Está en la página 1de 23

INTRODUCCIÓN

Los métodos anticonceptivos constituyen la base de planificación familiar, son


métodos o dispositivos los cuales nos permiten mantener un control en la
natalidad y de esta manera evitar o reducir las posibilidades de un embarazo no
deseado que pueden representar un riesgo en la salud tanto de la madre como
para el niño por nacer. Así mismo el uso del preservativo como MAC es
primordial cuando se trata de la prevención de las ITS, es recomendable para
toda la vida sexualmente activa.

Por ello estos forman un pilar de gran importancia cuando se habla de salud
sexual, los cuales están enmarcados en la ley N° 25673 Programa Nacional de
salud sexual y Procreación responsable, el cual tiene como misión la igualdad
de oportunidades para el acceso a una atención integral, dónde la población
pueda adoptar decisiones libres sobre su sexualidad y/o natalidad, para ello el
personal de salud deberá estar capacitado con los conocimientos necesarios
para guiar a cada uno de los pacientes hacia una vida sexual segura a fin de
mantener y mejorar su calidad de vida. En el siguiente informe hacemos
referencia a la utilización de distintos métodos anticonceptivos ,tomando como
ejemplo tres situaciones diferentes de la vida real, con sus respectivas
definiciones , mecanismos de acción, ventajas y desventajas , de cada unos de
esos métodos anticonceptivos.
CASO 11
Esteban de 52 años, tiene dos hijos adolescentes y una nena de 2 años, él está muy
preocupado y angustiado por la salud de su esposa, quien por problemas de salud el
médico le informa: que si llega a quedar de nuevo embarazada hay peligro para su
salud y para su futuro hijo. A pesar que se cuidan ambos, esto le sigue preocupando,
y decide por su cuenta visitar al médico y pedirle asesoramiento sobre el tema.
Esteban después plantearse varias situaciones familiares y personales, decide
programar la cirugía para un método anticonceptivo masculino.

ANTICONCEPCIÓN QUIRÚRGICA

La anticoncepción quirúrgica es un método eficaz para evitar futuras gestaciones


(anticoncepción) en hombres o en mujeres, que requieren una intervención
quirúrgica. La misma es denominada ligadura tubaria en las mujeres y
vasectomía en los hombres.
VASECTOMÍA
La vasectomía es un método anticonceptivo quirúrgico permanente, seguro y
sencillo, que consiste en la ligadura de los conductos deferentes a nivel escrotal
con el fin de impedir el pasaje de los espermatozoides provenientes del testículo.

VENTAJAS DESVENTAJAS

No es efectiva inmediatamente (efectiva


Tiene un 99,5% de eficacia después de 20 eyaculaciones o tres
meses)

No protege contra VIH/Sida y otras


Es permanente
EITS.

Requiere ser realizada por un cirujano


No interfiere en el acto sexual ni el
especializado en técnicas
placer
microquirúrgicas

No sé conocen efectos secundarios a Complicaciones frecuentes de la cirugía


largo plazo (sangrado o infección)

No afecta ni daña los testículos

No disminuye el deseo sexual


● No altera la erección ni la
eyaculación

● No requiere anestesia general

● Es ambulatoria

ACCESIBILIDAD
Si bien La Ley Nacional 26.130 de Contracepción Quirúrgica, plantea que toda
persona “capaz y mayor de edad” puede acceder a la vasectomía de manera
gratuita, el porcentaje de elección de este método es bajo ya que se suele
adjudicar la responsabilidad del cuidado en las relaciones sexuales a las
mujeres. Asimismo, no solo es un método poco demandado sino poco ofrecido
por los servicios de salud. Y en los casos en que es demandado, la accesibilidad
suele ser muy dificultosa. De este modo, el sistema de salud suele reproducir las
desigualdades en materia de género.
La difusión de la información a la población acerca de las características de este
método, así como una adecuada consejería, podrá hacer de la vasectomía un
recurso anticonceptivo más, disponible para todos aquellos que lo requieran.

Mecanismo de acción
A partir de la ligadura de los conductos deferentes, se impide el pasaje de los
espermatozoides al líquido seminal. Se eyacula semen, pero éste no contiene
espermatozoides, con lo cual no se produce el embarazo.

Eficacia anticonceptiva
La eficacia es mayor al 99,5% si se respeta el cuidado anticonceptivo en los tres
meses posteriores a la cirugía.

Recuperación de la fertilidad
Para prevenir el arrepentimiento de las personas que se someten a una
vasectomía es fundamental que reciba una adecuada consejería en cuanto a
este método anticonceptivo.
La reversión de una vasectomía es a través de una cirugía, la cuál es difícil,
costosa y no está disponible en el sistema público de salud, ya que la ley
Nacional 26.130 no garantiza esta práctica. La operación debe ser realizada por
cirujanos experimentados en técnicas microquirúrgicas. El porcentaje de éxito
medido por los embarazos de sus parejas, varía de un 16% a un 85%, dado que
la reversión no garantiza embarazo. Para lograr un embarazo luego de una
vasectomía, también pueden practicarse técnicas de fertilización asistida. La Ley
26.862 de Reproducción Médicamente Asistida contempla el acceso al
diagnóstico, los medicamentos, terapias de apoyo y tratamientos de fertilización
de baja y de alta complejidad a toda persona que atraviesa situaciones que le
impiden quedar embarazada sin asistencia médica.

Consejería
La persona que solicite la vasectomía debe ser informada por la/el médica/o, o
por el equipo de salud sobre:
1. La naturaleza e implicancias sobre la salud de la práctica a realizar.
2. Otros métodos anticonceptivos no quirúrgicos autorizados que pueden ser una
alternativa a la AQ: existencia y disponibilidad de otros métodos anticonceptivos
no quirúrgicos. Los métodos anticonceptivos de larga duración (LARC) pueden
ser una alternativa para quienes deseen mantener la anticoncepción en forma
prolongada.
3. Las características del procedimiento quirúrgico, sus posibilidades de
reversión, sus riesgos y consecuencias. Esto incluye:
● Explicación detallada sobre el método.
● Técnicas quirúrgicas y tipo de anestesia.
● Estudios prequirúrgicos a realizar.
● Cuidados y seguimiento post quirúrgicos.

Quién puede y quién no puede usar el método


Según la OMS, no hay ninguna condición médica que restrinja la posibilidad de
elección de la vasectomía como método anticonceptivo, aunque algunas
condiciones o circunstancias
requieran ciertas precauciones
Momento oportuno para realizar la vasectomía
El procedimiento puede realizarse en cualquier momento en que se lo solicite,
luego de un debido asesoramiento y consentimiento informado.

Técnicas quirúrgicas
Existen distintas técnicas para llevar a cabo una vasectomía. Todas ellas pueden
realizarse con anestesia local y en forma ambulatoria. La intervención no suele
durar más de 30 minutos. A través de una punción o de una pequeña incisión en
el escroto, se identifican ambos conductos que transportan el esperma al pene
(conductos deferentes) y bloquean mediante ligadura, sección o cauterización.
Es responsabilidad del equipo de salud, explicar cuál es la técnica recomendada
para el momento solicitado, según la situación particular de cada persona.

Educación de enfermería
● En el postoperatorio recomendar reposo por 2 días, y el uso de ropa
ajustada para ayudar a sostener el escroto. Esto reduce la hinchazón, el
sangrado y el dolor.
● Recomendar no mantener relaciones sexuales durante al menos 3 días.
● Explicar cómo realizar los cuidados periódicos de la herida, que debe
mantenerse limpia y seca.
● Educar sobre los signos de alarma de la herida quirúrgica
● Informar que luego de la intervención puede haber eyaculaciones que
contengan los espermatozoides que quedaron acumulados en las
vesículas seminales. La desaparición de los espermatozoides del
eyaculado sucederá tres meses luego de la operación o durante las
siguientes 20 eyaculaciones por lo que se recomienda que durante ese
período se produzcan eyaculaciones para eliminar los espermatozoides
acumulados.
● Informar que la vasectomía demora aproximadamente tres meses en
actuar, por lo tanto, si se mantienen relaciones sexuales con penetración
pene-vagina deberá utilizar otro método anticonceptivo.
Complicaciones y riesgos
Las complicaciones son poco frecuentes (1% a 2%), mayoritariamente
hematomas o infecciones de la herida.

CASO 2
María luz 35 años contadora madre de un niño de 5 y un adolescente de 17 años
casada hace 20 años. Refiere que se cuida hace 5 años con el método ………….
refiere ciclos de 28 días y su FUM fue hace días. Refiere que ambos eligieron el
método porque maría no tolera los anticonceptivos orales, le provocan náuseas y
vómitos, por sus responsabilidades no logro adecuarse al consumo diario del mismo
sumada los efectos colaterales que le causaban. Por su regularidad deciden ese
método.

El caso de Luz , refiere a que utiliza un método natural basado en el


conocimiento de la fertilidad , específicamente el método calendario.

MÉTODOS BASADOS EN EL CONOCIMIENTO DE LA FERTILIDAD (MBCF)


Los métodos basados en el conocimiento de la fertilidad son métodos que se
basan en la abstención del coito vaginal en los momentos fértiles. La abstinencia
periódica es el método natural con el que se evitan voluntariamente las
relaciones sexuales durante la fase fértil del ciclo , con el fin de evitar un
embarazo (OMS) .
Los métodos naturales o MBCF requieren el conocimiento de la persona de sus
días fértiles, de su convicción y voluntad de abstenerse al coito vaginal, o bien
utilizar otro método como el preservativo durante esos días. Si la persona
implicada en MBCF se encuentra en pareja se debe contemplar acuerdos y
negociaciones sobre cuando tener relaciones sexuales e incluir la necesidad de
abstenerse de relaciones sexuales con penetración pene-vagina, o la utilización
de métodos alternativos durante esos días (preservativo, etc.) Es importante
aclarar que el “coito interruptus” (acabar afuera) no es seguro para ser utilizada
en periodos fértiles , puesto que tiene una alta tasa de falla.

EFICACIA
La eficacia de los MBCF depende exclusivamente de la usuaria y su/s pareja/s
sexuales. Con el uso habitual de este método se producen cerca de 24
embarazos cada 100 mujeres que utilizan la abstinencia periódica en el primer
año de uso; mientras que con el uso correcto las tasas de embarazo varían
para los diferentes tipos de métodos. Van de menos de un embarazo cada 100
personas, que lo usan (0,4 %) a 5 embarazos cada 100. Su mayor tasa de
fracasos se observa en la adolescencia y la perimenopausia, debido a que en
estos períodos son más frecuentes los ciclos irregulares.
MÉTODOS DEL CALENDARIO
Los métodos basados en el calendario implican llevar la cuenta de los días del
ciclo menstrual con el fin de identificar el comienzo y la finalización del período
fértil de la mujer. La presunción de la fertilidad está dada porque la ovulación
ocurre, aproximadamente, en los días 14 al 16 del ciclo; pero también es
importante tener en cuenta que los espermatozoides pueden permanecer en el
conducto cervical hasta siete días después de un coito, capacitándose en las
criptas cervicales. En tanto, el óvulo tiene capacidad fecundante durante 24
horas. En este método existe dos métodos :

MECANISMO DE ACCIÓN
La pareja impide el embarazo evitando el sexo vaginal sin protección entre el
primer y el último día fértiles estimados, bien absteniéndose o utilizando un
preservativo

• Método de los días fértiles


Se consideran días fértiles del 8 al 19. En esos días no se pueden tener
relaciones sexuales con penetración pene vagina sin utilizar un método
adicional, como preservativo. Se puede tener relaciones con penetración pene-
vagina sin protección anticonceptiva adicional del 1 al 7 y del 20 en adelante.
Existe un “collar del ciclo” con cuentas de diferentes colores para ayudar a las
personas usuarias de este método a contabilizar los días fértiles y los no fértiles.
De los métodos del calendario, el más seguro es el método del ritmo que se
describe a continuación.
• Método del ritmo (Ogino-Knaus)
Para poder utilizar este método, se deben registrar los ciclos de la mujer durante
un año. A los ciclos más cortos se le restan 18 días y a los más largos se le
quitan 11 días. Siendo así, por ejemplo:
Ciclo de 26 días – 18 = 8 días
Ciclo de 32 días – 11 = 21 días
A partir de este cálculo se puede determinar que la persona debe abstenerse del
coito vaginal desde el día 8 del ciclo hasta el día 21.
De los métodos del calendario antes mencionados , el más efectivo es el método
del ritmo.
EFECTOS SECUNDARIOS
A diferencia de otros métodos, los métodos de calendario no presentan riesgos
colaterales ni riesgos para la salud
VENTAJAS Y DESVENTAJAS

VENTAJAS DESVENTAJAS

Hace que la mujer conozca su cuerpo (ciclo) No es un método eficaz para evitar el
embarazo

No tiene efectos secundarios como los Requiere disciplina y responsabilidad para


medicamentos anotar todos los meses los días que viene la
menstruación

No interfiere en la fertilidad El contacto íntimo no puede ocurrir durante el


periodo fértil para evitar el embarazo

No protege contra enfermedades de


transmisión sexual
EDUCACIÓN
● Es necesario enseñar y ayudar a la mujer a conocer su ciclo menstrual
principalmente

● Los métodos del calendario deben utilizarse con precaución en la


adolescencia, ya que recién se han iniciado los ciclos o en aquellas mujeres
en las que los ciclos se han vuelto menos frecuentes debido a la edad, ya
que puede ser difícil identificar el período fértil.

● Explicar y enseñar que el coito interruptus (“acabar afuera”) no es una opción


segura para ser utilizada durante los períodos fértiles, puesto que su uso
habitual tiene una alta tasa de falla.

● Si la madre recientemente a tenido un parto o se encuentra amamantando se


debe recomendar postergar el comienzo de un método calendario, hasta
tener como mínimo tres menstruaciones y que éstas se hayan regularizado.
También en caso de un aborto, debe postergarse su adopción hasta el inicio
de la próxima menstruación.

● Brindar información actualizada y correcta a la persona que recibe un


tratamiento crónico y utiliza el método calendario que algunos medicamentos
de uso crónico pueden alterar sus ciclos menstruales, como :

Ansiolíticos (excepto benzodiacepinas)


Antidepresivos :inhibidores selectivos de la receptación de serotonina
Antiinflamatorios no esteroides su uso prolongado puede retrasar la
ovulación.
CONSEJERÍA DE SALUD SEXUAL

¿Qué pautas tendrían en cuenta desde la consejería de Salud Sexual


para abordar este caso?

● Asesoramiento oportuno en la atención: Acompañar, con estrategias


de educación para la salud, en la construcción de autonomía y en la
concientización sobre el ejercicio de los propios derechos sexuales y
reproductivos.

● Comunicar claramente la información. Es importante brindar


información en relación con opciones disponibles, avances científicos
relacionados a la seguridad en la sexualidad, riesgos (infecciones de
transmisión sexual) y todo lo que se considere pertinente acerca de la
temática abordada en la entrevista; lo cual responda las inquietudes,
dudas, deseos y temores, para orientar a las personas en su propio
cuidado. La comunicación debe tener en cuenta sus particularidades:
adaptar el lenguaje, confirmar que lo dicho es comprendido, no dar
explicaciones demasiado extensas o complejas, e invitar a la persona a
que realice las preguntas necesarias o plantee sus dudas.
● Invitar a hablar hasta donde la persona desee hacerlo. El objetivo
es habilitar la posibilidad de conversar sobre la sexualidad. Para ello, es
indispensable asegurar la privacidad, la confidencialidad y el respeto
por su intimidad. Existe una tensión entre, por un lado, invitar a la
persona a que exprese lo que necesite acerca de su sexualidad
haciendo preguntas abiertas y, por el otro, indagar para comprender y
habilitar la posibilidad de hacer preguntas o demandas. Es importante
no caer en “hurgar” sobre cuestiones que la persona no desea
compartir.
● Establecer una comunicación empática. Es importante escuchar lo
que la persona dice, generando un clima contenedor y prestando
atención también a los sentimientos y emociones de la persona. Mirar a
la persona a los ojos es fundamental para establecer una comunicación
empática. Retomar frases o temáticas planteadas por la persona es otra
práctica que puede ayudar a establecer una comunicación empática.

● Dar lugar al silencio. En la medida en que se abra un espacio que


permita momentos de silencio, es probable que las personas se animen
a preguntar y a contar; en cambio, si la entrevista está cargada de
palabras del profesional, es más difícil que se habilite esa posibilidad.

● Tener en cuenta las creencias y saberes de las personas. Es


indispensable recordar que los saberes previos, creencias, temores y
sentimientos de la persona, en relación con su salud sexual y su salud
reproductiva, son material imprescindible para la toma de decisiones.
Quienes concurren a la consulta para elegir un método anticonceptivo,
por ejemplo, tienen derecho a acceder a nueva información para realizar
la elección, pero está siempre debe ponerse en diálogo con sus ideas y
experiencias previas.

● No juzgar ni valorar opiniones o decisiones de la persona usuaria.


El rol del equipo de consejería no es juzgar las conductas de la persona
usuaria ni decirle lo que debe hacer, por eso es importante asumir una
actitud y un tono que no resulten intimidantes y/o discriminatorios. Una
actitud abierta y comprensiva alberga mejor al otro, que puede pensar
y sentir diferente. Lo que diga debe ser escuchado y respetado, no
calificado como correcto o incorrecto, y tampoco debe ser evaluado
como cierto o falso.

● Tener en cuenta los condicionamientos de género. En el ejercicio de


la sexualidad, y a la hora de elegir un método anticonceptivo, las
relaciones de género pueden resultar condicionantes y deben ser
tenidas en cuenta. Es importante generar un espacio para que estas
cuestiones puedan ser conversadas entre el profesional y quien
consulta, para brindar herramientas y pensar conjuntamente estrategias
que favorezcan elecciones libres. Por ejemplo: Hay mujeres que
prefieren no usar pastillas porque les cuesta mantener en secreto la
toma, en ese caso los anticonceptivos inyectables son una alternativa.

● No presuponer que la persona usuaria es heterosexual. En general


se hacen preguntas o se brinda información sobre anticoncepción, por
ejemplo, suponiendo a la heterosexualidad como única posibilidad. Esto
produce, habitualmente, que algunas personas ocultan su orientación
sexual por temor o vergüenza, y no se vean habilitadas para hacer
consultas sobre preocupaciones acerca de su salud sexual y su salud
reproductiva.

¿Qué preguntas formularias considerando el respeto y la intimidad de


la persona?

● ¿A qué edad dio inicio a su vida sexual?

● ¿Tuvo en algún momento una clase de educación sexual o asistió a


algún taller sobre el tema?

● ¿Cuál considera que es su orientación sexual?

● ¿Usted se considera una persona sexualmente activa actualmente?

● La persona con quien tiene intimidad ¿Es su pareja estable?


● ¿Qué métodos anticonceptivos conoce?

● ¿Utiliza métodos anticonceptivos? ¿Cuáles?

● ¿Conoce los beneficios y desventajas de este método anticonceptivo?

● ¿Dónde consigue usted este método anticonceptivo?

● ¿Tuvo alguna vez dificultad para adquirir este MAC?

● ¿Tuvo alguna mala experiencia o dificultad con el uso de algún MAC?

● ¿Qué sabe de las enfermedades de transmisión sexual? ¿Cuáles


conoce?

● ¿Tuvo alguna vez experiencia con las ETS?

● ¿Se realiza controles médicos periódicamente?

● ¿Sabe dónde acudir en caso de presentar dudas respecto a estos


temas?
¿Qué método MAC utiliza actualmente, y desde que se inició
sexualmente?

El Método Anticonceptivo que utiliza actualmente es el Preservativo y lo


utilizó desde su primera relación sexual. Así mismo, actualmente está en
relación estable, en la cual su pareja utiliza DIU como MAC por lo que
mantienen un doble método, según manifiesta, a fin de asegurar la
prevención de un embarazo no deseado.
Línea de tiempo desde los inicios de su actividad sexual
BENEFICIOS Y DESVENTAJAS DEL ACTUAL MÉTODO
UTILIZADO DEL CASO REAL

❖ PRESERVATIVO MASCULINO

Es una funda de látex muy delgada que colocada en el pene erecto se


adapta perfectamente evitando que el semen se derrame en la vagina.
También se los denomina forro, condón o profiláctico, estos pueden ser
lubricados o no, de colores, estriados, rugosos, inclusive saborizados.

BENEFICIOS

● Proporcionan una opción a las mujeres que no pueden o no


quieren usar anticonceptivos hormonales o intrauterinos.
● Es el único anticonceptivo que ofrece protección contra la
mayoría de las ITS si se usa apropiadamente.
● Ofrecen protección contra embarazos no planificados sin actuar
directamente sobre el ciclo menstrual, por lo que no producen
efectos secundarios hormonales.
● Es de bajo costo y gran accesibilidad, lo pueden usar todos
independientemente a su edad, condición social o estado civil.

DESVENTAJAS

● Requieren práctica para ser usados de manera efectiva.


● Pueden interferir con la espontaneidad, la sensación y el placer.
● Alergia al látex
● Se altera con exposición a fuentes de calor
❖ DISPOSITIVO INTRAUTERINO (DIU)

Se trata de una pequeña estructura flexible, de plástico, que impide el


embarazo cuando se inserta dentro de la cavidad uterina.

BENEFICIOS

● Alta efectividad anticonceptiva.


● Método reversible en forma inmediata.
● Anticoncepción duradera.
● Baja posibilidad de falla por error de la usuaria.
● No interfiere con la lactancia, si se lo coloca después del parto.
● Baja motivación.
● Método desvinculado del coito.
● No interacciona con medicaciones.
● Mayor durabilidad

DESVENTAJAS

● Puede aumentar el sangrado menstrual


● Puede dar goteo intermenstrual.
● Cólicos durante la menstruación.
● Riesgo de expulsión y perforación uterina durante la colocación.
● No protege contra ITS.
● Requiere intervención profesional para su colocación y extracción.

REFLEXIÓN SOBRE EL CASO REAL

Es fundamental para los profesionales de la salud conocer la salud sexual de


las personas, saber cuáles son los cuidados que mantienen durante su
sexualidad, a fin de realizar actividades de promoción y prevención de la salud
sexual para poder mantener una actividad segura, tanto para uno mismo como
para sus respectivas parejas, y disminuyendo el riesgo que pueden conllevar
estas prácticas. En particular en este caso se presenta un inició a temprana
edad con sus relaciones sexuales, sin mucha información respecto a
educación sexual. Sin embargo, en la que el manifestaba siempre hacer uso
del preservativo a la hora de mantener relaciones sexuales, a pesar de esto
expresa que a los 18 años mantenía relaciones constantemente con una de
sus parejas, por lo que decidió abandonar el uso de su MAC con esta persona,
como consecuencia contrajo una ITS (Gonorrea), por lo que a partir de
entonces siente que no puede mantener relaciones sexuales sin preservativo
ya que padece un gran temor de contraer alguna ITS. Este temor lo lleva a
que, en la actualidad, ya con pareja estable y monógama, no pueda mantener
relaciones sexuales sin usar preservativo, a pesar de que su pareja utiliza otro
MAC (diu) y no padece de ninguna ITS.

El caso nos permite comprender la importancia del uso de los MAC, no solo
para prevenir los embarazos no deseados, sino también sobre el uso
fundamental de algunos MAC para prevenir las ITS. Enmarcando la gran labor
que tenemos como agentes de salud de brindar información adecuada que dé
respuestas a todas las carencias educativas y dudas que puedan presentar las
personas respecto a la salud sexual.

VENTAJAS DESVENTAJAS

Hace que la mujer conozca su cuerpo No es un método eficaz para evitar el


(ciclo) embarazo
Requiere disciplina y responsabilidad
No tiene efectos secundarios como los
para anotar todos los meses los días
medicamentos
que viene la menstruación
El contacto íntimo no puede ocurrir
No interfiere en la fertilidad durante el periodo fértil para evitar el
embarazo
No protege contra enfermedades de
transmisión sexual
CONCLUSIÓN

Luego de haber realizado el presente trabajo, podemos visualizar la


importancia de los MAC, ya que a través de su uso se puede evitar embarazos
no planificados y evitar posibles infecciones de transmisión sexual. Además,
el rol del profesional de enfermería en la consejería en salud sexual y
planificación familiar, es brindar información de los MAC , de forma integral a
toda la población , orientarlos y ayudar en la selección del método más
conveniente para el usuario y su planificación familiar
Es importante entender las diferentes prácticas sexuales y perspectiva de
género con el objetivo de tener una visión integral al momento de brindar
educación para salud, permitiendo así que la población en general tenga
acceso a la información y a los servicios de salud desde un enfoque inclusivo
y seguro. La educación sexual que brinda el personal de salud permite una
adecuada preparación a las personas sexualmente activas (especialmente los
adolescentes) que en ocasiones no reciben información al respecto en sus
hogares y/o instituciones educativas, de esta forma proporcionando
herramientas necesarias para lograr una vida sexual segura y saludable.
BIBLIOGRAFÍA

• Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos. Leyes que reconocen


tus derechos. Ministerio de Salud. Año 2013.
• Métodos Anticonceptivos. Cartilla de la Cátedra Enfermería Ginecológica
y Obstétrica. Año 2015.
• Métodos Anticonceptivos. Guía práctica para los profesionales de la
salud. Ministerio de Salud. Buenos Aires. Año 2014.
• Derechos Sexuales y Reproductivos. Hacemos campaña por nuestros
derechos. Ministerio de Salud. Año 2012.
• http://iah.salud.gob.ar/doc/Documento105.pdf

También podría gustarte