Está en la página 1de 5

CITOLOGÍA

En 1665, Robert Hooke, utilizó un microscopio de 30 b) Célula Eucariota:


aumentos y observó que el corcho no era una masa Presentan núcleo definido conteniendo al ADN y
homogénea, sino que tenía la forma de un panal rodeado de una membrana nuclear. También sis-
de abejas a las que llamo células, lo que él observo tema de membranas internas que constituyen los
fueron las paredes de celulosa (células muertas). organelos, poseen ribosomas más grandes (805),
Leeuwenhoek usó un microscopio de 270 aumentos contienen mitocondrias y plastidios, comprende
y pudo describir eritrocitos, espermatozoides, animales, vegetales, hongos, algas y protozoarios.
bacterias, protozoos, etc.

CONCEPTO
Es la unidad fundamental de la materia viva, es
la unidad estructural (morfológica), funcional
(fisiología) y hereditaria (genética) de todo ser vivo.

CLASIFICACIÓN
Por el grado de evolución y organización celular.
a) Células Procariota: (Pro = antes, Karión =
núcleo)
Son las más sencillas y pequeñas. Fueron las pri-
meras en aparecer en la tierra hace 3, 500 millo-
nes de años. Presentes en bacterias, algas unice-
lulares (cianobacterias) y micoplasmas. Carecen
de membrana nuclear, de sistema de membranas
internas (por tanto de organelos), presentan ribo-
somas pequeños (705).

Partes de una célula eucariota

Membrana celular Envoltura celular Citoplasma Núcleo


• Envoltura celular (o cubiertas) ✓✓ Enzimas: A nivel de los enterocitos, están
Tipos: relacionadas con la digestión de carbohi-
a) Glucocálix: Envoltura de la célula animal. dratos y proteínas.
Componentes químicos oligosacárido. b) Pared celular: Envoltura celular de la célula ve-
Funciones: getal. Su componente químico es la celulosa.
✓✓ Protección celular: Protege a la membra- Funciones:
na contra daño químico o mecánico. ✓✓ Brinda protección a la célula vegetal, ya
✓✓ Reconocimiento celular: Es la función que es una estructura densa, rígida y fuerte
más importante. (también se encuentra en hongos y algas).
✓✓ Microambiente: Modifica la concentra- • Membrana citoplasmática o plasmalema
ción de las sustancias a nivel de la super- Estructura que envuelve al citoplasma, es lipopro-
ficie celular. téica, selectiva y permeable.

Compartimentalización

Transporte

FUNCIONES Comunicación intercelular

Reconocimiento celular

Uniones intercelulares

• Intercambio de materiales (transporte)


Las células toman nutrientes del medio que las rodea y eliminan desechos y otros productos del metabo-
lismo. La membrana determina en gran medida que sustancia entra o sale de ella. Esto se puede dar con
gasto de ATP (transportes activos) o sin gasto de ATP (transportes pasivos).
1. Transporte pasivo (difusión) que por su tamaño no pueden atravesar la
Generalmente se da por difusión, es propio membrana por difusión. Su movimiento va
de cualquier membrana permeable a la sus- en contra de su gradiente de concentración.
tancia a transportar y no requiere de gasto de Puede ser de 2 tipos:
ATP (energía) para la célula. Su movimiento a) Transporte mediante bombas
es a favor de la gradiente. Requiere de la presencia de un tipo de
proteínas integrales de membrana. Las
Difusión simple
Es la difusión de móleculas pequeñas. bombas, que obtienen su energía de la de-
Difusión de agua gradación del ATP.
(Ósmosis) H2O.
Difusión de iones a través
de la zona lipídica.
Membrana celular
Transporte de bomba de sodio y potasio

Difusión de H2O

Proteína canal
Zona lipídica
Difusión de gases
a través de la zona
lipídica.

Difusión facilitada
participan Proteína
transportadores transportadora
proteicos. o carriers
b) Transporte en masa
Por este tipo de transporte
ingresan monosacáridos y Utilizado para sustancias (proteínas, po-
aminoácidos.
lisacáridos) que por su gran tamaño no
:glucosa, fructuosa
aminoácidos pueden atravesar la membrana. De acuer-
do al sentido de transporte pueden ser:
b.1. Endocitosis: Las células llaman sus-
tancias a su interior. Pueden ser:
2. Transporte activo
• Endocitosis mediada por receptores
Mecanismo exclusivo de las membranas vi-
vas, se realiza con consumo de energía por • Pinocitosis
parte de la célula. Se utiliza para sustancias • Fagocitosis

b.2. Exocitosis: Proceso en el cual la sustancia que va a ser secretada es empacada en vesículas
secretoras, las cuales se funcionan con la membrana plasmática y se abren al espacio extra-
celular.
Trabajando en clase

Célula madre o células troncales StemCells perdiendo esta propiedad (totipotencia) de forma
progresiva, llegando a la fase de blástula o blas-
Una célula madre es una célula que tiene capacidad de
tocisto en la que contiene células pluripotentes
AUTORRENOVARSE mediante divisiones mitóticas
(células madre embrionarias) capaces de diferen-
o bien de continuar la vía de DIFERENCIACIÓN
ciarse en cualquier célula del organismo salvo las
para la que está programada y, por lo tanto, producir
de la parte embrionaria de la placenta. Confor-
células de uno o más tejidos maduros, funcionales
me avanza el desarrollo embrionario se forman
y plenamente diferenciados en función de su grado
diferentes poblaciones de células madre con una
de multipotencialidad. La mayoría de tejidos de un
potencialidad de regenerar tejidos cada vez más
individuo adulto poseen una población específica
restringida y que en la edad adulta se encuentran
propia de células madre que permiten su renovación
en “hichos” en algunos tejidos del organismo.
periódica o su o su regeneración cuando se produce
b) Célula madre pluripotente: Es aquella célula ma-
algún daño tisular.
dre que no puede formar un organismo completo,
- Células madres adultas: Son aquellas células
pero puede formar cualquier otro tipo de célula.
madre no diferenciada que tienen la capacidad de
Es el caso de las células madre embrionarias.
“clonarse” y crear copias de sí mismas para rege-
c) Células madre multipotentes: Son aquellas célu-
nerar órganos y tejidos. Las células madre adulta
las madre que sólo pueden generar células de su
más conocidas y empleadas en la medicina desde
propia capa o linaje embrionario de origen.
hace tiempo son las células madre hematopoyé-
d) Células madre unipotentes: Son aquellas que
ticas, que se encuentran tanto en la médula ósea
pueden formar únicamente un tipo de célula par-
como en el cordón umbilical del bebé.
ticular.
- Células madre embrionarias: Las células madre
embrionarias sólo existen en las primeras fases del Responde las siguientes preguntas:
desarrollo embrionario y son capaces de produ- 1. ¿Qué son las células Stemcells?
cir cualquier tipo de célula en el cuerpo. Bajo las _______________________________________
condiciones adecuadas, estas células conservan la _______________________________________
capacidad de dividir y hacer copias de sí mismas
indefinidamente. Los científicos están empezan- 2. ¿Cuál es la capacidad principal de las células madre?
do a comprender cómo hacer que estas células se _______________________________________
conviertan en cualquiera de los más de doscientos _______________________________________
tipos de células del cuerpo humano. Por el mo-
mento no tienen una aplicación médica directa. 3. ¿A quién se le denomina célula madre totipotente?
- Células madre inducidas (IPS por sus siglas en _______________________________________
inglés): Las células IPS son células adultas repro-
_______________________________________
gramadas a comportarse como células madre em-
brionarias. Si bien las células IPS son un descu-
4. ¿Cuáles son los criterios para la clasificación de
brimiento emocionante, no se sabe si estas células
podrían ser utilizadas en los pacientes porque el las células troncales?
uso de virus para reprogramar las células adultas _______________________________________
predispone las células a cáncer en la mayoría de _______________________________________
los casos, aunque se sigue investigando. Como
EVOLUCIÓN DE LAS
resultado, estas células no podrían de momento
CÉLULAS MADRE
reemplazar el uso de células madre embrionarias.
(Completar) Células madre
Además, según la capacidad de regeneración de
las células podemos distinguir cuatro tipos dife- ...............................
rentes de células madre:
a) Célula madre totipotente: Es aquella célula ma-
dre que puede crecer y formar un organismo Células madre
completo. Es decir, pueden formar todos los tipos ...............................
celulares. El caso de célula madre totipotente por
excelencia es el cigoto, formado cuando un óvulo
es fecundado por un espermatozoide. Conforme
el embrión se va desarrollando, sus células van
Verificando el aprendizaje

1. Los componentes principales de la membrana ce- d) Los hermanos Janssen.


lular son: e) Robert Hooke.
(SM-88)
a) Carbohidratos y lípidos 6. Todas las células procariotas como las cianofitas
b) Proteínas y carbohidratos presentan:
c) Ácidos nucleicos y lípidos a) Mitocondrias.
d) Lípidos y proteínas b) Complejo de Golgi.
e) Ácido nucleicos y carbohidratos c) Retículo endoplasmático.
d) Carioteca.
2. En ausencia de energía puede ocurrir el fenóme- e) Membrana citoplásmica.
no de:
(SM-75) 7. Las células procariotas o procitos presentan de
a) Transporte activo. forma exclusiva:
b) Anabolismo. a) La membrana nuclear.
c) Difusión. b) Los glioxisomas.
d) Contracción muscular. c) Los mesosomas.
e) Locomoción d) La pared celular.
e) Los ribosomas.
3. El paso de gases y líquidos, de un medio de mayor
a otro de menor concentración, a través de una 8. Las células procariotas como las bacterias no po-
membrana celular, se denomina: seen:
(SM-83) a) DNA. b) Pared celular.
a) Filtración c) Mitocondrias. d) Ribosomas.
b) Ósmosis e) Membrana celular.
c) Difusión
d) Plasmólisis 9. Entre las células eucariotas y procariotas la es-
e) Absorción tructura común es la (el):
a) Cromoplasto.
4. Realizaron el modelo del “mosaico fluido” para b) Mitocondrias.
explicar la naturaleza de la membrana celular: c) Ribosomas.
a) Schleiden y Schawn d) Vacuola.
b) Virchow y Hooke e) Mesosoma.
c) Newton y Einstein
d) Aristóteles y Rhedi 10. El material genético de los procitos:
e) Singer y Nicholson a) Está constituido exclusivamente por RNA y
poco DNA.
5. El término “célula” fue acuñado por primera vez b) Se forma un número variable de cromosomas y
por: plásmidos.
a) Ruska y Knoll c) Está dispuesta en forma circular.
b) Robert y Brown. d) Está asociado a las histonas y no histonas.
c) Singer y Nicolson. e) Está encerrado por la carioteca.

También podría gustarte