Está en la página 1de 1

Es el examen atento de los diferentes aspectos de un

fenómeno a fin de estudiar sus características y


comportamiento dentro del medio en donde se
desenvuelve éste.
Es la inspección que se hace direct am ent e a un fenóm eno
dent ro del m edio en que se present a, a fin de cont em plar
t odos los aspect os inherent es a su com port am ient o y
caract eríst icas dent ro de ese cam po.

· La observación directa
Es la inspección de un fenóm eno sin ent rar en cont act o con
él, sino t rat ándolo a t ravés de m ét odos específicos que
perm it an hacer las observaciones pert inent es de sus

· La observación indirecta caract eríst icas y com port am ient os.


Se realiza sin que sea not ada la presencia del observador,
con el fin de que su presencia no influya ni haga variar la
conduct a y caract eríst icas propias del obj et o en est udio.

OBSERVACI ON
· La observación oculta
Es cuando el observador form a part e del fenóm eno
est udiado y le perm it e conocer m ás de cerca las
caract eríst icas, conduct a y desenvolvim ient o del fenóm eno

 · La observación participativa en su m edio am bient e.


Es aquella en que el observador evit a part icipar en el
fenóm eno a fin de no im pact ar su conduct a, caract eríst icas

Es una recopilación de opiniones por medio de


· La observación no participativa y desenvolvim ient o.
cuestionarios o entrevistas en un universo o muestras
específicos, con el propósito de aclarar un asunto de Se basa en hechos pasados para analizarlos y proyect arlos
 · La observación histórica al fut uro.
interés para el encuestador
Se va adapt ando a las propias necesidades del fenóm eno
Se recomienda buscar siempre agilidad y sencillez en  · La observación dinámica en est udio.
las preguntas para que las respuestas sean concretas y EN CUESTA Donde se m anipulan las variables para inspeccionar los
centradas sobre el tópico en cuestión.  · La observación controlada cam bios de conduct a en el fenóm eno observado.
Se realiza dent ro del m edio del fenóm eno sin que se alt ere
· La observación natural ninguna part e o com ponent e de ést e

TECNICAS DE INVESTIGACION
Es una técnica de investigación cualitativa
Ubicada en el marco del denominado método biográfico
Es una recopilación verbal sobre algún tópico de interés
Cuyo objeto principal es el análisis y transcripción que el
para el entrevistador
investigador realiza a raíz de los relatos de una persona
sobre su vida o momentos concretos de la misma y A diferencia del cuestionario, requiere de una
también sobre los relatos y documentos extraídos de capacitación amplia y de experiencia por parte del
terceras personas, es decir, relatos y aportaciones entrevistador, así como un juicio sereno y libre de
realizadas por otras personas sobre el sujeto de la influencias para captar las opiniones del entrevistado sin
Historia de Vida HISTORIA DE VIDA agregar ni quitar nada en la información proporcionada.
ENTREVISTA

Se apoya en la recopilación de antecedentes a través


de documentos gráficos formales e informales,
cualquiera que éstos sean, donde el investigador
fundamenta y complementa su investigación con lo
aportado por diferentes autores.

Los materiales de consulta suelen ser las fuentes DOCUMENTAL


bibliográficas, iconográficas, fonográficas y algunos
medios magnéticos.

También podría gustarte