Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
12. Es un contrato que puede ser paritario, es decir, que exista una
negociación previa; no obstante, el transmisor puede de antemano haber
determinado las cláusulas y estipulaciones, en donde sólo el receptor le
queda aceptarlas o rechazarlas, es decir, puede darse un contrato por
adhesión (como usualmente se da en el Know How comercial en relación
con otras figuras jurídicas como una franquicia).
14. Por otro lado, el contrato de Know How en lo que respecta a su formalidad
es ad probatio-nem, es decir, la libertad de forma que tiene las partes
sólo es de materia de probanza, como el de ser escrito - documento
privado o público -, inscribirlo, etc.
LAS PARTES Y EL OBJETO
Dos son las partes de este tipo de contrato:
A. El transferente o licenciante del know-how como titular de los
conocimientos, el cual se obliga a transferir los conocimientos técnicos,
modelos o avances constitutivos del know-how. Podría también incluirse
la asistencia técnica para el adiestramiento del personal del usuario.
A. ELEMENTOS ESENCIALES
Objeto: El Objeto de este Contrato, es otorgar por un plazo de tiempo
determinado un conocimiento especializado, caracterizado por ser confidencial,
sustancial e individualizado, cual es el know how.
Causa: La finalidad o causa del Contrato de Know How, es el otorgamiento por
un plazo determinado de conocimientos especializados, que en la mayoría de
los casos, es el know how del proveedor, persiguiendo dar al receptor la ventaja
de mantenerse y prevalecer en el mercado en el que actúa frente a sus
competidores.
C. ELEMENTOS TÍPICOS
Precio o Royalty: El pago o precio de este contrato se denomina royalty o
“regalía”. Esta regalía puede consistir en: Una cantidad fija mensual o anual, de
un porcentaje de las ventas totales o netas; de un porcentaje de las ventas
brutas; de un porcentaje sobre cada mercancía vendida; o de un porcentaje
sobre cada mercancía producida.
Forma de Pago: Existen diversas formas de pagar el acceso al know how, ya
sea en lo que corresponde al momento de pago o en el mecanismo de
compensación.
1. TERMINACIÓN NORMAL
Por expiración del plazo de duración pactado: El contrato de Know
how es, por su propia naturaleza, de duración limitada en el tiempo. De
ahí que transcurrido el plazo estipulado en el marco contractual, el
beneficiario deberá abstenerse de explotar los conocimientos objeto del
contrato.
Cuando el contrato sea mixto, o sea comunicación de Know how y
cesión o licencia de patentes, se deberá tener en cuenta las siguientes
particularidades, como es el distinguir claramente entre el Know how, y la
patente objeto del contrato.
Si no se hubiera pactado un plazo determinado, y se tratara de un
contrato de ejecución continuada, resultará de aplicación el principio
general contenido en el artículo 1365 del Código Civil, de manera que
cualquiera de las partes podrá ponerle fin mediante aviso notarial remitido
con treinta días de anticipación.
2. TERMINACIÓN ANTICIPADA
Por Resolución Contractual: Las obligaciones surgidas de este
contrato quedarán también extinguidas por resolución. La resolución
es una ineficacia subsiguiente, funcional, proviene de un hecho
posterior a la celebración del contrato, o sea una vez celebrado el
contrato produce todos sus efectos, pero si durante el desarrollo de su
ejecución aparece una causal de resolución, el contrato válido se
disuelve.
Por Rescisión Contractual: Es necesidad considerar que la
Rescisión es un acto, que deja sin efecto un contrato, por una razón
que existe al momento de su celebración. En la rescisión el contrato
no está viciado en su origen, pero podemos decir que tiene un germen
de nacimiento, que puede conducirlo a su disolución, tal es por ejemplo
el caso de la lesión.
Por Nulidad o Anulabilidad del Acto Jurídico: Del mismo modo, si
estuviéramos ante la contratación por Know how, por parte de un no
titular del mismo, correspondería al perjudicado pedir la anulabilidad
por dolo. Del mismo modo si la contratación por Know how contraviene
alguna norma imperativa o de orden público o contra las buenas
costumbres, es lógico que el contrato sería Nulo.