Está en la página 1de 15

PRUEBA SEGUNDO MEDIO

Unidad IV : Lirica

AE 1: Analizar e interpretar poemas considerando:


› figuras literarias (personificación, comparación, hipérbole, anáfora, aliteración, onomatopeya,
metáfora, antítesis, ironía, oxímoron, sinestesia, metonimia y sinécdoque)
› rima
› ritmo
› sonoridad
› distribución de los versos en la página
› relación entre forma y contenido

Instrucciones :
- Completa tus datos en la hoja de respuesta.
- Antes de contestar lea su prueba en su totalidad.
- Durante el desarrollo de la prueba no solicite materiales ( goma o lápiz grafito), ni
converse.
- Selecciona la alternativa correcta y márcala en la hoja de respuestas.

Texto I
I
“Tres árboles caídos
quedaron a la orilla del sendero.
El leñador los olvidó, y conversan,
apretados de amor, como tres ciegos
II
El sol de ocaso pone
su sangre viva en los
hendidos leños,
¡y se llevan los vientos, la fragancia
de su costado abierto.”
Gabriela Mistral
1. En las dos estrofas anteriores predomina la actitud lírica
A) enunciativa.
B) nostálgica.
C) ecológica.
D) de la canción.
E) apostrófica.
2. ¿Cuál es el nombre de la actitud lírica que aparece en la siguiente estrofa?
“Porque son niña, tus ojos
verdes como el mar, te quejas;
verdes los tienen las náyades,
verdes los tuvo Minerva,
y verdes son las pupilas
de las hurís del profeta.”
Gustavo Adolfo Bécquer, Rima XII.

A) Amorosa.
B) Apostrófica.
C) De la canción.
D) Enunciativa.
E) Admirativa.

3. ¿Qué actitud lírica está presente en el siguiente poema?


“Todo está como entonces:
¡la casa, la calle, el río,
los árboles con sus hojas
y las ramas con sus nidos!”
A) Carmínica.
B) Poética.
C) Enunciativa.
D) De la canción.
E) Apostrófica.

4. ¿Qué actitud lírica predomina en las estrofas que siguen?


I
“Tocan las sombras del ciego
y sale luz de la flauta.
II
Brilla el filo de la esquina
gracias a la luz que canta.
III
Su canción es en la noche
una lucecilla blanca.”
Julio Barrenechea

A) Objetiva.
B) De la canción.
C) Enunciativa.
D) Apostrófica.
E) Subjetiva.
5. ¿Qué actitud lírica se expresa en la estrofa?
“Mi espíritu en la sombra se detiene
como un ciego que pierde su cayado
y sufre el corazón porque esta noche
como nunca se encuentra solitario.”
Juan Guzmán Cruchaga

A) De la soledad.
B) Apostrófica.
C) De la tristeza.
D) Enunciativa.
E) De la canción.

6. ¿Cuál es el temple de ánimo que predomina en los siguientes versos?


“He ido a visitar a mis amigas
para escapar al tedio de no estar
en parte alguna, como el mismo Dios.

Y he cerrado la puerta tras de mí, delante de


mi ser que es ajeno
cuya pureza arrugo, pierdo y odio.”
Enrique Lihn

A) De insensibilidad.
B) Apasionado.
C) De insociabilidad
D) De pesimismo
E) De incredulidad

7. “Amé, fui amado,


el sol acarició mi faz.
Vida nada me debes
vida estamos en paz.”
Amado Nervo

El temple de ánimo en el poema anterior es


A) nostalgia.
B) alegría.
C) tranquilidad.
D) emoción.
E) fraternidad.
8. ¿Cuáles son las actitudes líricas, en orden correlativo, que encontramos en la estrofa
anterior?
A) Apostrófica – enunciativa.
B) De la canción – enunciativa.
C) Apostrófica – de la canción.
D) Carmínica – apostrófica.
E) Enunciativa – de la canción.

9. Creí que serías un lucero


la cima nevada y alta.
Pensé que toparías el cielo con los dedos,
que en tu pecho guardarías mil mares.
Mas hoy te veo ínfima
grano de arena, charco,
mínima ante la vida
vacía, lodo y cieno.”
Mac Piov
El temple de ánimo en el poema anterior es de
A) angustia.
B) pesimismo.
C) decepción.
D) tristeza.
E) abatimiento.

10. La actitud lírica es


A) apostrófica.
B) de la canción.
C) enunciativa.
D) narrativa.
E) expresiva.

11. “Al llegar a la página postrera


de la tragicomedia de mi vida
vuelvo la vista al punto de partida
con el dolor del que ya nada espera.”
Guillermo Blest Gana
El temple de ánimo del hablante lírico es de
A) tranquilidad.
B) indiferencia.
C) decepción.
D) resignación.
E) odio.

12. ¿Cuál es la actitud lírica que aparece en la estrofa?


A) Apostrófica.
B) Reflexiva.
C) Enunciativa.
D) Poética.
E) Carmínica.

“Fui solo como un túnel,


de mí huían los pájaros.”
Pablo Neruda

13. ¿Qué figura literaria se encuentra en los versos anteriores?


A) Metáfora.
B) Hipérbole.
C) Comparación.
D) Personificación.
E) Sinécdoque.

“La vejez es la tarde de la vida”.


14. El verso anterior presenta una figura llamada
A) metáfora.
B) epíteto.
C) sinécdoque.
D) comparación.
E) hipérbole.

“Virgen de la Macarena,
mírame tú, cómo vengo,
tan sin sangre, que ya tengo
blanca mi color morena”.
Federico García Lorca

15. ¿Qué figura literaria se presenta en los dos últimos versos?


A) Hipérbaton.
B) Hipérbole.
C) Antítesis.
D) Metáfora.
E) Sinestesia.
“No pongo más un pie en tu casa”
16. ¿Qué figura literaria está presente en el enunciado anterior?
A) Ironía.
B) Epíteto.
C) Metáfora.
D) Sinécdoque.
E) Personificación.

“¡Tan! Tan! Tan!, canta el martillo.


El garrote alzando está”
Valle-Inclán

17. ¿Qué figura literaria se reconoce en los versos anteriores?


A) Pleonasmo.
B) Onomatopeya
C) Hipérbole.
D) Metáfora.
E) Sinestesia

18. ¿En cuál de los siguientes versos hay una personificación?


A) Mujer de ausencia.
B) Como el ensueño dulce y regalado. C)
Todavía hoy lo sin esperanza espera. D)
¿Por qué si me miráis, miráis airados? E)
Fenecía el día el resplandor postrero.

Después de una larga enfermedad pasó a mejor vida.

19. ¿Qué figura literaria aparece en la expresión anterior?


A) Perífrasis.
B) Pleonasmo.
C) Onomatopeya.
D) Metáfora.
E) Hipérbole.

Amigo, me abandonaste
en mi soledad desértica
¡Saludo tu amistad prodigiosa!

20. En la estrofa anterior, puede reconocerse la figura llamada


A) sinestesia
B) sinécdoque.
C) ironía .
D) epíteto.
E) antítesis.
21. ¿Cuál de los siguientes ejemplos corresponde a una sinestesia?
A) Duerme tranquila, pequeña flor de jazmín.
B) Tuvo el sueño cierto sabor azul.
C) En un trueno de música gloriosa.
D) Mira a través de esta pared de hielo.
E) En esta hora fúnebre y sombría.

“Yo nunca supe amor, lo que eran celos.


Viví en el sí o el no. Tinieblas, luces,
Sobre mis hombros alas, alas, cruces
Cruces de pesadumbre por los suelos.”
Gerardo Diego

22. La figura presente en el segundo verso corresponde a:


A) Antítesis.
B) Sinestesia.
C) Ironía.
D) Hipérbole.
E) Pleonasmo.

“Temprano levantó la muerte el vuelo,


temprano madrugó la madrugada,
temprano estás rodando por el suelo”.
Miguel Hernández

23, Identifique las figuras literarias presentes en los versos anteriores.


A) Metáfora- personificación.
B) Hipérbole - epíteto.
C) Anáfora - pleonasmo.
D) Comparación - epíteto.
E) Antítesis - aliteración.

“Gloria llamaba a la pena;


a la cárcel, libertad;
miel dulce, al amargo acíbar.”
Luis de Góngora

24. En el verso 3 del texto anterior, se utiliza la figura denominada


A) hipérbole.
B) metáfora.
C) epíteto.
D) anáfora.
E) sinestesia.
“Las damas, los caballeros, las armas, los amores,
las cortesías, las audaces empresas canto.”

25. ¿A qué figura sintáctica corresponde el fragmento anterior?


A) Metáfora.
B) Hipérbaton.
C) Aliteración.
D) Epíteto.
E) Pleonasmo.

“En el silencio un susurro sonoro sonaba.”


26. Identifique el recurso de lenguaje poético utilizado en el verso anterior.
A) Aliteración.
B) Metáfora.
C) Sinécdoque.
D) Hipérbole.
E) Ironía.

“Un fuego alegre nos invito


a cantar esa noche en la playa.
La oscura noche se bañaba en el mar,
como mole gigantesca.
Iba quemando las nubes ese fuego abrazador,
pero aún mi corazón se moría congelado.

27. ¿Cuál de las siguientes figuras literarias no se encuentra en los versos antecedentes?
A) Epíteto.
B) Personificación.
C) Metáfora.
D) Hipérbaton.
E) Hipérbole.

“¡La libertad es preciosa,


no comparada al oro
ni al bien mayor de la espaciosa tierra!
Más rica y más gozosa

que el preciado tesoro


que el mar del sur entre su nácar cierra;
con armas, sangre y guerra”.

28. La estrofa anterior


I. posee rima asonante.
II. puede ser parte de una oda.
III. se constituye mediante la figura del pleonasmo.
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo I y III
D) Sólo II y III
E) I, II y III

“Una alegría, que más que un sentimiento parece


un árbol lleno de pájaros;
parece voces largas y verdes;
semeja un alto cielo.
Alegría, radiante relucir

del alma humana;


blanca y negra alegría;
forzada y natural,
dadora de salud y bienestar”.

29. ¿Con respecto al poema anterior, cuál de las siguientes opciones es FALSA?
A) El motivo lírico es la alegría.
B) Se constituye en el poema una actitud monológica.
C) Por su versificación pudiese corresponder a lírica contemporánea.
D) En algunos versos hay elipsis.
E) Compara mediante recursos léxicos y gramaticales.

“Juventud, divino tesoro,


¡Ya te vas para no volver!
Cuando quiero llorar, no lloro…
y a veces lloro sin querer!
Rubén Darío

30. ¿Cuál es la opción que mejor expresa el temple de ánimo de la estrofa anterior?
A) Exaltación y esperanza
B) Impotencia y añoranza.
C) Tristeza y nostalgia.
D) Admiración y desconsuelo.
E) Rebeldía y desconcierto.

“Admiróse un portugués
al ver que en su tierna infancia
todos los niños de Francia
supieran hablar francés.
Arte diabólica es
dijo torciendo el mostacho
que para hablar el gabacho,
un hidalgo en Portugal
llega a viejo y habla mal,
y allá lo parla un muchacho.”
31. De la estrofa anterior podemos decir que
I. puede considerarse un epigrama.
II. , entre otras, posee la función cognoscitiva de la literatura.
III. su carácter estético reside en su tema.

A) Sólo I
B) Sólo I y II
C) Sólo I y III
D) Sólo II y III
E) I, II y III

“La cebolla es escarcha cerrada y pobre.”


“Vino a la fiesta con su “costilla.”
“Lo seguía de fans una multitud”

32. Identifique, según el orden en que aparecen, las figuras retóricas de cada uno de los
enunciados anteriores
A) antítesis-personificación-sinestesia.
B) ironía-sinécdoque-hipérbole.
C) metáfora-sinécdoque-hipérbaton.
D) comparación-metáfora-hipérbaton.
E) pleonasmo-perífrasis-aliteración.

“Manso cordero ofendido


puesto en una cruz
por mí
que mil veces os vendí
después que fuiste vendido

¡Ay de mí, que sin razón


pasé la flor de mis años
en medio de los engaños
de aquella ciega aflicción!
¡Qué locos desatinos
por mis sentido pasaron
mientras que no me miraron
Sol, vuestros ojos divinos!”
Lope de Vega

33. En las estrofas antecedentes, vemos que el temple de ánimo del hablante lírico es de
A) tristeza.
B) remembranza.
C) pesimismo.
D) arrepentimiento.
E) nostalgia
“Manso cordero ofendido
puesto en una cruz por mí
que mil veces os vendí
después que fuiste vendido

¡Ay de mí, que sin razón


pasé la flor de mis años
en medio de los engaños
de aquella ciega aflicción!

¡Qué locos desatinos


por mis sentido pasaron
mientras que no me miraron
Sol, vuestros ojos divinos!”
Lope de Vega

34. ¿Qué figura literaria no está presente en los versos anteriores?


A) Epíteto.
B) Metáfora.
C) Hipérbole.
D) Hipérbaton.
E) Personificación.

35. ¿Cuál de los siguientes versos existe una hipérbole seguido por una antítesis?
A) Tu rostro es parecido al terciopelo, áspero en el enojo, sedoso en la alegría.
B) No sabe lo que quiere y se aferra a la vida o al sepulcro.
C) Tu corazón no te cabe en el pecho, enorme el amor y terrible en el odio.
D) El día corre intentando alcanzar otro día, pero la noche le corta el camino.
E) La misma muerte lentamente, envejeciendo, muere.

“Depón tus rayos, Júpiter, no celes


los tuyos, Sol; de un templo son faroles
que al mayor mártir de los españoles
erigió el mayor rey de los fieles”
Luis de Góngora

Olas gigantes que os rompéis bramando


En las playas desiertas y remotas,
Envuelto entre las sábanas de espuma,
¡llevadme con vosotras!
Gustavo Adolfo Bécquer
36. Se puede afirmar con respecto a las informaciones anteriores que
I. los hablantes se expresan mediante distinta actitud lírica.
II. los poetas pertenecen a la misma época histórica.
III. en los versos de Góngora hay hipérbaton.

A) Sólo I
B) Sólo III
C) Sólo I y III
D) Sólo II y III
E) I, II y III

Un día estaré muerta, blanca como la nieve,


dulce como los sueños en la tarde que llueve.
Un día estaré muerta, fría como la piedra,
quieta como el olvido, triste como la hiedra.
Un día habré logrado el sueño vespertino,
el sueño bien amado donde acaba el camino.
Un día habré dormido con un sueño tan largo
que ni tus besos puedan avivar el letargo.
Alfonsina Storni, Silencio (fragmento).
37. La reiteración de la expresión “un día…” al inicio de cada estrofa se denomina
A) antítesis.
B) anáfora.
C) personificación.
D) comparación.
E) hipérbole.

38. “En el silencio un susurro sonoro sonaba.”


Identifique el recurso de lenguaje poético utilizado en el verso anterior.
A) Aliteración.
B) Metáfora.
C) Sinécdoque.
D) Hipérbole.
E) Ironía.

“TENDIDO
entre lo blanco,
la vi.
Se aproximaba.
Las pupilas baldías,
el cuerpo inhabitado,
sin cabellos,
sin labios,
inasible,
vacía;
junto a mí,
a mi lado...
¡Toda hecha de nada!”
Oliverio Girondo, “Tríptico” (Fragmento).
39. ¿Qué actitud lírica es posible identificar como preponderante en los versos
anteriores?
A) Carmínica.
B) Referencial.
C) Descriptiva.
D) Enunciativa.
E) Apostrófica.

40 ¿Por qué me preguntan las olas


Lo mismo que yo les pregunto?
Pablo Neruda, El libro de las preguntas (fragmento).
En los versos se puede identificar la figura literaria llamada
A) metáfora.
B) aliteración.
C) comparación.
D) personificación.
E) antítesis.

41. “Antes de amarte, amor, nada era mío:


vacilé por las calles y las cosas:
nada contaba ni tenía nombre:
el mundo era del aire que esperaba.
Yo conocí salones cenicientos,
túneles habitados por la luna,
hangares crueles que se despedían,
preguntas que insistían en la arena.
Todo estaba vacío, muerto y mudo,
caído, abandonado y decaído,
todo era inalienablemente ajeno,
todo era de los otros y de nadie,
hasta que tu belleza y tu pobreza
l l en aron el ot oñ o de r eg al os”
Pablo Neruda, Cien sonetos de amor (soneto XXV).

42. En el poema, el amar se puede interpretar como un(a)


A) ilusión engañosa, sobrepuesta al verdadero ser de la realidad.
B) circunstancia propicia para la reconciliación con el mundo.
C) vivificación de la estación fría y sombría.
D) sentimiento complementario con el vacío y el abandono.
E) certidumbre sobre cosas, lugares e individuos.

43. ¿Qué función de la literatura se expresa evidentemente en el poema anterior?


A) Didáctico-moral.
B) De crítica social.
C) Cognoscitiva.
D) Estética.
E) De entretención.
44. ¿Cuál(es) figura(s) NO consta(n) en los versos subrayados?
I. Personificación.
II. Epíteto.
III. Hipérbole.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y III
E) I, II y II

II. preguntas de desarrollo:

A) Analice el siguiente poema identificando


Temple de animo
Numero de silabas métricas

B) Explique por qué este poema es un soneto. (de acuerdo a su composición silábica y
estrófica)

Del nicho helado en que los hombres te pusieron,


te bajaré a la tierra humilde y soleada.
Que he de dormirme en ella los hombres no supieron,
y que hemos de soñar sobre la misma almohada.

Te acostaré en la tierra soleada con una


dulcedumbre de madre para el hijo dormido,
y la tierra ha de hacerse suavidades de cuna
al recibir tu cuerpo de niño dolorido.

Luego iré espolvoreando tierra y polvo de rosas,


y en la azulada y leve polvareda de luna,
los despojos livianos irán quedando presos.

Me alejaré cantando mis venganzas hermosas,


¡porque a ese hondor recóndito la mano de ninguna
bajará a disputarme tu puñado de huesos!

Los Sonetos de la muerte


Gabriela Mistral

También podría gustarte