río Quingeo y las quebradas, deben considerarse como parte constitutiva del territorio
y no convertirlos en espacios de evacuación de desechos sólidos o líquidos. Los ríos y
quebradas son entes dinámicos, por lo que la conservación de cauces y vegetación
ribereña es fundamental para evitar la socavación de los taludes y en consecuencia
deben ser valorados por la funcionalidad, naturalidad, conectividad, complejidad y
diversidad, que permiten equilibrar el ecosistema en la zona. Si bien este esta unidad no
es la de mayor tamaño, sin embargo se trata de un espacio que se encuentra presente
prácticamente en toda la parroquia por lo que su influencia es determinante en el modelo
del medio físico.

Esta unidad abarcan un territorio de 284.60 Ha, que representa el 2.44% del territorio
total de la parroquia.

vi. Minería

Esta categoría se refiere al territorio circunscrito al aprovechamiento de minerales


metálicos y no metálicos y que se ubican en tres sectores de la parroquia. Las
13-9
POT Quingeo

concesiones de minerales no metálicos se ubican al Norte en la Comunidad


Cochapamba Grande, al Sur en la Comunidad Huayrapungo; en tanto que los minerales
metálicos se ubican al Noreste en las Comunidades Punta Hacienda, El Verde y
Rumipamba.

Las concesiones mineras abarcan un territorio de 378.33 Ha, que representa el 3.25%
del territorio total de la parroquia.

vii. Finalmente se establece la categoría de Asentamientos Rurales y Área Urbano-


Parroquial

En el primer caso se refiere a los poblados que tienen un origen y desarrollo


directamente vinculados a las actividades agropecuarias o mineras y cuyas
características no justifican su clasificación y tratamiento como suelo urbano.

En el segundo caso se refieren al asentamiento poblacional correspondiente a la


cabecera parroquial. El estudio particular de estos territorios se presenta en el capítulo
del modelo de poblamiento e infraestructuras.
En estas unidades también se deben considerar los espacios que tienen alto valor
paisajístico y cultural expresado en la imagen de los asentamientos, áreas de alto
potencial de vistas, yacimientos arqueológicos y edificación patrimonial; para los cuales
se determina una subcategoría de Conservación Activa con fines de aprovechamiento
turístico y recreacional.

b) Alternativa 2: El aprovechamiento responsable de los recursos naturales, una


agricultura y ganadería intensivas, como alternativas de desarrollo para Quingeo.

Para esta alternativa se ha determinado categorías de ordenación para aquellos


territorios o unidades de integración en las cuales se plantea un cambio con relación a
las asignadas en la Alternativa 1.

iii. Desarrollo Agropecuario y Vivienda Rural

Esta categoría de ordenación se asigna a las unidades denominadas: MASIPCAT


“Pastos cultivados de altura y zonas temperadas en Suelo Inclinado-Montano Alto”;
MASIPCFT “Pastos cultivados y cultivos de zonas frías (pastos, papas y cereales) y
temperadas en Suelo Inclinado-Montano Alto”; MOSIPCAT “Pastos cultivados de altura y
zonas temperadas en Suelo Inclinado-Montano”; MOSIPCFT “Pastos cultivados y
cultivos de zonas frías (pastos, papas y cereales) y temperadas en Suelo Inclinado-
Montano”.

Se trata de un suelo rústico que presenta ciertas limitaciones por sus condiciones
naturales, particularmente su relieve; en él se plantea el incremento de la explotación
agrícola a fin de superar los actuales niveles de producción para pasar de la subsistencia
de la población a la generación de excedentes y por consiguiente mejor el nivel de renta,
pero sometidas a un control estricto que evite acciones que generen procesos erosivos o
en general deterioren el ambiente. Para la consecución de este propósito se deberán
implementar sistemas adecuados de riego y accesibilidad a las zonas de producción.

En estas unidades también se deben considerar los espacios que tienen alto valor
paisajístico y cultural expresado en paisajes singulares, áreas de alto potencial de vistas,
yacimientos arqueológicos y edificación patrimonial; para los cuales se determina una
subcategoría de Conservación Activa con fines de aprovechamiento turístico y
recreacional.

Estas unidades abarcan un territorio de 4,140.04 Ha, que representa el 35.54% del
territorio total de la parroquia.

13-10
POT Quingeo

iv. Desarrollo Agropecuario Intensivo y Vivienda Rural

Esta categoría de ordenación se asigna a las unidades denominadas: MASOPCAT


“Pastos cultivados de altura y zonas temperadas en Suelo Ondulado-Montano Alto”;
MASOPCFT “Pastos cultivados y cultivos de zonas frías (pastos, papas y cereales) y
temperadas en Suelo Ondulado-Montano Alto”; MOSOPCAT “Pastos cultivados de altura
y zonas temperadas en Suelo Ondulado-Montano”; MOSOPCFT “Pastos cultivados y
cultivos de zonas frías (pastos, papas y cereales) y temperadas en Suelo Ondulado-
Montano”.

En estos territorios se encuentra localizada gran parte de la población y por consiguiente


también la ocupación con edificaciones rurales. Potencialmente y con la incorporación de
agua de riego, podrían intensificar la producción hortofrutícola y animales menores como:
cuyes, aves de corral, conejos y cerdos. La actividad agrícola y en la perspectiva del
mercado de Cuenca, podría dar lugar a implementar procesos dirigidos a incrementar la
productividad mediante la implementación de invernaderos e infraestructura asociada;
estas instalaciones deberán considerar su integración al entorno. En el manejo de estas
granjas que podrían ser integrales, debe considerar principios de eficiencia y eficacia en
todos los procesos pero manteniendo condiciones ambientales adecuadas.

La intensificación del aprovechamiento de los recursos ampliarán las opciones de


generación de empleo, pasando de una actividad familiar a la incorporación de mano de
obra más amplia.

En esta categoría también se contempla un desarrollo agropecuario en minifundio a


través de la implementación de procesos productivos más intensivos que implica el tipo
de cultivo y el control del entorno a través del uso de invernaderos y la aplicación de
tecnologías para el riego, fertilización y control fitosanitario.

En estas unidades también se deben considerar los espacios que tienen alto valor
paisajístico y cultural expresado en paisajes singulares, áreas de alto potencial de vistas,
yacimientos arqueológicos y edificación patrimonial; para los cuales se determina una
subcategoría de Conservación Activa con fines de aprovechamiento turístico y
recreacional.

Estas unidades abarcan un territorio de 2,319.96 Ha, que representa el 19.91% del
territorio total de la parroquia.

2.4 Submodelo seleccionado

El planteamiento del submodelo de ordenación del medio físico se constituye en la base


que da sustento a las acciones que se implementarán para alcanzar un desarrollo
sostenido en la parroquia Quingeo; por ello es importante que se determine de forma
apropiada y pertinente cuales deben ser las condiciones que a la vez que ordena las
actividades también potencializa de mejor forma el aprovechamiento de los recursos
naturales existentes.

Para ello, como se presenta en el capítulo anterior, se formularon dos alternativas que se
orientan a mejor la calidad de vida de la población, y cuya principal diferencia radica en
que, la Alternativa 1 plantea un proceso en el cual se aprovechan los recursos existentes
pero con la visión de mantener las condiciones óptimas del medio ambiente, situación
que implica el control y restricción de las actividades tradicionales de producción agrícola
y pecuaria; es decir se trata de mantener las actividades bajo un umbral exigente de
calidad ambiental.

Este enfoque, por consiguiente, da lugar a propiciar de manera importante, el


aprovechamiento de otros recursos como son las condiciones naturales, el paisaje de
valor y la existencia de yacimientos arqueológicos y un patrimonio cultural edificado.

13-11
POT Quingeo

En la Alternativa 2, por el contrario se propicia el máximo aprovechamiento de las


actividades productivas que actualmente se realizan y que se refieren a las de tipo
agrícolas y pecuarias. En las unidades territoriales que se tiene una capacidad de
acogida para las mencionadas actividades productivas se plantea el máximo
aprovechamiento posible, lo cual implica la implementación de procesos productivos
intensivos. Esta opción, evidentemente, tendrá mayores afectaciones al ambiente pero
permitirá un mayor nivel de renta a la población.

Como se puede observar, la selección de la alternativa más adecuada estará, para el


presente caso, en la consideración de priorizar las ventajas y desventajas que se derivan
de implementar procesos productivos más intensivos pero con mayores implicaciones
ambientales o procesos productivos mejorados pero no intensivos y con menores
impactos en el ambiente.

Considerando la actual situación de nivel de ingreso de la población es imperativo que se


planteen estrategias que apunte a mejorar estas condiciones; al respecto una de las
formas que se relaciona directamente con las potencialidades del medio físico se refiere
al aprovechamiento productivo agropecuario, lo cual vinculado con la potencial demanda
de la producción en la ciudad de Cuenca y otras áreas urbanas de la región, vuelven
totalmente factible el incremento de dicha producción.

Teniendo en cuenta estas reflexiones de tipo general se ha procedido, mediante el


método multicriterio, a definir como determinantes tres criterios que facilitan la
determinación de la alternativa más apropiada para las actuales condiciones que
presenta la parroquia Quingeo, y que se presenta en el siguiente cuadro:

POT QUINGEO
CUADRO Nº 13.2: CALIFICACION DE ALTERNATIVAS

INCREMENTO AFECTACION POSIBILIDAD DE


ALTERNATIVA DEL NIVEL AL MEDIO IMPLEMENTAR LAS TOTAL
DE RENTA AMBIENTE ACTIVIDADES
5. Importante 5. No genera 5. Ata probabilidad de La sumatoria
incremento impacto o implementar determina las
3. Incremento requiere actividades, éstas condiciones de
medio implementar coinciden en buena cada
1. Incremento leves medidas parte con situación alternativa.
bajo de control actual El máximo
3. Impactos 3. Es factible puntaje llega a
moderados, implementar las 15 y el menor a
requiere medidas pero requiere 3.
ESCALA DE
medidas de acciones De manera
VALORACION
mitigación. complementarias; se general una
1. Impacto alto, están modificando las alternativa para
requiere actividades o ser adecuada
importantes procesos actuales debe por lo
medidas de 1. Baja probabilidad menos
mitigación y de implementar alcanzar el
remediación actividades; se 75% del valor
transforma la situación total, es decir
actual. 11 puntos.
ALTERNATIVA
3 3 5 11
1
ALTERNATIVA
5 1 3 9
2
ALTERNATIVA
5 3 5 13
COMBINADA

Al analizar los resultados obtenidos se observa que de manera independiente las


alternativas planteadas no presentan las condiciones óptimas, en este sentido, la
13-12
POT Quingeo

Alternativa 1 sería la que tiene las mejores condiciones integrales pero llega al 75% del
valor total; en tanto que la Alternativa 2, por las potenciales afectaciones al medio
ambiente, tiene una menor calificación.

Frente a esta situación se ha planteado una combinación de las mejores condiciones de


cada una de las alternativas, en este caso el aprovechamiento al máximo posible de las
zonas con capacidad de acogida para la producción agropecuaria; el mantenimiento de
las situaciones actuales o moderadamente mejoradas en las zonas con un menor nivel
de capacidad productiva y el mantenimiento de las zonas con restricciones para las
actividades productivas agropecuarias pero su aprovechamiento de sus recursos con
propósitos de conservación ambiental y turísticos.

De acuerdo a estos criterios el Modelo de Ordenación del Medio Físico para la parroquia
Quingeo, queda establecido en el Plano Nº 13.2 y en las siguientes categorías de
ordenación:

i. Preservación Estricta

Esta categoría de ordenación se asigna a las zonas de páramo y que en la actualidad se


presentan muy reducidas por lo que se deben ser objeto de acciones radicales para su
mantenimiento y recuperación. En esta categoría se considera a las unidades:
MASEFADA “Formación arbustiva densa de altura, húmeda y muy húmeda en Suelo
Escarpado-Montano Alto”; MASIFADA “Formación arbustiva densa de altura, húmeda y
muy húmeda en Suelo Inclinado-Montano Alto”; MASOFADA “Formación arbustiva densa
de altura, húmeda y muy húmeda en Suelo Ondulado-Montano Alto”; MOSIFADA
“Formación arbustiva densa de altura, húmeda y muy húmeda en Suelo Inclinado-
Montano”; MOSEFADA Formación arbustiva densa de altura, húmeda y muy húmeda en
Suelo Escarpado-Montano; MOSOFADA “Formación arbustiva densa de altura, húmeda
y muy húmeda en Suelo Ondulado-Montano”.

Estas unidades abarcan un territorio de 1,405.56 Ha, que representa el 12.07% del
territorio total de la parroquia.

ii. Recuperación Ambiental

Esta categoría de ordenación se asigna a las unidades denominadas: MASEPCAT


“Pastos cultivados de altura y zonas temperadas en Suelo Escarpado-Montano Alto”;
MASEPCFT “Pastos cultivados y cultivos de zonas frías (pastos, papas y cereales) y
temperadas en Suelo Escarpado-Montano Alto”; MOSEPCAT “Pastos cultivados de
altura y zonas temperadas en Suelo Escarpado-Montano”; MOSEPCFT “Pastos
cultivados y cultivos de zonas frías (pastos, papas y cereales) y temperadas en Suelo
Escarpado-Montano”;

En estas unidades territoriales se presentan acciones que han deteriorado el medio y por
tanto deben realizarse acciones que en primer lugar detengan esta situación y
posteriormente se inicie un proceso de remediación que favorezca la sucesión y la
regeneración natural.

En estas unidades también se deben considerar los espacios que tienen alto valor
natural y paisajística; para los cuales se determina una subcategoría de Conservación
Activa con fines científicos y de aprovechamiento turístico.

Estas unidades abarcan un territorio de 944.52 Ha, que representa el 8.11% del territorio
total de la parroquia.

13-13
POT Quingeo

POT QUINGEO
PLANO Nº 13.2: MODELO TERRITORIAL OBJETIVO

13-14
POT Quingeo

iii. Desarrollo Agropecuario Restringido

Esta categoría de ordenación se asigna a las unidades denominadas: MASIPCAT


“Pastos cultivados de altura y zonas temperadas en Suelo Inclinado-Montano Alto”;
MASIPCFT “Pastos cultivados y cultivos de zonas frías (pastos, papas y cereales) y
temperadas en Suelo Inclinado-Montano Alto”; MOSIPCAT “Pastos cultivados de altura y
zonas temperadas en Suelo Inclinado-Montano”; MOSIPCFT “Pastos cultivados y
cultivos de zonas frías (pastos, papas y cereales) y temperadas en Suelo Inclinado-
Montano”.

Se trata de un suelo rústico de protección dado sus condiciones naturales,


particularmente su relieve; en él se plantea el mantenimiento de la explotación y usos
tradicionales de los que depende la subsistencia de la población, pero sometidas a un
control estricto que evite acciones que generen procesos erosivos o en general
deterioren el ambiente.

En estas unidades también se deben considerar los espacios que tienen alto valor
paisajístico y cultural expresado en paisajes singulares, áreas de alto potencial de vistas,
yacimientos arqueológicos y edificación patrimonial; para los cuales se determina una
subcategoría de Conservación Activa con fines de aprovechamiento turístico y
recreacional.

Estas unidades abarcan un territorio de 4,140.04 Ha, que representa el 35.54% del
territorio total de la parroquia.

iv. Desarrollo Agropecuario Intensivo y Vivienda Rural

Esta categoría de ordenación se asigna a las unidades denominadas: MASOPCAT


“Pastos cultivados de altura y zonas temperadas en Suelo Ondulado-Montano Alto”;
MASOPCFT “Pastos cultivados y cultivos de zonas frías (pastos, papas y cereales) y
temperadas en Suelo Ondulado-Montano Alto”; MOSOPCAT “Pastos cultivados de altura
y zonas temperadas en Suelo Ondulado-Montano”; MOSOPCFT “Pastos cultivados y
cultivos de zonas frías (pastos, papas y cereales) y temperadas en Suelo Ondulado-
Montano”.

En estos territorios se encuentra localizada gran parte de la población y por consiguiente


también la ocupación con edificaciones rurales. Potencialmente y con la incorporación de
agua de riego, podrían intensificar la producción hortofrutícola y animales menores como:
cuyes, aves de corral, conejos y cerdos. La actividad agrícola y en la perspectiva del
mercado de Cuenca, podría dar lugar a implementar procesos dirigidos a incrementar la
productividad mediante la implementación de invernaderos e infraestructura asociada;
estas instalaciones deberán considerar su integración al entorno. En el manejo de estas
granjas que podrían ser integrales, debe considerar principios de eficiencia y eficacia en
todos los procesos pero manteniendo condiciones ambientales adecuadas.

La intensificación del aprovechamiento de los recursos ampliarán las opciones de


generación de empleo, pasando de una actividad familiar a la incorporación de mano de
obra más amplia.

En esta categoría también se contempla un desarrollo agropecuario en minifundio a


través de la implementación de procesos productivos más intensivos que implica el tipo
de cultivo y el control del entorno a través del uso de invernaderos y la aplicación de
tecnologías para el riego, fertilización y control fitosanitario.

En estas unidades también se deben considerar los espacios que tienen alto valor
paisajístico y cultural expresado en paisajes singulares, áreas de alto potencial de vistas,
yacimientos arqueológicos y edificación patrimonial; para los cuales se determina una
subcategoría de Conservación Activa con fines de aprovechamiento turístico y
recreacional.

13-15
POT Quingeo

Estas unidades abarcan un territorio de 2,319.96 Ha, que representa el 19.91% del
territorio total de la parroquia.

v. Conservación Activa con fines Funcionales: Protección Hidrológica del Suelo y de


Cauces de Ríos y Quebradas.

Esta categoría de ordenación se asigna a todas las tierras ribereñas y los fondos de las
quebradas y río Quingeo, así como a los cauces con taludes elevados y altas
pendientes, concretamente a la unidad ambiental denominada CFRQ “Complejo Fluvial
Río Quingeo”.

Su uso actual por las limitaciones de orden físico está dado por vegetación espontánea
de sucesión natural y plantaciones de eucalipto en otros casos. Estas áreas son de
protección hidrológica y no pueden ser utilizadas en otros usos que no tengan relación
con esta importante función; por ello se deberán implementar acciones que propendan a
aumentar el índice de protección hidrológica, debe incrementarse la cobertura vegetal en
áreas denudadas o mejorarse mediante mixturas con fines también de mejorar el paisaje
o la percepción del entorno.

El río Quingeo y las quebradas, deben considerarse como parte constitutiva del territorio
y no convertirlos en espacios de evacuación de desechos sólidos o líquidos. Los ríos y
quebradas son entes dinámicos, por lo que la conservación de cauces y vegetación
ribereña es fundamental para evitar la socavación de los taludes y en consecuencia
deben ser valorados por la funcionalidad, naturalidad, conectividad, complejidad y
diversidad, que permiten equilibrar el ecosistema en la zona. Si bien este esta unidad no
es la de mayor tamaño, sin embargo se trata de un espacio que se encuentra presente
prácticamente en toda la parroquia por lo que su influencia es determinante en el modelo
del medio físico.

Esta unidad abarcan un territorio de 284.60 Ha, que representa el 2.44% del territorio
total de la parroquia.

vi. Minería

Esta categoría se refiere al territorio circunscrito al aprovechamiento de minerales


metálicos y no metálicos y que se ubican en tres sectores de la parroquia. Las
concesiones de minerales no metálicos se ubican al Norte en la Comunidad
Cochapamba Grande, al Sur en la Comunidad Huayrapungo; en tanto que los minerales
metálicos se ubican al Noreste en las Comunidades Punta Hacienda, El Verde y
Rumipamba.

Las concesiones mineras abarcan un territorio de 378.33 Ha, que representa el 3.25%
del territorio total de la parroquia.

vii. Finalmente se establece la categoría de Asentamientos Rurales y Área Urbano-


Parroquial

En el primer caso se refiere a los poblados que tienen un origen y desarrollo


directamente vinculados a las actividades agropecuarias o mineras y cuyas
características no justifican su clasificación y tratamiento como suelo urbano.

En el segundo caso se refieren al asentamiento poblacional correspondiente a la


cabecera parroquial. El estudio particular de estos territorios se presenta en el capítulo
del modelo de poblamiento e infraestructuras.
En estas unidades también se deben considerar los espacios que tienen alto valor
paisajístico y cultural expresado en la imagen de los asentamientos, áreas de alto
potencial de vistas, yacimientos arqueológicos y edificación patrimonial; para los cuales
se determina una subcategoría de Conservación Activa con fines de aprovechamiento
turístico y recreacional.

13-16
POT Quingeo

2.5 Niveles de uso en el medio físico

Las categorías de ordenación y el modelo del medio físico correspondiente, pueden


expresarse de manera sintética en tres niveles de actuación: conservación, explotación y
expansión.

En el modelo de ordenación del medio físico para la parroquia Quingeo, se han


conformado diferentes Zonas, de acuerdo a los niveles de uso; las mismas que
corresponden a:

- Zonas de Conservación; corresponde a territorios que se orientan al mantenimiento de


recursos naturales, elementos, ecosistemas y paisajes valiosos; en el caso de la
parroquia Quingeo se definen principalmente por la relevancia que tienen para el cabal
funcionamiento de los sistemas en el ámbito del plan. Con estas consideraciones se han
determinado los siguientes niveles de conservación:

* Zona de protección estricta; Se trata de un espacio que cumple un papel vital en el


funcionamiento del conjunto; como es el caso de la zona de páramo. La asignación de
preservación estricta, implica la restricción al mínimo de todo tipo de intervención
antrópica.

Los usos previstos se refieren fundamentalmente a actividades científicas.

* Zona de recuperación o regeneración ambiental; esta categoría de ordenación se ha


aplicado a espacios que presentan méritos por su estado artificialmente degradado
debido a los procesos incompatibles con las características del medio físico.

Los usos previstos se refieren fundamentalmente a actividades de reforestación con


especies nativas; construcción de infraestructuras para recuperar o controlar los
procesos de degradación.

* Zona de conservación activa; en la cual están presentes elementos de alto interés y


adecuadamente conservados, pero cuyo valor está directamente ligado a la actividad
antrópica; por lo tanto se tiene el propósito de evitar que desaparezca la actividad ya que
la misma es necesaria para la conservación y potenciación del recurso que se quiere
proteger.

Los usos previstos se refieren fundamentalmente a actividades de reforestación con


especies nativas; construcción de infraestructuras para recuperar o controlar los
procesos de degradación; facilidades para la actividades recreacionales como
senderismo, contemplación de paisaje, contemplación de elementos culturales
arqueológicos; áreas para camping.

- Zonas de explotación; que están orientadas al aprovechamiento de recursos naturales


susceptibles de explotación económica, para lo cual se propician los usos que presentan
mayores capacidades, así como, se evitan aquellos usos que impiden o disminuyen esta
potencialidad.

Bajo estas consideraciones se tiene las siguientes categorías de ordenación:

* Áreas de uso agrícola y pecuario; en la parroquia Quingeo se definen dos niveles para el
aprovechamiento de los recursos naturales; el primero corresponde a un Desarrollo
Agropecuario Restringido, que se asigna a aquellos territorios que tienen potencial para
actividades productivas primarias, pero a su vez se dan condiciones del medio físico,
especialmente relacionadas con la pendiente del terreno, que limitan el aprovechamiento
intensivo de las actividades agropecuarias, por lo que su desarrollo debe ser controlado.

El segundo nivel se refiere a un Desarrollo Agropecuario y Vivienda Rural; engloban los


suelos que presentan mejores condiciones en términos de calidad del suelo, pendientes
e infraestructura. Estos territorios son el soporte de las actividades agropecuarias que
13-17
POT Quingeo

juegan un importante rol en la economía rural de la parroquia y no son susceptibles de


otros aprovechamientos más intensivos.

Los usos previstos se refieren fundamentalmente a actividades productivas agrícolas y


pecuarias como criaderos de animales, granjas integrales, cultivo bajo invernaderos;
construcción de infraestructuras y servicios de apoyo a la producción; vivienda rural;
equipamiento de uso comunitario de carácter local; intercambio; servicios afines a la
vivienda.

* Áreas con potencial de esparcimiento; se asigna esta categoría a las zonas cuyas
características actuales o potenciales, como las áreas que tienen condiciones naturales,
paisajísticas y culturales de alto valor, las vuelven adecuadas para satisfacer las
demandas de esparcimiento y recreo de la población, apuntando en este caso no
únicamente a la población local sino principalmente a la población externa que podría
visitar la parroquia.

Los usos previstos se refieren fundamentalmente a la dotación de facilidades para las


actividades como senderismo, contemplación de paisaje, contemplación de elementos
culturales arqueológicos y áreas para camping.

* Zonas con potencial Minero; en Quingeo se tienen tres áreas identificadas y que han
sido concesionadas para la explotación de minerales, dos de ellas relacionadas con
minerales no metálicos y una de minerales metálicos. En estos territorios es fundamental
la determinación e implementación de regulaciones para el uso de suelo y
aprovechamientos, de tal manera que los recursos obtenidos apoyen el desarrollo de la
comunidad y en las fases de explotación y cierre de la actividad minera se implementen
las medidas o actividades necesarias para mantener calidad ambiental en niveles
adecuados.

Los usos previstos se refieren fundamentalmente a la dotación de facilidades para la


explotación de los recursos naturales no renovables.

- Zonas de Expansión; corresponden a las áreas sin vocación de uso definido, es decir
corresponden a unidades cuyas características no permiten identificar la dominancia de
un uso. Por esta razón en estas zonas se pueden emplazar usos que consumen de
forma irreversible el territorio; para el caso de Quingeo, bajo esta denominación, se
tienen los territorios correspondientes a la cabecera urbano-parroquial, los
asentamientos poblacionales y las infraestructuras.

Los usos previstos se refieren principalmente a las actividades terciarias como son el
comercio, la prestación de servicios en diferentes ámbitos, el equipamiento de alcance
local y parroquial, la vivienda de mayor niveles de densidad, la producción artesanal, la
producción industrial especialmente aquella relacionada con la producción agrícola y los
servicios relacionados con las actividades turísticas.

13-18
POT  Quingeo 

TAREA 14:

DISEÑO DE LA IMAGEN OBJETIVO PARTE II

 
POT Quingeo

1. Submodelo de Población, Poblamiento e Infraestructuras

De acuerdo a la metodología que se sigue para la formulación del Plan de ordenamiento


Territorial de Quingeo, este submodelo1 esta conformados por dos elementos:

- Asentamientos poblacionales que albergan a la población y las actividades productivas


secundarias y terciarias; incluyendo los equipamientos sociales; y,

- Las infraestructuras de relación entre los asentamientos poblacionales y las conexiones


con el exterior.

La conformación del sistema o submodelo parte de la consideración de la Teoría del


Lugar Central, que se estructura de acuerdo a una jerarquía de los asentamientos según
la cual los equipamientos y actividades con mayor cobertura de servicio a su vez se
concentran en los núcleos o asentamientos de mayor rango y se van descentralizando a
los de menor nivel a medida que la cobertura de los servicios o sus condiciones de
prestación se hacen más básicos.

Entre los principales, los criterios generales que deben tenerse en cuenta para el
planteamiento de dicha estructura se resumen en los siguientes:

a) Permita proporcionar de forma económica a la población de los servicios sociales


necesarios.

b) Los núcleos tengan un tamaño suficiente para que se produzca una adecuada cohesión
social a través de las relaciones intensas, en este sentido se debe evitar la conformación
de asentamientos muy heterogéneos o la presencia de un asentamiento que sea
notablemente más grande que el resto de los núcleos.

c) La densidad de la población y la conexión entre los núcleos debe ser tal que permita el
surgimiento y localización de actividades secundarias y terciarias.

d) Debe garantizar un acceso fácil a los recursos naturales, a los centros de trabajo y a los
equipamientos sociales.

Bajo estas consideraciones, a continuación se formula el submodelo de población,


poblamiento e infraestructura.

1.1 Planteamiento del submodelo

Para su formulación se considera cuatro elementos fundamentales: la localización en el


espacio, la jerarquía, las áreas de servicio y el tamaño mínimo de los núcleos. Sobre
esta distribución y atributos de los núcleos habrá que definir las infraestructuras de
comunicación, diseñadas de tal manera que respondan a la situación actual y futura de
los flujos de relación para el cabal funcionamiento del sistema.

La estructura planteada para la parroquia Quingeo se diseña a partir de la situación


actual, la consideración de los modelos teóricos de organización espacial -en el presente
caso lo referente a la Teoría del Lugar Central-; y, las condicionantes derivadas de:

- La estructura propuesta en el modelo del medio físico, es decir por las unidades de
integración o ambientales asociadas a la capacidad de acogida y las categorías de
ordenación.

- Los escenarios de crecimiento poblacional.

1
Gómez Orea Domingo; Ordenación Territorial; Ed. Mundi‐Prensa; Madrid España; 2da Edición; 2008;
pág. 479

14-1
POT Quingeo

- El potencial de localización derivado de la situación relativa respecto a ejes de


comunicación y/o de desarrollo superiores, proximidad a núcleos importantes de
actividad, centralidad geográfica respecto de los núcleos de población.

- Las rentas debidas a la escala y la aglomeración.

En base a estos criterios se detectarán los núcleos que ejercen funciones de centralidad
con distinto rango y aquellos que no ejerciendo funciones centrales resultan viables
hacia el futuro. Así también los núcleos o asentamientos que no demuestren viabilidad a
futuro y por tanto deben integrarse en el sistema productivo, de tal manera que se
justifique la conservación del patrimonio edificado.

A continuación se presentan los análisis que sustentan el modelo propuesto.

a) Distribución de los núcleos de población y otras formas de asentamientos

De acuerdo a las consideraciones previstas en el Escenario de Concertación y en el


Sistema de Objetivos, se plantea un nuevo modelo territorial; el mismo que en términos
de la distribución espacial de los núcleos de población, se sustenta en los siguientes
objetivos:

- Propiciar una estructura de asentamientos integrada y cada uno de ellos bajo un criterio
de crecimiento compacto, procurando alcanzar el equilibrio territorial.

- Conformar una estructura de asentamientos o núcleos poblados que garantice el acceso


de la población a las áreas de producción agrícola y pecuaria.

- Proteger el suelo apto para las actividades agropecuarias.

- Ocupar el suelo que no presente limitaciones en el medio físico natural para la


urbanización y el poblamiento en general, y desalentar las tendencias de ocupación
actuales hacia las zonas que presentan limitaciones.

En función de estas determinaciones, la distribución espacial de los asentamientos se


orienta fundamentalmente a consolidar y fortalecer los núcleos existentes, aprovechando
las connotaciones de centralidades que al momento ostentan y que inclusive les otorgan
jerarquía e identidad en el territorio. De acuerdo al capítulo correspondiente al
diagnóstico de los asentamientos poblacionales, en el área de estudio se tiene un
sistema de asentamientos que se estructuran bajo un modelo gravitacional en torno a la
cabecera parroquial, y que se estructura de la siguiente forma:

- El centro parroquial constituye el elemento mayor del sistema que desempeñan


funciones exclusivas, particularmente en relación a la gestión y administración, y
espacialmente se encuentra hacia el centro norte de la parroquia, lo cual determina un
desequilibrio si se considera la configuración geométrica del territorio parroquial. Sin
embargo por le “peso” o importancia, a él se articulan los demás asentamientos a través
del sistema vial.

- Los asentamientos menores que constituyen núcleos de población y por tanto


potenciales centralidades que, si bien en la actualidad, no tienen incidencia en el
territorio, en cambio podrían reforzarse para estructurar un sistema más eficiente en la
gestión territorial. Espacialmente estos asentamientos se ubican dispersos en el territorio
parroquial cubriendo prácticamente toda el sector noreste y sur. En esta situación se
encuentran asentamientos: Caspicorral, Cochapamba Grande, Garaushi, Pillachiquir
Rodeo, Punta Hacienda, Guayrapungo, Jabaspamba, Monjas y Pirancho.

- Con condiciones eminentemente rurales por su alto grado de dispersión así como por la
limitación de servicios y equipamientos se tiene a un importante grupo de comunidades,
en este caso 16 de 28. Estos asentamientos o comunidades se dominantemente se
ubican de una forma más distribuida pero concentrada en torno a la cabecera parroquial.

14-2
POT Quingeo

Las comunidades son: El Tejar, El Verde, Machay-Potrero, Allpacruz, Cochapamba


Chico, Florida-Runa Macas, La Conferencia, Macas, Turupamba, La Mora, Los laureles,
Quingeo loma, San Vicente, Rumipamba, Yanailpa y Yungapamba.

- Finalmente se tienen 2 comunidades que básicamente se identifican por su toponimia ya


que presentan un escaso número de viviendas que se encuentran con tendencia hacia la
cabecera parroquial. En este caso se encuentran Alto Macas y Quinzhaloma.

Espacialmente, entonces, el modelo territorial propuesto procura consolidar los centros


poblados existentes, restringiendo la expansión de las áreas ocupadas a los mínimos
requeridos de acuerdo a las proyecciones poblacionales; y, a la conformación y
fortalecimiento de nuevas centralidades en aquellos lugares en los cuales los procesos
actuales de ocupación presentan cierta tendencia a la conformación de núcleos de
población. De esta manera la propuesta espacial de los asentamientos se expresa en
términos del Plano No 14.1.

14-3
POT Quingeo

POT QUINGEO
PLANO Nº 14.1: Distribución Espacial del Sistema de Asentamientos

FUENTE: Matriz de Jerarquización de Asentamientos


ELABORACION: Propia

14-4
POT Quingeo

b) Jerarquías de los núcleos de población y otras formas de asentamientos

Actualmente, como se presenta en el estudio de la Síntesis del Diagnóstico, se


establecen cuatro categorías de asentamientos, las mismas que se han determinado de
acuerdo a: la función, el tamaño, la población que reside en estos asentamientos y las
áreas de influencia inmediata; en estas cuatro categorías se encuentran los siguientes
centros poblados:

- Jerarquía 1: Cabecera Parroquial de Quingeo.

- Jerarquía 2: Caspicorral, Cochapamba Grande, Garaushi, Pillachiquir Rodeo, Punta


Hacienda, Guayrapungo, Jabaspamba, Monjas y Pirancho.

- Jerarquía 3: El Tejar, El Verde, Machay-Potrero, Allpacruz, Cochapamba Chico, Florida-


Runa Macas, La Conferencia, Macas, Turupamba, La Mora, Los laureles, Quingeo loma,
San Vicente, Rumipamba, Yanailpa y Yungapamba.

- Jerarquía 4: Asentamientos: Alto Macas y Quinzhaloma.

El asentamiento de Jerarquía 1 constituye en la actualidad el que muestra características


más urbanas, en tanto que, de los asentamientos de Jerarquía II, los correspondientes a
Caspi Corral y Cochapamba Grande muestran características más o menos urbanas, es
decir aquellos que ya conforman núcleos de población.

Con base en las consideraciones expresadas en el punto anterior, para los mencionados
asentamientos se plantea mantenerlos y fortalecerlos en términos de: propiciar su
consolidación, dotarlos de servicios infraestructura y equipamientos, así como mejorar su
accesibilidad; situación que busca la integración y el equilibrio territorial, ya que los
mismos se ubican hacia el norte y hacia el sur del territorio parroquial.

Para los restantes asentamientos de la Jerarquía II, se propone la creación de una


estructura física que, aprovechando las identidades territoriales actuales, les transforme
en pequeñas centralidades, ofreciendo a los pobladores la posibilidad de ocupar el
territorio con mayores niveles de densidad, el emplazamiento de actividades
relacionadas con el comercio, la prestación de servicios y el equipamiento; de esta
forma, se pretende aliviar la presión de ocupación del territorio rural circundante que
motiva la excesiva subdivisión del suelo, la edificación dispersa, los problemas de
accesibilidad y la carencia de infraestructura que, a su vez, conduce a la desintegración
territorial y por consiguiente a la pérdida de su capacidad agropecuaria.

En cuanto a los asentamientos de Jerarquía III y IV, por su escasa incidencia en el


sistema territorial se plantea mantenerlos en las condiciones actuales, procurando el
mejoramiento de su accesibilidad y servicios básicos, pero propiciando que los nuevas
edificaciones se emplacen en estos sectores para ir fortaleciendo estos núcleos de
población.

Con base en lo expresado, el modelo territorial propuesto, plantea el fortalecimiento de


los centros poblados existentes, de tal manera que se mantengan las actuales relaciones
funcionales y jerarquías con la cabecera parroquial de Quingeo, como la centralidad de
mayor importancia y en torno a la cual se estructuran los restantes asentamientos
poblacionales.

En este sentido, la estructura territorial en términos de las jerarquías que a su vez


conllevan la determinación de: los tamaños, la población asignada, la dotación de
infraestructura, la dotación de equipamientos y los usos de suelo; queda determinada de
la siguiente manera:

Jerarquía 1: Cabeceras Parroquial de Quingeo; al tratarse del asentamiento más antiguo


y por sus funciones que les determinan como centros de intercambio, centro político
administrativo, centro de prestación de servicios públicos a través de los equipamientos

14-5
POT Quingeo

comunitarios y centro residencial que alberga actualmente a las mayor cantidad de


población concentrada y que para el mediano y largo plazo se pretende que mantengan
esta relación.

Para este asentamiento se determina como objetivo central la consolidación del territorio
que ocupan actualmente -sin llegar a la saturación-, previsión que se fundamenta en la
factibilidad de incrementar la población residente. Efectivamente en el respectivo estudio
de diagnóstico se estableció que la cabecera parroquial acoge a la mayor población
concentrada de la parroquia. De mantenerse esta tendencia, para el año horizonte del
plan -2030-, se tendría que prever el incremento de aproximadamente 54 hab. -la
proyección de la población establece un total de 547 hab. al año horizonte-, no obstante
la intención del plan es incrementar sustancialmente la población en esta área por lo que
se plantea duplicar la población proyectada es decir llegar a los 1.500 hab., las mismas
que deberán alojarse en la Cabecera Parroquial; condición totalmente factible de ser
alcanzada, sin afectar las condiciones ambientales, de imagen o estructura urbana
actual.

Jerarquía 2: conformado por los asentamientos de Caspicorral, Cochapamba Grande,


Garaushi, Pillachiquir Rodeo, Punta Hacienda, Guayrapungo, Jabaspamba, Monjas y
Pirancho.; se trata de asentamientos más recientes y con ciertos niveles de
consolidación con la función estrictamente residencial.

Los dos primeros constituyen sectores rurales con una tendencia más acentuada a la
conformación de núcleos de población y en los cuales está presente la función
residencial vinculada al minifundio y la prestación de servicios públicos a través de
algunos equipamientos comunitarios.

De acuerdo al SIL Local del año 2007, en estos asentamientos existía una población de
691 hab., por lo que si se incrementa la densidad, es factible llegar a por lo menos a
2.000 hab., lo cual implica un incremento de la densidad de 1 hab./Ha a 2 hab./Ha.

En el caso de los restantes asentamientos que se pretende mantener y fortalecer en la


Jerarquía II, al momento este territorio se caracteriza fundamentalmente por la presencia
de algunos equipamientos comunitarios y una débil tendencia a la conformación de un
núcleo de población. Siendo así, se pretende incentivar la conformación de núcleos de
población, mediante una mínima estructura territorial urbana, la dotación de servicios
públicos básicos y la asignación de usos de suelo vinculados a las actividades
secundarias y terciarias a nivel básico, con una capacidad de recepción de población de
5.000 hab.

Jerarquías III y IV: Asentamientos: El Tejar, El Verde, Machay-Potrero, Allpacruz,


Cochapamba Chico, Florida-Runa Macas, La Conferencia, Macas, Turupamba, La Mora,
Los laureles, Quingeo loma, San Vicente, Rumipamba, Yanailpa y Yungapamba, Alto
Macas y Quinzhaloma.

En el modelo propuesto este asentamiento se mantiene con las características actuales,


previendo su consolidación con una población próxima a los 3.000 hab., al año horizonte.

La propuesta espacial de los asentamientos de acuerdo a sus jerarquías, se expresa en


términos del Mapa No 4.

c) Distribución de las infraestructuras de relación interna

El modelo territorial actual resume de manera esquemática los principales canales de


relación internos del área de estudio y que, de acuerdo a la función que desempeña en
el sistema vial parroquial así como considerando la clasificación que establece la
Municipalidad de Cuenca en el P.O.T. Cantonal, se ha procedido a clasificar los
diferentes tramos presentes en la parroquia Quingeo.

14-6
POT Quingeo

- Primer orden - Colectora; vías que tienen como calzada un material diferente al
mejoramiento o lastre; a este nivel corresponde únicamente los tramos que están
alrededor de la plaza central en la cabecera parroquial. Su material de calzada es
adoquín y cumple una función colectora de cobertura local.

- Segundo orden – Principal Interparroquial; vías que permiten el tráfico vehicular y tiene
tratamiento en su calzada con material de mejoramiento o lastre; a este nivel
corresponde un importante conjunto de tramos viales, especialmente la denominada vía
principal o interparroquial que prácticamente atraviesa en sentido Norte-Sur a todo el
territorio parroquial y por tanto integra o permite la accesibilidad a las diferentes
comunidades, así como también proporciona la conexión externa ya sea a la vía Cuenca-
Valle-Santa Ana o hacia la parroquia Cumbe o el cantón Sígsig.

- Tercer orden – Colectora Rural; vías que se han abierto pero que no han recibido un
tratamiento en su calzada por lo que se encuentran en tierra, si bien su sección
transversal permite el tránsito vehicular, es decir son carrozables, no obstante en época
invernal el estado de la calzada no permite el paso de vehículos. Estas vías cumplen una
función importante ya que articulan a las comunidades con el sistema Principal
Interparroquial, por ello es imperativo que se realice el mejoramiento de este sistema.

- Cuarto orden – Local Rural; vías exclusivamente peatonales, también denominados


senderos o chaquiñanes. Corresponden a caminos que se han abierto a lo largo del
tiempo y su trazado obedece a los requerimientos de movilidad de las personas que
residen en diferentes sectores de la parroquia ya sea para trasladarse a sus propiedades
o unidades productivas, para dirigirse a otras comunidades o para llegar a las vías
principales.

Este sistema vial presenta diferentes conflictos y limitaciones que determinan un bajo
nivel de accesibilidad e inter-conectividad entre los diferentes asentamientos
poblacionales y a las actividades socio-económicas a las que se dedica la población
residente en estos asentamientos.

Con el propósito de superar estas limitaciones, el modelo propuesto en el ámbito de la


red de comunicación, accesibilidad e interacción entre asentamientos se fundamenta en
lo siguiente:

Dotar un sistema vial jerarquizado que procure la integración interna a través de una
adecuada conectividad de los asentamientos o núcleos de población y a las áreas de
producción agrícola minifundista.

d) Conexión del territorio con el exterior

Al momento se tiene un aceptable nivel de conectividad con el exterior, el cual se


produce a través de la principal vía de comunicación que es la carretera asfaltada
Cuenca – Valle – Santa Ana, la misma que no llega directamente a Quingeo ya que el
acceso se realiza desde la mencionada carretera a través de una vía que forma parte del
sistema parroquial y que tiene una longitud de aproximadamente 8 Km. hasta el centro
parroquial.

Esta situación reafirma la necesidad de diseñar y ejecutar un proyecto de mejoramiento


del tramo que articula el sistema viales interno con esta vía principales.

e) Localización preferente de actividades secundarias y terciarias

En el capítulo relativo a la jerarquía de los asentamientos, se expresó el planteamiento


de estructurar los asentamientos humanos en base a una jerarquización que
reconociendo y manteniendo las categorías actuales, tienda a fortalecerlas en el
mediano y largo plazo; a la vez que se programa la consolidación de la cabecera
parroquial y dos asentamientos: Cochapamba Grande y Caspicorral

14-7
POT Quingeo

.
Las jerarquías establecidas tiene directa relación con los tamaños, población y
fundamentalmente con los usos de suelo o actividades; en tal sentido se determina la
asignación de las actividades secundarias y terciarias precisamente a los asentamientos
que corresponden a la Jerarquías I, y II, considerando especialmente los siguientes
objetivos:

- Conformar núcleos de población productivos que generen oportunidades de empleo y


trabajo; y,

- Conformar centralidades con estructuras más urbanas que propicien el desarrollo de las
actividades secundarias y terciarias.

Este planteamiento implica que en estas centralidades se emplazarán, entre los


principales, los siguientes usos:

- Gestión y administración pública y privada.


- Comercio.
- Comercio de insumos para la producción agropecuaria y forestal.
- Servicios Generales.
- Servicios personales y afines a la vivienda.
- Equipamiento comunitario de alcance barrial o parroquial.
- Producción artesanal y manufacturera de bienes compatibles con la vivienda.
- Servicios de turismo.
- Servicios financieros.
- Vivienda.

En los diferentes usos y particularmente con la vivienda, se incentivará la combinación


con usos compatibles, tales como cultivos, criaderos de animales menores y producción.

Por supuesto, en esta parte del estudio se asignan de manera general dichas
actividades, las mismas que se detallarán en la formulación de las determinaciones del
Plan de Ordenamiento Territorial.

2. Modelo Territorial Objetivo Resultante

2.1 Sustentación

Como se definió en los capítulos iniciales de esta parte del estudio, teniendo como base
a la definición del sistema de objetivos se procede a la identificación de la Visión
Territorial y Modelo Territorial Objetivo, por supuesto sustentado sobre la la
determinación de aptitudes y actitudes de la población ante la recuperación de recursos
ociosos y ante nuevas alternativas. De esta fase, entonces, se obtiene el marco de
planificación consensuado que va a adoptar la sociedad en su territorio en el largo plazo
y en definir las medidas necesarias para volver realidad estas aspiraciones.

Este modelo constituye uno de los principales instrumentos para racionalizar y controlar
los usos del suelo y los aprovechamientos; y que a través de los submodelos de
ordenación del medio físico y de población, poblamiento e infraestructuras, procura la
materialización en el territorio de la mayor parte del sistema de objetivos planteado de tal
manera que se constituya en el marco en el que se inscriben el control del uso de suelo y
las acciones necesarias para la consecución del conjunto de objetivos.

En los capítulos correspondientes se realizó el análisis y definición de alternativas para


los antes comentados submodelos y que en sus partes medulares determinan:

- Submodelo de ordenación del medio físico.

Al analizar los resultados obtenidos en la comparación de alternativas se plantea una


combinación de las mejores condiciones de cada una de ellas, y que se refieren al

14-8
POT Quingeo

aprovechamiento al máximo posible de las zonas con capacidad de acogida para la


producción agropecuaria; el mantenimiento de las situaciones actuales o
moderadamente mejoradas en las zonas con un menor nivel de capacidad productiva y
el mantenimiento de las zonas con restricciones para las actividades productivas
agropecuarias pero su aprovechamiento de sus recursos con propósitos de conservación
ambiental y turísticos.

De acuerdo a estos criterios el Modelo de Ordenación del Medio Físico para la parroquia
Qingéo, quedó establecido en el mapa No 2, con las categorías de ordenación descritas
en el mismo.

- Submodelo de población, poblamiento e infraestructuras.

La estructura planteada para la parroquia Quingeo se diseña a partir de la situación


actual, la consideración de los modelos teóricos de organización espacial -en el presente
caso lo referente a la Teoría del Lugar Central-; y que se expresan en lo siguiente:

* La distribución espacial de los asentamientos se orienta fundamentalmente a consolidar


y fortalecer los núcleos existentes, aprovechando las connotaciones de centralidades
que al momento ostentan y que inclusive les otorgan jerarquía e identidad en el territorio.

El centro parroquial constituye el elemento mayor del sistema que desempeñan


funciones exclusivas; los asentamientos menores que constituyen núcleos de población y
por tanto potenciales centralidades que, si bien en la actualidad, no tienen incidencia en
el territorio, en cambio podrían reforzarse para estructurar un sistema más eficiente en la
gestión territorial.

Espacialmente, entonces, el modelo territorial propuesto procura consolidar los centros


poblados existentes, restringiendo la expansión de las áreas ocupadas a los mínimos
requeridos de acuerdo a las proyecciones poblacionales; y, a la conformación y
fortalecimiento de nuevas centralidades en aquellos lugares en los cuales los procesos
actuales de ocupación presentan cierta tendencia a la conformación de núcleos de
población.

* En lo referente a las jerarquías de los asentamientos, se plantea mantenerlos y


fortalecerlos en términos de: propiciar su consolidación, dotarlos de servicios
infraestructura y equipamientos, así como mejorar su accesibilidad; situación que busca
la integración y el equilibrio territorial.

Bajo este criterio se determinan las condiciones de acuerdo a las jerarquías de los
asentamientos, iniciando con la cabecera parroquial como el asentamiento de mayor
jerarquía y al que se pretende consolidar y propiciar su crecimiento, luego la propuesta
de consolidad a los asentamientos de Cochapamba Grande y Caspicorral como
centralidades de menor jerarquía con estructuras un poco más urbanas; así también
dotar de servicios básicos y propiciar la conformación de estructuras a un nivel urbano
básico para los restantes asentamientos de jerarquía II. Finalmente para los
asentamientos de jerarquía III y IV se plantea su mantenimiento y la dotación de
servicios a nivel básico.

En concordancia con las previsiones para los diferentes asentamientos se realiza la


distribución de la población, que en general busca aumentar las densidades en los
asentamientos de tal manera que la población futura se asiente de manera más
concentrada y por tanto se optimicen la dotación de servicios e infraestructuras, a la vez
que se controlaría o desincentivaría la excesiva subdivisión del suelo.

* En cuanto a los canales de relación interna y que se refieren principalmente a las vías, el
modelo territorial mantiene las jerarquías establecidas, propiciando el mejoramiento de
las vías Colectoras principales, la vía Principal Interparroquial y las Locales Rurales. Así
también el mantener y mejorar la red de senderos peatonales que constituyen un
verdadero sistema para la movilidad interna de la población y de mercancías.

14-9
POT Quingeo

El propósito del modelo es dotar de un sistema vial jerarquizado que procure la


integración interna a través de una adecuada conectividad de los asentamientos o
núcleos de población y las zonas de producción.

* Sobre la conexión con el exterior en el modelo se establece el mejoramiento de la vía


que articula al sistema interno de la parroquia con el sistema cantonal de vías. Se ha
determinado que la actual conectividad externa es adecuada, y por ello se insiste en su
mejoramiento en términos de capa de rodadura y condiciones geométricas,
especialmente el tramo que une a la parroquia con la vía Cuenca-El Valle-Santa Ana.

* En cuanto a la localización de las actividades secundarias y terciarias el modelo plantea


que, las jerarquías establecidas tiene directa relación con los tamaños, población y
fundamentalmente con los usos de suelo o actividades; en tal sentido se determina la
asignación de las actividades secundarias y terciarias precisamente a los asentamientos
que corresponden a la Jerarquías I, y II es decir a la cabecera parroquial y en particular a
los asentamientos de Cochapamba Grande y Caspicorral.

- Modelo Objetivo Resultante

Como resultado de la integración de los submodelos expuestos en los capítulos


precedentes y resumido líneas arriba se estableció el Modelo Objetivo para la parroquia
Quingeo, el cual se expresa en términos del Mapa No. 5

Como se observará, la formulación de la alternativa seleccionada deliberadamente ha ido


buscando en forma sistemática y para cada acción aquella que a juicio del redactor del
Plan de Ordenamiento Territorial, es la más idónea, en el marco de los criterios
considerados en los diferentes análisis. A esto deben, necesariamente, sumarse otros
temas de fundamental importancia para alcanzar la finalidad de mejorar de manera
continua la calidad de vida de la población de Quingeo, como son: la desconcentración
de competencias, la asignación de roles cada vez más importantes a la población a
través de sus organizaciones legítimamente constituidas, la necesaria coordinación de
los organismos del sector público en cumplimiento de expresas normas constitucionales,
más allá de coyunturas políticas; y, la necesidad de que exista el Comité de Gestión del
Plan como única instancia capaz de garantizar la implantación de este instrumento de
planificación, entre los principales.

2.2 Conclusiones

Una vez que se ha diseñado el Modelo Territorial Objetivo que guiará las acciones a
implementarse en los próximos 20 años en la parroquia Quingeo; se juzga pertinente
comentar a manera de conclusiones lo siguiente:
* La parroquia Quingeo, de acuerdo a los diferentes análisis realizados presenta
condiciones actuales restringidas pero así mismo se han identificado importantes
potencialidades y oportunidades que, tanto en el ámbito de los recursos naturales como
de la población y la cultura, pueden ser la base para un proceso sostenido de desarrollo.

* Existe una estructura de asentamientos que otorgan identidad a la parroquia y que se


constituyen en una base adecuada para implementar procesos de consolidación y
mejoramiento que conduzcan a disminuir o incluso eliminar los desequilibrios territoriales
existentes. En este sentido el plan procura incentivar el desarrollo, a más de la cabecera
parroquial, de dos asentamientos que se ubican en el norte y sur del territorio parroquial
para que se consoliden como nuevas centralidades que brinden adecuadamente los
servicios en las zonas de su influencia.

* Se visualiza una alta probabilidad de que las acciones previstas en el modelo territorial
objetivo puedan implementarse, esto debido a que, por una parte se han mantenido las
actividades tradicionales y que constituyen la base económica actual y más bien se está
apuntando a mejorar y fortalecer su productividad; y, de otra parte se está planteando el
desarrollo de nuevas actividades como es el aprovechamiento de las fortalezas y

14-10
POT Quingeo

oportunidades que el medio natural y los aspectos culturales presentan en la parroquia, a


fin de que sean explotados en actividades vinculadas al turismo y recreación, no
únicamente de la población local sino especialmente de la generación de una demanda
externa.

* Si bien, la parroquia brinda actualmente un buen nivel de servicios a la población es


necesario reforzar algunos aspectos como la dotación de equipamientos e
infraestructuras de servicios públicos a fin de incentivar que la población actual y futura
encuentre condiciones adecuadas para que se mantenga residiendo en Quingeo.

* El plan a través del planteamiento del modelo territorial objetivo establece condiciones
que se consideran la más adecuadas para dirigir los esfuerzos en torno al desarrollo, no
obstante será el decidido y profundo compromiso de la población y sus representantes
quienes finalmente determinarán la posibilidad de que este instrumento sea un
verdadero apoyo a la consecución del fin de mejorar la calidad de vida.

* En cuanto al proceso metodológico seguido permite en gran medida desarrollar la


imagen objetivo y la formulación de los submodelos de ordenación del medio físico y
población, poblamiento e infraestructuras; no obstante en la articulación entre el sistema
de objetivos, las estrategias y el modelo existen algunas imprecisiones que requieren un
mayor nivel de análisis, como es por ejemplo la formulación de la Misión y la Visión.

14-11
POT  Quingeo 

TAREA 15:

ELABORACION DE NORMATIVA

 
POT Quingeo

1. Enfoque Introductorio

De acuerdo a diferentes autores1, el ordenamiento ambiental del territorio debería


entenderse como el conjunto de reglas que regulan las diversas formas de relación de
las poblaciones con sus territorios, de modo que las mismas garanticen condiciones
estables y permanentes de desarrollo económico, social y cultural de la región. Este
componente del plan, necesariamente deberá realizarse y concertarse con toda la
población, autoridades e instituciones que intervienen en el desarrollo de la parroquia,
toda vez que este instrumento contribuirá a implementar el Plan de Ordenamiento
Territorial para la parroquia de Quingeo.

El marco normativo deberá contener reglamentaciones orientadas a preservar los


servicios ambientales que proporciona el patrimonio natural existente, pero además
asegurar las condiciones económicas y sociales indispensables para encaminarnos
hacia un desarrollo humano sustentable.

Las determinaciones normativas del Plan de Ordenación Territorial de Quingeo se han


formuladas en base al Escenario de Concertación, centrándose en el desarrollo del
Modelo de Ordenación Territorial Propuesto en la Imagen Objetivo y buscando su
integración con las determinaciones generales de ordenación territorial de orden superior
como es el caso de las disposiciones normativas de la Muncipalidad de Cuenca
contenidas principalmente en la Ordenanza que Sanciona el Plan de Ordenamiento
Territorial del Cantón Cuenca: Determinaciones para el Uso y Ocupación del Suelo
Urbano.

Desde el punto de vista metodológico, es importante mencionar que la articulación entre


los objetivos operativos constantes en la Imagen Objetivo y el Plan de Ordenación
Territorial en este componente normativo, se materializa a nivel de los objetivos
específicos del Plan, entendidos como los destinados a concretar finalmente en el
territorio a dichos objetivos generales.

Un aspecto fundamental para la formulación del componente normativo del Plan de


Ordenamiento Territorial Parroquial está relacionado con las competencias que
determinan la Constitución y las Leyes conexas. En este sentido el Plan Parroquial
deberá obligatoriamente coordinar con el Gobierno Cantonal y Gobierno Provincial para
la puesta en vigencia de ordenanzas y reglamentos relacionados con las actuaciones en
el territorio.

No obstante, se ha considerado pertinente plantear un conjunto de reglamentaciones de


carácter general y particular que en nuestra opinión deberían constituirse en los
instrumentos legales para viabilizar la aplicación de Plan.

2. Normas Generales

Son aquellas que afectan o a todo el ámbito del plan. Se justifican por el hecho de que
existen aspectos comunes que admiten un enfoque temático en cuanto a los procesos y
elementos del medio físico y sectorial en lo socio económico.

2.1 Desarrollar las determinaciones del Plan de Ordenación Territorial de la Parroquia


Quingeo en el marco de las determinaciones de planificación general del Cantón
Cuenca, contenidas fundamentalmente en la Ordenanza que Sanciona el Plan de
Ordenamiento Territorial del Cantón Cuenca: Determinaciones para el Uso y Ocupación
del Suelo Urbano, o en las Ordenanzas derivadas del Plan de Ordenamiento Territorial
de Cantón Cuenca, cuando éstas se encuentren en vigencia

1
Citado en: Molinet de la Vega, E., 2002. Propuesta del plan de ordenamiento territorial rural para el
cantón San Lorenzo, Esmeraldas.

15-1
POT Quingeo

2.2 Regular el uso del suelo, en función de las normas pertinentes y siguiendo el proceso
técnico administrativo: asignación-control-evaluación-revisión, a fin de coadyuvar al logro
de los siguientes objetivos de carácter operativo establecidos en la Imagen Objetivo de la
Ordenación Territorial de la parroquia Quingeo:

- Proteger y conservar el suelo con aptitud para el desarrollo de actividades agrícolas y


pecuarias;
- Desarrollar procesos productivos compatibles con la capacidad de acogida de las
Unidades Territoriales de Integración que conforman su medio físico natural;
- Incrementar la producción agrícola intensiva bajo invernadero en los sectores de la
Parroquia, con condiciones y aptitudes para este tipo de actividad;
- Conformar núcleos de población productivos que generen oportunidades de empleo y
trabajo;
- Conformar centralidades con estructuras urbanas básicas, que propicien el desarrollo de
las actividades secundarias y terciarias;
- Aprovechar el paisaje natural: áreas de bosque, río, quebradas y territorios adyacentes,
como recursos recreacionales para propiciar el buen uso del tiempo libre de la población
local y propiciar la visita de población externa;
- Conformar una estructura de asentamientos integrada, compacta y equilibrada;
- Atender con eficacia la demanda actual y futura de abastecimiento de agua potable a las
viviendas y a los equipamientos comunitarios, cobrando tarifas solidarias;
- Conservación activa de los territorios de protección hidrológica del suelo y de cauces del
río y quebradas y evitar su degradación incrementando la cobertura vegetal en áreas
denudadas o mejorar la existente mediante mixturas con fines estéticos;
- Mejorar el Índice de Protección Hidrológica (IPH) de los territorios de protección
hidrológica del suelo y de los cauces de ríos y quebradas;
- Conservación activa de las áreas de con vegetación arbustiva en terrenos inclinados,
evitar su degradación favoreciendo la sucesión y regeneración natural;
- Conformar un sistema de núcleos poblados que garantice el acceso de la población a las
áreas de producción agrícola y pecuaria;
- Superar el déficit de condiciones de habitabilidad de la vivienda y atender la demanda
futura de la población;
- Mantener la calidad visual del territorio impidiendo el emplazamiento de actividades
negativas para la percepción;
- Aprovechar las bondades de medio físico-natural para mejorar la calidad del entorno de
las actividades de la Parroquia;
- Superar el déficit de cobertura del servicio de alcantarillado y atender las demandas
futuras; y,
- Superar el déficit de cobertura del servicio de recolección de desechos sólidos y atender
las demandas futuras.

2.3 Regular las características de ocupación del suelo en función de las normas pertinentes
y siguiendo el proceso técnico-administrativo: asignación-control-evaluación-revisión, a
fin de contribuir al logro de los siguientes objetivos de carácter operativo establecidos en
la Imagen Objetivo de la Ordenación Territorial de la Parroquia Quingeo:

- Detener la subdivisión o fraccionamiento del suelo de valor productivo;


- Conformar núcleos de población productivos que generen oportunidades de empleo y
trabajo;
- Conformar centralidades con estructuras urbanas básicas que propicien el desarrollo de
las actividades secundarias y terciarias;
- Aprovechar el paisaje natural: áreas de bosque, río, quebradas y territorios adyacentes,
como recursos recreacionales para propiciar el buen uso del tiempo libre de la población
local y propiciar la visita de población externa;
- Conformar una estructura de asentamientos integrada, compacta y equilibrada;
- Consolidar los asentamientos urbanos, sin llegar a la saturación;
- Atender con eficacia la demanda actual y futura de abastecimiento de agua potable a las
viviendas y a los equipamientos comunitarios, cobrando tarifas solidarias;

15-2
POT Quingeo

- Conservación activa de los territorios de protección hidrológica del suelo y de cauces del
río y quebradas y evitar su degradación incrementando la cobertura vegetal en áreas
denudadas o mejorar la existente mediante mixturas con fines estéticos;
- Mejorar el Índice de Protección Hidrológica (IPH) de los territorios de protección
hidrológica del suelo y de los cauces del río y quebradas;
- Conservación activa de las áreas de con vegetación arbustiva en terrenos inclinados,
evitar su degradación favoreciendo la sucesión y regeneración natural;
- Detener la ocupación de márgenes de protección y llanuras de inundación del río y
quebradas, con edificaciones, vías y otras infraestructuras, a fin de disminuir los riesgos
y proteger los recursos humanos y materiales de las Parroquias;
- Detener la ocupación indiscriminada con vías y edificaciones en suelos de fuertes
pendientes o susceptibles a movimientos en masa, a fin de disminuir los riesgos y
proteger los recursos humanos y materiales de la Parroquia;
- Superar el déficit de cobertura del servicio de alcantarillado y atender las demandas
futuras;
- Superar el déficit de cobertura del servicio de recolección de desechos sólidos y atender
la demanda futura;
- Impedir que los rasgos arquitectónicos tradicionales, sean menoscabados por la visión
de una arquitectura moderna;
- Mantener la calidad visual del territorio impidiendo el emplazamiento de elementos
discordantes -edificaciones e infraestructuras- negativos para la percepción;
- Detener la ocupación de márgenes de protección y llanuras de inundación del río y
quebradas con edificaciones, vías y otras infraestructuras, que lleva a la pérdida de las
funciones hidrológicas de las llanuras de inundación y a la afección de la estabilidad de
cauces y taludes.
- Construir toda obra física: vías, edificaciones, espacios abiertos, etc., con criterios de
integración ambiental plena, ejecutando tratamientos de recuperación de espacios
degradados, que posibiliten incluso la estabilidad superficial de los materiales.

2.4 Regular la organización, el mejoramiento y ampliación de la red vial principal y de su


enlace con el sistema vial externo en función de la aplicación de la normativa pertinente,
la formulación de los trazados respectivos y siguiendo el proceso técnico administrativo:
control-evaluación-revisión, en coordinación con el componente de inversiones del Plan
(programas y proyectos), a fin de coadyuvar al logro de los siguientes objetivos de
carácter operativo establecidos en la Imagen Objetivo de la Ordenación Territorial de la
Parroquia Quingeo:

- Mejorar los niveles de accesibilidad desde y hacia los núcleos de población y a los
asentamientos dispersos del medio rural;
- Conformar centralidades con estructuras urbanas básicas que propicien el desarrollo de
las actividades secundarias y terciarias;
- Conformar una estructura de asentamientos integrada, compacta y equilibrada;
- Conformar un sistema de núcleos poblados que garantice el acceso de la población a las
áreas de producción agrícola y pecuaria;
- Atender con eficacia la demanda actual y futura de abastecimiento de agua potable a las
viviendas y a los equipamientos comunitarios, cobrando tarifas solidarias;
- Superar el déficit de cobertura del servicio de alcantarillado y atender la demandas
futura;
- Superar el déficit de cobertura del servicio de recolección de desechos sólidos y atender
la demanda futura;

2.5 Regular la distribución espacial de la población en el período de planificación: 2011-


2030, siguiendo el proceso técnico administrativo: asignación-control-evaluación-revisión,
a fin de contribuir al logro de los siguientes objetivos de carácter operativo establecidos
en la Imagen Objetivo de la Ordenación Territorial de la Parroquia Quingeo:
- Conformar núcleos de población productivos que generen oportunidades de empleo y
trabajo;
- Conformar centralidades con estructuras urbanas básicas que propicien el desarrollo de
las actividades secundarias y terciarias;
- Conformar una estructura de asentamientos integrada, compacta y equilibrada;

15-3
POT Quingeo

- Atender con eficacia la demanda actual y futura de abastecimiento de agua potable a las
viviendas, cobrando tarifas solidarias;
- Consolidar los asentamientos urbanos, sin llegar a la saturación;
- Superar el déficit de cobertura del servicio de alcantarillado y atender la demanda futura;
y,
- Superar el déficit de cobertura del servicio de recolección de desechos sólidos y atender
la demanda futura; y,

2.6 Regular el dimensionamiento y la localización del equipamiento comunitario, en función


de la normativa pertinente y siguiendo el proceso técnico administrativo: control-
evaluación-revisión, en coordinación con el componente de inversiones del Plan
(programas y proyectos), a fin de coadyuvar al logro de los siguientes objetivos de
carácter operativo establecidos en la Imagen Objetivo de la Ordenación Territorial de la
Parroquia Quingeo:

- Apoyar la comercialización y promoción de los bienes y servicios producidos localmente;


- Integrar y coordinar la prestación de los servicios a cargo de los equipamientos
comunitarios públicos y privados, a fin de mejorar la oferta a la población asentada;
- Superar los déficit de equipamiento y dotar en forma programada del requerido para
atender la demanda futura de la población; y,
- Mejorar la cobertura territorial.

2.7 Protección del suelo

i. Toda modificación, uso o aprovechamiento del suelo, debe estar fundamentado en un


estudio agro ecológico y en una interpretación de su capacidad de uso agrario.
ii. Las zonas incorrectamente utilizadas deben retrotraerse, en la medida de lo posible, a
sus condiciones iniciales.
iii. Conscientes de la función social del suelo, los organismos públicos velarán para que el
aprovechamiento primario de aquél, se realice con los cultivos y prácticas de manejo que
garanticen su conservación. En este sentido se proporcionará el aporte técnico necesario
en relación con la fertilización, los tratamientos fitosanitarios y herbicidas, a fin de que se
adecuen a las necesidades reales de los cultivos, evitando, de un lado, el despilfarro y,
de otro, la contaminación de los suelos.
iv. Se deberá asesorar sobre los problemas de ciertas prácticas pudiendo llegar a
prohibirlas en las zonas sensibles, sobre las técnicas que permiten obviarlas y sobre las
posibilidades del laboreo.
v. En las zonas donde existen procesos intensos de erosión activa o altos riesgos de
deslizamiento, deberá evitarse el cultivo, rescatarse de él cuando lo soporten y
repoblarse con especies ecológica y paisajísticamente compatibles. Igualmente en las
zonas fácilmente erosionables sostenidas por la vegetación, deberá, evitarse la
alteración de ésta.

2.8 Protección de la vegetación

i. Con carácter general, y con independencia del cumplimiento de la legislación vigente en


materia de especies vegetales protegidas, deberán conservarse estrictamente todas las
masas arbóreas de especies autóctonas climáticas cualquiera que sea su tamaño,
incluso ejemplares aislados, prohibiéndose taxativamente su roturación así como
cualquier otro tipo de alteración o cambio de uso. No obstante, cuando razones de fuerza
mayor exijan el cambio de uso de una superficie de bosque climático, este cambio debe
someterse a informe de la Dirección de Planificación, en el cual convendría vincular la
autorización a que el efecto producido fuese compensado mediante la creación de un
ecosistema similar en otra parte.

ii. Complementariamente se establecerá, la exigencia de considerar, de forma explícita, la


posibilidad de utilizar las especies autóctonas en el tratamiento vegetal de las obras,
infraestructuras y desarrollos territoriales.

15-4
POT Quingeo

2.9 Protección de la fauna

i. Cualquier propuesta de actuación en la Categoría de Conservación Estricta o de


Recuperación Ambiental, se considerará el valor de los hábitats faunísticos y se prohibirá
la liberación de especies animales ajenas a la fauna autóctona de la zona, si no es bajo
el control de las autoridades ambientales correspondientes.
ii. El diseño de las infraestructuras se hará de forma que eviten daños a la fauna. Se
prohíben los cerramientos que impidan la libre circulación de la fauna en ambos sentidos,
particularmente los electrificados que puedan suponer riesgo de electrocución para la
fauna.
iii. La localización de las infraestructuras que generen el denominado “efecto barrera”,
procurarán adecuar su trazado de tal manera que el tamaño de los hábitats a cada lado
sea suficiente para albergar indefinidamente su fauna asociada.

2.10 Protección de los complejos fluviales

i. En el suelo rústico de las Categorías de Conservación Activa,se evitará la cubierta,


relleno, canalización y aterramiento de cauces naturales y se procurará su integración al
sistema de zonas verdes con el productivo.
ii. Cualquier obra o instalación en la red de drenaje superficial, o que pueda afectar al
funcionamiento hidráulico, incluyendo la corrección de cuencas, se vinculará a EIA.
iii. Toda intervención debe respetar el mantenimiento del caudal mínimo ecológico. Para ello
resulta recomendable que el organismo público competente (SENAGUA; ETAPA-EP)
determine tal caudal para cada uno de los cursos continuos de agua teniendo en cuenta
su calidad ambiental. En este sentido conviene establecer los límites de calidad
funcionales y legales de los cauces.
iv. Cualquier tipo de actuación en los planos de inundación de los cursos de agua
incorporará las obras necesarias que aseguren el funcionamiento hidráulico, sea cual
sea la propiedad y clasificación del terreno. En todo caso se procurará compatibilizar la
conservación con el uso recreativo de los cauces, riberas y márgenes.

2.11 Protección del paisaje

Se establecerán zonas de protección del paisaje, para la Categoría Conservación Activa


(y sus subcategorías) producto de un estudio de un año de duración a partir de la fecha
de aprobación de este cuerpo de criterios normativos para la parroquia Quingeo con
vistas a reglamentar:

i. Los materiales, formas, colores, alturas y volúmenes, de las obras, edificios e


instalaciones en suelo rústico que deberán proyectarse en función del contexto
perceptual en que se inscriben y que los proyectos deban contar con las posibilidades
que ofrece la vegetación (barreras de árboles, bosquetes, setos, etc.) para la
incorporación al paisaje o el enmascaramiento de las obras discordantes.
ii. Especial atención se dedicará en estas zonas a la localización y diseño de las
instalaciones más conflictivas desde el punto de vista del impacto visual, tal como
vertederos, cementerios de vehículos, chatarra, líneas de alta tensión, repetidores de
Radio, TV, telefonía móvil y similares, cuya licencia sólo deberá concederse tras una
cuidadosa valoración de su visibilidad desde núcleos habitados, vías de comunicación y
lugares más frecuentados por el público.
iii. Tampoco debe aceptarse en esta clase de suelo, la publicidad exterior, tanto sobre
soporte artificial como natural.
iv. Paralelamente conviene plantear el tratamiento paisajístico de los espacios marginales y
de dominio público, previo su deslinde, tal como vías pecuarias, márgenes de ríos o
arroyos, de vías públicas, caminos rurales y similares.

2.12 En lo relativo a las actividades humanas

Con carácter general se recomienda una estricta y seria aplicación de la legislación


vigente en materia de EIA más allá del mero trámite administrativo. La utilización de la
EIA, no exime en modo alguno la realización del análisis ambiental previo a la

15-5
POT Quingeo

localización y concepción de cualquier actuación, así como de la generación y


evaluación de por lo menos tres alternativas, como forma de garantizar una adecuada
integración ambiental. Ello tendrá una garantía con la introducción de la Evaluación de
Impacto Territorial (EIT) propuesta.

2.13 En lo relativo a las infraestructuras

i. La localización y diseño de toda infraestructura debe plantear diversas alternativas sobre


la base de un estudio previo o paralelo de la capacidad de acogida del territorio. En
particular las redes viales y de energía de alta tensión, evitarán adoptar como criterio
básico de su trazado el camino más corto; por el contrario deberá introducir como
variable decisoria, la minimización del impacto ecológico y visual.
ii. Todo proyecto de infraestructura obligatoriamente se someterá a EIA, de manera
particular en aquellas zonas cuya fragilidad lo recomiende la Secretaria General de
Planificación. En particular, se atenderá el caso de los trazados de redes viales que
intercepten pendientes mayores de 45 grados de inclinación.
iii. Durante la realización de las obras deberán tomarse las precauciones necesarias para
evitar la alteración de la cubierta vegetal en las zonas adyacentes, incluyendo el
proyecto las necesarias partidas presupuestarias para la corrección del impacto
producido.
iv. Para el caso del sistema vial, se determinan las siguientes secciones transversales
mínimas por categoría:

- Interparroquial Principal: sección mínima de 12 m


- Colectora Principal: sección mínima de 10 m
- Local Rural: sección mínima de 8 m
- Sendero peatonal: sección mínima de 3 m

2.14 En lo relativo a las actividades extractivas

i. De acuerdo con la Ley de Minas, su reglamento y los decretos que la desarrollan, toda
actividad extractiva está sometida al procedimiento de EIA vinculado a un plan de
restauración del espacio afectado por la actividad.
ii. Adicionalmente se realizará la Evaluación de Impacto Territorial (EIT)
iii. Las actividades extractivas se diseñarán de tal manera que las instalaciones queden
ocultas a las vistas desde vías de comunicación, lugares frecuentados y núcleos
habitados.
iv. Se utilizarán maquinaria y tecnología limpia, que minimice la producción de polvo, ruidos
y proyecciones por voladura. Asimismo se seguirán estrictamente las normas en relación
con la recuperación, regeneración o rehabilitación para otros usos, pero en el caso de
zonas sensibles que determine la Secretaría General de Planificación, la reforestación
será obligadamente equivalente a la extensión del área concesionada y no al tamaño de
la parte intervenida de esta.

2.15 Relativos a las actividades industriales.

i. Con independencia de las previstas en la legislación específica sobre EIA y en la


legislación sectorial, se extenderá la vinculación al procedimiento administrativo de EIA
las industrias que pretendan instalarse el suelo rústico.
ii. Se procurará la utilización de tecnologías que no generen efluentes contaminantes;
cuando esto no sea posible se exigirá su tratamiento y la reutilización de los mismos. En
ningún caso deben aceptarse vertidos contaminantes.

2.16 Relativo a vertederos de residuos sólidos

La localización de vertederos (además de considerar la Legislación sectorial en la


materia), deberá apoyarse, como mínimo, en un análisis visual del terreno y en una
evaluación de la vulnerabilidad a la contaminación de los acuíferos subterráneos y
vincularse a EIA.

15-6
POT Quingeo

2.17 Relativo a vertidos líquidos

i. Se prohíbe todo vertido directo o indirecto en cauce público, laguna, embalse, canal de
riego o acuífero subterráneo, de aguas residuales cuya composición química o
bacteriológica, pueda contaminar las aguas. En este sentido, la autorización de cualquier
actividad que pueda originar vertidos, exigirá la justificación de tratamiento suficiente
para evitar la contaminación de aguas superficiales o subterráneas. Dicho procedimiento
debe ser autorizado por la CGA.
ii. El tratamiento del efluente debe ser tal que su incorporación al receptor respete su
capacidad auto depuradora, de modo que la calidad de las aguas resultantes esté dentro
de las normas de calidad exigible para los usos a que se destinen. En el supuesto de
cauces públicos dicha calidad se ajustará a los límites establecidos por su clasificación
legal.

2.18 Relativo a actividades turísticas y recreativas

i. Se proscribe la práctica de motocross, trial y deportes con vehículos motorizados todo


terreno, excepto en los lugares expresamente destinados para ello.
ii. Igualmente se prohíbe la acampada libre, excepto en los lugares acondicionados para
ello, los cuales deben ser objeto de una cierta gestión, incluyendo vigilancia, limpieza,
número de usuarios, límite de permanencia, permisos exigibles y efectos en el medio.
iii. La localización acondicionamiento y equipamiento de áreas de recreo concentrado,
adecuación recreativa o similares, serán objeto de autorización por parte de la Secretaría
General de Planificación.
iv. La autorización de campamentos, aparte de las disposiciones sectoriales, debe
condicionarse a la dotación de los equipos necesarios para la depuración de vertidos
líquidos y la recogida de los sólidos.

2.19 En relación a las actividades agropecuarias

i. La consideración de las actividades agropecuarias debe trascender su mero papel como


sector económico para alcanzar su reconocimiento como sector estratégico, que,
además tiene importantes funciones en relación con el equilibrio territorial y ambiental del
sistema territorial parroquial.
ii. La realización tipológica de las actividades agropecuarias en la circunscripción de la
parroquia quedará sujeta de modo obligatorio al establecimiento de las Categorías
Ocupacionales de Uso de Suelo establecidas a partir de este Plan.
iii. Quedan regulados los valores de pendientes a utilizar a través de los diferentes
escenarios viables de desarrollar sobre las Categorías Ocupacionales establecidas.
iv. Las actividades agrícolas permitidas para el caso de los escenarios ecológicos hasta
pendientes del 20%, es decir hasta pendientes de 11,3°; y en caso de aprovechamiento
comercial se permitirá su ocupación hasta pendientes del 25%, es decir pendientes hasta
14°. Debiendo permitirse solo hasta 10° para cultivos permanentes.
v. Para el resto de área las regulaciones serán donde las pendientes son superiores a la
ocupación agrícola permitida se realizará la regeneración natural o la siembra de bosque
para aprovechamiento selectivo, igual se hará en terrenos sin ningún uso.
vi Uso Agroproductivo Pecuario. Esta subcategoría es la más simple porque no se practica
la rotación, los usos o actividades pecuarias que se admitirán en escenarios ecológicos
serán los de pendientes hasta del 50%, es decir pendientes de 26,5°; y en caso de
aprovechamiento comercial se admitirá su ocupación hasta pendientes del 60%, es decir
pendientes hasta 31°.
vii. Los posibles usos y aprovechamientos alternativos, las formas de gestión necesarias
para implementarlos en el ámbito privado y público y la estructura territorial que le sirva
de soporte debe ser estricto objeto de ordenamiento bajo similar proceso metodológico al
seguido para la elaboración del presente que dio origen a estas normativas.
viii. Las construcciones vinculadas a las explotaciones agrarias sólo se autorizarán cuando
se justifique su necesidad, debiendo guardar una relación de dependencia y proporción
adecuada a la intensidad del aprovechamiento.
ix Uso Mixto Agro – Pecuario. La capacidad agrológica de esta categoría es: VI (y en
algunos lugares la VII); y las pendientes menores o iguales a 26.24 º (50%) que fue el

15-7
POT Quingeo

criterio para introducir algunos lugares de la categoría agrológica VII en pendientes


menores a 6.5º (12%) pero con la diferencia de que las actividades que se realicen en
esta deben tener un manejo del estricto de conservación de suelo.

En la Subcategoría Uso mixto esta una mezcla forrajera de menor calidad que la
subcategoría agrícola con una rotación de cultivos de escarda.

2.20 Categoría Uso Urbano

El Ordenamiento Urbanístico del Centro Parroquial se sujetará a las disposiciones


emanadas por la Secretaría General de Planificación. El Ordenamiento de carácter
urbanístico y su regulación deberá tener en cuenta las determinaciones establecidas en
el Plan Parroquial.

3. Normas particulares

En este grupo constan las disposiciones legales que se refieren específicamente a las
categorías de ordenación que conforman el modelo de ordenación del medio físico.

3.1 Zonas de Conservación; corresponde a territorios que se orientan al mantenimiento de


recursos naturales, elementos, ecosistemas y paisajes valiosos; en el caso de la
parroquia Quingeo se definen principalmente por la relevancia que tienen para el cabal
funcionamiento de los sistemas en el ámbito del plan. Con estas consideraciones se han
determinado los siguientes niveles de conservación:

i. Zona de protección estricta; Se trata de un espacio que cumple un papel vital en el


funcionamiento del conjunto; como es el caso de la zona de páramo. La asignación de
preservación estricta, implica la restricción al mínimo de todo tipo de intervención
antrópica.

Las actuaciones en esta categoría se sujetarán a las siguientes disposiciones:

- Los usos previstos se refieren fundamentalmente a actividades científicas.

- Características de ocupación:

INDICADOR VALOR MINIMO OBSERVACIONES


Tamaño de parcela 10.000 m2
Edificación - Se prohíbe todo tipo de
edificación
Materiales en delimitación - Únicamente con fines de
de linderos seguridad o protección de la
zona se permitirá la
construcción con materiales
y diseños que permitan la
intervisibilidad entre el
interior y exterior de la
parcela o mediante el
empleo de vegetación nativa

ii. Zona de recuperación o regeneración ambiental; esta categoría de ordenación se ha


aplicado a espacios que presentan méritos por su estado artificialmente degradado
debido a los procesos incompatibles con las características del medio físico.

Las actuaciones en esta categoría se sujetarán a las siguientes disposiciones:

- Los usos previstos se refieren fundamentalmente a actividades de reforestación con


especies nativas; construcción de infraestructuras para recuperar o controlar los
procesos de degradación.

15-8
POT Quingeo

- Las actuaciones antrópicas se someterán a EIA

- Características de ocupación:

INDICADOR VALOR MINIMO OBSERVACIONES


Tamaño de parcela 5.000 m2
Edificación: COS 3% Se permite únicamente la
construcción de
edificaciones o
infraestructuras que sean
estrictamente necesarias
para la recuperación o
regeneración ambiental. Los
materiales y diseños de
estos elementos
obligatoriamente se
integrarán al entorno y su
altura no superará un piso o
3 m.
Materiales en cerramientos - Se construirán con
o delimitación de linderos materiales o y diseños que
permitan la intervisibilidad
entre el interior y exterior de
la parcela o mediante el
empleo de vegetación

iii. Zona de conservación activa; en la cual están presentes elementos de alto interés y
adecuadamente conservados, pero cuyo valor está directamente ligado a la actividad
antrópica; por lo tanto se tiene el propósito de evitar que desaparezca la actividad ya que
la misma es necesaria para la conservación y potenciación del recurso que se quiere
proteger.

Las actuaciones en esta categoría se sujetarán a las siguientes disposiciones:

- Los usos previstos se refieren fundamentalmente a actividades de reforestación con


especies nativas; construcción de infraestructuras para recuperar o controlar los
procesos de degradación; facilidades para la actividades recreacionales como
senderismo, contemplación de paisaje, contemplación de elementos culturales
arqueológicos; áreas para camping.

- Las actuaciones antrópicas se someterán a EIA.

- Características de ocupación:

INDICADOR VALOR MINIMO OBSERVACIONES


Tamaño de parcela 5.000 m2
Edificación: COS 3% Se permite únicamente la
construcción de
edificaciones o
infraestructuras que sean
estrictamente necesarias
para la recuperación o
regeneración ambiental, o
para apoyo a las actividades
recreativas.
Los materiales y diseños de
estos elementos
obligatoriamente se
integrarán al entorno y su
altura no superará un piso o

15-9
POT Quingeo

3 m.
Materiales en cerramientos - Se construirán con
o delimitación de linderos materiales o y diseños que
permitan la intervisibilidad
entre el interior y exterior de
la parcela o mediante el
empleo de vegetación

3.2 Zonas de explotación; que están orientadas al aprovechamiento de recursos naturales


susceptibles de explotación económica, para lo cual se propician los usos que presentan
mayores capacidades, así como, se evitan aquellos usos que impiden o disminuyen esta
potencialidad.

Bajo estas consideraciones se tiene las siguientes categorías de ordenación:

i. Áreas de uso agrícola y pecuario; en la parroquia Quingeo se definen dos niveles para el
aprovechamiento de los recursos naturales; el primero corresponde a un Desarrollo
Agropecuario Restringido, que se asigna a aquellos territorios que tienen potencial para
actividades productivas primarias, pero a su vez se dan condiciones del medio físico,
especialmente relacionadas con la pendiente del terreno, que limitan el aprovechamiento
intensivo de las actividades agropecuarias, por lo que su desarrollo debe ser controlado.

El segundo nivel se refiere a un Desarrollo Agropecuario y Vivienda Rural; engloban los


suelos que presentan mejores condiciones en términos de calidad del suelo, pendientes
e infraestructura. Estos territorios son el soporte de las actividades agropecuarias que
juegan un importante rol en la economía rural de la parroquia y no son susceptibles de
otros aprovechamientos más intensivos.

Las actuaciones en esta categoría se sujetarán a las siguientes disposiciones:

- Los usos previstos se refieren fundamentalmente a actividades productivas agrícolas y


pecuarias como criaderos de animales, granjas integrales, cultivo bajo invernaderos;
construcción de infraestructuras y servicios de apoyo a la producción; vivienda rural;
equipamiento de uso comunitario de carácter local; intercambio; servicios afines a la
vivienda.

- Las actuaciones antrópicas que impliquen construcciones de 1.000 m2 o más,


obligatoriamente se someterán a EIA e incluirán un plan general para el manejo y
explotación del recurso.

- Características de ocupación:

INDICADOR VALOR MINIMO OBSERVACIONES


Tamaño de parcela 2.500 m2
Edificación: COS 50% Se permite únicamente la
construcción de
edificaciones o
infraestructuras que sean
estrictamente necesarias
para la recuperación o
regeneración ambiental
Longitud de frente 30 m
Tipo de Implantación - Aislada con retiros
Retiros Frontal 10 m En caso de parcelas que
den a vías con secciones
iguales o menores a 7 m
Frontal 5 En caso de parcelas que
den a vías de por lo menos
8 m de sección
Retiros Laterales 10 m Con relación a cualquier

15-10
POT Quingeo

lado de la parcela
Altura de la edificación 2 pisos o 7 m
Materiales de cubierta - En por lo menos el 60% de
la cubierta será inclinada y
se empleará teja cerámica
Materiales en cerramientos - Por lo menos el 50% del
cerramiento será construido
con materiales y diseños
que permitan la
intervisibilidad entre el
interior y exterior de la
parcela o mediante el
empleo de vegetación

ii. Áreas con potencial de esparcimiento; se asigna esta categoría a las zonas cuyas
características actuales o potenciales, como las áreas que tienen condiciones naturales,
paisajísticas y culturales de alto valor, las vuelven adecuadas para satisfacer las
demandas de esparcimiento y recreo de la población, apuntando en este caso no
únicamente a la población local sino principalmente a la población externa que podría
visitar la parroquia.

Las actuaciones en esta categoría se sujetarán a las siguientes disposiciones:

- Los usos previstos se refieren fundamentalmente a la dotación de facilidades para las


actividades como senderismo, contemplación de paisaje, contemplación de elementos
culturales arqueológicos y áreas para camping.

- Las actuaciones antrópicas que impliquen construcciones de 1.000 m2 o más,


obligatoriamente se someterán a EIA e incluirán un plan general para el manejo y
explotación del recurso.

- Características de ocupación:

INDICADOR VALOR MINIMO OBSERVACIONES


Tamaño de parcela 2.500 m2
Edificación: COS 25% Se permite únicamente la
construcción de
edificaciones o
infraestructuras que sean
estrictamente necesarias
para la prestación de
servicios vinculados al
turismo o actividades
recreativas
Los materiales y diseños de
estos elementos
obligatoriamente se
integrarán al entorno
Longitud de frente 30 m
Tipo de Implantación - Aislada con retiros
Retiros Frontal 10 m En caso de parcelas que
den a vías con secciones
iguales o menores a 7 m
Frontal 5 En caso de parcelas que
den a vías de por lo menos
8 m de sección
Retiros Laterales 10 m Con relación a cualquier
lado de la parcela
Altura de la edificación 2 pisos o 7 m

15-11
POT Quingeo

Materiales de cubierta - En por lo menos el 60% de


la cubierta será inclinada y
se empleará teja cerámica
Materiales en cerramientos - Se construirán con
o delimitación de linderos materiales o y diseños que
permitan la intervisibilidad
entre el interior y exterior de
la parcela o mediante el
empleo de vegetación

3.3 Zonas con potencial Minero; en Quingeo se tienen tres áreas identificadas y que han
sido concesionadas para la explotación de minerales, dos de ellas relacionadas con
minerales no metálicos y una de minerales metálicos. En estos territorios es fundamental
la determinación e implementación de regulaciones para el uso de suelo y
aprovechamientos, de tal manera que los recursos obtenidos apoyen el desarrollo de la
comunidad y en las fases de explotación y cierre de la actividad minera se implementen
las medidas o actividades necesarias para mantener calidad ambiental en niveles
adecuados.

Las actuaciones en esta categoría se sujetarán a las siguientes disposiciones:

- Los usos previstos se refieren fundamentalmente a la dotación de facilidades para la


explotación de los recursos naturales no renovables.

- En todos los casos, las actividades de explotación de los recursos naturales no


renovables se someterá a EIA.

- El tamaño de la parcela deberá considerar a más de la zona propia de explotación un


área de amortiguamiento en base a las recomendaciones resultantes de la EIA.

- Se permite únicamente la construcción de edificaciones o infraestructuras que sean


estrictamente necesarias para la prestación de servicios vinculados a la actividad de
explotación del recurso mineral. Los materiales y diseños de estos elementos
obligatoriamente se integrarán al entorno.

- Los materiales en cerramientos o delimitación de linderos se construirán con materiales o


y diseños que permitan la intervisibilidad entre el interior y exterior de la parcela o
mediante el empleo de vegetación.

3.4 Zonas de Expansión; corresponden a las áreas sin vocación de uso definido, es decir
corresponden a unidades cuyas características no permiten identificar la dominancia de
un uso. Por esta razón en estas zonas se pueden emplazar usos que consumen de
forma irreversible el territorio; para el caso de Quingeo, bajo esta denominación, se
tienen los territorios correspondientes a la cabecera urbano-parroquial, los
asentamientos poblacionales y las infraestructuras.

En tanto no se disponga de las determinaciones específicas del Plan de Ordenamiento


Urbanístico, se sujetarán a lo siguiente:

- Los usos previstos se refieren principalmente a las actividades secundarias y terciarias


como son el comercio, la prestación de servicios en diferentes ámbitos, el equipamiento
de alcance local y parroquial, la vivienda de mayor niveles de densidad, la producción
artesanal, la producción industrial especialmente aquella relacionada con la producción
agrícola y los servicios relacionados con las actividades turísticas.

- Características de ocupación:

15-12
POT Quingeo

Para zonas en proceso de consolidación:

INDICADOR VALOR MINIMO OBSERVACIONES


Tamaño de parcela 500 m2 Para edificaciones de hasta
2 pisos.
750 m2 Para edificaciones de hasta
3 pisos
Edificación: COS 50% Los materiales y diseños de
las edificaciones
obligatoriamente se
integrarán al entorno
Longitud de frente 15 m
Tipo de Implantación - Aislada con retiros
Retiros Frontal 10 m En caso de parcelas que
den a vías con secciones
iguales o menores a 7 m
Frontal 5 En caso de parcelas que
den a vías de por lo menos
8 m de sección
Retiros Laterales 10 m Con relación a cualquier
lado de la parcela
Altura de la edificación 1, 2, 3 pisos o 9 m Para su determinación se
tendrá obligatoriamente en
cuenta el contexto
inmediato.
Materiales de cubierta - En por lo menos el 60% de
la cubierta será inclinada y
se empleará teja cerámica
Materiales en cerramientos - Se construirán con
o delimitación de linderos materiales o y diseños que
permitan la intervisibilidad
entre el interior y exterior de
la parcela o mediante el
empleo de vegetación

Para zonas consolidadas:

INDICADOR VALOR MINIMO OBSERVACIONES


Tamaño de parcela 200 m2 Para edificaciones de hasta
2 pisos.
300 m2 Para edificaciones de hasta
3 pisos.
Edificación: COS 70% Los materiales y diseños de
las edificaciones
obligatoriamente se
integrarán al entorno
Longitud de frente 8m
Tipo de Implantación - Aislada con retiros, Continua
con retiro frontal, Continua
sin retiro frontal, Con Portal.
Para su determinación se
tendrá en cuenta el contexto
inmediato.
Retiros Frontal 5m En caso de parcelas que
den a vías plenamente
definidas
Frontal 8m En caso de parcelas que
den a vías de secciones
menores a 7 m

15-13
POT Quingeo

Retiros Laterales 3m En el casos de edificación


aislada y con relación a
cualquier lado de la parcela.
Para edificaciones de 3
pisos el retiro lateral
obligatoriamente se aplicará
en el tercer piso.
Altura de la edificación 1, 2, 3 pisos o 9 m Para su determinación se
tendrá obligatoriamente en
cuenta el contexto
inmediato.
Materiales de cubierta - En por lo menos el 60% de
la cubierta será inclinada y
empleará teja cerámica
Materiales en cerramientos - Se construirán con
o delimitación de linderos materiales o y diseños que
permitan la intervisibilidad
entre el interior y exterior de
la parcela o mediante el
empleo de vegetación

- En el área declarada como Patrimonio Cultural del Estado las actuaciones se sujetarán a
la Ordenanza correspondiente.

15-14
POT  Quingeo 

TAREA 16:

IDENTIFICACION DE MEDIDAS DE INTERVENCION:


PROGRAMAS, SUBPROGRAMAS PROYECTOS Y OTRAS ACCIONES

 
POT Quingeo

1. Enfoque Introductorio

Esta parte de la formulación del Plan de Ordenamiento Territorial de la parroquia


Quingeo corresponde al componente de inversiones. En este sentido mientras los
criterios y medidas esbozados en el componente anterior tienen una intención reguladora
del uso del uso, aprovechamientos, actos y comportamientos en el territorio, es decir son
marcadamente preventivos, ellos no son suficientes, sino que la consecución del modelo
territorial previsto en el Plan requiere de intervenciones sobre el medio y a este aspecto
se dedica este componente.

El programa de intervención se materializa en acciones que exigen inversión y en la


gestión correspondiente, siendo muchas de ellas, susceptibles de producir beneficios a
horizonte temporal variable, generalmente a mediano plazo. A pesar del carácter positivo
de estas acciones frente al fundamentalmente preventivo de las normas, ciertas
propuestas pueden haber sido enunciadas bajo el título de aquellas, debiendo
entenderse su inclusión en el programa como el primer paso para su materialización.

2. Estructura de las Medidas de Intervención o Componente de Inversiones

En el caso del Plan de Ordenación Territorial de la parroquia Quingeo, el componente de


inversiones se conforma a su vez de un grupo de programas, que deben ser entendidos
como un conjunto de medidas orientadas a una misma serie de objetivos definidos en la
construcción de la Imagen Objetivo; de subprogramas, que constituye la desagregación
de los programas en paquetes o conjuntos coherentes de proyectos; y, los proyectos,
entendidos como unidades concretas de inversión.

3. Desarrollo

3.1 PROGRAMA DE CONSERVACION, MEJORAMIENTO, REHABILITACION Y


APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DEL MEDIO FISICO NATURAL

a) SUBPROGRAMA DE CONSERVACION Y MEJORAMIENTO DE LA VEGETACIÓN


EXISTENTE:

a1. Proyecto de Rehabilitación de Bosques Nativos (y Chaparros)


a2. Sub-programa de Reforestación
a3. Mantenimiento de la cobertura vegetal
a4. Repoblamiento localizado con especies nativas
a5. Plan de manejo forestal
a6. Sistema de Monitoreo y Control de zonas con riesgo a la Erosión deslizamientos o
inundación
a7. Manejo y Gestión de las márgenes del río Quingeo y Quebradas afluentes a8.
Proyecto de mejoramiento y mantenimiento de acequias, fuentes y vertientes
a9. Proyecto de investigación de flora y fauna
a10 Eventos de capacitación y asistencia técnica en manejo forestal.

b) SUBPROGRAMA DE PRODUCCION AGROPECUARIA

b1. Proyecto para acceso a créditos a Pequeños Agricultores y Ganaderos


b2. Manejo Ganadero y Mejoramiento Genético de ganado y pastos
b3. Proyecto de planificación de producción de pastos
b5. Proyecto de conservación y rehabilitación de suelos (inundaciones, bajos en materia
orgánica)
b6. Proyecto de henificación de pastos
b7. Proyecto de readecuación de pendiente mediante la construcción de terrazas
b8. Proyecto de sistemas de riego por aspersión - fertirrigación en zonas de cultivos
intensivos
b9. Diseño e implementación de eventos de capacitación y asistencia técnica en sistemas de
riego con eficiencia
b10. Proyecto de Sistemas de drenaje y zanjas de desviación

16-1
POT Quingeo

b11. Proyecto de reservorios comunitarios de agua


b12. Proyecto creación de centros de acopio en zonas estratégicas.
b13. Proyecto de formación de microempresas de derivados de lácteos multi-comunitarios (sin
intermediarios)
b14. Proyecto de Asistencia Técnica y Financiera del Ministerio de Agricultura y Ganadería.
b15. Proyecto de Introducción de Prácticas Productivas Agropecuarias más eficientes y
sustentables, con énfasis en el Tratamiento Integrado de Predios y en la introducción de
la Agricultura Ecológica.
b16. Proyecto de Obtención de Certificaciones de Calidad y de Etiquetas Verdes (Ecológicas).

c) SUBPROGRAMA DE REHABILITACION Y PROTECCION DEL RIO QUINGEO Y


QUEBRADAS AFLUENTES Y DE SUS MARGENES DE PROTECCION

c1. Proyecto para Río Quingeo


c2. Proyecto para Quebradas

d) SUBPROGRAMA DE EDUCACION AMBIENTAL Y CREACION DE RESPONSABILIDAD


AMBIENTALCORPORATIVA

d1. Proyecto de Educación Ambiental en Establecimientos Educativos


d2. Proyecto de Educación Ambiental en Comunidades y Organizaciones Vecinales
d3. Proyecto de Creación de Responsabilidad Ambiental Corporativa en Organismos
Públicos, Privados y Comunitarios.
d4. Proyecto de Difusión de Normativa Ambiental Nacional y Local.

e) SUBPROGRAMA DE REDUCCION Y CONTROL DE LA CONTAMINACION DEL AIRE,


SUELO Y AGUA

e1. Proyecto de Reducción y Control de la Contaminación generada por la descarga directa


de aguas residuales al río Quingeo y Quebradas.
e2. Proyecto de Reducción y Control de la Contaminación del Suelo por vertido de
Agroquímicos, Aguas Residuales y Desechos Sólidos no degradables.

3.2 PROGRAMA DE MODERNIZACION DE LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS


SECUNDARIAS.

a) SUBPROGRAMA DE INNOVACIÓN DEL SECTOR ARTESANAL Y MANUFACTURERO

a1. Proyecto de Dotación de Centro de Diseños Innovadores, de Mejoramiento de la Calidad


y de Transferencia a Talleres Artesanales y Manufactureros.
a2. Proyecto de Socialización de Experiencias Nacionales e Internacionales sobre
Innovación de los Sectores Artesanal y Manufacturero.
a3. Proyecto de Mejoramiento de la Producción y Servicio de Comidas Típicas.
a4. Proyecto de obtención de Certificaciones de Calidad y de Etiquetas Ecológicas.

b) SUBPROGRAMA DE MODERNIZACION DE LA PEQUEÑA INDUSTRIA LOCAL

b1. Proyecto de Innovación Tecnológica de las Unidades Productivas Industriales, con


Prioridad en los Sectores de: Alimentos y Bebidas y Servicios Industriales.
b2 Curso de Actualización Profesional en materia de Ordenación Territorial

b3 Proyecto de obtención de Certificaciones de Calidad y de Etiquetas Ecológicas.

3.3 PROGRAMA DE DESARROLLO TURISTICO

a1. Creación de Corporación de Turismo de Quingeo, como ente promocionador del turismo,
con participación de los Sectores Público, Privado y Comunitario.

16-2
POT Quingeo

a2. Proyecto de Incorporación a Circuitos Turísticos Regionales y Nacionales, los recursos


naturales y culturales de la Microregión: Paisaje Natural, Montes y Márgenes de Río y
Quebradas, juegos y prácticas culturales ancestrales.

3.4 PROGRAMA DE CAPACITACION Y DE CREACIÓN DE EMPRESAS

a) SUBPROGRAMA DE CAPACITACION PARA EL EMPLEO

a1. Proyecto de Capacitación de la Población en Actividades Productivas Agrícolas (hortícola


y frutícola), Pecuarias (ganado bovino, aves, cuyes y cerdos) y Forestales, sustentables.
a2. Proyecto de Capacitación de la Población en Actividades Productivas Artesanales de
Tradición y expendio de productos alimenticios típicos.
a3. Proyecto de Capacitación de la Población en Actividades de Turismo, Ecoturismo y
Afines.
a4. Proyecto de Capacitación de la Población en Comercialización de Bienes y Servicios.
a5. Proyecto de Apoyo al Emprendimiento

b) SUBPROGRAMA DE CREACION DE MICROEMPRESAS Y DE PEQUEÑAS Y


MEDIANAS EMPRESAS Y DE DOTACION DE INFRAESTRUCTURA FISICA

b1. Proyecto de Incubadoras de Microempresas en los Sectores: Agropecuario y Forestal,


Artesanal y Turístico.
b2. Proyecto de Creación de Pequeñas y Medianas Empresas Comunitarias y Privadas en el
Sector Agroalimentario y Explotación Minera.
b3 Proyecto de Dotación de área Industrial-Artesanal

3.5 PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE COMERCIALIZACION

a) Proyecto de Mejoramiento de la feria semanal que se realiza en la cabecera parroquial.


b) Proyecto de Marketing de los Productos de la Microregión a Nivel Regional y Nacional.
c) Participación en Ferias y Exposiciones Regionales y Nacionales.

3.6 PROGRAMA DE MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE TRANSPORTE

a) Mejoramiento vial del sistema colector rural


b) Proyecto de Dotación y Mejoramiento de la Red Vial de Tercer Orden.
c) Mejoramiento del sistema coclectivo de trasnporte público
d) Mejoramiento vial del tramo de acceso al centro parroquial

3.7 PROGRAMA DE MEJORAMIENTO, AMPLIACION Y DIVERSIFICACION DE LOS


SERVICIOS SOCIALES

a) Subprograma de Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Salud Preventivos y


Curativos.

a1 Proyecto de Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Atención Ambulatoria.


a2 Proyecto de Mejoramiento de los Servicios en los Centros y Subcentros de Salud
Urbanos y Rurales.
a3 Subprograma de Mejoramiento de los Servicios de Educación y de Diversificación a Nivel
Secundario y Superior.
a4 Proyecto de Mejoramiento de la Enseñanza Básica.
a5 Proyecto de Mejoramiento y Ampliación de la Infraestructura Física del colegio Nacional
Quingeo orientadas al apoyo a la producción local.

b) Subprograma de Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Asistencia Social a


Grupos Poblacionales Vulnerables.

b1 Proyecto de Mejoramiento de la Atención a la Población Infantil Pobre en Nutrición,


Educación, Salud y Albergue.
b2. Proyecto de Dotación de Servicios de Asistencia Social a Personas de la Tercera Edad.

16-3
POT Quingeo

b3 Proyecto de Mejoramiento de los Servicios de Asistencia Social a la Población Especial


de la Microregión.

3.8 PROGRAMA DE MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS PUBLICOS


BASICOS

a) Subprograma de Mejoramiento y Ampliación de los Servicios Públicos Básicos de la


parroquia Quingeo y en su Cabecera Parroquial

a1. Incremento de la Cobertura del Sistema de Alcantarillado de la Parroquia Quingeo


a2. Proyecto de Telecomunicaciones.
a3. Proyecto de Recolección y Disposición Final de Desechos Sólidos.
a4. Proyecto de Alumbrado Público.

3.9 PROGRAMA DE ORDENAMIENTO URBANISTICO DE LA CABECERA PARROQUIAL


DE QUINGEO

a) Proyecto: Plan de Ordenamiento Urbano de la cabecera parroquial de Quingeo


b) Proyecto: Esquemas de Ordenamiento Físico de los Anejos de la Microregión.

3.10 PROGRAMA DE PROTECCION Y CONSERVACION DEL PAISAJE Y PATRIMONIO


CULTURAL

a) Intervención de emergencia para proteger y conservar el patrimonio edificado de valor


histórico-arquitectónico en peligro de la Parroquia Quingeo
b) Ruta Turística Recreativa-Cultural de la Parroquia Quingeo

3.11 PROGRAMA DE MODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA Y PRIVADA.

a) Proyecto de descentralización de las competencias con recursos económicos,


prioritariamente en los Sectores de Turismo, Educación, Salud, Tránsito y Transporte,
Minería y Medioambiente.
b) Proyecto de Modernización de la Junta Parroquial en: Ordenanzas y Reglamentos, con
prioridad en: Tributos; Medioambiente; Funcionamiento de Negocios; Participación en la
Constitución de Entidades de Derecho Privado como: Fundaciones, Corporaciones y
Empresas de Economía Mixta; Participación Social en la Formulación de Presupuestos;
y, Creación de Incentivos para la Inversión Privada.
c) Proyecto de Desarrollo Organizacional de la Junta Parroquial de Quingeo.

16-4
POT  Quingeo 

TAREA 17:

PRESENTACION DE LAS MEDIDAS DE INTERVENCION

 
POT Quingeo

TAREA 17: PRESENTACION DE LAS MEDIDAS DE INTERVENCION

1. Representación Gráfica de las Medidas de Intervención

Para aquellas actuaciones o proyectos con directa incidencia territorial se ha


procedido a emplazar en el mapa de la parroquia dichas medidas de
intervención:

17-1
POT Quingeo

2. Presentación detallada de las medidas de intervención

Con el propósito de sistematizar y facilitar la redacción de las medidas de


intervención o proyectos previstos en el Plan, se ha preparado una Ficha en la
cual constan los datos principales de dichos proyectos.

Siguiendo las instrucciones para el desarrollo de esta tarea, a partir de los


Programas y Proyectos identificados en la tarea anterior, se han definido 10
proyectos en diferentes ámbitos que tiene incidencia el plan y se los ha
desarrollado a mayor detalle.

A continuación se presentan los mencionados proyectos:

17-2
POT Quingeo

FICHA DE DESCRIPCION DE MEDIDAS DE INTERVENCION DEL PLAN DE ORDENACION TERRITORIAL DE QUINGEO

NOMBRE: Mejoramiento vial del tramo de acceso al centro parroquial

a) DESCRIPCION El proyecto tiene la finalidad de mejorar la circulación en la vía de acceso, tanto para vehículos como de
las personas, que incluye el ampliación de la sección transversal . Estará conformada por una capa de
rodadura de 8m y aceras de 2m a cada lado de la vía con una sección transversal total de 12m.

b) OBJETIVOS RELACIONADOS - Mejorar los niveles de accesibilidad desde y hacia los núcleos de población dispersos en el medio rural
- Realizar el mejoramiento de la vía de acceso al centro parroquial de Quingeo

c) LOCALIZACION Tramo de vía comprendido entre la cabecra parroquial y la vía El Valle-Santa Ana- Disha; en una longitud
aproximada de 8 Km.

d) PRESUPUESTO APROXIMADO

RUBRO UNIDAD CANTIDAD P. UNITARIO ($) P. TOTAL ($)


Diseño geométrico y estructural Km 8 1,200.00 9,600.00
Mejoramiento vial Km 8 180,000.00 1,440,000.00
-
-
-
-
-
-
-
-
-
T O T A L USD $ 1,449,600.00

e) PROGRAMA DE INVERSION POR AÑOS

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10

724800 724800

f) AGENTES IMPLICADOS - Junta Parroquial de Quingeo


- Gobierno Provincial de Azuay

g) ENIDAD(ES) GESTORA(S) - Junta Parroquial de Quingeo


- Ente Gestor del Plan

h) ENTIDA(ES) FINANCIERA(S)
- Gobierno Provincial del Azuay
- Municipalidad de Cuenca
- Junta Parroquial de Quingeo

i) INDICADORES DE GESTION
Como elementos fundamentales del desarrollo del proyecto se tiene:
- La realización de los estudios a nivel de diseño definitivo de la vía, la vía tiene una longitud de 8 Km.
- La construccion de la vía

17-3
POT Quingeo

FICHA DE DESCRIPCION DE MEDIDAS DE INTERVENCION DEL PLAN DE ORDENACION TERRITORIAL DE QUINGEO

NOMBRE: Mejoramiento vial del sistema colector rural

a) DESCRIPCION El proyecto tiene la finalidad de mejorar la circulación en las vía de acceso a los centros poblados , tanto
para vehículos como de las personas, que incluye el ampliación de la sección transversal . Estará
conformada por una capa de rodadura de 6m y aceras de 2m a cada lado de la vía con una sección
transversal total de 10m.

b) OBJETIVOS RELACIONADOS - Mejorar los niveles de accesibilidad desde y hacia los núcleos de población dispersos en el medio rural
- Realizar el mejoramiento del sistema vial colector rural

c) LOCALIZACION El sistema vial colector rural se encuentra prácticamente en todo el territorio parroquial y permite el
acceso a los diferentes asentamientos poblacionales. Este sistema colector rural tiene una longitud de
66,38 Km.

d) PRESUPUESTO APROXIMADO

RUBRO UNIDAD CANTIDAD P. UNITARIO ($) P. TOTAL ($)


Diseño geométrico y estructural Km 66.38 1,200.00 79,656.00
Mejoramiento vial: Ampliación de seccion transversal y lastrado Km 66.38 60,000.00 3,982,800.00
-
-
-
-
-
-
-
-
-
T O T A L USD $ 4,062,456.00

e) PROGRAMA DE INVERSION POR AÑOS

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10

406245.6 406245.6 406245.6 406245.6 406245.6 406245.6 406245.6 406245.6 406245.6 406245.6

f) AGENTES IMPLICADOS - Junta Parroquial de Quingeo


- Gobierno Provincial de Azuay

g) ENIDAD(ES) GESTORA(S) - Junta Parroquial de Quingeo


- Ente Gestor del Plan

h) ENTIDA(ES) FINANCIERA(S)
- Gobierno Provincial del Azuay
- Municipalidad de Cuenca
- Junta Parroquial de Quingeo

i) INDICADORES DE GESTION
Como elementos fundamentales del desarrollo del proyecto se tiene:
- La realización de los estudios a nivel de diseño definitivo del sistema vial colector rural; este sistema vial
tiene una longitud de 66.38 Km.
- El mejoramiento de las vías colectoras rurales

17-4
POT Quingeo

FICHA DE DESCRIPCION DE MEDIDAS DE INTERVENCION DEL PLAN DE ORDENACION TERRITORIAL DE QUINGEO

NOMBRE: Mejoramiento del sistema coclectivo de trasnporte público

a) DESCRIPCION Dentro del estudio de diagnóstico se determinó que existen sectores en la Parroquia Quingeo que no
cuentan con servicio de transporte público, especialmente en los localizados en la parte Sur y Suroeste,
uno de los limitantes para la implementación de líneas de transporte constituyen la demanda, las
características geométricas y condiciones de la capa de rodadura de las vías. No obstante, considerando
las determinaciones del Plan, que propicia la conformación y consolidación de los asentamientos
poblacionales, es importante que en el mediano plazo se implemente el servicio de transporte público de
pasajeros para atender a estos sectores.

b) OBJETIVOS RELACIONADOS - Ampliar la cobertura del servicio de transportación pública de pasajeros a través de la implementación
de nuevos recorridos a los sectores de mayor importancia de acuerdo al número de habitantes.
- Mejorar las condiciones de vida de los usuarios a través de la dotación de transporte público.
- Coordinar los horarios de salida y llegada de acuerdo a los itinerarios del transporte público que parte
hacia la ciudad de Cuenca y de los que llegan a Quingeo

c) LOCALIZACION El servicio de transporte público deberá atender prácticamente a todo el territorio parroquial permite el
acceso a los diferentes asentamientos poblacionales.

d) PRESUPUESTO APROXIMADO

RUBRO UNIDAD CANTIDAD P. UNITARIO ($) P. TOTAL ($)


Diseño de plan de ampliación del servico de
transporte público de pasajeros Estudio 1 2,500.00 2,500.00
Dotación de señalización Señal 50 120.00 6,000.00
-
-
-
-
-
-
-
-
T O T A L USD $ 8,500.00

e) PROGRAMA DE INVERSION POR AÑOS

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10

4250 4250

f) AGENTES IMPLICADOS - Junta Parroquial de Quingeo


- Municipalidad de Cuenca: Empresa EMOV-EP
- Comisión de Tránsito del Azuay
- Empresa de Trasnportes "Progreso"

g) ENIDAD(ES) GESTORA(S) - Junta Parroquial de Quingeo


- Ente Gestor del Plan

h) ENTIDA(ES) FINANCIERA(S)
- Gobierno Provincial del Azuay
- Municipalidad de Cuenca
- Junta Parroquial de Quingeo

i) INDICADORES DE GESTION
Como elementos fundamentales del desarrollo del proyecto se tiene:
- La realización de los estudios a nivel de diseño definitivo para la ampliación del servicio de trasnporte
público de pasajeros.
- Implementación de nuevos recorridos
- Implementación de señalización

17-5
POT Quingeo

FICHA DE DESCRIPCION DE MEDIDAS DE INTERVENCION DEL PLAN DE ORDENACION TERRITORIAL DE QUINGEO

NOMBRE: Manejo y Gestión de las margenes del río Qingeo y Quebradas afluentes

a) DESCRIPCION Los factores geomorfológicos e hidrológicos de estos espacios se encuentran afectados, por lo que se
buesca que sean manejados con criterio técnico, para que en el mediano y largo plazo se consoliden
como espacios plenamente conservados; se conozca más profundamente su rol en el funcionamiento del
espacio natural; que a través de la planificación territorial adquiera sostenibilidad la categoría de
ordenación asignada; a la vez, que se haya generado un buen nivel de concientización de la población
circundante sobre la problemática de estos territorios.

b) OBJETIVOS RELACIONADOS - Generar varias acciones que permitan controlar el uso del suelo en estas zonas, cuya función protectiva
es fundamental para darle sostenibilidad y equilibrio al ecosistema, propiciando la participación de la
población colindante.

c) LOCALIZACION El proyecto, pretende abarcar todo el territorio definido en el Plan de Ordenación Territorial
correspondiente a la Unidad Territorial de Integración denominada: Protección Hidrológica del Suelo y
de Cauces de Ríos y Quebradas. Esta UTI tiene una superficie de 284,60 ha.

d) PRESUPUESTO APROXIMADO

RUBRO UNIDAD CANTIDAD P. UNITARIO ($) P. TOTAL ($)


Diseño de plan de manejo de margenes del río
Quingeo y quebradas afluentes Estudio 1 5,000.00 5,000.00
Implementación de medidas de protección y
mantenimiento ha 284.6 1,000.00 284,600.00
-
-
-
-
-
-
-
T O T A L USD $ 289,600.00

e) PROGRAMA DE INVERSION POR AÑOS

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10

57920 57920 57920 57920 57920

f) AGENTES IMPLICADOS - Junta Parroquial de Quingeo


- Municipalidad de Cuenca: Comisión de Gestión Ambiental
- Gobierno PRovincial del Azuay: Dirección de Gestión Ambiental
- Ministerio del Ambiente

g) ENIDAD(ES) GESTORA(S) - Junta Parroquial de Quingeo


- Ente Gestor del Plan

h) ENTIDA(ES) FINANCIERA(S)
- Gobierno Provincial del Azuay
- Municipalidad de Cuenca
- Junta Parroquial de Quingeo
- Ministerio del Ambiente

i) INDICADORES DE GESTION
Como elementos fundamentales del desarrollo del proyecto se tiene:
- La realización de los estudios a nivel de diseño definitivo para en manejo y gestión de las margenes del
río Quingeo y quebradas afluentes.
- Implementación de acciones de protección y conservación

17-6
POT Quingeo

FICHA DE DESCRIPCION DE MEDIDAS DE INTERVENCION DEL PLAN DE ORDENACION TERRITORIAL DE QUINGEO

NOMBRE: Proyecto de Introducción de Prácticas Productivas Agropecuarias más eficientes y sustentables, con enfasis
en el Tratamiento Integrado de Predios y en la introducción de la Agricultura Ecológica

a) DESCRIPCION
Frete a la actividad agrícola tradicional, han surgido experiencias muy interesantes que, con apoyo de
organismos internacionales privados, han posibilitado una línea interesante a seguir. La producción
orgánica libre de agroquímicos y pesticidas ha tenido buena aceptación en los mercados de
consumidores de las ciudades y Cuenca se muestra favorable a esta oferta. Por ello es necesario
aprovechar la experiencia que en el campo agroecológico ha adquirido la comunidad campesina
organizada con apoyo nacional e internacional. Esta producción agrícola campesina de tipo familiar en
áreas rurales es una oportunidad que debe aprovecharse, particularmente en el caso de Quingeo por
tratarse de un mercado que ofrece buenas perspectivas de éxito por su cercanía a Cuenca.

b) OBJETIVOS RELACIONADOS - Fortalecer la autogestión comunitaria


- Incrementar la seguridad alimentaria; y,
- Mejorar la sostenibilidad de los sistemas productivos locales

c) LOCALIZACION En el Plan el área destinada al Desarrollo Agropecuario Intensivo y Vivienda Rural ocupa 2.319,96 ha.;
esto es el 19,91% del territorio de la parroquia; en tanto que la zona destinada a Desarrollo Agropecuario
Restringido llega a 4.140,04 ha, que representa el 35,54% del territorio total.
El presente proyecto tinene una gran importancia debido a que implica más de la mitad de la parroquia
ya que tiene como ámbito el 55,45% del mismo.

d) PRESUPUESTO APROXIMADO

RUBRO UNIDAD CANTIDAD P. UNITARIO ($) P. TOTAL ($)


Diseño de plan de implementación de procesos
productivos sostenibles Estudio 1 20,000.00 20,000.00

Implementación de proyecto piloto ha 5 2,500.00 12,500.00


-
-
-
-
-
-
-
T O T A L USD $ 32,500.00

e) PROGRAMA DE INVERSION POR AÑOS

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10

16250 16250

f) AGENTES IMPLICADOS - Junta Parroquial de Quingeo


- Municipalidad de Cuenca: Comisión de Gestión Ambiental
- Gobierno Provincial del Azuay
- Ministerio del Ambiente
- Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca

g) ENIDAD(ES) GESTORA(S) - Junta Parroquial de Quingeo


- Ente Gestor del Plan

h) ENTIDA(ES) FINANCIERA(S)
- Gobierno Provincial del Azuay
- Municipalidad de Cuenca
- Junta Parroquial de Quingeo
- Ministerio del Ambiente
- Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca

i) INDICADORES DE GESTION
Como elementos fundamentales del desarrollo del proyecto se tiene:
- La realización de los estudios a nivel de diseño definitivo para la implementación de practicas
productivas sostenibles
- Desarrollo de proyecto piloto de granja integral

17-7
POT Quingeo

FICHA DE DESCRIPCION DE MEDIDAS DE INTERVENCION DEL PLAN DE ORDENACION TERRITORIAL DE QUINGEO

NOMBRE: Proyecto de Apoyo al Emprendimiento

a) DESCRIPCION Como conclusiones del estudio de diagnóstico se ha tiene que las actividades económicas desarrolladas
en Quingeo presentan baja inversión y consecuentemente son de baja escala de producción o de ventas,
con grandes rasgos de informalidad y con un reducido número de clientes.
Con el desarrollo del presente proyecto de apoyo al emprendimiento en la Parroquia se espera lograr el
mejoramiento de la rentabilidad de las actividades productivas existentes y el emprendimiento de nuevas
actividades productivas.
El proyecto se inicia con la identificación de las potencialidades existentes en base a lo cual se diseñarán
e implmentarán proceso de capacitación, se dará asistencia técnica y se realizará el acompañamiento.

b) OBJETIVOS RELACIONADOS Mejorar la calidad de vida de la población a través del mejoramiento de la rentabilidad de las actividades
productivas que desarrollan los habitantes del centros parroquial, realizando actividades participativas de
identificación de potencialidades económicas de la parroquia y de capacitación y asistencia técnica

c) LOCALIZACION El proyecto está diseñado para la población de la cabecera parroquial de Quingeo. La población
beneficiaria de este proyecto se define en función de las unidades productivas y comerciales existentes
en la parroquia; sin embargo, el proyecto debe capacitar y asistir técnicamente a todos los habitantes
que demuestren interés en el emprendimiento de actividades alternativas a las que actualmente se
desarrollan en esta parroquia.

d) PRESUPUESTO APROXIMADO

RUBRO UNIDAD CANTIDAD P. UNITARIO ($) P. TOTAL ($)


Estudio de identificación de potencialidades y
preparación de proceso de capacitación Estudio 1 10,000.00 10,000.00
Realización de eventos de capacitación Evento 3 2,500.00 7,500.00
Acompañamiento en la implementación de procesos
productivos, comercio o en general actividades
productivas alternativas Mes 12 1,500.00 18,000.00
-
-
-
T O T A L USD $ 35,500.00

e) PROGRAMA DE INVERSION POR AÑOS

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10

7100 7100 7100 7100 7100

f) AGENTES IMPLICADOS - Junta Parroquial de Quingeo


- Municipalidad de Cuenca:
- Gobierno Provincial del Azuay
- Ministerio de Producción
- Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca

g) ENIDAD(ES) GESTORA(S) - Junta Parroquial de Quingeo


- Ente Gestor del Plan

h) ENTIDA(ES) FINANCIERA(S)
- Gobierno Provincial del Azuay
- Municipalidad de Cuenca
- Junta Parroquial de Quingeo
- Ministerio de Producción
- Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca

i) INDICADORES DE GESTION
Como elementos fundamentales del desarrollo del proyecto se tiene:
- La realización de los estudios a nivel de diseño definitivo para la identificación de potencialidades y
diseño de procesos de capacitación y asistencia técnica
- Realización de 3 eventos de capacitación y aistencia técnica
- Implementación de proyectos productivos y acompañamiento durante un año

17-8
POT Quingeo

FICHA DE DESCRIPCION DE MEDIDAS DE INTERVENCION DEL PLAN DE ORDENACION TERRITORIAL DE QUINGEO

NOMBRE: Proyecto de Mejoramiento y Ampliación de la Infraestructura Física del colegio Nacional Quingeo
orientadas al apoyo a la producción local
a) DESCRIPCION De acuerdo al planteamiento realizado en el POT, se busca la consolidación y crecimiento de la población
parroquial que en el año horizonte del plan se estima en 7326 hab, a la vez que se busca fortalecer las
actividades productiva locales. Por ello se plantea que aprovechando la infraestructura educativa
existente como es el colegio Nacional Quingeo, se doten de espacios como talleres y una granja
experimental a fin de que la formación de los alumnos esté orientada al conocimiento y capacitación en
procesos productivos vinculados a las actividades agropecuarias.

b) OBJETIVOS RELACIONADOS - Mejorar las actuales condiciones del colegio Nacional Quingeo, mediante la ampliación de espacio para
prácticas agropecuarias y talleres, espacios requeridos para acoger una educación que apoye el
desarrollo local.
- Incrementar la cobertura territorial y poblacional que actualmente tiene el colegio Nacional Quingeo

c) LOCALIZACION El proyecto está diseñado para la población de la cabecera parroquial de Quingeo. La población
beneficiaria de este proyecto se define en función de los jovenes en edad escolar en la parroquia; sin
embargo, el proyecto debe capacitar y asistir técnicamente a todos los habitantes que demuestren
interés en el emprendimiento de actividades alternativas a las que actualmente se desarrollan en esta
parroquia.

d) PRESUPUESTO APROXIMADO

RUBRO UNIDAD CANTIDAD P. UNITARIO ($) P. TOTAL ($)


Estudio de identificación de potencialidades y
diseños arquitectónicos de instalaciones Estudio 1 10,000.00 10,000.00
Adquisición de terreno para granja experimental ha 5 10,000.00 50,000.00
Edficación de aulas, talleres y espacios
complementarios para la capacitación de
estudiantes en los actividades productivas m2 1500 400.00 600,000.00
Adquisición de equipo y maquinaria para prácticas Global 1 60,000.00 60,000.00
-
-
T O T A L USD $ 720,000.00

e) PROGRAMA DE INVERSION POR AÑOS

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10

144000 144000 144000 144000 144000

f) AGENTES IMPLICADOS - Junta Parroquial de Quingeo


- Municipalidad de Cuenca
- Gobierno Provincial del Azuay
- Ministerio de Producción
- Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca
- Ministerio de Educación

g) ENIDAD(ES) GESTORA(S) - Junta Parroquial de Quingeo


- Ente Gestor del Plan
- Autoridades del colegio Nacional Quingeo

h) ENTIDA(ES) FINANCIERA(S)
- Gobierno Provincial del Azuay
- Municipalidad de Cuenca
- Junta Parroquial de Quingeo
- Ministerio de Producción
- Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca
- Ministerio de Educación

i) INDICADORES DE GESTION
Como elementos fundamentales del desarrollo del proyecto se tiene:
- La realización de los estudios a nivel de diseño definitivo para dotación de infraesturctura educativa y
de apoyo a la producción
- Adquisición de terreno para granja experimental
- Construcción de talleres, aulas e instalaciones complementarias
- Adquisición de equipo y maquinaria para prácticas

17-9
POT Quingeo

FICHA DE DESCRIPCION DE MEDIDAS DE INTERVENCION DEL PLAN DE ORDENACION TERRITORIAL DE QUINGEO

NOMBRE: Incremento de la Cobertura del Sistema de Alcantarillado de la Parroquia Quingeo

a) DESCRIPCION El proyecto principal que se ha detectado en relación al saneamiento tiene que ver con la ampliación de la
cobertura de alcantarillado en las cabecera Parroquial y los asentamientos de mayor jerarquíaen base a la
propuesta de la conformación de Unidades Territoriales de Integración identificadas. Este proyecto estaría
planificado como una intervención permanente hasta el fin del período de diseño en función de un
presupuesto asignado para tal fin.
El proyecto se incicia con la caracterización de los efluentes, el diseño de sistema de alcantarillado, el
diseño de interceptores marginales y la construcción de plantas de tratamiento en diferentes puntos.
b) OBJETIVOS RELACIONADOS
- Planificar y ejecutar las acciones que permitan superar el déficit de servicio de alcantarillado existente
en la cabecera parroquial y asentamientos consolidados y atender las demandas futuras, tanto de la
población como de las actividades socio-económicas.
- Planificar y ejecutar las acciones que permitan eliminar las descargas directas de alcantarillado desde
los asentamientos a los cuerpos superficiales de agua: Río Quingeo y Quebradas Afluentes.

c) LOCALIZACION El proyecto abarca al conjunto de asentamientos de la Parroquia Quingeo, tanto la cebecera como los
rurales en los que se pretende mantener como uso principal al agrícola residencial en los términos del Plan,
en la medida que, por ejemplo, la construcción de interceptores abarcará y beneficiará a todos los
Sectores. En este sentido se hallan, por una parte, los Sectores que conforman la UTI que ha sido asignada
con la categoría de ordenación: Asentamientos Rurales y Área Urbano-Parroquial y que dan un total de 900
has.

d) PRESUPUESTO APROXIMADO

RUBRO UNIDAD CANTIDAD P. UNITARIO ($) P. TOTAL ($)


Estudio de diseño del sistema de alcantarillado y
tratamiento de aguas servidas Estudio 1 30,000.00 30,000.00

-
-
T O T A L USD $ 30,000.00

e) PROGRAMA DE INVERSION POR AÑOS

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10

6000 6000 6000 6000 6000

f) AGENTES IMPLICADOS - Junta Parroquial de Quingeo


- Municipalidad de Cuenca: Empresa ETAPA-EP
- Gobierno Provincial del Azuay
- Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda

g) ENIDAD(ES) GESTORA(S) - Junta Parroquial de Quingeo


- Ente Gestor del Plan

h) ENTIDA(ES) FINANCIERA(S)
- Gobierno Provincial del Azuay
- Municipalidad de Cuenca: Empresa ETAPA-EP
- Junta Parroquial de Quingeo
- Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda

i) INDICADORES DE GESTION
Como elementos fundamentales del desarrollo del proyecto se tiene:
- La realización de los estudios a nivel de diseño definitivo de los sistemas de alcantarillado para la
cabecera parroquial y los asentamientos poblacionales consolidados
- Construcción de los sistemas de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales

17-10
POT Quingeo

FICHA DE DESCRIPCION DE MEDIDAS DE INTERVENCION DEL PLAN DE ORDENACION TERRITORIAL DE QUINGEO

NOMBRE: Intervención de emergencia para proteger y conservar el patrimonio edificado de valor histórico-
arquitectónico en peligro de la Parroquia Quingeo
a) DESCRIPCION En el estudio de diagnóstico se identificaron 82 edificaciones que evidencian rasgos distintivos de la arquitectura
y sistemas constructivos tradicionales, los cuales actualmente han caído en desuso, por lo que su presencia
constituye testimonios singulares de los saberes y tradiciones de la cultura e identidad de los asentamientos
originarios de Quingeo. De las edificaciones identificadas, 30 se registran con graves afectaciones a su estado
constructivo y por consiguiente se califican como patrimonio en peligro de desaparecer; razón por la cual es
imperativo implementar acciones para protegerlas y rehabilitarlas. El proyecto implica en primera instancia
realizar el estudio de cada una de las edificaciones identificadas anteriormente, a través del cual se conocerán en
detalle las características y condiciones en las que se encuentra actualmente. A partir de este diagnóstico se
determinarán las medidas o acciones concretas a aplicarse en cada caso, las recomendaciones y criterios
constructivos, los rubros de construcción, costos y programación de la ejecución de cada intervención.

b) OBJETIVOS RELACIONADOS - Detener el proceso de destrucción de las edificaciones patrimoniales y dotarles de condiciones apropiadas para
su habitabilidad.
- Contribuir a la concienciación de la población para proteger y conservar el patrimonio cultural edificado, así
como evidenciar la factibilidad de su reutilización como vivienda y otros usos compatibles.

c) LOCALIZACION Las edificaciones patrimoniales se emplaza dominantemente en la cabecera parroquial de Quingeo , con 65
edificaciones, y la diferencia de 15 edificciones de manera dispersa en el resto del territorio rural.

d) PRESUPUESTO APROXIMADO

RUBRO UNIDAD CANTIDAD P. UNITARIO ($) P. TOTAL ($)


Estudio de diagnóstico y determinación de acciones
par intervención en la edificación patrimonial Estudio 80 600.00 48,000.00

-
-
T O T A L USD $ 48,000.00

e) PROGRAMA DE INVERSION POR AÑOS

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10

9600 9600 9600 9600 9600

f) AGENTES IMPLICADOS - Junta Parroquial de Quingeo


- Municipalidad de Cuenca: Dirección de Areas Históricas y Patrimoniales
- Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda
- Ministerio Coordinador de Patrimonio
- INPC

g) ENIDAD(ES) GESTORA(S) - Junta Parroquial de Quingeo


- Ente Gestor del Plan
- Propietarios de las edificaciones

h) ENTIDA(ES) FINANCIERA(S)
- Junta Parroquial de Quingeo
- Municipalidad de Cuenca: Dirección de Areas Históricas y Patrimoniales
- Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda
- Ministerio Coordinador de Patrimonio
- INPC

i) INDICADORES DE GESTION
Como elementos fundamentales del desarrollo del proyecto se tiene:
- La realización de los estudios a nivel de diseño definitivo de las diferentes edificaciones inventariadas
- Intervención en las edificaciones patrimoniales para su protección y conservación

17-11
POT Quingeo

FICHA DE DESCRIPCION DE MEDIDAS DE INTERVENCION DEL PLAN DE ORDENACION TERRITORIAL DE QUINGEO

NOMBRE: RutaTurística Recreativa-Cultural de la Parroquia Quingeo

a) DESCRIPCION Como se ha mencionado en el diagnóstico, el medio físico natural de Quingeopresenta notables características
con un gran potencial para su aprovechamiento en diversos aspectos relacionados con la conservación, la
recreación activa y pasiva y la investigación. Una estrategia que garantice la conservación del patrimonio natural
debe orientar sus acciones a incorporar a la población en procesos que sin atentar a sus condiciones singulares,
es decir a sus valores, aproveche esta fortaleza para coadyuvar al mejoramiento de calidad de vida.
El proyecto implica, la realización de un estudio que permita establecer con un adecuado nivel de detalle las
características y condiciones en las que se encuentra actualmente este patrimonio natural. A partir de este
análisis se determinarán las medidas o acciones concretas, las recomendaciones y los criterios técnicos, que
deberán aplicarse para las intervenciones, los costos y programación de la ejecución de cada intervención.
Deberá contar con un centro para visitantes, rutas de diferentes niveles de dificultad y dotación de
infraestructura para los visitantes.

b) OBJETIVOS RELACIONADOS - Desarrollar una propuesta de intervención en las áreas de protección natural y cultural con la finalidad de
propiciar la creación de flujos de visitantes aproximándolos a los valores naturales y paisajísticos de la zona.
- Dotar de recorridos para que las visitas se desarrollen de una forma ordenada, segura y que garantice la
conservación, la comprensión y el aprecio de los valores naturales a través de la implementación de
instalaciones apropiadas, una información adecuada y la interpretación del patrimonio natural y cultural.
- Contribuir a la concienciación de la población para proteger y conservar el patrimonio natural y cultural, así
como evidenciar la factibilidad de su aprovechamiento.

c) LOCALIZACION Como resultado de los estudios de diagnóstico y formulación de la imagen objetivo o modelo territorial
consensuado, se identificaron y establecieron los territorios que por sus características físico -naturales deben ser
conservadas de manera activa, y que se emplazan en prácticamente todo el territorio parroquial

d) PRESUPUESTO APROXIMADO

RUBRO UNIDAD CANTIDAD P. UNITARIO ($) P. TOTAL ($)


Estudio de diagnóstico, diseño de Ruta Turística e
infraestructura de apoyo par visitantes Estudio 1 10,000.00 10,000.00
Estudio para la formación de una empresa
comunitaria de turismo Estudio 1 5,000.00 5,000.00

T O T A L USD $ 15,000.00

e) PROGRAMA DE INVERSION POR AÑOS

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10

3000 3000 3000 3000 3000

f) AGENTES IMPLICADOS - Junta Parroquial de Quingeo


- Municipalidad de Cuenca: Dirección de Areas Históricas y Patrimoniales, Fundación de Turismo
- Ministerio del Ambiente
- Ministerio Coordinador de Patrimonio
- INPC

g) ENIDAD(ES) GESTORA(S) - Junta Parroquial de Quingeo


- Ente Gestor del Plan

h) ENTIDA(ES) FINANCIERA(S)
- Junta Parroquial de Quingeo
- Municipalidad de Cuenca: Dirección de Areas Históricas y Patrimoniales, Fundación de Turismo
- Ministerio del Ambiente
- Ministerio Coordinador de Patrimonio
- INPC

i) INDICADORES DE GESTION
Como elementos fundamentales del desarrollo del proyecto se tiene:
- La realización de los estudios a nivel de diseño definitivo de la Ruta Turísticas Natural y Cultural de
Quingeo
- Intervención para la dotación de senderos, centro de visitantes e infraestructura de apoyo para las
actividades turísticas
- Creación e implementación de la empresa comunitaria de Turismo Quingeo

17-12
POT Quingeo

3. Resumen del Presupuesto para las Medidas

RESUMEN DEL PRESUPUESTO DE LAS 10 MEDIDAS DESARROLLADAS

NOMBRE PRESUPUESTO USD $


1 Mejoramiento vial del tramo de acceso al centro parroquial 1,449,600.00
2 Mejoramiento vial del sistema colector rural 4,062,456.00
3 Mejoramiento del sistema coclectivo de trasnporte público 8,500.00
Manejo y Gestión de las margenes del río Qingeo y
4 Quebradas afluentes 289,600.00
Aprovechamiento Sostenible del Suelo destinado a las
5 Actividades Agrícolas y Pecuarias 32,500.00
6 Proyecto de Apoyo al Emprendimiento 35,500.00
Proyecto de Mejoramiento y Ampliación de la Infraestructura
Física del colegio Nacional Quingeo orientadas al apoyo a la
7 producción local 720,000.00
Incremento de la Cobertura del Sistema de Alcantarillado de
8 la Parroquia Quingeo 30,000.00
Intervención de emergencia para proteger y conservar el
patrimonio edificado de valor histórico-arquitectónico en
9 peligro de la Parroquia Quingeo 48,000.00
10 RutaTurística Recreativa-Cultural de la Parroquia Quingeo 15,000.00
T O T A L 6,691,156.00

17-13
POT  Quingeo 

TAREA 18:

CRONOGRAMA PARA LA APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS

 
POT Quingeo

CRONOGRAMA PARA LA APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS

TIEMPO EN AÑOS
PROGRAMAS Y PROYECTOS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 PROGRAMA DE CONSERVACION, MEJORAMIENTO, REHABILITACION Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DEL MEDIO FISICO NATURAL
a) SUBPROGRAMA DE CONSERVACION Y MEJORAMIENTO DE LA VEGETACIÓN EXISTENTE:
a1. Proyecto de Rehabilitación de Bosques Nativos (y Chaparros)
a2. Sub-programa de Reforestación
a3. Mantenimiento de la cobertura vegetal
a4. Repoblamiento localizado con especies nativas
a5. Plan de manejo forestal
Sistema de Monitoreo y Control de zonas con riesgo a la Erosión
a6. deslizamientos o inundación
Manejo y Gestión de las margenes del río Qingeo y Quebradas
a7. afluentes
Proyecto de mejoramiento y mantenimiento de acequias, fuentes y
a8. vertientes
a9. Proyecto de investigación de flora y fauna
a10 Eventos de capacitación y asistencia técnica en manejo forestal.
b) SUBPROGRAMA DE PRODUCCION AGROPECUARIA
Proyecto para acceso a créditos a Pequeños Agricultores y
b1. Ganaderos
b2. Manejo Ganadero y Mejoramiento Genético de ganado y pastos
b3. Proyecto de planificación de producción de pastos
Proyecto de conservación y rehabilitación de suelos (inundaciones,
b5. bajos en materia orgánica)
b6. Proyecto de henificacion de pastos
Proyecto de readecuación de pendiente mediante la construcción de
b7. terrazas
Proyecto de sistemas de riego por aspersión - fertirrigación en zonas
b8. de cultivos intensivos
Diseño e implementación de eventos de capacitación y asistencia
b9. técnica en sistemas de riego con eficiencia
b10. Proyecto de Sistemas de drenaje y zanjas de desviación
b11. Proyecto de reservorios comunitarios de agua
b12. Proyecto creación de centros de acopio en zonas estratégicas.
Proyecto de formación de microempresas de derivados de lácteos
b13. multi-comunitarios (sin intermediarios)
Proyecto de Asistencia Técnica y Financiera del Ministerio de
b14. Agricultura y Ganadería.
Proyecto de Introducción de Prácticas Productivas Agropecuarias
más eficientes y sustentables, con énfasis en el Tratamiento
b15. Integrado de Predios y en la introducción de la Agricultura Ecológica.
Proyecto de Obtención de Certificaciones de Calidad y de Etiquetas
b16. Verdes (Ecológicas).
c) SUBPROGRAMA DE REHABILITACION Y PROTECCION DEL RIO QUINGEO Y QUEBRADAS AFLUENTES Y DE SUS MARGENES DE PROTECCION
c1. Proyecto para Río Quingéo
c2. Proyecto para Quebradas
d) SUBPROGRAMA DE EDUCACION AMBIENTAL Y CREACION DE RESPONSABILIDAD AMBIENTALCORPORATIVA
d1. Proyecto de Educación Ambiental en Establecimientos Educativos
Proyecto de Educación Ambiental en Comunidades y
d2. Organizaciones Vecinales
Proyecto de Creación de Responsabilidad Ambiental Corporativa en
d3. Organismos Públicos, Privados y Comunitarios.
d4. Proyecto de Difusión de Normativa Ambiental Nacional y Local.
e) SUBPROGRAMA DE REDUCCION Y CONTROL DE LA CONTAMINACION DEL AIRE, SUELO Y AGUA
Proyecto de Reducción y Control de la Contaminación generada por
e1. la descarga directa de aguas residuales al río Quingéo y Quebras.
Proyecto de Reducción y Control de la Contaminación del Suelo por
vertido de Agroquímicos, Aguas Residuales y Desechos Sólidos no
e2. degradables.
2 PROGRAMA DE MODERNIZACION DE LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS SECUNDARIAS.
a) SUBPROGRAMA DE INNOVACIÓN DEL SECTOR ARTESANAL Y MANUFACTURERO
Proyecto de Dotación de Centro de Diseños Innovadores, de
Mejoramiento de la Calidad y de Transferencia a Talleres
a1. Artesanales y Manufactureros.
Proyecto de Socialización de Experiencias Nacionales e
Internacionales sobre Innovación de los Sectores Artesanal y
a2. Manufacturero.
Proyecto de Mejoramiento de la Produccción y Servicio de Comidas
a3. Típicas.
Proyecto de obtención de Certificaciones de Calidad y de Etiquetas
a4. Ecológicas.
b) SUBPROGRAMA DE MODERNIZACION DE LA PEQUEÑA INDUSTRIA LOCAL
Proyecto de Innovación Tecnológica de las Unidades Productivas
Industriales, con Prioridad en los Sectores de: Alimentos y Bebidas
b1. y Servicios Industriales.
Curso de Actualización Profesional en materia de Ordenación
b2 Territorial
Proyecto de obtención de Certificaciones de Calidad y de Etiquetas
b3 Ecológicas.
3 PROGRAMA DE DESARROLLO TURISTICO
Creación de Corporación de Turismo de Quingéo, como ente
promocionador del turismo, con participación de los Sectores
a1. Público, Privado y Comunitario.
a2. Proyecto de Incorporación a Circuitos Turísticos Regionales y
Nacionales, los recursos naturales y culturales de la Microregión:
Paisaje Natural, Montes y Márgenes de Río y Quebradas, juegos y
prácticas culturales ancestrales.
4 PROGRAMA DE CAPACITACION Y DE CREACIÓN DE EMPRESAS
a) SUBPROGRAMA DE CAPACITACION PARA EL EMPLEO
a1. Proyecto de Capacitación de la Población en Actividades
Productivas Agricolas (hortícola y fructícola), Pecuarias (ganado
bovino, aves, cuyes y cerdos) y Forestales, sustentables.
Proyecto de Capacitación de la Población en Actividades
Productivas Artesanales de Tradición y expendio de productos
a2. alimenticios típicos.
Proyecto de Capacitación de la Población en Actividades de
a3. Turismo, Ecoturismo y Afines.
Proyecto de Capacitación de la Población en Comercialización de
a4. Bienes y Servicios.
a5. Proyecto de Apoyo al Emprendimiento

18-1
POT Quingeo

TIEMPO EN AÑOS
PROGRAMAS Y PROYECTOS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
b) SUBPROGRAMA DE CREACION DE MICROEMPRESAS Y DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Y DE DOTACION DE INFRAESTRUCTURA FISICA
Proyecto de Incubadoras de Microempresas en los Sectores:
b1. Agropecuario y Forestal, Artesanal y Turístico.
Proyecto de Creación de Pequeñas y Medianas Empresas
Comunitarias y Privadas en el Sector Agroalimentario y Explotación
b2. Minera.
b3 Proyecto de Dotación de área Industrial-Artesanal
5 PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE COMERCIALIZACION
Proyecto de Mejoramiento de la feria semanal que se realiza en la
a) cabecera parroquial.
Proyecto de Marketing de los Productos de la Microregión a Nivel
b) Regional y Nacional.
c) Participación en Ferias y Exposiciones Regionales y Nacionales.
6 PROGRAMA DE MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE TRANSPORTE Y VIALIDAD
a) Mejoramiento vial del sistema colector rural
Proyecto de Dotación y Mejoramiento de la Red Vial de Tercer
b) Orden.
c) Mejoramiento del sistema coclectivo de trasnporte público
d) Mejoramiento vial del tramo de acceso al centro parroquial
7 PROGRAMA DE MEJORAMIENTO, AMPLIACION Y DIVERSIFICACION DE LOS SERVICIOS SOCIALES
Subprograma de Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de
a) Salud Preventivos y Curativos.
Proyecto de Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Atención
a1 Ambulatoria.
Proyecto de Mejoramiento de los Servicios en los Centros y
a2 Subcentros de Salud Urbanos y Rurales.
a3 Subprograma de Mejoramiento de los Servicios de Educación y de
Diversificación a Nivel Secundario y Superior.
a4 Proyecto de Mejoramiento de la Enseñanza Básica.
Proyecto de Mejoramiento y Ampliación de la Infraestructura Física
del colegio Nacional Quingeo orientadas al apoyo a la producción
a5 local
b) Subprograma de Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de
Asistencia Social a Grupos Poblacionales Vulnerables.
Proyecto de Mejoramiento de la Atención a la Población Infantil
b1 Pobre en Nutrición, Educación, Salud y Albergue.
Proyecto de Dotación de Servicios de Asistencia Social a Personas
b2. de la Tercera Edad.
Proyecto de Mejoramiento de los Servicios de Asistencia Social a la
b3 Población Especial de la Parroquia.
8 PROGRAMA DE MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS PUBLICOS BASICOS
Subprograma de Mejoramiento y Ampliación de los Servicios
a) Públicos Básicos de la parroquia Quingéo y en su Cabecera
Parroquial
Incremento de la Cobertura del Sistema de Alcantarillado de la
a1. Parroquia Quingeo
a2. Proyecto de Telecomunicaciones.
a3. Proyecto de Recolección y Disposición Final de Desechos Sólidos.

a4. Proyecto de Alumbrado Público.


9 PROGRAMA DE ORDENAMIENTO URBANISTICO DE LA CABECERA PARROQUIAL DE QUINGEO
Proyecto: Plan de Ordenamiento Urbano de la cabecera parroquial
a) de Quingéo
Proyecto: Esquemas de Ordenamiento Físico de los Anejos de la
b) Microregión.
10 PROGRAMA DE PROTECCION Y CONSERVACION DEL PAISAJE Y PATRIMONIO CULTURAL
Intervención de emergencia para proteger y conservar el patrimonio
edificado de valor histórico-arquitectónico en peligro de la Parroquia
a) Quingeo
b) RutaTurística Recreativa-Cultural de la Parroquia Quingeo
11 PROGRAMA DE MODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA Y PRIVADA.
a) Proyecto de descentralización de las competencias con recursos
económicos, prioritariamente en los Sectores de Turismo,
Educación, Salud, Tránsito y Transporte, Minería y Medioambiente.
Proyecto de Modernización de la Junta Parroquial en: Ordenanzas y
Reglamentos, con prioridad en: Tributos; Medioambiente;
Funcionamiento de Negocios; Participación en la Constitución de
b) Entidades de Derecho Privado como: Fundaciones, Corporaciones y
Empresas de Economía Mixta; Participación Social en la
Formulación de Presupuestos; y, Creación de Incentivos para la
Inversión Privada.
Proyecto de Desarrollo Organizacional de la Junta Parroquial de
c) Quingéo.

SIMBOLOGIA
Ejecución del Proyecto
Operación del Proyecto

18-2
POT  Quingeo 

TAREA 19:

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN

 
POT Quingeo

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN EL PLAN DE ORDENACION TERRITORIAL DE QUINGEO

CONSIDERACIO
PREGUNTAS CLAVE PARA LA EET DESCRIPCION GENERAL
SI NO
El proceso de elaboracion del plan ha tenido la consideración del medio ambiente.
Situación que se evidencia en el diagnóstico del medio físico natural, incluyendo
1.-Se ha incorporado sensibilidad y compromiso su valoración y la determinación de la capacidad de acogida del territorio. Se
ambiental a todo el proceso de evaluación del formularon los objetivos en apego a las condiciones dadas por la capacidad de
X
plan, y precisamente desde las primeras fases y acogida, se definieron las correspondientes categorías de ordenación territorial y
desde los niveles más altos? su normativa, así como los proyectos específicos. Se ha buscado la mejora de la
calidad ambiental y en última instancia de la calidad vida de la población actual y
futura.
El estudio se fundamenta en la determinación de Unidades Ambientales, definidas
2. se ha incorporado un diagnóstico del medio
en base factores ambientales críticos. Luego se determinaron sus valores
físico en el que se analice e interprete la
ecológicos, productivos, paisajísticos y científico-culturales; obteniendo como
estructura y el funcionamiento de los X
resultado una imagen de la actual situación ambiental de este territorio. Sobre
ecositemas, sus valores y la forma en que
esta base se determinó luego la capacidad de acogida de cada unidad ambiental,
puede ser utilizado?
en relación a las actividades actuales y futuras.
3. Se considera la posibilidad de generar
impactos positivos no solo a través de las Se considera la implementación de procesos de capacitación para aprovechar la
medidas de recuperación y mejora, sino en X potencilidades productivas locales, integración de mercado cantonal y regional y
todas las actuaciones que proponga, incluso las fortalecimiento de la producción agropecuaria.
ambientalmente conflictivas?
4. Las actividades que contempla el plan y que,
en su caso, plantea como vehículo de
desarrollo, ¿son acordes con los recursos
El Plan no considera únicamente el enfoque de parroquia, sino de cantón,
endógenos del área objeto de planificación, con X
provincia y región
las oportunidades de localización que ofrece y
con el papel que debe cumplir en el concierto
regional o en el nivel geográfico superior?

Se plantearon tres alternativas en función de los enfoque desarrollista, ecológica e


intermedia, sobre las cuales se determinaro la idea de ir seleccionando las
5. ¿Plantea alternativas?, ¿Se desarrolla la más opciones o alternativas más convenientes, de cara a la situación social,
coherente con el carácter del área sobre la que X económica, ambiental e incluso cultural, de la parroquia y microregión. El diseño
opera el plan? de la imagen objetivo recoge estas consideraciones y las desarrolla en cuanto al
sistema de asentamientos, infraestructuras y otros elementos notables y de la
identificación de programas, subprogramas y proyectos.
En el diagnóstico integral se determinaron los problemas y su relación causa-
efecto considerando factores ambientales; así también en el análisis DAFO. Se
destacan en este sentido problemas ambientales vinculados directamente con la
localización de las actividades y que están deteriorando el medio físico natural de
6. Analiza el plan la coherencia de las la parroquia. Entre las afectaciones más importantes se tiene: deforestación de
actividades existente con la lógica del entorno, bosques naturales, elevadas tasas de erosión, aplicación de prácticas productivas
los problemas ambientales derivados de su X no sustentables.
localización y de su comportamiento, así como En relación a las amenazas y riesgos, se han identificado, entre otras, las
las amenzas y riesgos potenciales tendencias de expansión de la frontera agrícola hacia el suelo de valor ambiental,
los
potenciales desbordamientos del Río Quingeo en el tramo central y norte y las
afectaciones probables a los asentamientos que se han ubicado zonas de
pendientes elevadas.
Las actividades actuales y potenciales a asignarse a la parroquia en las diferentes
7. La localización de las actividades se hace de UTI, se determinaron
forma coherente con la capacidad de acogida de X para cada una de estos territorios las actividades: vocacionales, compatibles -
los ecosistemas? incluyendo
las que deben se sometidas a EIA- y las incompatibles.
En base al alcance que ha tenido el estudio de estos factores ambientales, se han
considerado sobre todo los riesgos asociados a inundaciones, originadas en la
ocupación inapropiada de márgenes de protección o llanuras de inundación del
Río Quingeo y de sus quebradas afluentes. El Plan en su componente normativo,
regula esta ocupación, procurando detener las tendencias
8. Considera la localización de las actividades
negativas y propiciando un manejo apropiado de estos territorios.
los riesgos y procesos activos que operan en el
X De igual manera se consideraron los territorios que presentan altas tasas de
territorio: inundación, incendio, inestabilidad,
erosión debido a la presencia de usos de suelo marcadamente incompatibles, y
sismicidad, vulcanismo, etc.?
que evidencian incrementos de riesgos de deslizamientos de las formaciones
naturales.
En el plan se prohiben las actividades incompatibles y asigna a estos territorios
categorías de ordenación territorial como la reforestación protectora.

Sobre este tema, se ha considerado, por un lado el caso de nuevas unidades


productivas a nivel de manufacturas y artesanías, para las cuales, se prevé zonas
en los asentamientos consolidados para el emplazamiento de estas actividades,
con ello se trata de precautelar las condiciones ambientales de los asentamientos
9. Establece precauciones para la localización y humanos y de la parroquia en general.
el comportamiento de las actividades exógenas X En cuanto a la demanda de suelo para vivienda se la establece en los
ecpectantes o que pueden surgir en el futuro? asentamientos concentrados, proponiendo la consolidación de los mismos, a fin
de controlar los procesos de dispersión y paralelamente alcanzar una distribución
más equilibrada de la población entre los asentamientos, a fin de crear mejores
ondiciones
de desarrollo para la cabecera parroquial y los anejos.
Las actividades asignadas a las diferentes UTI, se han establecido para cada uno
de estos territorios
10. Es funcional el sistema constituido por las
guarden complementariedad o sean compatibles así como que se han excluido
actividades en el sentido de complementariedad
las actividades incompatibles.El plan en su componente normativo propone la
o sinergia, compatibilidad, disfuncionalidad o
regulación de las
incompatibilidad?
actividades de acuerdo a su localización, lo cual demuestra esta preocupación.

19-1
POT Quingeo

CONSIDERACIO
PREGUNTAS CLAVE PARA LA EET DESCRIPCION GENERAL
SI NO
El modelo territorial objetivo establece para las categorías de conservacción
11. Se plantea el uso múltiple de los activa, de rehabilitacción ambiental y mejoramiento de la vegetación existente con
ecosistemas y, en tal caso se hace de forma X las actividades vinculadas al ecoturismo, para lo cual la normativa prevé el
correcta? desarrollo de esta actividad previa la realización de estudios que determinen la
capacidad de acogida del territorio para la misma.
El componente normativo del Plan establece los principios rectores para la
protección, defensa y mejoramiento del ambiente en la parroquia, en función de
estructurar en base al ordenamiento territorial el desarrollo sustentable y el
12. Queda regulada en la normativa del plan la
mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes. Se declara de interés
extracción de recursos naturales por las
público a los fines de su protección, defensa y mejoramiento: las áreas
actividades de tal forma que se garantice el
protegidas, naturales y todos sus elementos constitutivos que, por el valor que
respeto a las tasas de renovación de los
X ellos encierran o representan, mantienen o contribuyen a mantener el equilibrio
recursos naturales renovables?. Si no se regula
ecológico más apto tanto para el desarrollo de la cultura y del bienestar del
en la normativa, ¿se introduce mecanismos de
hombre, en armónica relación con su entorno.
seguimiento y control en el plan con el objetivo
En lo referente a las actividades productivas se propende a la implementación de
citado?
sistemas de producción sustentable y en los cuales la explotación de los recursos
bajo las tasas de renovación anual o interanual.

En cuanto a la explotación de recursos no renovables, en este caso referidos a


13. Queda regulado en el normativa del plan la
minerales no metálicos, el plan plantea la disminución al mínimo posible este
intensidad de uso de los recursos naturales no
proceso y que su realización se la haga bajo un criterio de responsabilidad
renovables que no se consumen cuando se
ambiental.
utilizan, en términos de número de personas por
unidad de superficie y de tiempo que pueden
X
utilizarlos sin merma de su valor y sin que se
produzaca situaciones que se perciban como
congestión? Si no se regula en la normativa, ¿se
introducen mecanismos de seguimiento y
control en el plan con el objetivo citado?
En el plan no se establece el emplazamiento de actividades productivas que
generen emisiones contaminantes a la atmósfera y que vayan a superar los
14. Queda garantizada en el plan la emisión de
niveles previstos en la legislación vigente.
contaminantes a la atmósfera de tal manera que
X No obstante en los proyectos se establece el mejoramiento de la capa de
no se superen los nivels de inmisión previstos
rodadura de las vías que al momento son en tierra o lastre y que producen
en la legislación vigente?
material particulado en suspensión y que en epocas secas produce
contaminación del aire.
El complejo fluvial de la parroquia tiene como elemento pricipal el Río Quingeo y
sus quebradas afluentes y al momento presentan signos de contaminación, sobre
todo por el vertido de aguas residuales urbanas y en menor proporción por aguas
residuales de las actividades agropecuarias. Con el propósito de superar este
15. Queda garantizada en el plan de
deterioro ambiental, el Plan propone un proyecto de reducción y control de esta
contaminantes a las aguas de tal manera que se
X contaminación en forma coordinada con los
garantice el funcionamiento ecológico correcto
proyectos de dotación de redes de alcantarillado, a fin de reducir los niveles de
del complejo fluvial?
contaminación mediante la conducción de las aguas servidas a una planta de
tratamiento, cuyas descargas deberán cumplir la normativa nacional vigente. De
esta manera se garantizará el funcionamiento ecológico correcto del complejo
fluvial de la parroquia.
Los proyectos previstos en el plan y que generarán residuos como el caso de
construcciones de infraestructuras o equipamientos deberá obligatoriamente
16. Se consider la capacidad receptora del suelo
X someterse al proceso técnico-adminsitrativo de la Evaluación de Impacto
la aportación de residuos de todo tipo?
Ambiental, a través del cual se deberá garantizar la coherencia entre estas obras
civiles y el medio físico natural.
17. Son coherentes los elementos físicos Como se menciona en el tema anterior todas las actuaciones que se refieren a
previstos: infraestructuras, edificios, elementos físicos como infraestructuras, edificions y elementos similares deberan
instalaciones, y cualquier elemento que someterse al proceso técnico-administrativo de Evaluación de Impacto Ambiental,
físicamente ocupa o transforma el espacio, con X con lo cual se deberá considerar las condiciones ecológicas del medio.
las condiciones ecológica del medio, es decir,
con el clima, los ecosistemas, los hábitats y la
biocenosis?
18. Son coherentes los elementos citados con el En el plan se delimitan áreas para salvaguardar el valor escénico y ambiental de
paisaje en términos de visuales: los recursos naturales. Así también se plantean proyectos que implican estudios
X
volúmnes/escala, formas, materiales, colores, con incidencia en la calidad del paisaje, previsiones de dotación de infraestructura,
olfativos y sonoros? e impacto ambiental.
19. Atiende el plan a las necesidades, El Plan considera la conformación de las Organizaciones Territoriales de base,
demandas, exigencias, aspiraciones, sin embargo estas no han sido constituidas por el debil proceso organizativo y de
preferencias y expectativas de la población, capacitación de la sociedad civil.
X
deducidas de un proceso efectivo de
participacióm?. ¿Prevé asimismo la
participación de la población en la gestión?
El plan establece el diseño y creación del Comité de Gestión del Plan Parroquial
20. Considera el plan el comportamiento de las
X conformado por un Organismo Político conformado por representantes de las
instituciones en relación con la gestión del plan?
entidades públicas y por la sociedad civily un Organismo Técnico-Jurídico.

19-2
POT  Quingeo 

TAREA 20:

GESTION DEL PLAN, SEGUIMIENTO Y CONTROL

 
POT Quingeo

1. Enfoque Introductorio

De acuerdo a la metodología planteada por el Dr. Gómez Orea1, la fase de gestión se


refiere a la ejecución del plan; en la cual se determinan las estrategias y procedimientos
para la puesta en marcha, el seguimiento y control de ñas determinaciones que
establece el plan.

Esta fase debe formar parte de la redacción del plan, inclusive se considera como una de
las propuestas más importantes, cuya concreción debe contemplar las siguientes
medidas:

- Diseño de un Ente Gestor específico para el plan o asignar esta responsabilidad en caso
de que exista una entidad orientada a estos propósitos.

- Sistema de gestión, es decir la definición de los flujos de decisiones, flujos de


información y normas de funcionamiento; en suma el funcionamiento del Ente Gestor.

- Programa de puesta en marcha, determinación de diagramas de flujos y cronogramas


que definan las condiciones y programe las intervenciones de tal manera que se
establezca el inicio y terminación de las propuestas.

- Programa de seguimiento y control, que implica la elaboración de indicadores, controles


e instrucciones para monitorear la ejecución de las medidas y comprobar en qué grado
las realizaciones cumplen o se alejan de lo previsto. Debe incluir el diseño de la señales
de alerta así como criterios sobre las causas y supuestos que hagan necesaria la
revisión del plan y procedimiento a seguir.

Por lo anotado, para garantizar el éxito del Plan de Ordenación Territorial de la Parroquia
Quingeo, en su fase o proceso de gestión (que implica: la sanción, aplicación,
seguimiento, evaluación y revisión de sus determinaciones normativas y de inversión), es
necesario contar con un Ente Gestor de este instrumento de planificación, que asuma
buena parte de tal responsabilidad y lidere el proceso.

Con este objetivo, en el presente capítulo se formula el diseño de un Ente Gestor del
Plan; entendido como una organización capaz de conducir su materialización de forma
ágil y eficaz.

2. Estructura General de la Entidad Gestora

2.1 Organismo Político

En principio se puede comentar que existen –de forma general- dos opciones para la
conformación del Ente Gestor; la primera que se supeditaría al organismo público que de
acuerdo a la Ley tiene las competencias exclusivas para el ordenamiento territorial, en el
presente caso la Junta Parroquial de Quingeo. De otra parte se tiene la alternativa de
conformar un nuevo organismo que disponga de representatividad lo cual a su vez le
permitirá alcanzar una gestión concertada.

En una y otra alternativa se tienen ventajas y limitaciones; así por ejemplo en la entidad
de carácter público la mayor preocupación sería relacionada con la falta o limitada
participación y el hecho de que la entidad se convierta en juez y parte de la
determinación y administración de los fondos de inversión. En el segundo caso podría
estar limitada en el monitoreo y control técnico de la implementación del plan.

En este sentido se considera que un organismo o entidad que combine la


representatividad de todos los sectores ciudadanos y comunitarios; y también integre a la
entidad pública como es el caso de la Junta Parroquial, permitiría la conformación de un

1
Gómez Orea Domingo; Ordenación Territorial; Ed. Mundi‐Prensa; Madrid España; 2da Edición; 2008;
pág. 605.

20-1
POT Quingeo

Ente Gestor que se convierta en un verdadero impulsor del desarrollo de Quingeo a


través de vigilar la adecuada materialización del Plan de Ordenamiento Territorial, a la
vez que determine de manera oportuna las acciones para modificar o complementar las
acciones previstas, todo ello con la finalidad de garantizar su correcta aplicación.

Al respecto es importante comentar que dadas las competencias de las diferentes


entidades públicas, en particular lo referente al Gobierno Autónomo Descentralizado
Parroquial y Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal, que tienen -en ambos
casos- la competencia de formular los Planes de Ordenamiento Territorial, será
imperativa la coordinación; tarea que debería estar a cargo del Ente Gestor Parroquial,
garantizando con ello la cabal implementación de las propuestas formuladas en el plan
parroquial.

La propuesta del Ente Gestor procura la mayor participación de agentes o actores


socioeconómicos públicos, privados y comunitarios, implicados en el Plan y que tengan u
ostenten funciones directivas, abarcando en consecuencia a los distintos organismos
públicos, a las organizaciones de los sectores productivos y financieros y a las
organizaciones laborales y sociales en general.

Siendo así se propone, preliminarmente, la siguiente conformación de este Comité,


cuidando de que estén representadas las instancias con mayor vinculación al Plan, tanto
en sus determinaciones de carácter normativo, como de inversión y sin perjuicio de que
temporalmente, dependiendo de las circunstancias, puedan estar representados otros
actores:

- El/la Presidente/a de la Junta Parroquial de Quingeo, quien lo presidirá.

- Un Representante de los miembros de la Junta Parroquial.

- Dos Delegados Ciudadanos, en representación de todas las organizaciones sociales y


comunitarias de la Parroquia.

- Un Delegado por los sectores productivos de la Parroquia.

- El/la Directora de la Secretaría General de Planificación de la Municipalidad de Cuenca o


su delegado.

- El/la Director de la Comisión de Gestión Ambiental Cantonal o su delegado.

- El/la Gerente de ETAPA-EP o su delegado.

- El/la Director de Planificación del Gobierno Provincial del Azuay o su delegado.

2.2 Organismo Técnico

Se trata de una oficina o dependencia técnica, con funciones ejecutivas, muy ágil y con
el número de técnicos mínimo indispensable asignados a la gestión del Plan de
Ordenación Territorial de la Parroquia Quingeo. Deberá disponer de gran autonomía, y
encontrarse desvinculada de las “urgencias políticas” y de corto plazo.

Su actuación se fundamentará en la responsabilidad social, será flexible dentro de los


márgenes que establece el Plan y deberá disponer del respaldo político de parte de la
Junta Parroquial.

Considerando las limitaciones de recursos económicos de los GADs Parroquiales, sería


importante que el organismo técnico para la gestión del plan de ordenamiento territorial
se conforme bajo la figura de una mancomunidad entre parroquias rurales afines. De
esta manera se asumirían los costos entre varios GADs Parroquiales a la vez que se
podría contar con un cuerpo técnico adecuado, dotado de los recursos humanos,
técnicos y materiales suficientes, que apoyen en la materialización del Plan, el control de

20-2
POT Quingeo

la aplicación de la normativa y la ejecución de los programas de intervención; así como la


preparación y presentación de informes sobre la puesta en marcha y seguimiento del
plan.

De acuerdo a lo mencionado se propone, preliminarmente, la siguiente conformación de


esta Oficina u Organismo Técnico que se propone denominarla como “Unidad de
Ordenación Territorial y Proyectos”, tanto en sus determinaciones de carácter normativo,
como de inversión y sin perjuicio de que temporalmente, dependiendo de las
circunstancias, puedan estar conformados por otros funcionarios:

- Director de la Unidad de Ordenación Territorial y Proyectos.

- Un Funcionario encargado del seguimiento y monitoreo del Plan de Ordenación


Territorial. También realizará tareas de divulgación y promoción en el ámbito de su
competencia.

- Un Funcionario encargado del seguimiento y monitoreo del componente de inversión


(acciones y/o proyectos) previstos en el Plan de Ordenación Territorial. También
realizará tareas de divulgación y promoción en el ámbito de su competencia.

- Un Funcionario encargado de la Asesoría Jurídica. También realizará tareas de


divulgación y promoción en el ámbito de su competencia.

- Dos Inspectores para efectuar el control en el territorio parroquial.

- Un Auxiliar Administrativo.

3. Funciones

3.1 De la Entidad Gestora

La forma y composición de la Entidad Gestora para que cumpla adecuadamente su


cometido deberá ser establecido de manera específica para cada plan. En esta
perspectiva y para que el Ente Gestor sea una organización ágil y dinámica que apoye a
la administración pública, en este caso los GADs Cantonal y Provincial, al cumplimiento
de sus responsabilidades vinculadas al Plan de Ordenación Territorial de la parroquia
Quingeo, se determinan como principales las siguientes funciones:

- Impulsar y motivar a los diferentes agentes de carácter público, comunitario y ciudadano,


a que implementen o ejecuten las determinaciones o propuestas que el Plan de
Ordenación Territorial ha asignado a cada uno de ellos.

- Monitorear y ejercer el control de la implementación de las determinantes normativas y


de inversión, a fin de que se realicen dentro de las previsiones del Plan.

- Velar porque las diferentes actuaciones en términos de acciones y/o proyectos previstos
en el Plan se sujeten a las Leyes, Ordenanzas y Reglamentos vigentes en los diferentes
niveles territoriales: Cantonal, Provincial y Nacional; y de manera particular a la
Resolución que sanciona el Plan de Ordenación Territorial Parroquial.

- Coordinar las actuaciones de todas las instancias públicas y privadas en el marco de las
previsiones del Plan; así como aquellas que tengan otro origen pero que se desarrollen
en el territorio o Área de Actuación del Plan.

- Efectuar el monitoreo y control del estado de implementación o materialización de las


acciones y/o proyectos en función de los indicadores físicos y financieros previstos en
cada una de estas propuestas. Con sustento en los resultados obtenidos de este
monitoreo recomendar las modificaciones y revisiones que sean pertinentes.

20-3
POT Quingeo

- Evaluar, estimar y valorar, los efectos del Plan en todos los aspectos y componentes del
Sistema Territorial de la Parroquia Quingeo: Medio Físico y Recursos Naturales, Sistema
de Asentamientos e Infraestructuras, Población y Actividades y Gestión Territorial.

- Elaborar informes sobre su actividad en relación a las funciones antes indicadas, para
conocimiento y pronunciamiento de la Junta Parroquial.

Se plantea, con miras al cumplimiento más eficaz de las funciones antes señaladas, que
esta estructura se integre de dos grandes componentes: de un “Organismo Político” o
“Comité de Gestión” y de un “Organismo Técnico” o “Grupo Técnico”.

El funcionamiento del Ente Gestor del Plan, en todos sus aspectos, se sujetará a la Guía
de Orientación que para el efecto acordará el mismo y podrá integrar, con la participación
de sus miembros, Comisiones Ejecutivas permanentes y temporales para el
cumplimiento oportuno y eficaz de sus actividades.

3.2 Del Organismo Político

Como se mencionó anteriormente, el Organismo Político o Comité de Gestión se


constituirá como una instancia de coordinación público-privada y comunitaria, la misma
que deberá mantener reuniones periódicas; en principio se estima que mantenga
sesiones ordinarias por lo menos cada tres meses. En estas sesiones fundamentalmente
se deberán tomar decisiones para orientar, dotar de medios y verificar la gestión del
Plan. En este sentido, se estima como principales funciones a las siguientes:

‐ Dirigir y coordinar las actuaciones de todos los agentes o actores públicos, privados y
comunitarios, de acuerdo a las previsiones del Plan.

- Coordinar y supervisar que las actuaciones que se realicen sobre el territorio parroquial y
que tengan origen en previsiones generadas por otras instancias como la Municipal,
Cantonal o Nacional, guarden coherencia con aquellas establecidas en el Plan
Parroquial.

‐ Apoyar en la identificación y sugerir posibles fuentes de financiamiento para el desarrollo


de los planes sectoriales, programas y proyectos previstos en el Plan, y que constituyen
el componente de inversiones.

‐ En concordancia con las competencias que otorga la Ley a los GADs Parroquiales, el
Comité de Gestión del Plan deberá recomendar la suscripción de convenios entre los
distintos actores: entidades públicas, privadas y comunitarias, ya sea locales, cantonales,
nacionales e internacionales. Estos convenios sin lugar a dudas son necesarios para la
concreción de las determinaciones del Plan, sobre todo en el componente de las
inversiones.

‐ Revisar y determinar la incorporación de nuevos integrantes al Comité de Gestión


cuando el cumplimiento de los fines del Ente Gestor del Plan así lo justifiquen.

‐ Evaluar, estimar y valorar, los efectos del Plan en todos los aspectos y componentes del
Sistema Territorial de la Parroquia Quingeo.

‐ Conocer, debatir y pronunciarse, para conocimiento y resolución del I. Concejo Cantonal


y Cámara Provincial, sobre las modificaciones y revisiones que sean pertinentes realizar
al Plan en base a los informes que presente el Organismo Técnico.

3.3 Del Organismo Técnico

En relación al Plan de Ordenación Territorial de Quingeo, deberá ser entendida como el


brazo ejecutor del Comité de Gestión; en otras palabras, se constituye en la unidad
operativa que tendrá como funciones principales las siguientes:

20-4
POT Quingeo

‐ La ejecución del Plan, es decir, la aplicación de la normativa y ejecución de los


programas, subrpogramas y proyectos de intervención previstos en el mismo y de
competencia pública, directamente o través de la coordinación con otras entidades
responsables.

- Efectuar el monitoreo y control del estado de implementación o materialización de las


acciones y/o proyectos en función de los indicadores físicos y financieros previstos en
cada una de estas propuestas; y preparar los informes técnicos, en los que se sustenten
las modificaciones y revisiones pertinentes, a fin de que sean consideradas por el Comité
de Gestión y luego presentadas en las instancias competentes: Junta Parroquial,
Concejo Cantonal y Cámara Provincial.

‐ Motivar a la población local en torno al Plan e identificar las posibles voluntades


dispuestas a colaborar en su ejecución.

- Impulsar y motivar a los diferentes agentes de carácter público, comunitario y ciudadano,


a que implementen o ejecuten las determinaciones o propuestas que el Plan de
Ordenación Territorial ha asignado a cada uno de ellos.

‐ Propiciar a través de todos los medios disponibles en la Parroquia, la difusión y


divulgación del desarrollo del Plan.

- Atender y asesorar en el ámbito técnico a las inquietudes o requerimientos de los


diferentes miembros del Comité de Gestión.

‐ Elaboración de informes sobre la puesta en marcha y seguimiento del Plan para


conocimiento del Comité de Gestión.

20-5
POT  Quingeo 

BIBLIOGRAFIA

- Gómez Orea Domingo; ORDENACION TERRITORIAL; Ediciones Mundi Prensa; España –


Barcelona; 2da Edición; 2008.

- Gómez Alejandro V. et. al.; Documentación complementaria: TEMA 6: LECTURA DEL


MEDIO FÍSICO, PROSPECCIÓN INTEGRADA, CARACTERIZACIÓN, UNIDADES
AMBIENTALES, VALORACIÓN Y CAPACIDAD DE ACOGIDA; Maestría de Ordenación
Territorial, Universidad de Cuenca-Facultad de Arquitectura; 2011.

- Plan de Ordenamiento Territorial del Cantón Cuenca; I. Municipalidad de Cuenca;


SEGEPLAN; 2005.

- Sistema de Información Local (SIL); I. Municipalidad de Cuenca; SEGEPLAN; 2007.

- Bustos Valeria; “Plan Especial de Conservación del Patrimonio Edificado de la parroquia


Quingeo”, Tesis de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Grado de Arquitecta; 2011.

- Molinet de la Vega, E., 2002. Propuesta del plan de ordenamiento territorial rural para el
cantón San Lorenzo, Esmeraldas.

- Ministerio de Obras Públicas y Transportes de España; Guía para la elaboración de


estudios del medio físico: Contenido y metodología; España -Madrid; 1992.

- Gómez Orea Domingo, et al.; METODOLOGIA GENERAL PARA ELABORAR EL


ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL; Documentación complementaria; Maestría de
Ordenación Territorial, Universidad de Cuenca-Facultad de Arquitectura; 2011.

- Gómez Orea Domingo; EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL; Ed. Mundi-Prensa;


España-Madrid; 2da Edición; 2010.

- Achig, María Cecilia; “Las Capillas rurales de Quingeo y Santa Ana propuesta para su
conservación”; Tesis de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Maestría en Estudios
para la Conservación de Monumentos y Sitios; 2007.

También podría gustarte