Está en la página 1de 5

Protocolo Individual

Guido Morris Guardiola - 4142020045


Descripción del texto o actividad a realizar
Para realizar el protocolo individual lleve a cabo una lectura analítica y reflexiva
del libro gestión de sistemas de información en la empresa y material
complementario.
Palabras claves.
Análisis: corresponde a la fase de ciclo de vida de desarrollo de software donde
se identifican elementos, estructuras, funcionalidades, relaciones y demás de los
elementos que se quieren desarrollar.
Trazabilidad: corresponde al conjunto de procedimientos preestablecidos que
permiten conocer el histórico y el estado de un sistema en momentos dado
Dato: representación simbólica, atributo o característica de una entidad, estos
datos describen sucesos y entidades.
Descriptor: describe el contenido de un documento y permite localizarlo en un
archivo manual o informatizado.
Lenguaje de programación: Lenguaje de manipulación de datos es aquél
específicamente diseñado para las funciones de manipulación de datos tales
como la inserción, modificación y borrado de datos, en el contexto de las bases
de datos.
Control: control interno que tiene como finalidad asegurad que las
informaciones que hayan sido generadas sean confiables y actúa de manera a
proteger los datos controlados.
Resumen de la(as) lecturas

OBJETIVOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN


Los sistemas de información contienen diferentes objetivos y entre esos están:
• Proporcionar una información que sea concisa en el momento exacto, recopilan
almacena y procesan datos de una manera rápida para tener una información
precisa y oportuna a los usuarios.
• Facilita la toma de decisiones que ayudan a los usuarios a tomar una decisión a
partir de datos y análisis que permiten evaluar los diferentes tipos de opciones.
• Mejora la productividad realizando tareas y procesos que mejoran la
productividad de las operaciones empresariales.

CARACTERISTICAS
El sistema de información puede trabajar con diversos elementos. Entre ellos
están software, hardware, base de datos, sistemas especialistas, sistemas de
apoyo a la gerencia, entre otros.
Es decir, están inclusos todos los procesos informatizados, que pueden
disponibilidad la información correcta y hacer la empresa funcionar de manera
adecuada.
Sin embargo, existen algunas características inherentes a este sistema que
deben ser llevadas en consideración. Por ejemplo.
Relevancia El sistema debe generar informaciones relevantes y necesarias a la
empresa, que deben ser generadas a tiempo y ser confiables, Así, esas
informaciones tienen un costo cercano al estimado por la organización y
atienden a los requisitos de gestión y operación de la empresa.
Flujo independiente
Esa característica es bastante diferenciada, porque, al mismo tiempo en que
hay un flujo de procesamiento de datos, que ocurre de manera interna y externa,
también hay un flujo independiente de los sistemas de información.
Está integrado a los subsistemas existentes y, por eso, actúa de manera más
rápida y con menos costos.
Control
No es obligatorio, pero los sistemas de información pueden contener
herramientas de control interno, cuya finalidad es asegurar que las
informaciones
generadas son confiables y actuar de manera a proteger los datos controlados.
Directrices
Sirven para garantizar que los objetivos de la empresa serán atingidos de
manera objetiva, eficiente y directa.
VENTAJAS DE LOS SISTEMAS SE INFORMACIÓN
Los sistemas de información contienen las siguientes ventajas:
• Automatizan las tareas reduciendo la carga de trabajo manual y mejorando la
eficiencia operativa.
• Mejora la toma de decisiones cuando proporciona información directa y en el
momento preciso estos ayudan a tomar decisiones a los usuarios de maneras
estratégicas
• Mejora la comunicación y colaboración entre diferentes departamentos jerárquicos
de una organización lo cual mejora el flujo de información.

FUNCIONES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN


Dentro de las funciones de los sistemas de información se encuentran los
siguientes:
Los sistemas de información tienen varias funciones, como la recopilación,
almacenamiento, procesamiento y distribución de información para apoyar las
operaciones y la toma de decisiones en una organización. También ayudan a
automatizar procesos, mejorar la comunicación y colaboración, y proporcionar
análisis y reportes para el control y seguimiento de actividades.
Los sistemas de información tienen varias propiedades que los hacen efectivos
y útiles para una organización. Estas propiedades incluyen:
1. Precisión: Los sistemas de información deben garantizar la precisión de los
datos recopilados y procesados. Esto implica la verificación y validación de los
datos para asegurar su exactitud.
2. Disponibilidad: Los sistemas de información deben estar disponibles cuando
se necesiten. Esto implica garantizar que los usuarios puedan acceder a la
información y utilizar el sistema en cualquier momento necesario.
3.Confidencialidad: Los sistemas de información deben proteger la
confidencialidad de los datos sensibles. Esto implica implementar medidas de
seguridad adecuadas para prevenir el acceso no autorizado a la información.
4. Integridad: Los sistemas de información deben garantizar la integridad de los
datos, es decir, que los datos no sean modificados o alterados de manera no
autorizada. Esto implica implementar controles y mecanismos para garantizar la
integridad de los datos almacenados.
5. Escalabilidad: Los sistemas de información deben ser escalables, lo que
significa que deben poder crecer y adaptarse a las necesidades cambiantes de
la organización. Esto implica la capacidad de agregar más usuarios, procesar
más datos y manejar un mayor volumen de transacciones a medida que la
organización crece.
6. Usabilidad: Los sistemas de información deben ser fáciles de usar y
comprender para los usuarios. Esto implica una interfaz intuitiva y amigable, así
como la disponibilidad de funcionalidades y herramientas que faciliten la
interacción con el sistema.
7. Flexibilidad: Los sistemas de información deben ser flexibles y adaptables a
las necesidades específicas de la organización. Esto implica la capacidad de
personalizar y configurar el sistema de acuerdo con los requisitos y procesos
comerciales específicos.
Estas propiedades son fundamentales para garantizar el buen funcionamiento y
la efectividad de los sistemas de información en una organización.

PROPIEDADES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN


• Precisión: garantiza la precisión de los datos recopilados y procesados.
• Disponibilidad: los sistemas de información deben estar disponibles cuando se
necesite para garantizar a los usuarios una información asequible
• confidencialidad: los sistemas de información tienen la propiedad de proteger la
confidencialidad de los datos sensibles.
• Integridad: los sistemas de información deben Garantizar la integridad de los datos
para que estos no sean modificados o alterados de una manera no autorizada.
• Escalabilidad: esta propiedad sirve para que los sistemas de informaciones puedan
crecer y adaptarse a las necesidades de la organización.

• Usabilidad: los sistemas de información deben ser fáciles de comprender y usar


para los usuarios y así tener disponibilidad De funcionalidad y herramientas.
• Flexibilidad: los sistemas de información deben adaptarse a necesidades
específicas de la organización.

También podría gustarte