Está en la página 1de 29

El 

Contrato de Know How 
Andrés Cusi Arredondo
Andrés Cusi Arredondo 
El Contrato de Know How 
El Contrato de Know How 
1.­ 
1. 
­ Introducción 
Introducción: 

El  Know  How  nace  en  el  sistema  jurídico 


del  common  law,  especificamente  en  el 
derecho  angloamericano,  sin  embargo  un 
sector  de  la  doctrina,  entre  ellos,  Chuliá 
Vicent y Max Arias Schreiber, indica 
indica que el 
Know  How  surge  después  de  la  Segunda
Segunda 
Guerra Mundial. 
El Contrato de Know How 
El Contrato de Know How 
1.­ 
1. 
­ Introducción 
Introducción: 

Se trata de un contrato de gran importancia 
importancia desde el 
punto  de  vista  económico  y  en  especial  desde  el 
aspecto  del  desarrollo  industrial  que  constituye  un 
valioso  mecanismo  de  transmisión  de 
conocimientos  y  de  innovaciones  que  facilitan  el 
proceso productivo. 

La  expresión  Know  How,  procede  del  ingles. 


Traducido  literalmente  al  castellano  viene  a 
significar  “saber  como”,  es  decir  tener 
hacer 
conocimiento acerca de la manera de hacer algo.
El Contrato de Know How 
El Contrato de Know How 
2.­ 
2. 
­ Definiciones 
Definiciones: 

“Otorgar  un  conjunto  de  conocimientos, 


experiencias y secretos sobre el desarrollo 
desarrollo de 
un  determinado  negocio  en  el  ámbito 
industrial o comercial.” 

“Todo  conocimiento  técnico,  más  o  menos 


secreto,  susceptible de una  valor  económico 
contratación” 
y posible de ser objeto de contratación”
El Contrato de Know How 
El Contrato de Know How 
2.­ 
2. 
­ Definiciones 
Definiciones: 

“El  know  how  incluye  todos  los  conocimientos 


y  experiencias  de  orden  técnico,  comercial  y de 
economía  de  empresa,  cuya  utilización  le 
permite,  o  llegado  el  caso,  le  hace  posible  al 
beneficiario  no  sólo  la  producción  y  venta  de 
objetos,  sino  también  otras  actividades 
empresariales  tales  como  organización  y 
administración.” 

STUMPF,  Herbert  (1984)  El  contrato  de  know  how. 


how  Traducido  por
Tomas A. Banzhaf, Themis, Bogotá. p. 5. 
El Contrato de Know How 
3.­ 
3. 
­ Definición J
Definición J urídica: 
urídica  :  
urídica 
Negocio  jurídico  en  virtud  del  cual  una  de  las 
partes  (transferente  o  licenciante)  se 
compromete  a  poner  a  disposición  de  la  otra 
(adquiriente,  receptor  o  licenciatario)  los 
conocimientos  técnicos  constitutivos  del  know 
how  de  modo  temporal  o  definitivo 
desprendiéndose de ellos en todo o parte, 
parte, o bien, 
a  comunicar  dichos  conocimientos, 
posibilitando  su  explotación  por  un  tiempo 
contraprestación. 
determinado, a cambio de una contraprestación
El Contrato de Know How 
3.­ 
3. 
­ Definición J
Definición J urídica: 
urídica  :  
urídica 
“El know how es aquel negocio jurídico 
jurídico celebrado entre personas, físicas o 
jurídicas, en virtud del cual una de ellas 
ellas (el licenciarte), titular de un know 
how  (el  know  how  licenciado),  autoriza  a  su  contraparte  (el  licenciatario  o 
receptor)  a  explotarlo  durante  un  tiempo  determinado  y,  con  este  fin  se 
obliga  a  ponerlo  en  su  efectivo  conocimiento; 
conocimiento  y  en  virtud  del  cual  el 
licenciatario o receptor se obliga por su 
su lado, a satisfacer un precio cierto en 
dinero  o  en  especie,  fijado  normalmente  en  forma  de  suma  de  dinero 
calculada  en  función  del  volumen  de  fabricación  o  ventas  de  productos  o 
servicios realizados con empleo del  know how
know  licenciado.” 

MASSAGUER  FUENTES,  José.  Citado  por  Arias­Schereiber 


Arias  Pezet,  Max  (1996)  Contratos
modernos II, Gaceta Jurídica. Lima, p. 108. 
¿Cómo se transmite el saber hacer?  
¿Cómo se transmite el saber hacer? 
1.  Manuales o Biblia  2.  For mación 
­ Estructura de organización.  ­ Previa a la apertura. 
­ Técnicas de merchandising.  ­ Durante la actividad. 
­ Planes financieros y contables. 

3.  Asistencia técnica 
­ Búsqueda del local. 
­ Estudio del mercado previo. 
­ Diseño y decoración del local. 
­ Estudio financiero. 
­ Ayuda en gestión contable.
Ayuda en gestión contable. 
­ Publicidad. 
El Contrato de Know How 
El Contrato de Know How 

Pago de regalías y derechos por la explotación de 
los conocimientos transmitidos. 

El Licenciante  El Licenciatar io 


(Transmitente de  (Beneficiario de los 
CONTRATO DE KNOW HOW  conocimientos 
los conocimientos 
desarrollados).  transmitidos). 

Entrega de la información sobre el desarrollo de un 
negocio o empresa, incluyendo capacitación para su 
adaptación 
adaptación. 
El Contrato de Know How 
4.­ 
4. 
­  Objeto del Contrato: 
Objeto del Contrato:  

prestaciones de hacer y no hacer: 


En el Know How caben prestaciones

•  La  doctrina  estima  que  se  trata  de  la  transmisión  de 
conocimientos  con  posible  aplicación  industrial  y 
comercial.  La  información  debe  señirse  para  fabricar  un 
producto  o  intervenir  en  el  proceso  productivo  haciendolo 
más eficaz o solucionando algun 
algun problema que en él pueda
presentarse. 
El Contrato de Know How 
5.­ 
5. 
­ Características Elementales 
Características Elementales :  
Características Elementales: 
Características Elementales 
Objeto o Bien Con Valor  Agr
Agr egado: 
egado 

•  Una  de  las  características  principales  de  este 


conocimiento es que nos brinda un  un “plus” o valor 
agregado  al  momento  de  su  aplicación,  que  lo 
hace  valioso  para  quien  lo  posee,  requiriendo  de 
ciertos cuidados para que esa información 
información no pase 
a  conocimiento  de  terceros  sin el  consentimiento
de su poseedor legítimo 
El Contrato de Know How 
5.­ 
5. 
­ Características Elementales 
Características Elementales :  
Características Elementales: 
Características Elementales 
El Car ácter  Secr eto de la Infor
Infor mación: 
mación 

•  El  secreto  será  un  cierto  saber,  un  cierto  conocimiento  que  se 
aísla, poniendo obstáculos para  que no llegue a ser conocido por 
otras personas. Esta información 
información relevante debe estar en dominio 
de un número muy reducido de personas, 
personas, sino sólo de una. 

•  Se  trata  de  la  voluntad  que  tiene  el  poseedor del  Know How de 
mantener  aquella  información  oculta; 
oculta  sabe  que  tiene  entre  “sus 
manos”  un  elemento  que  lo  puede  hacer  más  competitivo  en  el 
mercado  y  quiere  aprovechar  esa  ventaja  a  fin  de  optimizar  los 
resultados de sus actividades industriales   comerciales.
industriales o
El Contrato de Know How 
5.­ 
5. 
­ Características Elementales 
Características Elementales :  
Características Elementales: 
Características Elementales 

•  Tiene  entonces,  el  deseo  de  que  la  información 


que  posee  no  sea  de  conocimiento  de  terceros 
(sin  su  autorización  o  consentimiento)  y  no 
desearía  que  un  competidor  tenga  acceso  a  la 
misma. 

•  En  tal  sentido,  se  hace  necesario  llevar  a  cabo 


una  serie  de  acciones  para  asegurar  la 
confidencialidad del conocimiento que  que se quiere
resguardar. 
El Contrato de Know How 
5.­ 
5. 
­ Características Elementales 
Características Elementales :  
Características Elementales: 
Características Elementales 
Ventas Competitivas: 

•  Este  conocimiento  debe  poder  ser  usado  en  la 


industria  o  el  comercio  y  este  uso  o  aplicación  nos 
debe  poner  eventualmente  un  paso  delante  de  los 
competidores. 

•  La  ventaja  competitiva  se  obtiene,  por  lo  general,  de 


las  técnicas  innovadoras  y  de  los  conocimientos 
técnicos y comerciales aplicados. 
•  La  información  reservada  debe  tener  carácter 
competitivo  al  conferir  una  ventaja  económica  en  el
mercado. 
El Contrato de Know How 
5.­ 
5. 
­ Características Elementales 
Características Elementales :  
Características Elementales: 
Características Elementales 
Valor Comer cial o Económico: 

•  El Know How tendrá valor económico 
económico en el 
mercado  sólo  sí  aporta  un  mejoramiento 
para  el desarrollo de  la actividad  comercial 
o industrial, ya que de otro modo no tendría 
ningún atractivo para su obtención 
obtención por parte
de los agentes económicos. 
El Contrato de Know How 
6.­ 
6. 
­ Naturaleza J
Naturaleza J urídica:
urídica:  
No existe  una analisis profundo sobre 
sobre dicho tema 
pero existen coincidencias en la doctrina 
doctrina cuando se 
señala que es un contrato mixto y  complejo, y que 
por  tanto  su  regimen  jurídico  será  el  que  se 
desprenda de lo pactado por las partes 
partes. 

Se  señala  que  por  su  contenido  puede  asumir 


formas  muy  diversas,  con  elementos  jurídicos 
como  los  de  la  compr aventa,  locación  de 
ser vicios,  ar r endamiento,  locación  de  obr a, 
a  sin 
tipo determinado.
que se encasille el contrato en un tipo
El Contrato de Know How 

7.­ 
7. 
­ ¿Contrato o Licencia? 
¿Contrato o Licencia?  
¿Contrato o Licencia? 
Segùn  algunos  autores  lo  consideran  licencia  porque  sólo  se 
concede  el  derecho  de  explotaciòn  a  cambio  de  una 
contraprestaciòn. 

Esta posiciòn ha sido descartada 
descartada mayoritariamente por la doctrina 
al considerar que el objeto del 
del Know How puede ser considerado 
como derechos o como un bien 
bien y al tener esa naturaleza puede ser 
cesiòn  transmisiòn.
materia de contratos de cesiòn o
El Contrato de Know How 
8.­ 
8. 
­ Elementos Estructurales : 
Elementos Estructurales :  
Elementos Estructurales : 

•  Las  Par tes: 


Las Par tes : Los sujetos intervinientes 
intervinientes en este contrato son el 
licenciante o transmitente, y y el licenciatario o adquiriente que 
solicita  el  know  how.  Puede  tratarse  de  personas  naturales  o 
jurídicas, nacionales o extranjeras 
extranjeras. 

•  El  objeto  de  la  pr estación: 


estación :  Es  la  cesiòn  o  adquisición  de 
conocimientos para su uso comercial 
comercial o industrial, descartando
las invenciones patentadas.  . 
El Contrato de Know How 
8.­ 
8. 
­ Elementos Estructurales : 
Elementos Estructurales :  
Elementos Estructurales : 
•  Cláusula  de  Reser va  sobr e  los  conocimientos  br indados:  La 
reserva en este contrato es vital 
vital y puede significar que en el caso 
que  se  revele  el  secreto  materia  de  Know  how  desaparesca  la 
obligación de entregar la contraprestación. 
contraprestación 

Esta  claúsula  deber á  extender se  más  allá  de  la  vigencia  del 
contr ato como un deber del licenciado 
licenciado para evitar un abuso de su 
parte  de  los  conocimientos  que  le  fueron  brindados  por  el 
desarrollo del negocio. 
El Contrato de Know How 
8.­ 
8. 
­ Elementos Estructurales : 
Elementos Estructurales :  
Elementos Estructurales : 
•  Asistencia  Técnica:  :  El  contrato  no  sólo  implicará  proporcionar 
información  reservada  sino  ademas  asesoria  técnica  para  el 
desarrollo de la información que 
que se brinda. 

•  Plazo de  Dur ación: 


: Su duración 
duración por lo general  es indeterminada, 
puede  resindirse  o  resolverse  de  acuerdo  a  las  causas  que  lo 
generen. 

•  Cláusula  de  Retor no: 


:  Como  garantia  del  transmisor  cuando  el 
contrato  expiro.  Devoluciòn  de  elementos  documentales  y 
secreto 
materiales que contengan el secreto
El Contrato de Know How 
8.­ 
8. 
­ Elementos Estructurales : 
Elementos Estructurales :  
Elementos Estructurales : 

•  Cláusula  de  Exclusividad  o  no  Exclusividad: 


:  Y  que  tambien 
puede ser territorial. 

•  Cláusula  sobr e  las  Mejor as: 


as  El  empleo  del  Know  How  puede 
dar  como  resultado  la  presencia  de  mejoras  al  mismo,  según  lo 
pactado  por  las  partes  se  pueden  reconocer  derechos  sobre  esas 
mejoras. 
El Contrato de Know How 
8.­ 
8. 
­ Elementos Estructurales : 
Elementos Estructurales :  
Elementos Estructurales : 
•  Cláusula de suministro del Know How 
Know 

•  Cláusula Territorial 

•  Cláusula sobre Sub­Concesiones 
Concesiones del Know How 

•  Obligación  del  receptor  de  no  utilizar  el  Know  How  cedido  para 
crear nuevas instalaciones destinadas 
destinadas a terceros. 

•  Cláusula de solución de conflictos  litigios. 


conflictos o
El Contrato de Know How 
9.­ 
9. 
­ Etapa Previa al Contrato de Know How: 
Etapa Previa al Contrato de Know How:  
Etapa Previa al Contrato de Know How: 

Es  una  etapa  de  precaución  en  las 


negociones  del  contrato,  por  el  cual  se 
quiere  evitar  que  el  licenciante  o 
transmitente,  producto  de  las  primeras 
conversaciones  revele  información 
reservada 
reservada con la seguridad de ser protegido 
por  un  contrato. 
contrato  Asimismo  el  beneficiario 
sometera  a  debido  examen  el  know  how 
que se le  
le ofrece.
El Contrato de Know How 
10.­ 
10. 
­ Conocimientos Técnicos Comprendidos 
Conocimientos Técnicos Comprendidos 
Conocimientos Técnicos Comprendidos 
•  Objetos:  Piezas  de  prueba,  modelos  no  registrados,  maquinas,  aparatos, 
piezas  singulares,  herramientas,  instalciones  de  mecanización,  inventos  no 
patentados, etc. 

•  Datos y Antecedentes técnicos:  Formulas, calculos, planos, dibujos, etc. 

•  Instr ucciones:  apuntes  para  la  construcción,  manuales  operativos, 


producción o explotación del producto 
producto o en su caso, para la aplicación del 
procedimiento de fabricación. 

•  Ademas, expericienas de explotación 
explotación o consejos practicos en su ejecución, 
recetas técnicas, indicaciones sobre la economía de la empresa, etc.
El Contrato de Know How 
11.­ 
11. 
­ Derechos y Obligaciones 
Derechos y Obligaciones 
Derechos y Obligaciones 
•  Licenciante: 

Derechos  Obligaciones 

1.  Recibir pago.  1.  Suministrar el know how. 


2.  Exigir reserva sobre  2.  Prestación de asistencia técnica. 
conocimientos. 
3.  Responsable sobre 
3.  Exigir informe sobre avances.  conocimientos obsoletos. 
4.  Imponer nivel de calidad.  4.  Pactos de exclusividad. 
5.  Recibir información sobre 
mejoras. 
El Contrato de Know How 
11.­ 
11. 
­ Derechos y Obligaciones: 
Derechos y Obligaciones:  
Derechos y Obligaciones: 
•  Licenciatar io: 

Derechos  Obligaciones 

1.  Recabar y recibir información  1.  Pago  puntual de regalías. 


necesaria. 
2.  Mantener el secreto de conocimientos 
2.  Proteger la exclusividad de  transferidos. 
conocimientos transmitidos. 
3.  Explotar la técnica transmitida (pacto de 
regalías). 
4.  Cumplir con exigencias de calidad. 
5.  Informe de avances. 
6.  Finalizado el contrato, abstenerse de 
utilizar el know how. 
El Contrato de Know How 
12.­ 
12. 
­ Comparación con otras figuras 
Comparación con otras figuras 
Comparación con otras figuras 
contractuales:  
contractuales: 

•  Con el Contr ato de Licencia 
Licencia: Este contrato ésta centrado en 
la  transferencia  de  los  derechos  de  uso  en  forma  temporal 
sobre  patentes,  diseños  industriales,  que  se  encuentran 
protegidos por un registro (cuya 
(cuya existencia  no es un secreto), 
que  en  nuestro  caso  será  el  registro  de  marca  y  patentes  del 
Indecopi,  a  diferencia  del  Know  how  en  donde  el  secreto  es 
fundamental  y  en  la  mayor  parte  de  veces  no  se  llega  a
patentar. 
El Contrato de Know How 
12.­ 
12. 
­ Comparación con otras figuras 
Comparación con otras figuras 
Comparación con otras figuras 
contractuales:  
contractuales: 

•  Con el Contr ato de Infor
Infor mación Técnica: La información 
mación 
técnica  tiene  por  objeto  la  entrega  de  planos,  cálculos, 
diseños,  especificaciones,  reseñas,  experimentos  y 
comprobaciones, folletos o manuales 
manuales para su utilización por 
la otra parte. El Know How 
How va más allá, no se limita a esta 
información,  sino  que  implica  impartir  consejos,  directivas 
en  forma  continua  a  fin  de  colocar  a  quien  lo  recibe  en  el 
dominio y control de una técnica   proceso.
técnica o
El Contrato de Know How 
12.­ 
12. 
­ Comparación con otras figuras 
Comparación con otras figuras 
Comparación con otras figuras 
contractuales:  
contractuales: 

•  Con  el  Contr ato  de  Asistencia  Técnica:  La  asistencia  técnica 
normalmente es un elemento del del contrato de know how, pero no 
toda  asistencia  técnica  implica  una  cesión  de  know  how, 
sumándose a este último la cesión 
cesión de conocimientos con carácter
reservado. 

... 

También podría gustarte