Está en la página 1de 33

[Escriba texto]

HISTORIA UNIVERSAL

UNIDAD 1. LA HISTORIA

1. Dentro del materialismo histórico, las relaciones de producción constituyen la


A) diversidad productiva.
B) base ideológica.
C) base económica.
D) función de consumo. Comentario [h1]: El gasto de los
consumidores. Para qué se requiere un
producto.
2. Recurso que utiliza el historiador para ordenar cronológicamente el estudio del
pasado.
A) Investigación.
B) Periodización.
C) Selección.
D) Observación.
3. Relaciona las escuelas de interpretación de los hechos históricos con sus
representantes.
Escuelas Autores

I. Escuela Alemana. a. C. Collingwood.


II. El Positivismo. b. Karl Marx.
III. El Materialismo Histórico. c. Auguste Comte.
IV. La Escuela de los Annales. d. Leopold Von Ranke.
V. El Historicismo. e. Fernand Braudel.

A) I: a — II: b — III: c — IV: d — V: e


B) I: b — II: d — III: e — IV: a — V: c
C) I: d — II: c — III: b — IV: e — V: a
D) I: e — II: d — III: c — IV: b — V: a

1
[Escriba texto]

4. ¿Cuáles son los períodos en los que el positivismo clasifica la Historia?


A) Comunidades Primitivas, Esclavismo, Feudalismo, Capitalismo y
Socialismo.
B) Comunidades Primitivas, Modo de Producción Asiático, Feudalismo,
Capitalismo y Comunismo.
C) Prehistoria, Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna y Edad
Contemporánea.
D) Prehistoria, Antigüedad Clásica, Baja Edad Media. Alta Edad Media y
Capitalismo.
5. La caída de Bizancio marcó el fin
A) de la Edad Antigua.
B) de la Edad Media.
C) del Humanismo.
D) del Renacimiento.

UNIDAD 2. LAS REVOLUCIONES BURGUESAS

6. El pensamiento ilustrado basa su visión del mundo en


A) la escolástica. Comentario [h2]: Con el término
escolástica nos referimos de un modo
B) el socialismo utópico. general a la filosofía de la Edad Media,
inspirada por cuestiones
C) el liberalismo. fundamentalmente religiosas. A partir del
D) el racionalismo. siglo VI la actividad cultural en Europa
queda reducida a la actividad desarrollada
en las escuelas monacales y catedralicias,
7. El Enciclopedismo del siglo XVIII tuvo como finalidad fundamentalmente, de ahí que se
denominase, tanto a los maestros como a
los discípulos, con el nombre de
A) concentrar el pensamiento religioso. escolásticos. Una parte sustancial de los
B) incluir el pensamiento filosófico. estudios se centraba en cuestiones
teológicas y filosóficas, dominadas por
C) concentrar todo el conocimiento de su tiempo. planteamientos al servicio de la
religiosidad, y con una metodología propia,
D) referirse a los dogmas de la Iglesia. basada en el planteamiento y discusión de
cuestiones con el maestro, por lo que el
8. El pensamiento ilustrado basa su visión del mundo en termino escolástica se aplicó a la filosofía
desarrollada en dicho contexto,
denominación que persistió para referirse
A) la escolástica. a dichas corrientes filosóficas incluso tras
haberse creado las universidades, (en las
B) el humanismo. que muchos escolásticos impartieron
C) el liberalismo. docencia), que fueron asumiendo un papel
cultural creciente en toda Europa.
D) el racionalismo.

2
[Escriba texto]

9. Uno de los factores que propició el origen de la Revolución Industrial en


Inglaterra, fue que
A) desarrolló la industria textil.
B) publicó la Riqueza de las Naciones.
C) triunfó la Guerra de Siete Años. Comentario [h3]: GUERRA SIETE
AÑOS: Francia / Gran Bretaña (1756 y
D) diseñó y construyó el ferrocarril. 1763)
Investigar más, todo lo sacaste de wiki
10. Un efecto social de la Revolución Industrial es
A) el surgimiento de la clase obrera.
B) la conciliación entre las clases sociales.
C) la permanencia de los talleres artesanales.
D) el surgimiento de gremios. Comentario [h4]: GRUPOS DE
ARTESANOS DEDICADOS AL MISMO OFICIO


Reino de Gran Bretaña, Reino de Prusia, Reino de Portugal y las naciones en
alianza // Reino de Francia, Reino de España, Imperio austriaco, Imperio ruso,
Reino de Suecia y aliados.
Conflicto internacional acontecidos entre principios de 1756 y finales de 1763
para establecer el control sobre Silesia (región histórica de Europa Nororiental
que hoy está casi enteramente en Polonia con pequeñas partes en la República
Checa y Alemania) y por la supremacía colonial en América del Norte y la India.
La guerra terminó con el Tratado de París entre Francia, España y Gran Bretaña
y la Paz de Hubertusburgo entre Sajonia, Austria y Prusia en 1763

Fecha 17 de mayo de 1756 - 15 de febrero de 1763


Europa y las colonias europeas en África, India, América y
Lugar
Filipinas
Victoria anglo-prusiana
Tratado de San Petersburgo
Resultado Tratado de Hamburgo
Tratado de París
Tratado de Hubertusburg (1763)
Cambios El Reino de Gran Bretaña anexiona Canadá, Bengala y la Florida.
territoriales Francia transfiere la Luisiana a España.
….

3
[Escriba texto]

11. Los cambios tecnológicos que se produjeron durante la Revolución Industrial


fueron
A) la aplicación de energía mecánica y la explotación del acero. Comentario [h5]: La energía mecánica
de un cuerpo o de un sistema físico es la
B) la utilización de la electricidad y el aprovechamiento industrial del carbón. suma de su energía cinética y la energía
potencial. Ejemplos:
C) el uso de máquinas en la producción textil y el incremento en la producción  Planta hidroeléctrica. Una planta
de hierro. hidroeléctrica es un claro ejemplo de
conversión de energía mecánica a energía
D) el fortalecimiento industrial de la siderurgia y la revitalización en la eléctrica. ...
 Máquinas de Vapor. ...
producción de la agricultura.  Motor de Combustión interna. ...
 Molinos de Viento. ...
12. En su llamada Doctrina Monroe, el presidente norteamericano James  Un Juego de Billar. ...
 Motor eléctrico. ...
Monroe sostiene el  Locomotora. ...

Comentario [h6]: INDUSTRIA


A) apoyo de Estados Unidos de América a las naciones latinoamericanas SIDERÚRGICA. Producción de acero.
Procesamiento de mineral de hierro.
para formar gobiernos republicanos.
B) señalamiento de que ninguna nación europea debe intervenir en los
asuntos del continente americano.
C) interés norteamericano por controlar todas las transacciones comerciales
en América.
D) acuerdo de un tratado de paz y límites con todos los pueblos dominados
por el Imperio español.

UNIDAD 3. PENSAMIENTO Y MOVIMIENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS DEL


SIGLO XIX

13. Movimiento obrero que planteaba al parlamento inglés los derechos de los
trabajadores, su representatividad y participación política.
A) Ludismo.
B) Socialismo.
C) Cartismo.
D) Liberalismo.
14. ¿Cómo se denomina al sistema de organización social y económica que se
basa en la propiedad y administración colectiva o estatal de los medios de
producción, defiende la igualdad y el bienestar para todos, desapareciendo las
clases sociales?

4
[Escriba texto]

A) Socialista. B) Fascista. C) Capitalista. D) Democrático.

15. Países que durante la segunda mitad del siglo XIX surgieron como estados
independientes a partir del nacionalismo y de la unión comercial.
A) Inglaterra y Francia.
B) Rusia y Turquía.
C) Italia y Alemania.
D) Alemania y Rusia.

UNIDAD 4. EL IMPERIALISMO

16. Se le da el nombre de imperialismo al fenómeno de


A) expansión del capitalismo ocurrido en el último tercio del siglo XIX.
B) conquista y colonización europea del siglo XVI.
C) dominación señorial en la Rusia zarista.
D) restauración de las monarquías absolutas y la intolerancia religiosa.
17. La búsqueda de materias primas y la expansión del mercado mundial
impulsaron
A) el imperialismo europeo.
B) el movimiento obrero.
C) la Revolución Industrial.
D) la Revolución Agrícola.
18. Circunstancias económicas y políticas que impulsaron a Alemania, Japón y
Estados Unidos como potencias internacionales al finalizar el siglo XIX.
A) Surgir de imperios y colonias de Inglaterra, Francia y Rusia; tener un
gobierno y una economía dependientes.
B) Contar con un gobierno independiente, economía sólida y conservar su
expansionismo militar.
C) Ser países independientes con un gobierno autónomo con una economía
basada en sus colonias.
D) Ser colonias de potencias y haber obtenido su independencia, herederas
de los países neocolonialistas.

5
[Escriba texto]

19. Relaciona los países con las colonias que conquistaron durante el
Imperialismo de finales del siglo XIX.
Países Colonias

I. Inglaterra. a. Unión Sudafricana.


II. Francia. b. Indochina.
III. Alemania. c. Filipinas.
IV. Japón. d. Tanganica.
V. Estados Unidos. e. Corea.

A) I: a – II: b – III: d – IV: e – V: c


B) I: b – II: d – III: e – IV: c – V: a
C) I: d – II: e – III: b – IV: a – V: c
D) I: e – II: a – III: c – IV: d – V: b
20. La segunda mitad del siglo XIX se vio caracterizado por el imperialismo.
Como ejemplo de ello Inglaterra dominó a ________; Bélgica a ________ y
Rusia a ________.
A) Pakistán – Marruecos –Angola
B) Orange – Sajalín –Tunes
C) Canadá – Guayana –Ts'ing-Tao
D) India – Congo – Turkestán

UNIDAD 5. PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914-1918)

21. Alemania, Austria-Hungría e Italia formaron la alianza militar conocida como:


A) Triple Entente. Comentario [h7]: Francia, Inglaterra,
rusia
B) Pacto de Varsovia.
C) Triple Alianza. Comentario [h8]: También Potencias
Centrales.
D) OTAN.

6
[Escriba texto]

22. Relaciona las fechas con los eventos que ocurrieron durante la Primera
Guerra Mundial:
Fechas Acontecimientos

1. 1914 A) EU se integra a la Triple Entente.


2. 1915 B) Italia se integra a la Triple Entente.
3. 1917 C) Firma del Tratado de Versalles.
4. 1919 D) Asesinato del archiduque Francisco Fernando.

A) 1A, 2C, 3D, 4B


B) 1D, 2B, 3A, 4C
C) 1C, 2D, 3B, 4A
D) 1B, 2A, 3C, 4D

23. El motivo inmediato que ocasionó la salida de Rusia de la Primera Guerra


Mundial fue la:
A) Derrota en la batalla de los Montes de Tannemberg. Comentario [h9]:
26 - 30 de agosto de 1914
B) Firma del tratado de Brest-Litovsk. Rusia vs. Alemania (victoria)
Sí viene en los apuntes.
C) Revolución bolchevique. También la de Galípoli.
D) Derrota en Gallípoli.
24. Revolución que otorgó el poder a los soviets, nacionalizó la banca y abolió la Comentario [h10]: Institución política
fundamental del antiguo régimen
propiedad privada. comunista soviético, que consistía en una
asamblea comunal de todos los ciudadanos
que vivían de su propio trabajo y que
A) Cubana. elegían a su representante para el soviet
B) Rusa. local; este, a su vez, nombraba a un
delegado para el soviet principal, y así
C) Inglesa. sucesivamente hasta formar el Congreso
Nacional de los Soviets, que fijaba la
D) Francesa. dirección de la política general. PRIMER
RESULTADO DE GOOGLE
25. Una consecuencia de la Primera Guerra Mundial fue
A) la emergencia de Estados Unidos como líder económico mundial.
B) el surgimiento de corrientes fascistas en Italia, Alemania y Japón.
C) el establecimiento de la Organización de las Naciones Unidas.
D) la división de Alemania entre los vencedores capitalistas y socialistas.
26. Acuerdos que se firman para dar fin a la Primera Guerra Mundial.
A) Los Catorce Puntos de Wilson y el Tratado de Versalles.
B) La política de Apaciguamiento y el Tratado Sykes-Picot.

7
[Escriba texto]

C) La Conferencia de Berlín y el Cairo. Comentario [h11]: La Conferencia de


Berlín, celebrada entre el 15 de noviembre
D) La doctrina Truman y la Conferencia de Teherán. 1884 y el 26 de febrero 1885 en la ciudad
de Berlín fue convocada por Francia y
… Alemania y organizada por el Canciller de
Alemania, Otto von Bismarck, con el fin de
resolver los problemas que planteaba la
El Acuerdo Sykes-Picot, conocido oficialmente como el Acuerdo de Asia Menor, expansión colonial en África y resolver su
repartición.
fue un acuerdo secreto entre Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda y la Tercera https://www.ecured.cu/Conferencia_de_B
erl%C3%ADn
República Francesa1 para definir las propuestas esferas de influencia y control
Comentario [h12]: La conferencia de
de los dos países en el Próximo Oriente en el caso de que la triple entente El Cairo (Cap. De Egipto), también
obtuviera la victoria en contra del Imperio otomano en la Primera Guerra denominada "SEXTANT", (22 al 26 de
noviembre de 1943). Se definió la posición
Mundial. Las negociaciones se desarrollaron entre noviembre de 1915 y marzo aliada contra Japón durante la Segunda
Guerra Mundial y se tomaron decisiones
de 1916,2 se firmó el acuerdo el 16 de mayo de 1916, y fue expuesto al público sobre el futuro de Asia en la posguerra.
Asistieron Roosevelt, Churchill y Chiang
por Izvestia y Pravda el 23 de noviembre de 1917 y por el británico The Kai-shek por la República de China.
Manchester Guardian el 26 de noviembre de 1917. La «Declaración de El Cairo» fue firmada
el 27 de noviembre de 1943 y hecha pública
en un comunicado a través de la radio el 1
de diciembre, señalando la intención de los
Aliados de continuar el despliegue de la
fuerza militar hasta la rendición
Se considera que el acuerdo dio forma a la región. Se definieron las fronteras de incondicional de Japón. Las tres principales
cláusulas de la Declaración eran que:
Irak y Siria, y ha llevado hasta el conflicto actual entre Israel y el pueblo «Se despojaría a Japón de todas las
islas en el Pacífico que había ocupado o
palestino. Muchas personas ven el acuerdo como un punto de inflexión en las incautado desde el comienzo de la
relaciones entre el mundo del Occidente y el mundo árabe. Se negaron las Primera Guerra Mundial en 1914».
«Serían restituidos a la República de
promesas hechas a los árabes por el coronel T. E. Lawrence de una patria China todos los territorios que Japón
nacional y árabe en el área de Gran Siria, a cambio de haberse aliado con los había arrebatado a los chinos, como
Manchuria, Formosa y las Islas
británicos en contra del Imperio otomano. Pescadores».
«En su momento, Corea se haría
independiente y libre».
TODO DE WIKI: https://es.wikipedia.org/wiki/Acuerdo_Sykes-Picot
http://pueaa.unam.mx/blog/acuerdos-de-paz-israel-y-el-mundo-arabe

27. Una consecuencia de la Primera Guerra Mundial fue la
A) creación de la Organización de las Naciones Unidas.
B) formación de dos bloques: capitalista y socialista.
C) desintegración del Imperio austrohúngaro.
D) integración del bloque soviético.

UNIDAD 6. EL MUNDO ENTRE GUERRAS (1919 – 1939)

8
[Escriba texto]

28. El colapso del orden económico internacional y del patrón oro, conocido Comentario [h13]: El patrón oro es un
sistema monetario que fija el valor de la
como crisis del 29 inició con la quiebra financiera de unidad monetaria en términos de una
determinada cantidad de oro.
A) Gran Bretaña.
B) Estados Unidos de América.
C) Alemania.
D) Francia.
29. La crisis de 1929 en Estados Unidos de América se produjo debido a
A) el sistema keynesiano.
B) la caída de la Bolsa de Valores.
C) la rivalidad con Alemania.
D) el surgimiento del fascismo.
30. ¿Cuál fue una consecuencia de la crisis económica de 1929?
A) Descenso del desempleo.
B) Consolidación de las democracias europeas.
C) Fortalecimiento del totalitarismo.
D) Intervencionismo norteamericano en América Latina.
31. Regímenes militaristas de Europa en la primera mitad del siglo XX que se
caracterizaron por ser antisocialistas, anticristianos y antidemocráticos.
A) Comunistas
B) Despóticos
C) Centralistas
D) Totalitarios.
32. Relaciona a los personajes con los regímenes totalitarios que los
representan.
Personajes Regímenes

I. Hiroito. a. Nazismo.
II. Mussolini. b. Militarismo.
III. Hitler. c. Fascismo.

A) l: a - ll: b - lll: c
B) I: c - ll: b - lll: a
C) l: a - ll: c - lll: b
D) I: b - ll: c - lll: a

9
[Escriba texto]

33. Países que practicaron un nacionalismo agresivo, autoritario, y conservador,


que difundieron el culto a los valores nacionales, el militarismo, la superioridad
de la nación y la inferioridad de otros pueblos.
A) Inglaterra y Francia.
B) Rusia y Turquía.
C) Alemania e Italia.
D) Alemania y Rusia.
34. La ideología nacional socialista se fortaleció en Alemania porque
A) fomentó el revanchismo alemán contra los vencedores.
B) apoyó económicamente a la clase trabajadora.
C) limitó la intervención militar en el gobierno.
D) estableció un gobierno democrático.

UNIDAD 7. SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939-1945)

35. Ordena cronológicamente los siguientes acontecimientos relacionados con la


Segunda Guerra Mundial.
I. Hitler invade Polonia.
II. Desembarco angloamericano en Normandía.
III. Bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki. Comentario [h14]: 28 DE JUNIO DE
IV. Los alemanes toman París. 1942, LAS FUERZAS ALEMANAS SE
DIRIGEN AL VOLGA
V. Ataque Japonés a Pearl Harbor. Las fuerzas alemanas comienzan una nueva
campaña hacia el este. Esta vez los
objetivos son los yacimientos petrolíferos
A) I, IV, V, II y III del Cáucaso y la ciudad de Stalingrado,
ubicada sobre el río Volga. A comienzos de
B) II, V, I, III y IV julio, las fuerzas alemanas cruzan el río Don
y a mediados de septiembre llegan a las
C) III, I, IV, V y II afueras de Stalingrado. El comando del
D) IV, III, I, II y V ejército soviético decide defender la
ciudad, sin importar el costo. Las fuerzas
soviéticas luchan por cada calle de la
ciudad. A mediados de noviembre de 1942,
36. Selecciona las acciones tomadas por los países del Eje para establecer su los alemanes toman control de la mayor
ofensiva. parte de la ciudad, pero la defensa
soviética no ha sido desbaratada. A
mediados de noviembre de 1942, el
I. El desembarco de Normandía. ejército soviético lanza una contraofensiva
contra las fuerzas alemanas desplegadas en
II. La invasión de Polonia. Stalingrado y rápidamente rodea a todo un
III. La guerra hacia el Este. ejército alemán formado por unos 250.000
soldados.

10
[Escriba texto]

IV. La invasión contra el norte de África.


V. El ataque a Hiroshima y Nagasaki.
A) I y IV
B) II y IV
C) III y V
D) IV y V

De mis apuntes:
El 23 de agosto dio inicio la Batalla de Stalingrado (Unión Soviética) entre Comentario [h15]: Busca mejor
fuente.
Alemania y la URSS. Este enfrentamiento se prolongó hasta el 2 de febrero de
1943, culminó con la derrota del ejército alemán y se considera la batalla más
sangrienta que haya habido en la historia de la humanidad.

37. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial en la conferencia de ____ se
acordó la desmilitarización de Alemania y su división en cuatro zonas de
ocupación.
A) Yalta
B) Casablanca
C) Potsdam
D) Teherán
38. Ordena cronológicamente los siguientes sucesos ocurridos durante la
Primera y Segunda Guerra Mundial:
1. Asesinato del archiduque Francisco Fernando en Sarajevo, Bosnia.
2. Hundimiento del Lusitania, envío del Telegrama Zimmermann e
intervención de EU para apoyar a los países de la Entente.
3. (Paz armada) Formación de bloques militares: Triple Alianza y Triple
Entente.
4. Ataque nipón a la flota norteamericana de Pearl Harbor en el Pacífico.
5. Invasión alemana a Polonia e inicio de la Segunda Guerra Mundial.
6. Firma del Tratado de Versalles.

A) 1, 3, 5, 6, 4, 2
B) 2, 1, 6, 5, 4, 3
C) 3, 1, 2, 6, 5, 4
D) 4, 5, 6, 2, 3, 1

11
[Escriba texto]

UNIDAD 8. EL CONFLICTO ENTRE EL CAPITALISMO Y EL SOCIALISMO

39. Periodo de luchas políticas, diplomáticas, ideológicas y de enfrentamientos


indirectos entre la Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas y Estados Unidos
de América.
A) Luchas de liberación Nacional.
B) Guerra Fría.
C) Era Neoliberal.
D) Neoimperialismo Nacionalista.
40. Una característica de la Guerra Fría fue
A) desarrollar un conflicto entre dos países, sin repercusiones en otras
regiones del mundo.
B) propiciar la carrera armamentista entre los Estados Unidos de América y la
Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.
C) fomentar una economía global con perspectiva capitalista.
D) legalizar el uso de armas nucleares en guerras posteriores a 1945. Comentario [h16]: Ya lo cambié, enla
de 2016 ya dice legalizar, originalmente
decía instaurar
41. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial ¿cómo se llamó al proyecto
económico de Estados Unidos para reconstruir Europa y detener el avance del
comunismo?
A) Pacto de Hierro Comentario [h17]: PACTO DE HIERRO
(TAMBIÉN pacto DE Acero) alianza militar
B) Plan Schlieffen entre Italia y Alemania firmado antes del
inicio de la segunda guerra mundial (1939)
C) Plan Marshall
Comentario [h18]: Alemania invadió
D) Pacto de Varsovia Bélgica con el objetivo de tomar la ciudad
de París (Plan Schlieffen). PRIMERA
42. La OTAN, el Plan Marshall y el apoyo a regímenes democrático liberales GUERRA MUNDIAL.

caracterizan al bloque ____; en tanto que el bloque ____ se distingue por el Comentario [h19]:
PLAN MARSHALL EU
Pacto de Varsovia, la Kominform y la Comecon. LA URSS tenía el COMECON

A) socialista – oriental PACTO DE VARSOVIA: ESTRATEGIA


POLITOC-MILITAR DE LA URSS
B) socialista – capitalista OTAN EU

C) capitalista – occidental
D) capitalista – socialista

12
[Escriba texto]

43. Alianzas económico–políticas e ideológicas con fines defensivos que se


formaron como consecuencia de la rivalidad entre la Unión de Repúblicas
Soviéticas Socialistas y Estados Unidos de América durante la guerra fría.
A) La OTAN y la ONU.
B) La ONU y el Pacto de Varsovia.
C) El OMC y la OEA. Comentario [h20]:
Organización Mundial del Comercio (OMC)
D) El Pacto de Varsovia y la OTAN. fue establecida en 1995. Tiene su sede en
Ginebra, Suiza, y sus idiomas oficiales son
el inglés, el francés y el español. La OMC no
44. Ordena cronológicamente los siguientes acontecimientos. forma parte del sistema de las Naciones
Unidas.

I. Proclamación del Estado de Israel. Comentario [h21]: OEA - Organización


II. Acuerdos de Yalta. de los Estados Americanos
es el principal foro regional para el diálogo,
III. Independencia de los países africanos. análisis de políticas y toma de decisiones
IV. Derrumbe del bloque soviético. en asuntos del Hemisferio.

V. Fundación de la Organización de las Naciones Unidas.

A) I, IV, III, II y V
B) II, I, IV, V y III
C) II, V, I, III y IV
D) III, V, IV, II y I

45. En el marco de la Guerra Fría, estalló la Guerra de los Seis Días, un conflicto Comentario [h22]: 1967. La Guerra
de los Seis Días: Israel ocupó extensos
que surgió en Medio Oriente entre territorios árabes.

A) Egipto y la URSS.
B) Israel y la URSS.
C) Israel y Palestina. Comentario [h23]:
INDIA:
D) Palestina y Egipto. Mahatma Gandhi buscó la
independencia por medios pacíficos,
predicaba la no-violencia, la
46. Países asiáticos que se independizaron a mediados del siglo XX. desobediencia civil, la conservación de
costumbres, el trabajo artesanal y el
rechazo a la industria. Se incluyó el
A) India e Irán. boicot a los productos británicos y a los
B) Timor y Angola. tribunales de justicia. En 1947 la India
se logró independizar, pero debido a
C) Kenia e Irak. intereses británicos, se alentaron
luchas entre etnias y religiones: los
D) El Congo y Siria. hindúes (Partido del Congreso) se
opusieron a los musulmanes (Liga
Musulmana). Estalló una guerra civil
47. El primero de octubre de 1949 se proclamó la República Popular China en que culminó con la división del país en
Nan king. Con ella se dos: la India y Pakistán.

I. designó al Partido Comunista Chino como el partido de Estado. IRÁN: logró su independencia tras la
disolución del imperio turco-otomano al
final de la primera guerra mundial.

13
[Escriba texto]

II. buscó construir un modelo de economía autosuficiente.


III. tuvo como objetivo impulsar la reforma agraria, monetaria y la
reeducación del pueblo.
IV. hicieron acuerdos de libre comercio marítimo y comercial con los
Estados Unidos de América.
V. impulsó la reconstrucción nacional, apoyada en la tecnología
japonesa.

A) I, III y IV
B) I, II y V
C) I, II y III
D) II, IV y V
48. Movimiento que luchó por la abolición del régimen del apartheid, la
redistribución de la tierra, la formación de sindicatos obreros y la educación para
todos los niños y adultos.
A) Congreso Nacional Africano.
B) Quinta República.
C) Frente de Liberación Nacional.
D) Partido del Congreso Nacional Indio.

49. Al documento que firmaron 14 países latinoamericanos comprometiéndose a


no fabricar, recibir, almacenar ni probar armas nucleares y sólo hacer uso de la
energía atómica con fines pacíficos se le conoce con el nombre de
A) Tratado de Tlatelolco.
B) Tratado de Kioto Comentario [h24]: Creo que se trata
de: El Protocolo de Kioto es un protocolo
C) Pacto de Varsovia. de la Convención Marco de las Naciones
Unidas sobre el Cambio Climático, y un
D) Tratado del Atlántico Norte. acuerdo internacional que tiene por objetivo
reducir las emisiones de seis gases de efecto
invernadero. Firmado: 11 de diciembre de
50. Al desembarco de armamento en Cuba que incluía proyectiles, cohetes, 1997; Kioto, Japón.

botes de patrulla y cazas mig, así como técnicos e instructores de la Unión de Comentario [h25]: ESTRATEGIA
Repúblicas Socialistas Soviéticas, se le conoció con el nombre de la POLÍTICO MILITAR DE LA URSS
Comentario [h26]: OTAN
A) Enmienda Platt. Comentario [h27]: Avión de combate
B) Crisis de los misiles.
C) Guerra de las potencias.
D) Guerra de las galaxias.

14
[Escriba texto]

Enmienda Platt
Al finalizar la Guerra Hispano-Estadounidense (1898), entre España, Estados
Unidos y Cuba, Estados unidos obtuvo varias colonias españolas, entre ellas
Cuba. La enmienda se firmó en 1901 y se derogó en 1934, defendía los
intereses norteamericanos sobre el territorio cubano: quedaba prohibida
cualquier relación entre el gobierno cubano y potencias extranjeras que pudieran
vulnerar la independencia de Cuba, EU tiene derecho a intervenir en la para
preservar la independencia cubana, el gobierno de Cuba deberá vender o
arrendar a los Estados Unidos las tierras necesarias para establecer estaciones
navales.
https://www.memoriapoliticademexico.org/Textos/5RepDictadura/1903-
EnmPlatt.html
guerra de las galaxias
https://www.revistacienciasunam.com/es/152-revistas/revista-ciencias-9/1298-la-
guerra-de-las-galaxias.html
51. La revuelta obrera de Berlín (1953) y las revoluciones húngara (1956) y
checoslovaca (1968) fueron luchas contra
A) La presencia militar de los Estados Unidos de América.
B) El imperialismo británico.
C) El autoritarismo comunista soviético.
D) La cortina de hierro.
52. La revuelta obrera de Berlín y la Crisis de los Misiles en Cuba fueron
conflictos que se presentaron durante la
A) Guerra de Crimea. Comentario [h28]: La guerra de
Crimea fue un conflicto que entre 1853 y
B) Gran Guerra. 1856 libraron el Imperio ruso y el Reino de
Grecia contra una liga formada por el
C) Guerra Fría. Imperio otomano, Francia, el Reino Unido y
D) Guerra del Bósforo. el Reino de Cerdeña. La desencadenó el
expansionismo ruso y el temor a que el
Imperio otomano se desmoronase, y se
,,, disputó fundamentalmente en la península
de Crimea, en torno a la base naval de
Sebastopol. Se saldó con la derrota de
El Bósforo (vía marítima). También llamado "El Bósforo de Estambul" o Rusia, que se plasmó en el Tratado de París
"Estrecho del Bósforo" es el estrecho que separa la parte europea de la parte de 1856.

asiática de Turquía. Concretamente, divide en dos partes la ciudad de Estambul,


la ciudad vieja (donde se encuentran la mayoría de las mezquitas y todos los

15
[Escriba texto]

monumentos históricos, y la ciudad nueva). Además, el Bósforo conecta el Mar


de Mármara con el Mar Negro.
Siendo el punto más estrecho del paso marítimo entre el mar Negro y el
Mediterráneo, el Bósforo siempre ha tenido una gran importancia estratégica y
comercial.
https://www.ecured.cu/B%C3%B3sforo_(v%C3%ADa_mar%C3%ADtima)
Durante la primera guerra mundial, los aliados (Francia, Inglaterra) intentaron
abastecer de armamento a Rusia. El 15 de febrero 1915, dio inicio la Batalla de
los Dardanelos (también conocida como Batalla de Galípoli) en Turquía. Culminó
el 9 de enero de 1916 con la derrota de la Triple Entente (aliados) que no pudo
abastecer de armamento al ejército Ruso. Existen dos estrechos, el de los
Dardanelos, dónde se llevó a cabo la batalla principal y el Bósforo.
NO ENCUENTRO NADA RELACIONADO CON UNA “GUERRA DEL
BÓSFORO”, salvo que es un punto estratégico militar y económico debido a que
se trata del principal acceso marítimo hacia Rusia.

UNIDAD 9. EL MUNDO ACTUAL

53. Hecho que se consideró como el inicio de los cambios políticos a finales del
siglo XX en la Europa del este.
A) Paz armada.
B) Guerra Fría.
C) Desaparición del muro de Berlín.
D) Guerra de los Balcanes.

54. Países que surgieron como resultado de la desintegración de la Unión de


Repúblicas Socialistas Soviéticas.
A) Suecia, Noruega y Finlandia.
B) Polonia, República Checa y Hungría.
C) Rumania, Bulgaria y Albania.
D) Letonia, Ucrania y Georgia.

55. Tendencia al ascenso en el comportamiento de las distintas economías


nacionales y abiertas, que cuentan con mercados libres de toda presencia
estatal.

16
[Escriba texto]

A) Globalización.
B) Eurocentrismo.
C) Comunismo.
D) Imperialismo.
56. Una característica de la globalización, tendencia que experimenta la
economía contemporánea se localiza en el inciso:
A) La expansión económica de los mercados sin barreras comerciales.
B) La estatización de los procesos productivos en países occidentales.
C) El control de productos estratégicos a cargo de un Estado nación.
D) El retorno a los modelos económicos fisiócratas y neoliberales.
57. Fenómeno económico que se manifiesta en una serie de tendencias
recientes del desarrollo capitalista que acelera la integración de las economías
nacionales.
A) Neocapitalismo.
B) Socialismo.
C) Globalización.
D) Nacionalismo.
58. La globalización económica
I. refuerza la soberanía de los países.
II. facilita el comercio mundial.
III. es promovida principalmente por las naciones desarrolladas,
IV. impide la competencia entre las empresas de los países avanzados,
V. se asocia con el estallido de frecuentes crisis económicas.

A) I, II y III
B) I, II y IV
C) II, III y V
D) III, IV y V
59. ¿Una característica del mundo unipolar es
A) el establecimiento del sistema económico socialista.
B) la globalización y el neoliberalismo.
C) la estabilidad económica en el mundo.
D) el debilitamiento del neocolonialismo.

17
[Escriba texto]

HISTORIA DE MÉXICO

UNIDAD 1. LA NUEVA ESPAÑA (XVI-XIX)


1. En la economía de los mexicas era una actividad importante
A) la guerra de conquista.
B) el comercio marítimo.
C) la producción de hierro.
Comentario [h29]: Aguilar también fue
D) la elaboración de códices. interprete, su navío naufragó y fue
rescatado por los mayas y puesto a servicio
de un sacerdote.
2. La principal actividad económica de los pueblos de Mesoamérica fue Comentario [h30]: Benavente:
historiador hovohispano.

A) la caza y pesca. Comentario [h31]: Diego de


Velázquez envió a Pánfilo Narváez
B) el comercio. para capturar a Cortés y las tropas
españolas establecidas en Tenochtitlan
C) la agricultura. quedaron al mando de Pedro de
D) La minería. Alvarado, quien masacró a cientos de
mexicas en el Templo Mayor
Comentario [h32]: fray Bartolomé de
3. Mientras que ____ participó en la conquista militar de México, ____ se ocupó Olmedo fue un fraile mercedario que
de la conquista espiritual. acompañó a Hernán Cortés en la conquista
de México
Cristóbal de Olid fue un explorador y
A) Juan de Zumárraga - Jerónimo de Aguilar conquistador español que participó en la
conquista de México y de Honduras.
B) Antonio de Mendoza - Toribio de Benavente
Comentario [h33]: Está ubicado en la
C) Pedro de Alvarado - Bernardino de Sahagún segunda sección del Bosque de
D) Bartolomé de Olmedo - Cristóbal de Olid Chapultepec. Mediante sus especímenes
en exposición, el museo pretende ofrecer a
sus visitantes un resumen de la historia del
4. ¿Cuál fue la actividad económica que más promovió la corona española en la universo, de la Tierra y del ser humano.
Fue fundado originalmente en 1790.
Nueva España?
Comentario [h34]: En el lugar donde
A) La agricultura. se encontraron por vez primera el
B) La minería. conquistador Hernán Cortés y el tlatoani
mexica Moctezuma es donde se fundó en
C) El cultivo de la vid. 1524 el primer hospital del continente
Americano. Aquel sitio que, según refiere
D) El comercio. una publicación de 1937 de EL UNIVERSAL
ILUSTRADO, solía llamarse Huitzilán (en el
5. Son instituciones científicas y culturales del siglo XVIII. cuadrante que comprenden las actuales
calles de República de El Salvador,
Mesones, Pino Suárez y la avenida 20 de
A) Bellas Artes y el Museo de Historia Natural. Noviembre en el Centro Histórico) .
B) Colegio de San Ildefonso y el Hospital de Jesús. Comentario [h35]: fray Pedro de
Gante fundó la escuela San José de los
C) Academia de San Carlos y el Colegio de Minería. Naturales, donde los indígenas de la
D) San José de los Naturales y la Universidad de México. ciudad de México aprendían oficios
como herrería, carpintería, albañilería,
sastrería y zapatería.
Comentario [h36]: Universidad de
México 1551

18
[Escriba texto]

6. Es una de las reformas borbónicas de tipo administrativo que restó poder al


virrey, buscó terminar con el abuso de alcaldes mayores y fomentó el comercio
en la Nueva España.
A) Abolición de la alcabala.
B) Expulsión de los jesuitas.
C) Supresión de los consulados.
D) Creación de las doce intendencias.

UNIDAD 2. INDEPENDENCIA DE LA NUEVA ESPAÑA (1810-1821)

7. Hechos que se presentaron durante la primera década del siglo XIX en la


Nueva España.
I. Se agudizaron las diferencias entre peninsulares y criollos.
II. Se generó un sentimiento americanista y nacionalista entre los criollos
y miembros del bajo clero. Comentario [h37]: el Antiguo
Régimen, sociológicamente, el bajo clero
III. El Ayuntamiento de la Ciudad de México, aprovechando la derrota de (frailes, monjes y clero parroquial) procedía
de familias campesinas acomodadas y del
Fernando VII por Napoleón, convocó a la lucha armada por la artesanado urbano; mientras que el alto
independencia y por un profundo cambio social. clero procedía, en su cúspide, de la alta
nobleza y las familias reales, y en su mayor
IV. Se crearon expectativas independentistas ante la invasión napoleónica parte (canónigos, abades y priores), de la
baja nobleza y el patriciado urbano.
a España.
V. Se convocó al primer congreso constituyente para dar legalidad al país.

A) I, III y V
B) I, II y IV
C) III, IV y V
D) II, III y V
8. Una de las causas internas de la Independencia de la Nueva España fue
A) Reformas Borbónicas.
B) Expulsión jesuita.
C) Invasión Napoleónica.
D) Nacionalismo criollo.

19
[Escriba texto]

9. Además de la Conspiración de Querétaro, algunas causas de la


Independencia de México son
A) la invasión napoleónica a España y la abolición de la esclavitud.
B) las Reformas Borbónicas y la abolición de la esclavitud.
C) la invasión napoleónica a España y las Reformas Borbónicas.
D) las Juntas de la Profesa y la abolición de la esclavitud.
10. Objetivo de la Conspiración de Querétaro.
A) Constituir una junta gubernativa que tomara el poder a nombre de
Fernando VII.
B) Llevar al poder al corregidor Don Miguel Domínguez.
C) Desconocer la soberanía de la Corona Española.
D) Establecer una república independiente gobernada por Agustín de Iturbide.
11. ¿Cuál de las opciones completa el esquema relacionado con la participación
de Miguel Hidalgo en el movimiento de Independencia? Comentario [h38]: Cambié Puente por
Monte de la Cruces, internet no me lanza
nada acerca de “puente de las cruces”

Decreto de la abolición de la
esclavitud.

Miguel Hidalgo
El decreto en Puente de Calderón.

La derrota en Monte de la Cruces.

A) El sitio de Cuautla. Comentario [h39]: Corresponde a


Morelos
B) La creación del Congreso de Chilpancingo. https://inehrm.gob.mx/es/inehrm/El_Sitio
_Cuautla
C) La toma de la Alhóndiga de Granaditas.
D) La firma de los Tratados de Córdoba.

20
[Escriba texto]

UNIDAD 3. MÉXICO INDEPENDIENTE (1821 - 1854)

12. Durante los primeros años de vida independiente nacieron en México varios
grupos políticos con distintos planteamientos, algunos de ellos eran
A) monarquistas, socialistas y centralistas.
B) liberales, comunistas y conservadores.
C) monarquistas, republicanos y anarquistas.
D) federalistas, centralistas y monarquistas.

13. Relaciona las formas de gobierno con las características que le


corresponden.
Forma de gobierno Características
I. Federalismo a. La república se integra cuando, mediante un
II. Centralismo pacto, se asocian varios estados independientes.
b. El territorio se divide en departamentos en lugar
de estados.
c. Cada estado cuenta con fincas departamentales.
d. Cada estado cuenta con una Constitución política
estatal.

A) I: a y b - II: c y d
B) l: a y d – ll: b y c
C) I: b y d - II: a y c
D) I: b y c - ll: a y d

14. Característica que distingue a la Constitución de 1824.


A) La adopción del sistema federal de gobierno.
B) El establecimiento de la forma de gobierno centralista.
C) El fortalecimiento de una forma de gobierno totalitario.
D) La creación del sistema presidencialista de gobierno.
15. El banco de Avío tenía como propósito
A) impulsar la industrialización en el país.
B) otorgar créditos para el desarrollo agrícola.
C) nacionalizar los bienes de manos muertas.
D) establecer la suspensión de la deuda externa.

21
[Escriba texto]

16. Primer conflicto con Estados Unidos durante el gobierno de Santa Ana.
A) Expedición española.
B) Venta de la Mesilla.
C) Guerra de los pasteles.
D) Guerra de Texas.
17. Una de las consecuencias de la guerra contra los Estados Unidos de
América fue la
A) venta de la Mesilla
B) firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo.
C) firma del Tratado Mc Lane-Ocampo Comentario [h40]: Cuál es éste

D) pérdida de El Chamizal
18. En el Tratado de Guadalupe-Hidalgo, el gobierno mexicano reconoció
A) la anexión de Texas a Estados Unidos de América.
B) el pago completo de la deuda externa a Estados Unidos de América.
C) la independencia de Yucatán.
D) el establecimiento de Santa Anna como presidente.

UNIDAD 4. LA REFORMA LIBERAL Y LA RESISTENCIA DE LA REPÚBLICA


(1854 – 1876)
19. Consecuencia de la Revolución de Ayutla.
A) Caída de la dictadura de Santa Anna
B) Promulgación del Plan de Tacubaya
C) Consolidación del proyecto político conservador.
D) Firma del Tratado de Mon-Almonte

20. Con los gobiernos surgidos de la Revolución de Ayutla se establecieron los Comentario [h41]: Mediante el Plan
de Ayutla (1855) Juan Álvarez e
Ignacio Comonfort derrocaron del
A) conceptos conservadores de gobierno. poder a Santa Anna.

B) principios de la teocracia liberal.


C) conceptos del Estado centralista
D) principios liberales en el gobierno.

22
[Escriba texto]

21. El proyecto político-económico de los liberales contenía elementos aportados


por la Revolución Francesa y la Independencia de los Estados Unidos de
América. Estos elementos fueron:
I. Supresión de la monarquía.
II. Religión única y oficial. Comentario [h42]: 1824 todavía
establecía religión católica oficial y
III. Centralismo político. privilegios del clero.
IV. División de poderes. Hasta la del 57 libertad de culto,
V. Igualdad legal.
VI. Estado absolutista.

A) I, II y III B) I, IV y V C) II, III y IV D) III, V y VI

22. La corriente ideológica y política de la Constitución de 1857 fue


A) conservadora.
B) liberal.
C) centralista.
D) imperialista.
23. La Constitución de 1857:
I. Proclamaba la libertad de enseñanza y prensa.
II. Restablecía los fueros eclesiásticos.
III. Establecía un régimen centralista.
IV. Prohibía a la Iglesia poseer bienes raíces.
V. Establecía un régimen republicano federal.

A) I, II y III B) I, IV y V C) II, III y V D) II, III y IV

24. Identifica una de las consecuencias de la promulgación de las Leyes de


Reforma.
A) Promoción de las relaciones económicas con Europa.
B) Límites de la extensión de la propiedad agraria.
C) Ratificación de la soberanía del Estado sobre las instituciones
eclesiásticas.
D) Respaldo a los derechos de las comunidades campesinas.
23
[Escriba texto]

25. El primer gobierno de Benito Juárez se caracterizó por Comentario [h43]: En 1857 fue electo
presidente de la Suprema Corte de Justicia,
labor que desempeñó hasta diciembre de
A) perdonar a los enemigos. ese año, cuando se hizo cargo de la
Presidencia mexicana. Es el primer y único
B) aplicar el liberalismo. presidente de origen indígena de México:
C) apegarse a la constitución. su mandato duró 5 periodos: de 1857 a
1872
D) apoyar a la Iglesia católica.
26. Durante su gobierno el presidente Juárez realizó cambios en las leyes y en
la Constitución con la finalidad de
A) hacer de México una nación moderna política y económicamente.
B) restituir a México los territorios perdidos durante la guerra con Estados
Unidos de América.
C) propiciar las relaciones diplomáticas con Europa.
D) fomentar la inversión de los países ricos en la industria de México.
27. La causa principal de la invasión tripartita a nuestro país fue Comentario [h44]: Francia, Reino
Unido y España, previo a Segunda
intervención francesa
A) la oposición de México al imperio francés.
B) el deseo español de reconquistar México.
C) el establecimiento de la dictadura de Díaz.
D) la suspensión del pago de la deuda externa.
28. ¿Qué hecho internacional propició el retiro del apoyo francés a Maximiliano
de Habsburgo?
A) Guerra austro-prusiana.
B) Guerra franco-prusiana. Comentario [h45]: La guerra franco
prusiana sucedió de 1870-1871
C) Coronación de Napoleón III. Mediante el Tratado de Frankfurt (10 de
mayo de 1871) Prusia se adjudicó los
D) Unificación alemana. territorios de Alsacia y Lorena, mientras
que Cerdeña se apoderó de Roma. En ese
29. Uno de los problemas que enfrentó la República Restaurada fue mismo año se completó la unificación del
imperio alemán.

A) la carencia de capital para modernizar el país. El imperio cayó en 1867


B) el enfrentamiento político con la Iglesia protestante.
C) el rompimiento de las relaciones diplomáticas con los Estados Unidos de
América.
D) el interés del capital estadounidense por adquirir territorio mexicano

24
[Escriba texto]

UNIDAD 5. EL PORFIRIATO (1876-1911)

30. Medidas de la política interna del primer gobierno de Porfirio Díaz.


A) Respeto al principio de no reelección y la pacificación del país.
B) Supresión de las libertades públicas y la represión.
C) Política de conciliación y el fortalecimiento de la milicia.
D) División del territorio en zonas militares y la centralización administrativa.

31. ¿Cómo se le conoció al grupo de intelectuales que destacó en el gobierno de


Porfirio Díaz?
A) Liberales.
B) Contemporáneos.
C) Científicos.
D) Ateneístas.
32. En materia económica, el gobierno de Porfirio Díaz fue criticado por
A) las políticas de nacionalización en la minería.
B) la crisis que se generó en el país.
C) la prohibición a la inversión privada.
D) las concesiones a los inversionistas extranjeros.
33. El Círculo Liberal organizado por Camilo Arriaga en 1901 tuvo como finalidad
A) fundar un movimiento de oposición a la dictadura de Díaz.
B) impulsar la reelección del general Díaz.
C) limitar la participación de los obreros en la política.
D) construir un movimiento favorable a la candidatura de Madero.

25
[Escriba texto]

UNIDAD 6. LA REVOLUCIÓN MEXICANA (1910-1920)

34. La entrevista que Porfirio Díaz concedió al periodista James Creelman sirvió
para
A) reafirmar a Díaz en el poder.
B) recuperar el prestigio de México en el extranjero.
C) reforzar la relación bilateral con Estados Unidos y Europa.
D) alentar la creación de partidos y movimientos de oposición.
35. Nombre del Plan con el cual Francisco I. Madero enarboló el lema "Sufragio
efectivo no reelección".
A) Ciudad Juárez.
B) Empacadora.
C) San Luis.
D) Tuxtepec.
36. El Plan de San Luis Potosí estableció entre sus artículos
A) declarar Ley Suprema de la República el principio de no reelección.
Comentario [h46]: oLas renuncias
B) designar como presidente interino al general Pascual Orozco. del presidente Díaz y del
vicepresidente Ramón Corral.
C) nacionalizar el conjunto de latifundios en manos de extranjeros. oMadero renunciaría a la lucha
D) establecer la propiedad comunal de la tierra. armada.
oSe nombró presidente interino al
secretario de relaciones exteriores
Francisco León de la Barra, quien
iniciaría el desarme de los grupos
37. El Partido Antirreeleccionista, la Decena Trágica, el Plan de San Luis, los revolucionarios para convocar a
elecciones extraordinarias.
Tratados de Ciudad Juárez, el sufragio efectivo, la sucesión presidencial de
1910 y el Partido Reyista se asocian a Comentario [h47]: Bernardo Reyes
Proponía a Días para la presidencia y a
Bernardo Reyes para la vicepresidencia.
A) el movimiento zapatista. Díaz comisionó a Reyes para ir a Europa y
B) la dictadura huertista. que quedara fuera de la escena político. El
partido se desintegró, posteriormente, se
C) el régimen porfirista. reorganizó y formó el Partido Nacionalista
D) el movimiento maderista. Democrático
https://books.google.com.mx/books?id=W
TIt7vmme2wC&pg=PA299&lpg=PA299&dq
=partido+reyista&source=bl&ots=KDJ0H6J
V62&sig=ACfU3U0Vp5C4YH5Hdti3UYhkt11
FIJFDGw&hl=es-
419&sa=X&ved=2ahUKEwjS8uDBxpvgAhVB
ZawKHfN4CekQ6AEwEHoECAAQAQ#v=one
page&q=partido%20reyista&f=false

26
[Escriba texto]

38. Relaciona los planes con la característica que le corresponde.


Planes Características

I. San Luis. a. Promulgado por Pascual Orozco en el que se


II. Guadalupe. desconoce a Francisco l. Madero y se busca mejorar la
III. Empacadora. situación de obreros y campesinos.
IV. Ayala. b. Publicado por Emiliano Zapata en el que se desconoce
a Francisco I. Madero y se hace un llamado a tomar las
armas para restituir la tierra a los campesinos.
c. Proclamado por Venustiano Carranza en el que se
desconoce el gobierno de Victoriano Huerta y se hace
un llamado a defender la Constitución do 1857.
d. Dictado por Francisco I. Madero en el que se hace un
llamado al levantamiento armado en contra del
gobierno de Porfirio Díaz.

A) I: a – II: b – III: c – IV: d


B) I: b – II: a – III: c – IV: d
C) I: c – II: b – III: d – IV: a
D) I: d – II: c – III: a – IV: b
39. El Plan de Ayala fijaba la posición política y agraria de los
A) villistas.
B) zapatistas.
C) carrancistas
D) obregonistas.
40. Uno de los profundos cambios económicos que incluyó la Constitución de
1917 fue
A) el papel rector del Estado en el proceso económico.
B) la gestión económica en manos de la iniciativa privada.
C) la exclusión del Estado en la producción industrial.
D) el apoyo estatal a las inversiones extranjeras en el país.

27
[Escriba texto]

UNIDAD 7. LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL (1920-1940)

41. Presidente que formó su gabinete con militares destacados y en 1921


nombró a José Vasconcelos al frente de Secretaria de Educación Pública. Comentario [h48]: cambié la redacción
de la pregunta, originalmente decía
“restituyó” y no encuentro por qué
A) Adolfo de la Huerta. utilizaron la palabra “restituir”, desde su
fundación Vasconcelos fue el titular.
B) Abelardo L. Rodríguez. Antecedentes: Al entrar en vigor la
C) Venustiano Carranza. constitución de 1917, fue suprimida la
"Secretaría de Instrucción Pública y Bellas
D) Álvaro Obregón. Artes", en virtud de lo ordenado en su
artículo 14 transitorio, y se expide en abril
de ese mismo año la «Ley de Secretarias y
42. Presidente que creo la Secretaría de Educación Pública. Departamentos de Estado», en la cual, las
funciones de tal secretaría fueron
A) Lázaro Cárdenas. depositadas en un departamento
administrativo denominado
B) Álvaro Obregón. "Departamento Universitario y de Bellas
Artes". Wiki
C) Venustiano Carranza. Venustiano Carranza (1917-1920)
D) Victoriano Huerta. Adolfo de la Huerta (1920)
Álvaro Obregón (1920-1924)
Abelardo Rodríguez (1932-1934)
43. ¿A quién hacen referencia las siguientes afirmaciones?
I. Apoyó el Plan de Guadalupe encargándose del ejército del noroeste.
II. Durante su mandato se creó la Secretaría de Educación Pública y
nombró a José Vasconcelos como ministro.
III. Después de ser electo presidente por segunda ocasión fue asesinado
en el restaurante la Bombilla.

A) Lázaro Cárdenas.
B) Álvaro Obregón.
C) Francisco Villa.
D) Victoriano Huerta.

44. Acciones llevadas a cabo durante el gobierno de Álvaro Obregón.


Comentario [h49]: Guerra Cristera
I. Redacción de la Carta Magna. (1926-1929) Calles (1924-1928) y
II. Creación de la Secretaría de Educación Pública. Emilio Portes Gil (1928-1930)
Comentario [h50]: Tratados:
III. Estallido de la Guerra Cristera. Acuerdos de Bucareli (1923): EU
IV. Restablecimiento de relaciones diplomáticas con Estados Unidos de reconoció este gobierno a cambio de
mantener la concesión petrolera
América. como propiedad de compañías
norteamericanas en México.
Tratado De la Huerta-Lamont, Adolfo
de la Huerta, secretario de Hacienda,
A) II y IV reconoció la deuda externa con EU
(400 millones de pesos).

28
[Escriba texto]

B) I y III
C) I y IV
D) I y II
45. Partido político con el que Plutarco Elías Calles logró debilitar el caudillismo.
A) Partido Nacional Revolucionario.
B) Partido Antirreeleccionista.
C) Partido Liberal Mexicano.
D) Partido Nacional Democrático.

46. Se conoce como Maximato al periodo en el cual el poder lo tuvo


A) Álvaro Obregón.
B) Lázaro Cárdenas.
C) Plutarco Elías Calles.
D) Luis N. Morones.
47. La trascendencia histórica del Plan Sexenal se debe principalmente a que Comentario [h51]: En 1934 el PNR
estableció el Plan Sexenal.

A) suscribió la paz entre las facciones revolucionarias.


B) limitó el poder del presidente de la República.
C) sirvió de programa de gobierno a Lázaro Cárdenas.
D) permitió la reelección de Álvaro Obregón.
48. Ante las constantes dificultades de Ferrocarriles Nacionales, el presidente
Lázaro Cárdenas tomó la decisión de
A) autorizar su venta a los extranjeros.
B) convertirlo en una empresa paraestatal.
C) entregar la administración a los trabajadores.
D) bajar las tarifas a los usuarios nacionales.
49. Una de las obras más destacada del gobierno del general Lázaro Cárdenas
fue la
A) creación del ejido colectivo.
B) firma del Tratado de Libre Comercio.
C) creación del Banco de México.
D) organización de la comisión de carreteras.

29
[Escriba texto]

50. Selecciona los hechos que hagan referencia a la nacionalización del petróleo
durante el gobierno de Lázaro Cárdenas.
A) Se contó con la aprobación de Estados Unidos e Inglaterra y tuvo un fuerte
respaldo popular.
B) Fue, en parte, un resultado de la lucha de los trabajadores del ramo y tuvo
un fuerte respaldo popular.
C) Tuvo un fuerte respaldo popular y se recuperó "El Chamizal".
D) Se revocó el artículo 27 constitucional y se recuperó "El Chamizal".
51. Nombre que adoptó el PNR, en 1939, al asumir un contenido más
democrático y popular. Comentario [h52]: CAMBIÉ EL AÑO
PORQUE EN EL EXAMEN DE SIMULACIÓN
APARECE 1939, SIN EMBARGO LAS
A) Partido Acción Nacional. FUENTES EN LÍNEA VARÍAN, ALGUNAS
DICEN EL 38 Y OTRAS EL 39
B) Partido de la Revolución Mexicana
C) Partido Popular Socialista.
D) Partido Nacionalista Democrático

UNIDAD 8. MÉXICO CONTEMPORÁNEO (1940-2000)

52. Acontecimiento ocurrido durante el gobierno de Manuel Ávila Camacho. Comentario [h53]: Manuel Ávila
Camacho (1940-1946)

A) La aplicación de la política de Unidad Nacional.


B) El destierro de Plutarco Elías Calles.
C) La huelga de los ferrocarrileros.
D) El movimiento de los maestros. Comentario [h54]: C y D con Adolfo
López Mateos (1958-1964)

53. El acuerdo migratorio de 1941 entre México y Estados Unidos de América


A) cerró las fronteras norteamericanas a los inmigrantes mexicanos por
seguridad nacional frente a la guerra mundial.
B) perjudicó la situación de los trabajadores ilegales en Estados Unidos.
C) permitió la entrada legal de trabajadores mexicanos a Estados Unidos de
forma temporal.
D) mantuvo la situación de los trabajadores para evitar el desabasto de la
mano de obra.

30
[Escriba texto]

54. La posición de México ante la Segunda Guerra Mundial fue


A) Romper relaciones diplomáticas con los aliados.
B) No intervenir en ningún bando.
C) Vender petróleo a ambos continentes.
D) Romper relaciones con las potencias del Eje.

55. Un crecimiento económico sostenido de más del 6% anual y la construcción


de infraestructura fueron hechos que, entre 1952 y 1970, se conocieron como Comentario [h55]:
El desarrollo estabilizador y el
“milagro mexicano”:
A) Plan Sexenal. Adolfo Ruiz Cortines 52-58
Adolfo López mateos 58-64
B) Desarrollo compartido. Gustavo Díaz Ordaz 64-70
C) Milagro mexicano.
D) Unidad nacional. Comentario [h56]:
Unidad Nacional (1940 - 1952)
Manuel Ávila Camacho 40-46
56. Política económica que aplicó el gobierno de México de 1970 a 1982: Miguel alemán Valdés 46-52

A) Corrupción de gobierno.
B) Avance económico.
C) Expansión comercial.
D) Desarrollo compartido. Comentario [h57]:
Luis Echeverría Álvarez 70-76
José López portillo 76-82
57. Relaciona a cada presidente con las acciones de su gobierno.
Presidentes Acciones

I. Luis Echeverría Álvarez. a. Creó el INFONAVIT. Comentario [h58]: 70-76

b. Nacionalizó la banca privada.


II. José López Portillo. c. Creó el Colegio de Bachilleres, el Colegio de Comentario [h59]: 76-82

Ciencias y Humanidades y la Universidad


Autónoma Metropolitana.
d. Obtuvo un préstamo del Fondo Monetario
Internacional para sufragar la crisis en
México, a cambio de una política de no
incremento de salarios.

A) I: b, d — II: a, c
B) I: a, c — II: b, d
C) I: a, d — II: b, c
D) I: b, c — II: a, d

31
[Escriba texto]

58. Durante el gobierno de José López Portillo Comentario [h60]: 76-82

A) privatizó el sistema bancario. Comentario [h61]: Salinas de gortari

B) quiso aprovechar los altos precios del petróleo para impulsar la economía.
C) fomentó la independencia de los sindicatos.
D) modificó las disposiciones constitucionales referentes a las organizaciones
religiosas.
59. Política económica que aplicó el gobierno de México de 1970-1982.
A) Sustitución de importaciones. Comentario [h62]: Dentro de la
Unidad Nacional (1940 a 1952):
B) Neoliberalismo.
Manuel Ávila Camacho 40-46
C) Desarrollo estabilizador. Miguel alemán Valdés 46-52
D) Desarrollo compartido.
Comentario [h63]: El desarrollo
estabilizador y el “milagro mexicano”
60. La economía de mercado y las privatizaciones entre 1982 y 2000 son parte (1952 - 1970):
del Adolfo Ruiz Cortines 52-58
Adolfo López mateos 58-64
A) plan de once años. Gustavo Díaz Ordaz 64-70

B) neoliberalismo.
C) Estado benefactor.
D) desarrollo estabilizador.
61. El gobierno económico neoliberal se inició con el gobierno de
A) Luis Echeverría Álvarez.
B) José López Portillo. Comentario [h64]: Adolfo López
C) Miguel de la Madrid Hurtado. Mateos (1958-1964), el 25 de
septiembre de 1964.
D) Carlos Salinas de Gortari.
Comentario [h65]: El congreso del
trabajo, organismo representativo del
movimiento obrero organizado de
méxico, fue constituido por la asamblea
nacional revolucionaria del proletariado
62. ¿Qué eventos ocurrieron durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari? mexicano el 18 de febrero de
1966. Actualmente agrupa a 54
organizaciones sindicales, que
I. Entrega de El Chamizal a los Estados Unidos de América. aglutinan poco más de 10 millones de
trabajadores en todo el país. Entre
II. Firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. estas organizaciones destacan: la
III. Reforma de los artículos 27, sobre la propiedad de la tierra y 130 acerca confederación de trabajadores de
méxico, la federación de sindicatos de
de la personalidad jurídica de la iglesia. trabajadores al servicio del estado, la
confederación regional obrera
IV. La creación del Congreso del Trabajo. mexicana, el sindicato de trabajadores
ferrocarrileros de la república
mexicana, la confederación obrera
A) I y II B) II y III C) I y IV D) III y IV revolucionaria, el sindicato nacional de
trabajadores de la educación, el
sindicato nacional de trabajadores del
infonavit y la confederación de
trabajadores y campesinos, entre otras.

32
[Escriba texto]

63. Por medio del Tratado de Libre Comercio de América del Norte se estableció
la
A) renegociación de la deuda externa de México.
B) elevación de impuestos en las materias primas.
C) eliminación de aranceles entre los países firmantes.
D) igualdad de precios de mercancías entre los miembros.

33

También podría gustarte