Está en la página 1de 9

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Central de Venezuela


Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Civil
Departamento de Ingeniería Estructural
Proyectos Estructurales de Concreto Armado

PROYECTO

Grupo N°3
Profesor Integrantes
Ing. Norberto Fernandez Jose Moreno C.I.
26.497.635
Correo: chipolo97@gmail.com
Tlf: 0414-2231136
Diego Yepes C.I. 26.268.920
Correo: diegoyr98@gmail.com
Tlf: 0424-1604353
Jesus Polanco C.I. 21.072855
Correo: jesussoul15@gmai.com
Tlf: 0414-1356173
Caracas, junio de 2022.

INDICE
IDENTIFICACION DEL PROFESIONAL RESPONSABLE DEL PROYECTO
ESTRUCTURAL...........................................................................................................3
FECHA DEL PROYECTO Y LOCALIZACION DEL SITIO.....................................3
NORMAS UTILIZADAS...............................................................................................3
PARAMETROS SISMICOS, TERRENO DE FUNDACION Y ESPECTRO DE
RESPUESTA.................................................................................................................4
GRUPO DE IMPORTANCIA, TIPO ESTRUCTURAL, IRREGULARIDADES Y
NIVEL DE DISEÑO......................................................................................................5
ESPECTRO DE RESPUESTA INELASTICA Y FACTORES R, ρ, Fi........................6
ANALISIS Y DISTRIBUCION DE LAS CARGAS......................................................7
DISTRIBUCION Y TIPOS DE PAREDES...................................................................8
COMBINACION DE CARGAS....................................................................................8
IMÁGENES CON GEOMETRIA DE LA ESTRUCTURA Y SUS COMPONENETES
........................................................................................................................................9
MODELO ESTRUCTURAL ADOPTADO: CAPACIDAD DE DISIPACION DE
ENERGIA, VINCULACIONES....................................................................................9
METODOS DE ANALISIS............................................................................................9
PROGRAMAS DE ANALISIS Y DISEÑO, CON SUS HIPOTESIS DE CALCULO,
ALCANCE Y LIMITACIONES....................................................................................9
VERIFICACION DEL CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS DE
DESPLAZAMIENTOS, SEPARACIONES Y DERIVA...............................................9
VERIFICACION DEL CUMPLIMIENTO DE LA CONDICION COLUMNA
FUERTE-VIGA DEBIL.................................................................................................9
FUERZAS GLOBALES EN LA BASE DEL EDIFICIO. VERIFICACION DEL
CORTANTE BASAL MINIMO. COEFICIENTE SISMICO.......................................9
DISEÑO Y DETALLADO DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES Y SUS
CONEXIONES..............................................................................................................9
IDENTIFICACION DEL PROFESIONAL RESPONSABLE DEL PROYECTO
ESTRUCTURAL

El proyecto del edificio residencial esta en manos de los estudiantes universitarios José
Moreno, Diego Yepes y Jesús Polanco del octavo semestre de Ingeniería Civil en la
Universidad Central de Venezuela.

FECHA DEL PROYECTO Y LOCALIZACION DEL SITIO

El proyecto es entregado el 3 de junio, la localizacion del proyecto es en Venezuela.

NORMAS UTILIZADAS

 Norma venezolana covenin 1756-1:2019: construcciones sismorresistentes parte 1:


requisitos.

 Norma venezolana covenin 2002-88: criterios y acciones minimas para el proyecto


de edificaciones.

 Norma venezolana fondonorma 1753:2006 (1ra revisión): proyecto y construccion


de obras en concreto estructural.
PARAMETROS SISMICOS, TERRENO DE FUNDACION Y ESPECTRO DE
RESPUESTA

TABLA N°1: Análisis Sísmico

Amenaza sísmica
PARAMETRO VALOR FUENTE
Ao 0,270 Figura 4.1 oeste COVENIN
Figura 4.2 oeste COVENIN
A1 0,230
1756:2019
Figura 4.3 oeste COVENIN
TL 3,800
1756:2019
Perfil geotécnico
Sección 4.3 COVENIN
Factor de importancia para sismo de diseño (α) 1,000
1756:2019
α*Ao 0,270 -
Factor de clase de sitio para períodos cortos (Fac) 1,220 Tabla 8 COVENIN 1756:2019
α*A1 0,230 -
Factor de clase de sitio para períodos
1,400 Tabla 9 COVENIN 1756:2019
intermedios (Fvc)

Factor de clase de sitio para períodos largos (Fdc) 1,200 Tabla 10 COVENIN 1756:2019

Condición topográfica (leve)


Factor de condición topográfica para períodos
1,00
cortos (Fat)
Factor de condición topográfica para períodos
1,00 Tabla 11 COVENIN 1756:2019
intermedios (Fvt)
Factor de clase de condición topográfica períodos
1,00
largos (Fdt)
Profundidad basamento rocoso

Profundidad basamento rocoso (m) 30 -


Factor de profundidad del basamento rocoso
1,00
para períodos cortos (Fah)
Factor de profundidad del basamento rocoso
1,00 Tabla 12 COVENIN 1756:2019
para períodos intermedios (Fvh)
Factor de profundidad del basamento rocoso
1,00
para períodos largos (Fdh)
Espectro de Respuesta
Factor de condicion de sitio para periodos cortos
1,22
(Fa) Ec. 7.8 COVENIN 1756:2019
Intesidad sismica (Aa) 0,329
Ec. 7.6 COVENIN 1756:2019
Fd 1,2 Ec. 7.10 COVENIN 1756:2019
Fv 0,9 Ec. 7.9 COVENIN 1756:2019
Td (s) 3,257 Ec. 7.17 COVENIN 1756:2019
Av 0,322 Ec. 7.7 COVENIN 1756:2019
Tc (s) 0,408 Ec. 7.16 COVENIN 1756:2019
Tb (s) 0,102 Ec. 7.15 COVENIN 1756:2019
Ta (s) 0,02 Ec. 7.13 COVENIN 1756:2019
T+ (s) 0,4 -
β* 2,4 Ec. 7.12 COVENIN 1756:2019
q 1,7 Tabla 17 COVENIN 1756:2019

GRUPO DE IMPORTANCIA, TIPO ESTRUCTURAL, IRREGULARIDADES Y


NIVEL DE DISEÑO

TABLA N°2: Clasificación de Estructura

CLASIFICACION DE ESTRUCTURA
PARAMETRO VALOR FUENTE
Sección 3.2.1 COVENIN
Grupo de Importancia A2
1756:2019
Nivel de Diseño ND3 Tabla 2 COVENIN 1756:2019
Subtipo I-a -

La estructura no posee irregularidades.


ESPECTRO DE RESPUESTA INELASTICA Y FACTORES R, ρ, Fi

TABLA N°3: Parámetros de Diseño

PARAMETROS DE DISEÑO
PARAMETRO VALOR FUENTE
Factor de Reduccion (R) 6 Tabla 15 COVENIN 1756:2019
Factor de Redundancia (ρ) 1 Tabla 13 COVENIN 1756:2019
Factor de Irregularidad (Fi) 1 Tabla 14 COVENIN 1756:2019
Factor de sobrerresistencia ( Wo) 3 Tabla 15 COVENIN 1756:2019
Factor de Irregularidad (Fi) 4,25 Tabla 15 COVENIN 1756:2019

Imagen N°1: Espectro de Respuesta Elástico e Inelástico


ANALISIS Y DISTRIBUCION DE LAS CARGAS

PLANTAS TIPOS

 Carga Permanente
 Losa Nervada de 30 cm (tabla 4.3-3.3.1) 360 kgf/m2
 Granito (tabla 4.3-6) 100 kgf/m2
 Mampostería (artículo 4.4) 150 kgf/m2
 Friso por debajo de la losa espesor 2.5 cm 54 kgf/m2
(tabla 4.1.-4) Peso del mortero 2150 kgf/m3
Total CP 664 kgf/m2

 Cargas Variables para Vivienda (tabla 5.1) CV 175 kgf/m2


 Cargas Variable para balcones con L>1.20 m (tabla 5.1) CV 300 kgf/m2
 Cargas Variable para el extremo del volado (tabla 5.1) CV 150 kgf/m

NIVEL TECHO

 Carga Permanente
 Losa Nervada de 30 cm (tabla 4.3-3.3.1) 360 kgf/m2
 Manto Asfáltico 3 mm (tabla 4.3-5) 2 capas 10 kgf/m2
 Mortero de pend. 5 cm (tabla 4.1-4) con 2150 kgf/m3 108 kgf/m2
 Friso por debajo de la losa espesor 2.5 cm 54 kgf/m2
Total CP 532 kgf/m2

 Cargas Variables para azotea y/o terraza (tabla 5.1) CV 100 kgf/m2

PISO SALA DE MÁQUINA (PSM)

 Carga Permanente
 Losa Nervada de 30 cm (tabla 4.3-3.3.1) 360 kgf/m2
 Manto Asfáltico 3 mm (tabla 4.3-5) 2 capas 10 kgf/m2
 Mortero de pend. 5 cm (tabla 4.1-4) con 2150 kgf/m3 108 kgf/m2
 Friso por debajo de la losa espesor 2.5 cm 54 kgf/m2
Total CP 532 kgf/m2

ESCALERAS
 Carga Permanente
o Rampa
 Losa Maciza 20 cm = 0.23*2500 (efectivo) 575 kgf/m2
 Granito (tabla 4.3-6) 100 kgf/m2
 Baranda (estimado) 30 kgf/m2
 Escalones: (.3*.18)/2*2500*3.33 225 kgf/m2
 Friso por debajo de la losa espesor 2.5 cm 54 kgf/m2
Total CP 984 kgf/m2
o Descanso
 Losa Maciza 20 cm = 0.20*2500 500 kgf/m2
 Granito (tabla 4.3-6) 100 kgf/m2
 Baranda (estimado) 30 kgf/m2
 Friso por debajo de la losa espesor 2.5 cm 54 kgf/m2

Total CP 684 kgf/m2

 Cargas Variables (tabla 5.1) CV 300 kgf/m2

Otras cargas a considerar


Pared con bloques de A-15 frisadas por ambas caras (tabla 4.3-1) 230 kgf/m2

DISTRIBUCION Y TIPOS DE PAREDES

La arquitectura de la edificación se desconoce, solo se indica que hay paredes sobre las
vigas de espesor 15 cm y frisadas por ambas caras.

COMBINACION DE CARGAS

Las combinaciones de carga utilizadas para el desarrollo del proyecto son las siguientes:

 U1: 1.4 CP
 U2: 1.2 CP + 1.6 CV +0.5 CVt
 U2: 1.2 CP + 0,5 CV + 1,6 CVt
 U3: 1.2 CP + 0.5 CV + Sh + 0,30 Sv
 U4: 0.9 CP + Sh – 0,30 Sv

IMÁGENES CON GEOMETRIA DE LA ESTRUCTURA Y SUS COMPONENETES


MODELO ESTRUCTURAL ADOPTADO: CAPACIDAD DE DISIPACION DE
ENERGIA, VINCULACIONES.

METODOS DE ANALISIS

PROGRAMAS DE ANALISIS Y DISEÑO, CON SUS HIPOTESIS DE CALCULO,


ALCANCE Y LIMITACIONES

VERIFICACION DEL CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS DE


DESPLAZAMIENTOS, SEPARACIONES Y DERIVA

VERIFICACION DEL CUMPLIMIENTO DE LA CONDICION COLUMNA


FUERTE-VIGA DEBIL

FUERZAS GLOBALES EN LA BASE DEL EDIFICIO. VERIFICACION DEL


CORTANTE BASAL MINIMO. COEFICIENTE SISMICO

DISEÑO Y DETALLADO DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES Y SUS


CONEXIONES

También podría gustarte