Está en la página 1de 31

NORMA TÉCNICA NTP 900.

004
PERUANA 2021
Dirección de Normalización - INACAL
Calle Las Camelias 817, San Isidro (Lima 27) Lima, Perú

L
IA
C
R
PA
O
L
TA
TO
N

MONITOREO DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS.


C

Determinación del contenido de humedad en gases de


C
U

chimenea
D
O
R

ATMOSPHERIC EMISSIONS MONITORING. Determination of moisture content in stack gases


EP
R

2021-11-30
SU

2ª Edición
A
I D
IB
H
O
PR

R.D. N° 030-2021-INACAL/DN. Publicada el 2021-12-09 Precio basado en 25 páginas


I.C.S.: 13.040 ESTA NORMA ES RECOMENDABLE
Descriptores: Monitoreo de emisión atmosférica, contenido de humedad, gas de chimenea, humedad

© INACAL 2021
L
IA
C
R
PA
O
L
TA
TO
N

C
C
U
D
O
R
EP
R
SU
A
D

© INACAL 2021
I
IB
H

Todos los derechos son reservados. A menos que se especifique lo contrario, ninguna parte de esta
O

publicación podrá ser reproducida o utilizada por cualquier medio, electrónico o mecánico, incluyendo
PR

fotocopia o publicándolo en el internet o intranet, sin permiso por escrito del INACAL.

INACAL

Calle Las Camelias 817, San Isidro


Lima - Perú
Tel.: +51 1 640-8820
publicaciones@inacal.gob.pe
www.inacal.gob.pe

i
© INACAL 2021 - Todos los derechos son reservados
ÍNDICE

página

ÍNDICE ii

PRÓLOGO iii

1 Objeto y campo de aplicación 1

L
IA
C
2 Referencias normativas 1

R
PA
3 Términos y definiciones 3

O
4 Resumen del método 3

L
TA
5 Interferencias 4

6 Seguridad
TO 4
N

7 Equipos 5
C
C

8 Recolección, conservación, transporte almacenamiento de muestras 7


U
D

9 Control de calidad 10
O
R
EP

10 Calibración y estandarización 10
R

11 Procedimiento analítico 11
SU

12 Análisis y cálculos de datos 11


A
D

13 Procedimientos alternativos 18
I
IB
H

14 Tablas, diagramas, diagramas de flujo y datos de validación 20


O
PR

ANEXO (INFORMATIVO) Referencias de la 40 CFR Apéndice A-3. 23


Parte 60. Método 4-EPA

BIBLIOGRAFÍA 24

ii
© INACAL 2021 - Todos los derechos son reservados
PROLOGO

A. RESEÑA HISTÓRICA

A.1 El Instituto Nacional de Calidad - INACAL, a través de la Dirección de


Normalización, es la autoridad competente que aprueba las Normas Técnicas Peruanas a
nivel nacional. Es miembro de la Organización Internacional de Normalización (ISO) y
la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC), en representación del país.

L
IA
C
R
A.2 La presente Norma Técnica Peruana ha sido elaborada por el Comité

PA
Técnico de Normalización de Gestión ambiental - Subcomité Técnico de Normalización
de Métodos de monitoreo y medición de estándares de calidad ambiental, mediante el

O
Sistema 2 u Ordinario, durante los meses de marzo a mayo de 2021, utilizando como

L
antecedente el documento que se menciona en la Bibliografía.

TA
A.3
TO
El Comité Técnico de Normalización de Gestión ambiental - Subcomité
N
Técnico de Normalización de Métodos de monitoreo y medición de estándares de calidad

ambiental, presentó a la Dirección de Normalización -DN-, con fecha 2021-06-25, el


C

PNTP 900.004:2021, para su revisión y aprobación, siendo sometido a la etapa de


C

discusión pública el 2021-07-16. No habiéndose recibido observaciones, fue oficializada


U

como Norma Técnica Peruana NTP 900.004:2021 MONITOREO DE EMISIONES


D

ATMOSFÉRICAS. Determinación del contenido de humedad en gases de chimenea,


O

2ª Edición, el 09 de diciembre de 2021.


R
EP
R

A.4 Esta segunda edición de la NTP 900.004 reemplaza a la NTP 900.004:2002


SU

GESTIÓN AMBIENTAL. Emisiones atmosféricas. Método para la determinación del


contenido de humedad en gases de chimenea, 1ª Edición. La presente Norma Técnica
A

Peruana presenta cambios editoriales referidos principalmente en los capítulos 5, 6, 7, 8,


D

9, 10, 11, 12, 13 y 14, y ha sido estructurada de acuerdo a las Guías Peruanas GP 001:2016
I
IB

y GP 002:2016.
H
O
PR

B. INSTITUCIONES QUE PARTICIPARON EN LA ELABORACIÓN


DE LA NORMA TÉCNICA PERUANA

Secretaría Ministerio del Ambiente-MINAM

iii
© INACAL 2021 - Todos los derechos son reservados
Presidente Héctor Rodríguez Ruiz –
GREEN GROUP

Secretario Gonzalo Rosado Ruiz

Coordinador de Grupo de trabajo Ricardo Traverso Patiño

ENTIDAD REPRESENTANTE

L
IA
C
R
ARPL Tecnología Industrial S. A. Juan Seminario Boggio

PA
AWS Consulting S. A. C. Jorge Flores Justo

O
L
Certificaciones del Perú S. A. Mey Lin Lau Corales

TA
Compañía Minera Antamina S. A. TO
Deyvi Moyano Huasasquiche
N
Dirección General de Calidad Ambiental - Favio Leiva Hassingger

Ministerio del Ambiente


C
C

Dirección General de Asuntos Ambientales Rosa Berrospi Galindo


U

Mineros - Ministerio de Energía y Minas


D
O

Dirección General de Salud Ambiental e Francisco Fuentes Paredes


R
EP

Inocuidad Alimentaria - Ministerio de Salud


R

Environmental Service for Industries S. A. C. Nataly Ramos Ruiz


SU

Golder Associates Perú S. A. Jorge Alvarez Cáceres


A
D

Municipalidad Metropolitana de Lima - George Castellar Ulfe


I
IB

Gerencia de Servicios a la Ciudad y Paul Luque Valero


H

Gestión Ambiental
O
PR

Nakamura Consultores S. A. C. Jesús Portuguez Salinas

Organismo de Evaluación y Fiscalización Carmen Conopuma Rivera


Ambiental OEFA

Petróleos del Perú - Petroperú S. A. Margot Arroyo Anaya

Servicios Analíticos Generales S. A. C. César Poma Pando

iv
© INACAL 2021 - Todos los derechos son reservados
Universidad Científica del Sur Gonzalo Flores Roca

Consultor Elver Ocmin Grandez

Consultor Luis Mendoza Amasifuen

Consultor Reif Chávez Callupe

Consultor Hernán Effio Lara

Consultora Erica Jáuregui Valdivia

L
IA
C
R
PA
O
L
---oooOooo---

TA
TO
N

C
C
U
D
O
R
EP
R
SU
A
I D
IB
H
O
PR

v
© INACAL 2021 - Todos los derechos son reservados
NORMA TÉCNICA NTP 900.004
PERUANA 1 de 25

MONITOREO DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS.


Determinación del contenido de humedad en gases de
chimenea

L
IA
C
1 Objeto y campo de aplicación

R
PA
Esta Norma Técnica Peruana establece una metodología para determinar el contenido de

O
humedad en gases de chimenea.

L
TA
Esta Norma Técnica Peruana es aplicable para la determinación del contenido de humedad
en gases de chimenea. TO
N

El cumplimiento de los requisitos de este método mejorará la calidad de los datos obtenidos
C

de los métodos de muestreo de contaminantes del aire.


C
U
D
O

Analito N° CAS Sensibilidad


R

Vapor de agua (H2O) 7732-18-5 N/A


EP
R

NOTA: Este método no incluye todas las especificaciones (por ejemplo, equipo y suministros) y
SU

procedimientos (por ejemplo, muestreo) esenciales para su desempeño. Parte del material se incorpora
como referencia de otros métodos en esta parte. Por lo tanto, para obtener resultados confiables, las
A

personas que utilicen este método deben tener un conocimiento profundo de al menos los siguientes
D

métodos de prueba adicionales: Método1-EPA, Método5-EPA y Método 6-EPA.


I
IB
H
O
PR

2 Referencias normativas

Los siguientes documentos a los cuales se hace referencia en el texto constituyen requisitos
de esta Norma Técnica Peruana en parte o en todo su contenido. Para las referencias con
fecha, sólo se aplica la edición citada. Para referencias sin fecha se aplica la última edición
del documento de referencia (incluyendo cualquier modificación).

© INACAL 2021 - Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP 900.004
PERUANA 2 de 25

2.1 Otros documentos

40 CFR Apéndice A-1 Determinación de puntos transversales de


Parte 60. Método 1 -EPA 1: muestreo para la medición de velocidad en
fuentes estacionarias

L
IA
C
R
40 CFR Apéndice A-2 Determinación de las concentraciones de

PA
Parte 60. Método 3A -EPA 2: oxigeno y dióxido de carbono en emisiones
de fuentes estacionarias (procedimiento de

O
analizador instrumental)

L
TA
40 CFR Apéndice A-2
Parte 60. Método 3B-EPA :
TO
Análisis de gases para la determinación del
factor de corrección de la tasa de emisión de
N
exceso de aire

C
C

40 CFR Apéndice A-3 Determinación de las emisiones de material


U

Parte 60. Método 5-EPA 3: particulado en fuentes estacionarias.


D
O
R

40 CFR Apéndice A-4 Determinación de emisión de dióxido de


EP

Parte 60. Método 6-EPA 4: azufre en fuentes estacionarias


R
SU

40 CFR Apéndice A-4 Determinación de dióxido de azufre,


A

Parte 60. Método 6A-EPA : humedad y dióxido de carbono de fuentes


D

estacionarias de combustibles fósiles


I
IB
H
O

40 CFR Apéndice A-7 Determinación de la eficiencia de remoción


PR

Parte 60. Método 19-EPA : dedióxido de azufre y tasas de emisión de


partículas, dióxido de azufre, y óxidos de
nitrógeno

1
La NTP 900.001 tiene como antecedente 40 CFR Apéndice A-1 Parte 60. Método 1-EPA.
2
La NTP 900.003/A tiene como antecedente 40 CFR Apéndice A-1 Parte 60. Método 3A -EPA.
3
La NTP 900.005 tiene como antecedente 40 CFR Apéndice A-3 Parte 60. Método 5-EPA.
4
La NTP 900.006 tiene como antecedente 40 CFR Apéndice A-4 Parte 60. Método 6-EPA.
© INACAL 2021 - Todos los derechos son reservados
NORMA TÉCNICA NTP 900.004
PERUANA 3 de 25

40 CFR Apéndice A Medición de emisiones orgánicas e


Parte 63. Método 320-EPA : inorgánicas en fase de vapor mediante
espectroscopia infrarroja de transformación
de Fourier extractiva (FTIR)

L
IA
40 CFR 60.17 Incorporaciones por referencia

C
R
PA
ASTM E617-13 Especificación estándar para pesos de
laboratorio y estándares de masa de

O
precisión”

L
TA
3 Términos y definiciones
TO
N

C

Ningún término y definición es indicado en esta Norma Técnica Peruana.


C
U
D
O

4 Resumen del método


R
EP
R

4.1 Se extrae de la fuente una muestra de gas a una velocidad constante; y se


SU

determina la humedad de la corriente muestreada volumétricamente o gravimétricamente.


A
D

4.2 El método contiene dos posibles procedimientos: un método de referencia y


I
IB

un método de aproximación.
H
O
PR

4.2.2 El método de referencia se utiliza para determinaciones precisas del contenido


de humedad (como las necesarias para calcular los datos de emisión). El método de
aproximación proporciona estimaciones del porcentaje de humedad para ayudar a establecer
las velocidades de muestreo isocinético antes de medir la emisión contaminante. El método
de aproximación descrito en este documento es solo un enfoque sugerido; También son
aceptables medios alternativos para aproximar el contenido de humedad (por ejemplo, tubos
de secado, técnicas de bulbo húmedo-bulbo seco, técnicas de condensación, cálculos
estequiométricos, experiencia previa, entre otros).

© INACAL 2021 - Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP 900.004
PERUANA 4 de 25

4.2.3 El método de referencia a menudo se realiza, de ser el caso, simultáneamente


con una corrida de mediciones de emisión de contaminantes; de ser el caso, el cálculo del
porcentaje de isocinetismo, la velocidad de emisión de contaminantes, entre otros, para la
corrida deben basarse en los resultados del método de referencia o su equivalente.

L
IA
4.2.4 Estos cálculos no se basarán en los resultados del método de aproximación, a
menos que se demuestre que el método de aproximación, a satisfacción del Administrador,

C
R
es capaz de producir resultados dentro del uno por ciento de H2O del método de referencia.

PA
estos cálculos no deben basarse en los resultados del método de aproximación, que éste es
capaz de producir resultados con un margen de error de 1 % de H2O del método de referencia.

O
L
TA
5 Interferencias TO
N

5.1 El método de referencia puede producir resultados cuestionables cuando se


C

aplica a corrientes de gas saturadas o corrientes que contienen gotas de agua. Por lo tanto,
C

cuando exista o se sospeche de estas condiciones, debe realizarse una segunda determinación
U

del contenido de humedad simultáneamente con el método de referencia, de la siguiente


D

manera. Asuma que la corriente de gas está saturada. Conecte un sensor de temperatura
O

[capaz de medir con una precisión de ± 1 ° C (2 ° F)] a la sonda del método de referencia.
R

Mida la temperatura del gas de la chimenea en cada punto transversal (véase el subcapítulo
EP

8.1.1.1) durante la medición de puntos transversales del método de referencia y calcule la


R

temperatura promedio del gas de la chimenea. Luego, determine el porcentaje de humedad:


SU

(1) Use una carta psicrométrica y realice las correcciones apropiadas si la presión de la
chimenea es diferente a la de la carta, o (2) usar tablas de presión de vapor de saturación. En
A

los casos en que la carta psicrométrica o las tablas de presión de vapor de saturación no sean
D

aplicables (con base en la evaluación del proceso)


I
IB
H
O
PR

6 Seguridad

6.1 Descargo de responsabilidad: Este método puede involucrar materiales,


operaciones y equipos peligrosos. Es posible que este método de prueba no aborde todos los
problemas de seguridad asociados con su uso. Es responsabilidad del usuario de este método
de prueba establecer prácticas adecuadas de seguridad y salud y determinar la aplicabilidad
de las limitaciones reglamentarias antes de realizar este método de prueba.

© INACAL 2021 - Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP 900.004
PERUANA 5 de 25

7 Equipos

7.1 Método de referencia: En la Figura 1 se muestra un esquema del tren de


muestreo utilizado en este método de referencia

L
IA
7.1.1 Sonda: Tubo de acero inoxidable o vidrio, lo suficientemente calefaccionada

C
R
para evitar la condensación de agua y equipada con un filtro, ya sea dentro de la chimenea

PA
(por ejemplo, un tapón de lana de vidrio insertado al final de la sonda) o calefaccionada fuera
de la chimenea (por ejemplo, como se describe en el Método 5-EPA), para extraer el material

O
particulado.

L
TA
7.1.2 TO
Condensador. Como se describe en el Método 5-EPA, sección 6.1.1.8.
N

7.1.3 Sistema de enfriamiento. Un recipiente que contiene hielo picado y agua (o


C

equivalente), para ayudar a condensar la humedad.


C
U
D

7.1.4 Sistema de medición. Igual que en el Método 5-EPA, sección 6.1.1.9, excepto
O

que no utilice sistemas de muestreo diseñados para flujos superiores a 0,0283 m3/min (1,0
R

cfm).
EP
R
SU

7.1.5 Barómetro y Probeta graduada y/o balanza. Igual que el Método 5-EPA,
secciones 6.1.2 y 6.2.5, respectivamente.
A
I D
IB

7.2 Método de aproximación: En la Figura 2 se muestra un esquema del tren de


H

muestreo utilizado en este método de aproximación.


O
PR

7.2.1 Sonda. Igual que el subcapítulo 7.1.1.

7.2.2 Condensador. Dos impingers pequeños, cada uno con 30 ml de capacidad o


equivalente.

© INACAL 2021 - Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP 900.004
PERUANA 6 de 25

7.2.3 Sistema de enfriamiento. Recipiente que contiene hielo picado y agua, para
ayudar a condensar la humedad en los impingers.

7.2.4 Tubo de secado. Tubo lleno de sílica gel nuevo o regenerado, tipo indicador
de malla 6 a 16 (o desecante equivalente), para secar el gas muestreado y proteger el medidor

L
IA
y la bomba.

C
R
PA
7.2.5 Válvula. Válvula de aguja, para regular el flujo de la muestra gas.

O
L
7.2.6 Bomba. Libres de fugas, tipo diafragma o equivalente, para extraer la muestra

TA
de gas a través del tren de muestreo
TO
N
7.2.7 Medidor de volumen. Medidor de gas seco (DGM), lo suficientemente exacto

para medir el volumen de la muestra dentro del 2 % , y calibrado en el rango de flujos y


C

condiciones que se presentan durante el muestreo.


C
U
D

7.2.8 Medidor de flujo. Rotámetro, o equivalente, para medir el rango de flujo de 0


O

a 3 litros/min (0 a 0,11 cfm5).


R
EP
R

7.2.9 Probeta graduada de 25 ml .


SU
A

7.2.10 Barómetro. Como el Método 5-EPA, sección 6.1.2.


I D
IB
H

7.2.11 Vacuómetro. De al menos 760 mmHg (30 pulg. Hg), para ser utilizado en la
O

verificación de fugas del muestreo.


PR

5
cfm= cubic feet for minute, pies cúbicos por minuto.
© INACAL 2021 - Todos los derechos son reservados
NORMA TÉCNICA NTP 900.004
PERUANA 7 de 25

8 Recolección, conservación, transporte y almacenamiento de muestras

8.1 Método de referencia

L
IA
El siguiente procedimiento corresponde a un sistema condensador (como el sistema de
impingers descrito en la sección 6.1.1.8 del Método 5-EPA) que incorpora análisis

C
R
volumétricos para medir la humedad condensada, la sílica de gel y análisis gravimétrico para

PA
medir la humedad que sale del condensador.

O
L
8.1.1 Determinaciones preliminares

TA
8.1.1.1
TO
Se debe utilizarse un mínimo de ocho puntos transversales para chimeneas
N
circulares con diámetros inferiores a 0,61 m (24 pulg.), un mínimo de nueve (9) puntos para

chimeneas rectangulares que tienen diámetros equivalentes inferiores que 0,61 m (24 pulg.),
C

Y un mínimo de doce puntos transversales en todos los demás casos. Los puntos
C

transversales se ubicarán de acuerdo con el Método 1-EPA. Seleccione una sonda adecuada
U

y una longitud de sonda de modo que se puedan muestrear todos los puntos transversales.
D

Considerar el muestreo de lados opuestos de la chimenea (cuatro orificios totales de


O

muestreo) para grandes chimeneas, a fin el objeto de permitir el uso de sondas más cortas.
R

Marcar la sonda con cinta resistente al calor o con algún otro método para indicar la distancia
EP

adecuada hasta donde debe entrar en la chimenea o conducto para cada punto de muestreo.
R
SU

8.1.1.2 Seleccione un tiempo total de muestreo tal que se recolecte un volumen


A

mínimo de gas de 0,60 scm6 (21 scf7), a un flujo no superior a 0,021 m3 / min (0,75 cfm).
D

Cuando se determine el contenido de humedad y la velocidad de emisión de contaminantes,


I
IB

la determinación de la humedad deberá ser simultánea con y por el mismo intervalo total de
H

tiempo que la corrida de la velocidad de emisión de contaminantes, a menos que se


O

especifique lo contrario.
PR

6
Standard cubic metre (scm)= metro cúbico a condición estándar
7
Standard cubic feet (scf)= pie cúbico a condición estándar
© INACAL 2021 - Todos los derechos son reservados
NORMA TÉCNICA NTP 900.004
PERUANA 8 de 25

8.1.2 Preparación del tren de muestreo

8.1.2.1 Colocar volúmenes conocidos de agua en los dos primeros impinger;


alternativamente, transfiera agua a los dos primeros impingers y registre el peso de cada
impinger (más agua) al 0,5 g más cercano. Pesar y registrar el peso de la sílica de gel con

L
IA
una precisión de 0,5 g y transferirla al cuarto impinger; alternativamente, se puede transferir
primero la sílica gel al impinger y luego registrar el peso de sílica de gel más el impinger.

C
R
PA
8.1.2.2 Instalar el tren de muestreo como se muestra en la Figura 1. Encender el

O
calentador de la sonda y (si corresponde) el sistema de calentamiento del filtro a una

L
temperatura alrededor de 120° C (248° F), para evitar la condensación de agua antes del

TA
condensador.
TO
N
8.1.3 Procedimiento de verificación de fugas. Se recomienda, pero no es

obligatorio, que el sistema de medición de volumen y el tren de muestreo sean verificados


C

contra fugas de la siguiente manera.


C
U
D

8.1.3.1 Sistema de medición. Igual que el Método 5-EPA, sección 8.4.1.


O
R
EP

8.1.3.2 Tren de muestreo. Desconecte la sonda del primer impinger o (si corresponde)
R

del portafiltro. Taponar la entrada al primer impinger (o portafiltro) y producir un vacío de


SU

380 mm de Hg (15 pulgada de Hg). Se puede usar un vacío menor, siempre y cuando no se
supere durante el muestreo. Una fuga superior al 4% del flujo promedio de muestreo o
A

0,00057 m3/min (0,020 cfm), el que sea menor se considera inaceptable. Después de la
D

verificación de fugas, vuelva a conectar la sonda al tren de muestreo.


I
IB
H
O

8.1.4 Operación del tren de muestreo. Durante el muestreo, mantenga un flujo


PR

dentro del 10 % a flujo constante. Para cada muestreo, registre los datos requeridos en una
hoja de datos similar a la que se muestra en la Figura 3. Asegúrese de registrar la lectura del
medidor de gas seco al comienzo y al final de cada incremento de tiempo de muestreo y
cuando se detenga el muestreo. Tomar las lecturas apropiadas en cada punto de muestreo,
por lo menos una vez durante cada incremento de tiempo.

NOTA: Cuando la presente NTP se utilice al mismo tiempo que un método isocinético (por ejemplo, el
Método 5-EPA), el flujo de muestreo debe mantenerse en condiciones isocinéticas en lugar del 10% del
flujo constante.

© INACAL 2021 - Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP 900.004
PERUANA 9 de 25

8.1.4.1 Para comenzar el muestreo, coloque la punta de la sonda en el primer punto


transversal. Inmediatamente encienda la bomba y ajuste el flujo deseado. Realizar el barrido
de la sección transversal, tomando muestras en cada punto transversal por un intervalo de
tiempo igual. Agregue más hielo y, si fuese necesario, colocar sal para mantener una
temperatura inferior a 20° C (68° F) en la salida de la sílica de gel.

L
IA
8.1.4.2 Después de tomar la muestra, desconecte la sonda del primer impinger (o del

C
R
portafiltro) y realice una verificación de fugas (obligatoria) del tren de muestreo como se

PA
describe en el subcapítulo 8.1.3.2. Registre la tasa de fuga. Si la tasa de fuga excede la tasa
permitida, rechace los resultados del muestreo o corrija el volumen de la muestra como en

O
la sección 12.3 del Método 5-EPA.

L
TA
8.2 Método de aproximación TO
N

NOTA: El método de aproximación que se describe a continuación se presenta solo como un método
sugerido (véase el capítulo 4).
C
C
U
D

8.2.1 Coloque exactamente 5 ml de agua destilada en cada impinger. Verifique si


O

hay fugas en el tren de muestreo de la siguiente manera: Inserte temporalmente un


R

vacuómetro en o cerca de la entrada de la sonda. Luego, taponar la entrada de la sonda y


EP

haga un vacío de al menos 250 mm Hg (10 pulg. Hg). Tenga en cuenta el tiempo de la tasa
R

de cambio del dial del medidor de gas seco; alternativamente, se puede conectar
temporalmente un rotámetro (0 a 40 ml / min) a la salida del medidor de gas seco para
SU

determinar la tasa de fuga. Es aceptable una tasa de fuga que no exceda el 2 % de la tasa de
muestreo promedio.
A
I D
IB

NOTA: Retire cuidadosamente el tapón colocado en la entrada de la sonda antes de apagar la bomba.
H
O
PR

8.2.2 Conecte la sonda, insértela en la chimenea y tome muestras a un flujo


constante de 2 litros/min (0,071 cfm). Continúe tomando muestras hasta que el medidor de
gas seco registre aproximadamente 30 litros (1,1 pies3) o hasta que gotas visibles de líquido
pasen del primer al segundo impinger. Registre la temperatura, presión y lecturas obtenidas
del medidor de gas seco como se indica en la Figura 4.

© INACAL 2021 - Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP 900.004
PERUANA 10 de 25

9 Control de calidad

9.1 Diversas medidas de control de calidad

L
IA
Subcapítulo Medida de control de calidad efecto

C
La tasa de fuga del sistema de
Asegura la precisión del

R
muestreo no puede exceder el 4 %
Subcapítulo 8.1.1.4 volumen de gas muestreado.

PA
de la tasa de muestreo promedio o
(Método de referencia).
0,00057 m3/min (0,020 cfm)

O
La tasa de fuga del sistema de Asegura la precisión del

L
Subcapítulo 8.2.1 muestreo no puede exceder el 2 % volumen de gas muestreado.

TA
de la tasa de muestreo promedio. (Método de aproximación).
TO
N
9.2 Verificación del sistema de medición de volumen: Igual que el Método 5-

EPA, sección 9.2.


C
C
U
D

10 Calibración y estandarización
O
R
EP

NOTA: Mantenga un registro de laboratorio de todas las calibraciones


R
SU

10.1 Método de referencia: Calibre el sistema de medición, los sensores de


A

temperatura y el barómetro de acuerdo con el Método 5-EPA, secciones 10.3, 10.5 y 10.6,
D

respectivamente.
I
IB
H
O

10.2 Método de aproximación: Calibre el sistema de medición y el barómetro de


PR

acuerdo con el Método 6-EPA, sección 10.1 y el Método 5-EPA, sección 10.6,
respectivamente.

© INACAL 2021 - Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP 900.004
PERUANA 11 de 25

10.3 Comprobación de la calibración de la balanza de campo. Compruebe la


calibración de la balanza utilizada para pesar los impingers con un peso de al menos 500 g
dentro de los 50 g de un impinger cargado. El peso debe estar de acuerdo a ASTM E617-13
“Especificación estándar para pesos de laboratorio y estándares de masa de precisión”
(incorporada por referencia; véase 40 CFR 60.17) Clase 6 (o mejor). Diariamente, antes de
su uso, la balanza de campo debe medir el peso dentro de ± 0,5 g de la masa certificada. Si

L
IA
la verificación diaria de calibración de la balanza falla, tome las medidas correctivas y repita
la verificación antes de usar la balanza.

C
R
PA
O
11 Procedimiento analítico

L
TA
11.1 TO
Método de referencia: Mida el volumen de la humedad condensada en cada
uno de los impingers al ml más cercano. Alternativamente, si los impingers se pesaron antes
N
de iniciar el muestreo, pesar los impingers después del muestreo y registrar la diferencia de

peso al 0,5 g más cercano. Determine el aumento en peso de la sílica de gel (o sílica de gel
C

más impinger) al 0,5 g más cercano. Registre esta información (véase hoja de datos de
C

ejemplo, Figura 5), y calcule el contenido de humedad, como se describe en el capítulo 12.0.
U
D
O

11.2 Método de aproximación: Combine el contenido de los dos impingers y


R

mida el volumen al 0,5 ml más cercano.


EP
R
SU

12 Análisis y cálculos de datos


A
ID
IB

Realice los siguientes cálculos, conservando al menos una cifra extra significativa más allá
H

de los datos adquiridos. Redondee las cifras después del cálculo final.
O
PR

12.1 Método de referencia

12.1.1 Nomenclatura

Bws = Proporción de vapor de agua, por volumen, en la corriente de gas.

© INACAL 2021 - Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP 900.004
PERUANA 12 de 25

Mw = Peso molecular del agua, 18,0 g/g mol (18,0 lb/lb-mol).

Pm = Presión absoluta (para este método, igual que la presión barométrica) en el


medidor de gas seco, mmHg (pulg. Hg).

Pstd = Presión absoluta estándar, 760 mm Hg (29,92 pulg. Hg).

L
IA
R = Constante de gases ideales, 0,06236 (mm Hg) (m3) /(g-mol) (° K) para

C
unidades métricas y 21,85 (pulg. Hg) (ft3) / (lb-mol) (° R) para unidades

R
PA
inglesas.

O
Tm = Temperatura absoluta en el medidor, °K (°R).

L
TA
Tstd = Temperatura absoluta estándar, 293 °K (528 °R).

Vf = Volumen final del agua condensada, ml.


TO
N

Vi = Volumen inicial, en caso hubiese, del agua condensada, ml.


C
C

Vm = Volumen de gas seco medido por un medidor de gas seco, dcm (dcf)8.
U
D

Vm (std) = Volumen de gas seco medido por el medidor de gas seco, corregido a
O

condiciones estándares, dscm (dscf).


R
EP

Vwc (std) = Volumen de vapor de agua condensado, corregido a condiciones estándares,


R

scm (scf).
SU

Vwsg (std) = Volumen de vapor de agua recolectado en la sílica de gel, corregido a


A

condiciones estándar, scm (scf).


I D
IB

Wf = Peso final de sílica de gel o sílica de gel más el impinger, g.


H
O

Wi = Peso inicial de sílica de gel o sílica de gel más impinger, g.


PR

Y = Factor de calibración del medidor de gas seco.

ΔVm = Incremento del volumen de gas seco obtenido por el medidor de gas seco en
cada punto transversal, dcm (dcf).

ρw = Densidad del agua, 0,9982 g/ml (0,002201 lb/ml).

8
dcm= dry cubic meter, metro cubico seco, dcf = dry cubic feet, pie cubico seco.
© INACAL 2021 - Todos los derechos son reservados
NORMA TÉCNICA NTP 900.004
PERUANA 13 de 25

12.1.2 Volumen de vapor de agua condensado.

(Vf − Vi )𝜌w RTstd


Vwc(std) =
Pstd Mw

L
IA
= K1 (Vf − Vi ) Ecuación 1

C
R
donde:

PA
K1 = 0,001333 m3/ml para unidades métricas;

O
L
= 0,04706 ft3/ml para unidades inglesas.

TA
TO
12.1.3 Volumen de agua recolectado en la sílica de gel
N

C

(Wf − Wi )RTstd
Vwsg(std) =
C

Pstd Mw K 2
U
D
O

= K 3 (Wf − Wi ) Ecuación 2
R
EP

donde:
R
SU

K2 = 1,0 g/g para unidades métricas, = 453,6 g/lb para unidades inglesas;
A

K3 = 0,001335 m3/g para unidades métricas, = 0,04715 ft3/g para unidades


D I

inglesas.
IB
H
O

12.1.4 Volumen de gas de muestra


PR

Vm YPm Tstd
Vm(std) =
Pstd Tm
Vm Pm
= K4Y Ecuación 3
Tm

© INACAL 2021 - Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP 900.004
PERUANA 14 de 25

donde:

K4 = 0,3855 °K/mmHg para unidades métricas;

= 17,64 °R/in.Hg para unidades inglesas.

L
IA
NOTA: Si la tasa de fuga posterior a la prueba excede la tasa permitida (subcapítulo 8.1.4.2), corrija el

C
valor de Vm en la Ecuación 3, como se describe en la sección 12.3 del Método 5-EPA.

R
PA
12.1.5 Contenido de humedad

O
L
TA
Vwc(std) +Vwsg(std)
Bws = V Ecuación 4
TO
wc(std) +Vwsg(std) +Vm(std)
N

12.1.6 Verificación de la tasa de muestreo constante. Para cada incremento de


C

tiempo, determine el DVm. Calcule el promedio. Si el valor para cualquier incremento de


C

tiempo difiere del promedio en más del 10%, rechace los resultados, y repita la corrida.
U
D
O

12.1.7 En corrientes de gas cargadas de gotas de humedad o saturadas, se deben


R
EP

realizar dos cálculos del contenido de humedad en el gas de chimenea, uno usando un valor
basado en las condiciones saturadas (véase subcapítulo 5.1), y otro basado en los resultados
R

del análisis del impinger. El menor de estos dos valores de Bws se considerará correcto.
SU
A

12.2 Método de aproximación


ID
IB
H

El método presentado está diseñado para estimar la humedad en el gas de chimenea; por lo
O

tanto, no se recopila otros datos, los cuales sólo son necesarios para determinaciones exactas
PR

de la humedad. Las siguientes ecuaciones estiman adecuadamente el contenido de humedad


con el fin de determinar el ajuste de la velocidad de muestreo isocinética.

12.2.1 Nomenclatura

Bmw = Proporción aproximada por volumen de vapor de agua en la corriente de gas


que sale del segundo impinger, 0,025.

© INACAL 2021 - Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP 900.004
PERUANA 15 de 25

Bws = Vapor de agua en la corriente de gas, proporción en volumen.

Mw = Peso molecular del agua, 18,0 g/g mol (18,0 lb/lb-mol).

Pm = Presión absoluta (para este método, igual que la presión barométrica) en el


medidor de gas seco, mmHg (pulg. Hg).

L
IA
Pstd = Presión absoluta estándar, 760 mm Hg (29,92 pulg. Hg).

C
R
PA
R = Constante de gases ideales, 0,06236 [ (mmHg) (m3)] / [ (g-mol) (° K)] para
unidades métricas y 21,85 (pulg. Hg) (ft3) / (lb-mol) (° R) para unidades

O
inglesas.

L
TA
Tm = Temperatura absoluta en el medidor, ° K (° R).

Tstd =
TO
Temperatura absoluta estándar, 293 ° K (528 ° R).
N

Vf = Volumen final del contenido en el impinger, ml .


C
C

Vi = Volumen inicial del contenido en el impinger, ml .


U
D

Vm = Volumen de gas seco medido por un medidor de gas seco, dcm (dcf).
O
R

Vm (std) = Volumen de gas seco medido por el medidor de gas seco, corregido a
EP

condiciones estándares, dscm (dscf).


R
SU

Vwc (std) = Volumen de vapor de agua condensado, corregido a condiciones estándares,


scm (scf).
A
D

Y = Factor de calibración del medidor de gas seco.


I
IB
H

ρw = Densidad del agua, 0,9982 g/ml (0,002201 lb/ml).


O
PR

12.2.2 Volumen de vapor de agua recolectado

(Vf − Vi )ρw RTstd


Vwc(std) =
Pstd Mw

= K 5 (Vf − Vi ) Ecuación 5

© INACAL 2021 - Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP 900.004
PERUANA 16 de 25

donde:

K5 = 0,001333 m3/ml para unidades métricas;

= 0,04706 ft3/ml para unidades inglesas.

L
IA
12.2.3 Volumen de gas de muestra

C
R
PA
Vm YPm Tstd
Vm(std) =

O
Pstd Tm

L
TA
Vm Pm
= K6Y Ecuación 6
Tm
TO
donde:
N

K6 = 0,3855 °K/mm Hg para unidades métricas;


C
C
U

= 17,64 °R/in.Hg para unidades inglesas.


D
O
R

12.2.4 Contenido aproximado de humedad


EP
R

Vwc(std)
SU

Bws = + Bwm
Vwc(std) + Vm(std)
A
D

Vwc(std)
=V + (0,025)
I

Ecuación 7
IB

wc(std) +Vm(std)
H
O
PR

12.2.5 El uso de factores F para determinar el contenido de humedad aproximada


cuando no se utilice un depurador húmedo, con el propósito de determinar ajuste de la
velocidad de muestreo isocinético sin muestra de combustible, es aceptable usando el factor
Fc o Fd promedio del Método 19-EPA (véase el Método 19-EPA, sección 12.3.1). Si se
selecciona esta opción, calcule aproximadamente la humedad de la siguiente manera:

Bws = BH + BA+ BF

© INACAL 2021 - Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP 900.004
PERUANA 17 de 25

donde:

BA = fracción molar de humedad en el aire ambiente;

%RH 3144
[6,6912−( )]
BA = ∗ 10 T+390,86
100 ∗ PBar

L
IA
C
BF = fracción molar de humedad del agua libre en el combustible;

R
PA
0,0036W 2 + 0,075W 20,9 − O2
BF = [ ][ ]
100 20,9

O
L
TA
BH = fracción molar de humedad del hidrogeno en el combustible;

BH = [1 − ]
TO
Fd (20,9 − O2 )
Fw 20,9
N

Bws = fracción molar de humedad en el gas de chimenea;


C
C
U

Fd = volumen de componentes de combustión secos por unidad de contenido


D

calorífico al 0 % de oxígeno, dscf/106 ;


O
R

Btu (scm/J). Véase la Tabla 19-2 en el Método 19-EPA.


EP
R

Fw = volumen de componentes de combustión húmedos por unidad de contenido


calorífico al 0 % de oxígeno, húmedo.
SU

Scf/106 Btu (scm/J). Véase la Tabla 19-2 en el Método 19-EPA.


A
D
I
IB

% RH = porcentaje de humedad relativa (aceptable higrómetro calibrado), porcentual;


H
O

PBar = presión barométrica, pulgada Hg ;


PR

T = temperatura ambiental, °F ;

W = porcentaje de agua libre por peso, porcentual;

O2 = porcentaje de oxígeno en el gas de chimenea, en base seca, porcentual.

© INACAL 2021 - Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP 900.004
PERUANA 18 de 25

13 Procedimientos alternativos

13.1 El procedimiento descrito en el Método 5-EPA para determinar el contenido


de humedad es una alternativa aceptable para el presente método.

L
IA
13.2 Los procedimientos del Método 6A-EPA para determinar la humedad son una

C
R
alternativa aceptable para el presente método.

PA
O
13.3 El Método 320-EPA es una alternativa aceptable para el presente método para

L
determinar la humedad.

TA
13.4
TO
El uso de factores F para determinar la humedad es una alternativa aceptable
N
al presente método para una chimenea de combustión que no usan depurador, y donde se

toma una muestra de combustible durante la corrida y se analiza para el desarrollo de un


C

factor Fd (véase el Método 19-EPA, sección 12.3.2), y donde el contenido de O2 de la


C

chimenea se mide por el Método 3A-EPA o 3B-EPA durante cada corrida. Si se selecciona
U

esta opción, calcule el contenido de humedad de la siguiente manera:


D
O
R

Bws = BH + BA + BF
EP
R

donde:
SU

BA = fracción molar de humedad en el aire ambiente;


A
D

%RH 3144
[6,6912−( )]
I

BA = [10 T+390,86 ]
IB

100PBar
H
O

NOTA: Los valores de BA deben estar entre 0,00 y 0,06, siendo los valores comunes alrededor de 0,015.
PR

BF = fracción molar de humedad del agua libre en el combustible;

0,0036W 2 + 0,075W 20,9 − O2


BF = [ ][ ]
100 20,9

NOTA: El agua libre en el combustible es mínima para el petróleo y los gases destilados, como el
propano y el gas natural, por lo que este paso puede omitirse para esos combustibles.

© INACAL 2021 - Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP 900.004
PERUANA 19 de 25

BH = fracción molar de humedad del hidrógeno en el combustible.

Fd (20,9 − O2 )
BH = (1 − )
Fw 20,9

L
IA
Bws = fracción molar de humedad en el gas de chimenea;

C
R
Fd = volumen de componentes de combustión secos por unidad de contenido

PA
calorífico al 0 % de oxígeno, dscf/106 Btu (scm/J). Desarrolle una prueba
específica para determinar el valor de Fd utilizando una muestra de

O
combustible integrada para cada corrida y la ecuación 19-13 en la sección

L
12.3.2 del Método 19-EPA;

TA
Fw = TO
volumen de componentes de combustión húmedos por unidad de contenido
calorífico al 0 % , scf húmedo/106 Btu (scm/J). Desarrolle una prueba
N
específica para determinar el valor de Fw utilizando una muestra de

combustible integrada para cada corrida y la Ecuación 19-14 en la sección


C

12.3.2 del Método 19-EPA;


C
U

% RH = porcentaje de humedad relativa (aceptable higrómetro calibrado), porcentual;


D
O

PBar = presión barométrica, pulg. Hg ;


R
EP

T = temperatura ambiental, ° F ;
R
SU

W = porcentaje de agua libre por peso, porcentual;


A

O2 = porcentaje de oxígeno en el gas de chimenea, en base seca, porcentual.


D I
IB
H
O
PR

© INACAL 2021 - Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP 900.004
PERUANA 20 de 25

14 Tablas, diagramas, diagramas de flujo y datos de validación

L
IA
C
R
PA
O
L
TA
TO
N

C
C
U
D
O
R
EP
R

Figura 1 - Tren de muestreo para la determinación de humedad-Método de referencia


SU
A
ID
IB
H
O
PR

© INACAL 2021 - Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP 900.004
PERUANA 21 de 25

L
IA
C
R
PA
O
L
TA
TO
N

C
C
U
D
O
R
EP
R
SU

Figura 2 - Tren de muestreo para la determinación de humedad - Método de


A

aproximación
D
I
IB
H
O
PR

© INACAL 2021 - Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP 900.004
PERUANA 22 de 25

Planta: N° de corrida
Locación: Temperatura
ambiental
Operador: Presión barométrica
Fecha: Longitud de sonda

L
IA
C
R
PA
O
L
TA
N° de puntos Tiempo Temperatura Diferencial Volumen ∆Vm Temperatura de Temperatura
transversales de de la de presión deTO m3 la muestra del gas del gas que sale
muestreo chimenea °C en el orificio muestra (ft3) en el medidor de del condensador
N
(∆) (°F) del medidor de gas gas seco o del último

min ∆H mm leída en el impinger


C

(pulg.) medidor Entrada Salida °C (°F)


C

H2 0 m3 (ft3) °C (°F) °C (°F)


U
D
O
R
EP
R
SU

Locación: Presión barométrica


Prueba:
A

Fecha: Comentarios:
D

Operador:
I
IB
H
O
PR

Figura 3 - Determinación de la humedad: Método de referencia

© INACAL 2021 - Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP 900.004
PERUANA 23 de 25

Volumen de gas que


Ajuste del
pasa por el Temperatura del
Tiempo rotámetro m3 / min
medidor, medidor ° C (° F)
(ft3 / min)
(Vm), m3 (pies3)

L
IA
C
R
Figura 4 - Ejemplo de hoja de datos de campo de determinación de humedad: método

PA
de aproximación

O
L
TA
Volumen de impinger en mlTO Peso de la sílica de gel, g
Final
N
Inicial

Diferencia
C
C
U

Figura 5 - Datos Analíticos: método de referencia


D
O
R
EP
R
SU
A
I D
IB
H
O
PR

© INACAL 2021 - Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP 900.004
PERUANA 24 de 25

ANEXO
(INFORMATIVO)

Referencias de la 40 CFR Apéndice A-3. Parte 60. Método


4-EPA

L
IA
C
R
PA
[1] Manual de ingeniería de contaminación atmosférica (segunda edición). Danielson, J.A.
(ed.). Agencia de Protección Ambiental de EE. UU., Oficina de Normas y

O
Planificación de la Calidad del Aire. Research Triangle Park, Carolina del Norte.

L
TA
Publicación No. AP-40. 1973.

[2] TO
Devorkin, Howard y col. Manual de prueba de fuentes de contaminación del aire.
Distrito de Control de la Contaminación del Aire, Los Ángeles, CA. Noviembre de
N

1963.

C

[3] Métodos para determinar la velocidad, el volumen, el polvo y el contenido de neblina


C

de los gases. División de Precipitación Occidental de Joy Manufacturing Co. Los


U
D

Ángeles, CA. Boletín WP– 50. 1968.


O
R
EP
R
SU
A
ID
IB
H
O
PR

© INACAL 2021 - Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP 900.004
PERUANA 25 de 25

BIBLIOGRAFÍA

[1] 40 CFR Appendix A-3. Part 60. Method 4-EPA. Determination of moisture content in
stack gases (7–1–19 Edition).

L
IA
C
R
PA
O
L
TA
TO
N

C
C
U
D
O
R
EP
R
SU
A
ID
IB
H
O
PR

© INACAL 2021 - Todos los derechos son reservados

También podría gustarte