Está en la página 1de 8

DOCTORADO EN GERENCIA AVANZADA

SEMINARIO DE TESIS DOCTORAL 1


ENSAYO DE SINCRONICIDAD

Teolinda M. Gómez P.
UNELLEZ – 2021

El Ensayo que se presenta a continuación es reflexivo, y en él se hará un


análisis del concepto de sincronicidad, sus categorías, niveles, elementos, su función y
su relación con las gerencias universitarias en el marco de las organizaciones
inteligentes.
Palabras claves: psicología, sincronicidad, ámbito circunscrito, ámbito no circunscrito,
intensión, gerencia universitaria, organización inteligente.
Cuando tome el tema no tenía idea, la importancia tan distinguida del poder de la
mente, donde confluyen la energía y la información, que se integran en un todo, como
unidad, pues todos los elementos que conforman el universo repican de forma
sincrónica y armónica.
Dándonos un paseo por la historia y el desarrollo de la psicología el autor
Bobadilla (2010) expresa

… el camino de transformaciones que ha sufrido la partícula griega 


traducida al latín como psyché y al castellano como psique- para
reconocer las diferentes formas que ha ido adquiriendo la psicología.
Desde luego, tales mutaciones no se han producido en otro lugar que no
sea en la mente de las personas y en virtud del contexto general que su
cultura adopta en cada etapa de la historia. (s/p).

En este sentido, el autor pone de manifiesto tres fundamentaciones teóricas: tres


enfoques básicos de lo biológico –mental, lo socio-cultural y el filosófico mental, este
último enfoque, donde, los milagros existen, donde más allá, del ser físico, sus
pensamientos y emociones hay un mundo que es potencial puro, un mundo infinito de
posibilidades, pero que en definitiva era difícil de explicar, y aceptar para los eruditas
de la época.
A través de la historia en el campo de la psicología y la física, en aras de dar
respuesta, a esos sucesos increíbles y asombrosos, nace el concepto de sincronicidad,
fue aportado por el psicólogo y psiquiatra Suizo Carl Jung, fundador de la psicología
analítica, pretendió, dar a entender la psicología de una manera no convencional y
quizás más espiritual, con una cosmovisión.
Considera la mecánica cuántica, propuesta, por su amigo el físico, Wolfgan
Pauli, uno de los padres de la mecánica cuántica con quien desarrolla el concepto de
sincronicidad, combinando la psicología y la física, ya que proporciona una visión del
mundo societal, análogas a la sabiduría oriental.
Según Junh en Quevedo (s/f) define la sincronicidad “como la presentación
simultánea, de dos hechos que no se encuentran vinculados por una relación causa-
efecto” (s/n). Se pretende explicar que en este concepto convergen la psicología y la
física, era necesario hacer una comprensión psiquis-materia.
Este principio de sincronicidad es la conexión según Jung en Quevedo (s/f), de
conexiones acausales, donde plantea tres categorías de sincronicidad:
1. Coincidencia entre un contenido mental, que no es más que esos pensamientos,
sentimientos, sueños y acontecimientos externos que experimenta el individuo.
2. La visión interna y un suceso lejos de allí.
3. Imagen de algo que acontece en el futuro, las cuales son planteadas literalmente y
expresadas de forma simbólica.
Sin embargo la ciencia, cuestiona la causa de todos estos fenómenos que el
individuo experimenta, con la intención de controlarlos y predecirlos, pues era difícil
construir modelos y generar de alguna manera estadísticas, por lo que la ciencia no
contemplaba esto y mucho menos el sistema de creencias presente en la sociedad.
Es decir este paradigma empírico, portador del racionalismo y mecanicista de la
ciencia se encuentra incapacitado, para poder explicarle al mundo y justificar este tipo
de situaciones coincidenciales y sobre todo desde esa visión newtoniana-cartesiana de
la sociedad.
Según Dilthey en Hernández y Galindo (2010)

las ciencias histórico-sociales, forman parte, junto a la psicología, de las


ciencias del espíritu y estas se contraponen a las ciencias de la naturaleza
en virtud de una diferencia originaria en cuanto al campo de investigación,
que considera la diversidad del método empleado, pero que, a su vez,
solo puede ser comprendida remontándose a la diversidad entre el sujeto
que investiga y la realidad estudiada, la cual es, en un caso el mundo de
la naturaleza extraño al hombre y, en el otro, el mundo humano al cual
pertenece el hombre. (p.239)
En este sentido Jung, plantea una cosmovisión oriental, más espiritual donde los
elementos del universo forman una unidad, es decir este pensamiento tiene una
dimensión cualitativa y simbólica. Para el, la sincronicidad, se presenta como un
mediador entre lo cotidiano y lo espiritual y al mismo tiempo actúa como un principio
unificador, que lo plantea en su concepto de inconsciente colectivo. El inconsciente
colectivo se puede entender según Jung en Quevedo(s/a) “como aquella “alma del
mundo” de la que emergen lo patrones simbólicos presentes en la mitologías de todos
los pueblos”. (s/p).
Es importante destacar que para Jung en Quevedo (s/a) la sincronicidad puede
ser “una manifestación de arquetipo constelado, un modo en que el alma colectiva
incide en nuestra vida, promoviendo alguna vivencia y alguna perspectiva, fenómenos
sincronísticos con momentos de gran efectividad”. (s/p).
Se plantea el autor, que la práctica espiritual viene siendo una expresión de la
conciencia de unidad, y esta es lo que él, denomina nuestra” iluminación original” se da
en el origen y se asienta en el momento, en el instante, en el ahora.
Entonces el autor plantea algunos elementos como la intuición, el alma, el
inconsciente colectivo, la energía en este proceso de cosmovisión acausal.
Plantea la técnica de la meditación la cual denomina milnd fulness, intenta
separar a las personas de sus pensamientos, bajo presencia energética, o elevación
del inconsciente, la cual pretende poner en duda patrones mentales, y vivir el aquí y el
ahora mediante una atención al presente.
Esta práctica, le permite a la mente del individuo, grandes reformas en sus
patrones mentales, memoria, concentración, conciencia e inteligencia emocional.
En otro orden de ideas está demostrado que el cerebro pre-frontal es donde se
desarrolla la espiritualidad, la familiaridad, la creatividad y la intuición convergiendo
esto con las emociones y la afectividad.
Una de estas antes nombradas, como lo es, la intuición, es aquella habilidad
que posee todo individuo para poder desarrollar esa capacidad de comprensión,
conocimiento o percepción en el aquí y en el ahora, donde la razón no tiene cabida. Es
considerada pura y rápida, preconsciente y adaptativa porque detecta el peligro,
detiene patrones mentales, ubicados en el inconsciente, es decir aquellos datos
almacenados en el inconsciente y se conecta con el conocimiento.
Sin embargo en aras de dar una mejor explicación de la sincronicidad,
consideraremos, al autor Chopra (2003) donde la sincronicidad está en la naturaleza,
expresando “son seres totalmente sintonizados con el entorno y con todos los demás
bailando al ritmo del cosmos”, Chopra, intenta explicar a través de niveles, la
sincroncidad, en el primero expone el ámbito físico o material al que él denomina
mundo real, el cual contiene materia y objeto con límites precisos, todo lo que hay en
este ámbito tiene principio y final, el segundo nivel es el ámbito cuántico, “todo consiste
en información y energía”, “en este nivel todo es insustancial,” lo que significa que no
puede tocarse ni percibirse con ninguno los cinco sentidos”, carecen según el de
solidez pero al mismo tiempo son reales, el ultimo nivel de existencia representado en
el ámbito no circunscrito que según Chopra (2003) “es la inteligencia o conciencia se le
ha llamado ámbito virtual, ámbito espiritual, campo de potencial, ser universal o
inteligencia no circunscrita. Aquí es donde la información y la energía surgen de un mar
de posibilidades”. (p. 31). Y el autor lo denomina “no circunscrito” y lo expresa diciendo:
“no puede confinarse a un lugar, no está en ti ni fuera de ti simplemente es.” Entonces
marca una diferenciación entre el ámbito no circunscrito y el circunscrito
Para este autor, lo circunscrito es una mente del ego, es una mente individual,
es una conciencia individual, conciencia condicionada, es lineal, actua en el tiempo, el
espacio y la casualidad, racional, condicionada a pensamientos y comportamientos
habituales, forjada por las experiencias individuales y colectivas, divide, dialogo interno:
esto soy yo y esto es mío, dominada por el temor, requiere energía, necesita
aprobación, interpreta el yo que está en el observador como algo distinto del yo que
está en lo observado, piensa en términos de causa-efecto, algorítmica, continua, está
en el consciente, activa cuando los sentidos están activos porque la experiencia
sensorial está circunscrita, se expresa a través del sistema nervioso intencionado.
Para él también, lo no circunscrito, es espiritual, va desde el alma, la conciencia
es universal, su conciencia es pura, sincrónica, actua fuera del espacio, el tiempo y la
casualidad, es intemporal e infinita, intuitiva y creativa, une, dentro de su dialogo
interno todo esto es yo todo esto es mío, dominada por el amor, funciona sin energía,
inmune a la crítica y la adulación, sabe que el yo del observador y lo observado es el
mismo, observa una conexión no causal una correlación interdependiente, no
algoritmia, discontinua, supra-consciente, siempre activa usando los sentidos han sido
suspendidos o desplazados ejemplo la meditación, se expresa a través de los sistemas
autónomos y endocrinos.
En este sentido Chopra (2003), plantea “que las coincidencias son mensajes
codificados provenientes de la inteligencia no circunscrita” (p.93). Lo cual forma parte
de su función. El autor pone de manifiesto que” la inteligencia del cuerpo se manifiesta
a través de la coincidencia y la sincronicidad” (p.97), y estas las considera una
oportunidad para la creatividad.
Chopra, al igual que Jung, se plantea, elementos que conforman esa
sincronicidad los cuales serán: la intención y la atención, que al ser establecidos y
ordenados, se organizan las actividades de la conciencia. Para el la intensión activa el
campo de energía y la atención el campo de información.
También propone técnicas o herramientas para aprender a vivir la sincronicidad,
es la meditación, la cual expresa: “permite colocar nuestra atención e intensión en los
planes más sutiles, con lo que podemos acceder a toda esa información y energía
oculta y sin explorar” (p.137)
Ahora bien, de lo antes expuesto entonces ¿Cómo enlazamos la sincronicidad,
con la gerencia universitaria en el marco de las organizaciones inteligentes?
Bueno la mente, si la observamos pudiera ser un circulo vacío, el cual necesita
desde el momento en que nacemos ser llenado, pero en realidad no es así, es un
circulo que definitivamente se defiendes a través del desarrollo de la vida a nivel
individual, vivimos experiencias no circunscritas, pero estas también se fundamentan
en lo colectivo, teniendo en alguna medida una visión compartida, esto no escapa
dentro de una organización a nivel gerencial, ya que se comunica o trasmite entre los
intersujetos, que en este caso conforman la organización representada en el todo,
todos formando parte de ese grandioso universo cargado de conocimiento y energía.
En ese sentido Schutz en Vargas (2010), expresa

… el mundo de la vida cotidiana en el cual hemos nacido es desde el


comienzo un mundo intersubjetivo. Esto implica, por un lado que este
mundo no es mío privado, sino común a todos nosotros, y por el otro que
en el existen semejantes con quienes me vinculan muchas relaciones
sociales. (p.27).

En este sentido Vargas expone que hay una sincronización entre los tiempos
interior y exterior de los participantes en una relación social.
Y como la organización universitaria, forma parte de una organización social, las
cuales están formadas por individuos que sincronizan, dentro de la misma a través de
una inteligencia organizacional en el marco de organizaciones inteligentes, donde se
define según Senge (2005) una organización inteligente es

… una organización que aprende y continuamente expande su capacidad


para crear su futuro. Para dicha organización, no basta con sobrevivir. El
“aprendizaje adaptativo” es importante y necesario. Pero una organización
inteligente conjuga el “aprendizaje adaptativo” con el “aprendizaje
generativo”, un aprendizaje que aumenta nuestra capacidad creativa.
(pag.24).

Las organizaciones, universitarias, en ese proceso gerencial, de aprendizaje


adaptativo y generativo, desde una visión compartida, característica, esta de las
organizaciones inteligentes , el sector universitario está inmerso dentro de este tipo de
organizaciones, vislumbrando una gerencia muy particular, con inteligencia creativa e
innovadora, la visión de estas organizaciones inteligentes es asumir los cambios como
propios, pues la estructura y el talento humano van de la mano con su visión y misión,
en una respuesta lógica diseñada para ganar-ganar, buscando, ese equilibrio y
sincronicidad organizacional.
En otro sentido, según Ramírez. P. Mario (2011) afirma que se presenta un
neuropoder, dentro de la gerencia organizacional y es esa diferencia marcada
posiblemente sea una característica de inteligencia organizacional que denota una
aproximación ontológica y epistémica, por lo que la expresa

Esta nueva visión de empresas cambian las relaciones de poder de una


organización basada en la manufactura, a otra sustentada en la
mentefactura dándose de esta manera un trabajo coordinado, reflexivo;
que permitan esas anheladas conversaciones que generen valor a la
empresa. Una relación de poder en las organizaciones emergentes que
debe estar basada en la confianza, la cual no es sólo el resultado de
buenas intenciones, sino sustentada en competencias que deben ser
aprendidas y estimuladas. En términos gerenciales el fenómeno del
ejercicio del poder organizacional, por todo lo antes expresado, constituye
una de las esencias fundamentales de cualquier proceso de gestión
organizacional actual; porque el mismo debe interarticular en la naturaleza
de la organización, aspectos psicológicos, sociológicos, culturales,
organizacionales, científicos y tecnológicos, que se reedifican en una
filosofía de gestión con un profundo contenido humano.

En este sentido, el sector universitario enmarcado, en el ámbito público, y


privado, dentro del sistema universitario no escapa a la realidad de adaptabilidad, de
una gerencia universitaria, bajo el marco de organizaciones inteligentes
considerándose en esta gerencia, debe plasmarse, la complementariedad de las
diferentes teorías psicológicas puesto que según Bobadilla (2010) “el futuro de la
psicología ya no depende de un sólo enfoque mono-conceptual ni mucho menos
naturalista, sino de cuando menos tres enfoques básicos e íntimamente
complementarios: el biológico-natural, el socio-cultural y el filosófico-mental” .
En conclusión, la importancia de la psicología, en la gerencia organizacional,
desde enfoque filosófico mental, donde se pone de manifiesto una nueva cosmovisión
de la psicología, bajo una concepción de sincronicidad o no circunscrita, realmente
valiosa, el mejor activo de los individuos dentro del desarrollo de la gerencia de las
organizaciones, es la sincronicidad de su mente expresada en su inteligencia. Sin
embargo es necesario que en materia gerencial, deba complementarse con los otros
enfoques psicológicos, de manera que esa complementariedad, le permita a la
gerencia universitaria una amplitud de posibilidades, en la toma de decisiones, en el
proceso de aprendizaje, en su visión compartida, y su dominio propio, en sintonía con
el marco de organizaciones inteligentes, donde estas, están inmersas a los grandes
desafíos de transformación e innovación, que se presentan en nuestra sociedad
actualmente.
Referencias Bibliográficas:

Bobadilla, L. (2010) .Un estudio de los cambios conceptuales en la psicología.


Revista Psicología Cientifica.com, 12(4). Disponible en:
http://www.psicologiacientifica.com/cambios-conceptuales-en-psicologia

Chopra, D. (2003) Sincrodestino. Alamah Autoayuda. Santanilla Ediciones


Generales. Mexico.
Hernández, Y. y Galindo, R. (2007) El concepto de intersubjetividad de Alfred
Schutz.. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67602012

Quevedo, D. (s/f) Sincronicidad: la ciencia detrás de las casualidades


significativas. Psicología y Mente. Disponible en:
https://psicologiaymente.com/psicologia/sincronicidad-casualidades-
significativas

Ramírez, P. Mario (2011) Neuropoder: aproximación ontoepistemica de la gerencia


avanzada. Disponible en: http://www.grupocieg.org/archivos_revista/2-Esp.
%20Junio%202011%20(1830)%20JIEGA%20mario
%20ramirez_articulo_id36.pdf
Senge, P. (2005). La quinta disciplina: el arte y la práctica de la organización abierta al
aprendizaje - 2ª ed -4ª reimp-Buenos Aires: Granica. Disponible en:
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=B2Nj49-ERykC&oi=fnd&pg=
PA9&dq=concepto+de+organizacion+inteligente+de+peter+senge&ots=p9
1LX-H9SD&sig=Zco2uD2IR0NUggWYybP1STEPQtU#v=onepage&q&f=false

Vargas, M (2010) La intersubjetividad como sintonía en las relaciones sociales.


Redescubriendo a Alfred Schutz. Disponible en:
http://journals.openedition.org/polis/929.

También podría gustarte