Está en la página 1de 7

10.

Se tiene la siguiente información:


Mercancía Elasticidad – ingreso
Automóviles 2.5
Muebles 1.5
Ropa 1.0
Tabaco 0.64
Margarina - 0.20
Harina - 0.36

¿Cómo afectaría a cada una de las mercancías un incremento en el ingreso de


los consumidores en un 50 %?

SOLUCIÓN
Al ser el incremento de los ingresos de los consumidores bastante alto en un
50% se podría decir que los automóviles y los muebles tendrían un aumento
en la demanda muy elevado, pues al tener mayores ingresos más personas
podrán acceder a estos bienes; y los automóviles y muebles tienden a ser
sensibles a los cambios en los ingresos por lo tanto aumentarían un 125% de
la demanda de estas mercancías. En cambio con la ropa que al ser un bien
normal básicamente aumentaría en proporción a lo que se incrementó en los
ingresos es decir un 50%; mejorar o cambiar la ropa no es esencial pero se
tiene por lujo. En el caso del tabaco no tendría mucha repercusión pues el
precio no determinará en su totalidad que se consuma mucho más, tal vez
puedan influir algunas preferencias o costumbres, pero este bien tiende a ser
poco sensible a los cambios. La demanda en la margarina y la harina puede
disminuir pues estos bienes son inferiores, al encontrarse en la canasta
familiar y al incrementar el ingreso puede que se reemplace por unos de
mejor calidad.

This study source was downloaded by 100000802217723 from CourseHero.com on 06-11-2022 20:02:57 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/54675225/actividad-2-microeconom%C3%ADadocx/
15. Según algunos estudios realizados en USA, la elasticidad precio a corto
plazo de la demanda de gasolina con respecto al precio en los sitios donde se
expende es 0.20. Suponga que las constantes dificultades en el golfo
provocan una interrupción repentina en la oferta de petróleo crudo; en
consecuencia la demanda de gasolina en USA disminuye en 10%, si la gasolina
se vendía 1.40 $/galón antes de la interrupción, ¿qué variación de precios
puede esperarse y cuál será el precio final de venta?

SOLUCIÓN

La elasticidad es un indicador que mide la sensibilidad de la demanda y en


este caso se puede evidenciar que la elasticidad de la demanda fue 0<EPD<1,
por ende es un producto Inelástico. Se espera una variación del 0.111, 1
galón costaba $1.40 y en su disminución del 10% quedaría en un valor final
de venta de $1.26

This study source was downloaded by 100000802217723 from CourseHero.com on 06-11-2022 20:02:57 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/54675225/actividad-2-microeconom%C3%ADadocx/
16. Siguiendo instrucciones de usted como técnico en Hotelería;
para esta temporada vacacional el motel “La vida Loca” muy
conocido en el ámbito local por su excelente servicio de habitación.
Anuncia una promoción tarifaria para sus habitaciones, consistente
en una rebaja en el precio de las habitaciones de Bs. 50.000 a Bs.
30.000. Como consecuencia de esta política, la demanda de
habitaciones aumento de 240 a 280. Calcule la elasticidad precio y
analice la variación en los ingresos. De ser Ud. Accionista de este
hotel, que acciones tomaría para con el responsable de esta política
tarifaria (gerente)

SOLUCIÓN

(¿ Q2−Q1
Q1 )
280−240

EPD P 2−P 1
=
240
( =
16
30000−50000 −40
( P 1 ) 50000
=−0,4
)
La elasticidad nos indica que este servicio es inelástico, y pensamos
que lo correcto no era un aumento del precio; pues al disminuir el
precio sí se hospedaron más personas pero fue desproporcional a la
disminución en el precio. Se redujo el precio en un 40% pero el
aumento en el número de huéspedes fue apenas de un 16%. Y de
igual forma se redujo los ingresos del hotel pues con el precio de
50.000 eran 240 habitaciones y generaban $12.000.000 y con el
nuevo precio de 30.000 se hospedaron en 280 habitaciones, más
habitaciones pero no en consideración con la rebaja que se hizo,
pues así solo ganaron $8.400.000.

This study source was downloaded by 100000802217723 from CourseHero.com on 06-11-2022 20:02:57 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/54675225/actividad-2-microeconom%C3%ADadocx/
17. Suponga que en la actualidad el consumo de gasolina en el país asciende
a la cantidad de 30.500 galones por año; ante esta situación las autoridades
gubernamentales se plantean una reducción de 3.000 galones por año. Usted
como asesor microeconómico de esas autoridades recomienda la aplicación
de un impuesto para conseguir tal propósito. Basándose en información
estadística disponible consigue que la elasticidad-preciodemanda es de 0.45.

a) ¿Cuál es el monto del impuesto? (variación de precios)

b) Si el precio por galón es de 600 ¿cuál sería el precio después de aplicado el


impuesto?

SOLUCIÓN

Si se busca reducir demanda, pensamos que se debería hacer un aumento en


el precio, porque la propuesta de un impuesto lo que hará es que la gasolina
suba y la cantidad demandada disminuya mucho.

a)
Qₒ=30.500 P=9.83/0.45=21.84%
Q=30.500-27500x100
Q=9.83%

b) Pₒ=6 P₁=21.84%x6.00+6.00=7.3104

This study source was downloaded by 100000802217723 from CourseHero.com on 06-11-2022 20:02:57 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/54675225/actividad-2-microeconom%C3%ADadocx/
18. Suponga que las personas que viajan por motivos de negocios y las que
viajan de vacaciones tienen la siguiente demanda de boletos de avión:

Preci Cantidad demandada Cantidad demandada


o
(por las personas que (por las personas que viajan
viajan por negocios) por vacaciones)
150 2100 100
0
200 2000
800
250 1900
600
300 1800
400

a.- Cuando el precio de los boletos pasa de 250 a 300, ¿Cuál es la elasticidad
precio de la demanda correspondiente a:

 las personas que viajan por motivos de negocios


 las que viajan de vacaciones.

Interprete ambos valores e indique de qué tipo de demanda poseen las


personas que viajan por motivo de negocios y los que viajan por viaje.

b.- ¿Por qué podrían tener las personas que viajan de vacaciones valores de
elasticidad diferentes a las que viajan por motivos de negocios? (Pista:
Revisar cuáles son los determinantes de la elasticidad precio de la demanda).

This study source was downloaded by 100000802217723 from CourseHero.com on 06-11-2022 20:02:57 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/54675225/actividad-2-microeconom%C3%ADadocx/
SOLUCIÓN

a)

 las personas que viajan por motivos de negocios


=variación porcentual del precio =(250-200)/200x100=25%
=variación porcentual de la cantidad demandada =(2000-
1900)/2000x100=5%

5%
EPD= 25 % =0.2

 las personas que viajan de vacaciones


=variación porcentual del precio =(250-200)/200x100=25%
=variación porcentual de la cantidad demandada =(800-
600)/800x100=25%
5%
EPD= 25 % =1

b)

Las personas que viajan de vacaciones tienen una elasticidad diferente de las
personas que viajan por negocios porque las personas que viajan por
vacaciones representan un bien de lujo mientras que las que viajan por
negocio es un bien necesario. Por eso presentan elasticidades diferentes.

This study source was downloaded by 100000802217723 from CourseHero.com on 06-11-2022 20:02:57 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/54675225/actividad-2-microeconom%C3%ADadocx/
This study source was downloaded by 100000802217723 from CourseHero.com on 06-11-2022 20:02:57 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/54675225/actividad-2-microeconom%C3%ADadocx/
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte