Está en la página 1de 60

INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL

LEY 24.585- ANEXO I


CATEO : Expte. 511-S-2006

Departamento: Susques-Jujuy

Preparado por:

(SALTA AMBIENTAL SRL)


Director Técnico: Geol. Miguel Peral
Reg. N° 105

2021

0
IIA “Cateo ” - Etapa de Prospección

1. I N D I C E

Introducción ...................................................................................................................................... 3
Resumen Ejecutivo ............................................................................................................................... 4

I. INFORMACIÓN GENERAL
1. Nombre y Acreditación de los representantes legales ........................................................ 6
2. Domicilio real y legal en la jurisdicción ............................................................................... 6
2.1. Actividad principal de la Empresa u organismo .......................................................... 6
3. Nombre del Responsable Técnico del I.I.A .........................................................................
4. Domicilio real y legal en la jurisdicción. Teléfonos .............................................................. 6
II. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL AMBIENTE
5.1 Ubicación del área bajo prospección ........................................................................... 7
5.2. Acceso al área ................................................................................................. 8
6. Superficie a prospectar ..................................................................................................... 8
7. Clima ................................................................................................................................ 9
7.1. Datos Meteorológicos ....................................................................................... 12
8. Región geográfica ............................................................................................................. 13
8.1. Geomorfología ........................................................................................................ 14
8.2. Geología ................................................................................................................ 15
8.3. Hidrología .............................................................................................................. 27
8.3.1 usos del agua superficial ............................................................................... 27
8.4. Hidrogeología ........................................................................................................ 27
8.4.1 usos del agua subterránea ............................................................................. 27
8.5. Edafología .............................................................................................................. 28
8.5.1 usos del suelo ............................................................................................... 29
8.6. Calidad del aire y ruidos ......................................................................................... 29
9. Eco-regiones y biodiversidad ............................................................................................. 30
9.1. Flora ......................................................................................................................... 30
9.2. Fauna........................................................................................................................ 32
9.2.1 identificación y categorización ...................................................................... 33
9.2.2 listado de especies amenazadas ................................................................... 34
10. Identificación de áreas naturales protegidas ....................................................................... 34
11. Centro poblacional/ es más cercanos y Distancias. ............................................................. 35

11.1. Sitios de valor histórico, cultural, arqueológico y en el área de prospección. ............. 36

III. DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS A REALIZAR


12. Actividades a desarrollar. ................................................................................................... 37

1
IIA “Cateo ” - Etapa de Prospección

13. Elementos y equipos a utilizar. ........................................................................................... 37


14. Vías de acceso al lugar. ..................................................................................................... 38
15. Estimación de personal a emplear .................................................................................... 38

IV. DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES


16. Riesgos de Impactos Ambientales en la Etapa de Prospección. ......................................... 39
16.1. Caracterización de los Impactos Detectados ............................................................ 39

V. MEDIDAS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL …………………………………………………………………. 51

Vi. Anexos
17. Bibliografía………. ............................................................................................................... …. 53

2
IIA “Cateo ” - Etapa de Prospección

INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL – ETAPA I (Prospección)

Proyecto Cateo Jama


Departamento Susques

I.INTRODUCCION
Se presenta este Informe de Impacto Ambiental para la etapa I de prospección, para
una vez obtenida la DIA, poder dar comienzo a los trabajos de campo. En el IIA se
exponen los siguientes temas:

✓ Un resumen Ejecutivo
✓ Un programa de trabajos para desarrollar en los próximos dos años
✓ Una evaluación de los impactos ciertos y potenciales, que de las tareas planificadas
resultaran
✓ Una descripción de las tareas preventivas, correctivas y de remediación que se
desarrollarían para minimizar las afectaciones antrópicas derivadas de las actividades
desarrolladas.

En fiel cumplimiento de la legislación se transcriben los títulos del Anexo I de la ley


24.585 y se desarrollan cada uno de ellos.

3
IIA “Cateo ” - Etapa de Prospección

Resumen Ejecutivo

Las actividades para desarrollar por la compañía serán la de una investigación


preliminar del sector, el objetivo es identificar zonas anómalas en metales
preciosos, Oro y plata, las actividades a desarrollar corresponden a la Etapa de
Prospección (Anexo I), de la Ley Nacional Nº 24.585.

El informe de Impacto Ambiental presenta algunos aspectos ambientales


generales y de base, una recopilación de información ambiental del área en
estudio, datos preexistentes y los aportados y levantados por los profesionales
y técnicos.

En el IIA, se identifican los factores ambientales que se verán afectados durante


esta etapa (en forma favorable o desfavorable).

El objetivo de este estudio es el de advertir y delinear, para esta etapa y para


las futuras etapas que hacen a la exploración minera, sobre aquellas acciones
que voluntaria o involuntariamente, pudieran inducir algún tipo de impacto en
el área.

Algunos párrafos de este informe ponen de manifiesto los efectos positivos que
la actividad minera genera, en beneficio de parajes donde las posibilidades de
desarrollo son escasas o nulas.

En el informe se describe y menciona, que en el área se realizará una


prospección básica de campo, consistente en un mapeo, en la recolección de
muestras de superficie y muestras de pequeños pozos a fin de cubrir el área de
los pedimentos.

Se concluye que los potenciales impactos, principalmente tienen que ver con el
movimiento de vehículos en la zona de prospección, Que Incluyen potenciales
procesos erosivos en los caminos no consolidados o huellas, polución
atmosférica, generación de ruidos que podrían perturbar la fauna natural.

Estos impactos de periodicidad irregular suponen una recuperación inmediata


tras el término de las campañas de prospección.

Del análisis de todos los factores y por el tipo de prospección a desarrollar, las
acciones de efecto negativo tendrán en esta fase, extensión puntual y bajo

4
IIA “Cateo ” - Etapa de Prospección

grado de impacto.

Asimismo, la incorporación de mano de obra local, cuando se está desarrollando


las tareas de prospección y exploración, tienen un fuerte impacto positivo.

Como medida Preventiva, se extremarán las medidas para el control de los


desechos que se originasen, en la zona de prospección, los que se trasladaran
al repositorio municipal.

Al final de la prospección se revisarán los lugares de muestreo a fin de


corroborar que los pozos de muestreo de suelos sean debidamente rellenados.

Como conclusión, se afirma que por el tipo de trabajo previsto (PROSPECCION),


sumado a las medidas de prevención, en la etapa, no se generarán impactos
significativos.

5
IIA “Cateo ” - Etapa de Prospección

I. INFORMACIÓN GENERAL
NOMBRE DEL PROYECTO: CATEO
Cateo -----Expte: 511- S-2006

Corresponde a un Pedimento minero que se tramita en el juzgad. de minas


de la Provincia de JUJUY Los mismos cubren un área de cerca de 2500 has.

1. Nombre y Acreditación de los representantes legales


- Representante legal: Consuelo Saravia Frías

2. Domicilio real y legal en la jurisdicción

- Domicilio Real y legal en Copiapó 256- Tercer Piso -Departamento B.


Barrio Cuyaya de la Ciudad de San Salvador de Jujuy, Prov. de Jujuy

3. Actividad principal de la Empresa

-. La actividad principal es la prospección y exploración de minerales de


primera categoría de: Au, Ag

4. Nombre del Responsable Técnico del IIA

Elaboró el correspondiente al Informe de Impacto Ambiental: Salta Ambiental


SRL : Representante Técnico: MIGUEL ALBERTO PERAL, DNI.: 14.083.389,
argentino, mayor de edad, Casado, de Profesión Geólogo, Mat. Prof. Nº 81
Director Técnico de Jujuy Ambiental (Salta Ambiental SRL) Inscripta y
habilitada para realizar informes de Impacto Ambiental en el ámbito de la
provincia de Jujuy –en el registro de consultoras Ambientales con el N ° 105
(Secretaria de Gestión Ambiental - Dirección de calidad Ambiental de la
Provincia de Jujuy)

4.1-Domicilio real y legal en la jurisdicción. Teléfonos


- Domicilio real y legal en Ruta n 54 km 0,52 - Pedro Ortiz de Zarate,
Manzana 222 , Alt 1B Norte -Yala-- Jujuy - Tel: 0387-5735005

6
IIA “Cateo ” - Etapa de Prospección

II DESCRIPCIÓN GENERAL DEL AMBIENTE

5. Ubicación del área bajo prospección:

5.1- DESCRIPCION DE LA PROPIEDAD


El pedimento, corresponde a un Cateo cuya superficie de prospección es de
2500 has, se ubica en el Departamento SUSQUES, provincia de Jujuy , al
Oeste del Salar de Olaroz, Cerca del limite con chile y a unos 40 km al este
de la localidad de Jama, .Fig1

Las distancias a distintos puntos respecto del Cateo es el siguiente:


De Jujuy a Susques: 220 km
De Susques a el cateo aproximadamente: 80 km

Figura 1: Ubicación del área de Prospección al oeste de San Salvador de Jujuy


en la Provincia de Jujuy

5.2- VIAS DE ACCESO


El área se ubica a 40 km al sureste este de la Localidad de Jama, cubriendo la
falda este del cero Pircas. Se accede a la zona desde San salvador de Jujuy por
ruta Nac 9 hasta Purmamarca donde nace la ruta internacional N52 (paso de

7
IIA “Cateo ” - Etapa de Prospección

jama), por la cual se recorren unos 300 km para alcanzar el área de exploración.
El acceso al cateo, desde la ruta 52 se Encuentra a unos 5km al oeste del cruce
ruta prov. 70 con la ruta 52.

Área

Figura 2: Rutas de acceso al área

Ubicación Precisa
El sector de prospección se puede enmarcar en un area cuyos vértices poseen
las siguientes coordenadas Gauss Krugger -Possgar94 : FIG3

Figura 3: Detalle de los esquineros del Cateo

8
IIA “Cateo ” - Etapa de Prospección

Coordenadas de los esquineros

E1: Y=3400155.85 X=7398675.86


E2: Y=3405434.58 X=7398675.86
E3: Y=3405434.58 X=7393059.54
E4: Y=3401040.22 X=7393059.54
E5: Y=3401040.22 X=7397222.36
E6: Y=3403040.22 X=7397222.36
E7: Y=3403040.22 X=7397722.36
E8: Y=3404920.00 X=7397722.36
E9: Y=3404920.00 X=7397787.40
E10: Y=3400155.85 X=7397787.40

6.Superficie a prospectar
La superficie para utilizar es de unos 2421,34 Has.

7. Clima

El área de estudio se encuentra en una zona donde no existe información


climática de larga data obtenida in situ. La heterogeneidad del terreno y la
diferencia de altitud crean diferencias en las condiciones climáticas respecto a
las estaciones meteorológicas tanto del Servicio Meteorológico Nacional (SMN)
como de las colectadas por empresas que se ubican en las cercanías.
El clima de acuerdo a la clasificación de Koppen como Bwk¨o sea árido con
temperaturas medias anuales inferior a 14 °C y de acuerdo a Davis, corresponde
a la Región Andina.
El clima es semidesértico, con un índice de humedad ínfimo, con mínimas de -
25ºC y 30º C en invierno con medias de 5ºC. En verano la máxima es de 30ºC
y las medias de 15º C a 20º C. Las precipitaciones comienzan en diciembre y
terminan en Marzo se caracterizan por ser fuertes chaparrones que provocan
movilización de gran material por las quebradas. Las variaciones de
temperaturas son muy altas, llegan hasta 35º de diferencia entre máximas y
mínimas diarias. El viento es constante en el área, en época de tormenta éste

9
IIA “Cateo ” - Etapa de Prospección

se convierte en ráfagas, transportando polvillo y arena.


Esta región tiene una serie de particularidades como lo es la gran cantidad de
Salares que se encuentran a lo largo de toda la puna y que se deben a las
especiales y frágiles condiciones climáticas. La característica primordial para la
puna y el altiplano es su elevada altura sobre el nivel del mar, flanqueada por
grandes cadenas montañosas por el este y oeste que no permiten el ingreso de
masas de aire húmedo, y que además generan un sistema de cuencas con
drenaje del tipo endorreico.
Las corrientes de aire húmedo, procedentes del Pacífico, que se traducen en
precipitaciones en las montañas del borde de la Puna, evidenciadas por nieve y
granizo por encima de los 4.500 metros sobre el nivel del mar, permiten en la
época estival la formación de cursos de agua, que constituyen la recarga de
salares y vegas.
Las grandes amplitudes térmicas invernales y estivales, es otra de la
característica particular de la Puna. La variabilidad de la temperatura invernal
es de máximas de 15° a 20°C y mínimas que alcanzan los -30°.

Los vientos están presentes durante todo el año pero, la temporada donde se
presentan con mayor frecuencia es de junio a septiembre, con un pico máximo
durante el mes de agosto. Los vientos normales tienen ráfagas de 30-40 km/h
pero en los picos de intensidad las ráfagas superan los 90 km/h .
Las direcciones predominantes de los vientos son O, OSO y ONO y soplan
generalmente entre las 12 y las 18 horas con velocidades variables.

Las precipitaciones son escasas. La época de lluvias se extiende desde


noviembre-diciembre a marzo. Durante ese período son frecuentes, también,
las tormentas de granizo. Estas precipitaciones producen la inundación de los
salares y por consiguiente la regeneración de la sal de cosecha. Pero también
generan abundantes cortes de los caminos de acceso que son de ripio.
Durante el invierno son frecuentes las nevadas a partir del mes de mayo que,
en algunos casos pueden complicar el tránsito vehicular.
Precipitaciones medias anual (Bianchi, 1981):
Susques: 188 mm

10
IIA “Cateo ” - Etapa de Prospección

San Antonio de los cobres: 103 mm

Cuadro 1: Precipitaciones Medias Mensuales (mm)

Área de
Estudio

Fig 4: Mapa de precipitaciones de la Prov. de Jujuy

La presión atmosférica normal oscila entre los 430/470 mm de presión de


mercurio, debido a la altura sobre el nivel del mar.
En la temporada de verano los días son cálidos, pudiendo superarse bajo el sol
del mediodía la sensación térmica de los 30º C pero, durante la noche, la

11
IIA “Cateo ” - Etapa de Prospección

temperatura desciende a unos 5º C bajo cero. Durante los meses de invierno


los días son muy fríos con temperaturas que pueden llegan normalmente a los
10º C bajo cero, con incremento de la sensación térmica por los fuertes vientos,
y durante la noche las temperaturas extremas pueden superar los 27º C bajo
cero )
- Presión media anual de 670 mm de Hg

- Vientos predominantes del NE con una velocidad media de 6,5 m/seg

- Humedad relativa media anual del 47%.

Temperaturas medias calculadas provincia de Jujuy (INTA – EEA – PROSIMA –


NOA, 1993)

Localidad: Susques
Altitud: 3755 nmsn
El cuadro 2 muestra las temperaturas medias tomadas en localidades cercanas
Temperatura media anual es de 6°C , con mínimas medias de ‐11 °C y
máximas de 20 °C. La amplitud térmica diaria es de 20,7 °C

Cuadro 2: Valores de Temperaturas Medias Mensuales (°C)

12
IIA “Cateo ” - Etapa de Prospección

Área de
Estudio

Fig. 5: Mapa de Temperatura de la Prov. de Jujuy

8. Región a Prospectar

8.1. Geomorfología

La zona de estudio se ubica dentro de la provincia Geológica de la Puna, que a


diferencia del Altiplano Boliviano-chileno, está caracterizado por bloques
elevados con picos que alcanzan los 6000m s.n.m. separados por cuencas
elongadas sub paralelas con una altitud media es de 3500m s.n.m,
La altimetría absoluta varía entre los 3900 m s.n.m en salar de Olaroz a más de
5500 m s.n.m. en serranía de Lina, 4500 Cerro Pircas.
La disposición de bajos y altos topográficos es norte - sur y se intercala con
superficies mesetiformes de irregular extensión.

13
IIA “Cateo ” - Etapa de Prospección

La descripción de las geoformas se ha dividido de acuerdo con las características


del sustrato en el que actúan los agentes modeladores. Para esta área se
reconocen diferentes ambientes geomorfológicos. Entre los cuales podemos
citar: Ambiente de calderas, Ambiente Ignimbrítico y Ambiente lagunar erosivo.
Ambiente de calderas
Corresponden a las estructuras de calderas de los centros volcánicos
cenozoicos. El diseño de las formas de las calderas es en general subcircular
elongado a ligeramente elipsoidal.
Las geoformas son subcirculares a elípticas de grandes dimensiones (65x40 km
y 40x20 km respectivamente) con moderados resaltos topográficos.
Las calderas se encuentran en gran parte enmascaradas por edificios lávicos
dómicos que suceden a la etapa de colapso.
Ambiente ignimbrítico
Para este ambiente se distinguen tres geoformas rampas ignimbríticas, mesetas
ignimbríticas y los campos ignimbríticos denudados.
Las rampas ignimbríticas se ubican fundamentalmente en el sector norte y
oeste. Se destacan por las formas de elevaciones escalonadas, con erosión
retrocedente y predominantemente verticales en la superficie, dando lugar a la
generación de rocas pedestal (Mazzoni,1986).
Las mesetas son superficies aproximadamente planas y ubicadas generalmente
en los extremos marginales de conos volcánicos. No se observan elevaciones en
las mesetas, respondiendo normalmente las características de la superficie a la
intensidad de la friabilidad de las rocas ignimbríticas: las soldadas presentan
mayor “rugosidad” que las menos soldadas.

Ambiente de conos y domos volcánicos


Representados por aparatos volcánicos centrales cenozoicos de envergadura
media, se destaca el cerro Bayo en el área de exploración. Los conos son
construcciones estrato- volcánicas del Mioceno. La elevación relativa de los
conos es de varios cientos de metros con un desarrollo de pendientes del orden
del 10 al 20% en sus flancos, implantados en una altiplanicie cuya altitud media
de 3500 m sobre el nivel del mar.
Un segundo tipo de edificios volcánicos son los complejos dómicos

14
IIA “Cateo ” - Etapa de Prospección

Ambiente Salino/lagunar
Está constituido por lagunas y salinas receptoras de sistemas hídricos
centrípetos. Las lagunas de mayor importancia en el área son las de Jama,
Guachalaste y el salar de Olaroz - Cauchari entre otras.
El salar de Olaroz corresponde a una depresión de altura, esta cubeta salina se
desarrolla en un valle ínter montano, donde converge el escurrimiento tanto
superficial como subterráneo.

8.2 Geología del Área

El área se ubica dentro de la provincia geológica Puna (Turner, 1972) esta fue
dividida por Alonso et al., (1984) en dos subprovincias separadas por el
lineamiento de Calama-Olacapato-Toro (mega fractura regional con rumbo
ONO-ESE), de tal modo que nuestro sector, por ubicarse ligeramente al norte
de dicho lineamiento queda dentro de la denominada subprovincia Puna
Septentrional
La columna estratigráfica de la Puna septentrional en esta área comienza más
al sur con un conjunto de metasedimentitas de bajo grado ( pelíticas, cuarcíticas
wakes) pertenecientes a la Formación Puncoviscana (Turner, 1960), Este
complejo es intruido por rocas graníticas similares a las que afloran en la
Cordillera Oriental (Granito Cañaní, Tipayoc, Fundiciones y Tastil) en el sector
de prospección el basamento del área lo constituyen as Sedimentitas marinas
fosilíferas Ordovícicos de la Formación Coquena o sus equivalentes y por
encima se depositaron rocas de Cretácico, sedimentitas, ignimbritas y rocas su
volcánicas del Terciario.
Ordovícico
El basamento de la comarca corresponde a rocas Ordovícicas volcánicas y
silicoclásticas marinas, representados por las unidades formacionales
denominadas Complejo Volcánico de la Puna Equivalentes a la Formación
Coquena (Schwab -1971) y el Complejo Eruptivo Chachas (koukharsky-1988).
y el Complejo Turbidítico de la Puna equivalentes a la Formación Acoite
(Harrington, 1957; Turner, 1964; Coira, 1979),

15
IIA “Cateo ” - Etapa de Prospección

Complejo Volcánico-Volcaniclástico de la Puna. Seggiaro, et al .2015


Son Lavas riolíticas, andesíticas y basálticas intercaladas con areniscas, pelitas
y conglomerados y con depósitos volcaniclásticos y tobas. Facies gruesas (4a),
facies finas (4b)
Corresponde parcialmente a la Formación Coquena (Schwab, 1973) y a rocas
ordovícicas de la faja occidental (Tremadociano - Llanvirniano).
La secuencia sr inicia con grauvacas conglomerádicas con intercalaciones de
lavas diabásicas y tobas. Coira y Barber (1989) describieron rocas silicoclásticas
con presencia de lavas andesíticas y depósitos piroclásticos dacíticos y
riodacíticos a lo largo del río Huaitiquina, así como en los alrededores de la salina
de Jama. Koukharsky et al. (1989) analizaron una columna de 800 m en la sierra
de Guayaos, donde dominan depósitos volcaniclásticos ácidos con algunas
intercalaciones de niveles fosilíferos del Arenigiano Llanvirniano; identificaron
también rocas basálticas almohadilladas. Breitkreuz et al. (1989) estudiaron en
detalle sucesiones volcánico-sedimentarias en Aguada de la Perdiz, localidad
situada al NO de Huaitiquina, con participación de flujos de detritos
volcanogénicos de composición riolítica a basáltica y niveles lávicos de basaltos,
del Arenigiano medio.
La parte superior está conformada por tobas ácidas y turbiditas volcaniclásticas.
Bahlburg y Zimmermann (1999)
Aflora en los cerros Huaitiquina y Catua, al oeste del cerro Bayo, en el cordón
de Pircas y en los alrededores de Jama.
La litología está representada por bancos de areniscas finas a medianas,
intercaladas con potentes mantos de lavas andesíticas y niveles piroclásticos La
secuencia volcánico-sedimentaria se dispone con estratificación fina con
laminación paralela en bancos tabulares.
En los alrededores de las lagunas Mucar y de la salina de Jama, las secuencias
están compuestas por depósitos volcaniclásticos intercalados con pelitas.
Las relaciones de techo, al igual que con el resto de las unidades ordovícicas,
son discordantes con extensos mantos ignimbríticos, sedimentitas cretácicas y
terciarias y cobertura de abanicos aluviales cuaternarios.
La edad del complejo está indicada por trilobites del Tremadociano inferior, Zona
de Parabolina (Neoparabolina) frequens y de Kainella meridionalis (Moya et al.,

16
IIA “Cateo ” - Etapa de Prospección

1993). En la zona de Huaitiquina se encontraron graptolites del Arenigiano a


Llanvirniano inferior para la mayor parte de esta sucesión (García et al., 1962;
Schwab, 1973; Coira y Nullo, 1989; Monteros et al., 1996).

COMPLEJO TURBIDÍTICO DE LA PUNA Seggiaro, et al .2015


La asociación de ciclos turbidíticos en este sector de la Puna fue propuesta por
Bahlburg (1990a) y Bahlburg et al. (1990), quienes dividieron el complejo
turbidítico en una parte inferior y otra superior, con sistemas deposicionales
controlados tectónicamente.
Las sedimentitas que componen el Complejo turbidítico de la Puna se extienden
al oeste del salar de Olaroz - Cauchari, integrando las sierras de Lina y El Toro.
Estas sierras se desarrollan en una faja de aproximadamente 10 km de ancho
El complejo tiene espesores de hasta 3500 metros. Son sucesiones turbidíticas
alternantes granocreciente y granos decrecientes de edad ordovícica media.

El complejo expuesto en la sierra de Lina está integrado por pelitas verdes,


micáceas, dispuestas en estratificación fina laminar con alta fisilidad. Se
disponen en bancos continuos de geometría plano-paralela; tienen clivaje de
plano axial. Los bancos arenosos no presentan continuidad lateral, están
dispuestos entre potentes espesores de pelitas. Las secuencias observadas
corresponden a las del tipo A de la serie de Bouma, del tipo B con laminación
paralela de alto régimen, y del tipo C, con óndulas y niveles finos de poco
espesor de arenas con estratificación entrecruzada y potentes niveles de
decantación.
En la base se encontraron graptolites. También se advierten calcos de carga y
laminación paralela que grada a estratificación cruzada hacia el techo. Los
estratos de areniscas aislados entre depósitos más finos presentan estructuras
internas y geometrías propias de lóbulos turbidíticos.
El contacto del techo de la secuencia del complejo turbidítico se relaciona con el
Complejo volcánico - Volcaniclástico de la Puna a lo largo de un cabalgamiento
con vergencia hacia el este. La relación de techo es discordante con diferentes
unidades sedimentarias cretácicas y terciarias y con mantos ignimbríticos y
coladas de lava y depósitos piroclásticos del Complejo volcánico.

17
IIA “Cateo ” - Etapa de Prospección

Sobre la base del hallazgo de graptolites se le asigna edad caradociana. La


presencia de Phyllograptus sp. en los sistemas turbidíticos mencionados indica
edades de depositación durante el Ordovícico medio (Bahlburg, 1990a).

Fig6: Afloramiento de turbiditas ordovícicas en la Sierra de Lina

18
IIA “Cateo ” - Etapa de Prospección

Fig 7: Mapa regional del Noroeste con las Principales Provincias Geológicas

CRETACICO
Subgrupo Balbuena
corresponden a areniscas, conglomerados, pelitas, areniscas calcáreas, calizas,
y margas

19
IIA “Cateo ” - Etapa de Prospección

El Subgrupo Balbuena, está constituido por las formaciones Lecho y Yacoraite.


La primera fue definida por Turner (1959) y a las Areniscas calcáreas de
Schlagintweit (1942).
En el ámbito de la Puna, Marquillas y del Papa (1993) caracterizaron los bancos
estromatolíticos de esta unidad como boundstones estromatolíticos laminares.
Los depósitos están distribuidos en fajas estrechas de dirección aproximada N-
S en la sierra de Tanque y al sur de la salina de Jama. Afloran también al sur de
la sierra de Lina y en el faldeo oriental del cordón Borde de Pircas.
El espesor aproximado de este conjunto es de 30 metros. En la base de la caliza
hay un delgado banco eólico de tufita con matriz tobácea y con abundante
contenido de mica.
La edad de la Formación Yacoraite fue asignada al rango comprendido entre el
Campaniano - Maastrichtiano hasta el Paleoceno, sobre la base del hallazgo de
fósiles, Gasteroclupea branisai signeux, en distintas localidades de Salta y Jujuy
(Leanza, 1969; Bonaparte et al., 1977; Marquillas, 1985).

MIOCENO

FORMACIÓN VIZCACHERA INFERIOR

Equiparable, en parte, con las formaciones Log Log y Pozuelos descriptas por
Schwab (1973). se utiliza el nombre de Formación Vizcachera (Seggiaro, 2006)
a los fines de correlacionar unidades terciarias del noroeste.
Constituye una secuencia estratigráfica integrada por areniscas y
conglomerados sin volcanitas
Esta unidad aflora al este de la sierra de Tanque, al este y norte de la localidad
de Catua, al sudoeste del Cordón Borde de Pircas y en los alrededores de la
salina de Jama.
Están integrados por areniscas medianas y conglomerados de colores grisáceos
a rosados y rojizos. Los estratos arenosos presentan granulometría bimodal
moderadamente seleccionada, en algunos casos sabulíticas, con estratificación

20
IIA “Cateo ” - Etapa de Prospección

mediana y estructura interna entrecruzada de alto ángulo. La geometría


sigmoidal de los estratos es asimilable al de un sistema de barras de arena
Presentan una disposición de sistemas de canales con migración lateral. El
conjunto de estos depósitos presenta características propias de un sistema
fluvial de ríos entrelazados con distribución lateral de barras y canales y sin
desarrollo de llanura aluvial.
Al noroeste de Catua se puede observar el contacto concordante entre este
miembro y el superior. A esta unidad use le asigna una edad miocena inferior,

FORMACIÓN VIZCACHERA SUPERIOR


Constituye una secuencia estratigráfica integrada por areniscas y
conglomerados en los que intervienen depósitos volcánicos o volcaniclásticos
Son Conglomerados, areniscas, pelitas y depósitos piroclásticos. La unidad
aflora en las proximidades del paso de Huaitiquina, al oeste del Cordón Borde
de Pircas y en los alrededores de las localidades Catua .
Los afloramientos observados en la quebrada La Aguada, ubicada en la ladera
oriental de la sierra de Tanque, la secuencia se inicia con facies conglomerádicas
gruesas, formada por clastos subredondeados de sedimentitas y granitoides
ordovícicos y de cuarzo redondeados. La matriz está integrada por areniscas
limosas rojo parduscas. L
La secuencia podría corresponder a depósitos de abanicos aluviales
amalgamados lateralmente. En la parte media de la secuencia se intercalan
niveles finos limosos con bancos arenosos que presentan estructura interna
entrecruzada.
. El conjunto corresponde a un sistema de abanicos aluviales que evolucionaron
a un sistema fluvial en la parte superior, en un conjunto grano y estrato
decreciente. Próximo al techo de esta secuencia se intercalan depósitos
piroclásticos de coloración rojiza a pardusca y verde claro.

Se distinguen bancos ricos en pómez amarillentas con intercalaciones de bancos


de tobas y de depósitos volcaniclásticos. Edad Este miembro, que infra yace a
ignimbritas del Mioceno superior, se asigna al Mioceno medio sobre la base de

21
IIA “Cateo ” - Etapa de Prospección

una datación de Ar/Ar sobre biotita de una roca piroclástica intercalada en


areniscas, que dio como resultado 14,8 Ma.

COMPLEJO VOLCÁNICO CERRO BAYO


Son Lavas lacítico-andesíticas, aglomerados y tobas; domos dacítico-
riodacíticos. Los principales antecedentes corresponden a informes del Plan NOA
I Geológico Minero de la Dirección General de Fabricaciones Militares, de las
direcciones provinciales de Minería de Jujuy y Salta y de la Secretaría de Minería
de la Nación.
Este complejo aflora en los cerros Bayo y Tropapete ubicados al oeste de la
sierra de Olaroz, en el extremo sur de la depresión de la salina de Jama. El cerro
Bayo donde se encuentra el catee es un aparato volcánico de forma alargada en
sentido N-S, de aproximadamente 12 km de largo por 8 km de ancho.
La columna litológica está compuesta por aglomerados volcánicos seguidos de
tobas y mantos de lavas de composición lacítico-andesítica. Las andesitas están
compuestas por plagioclasa cálcica acompañada por cuarzo en una pasta que
incluye, en menor proporción, feldespato potásico. Los mafitos están integrados
por biotita y hornblenda. En la parte central del cerro Archibarca se destaca la
presencia de un domo cuya composición varía desde una dacita hasta una
riodacita con textura porfírica.
En su parte central aumenta el porcentaje de sílice. En la parte central del domo
aflora una estructura positiva formada por una brecha silicificada. El núcleo del
cerro Bayo posee alteración hidrotermal, con intensidades diferentes, que
obliteran las características petrográficas y del depósito de la roca original.
No existen datos de las vulcanitas del cerro Bayo. De acuerdo con la posición
estratigráfica de las lavas, apoyadas sobre sedimentitas terciarias de la
Formación Casa Grande, y con el emplazamiento del aparato volcánico que
interrumpe la traza del cabalgamiento que elevó la sierra situada
inmediatamente al sur de este, se las considera de edad miocena superior
inferior

FORMACIÓN SIJES

22
IIA “Cateo ” - Etapa de Prospección

Areniscas, areniscas calcáreas, calizas, pelitas, tufitas, tobas y depósitos


volcaniclásticos y travertinos.
La Formación Sijes fue establecida por Turner (1961, 1964) y constituye la
sección superior del Grupo Pastos Grandes, definido en la región de la laguna
homónima cerca San Antonio de los Cobres, en Salta.
Alonso (1986) describió la secuencia de Loma Blanca y la asignó a la Formación
Sijes. Chávez (1988) examinó una columna tipo en dicha área y los depósitos
de boratos (bórax, ulexita e inyoíta) intercalados en la sucesión volcaniclástica
y evaporítica de dicha unidad, cuyos afloramientos y la geología del área
mencionada fueron reseñados también por Alonso (1987), Seggiaro y Aniel
(1987) y Alonso et al. (1988).
En el sector, la unidad está integrada por depósitos de flujo y de oleadas
piroclásticas intercalados con sedimentitas lacustres. Las sedimentitas
presentan características típicas de un lago evaporítico poco profundo, como lo
indica la presencia de grietas de desecación y de nódulos de sílice y de
carbonatos. Se han contabilizado tres paquetes piroclásticos intercalados con
sedimentitas, a los que se suman bancos de travertino como testimonio de
actividad hidrotermal asociada al vulcanismo.

En el área, la secuencia está integrada por areniscas eólicas bien seleccionadas


con intercalaciones de niveles piroclásticos y volcaniclásticos. Se suceden
depósitos tipo block and ash y brechas conglomerádicas con bloques de lavas y
matriz de igual composición, con presencia de pómez y biotita. Parte de estos
depósitos se encuentran orientados y la matriz es de granulometría gruesa.
Seguiaro, et al 2015 propone para la secuencia un origen a partir de un
ambiente lacustre que grada a pedemontano, evidenciado por la intercalación
de facies lacustres con fluviales.
La secuencia volcaniclástica fue datada en 6,99 ± 0,18 Ma (Watson, en Alonso,
1986). Teniendo en cuenta las relaciones estratigráficas y las dataciones
señaladas, se asigna esta unidad al Mioceno superior – Plioceno inferior.

Formación Pastos Chicos

23
IIA “Cateo ” - Etapa de Prospección

Está conformada por conglomerados y areniscas conglomerádicas, poco


consolidados, de color rojizo, con niveles piroclásticos. fue propuesta por
Schwab (1973).
Aflora en fajas alargadas al oeste del área de estudio. con una dirección norte-
sur, correspondientes a abanicos aluviales. Los clastos en los conglomerados
son bastante uniformes, con tamaños que varían entre 5 a 10 cm, en casos
aislados llegan hasta 50 cm y derivan principalmente de las secuencias
ordovícicas, de las areniscas rojas del Subgrupo Pirgua y de vulcanitas
cenozoicas. Schwab (1973) mencionó la presencia de niveles de diatomitas.
Schwab (1973) la asignó al Plioceno medio-superior, basándose en relaciones
estratigráficas y en la presencia de las diatomitas

Cuaternario. (Holoceno)
Integrado por los depósitos Lacustres evaporíticos, depósitos coluviales y
depósitos de abanicos aluviales.

Depósitos lacustres evaporíticos


Los primeros estudios se deben a Catalano (1927), luego Igarzabal et al.
(1987), Alonso (1999b) y Peral 2003. Estos depósitos se hallan en depresiones
que separan los cordones montañosos. El drenaje fluvial se distribuye hacia
salares y lagunas. Los mayores cuerpos evaporíticos son Jama, Cauchari y
Olaroz. a continuación del piedemonte distal, se formaron depósitos de playas
salinas con evaporitas.
Los salares se crearon a partir de cuencas endorreicas en combinación con
fuerte aridez y gran altitud. Están compuestos por cloruros, sulfatos y boratos,
intercalados con depósitos pelíticos. El vulcanismo activo durante el desarrollo
de estos salares, aportó distintos iones al sistema, que hoy se expresa en
importantes volúmenes de sales diversas, con predominio de las cloruradas
sódicas (Alonso, 1999b). Los salares de Cauchari y la salina de Jama tienen
importantes depósitos de boratos, ulexita y bórax. En el borde occidental del
salar de Cauchari existen numerosas fuentes termales extinguidas, con restos
de géiseres y estructuras de conos.

24
IIA “Cateo ” - Etapa de Prospección

En estos bajos se acumularon sedimentos finos y sales, que muestran una


superficie agrietada en polígonos de bordes levantados, por la cristalización de
soluciones salinas.
Las cuencas endorreicas de la región dieron origen a lagos de agua dulce
durante el Pleistoceno, que se salinizaron y desecaron durante el Holoceno,
formando los salares (Igarzábal, 1984, 1991).
Depósitos coluviales
Estos depósitos asignados al Holoceno se localizan en las márgenes del río Catua
como producto de derrumbes y deslizamientos de rocas ignimbríticas.
Están formados por materiales inconsolidados, desde bloques hasta cantos
rodados y arenas. Estos detritos se originaron en los interfluvios montañosos.
Aparecen distribuidos ampliamente en forma discordante sobre el sustrato y
tienen espesores variables que aumentan hacia las zonas bajas.
Depósitos de abanicos aluviales
Se distribuyen en los piedemontes en la zona baja de las laderas de los frentes
montañosos. Las secuencias aluviales mayor es la que integran el gran cono del
río Archibarca. Otros depósitos se disponen en el borde oeste del salar de
Cauchari y del salar de Olaroz, donde se observan paisajes pedemontanos con
grandes bajadas. Estos abanicos forman potentes acumulaciones sedimentarias
con capas estratificadas de gravas y arenas que hacia los sectores distales pasan
a limos y evaporitas.
El relieve elevado proporcionó los materiales que se depositaron en las partes
más bajas de las laderas. Estos campos de bloques, cantos rodados y arenas se
han formado por el transporte y depósito generados por mantos de creciente.
Depósitos fluviales
Se encuentran hacia las zonas bajas de los valles fluviales y se distribuyen en
ambas márgenes constituyendo rellenos importantes.
La unidad está integrada por materiales clásticos de tamaños que varían entre
arenas y cantos rodados con participación de finos, a los que se puede agregar
material proveniente de cenizas volcánicas. Estos depósitos se encuentran en
arreglo horizontal, cubriendo en forma discordante el anterior relieve,
especialmente los situados en quebradas. Se los asigna al Holoceno-Reciente.

25
IIA “Cateo ” - Etapa de Prospección

45,46y47- Depósitos Coluviales, Depósitos de


Abanicos Aluviales y Depósitos Fluviales
44-Depositos Evaporíticos

40-Formación Pastos Chico

32-Formación Sijes
25 a y b- Complejo volcánico Cerro Bayo
22-Formación Vizcachera superior
21- Formación Vizcachera inferior

19- Formación Santa Barbara

4 b. Complejo Turbidítico de la Puna


4 a. Complejo Volcánico de la Puna

1-Formación Puncoviscana

Figura 8: Mapa Geológico del Área de Cateo

26
IIA “Cateo ” - Etapa de Prospección

8.3 Hidrología

El área del cateo se ubica entre las cuencas hídricas de Conacaliri/jama al Oeste
y La Cuenca de Cauchari-Olaroz al Este.
El escurrimiento en la cuenca de Cauchari-Olaroz involucra a los dos salares ya
que estos están interconectados sub superficialmente a la altura del cono aluvial
de Archibarca, la cuenca ocupa una superficie de 5.794 Km2. Está conformada
por cursos fluviales de régimen temporario que solo en pocos casos llegan hasta
el salar.
En el área de trabajo los arroyos principales drenan a la cuenca de Cauchari , la
subcuenca de Archibarca El colector más importante por su longitud y caudal
disponible es el río Jama y es el único curso de escurrimiento permanente en
este sector.
La extrema aridez del clima y la alta permeabilidad de los materiales provocan
que los cursos fluviales en este sector se insuman rápidamente en los abanicos
aluviales por infiltración.
8.3.1 Uso del agua
No se hará ningún uso de esta.

8.4. Hidrogeología (agua subterránea)


No se tienen datos precisos sobre la profundidad del agua subterránea
en el área de prospección.

8.4. Uso Actual del agua en el área de exploración (agua subterránea)

No se hace ningún uso de este recurso.

8.5. Edafología

Se presenta un mapa de suelos del área de trabajo y descripción de las


unidades de suelo que se encuentran en el área de acuerdo con el mapa de
suelos publicado por Armando Nadir y Teodoro Chafatinos de 1990 y
reinterpretado en 2008. En el cual se clasifican los suelos según estándares

27
IIA “Cateo ” - Etapa de Prospección

del Soil Taxonomy. En el área de estudio se presentan los siguientes tipos de


suelos
Asociación: Olacapato (Af +Oy))
Son suelos de la Puna presente en el oeste de las provincias de Salta y Jujuy,
en las adyacencias de la localidad de jama.
Se desarrollan en Conos aluviales y coluviales, con relieve Plano y en general
en zonas donde la precipitación media anual ronda los 80 mm.
Material Original: Depósitos aluviales y coluviales provenientes de rocas
volcánicas: dacitas, andesitas.
Grupo de la Tierra: D fuerte salinidad y / o sodicidad.
Suelos con severas limitaciones, generalmente no son arables, las limitaciones
son: fuerte riesgo de erosión, fuerte erosión actual, fuerte impedimento por
drenaje, anegabilidad frecuente, profundidad hasta 40 cm. Conforman áreas
no aptas para la agricultura
Características: Suelo de incipiente desarrollo; con perfil A, C; de textura
gruesa en superficie y media a gruesa en profundidad; excesivamente drenado
a bien drenado; pendiente del 0 al 2 %; erosión ligera.
Clasificación Taxonómica USDA: Torriorthente típico
Clasificación Taxonómica FAO: Fluvisol éutrico
Asociación: Arroyo Colorado - Cangrejillos (Af+ Arc)
Región Geográfica: Puna
Ubicación: Esta unidad se encuentra en la provincia de Jujuy y se distribuye en
forma meridiana desde el límite con Bolivia hasta aproximadamente la localidad
de Tres Cruces.
Subcuenca: Salinas Grandes - Guayatayoc
Fisiografía: Conos aluviales. Relieve: Plano.
Clima: Árido: Andino Puneño.
Temperatura media anual: 12°C (diciembre ó enero) y 3°C (julio). Precipitación
media anual: 200 - 350 mm.
Material Original: Derivado de rocas sedimentarias del Cámbrico, Ordovícico y
Cretácico: areniscas, limolitas, arcilitas, lutitas, etc.
Grupo de la Tierra: D

28
IIA “Cateo ” - Etapa de Prospección

Suelos con severas limitaciones, generalmente no son arables, las limitaciones


son: fuerte riesgo de erosión, fuerte erosión actual, fuerte impedimento por
drenaje, anegabilidad frecuente, profundidad efectiva hasta 40 cm, fuerte
salinidad y / o sodicidad.
Conforman áreas no aptas para la agricultura y que en general sólo admiten
una planificación pecuaria y forestal debido a las severas limitaciones que
presentan los suelos para el cultivo.
Clasificación Taxonómica USDA: Torriorthente típico
Clasificación Taxonómica FAO: Regosol éutrico

Figura N 9 : Mapa de Suelos

8.5.1-Uso actual del suelo en el área de exploración:


No se realiza uso de este por ser en general de baja aptitud agrícola.

8.6. Calidad del aire y ruidos

29
IIA “Cateo ” - Etapa de Prospección

La calidad del aire en el área de influencia es óptima, levemente perturbada, y


ocasionalmente, por la generación de polvo por efecto de los vientos dominantes
estacionales. No identificándose fuentes contaminantes de emisión antrópica.

9. Eco-regiones y biodiversidad

Se define como eco-región a un territorio definido, en el que dominan


determinadas condiciones geomorfológicas y climáticas relativamente
uniformes o recurrentes, caracterizado por una fisonomía vegetal de
comunidades naturales y seminatural, que comparten un grupo considerable de
especies, una dinámica y condiciones ecológicas generales, y cuyas
interconexiones son indispensables para su persistencia al largo plazo. Dentro
del área se encuentran representadas dos eco-regiones definidas: Figura 10

1. Altos Andes
2. Puna y Prepuna Altoandino

Figura 10: mapa de eco regiones

Es importante mencionar que las ecorregiones nombradas anteriormente


guardan correspondencia con las provincias fitogeográficas definidas por
Cabrera (1976).

9.1. Flora
Desde el punto de vista Fitogeográfico esta área se ubica en el dominio Andino-
Patagónico y abarca las Provincias Fitogeográficas Puneña y Altoandina
Toda el área de estudio presenta zonas sin vegetación, sectores de
afloramientos rocosos y sectores que se encuentran a gran altura

30
IIA “Cateo ” - Etapa de Prospección

Provincia Altoandina: ubicada por sobre los 4.200 m y llega hasta la zona de
nieves perpetuas. Clima frío todo el año; precipitaciones en forma de nieve o
granizo. Los vientos son variables e intensos. La cobertura vegetal es menor
al 5%, es de tipo herbáceo de baja y media altura, caracterizada por la familia
Poacea, como, por ejemplo:
Deyeuxia Fulva que se usa en el techado de los ranchos.
D. tristoides, Digitaria californica, Diplachne dubia, Distarichlis humilis.
En áreas más áridas hay pastos dispersos y arbustos bajos, mucho de los
cuales constituyen un factor importante en la economía de la región:
Fabiana sp, Adesmia sp, Parastrephia sp, Bacharis sp.,
Maihuenopsis sp y Polylepis tomentela (en peligro), Prosopis feroz erable),
usadas como combustible
Trichosercus pasacana (en peligro), usada en construcción
Larrea Divaricata, Artemisia copa y Haplopapus rigidus (en peligro), de uso
medicinal.
Amarillis aviflora, especie endémica en nuestra puna y en peligro de extinción.
Estas comunidades de vegetales, actualmente, se hallan alteradas, tanto en
su composición florística, como en su abundancia, debido al aprovechamiento
de los lugareños y al sobrepastoreo del ganado doméstico.
Información suscinta tomada del trabajo de la Empresa Dames & Moore,
contratada por la Secretaría de Minería de la Nación, para el Programa de
Asistencia Técnica para el Desarrollo del Sector Minero Argentino. Informe
final, tareas 6 y 7. De la Línea de Base Ambiental, Agosto/99.
En el área se observaron: Foto 4. Fabiana densa (tolilla), Adesmia
horridiuscula (añagua), Baccacharis boliuiensis (chijua), Junellia seriphioides
(rosita), Baccharis incarum (lejia), Acantholippia hastulata (rica rica) y Yareta.
La Tola: se la encuentra en suelos arenosos que presentan agua potable o
ligeramente salobre. Esta planta es una freatófita de gran importancia ya que
con ella se buscaba el agua pare el consumo en los campamentos mineros.
Esta planta es una freatófita de gran importancia.
Añagua: achaparrada y espinosa se la encuentra en los suelos pedregosos.
Rica-rica o coira, baila buena y copa-copa, se las utiliza por sus propiedades
medicinales. Las gramíneas se encuentran representadas por una faja de color

31
IIA “Cateo ” - Etapa de Prospección

amarillo integrada por chillahua, pasto ciénaga, que se encuentran en vegas y


zonas aluviales de los cursos de agua.
La yareta (Azurella), puede sobrevivir las condiciones extremadamente secas,
vive en suelo escaso entre las rocas, pero puede normalmente incluso sobrevivir
en los bordes muy áridos de los planos de la sal. Yareta es un combustible muy
bueno, conteniendo el agua solamente 8,5% y las cenizas del 6%. Su
crecimiento demanda un periodo que varía entre 70-100 años, con ejemplares
que superan el par de metros de diámetro. Es una planta extremadamente
resistente; las colonias son muy secas y solamente las extremidades débil
divergentes de las barras paralelas que forman a las colonias son verdes.

9.2. Fauna
En esta etapa preliminar, se presenta un listado tentativo de las especies
animales presentes en este ambiente, tampoco se ha realizado por el momento
una selección de las especies que habitan permanente o temporalmente el área
de la mina, mediante muestreo de campo. De todos modos, a partir de datos
aportados por lugareños y algunas observaciones de campo, sabemos que,
aunque la fauna es escasa, se mencionan algunas especies amenazadas para
esta área:
La vicuña (Vicugna vicugna), la chinchilla y el Choique o Ñandu Petizo
(Pterocnemia pennata – foto 2) son los animales más vistos en el área que
puedan ser especies amenazadas, y en menor medida los zorros de la puna.
También se destaca la presencia de distintas especies de aves, entre las cuales
podemos citar, cóndores, Gaviota Andina, Huairavo, (Nycticorax nycticorax
tayasu-guera), jarjual (Anas epecularroidesalticola), Perdiz, Águila, gavilán
mixto, carancho común y halcón peregrino.
A continuación, se transcribe la información tomada del trabajo de la Empresa
Dames & Moore, contratada por la Secretaría de Minería de la Nación, para el
Programa de Asistencia Técnica para el Desarrollo del Sector Minero Argentino.
Informe final, tareas 6 y 7. De la Línea de Base Ambiental, Agosto/99.
En este informe se presenta un Listado de las Especies y el grado de
conservación de las especies amenazadas, para las Provincias Altoandina y

32
IIA “Cateo ” - Etapa de Prospección

Puna, las que se tratan indistintamente como una sola unidad, ya que la
mayoría de las especies ocupan indistintamente ambos ambientes.

9.2.1-Listado de especies amenazadas.

Listado de aves observadas área del salar de Hombre Muerto al Norte del pedimento

Palomita Dorada Metriopelia aymara


Pato Puneño Anas puna
Lechucita Vizcachera Athene cunicularia
Catita Serrana Chica Bolborhynchus aurifrons
Chorlito Puneño Charadrius alticola
Guayata Chloephaga melanoptera
Caminera Común Geositta cunicularia
Gaviota Andina Larus serranus

Tuco-tuco Tojo Ctenomys opimus


Chinchil16n Lagidium viscacia
Llama Lama glama
Vicuña Vicugna vicugna
Pato Barcino Anas flavirostris
Playerito Calidris sp
Pato Crestón Lophonetta specularioides
Sobrepuesto Común Lessonia rufa
Parina Grande Phoenicoparrus andinus
Flarnenco austral Phoenicopterus chile
Maca. Pico Grueso Podilymbus podiceps
Carancho Polyborus plancus
Sury o avestruz Pterocnemia pennata
Avoceta Andina Recurvirostra andina
Jilguero Puneño Sicalis lutea
Tero Serrano Vanellus resDlenden.f
En el área la avifauna se concentra en las lagunas que rodean al cerro Galán.
En este sector de la puna, en épocas estivales, se constituye en el lugar
predilecto o de mayor congregación de la parina chica, con más de 11.000
individuos (el 20% de la población total conocida). No menos importantes son
congregaciones estivales de parina grande (Phoenicopterus andinus) de 200 a

33
IIA “Cateo ” - Etapa de Prospección

700 individuos y es un lugar de nidificación del flamenco austral (Phoenicopterus


chilensis).
En esta área se pueden observar, además. la avoceta andina (Recurvirostra
andina), la guayata (Chloephaga melanoptera), el pato crestón (Lophonetta
specularioides alticola), el pato barcino (Anas flavirostris), el pato maicero (Anas
georgica), el pato puneño (Anas puna) y la gaviota serrana (Chroicocephalus
serranus).
Se han registrado también distintas especies de chorlos como el chorlito puneño
(Charadrius alticola), el playerito unicolor (Calidris bairdii) y el falaropo común
(Phalaropus tricolor).

9.2.2 Listado de especies amenazadas.

ESPECIE NOMBRE VULGAR ESTADO DE CONSERVACIÓN


Pterocnemia pennata Choique VULNERABLE
Buteo puecilochorus Aguilucho puneño RARA
Phygilus dorsalis Comesebo puneño RARA
Phrygilus atriceps Comesebo cabeza negra RARA
Geositta punensis Caminera puneña RARA
Geositta tenuirostris Caminera picuda RARA
Muscisaxicola alpina Dormilona cenicienta RARA
Muscisaxicola flavinucha Dormilona fraile RARA
Muscisaxicola frontalis Dormilona frente negra RARA
Asthenes steinbachi Canastero castaño RARA
Carduelis uropigialis Cabecita negra andino VULNERABLE
Falco peregrinus Alcón peregrino VULNERABLE
Lama guanicoe Guanaco VULNERABLE
Lynchailurus colocolo Gato del Pajonal VULNERABLE
Lagidium viscacia Vizcacha VULNERABLE
Vicugna vicugna Vicuña VULNERABLE
Pseudolopex culpaeus Zorro colorado En Peligro
Akodon andinus Ratón andino Indeterminado
Neotomis ebriosus Ratón ebrio RARO

10. Identificación de áreas naturales protegidas

34
IIA “Cateo ” - Etapa de Prospección

El área de prospección se ubica fuera de áreas protegidas. entre la reserva


provincial Alto Andina de la Chinchilla y El ar4ea de Reserva de la Vicuña.

BOLIVIA

CHILE Rinconada

Susques
CATEO
511-S-
2006

Figura11: Mapa de ubicación de las áreas protegidas de Jujuy ( Arg) y de Bolivia


y Chile.

11. Centro poblacional más cercano y Distancias


El Centro poblacional más cercano en la provincia de Jujuy , corresponde a la
localidad de Jama.

11.1- Distancia. Vinculación desde el Cateo


Jama: dista unos 25 Km.
Susques: dista unos 90 Km.

11.2 Población: Cantidad


La localidad de Jama se ubica en el límite con Chile, en el psao internacional
Paso de Jama. Se encuentra a 4200 msnm, recibe gran tráfico por el paso
internacional que vincula Jujuy en argentina con el Puerto de Antofagasta y
San Pedro de Atacama en Chile.Cuenta con unos 150 habitantes, un servicio
de emergencias médicas, estación de servicio y un hotel.

35
IIA “Cateo ” - Etapa de Prospección

Administrativamente depende del municipio de Coranzulí, en el departamento


de Susques
11.1- Centro médico más cercano al área de Prospección .
Puesto Sanitario, con agentes sanitarios que prestan atención primaria se
encuentra en la localidad del Jama. El punto con sala hospitalaria más cercano
es Susques. Aunque existen proyectos mineros cercanos como el campamento
de Exxar y el de Sales de Jujuy donde se cuenta con ambulancias y profesionales
de la salud puntos donde se puede recurrir en caso de rápida atención.
El Hospital de Susques es un hospital de mediana complejidad (2), tiene un primer
nivel de atención y cuenta como estrategia de trabajo la atención primaria de la
salud, cuenta con una sala de internación de 16 camas. Brinda atención médica a
aproximadamente a 4 mil quinientos habitantes en todo el Departamento con una
población concentrada en el pueblo cabecera de alrededor mil doscientos.
El plantel profesional lo forman 2 médicos, 1 odontólogo, 1 técnico en
laboratorio.

11.2 -Sitios de valor histórico, cultural, arqueológico y paleontológico


en el área de prospección.
No se tiene información aun sobre sitios arqueológicos dentro del predio de
cateo. Si se observan algunas labores mineras antiguas y sitios arqueológicos
relevados recientemente por los comuneros del pueblo de jama, que se ubican
en los alrededores del pueblo a unos 45 km del área de trabajo.
En caso de descubrir o encontrar algún sitio de valor histórico, cultural,
arqueológico y /o paleontológico, vamos a dar conocimiento de la localización
de estos.
11.2.1- Aspectos sociales - Estructura económica y empleo.
En el pueblo de Jama, los habitantes viven de la crianza de camélidos, bovinos
y caprinos, que les provee de carnes, leche y lanas. Otros ingresos provienen
de la creciente actividad minera relacionada con proyectos de Litio ( Proyecto
Salar de Olaroz- Sales de Jujuy y Proyecto Cauchari -Exxar ) y la extracción de
Boratos ( Loma Blanca) y Plata ( Pirquitas). Además. Quienes dependen del
estado trabajan como empleados de Aduana.

36
IIA “Cateo ” - Etapa de Prospección

III-DESCRIPCIÓN DE TRABAJOS A REALIZAR.

12. Actividades a desarrollar

El Pedimento corresponde a un Cateo, por lo que aún no se conoce en demasía


el potencial minero. En ese sentido en esta etapa se tiene por objetivo principal
la evaluación geológico-minera del área.

Actividades
1. Muestreo geoquímico superficial de rocas: consistirá en la toma
manual de muestras de afloramientos.(chip-chanel, Float )
Las muestras de roca se tomarán de los afloramientos, las mismas se
colectan en bolsas de plástico cada una tiene un peso comprendido
entre, 5 y 1 kg, se tomarán en total unas 30 muestras estas serán
enviadas a laboratorios especializados para determinación de ICP por
34 elementos. Se tomar entre 30 y 60 muestras
2. Muestreo geoquímico superficial suelos. Las muestras de Suelos se
tomarán con posterioridad a la primera campaña y solo en el caso de
haberse detectado alguna anomalía geoquímica, allí se realizará una
pequeña grilla. En la cual se realizarán pozos de 30cm por 30 cm por
20 o 30 cm de profundidad, La muestra que se tomará no supera los
500 gr. Se calcula un máximo de 30/50 muestras

3. Mapeo de la litología, mineralizaciones, alteraciones y mapeo


estructural.

4.Todos los trabajos para realizar se harán sin alterar bajo ningún
concepto la calidad del ambiente.
“El inicio de actividades estará sujeto a la aprobación del presente IIA.”

13. Elementos y Equipos a utilizar

Para la toma de muestras, se utilizarán herramientas manuales, como piquetas


de geólogo, palas manuales de acero inoxidable, picos, barretas y pala
vizcachera. Los elementos de medición serán: GPS, Brújula y cinta métrica.

Las muestras obtenidas se embalarán en bolsas plásticas.

Para el transporte del personal a cargo de las tareas de prospección, se

37
IIA “Cateo ” - Etapa de Prospección

emplearán camionetas doble tracción y dos o tres cuatriciclos.


14. Vías de Acceso al lugar.
El área se ubica a 40 km al sureste este de la Localidad de Jama, cubriendo la
falda este del cero Pircas. Se accede a la zona desde San salvador de Jujuy por
ruta Nac 9 hasta Purmamarca donde nace la ruta internacional N52 (paso de
jama), por la cual se recorren unos 300 km para alcanzar el área de exploración.
El acceso al cateo, desde la ruta 52 se Encuentra a unos 5km al oeste del cruce
ruta prov. 70 con la ruta 52.fig12

Área

Figura12: Mapa de Rutas Departamento Susques

15. Estimación de personal a emplear

En esta etapa, trabajara solo 2 geólogos y 4 baqueanos del lugar y 3/4


ayudantes. Hasta tanto no se conozca el potencial del área no se tomarán
en este periodo de prospección más personal. En caso de que el área sea
lo suficiente buena para avanzar a otra etapa, se prevé La contratación de
ayudantes en los parajes de El Toro, Rosario de Susques y Jama

En las primeras etapas se usará como base: un camp. Móvil con carpas por
no más de dos o tres días y regreso a Susques como base principal.

38
IIA “Cateo ” - Etapa de Prospección

IV. DESCRIPCIÓN DE LOS POTENCIALES IMPACTOS AMBIENTALES

16. Riesgos de Impactos Ambientales en la Etapa de Prospección

El proceso de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) tiene en cuenta una gran


cantidad de elementos de identificación, medición, interpretación y
comunicación de impactos. Se han desarrollado un amplio rango de métodos
que responden a un número más reducido de principios básicos (por ende,
comunes a varios). Sorensen et al. (1973) notan en su publicación que la
presente diversidad debe ser considerada como una condición saludable en una
nueva y creciente disciplina como la que nos ocupa. En la elección de una
metodología para EIA el profesional debe considerar al menos lo siguiente:

- Asegurarse de cumplimentar con el marco legal vigente.

- Considerar un amplio rango de impactos incluyendo el social, económico y físico.

- Distinguir entre impactos positivos y negativos, grandes y pequeños, a corto y a


largo plazo y reversibles e irreversibles.

- Identificar impactos secundarios, indirectos, directos, acumulativos y sinérgicos.

- Distinguir entre impactos significativos y no significativos

- Permitir propuestas alternativas

- Incorporar información cualitativa y cuantitativa

- Que sea fácil y económico de utilizar

- Los resultados deben ser fundamentalmente confiables y sobre todo que


representen la realidad.

En este análisis, como primer paso, se implementará el método Lista de chequeo


(check List) a modo de sondeo rápido, para establecer de manera cualitativa y
cuantitativa, que tipo de impactos podría generar el proyecto sobre el medio y
en otro sentido, que impactos podría generar el ambiente sobre el proyecto.

Como segundo paso, a los fines de una mayor precisión y objetividad en el


proceso de determinación y evaluación de los potenciales efectos ambientales,
se optó por la aplicación de una metodología que permite establecer la
intensidad y magnitud de los mismos, enfrentando acciones que pueden causar
impactos ante las condiciones del sistema ambiental receptor, y la

39
IIA “Cateo ” - Etapa de Prospección

caracterización e importancia de los impactos detectados, utilizando conceptos


técnicos, aceptados por la comunidad científica y técnica, y propuestos por la
legislación Nacional y Europea.

Definición de términos

El signo: positivo (+) o negativo (-) hace alusión al carácter benéfico o perjudicial,
respectivamente, de las distintas acciones que actúan sobre los distintos factores
considerados.

I. Impacto Ambiental Compatible: Aquel cuya recuperación es inmediata tras el cese


de la actividad, y no precisa de prácticas protectoras o correctoras.

II. Impactos Residuales: Bajo este término se engloban todas aquellas acciones del
proyecto que generan un efecto que perdura aun después del cese de las actividades
y que precisan de prácticas protectoras o correctoras.

II.1. Impacto Ambiental Moderado: Aquel cuya recuperación no precisa prácticas


protectoras o correctoras intensivas, y en el que la recuperación de las
condiciones ambientales iniciales requiere cierto tiempo.

II.2. Impacto ambiental Severo: Aquel en el que la recuperación de las


condiciones del medio exige la adecuación de medidas protectoras o correctoras,
y en el que, aún con esas medidas, dicha recuperación requiere un período
prolongado.

II.3. Impacto Ambiental Crítico: Aquel cuya magnitud es superior al umbral


aceptable. Con él se produce una pérdida permanente de la calidad de las
condiciones ambientales sin la posible recuperación, incluso con la adopción de
medidas protectoras o correctoras.

Listas de Chequeo o Método de Check List

Dentro de las metodologías de identificación de impactos más utilizados, éstas fueron


las primeras en desarrollarse y consisten en una lista ordenada de factores ambientales
que son potencialmente afectados por una acción humana.

Estas presentan una lista de parámetros establecidos para ser investigados por posibles
impactos, pero no requieren una relación causa- efecto, directa en los proyectos. Pueden
o no incluir una guía sobre como los datos son medidos e interpretados (Rau J. et al.,
1980).

Su principal utilidad es identificar todas las posibles consecuencias ligadas a la acción

40
IIA “Cateo ” - Etapa de Prospección

propuesta, asegurando en una primera etapa de la evaluación de impacto ambiental


que ningún relevante sea emitido.
Imp.
PROBABLES IMPACTOS Residuales Com val
SI NO
SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Crít Sev Mod p. or
. . .
¿Se hará alguna modificación morfológica y
X
topográfica por extracción o relleno?
¿Se harán modificaciones en el terreno que
promueva o acelere procesos importantes de X
erosión?
¿Se harán modificaciones en el terreno que
impliquen posibles desestabilizaciones de
X
pendientes por descalce o sobrecarga o
hundimientos?
¿Se perturbará el paisaje en forma tal que
X
perjudique a terceros?
¿Se generarán efluentes líquidos de importancia,
X
durante la prospección?
¿Se modificará el caudal del agua subterránea? X
¿Se modificará el caudal del agua superficial? X
¿Se modificará el uso potencial o actual de los
X
cuerpos de agua por alteración de la calidad?
¿Se generará algún tipo de contaminante del aire
1/
de gases y partículas en suspensión, que pueda X 1
4
afectar a terceros? (hombres o animales)
¿Se generarán niveles de ruido significativos que
1/
afecten en forma importante a las poblaciones del X 1
4
lugar? (hombres o animales)
¿Existe posibilidad de contaminación del suelo o
de las aguas superficiales o subterráneas por X
desechos tóxicos o peligrosos?
¿Existe a posibilidad de contaminación por la
1/
generación de residuos debido a las actividades X 1
4
del proyecto?

41
IIA “Cateo ” - Etapa de Prospección

¿Se modificará el uso actual o potencial del suelo? X


¿Se afectará en forma importante a la vegetación
o a la fauna del lugar (¿especialmente a especies X
raras, en vías de extinción, endémicas?
En caso de una contingencia ¿se podría afectar en
forma grave alguna área o recurso natural? X
(Explosiones, etc.)
¿Se generarán impactos significativos sobre la
población circundante (nº de personas,
distribución espacial, empleo, salud, uso actual y X
potencial del suelo, servicios, sitios de interés
histórico, etc.)

Puntuación Total 3 12 3 0,7

Modificado de Rau J. et al. (1980)


NO = 0 puntos
SI = 1/4 puntos por impacto MUY BAJO 3/4 puntos por impacto MEDIO
2/4 puntos por impacto BAJO 1 puntos por impacto ALTO

Deducciones del Método

Con el método de Chek-List se detectaron tres (tres) posibles Impactos al Medio


Ambiente. Todos referidos a la etapa de exploración.

Uno de ellos es un impacto sobre el medio ambiente, que afecta a la


geomorfología, los otros dos impactan sobre la atmósfera. Por sus
características se los califican como COMPATIBLES.

El sistema de extracción de muestras realizará cambios en la superficie del


terreno, pero que no implican la realización de grandes excavaciones.

Los impactos sobre la atmósfera se refieren a la contaminación por emisión de


partículas en suspensión y fuentes sonoras, producto del movimiento de
vehículos al trasladarse a la zona de exploración. Los mismos se restringen al
sector de interés, sin llegar a afectar a terceros (comunidades humanas o
animales).

42
IIA “Cateo ” - Etapa de Prospección

El índice obtenido con la suma de los valores de los impactos detectados se


puede establecer que los potenciales impactos al Medio Ambiente no son de
gravedad, de inmediata recuperación al cese de las actividades y solo se
requerirá la aplicación de medidas protectoras.

PUNTUACIÓN

1
0 6 8 12 16
PROTECTORAS / CORRECTORAS / COMPENSATORIAS
MEDIDAS

Matriz de Causa y Efecto

Las matrices de Causa-Efecto consisten en un listado de acciones humanas y


otro de indicadores de impacto ambiental, que se relacionan en un diagrama
matricial. Las matrices son muy útiles cuando se trata de identificar el origen de
ciertos impactos y para mostrar simplificadamente la interacción entre las
actividades del proyecto, divididas en fase de construcción y fase de operación
y un conjunto de factores ambientales.

En la matriz utilizada para el análisis del presente proyecto (Anexo Matriz I),
cada casilla de cruce entre filas y columnas, indica el efecto que una acción
determinada, produce o podría llegar a producir sobre un factor ambiental, con
niveles de posibilidades de que un impacto negativo pudiese llegar a ocurrir,
utilizando, un código convencional de colores (tipo semáforo) siendo el verde,
naranja y rojo, poco probable, probable y muy probable, de que los impactos
negativos puedan ocurrir y azul para los posibles impactos positivos. Con el
color no se evalúa la gravedad del impacto, solamente la posibilidad de que éste
ocurra.

COLOR PROBABILIDAD

AMARILLO poco probable

NARANJA probable

ROJO muy probable

VERDE Impactos positivos

También se indica si es un impacto Residual (Rs) o Compatible (Cm), según

43
IIA “Cateo ” - Etapa de Prospección

sea necesario o no, mediadas Protectoras, correctivas o de prevención.

Una segunda matriz (Anexo Matriz II) contiene el valor de la Incidencia


corregida (Ic) de los posibles Impactos detectados, y están representadas la
Intensidad (IN) del impacto o grado de afectación al medio ambiente,
representada por letras:

T= Total Ma= Muy Alto A = Alto M = Medio B = Bajo

Mientras que su Extensión (EX)

P= Puntual Pr= Parcial Ex= Extensa Tt= Total

16.1. Caracterización de los Impactos Detectados

Análisis Ambiental

Se trata de establecer las cualidades y atributos propios de cada Impacto de


manera de distinguirlos claramente de los demás. Para ello se emplean una
serie de terminología y conceptos técnicos, aceptados por la comunidad
científica y técnica, y propuestos por la legislación Nacional y europea.

Naturaleza y grado de importancia del impacto

Los impactos significativos son clasificados y caracterizados mediante dos (2)


canales principales de entrada, uno de los cuales (el valor o grado de
importancia) queda definido por varios componentes. Esas vías de acceso para
la calificación de los impactos son:

Valor (grado de importancia): mide la gravedad del impacto cuando es


negativo y el grado de bondad cuando es positivo. Se refiere a la cantidad,
calidad y forma en que un factor ambiental es alterado y al significado ambiental
de dicha alteración. Se establece en términos de magnitud e incidencia.

La Magnitud representa la cantidad y calidad del factor ambiental modificado.


Su determinación exige el uso de modelos o métodos que trabajan con unidades
heterogéneas, propias de cada factor ambiental.

La Incidencia se refiere a la severidad de la alteración, la cual queda definida


por una serie de atributos de tipo cualitativo.

Definición de la terminología y conceptos técnicos

44
IIA “Cateo ” - Etapa de Prospección

Intensidad (IN) o grado de incidencia de la acción sobre el factor. Este término


se refiere al grado de destrucción o severidad de un impacto en función del
grado de modificación de la calidad ambiental.
1. Total
2. Muy alta
3. Alta
4. Media
5. Baja
Extensión (EX) escala o área de influencia del efecto en relación con el entorno
considerado. Se refiere al área de influencia teórica del impacto en relación con
el entorno de la actividad. Área de influencia de la afectación.
1. Puntual
2. Parcial
3. Extensa
4. Total
Momento (MO) o lapso de tiempo que transcurre entre la aparición de la acción
y el comienzo del efecto sobre el factor del medio considerado. El plazo de
manifestación del impacto. Cantidad de tiempo que transcurre entre la aparición
de la acción y el comienzo del efecto sobre el factor del medio considerado.
1. Inmediato: Para un tiempo nulo, el impacto será inmediato.
2. Corto plazo: Si es inferior a un año.
3. Medio plazo: Si es un período de tiempo que va de 1 a 5 años
4. Largo plazo: Si el efecto tarda en manifestarse más de 5 años.
Persistencia o duración (PE) o magnitud temporal, tiempo de permanencia
del efecto desde su aparición y a partir del cual el factor afectado retornaría a
las condiciones iniciales previas a la acción por medios naturales o mediante la
introducción de medidas mitigadoras. Es el tiempo en que permanecería el
efecto, desde su aparición y hasta que el factor afectado retorne a las
condiciones iniciales, previo a la acción por medios naturales, o mediante la
introducción de medidas correctoras. Menos de un año, la acción produce un
efecto fugaz. Si dura entre 1 y 10 años, temporal. Superior a los 10 años,
consideramos el efecto como permanente.

Reversibilidad (RV) o posibilidad de ser asimilado por el medio, de tal manera


que éste por sí solo es capaz de recuperar las condiciones iniciales previas a la
acción, por medios naturales, una vez producido el efecto. Es la posibilidad de
reparación del factor afectado como consecuencia de la acción acometida. Si es

45
IIA “Cateo ” - Etapa de Prospección

a corto plazo, mediano plazo o irreversible, con parámetros de tiempo idénticos


a los anteriores.

Recuperabilidad: (MC) grado de respuesta o posibilidad de reconstrucción,


total o parcial, del factor afectado como consecuencia de la actividad acometida,
es decir, la posibilidad de retornar a las condiciones iniciales previas a la acción,
por medio de la intervención humana, luego de aplicar medidas correctoras y/o
mitigadoras. Alude a la posibilidad de reconstrucción, total o parcial, del factor
afectado como consecuencia de la actividad acometida, es decir, la posibilidad
de retornar a las condiciones iniciales previas a la acción, por medio de la
intervención humana (introducción de medidas correctoras).
1. Irrecuperable
2. Compensable o Mitigable
3. Recuperable en el medio plazo
4. Recuperable en el corto plazo
Sinergia (SN) Se refiere a la suma de los efectos simples, provocados por
acciones que actúan simultáneamente, es superior a la que cabría de esperar
de la manifestación de efectos cuando actúan de manera independiente no
simultánea.

Acumulación (AC) está referida a la idea de un crecimiento progresivo del


efecto, cuando persiste de manera continuada o reiterativa. Atributo que da la
idea del incremento progresivo de la manifestación del efecto, cuando la acción
que lo genera persiste en forma continuada o reiterada.
1. Acumulativo
2. Simple
Efecto (EF) Carácter o inmediatez o vinculación con la acción generadora. Se
refiere a la relación causa - efecto, o sea a la forma de manifestación del efecto
sobre un factor, como consecuencia de una acción. Atributo que se refiere a la
relación causa – efecto, o sea la forma de manifestación del efecto sobre un
factor, como consecuencia de una acción.

Este efecto puede ser directo o primario, siendo en este caso la repercusión de
la acción consecuencia directa de ésta.

En caso de que el efecto sea indirecto o secundario, su manifestación no es


consecuencia directa de la acción, sino que tiene lugar a partir de un efecto

46
IIA “Cateo ” - Etapa de Prospección

primario, actuando éste como una acción de segundo orden.

Periodicidad (PR) Temporalidad o forma temporal de aparición. Se refiere a


la regularidad de manifestación del efecto. Regularidad de la manifestación del
efecto, bien sea de manera cíclica o recurrente (efecto periódico), de forma
impredecible en el tiempo (efecto irregular), o constante en el tiempo (efecto
continuo).

Certidumbre (CE) potencialidad de aparición del efecto.


1. Cierto-Real
2. Altamente probable
3. Medianamente probable
4. Poco probable
Cada atributo tiene distintas categorías, a las que se atribuye un valor numérico,
acotado entre un valor máximo para la más severa y un mínimo para la más
favorable (en el caso de los impactos negativos). Esas valoraciones obtenidas
no son comparables entre sí de manera absoluta. La proporción que sus valores
numéricos indican no es la misma que la de las importancias reales. Sin
embargo, el hecho de que una importancia sea mayor que otra, implica, en
líneas generales, que el impacto de la primera acción sobre el factor considerado
es mayor que el de la segunda sobre el mismo factor. Dicho en otras palabras,
el valor 2 no significa el doble de 1, ó la mitad de 4, simplemente que es mayor
a la categoría calificada con 1 y menor a aquella calificada con 4.

La incidencia se determina siguiendo los siguientes cinco (5) pasos:

1) Se tipifican las formas en que se describe cada atributo

2) Se atribuye un valor numérico a cada forma, acotado entre un valor máximo


y un mínimo

3) Se aplica una función ponderada, atribuyendo pesos relativos a los atributos

Incidencia = ± {(3IN) + (2EX) + (MO) + (PE) + (PR) + (RV) + (RC) + (AC) +


(EF) + (MC)} x {CE}
En donde, IN = intensidad; EX = extensión; AC = acumulación; MO =
momento; EF = inmediatez; PE = persistencia; PR = periodicidad; RV =
reversibilidad; MC = recuperabilidad; y CE = ocurrencia.
4) Se estandarizan entre 0 y 1 los valores obtenidos, mediante la siguiente
expresión:

47
IIA “Cateo ” - Etapa de Prospección

Incidência corregida = Ic = [I - Imín] / [Imáx - Imín] x 100

En donde, Ic = valor de incidencia obtenido para un impacto; Imáx = valor de


la expresión en el caso que los atributos se manifiesten con el mayor valor =
96; e Imín = valor de la expresión en el caso que los atributos se manifiesten
con el menor valor = 2,6.

El valor 1 de incidencia representa la situación más grave y el 0 la ausencia de


impacto.

5) Se clasifica el impacto según el valor de su incidencia:


- Óptimo = entre + 75 y + 100
- Beneficioso alto = entre + 50 y + 75
- Beneficioso mediano = entre + 25 y + 50
- Beneficioso bajo = entre 0 y + 25
- Indeterminado = sin valor o con valor orientativo sin signo
- Perjudicial leve = entre 0 y - 25
- Perjudicial moderado = entre - 25 y -50
- Perjudicial grave = entre - 50 y - 75
- Crítico = entre - 75 y - 100
Resumen de categorías de atributos

Intensidad (I) Extensión (EX) Momento (MO) Persistencia (pe)


Baja 1 Puntual 1 Largo plazo 1 Fugaz 1
Media 2 Parcial 2 Medio plazo 2 Temporal 2
Alta 4 Extenso 4 Corto plazo 4 Semipermanente 4
Muy alta 8 Total 8 Inmediato 8 Permanente 8
Total 12
Reversibilidad (RV) Acumulación (AC) Efecto (EF) Periodicidad (PR)
Corto plazo 1 Simple 1 Indirecto 1 Irregular 1
Medio plazo 2 Acumulativo 4 Directo 4 Cíclico 2
Irreversible 4 Continuo 4
Certidumbre (CE) Recuperabilidad Recuperabilidad
Negativa (MC) Positiva
Poco probable 0,2 Inmediata 1 Inalterable 4
Medianamente Alterable a
0,6 Medio plazo 2 2
probable mediano plazo
Alterable al corto
Probable 0,8 Largo plazo 4 0,5
plazo
Cierto Mitigable 8
Irrecuperable 12

48
IIA “Cateo ” - Etapa de Prospección

Principales IMPACTOS NEGATIVOS o de Carácter Perjudicial

Procesos de erosión

Durante la Fase de prospección podrían producirse procesos erosivos en los


caminos, o huellas existentes en el área de trabajo, destinadas al tránsito
vehicular para el traslado de personal y elementos de trabajo.

Es un Impacto Negativo de Intensidad baja porque no modificará el estado


actual de los caminos existentes y Extensión puntual porque afectará solo un
pequeño sector del área.

Se lo puede caracterizar como Acumulación simple, porque de prolongarse en


el tiempo la acción del agente inductor, incrementaría progresivamente su
gravedad. De Persistencia fugaz, porque su acción no permanece en el tiempo
y de Certidumbre poco probable.

Compatible puesto que supone el inicio de una recuperación inmediata tras el


término de la prospección.

Polución atmosférica

El origen de esta, tienen que ver con el movimiento de vehículos sobre las
huellas existentes para el traslado del personal, encargado de los trabajos de
prospección en el lugar de interés. Estas acciones podrían generar un impacto
sobre la atmósfera de Efecto directo, Momento inmediato y de Persistencia
fugaz. La Intensidad de este, sería baja a muy baja y de Extensión puntual. De
prolongarse en el tiempo la acción del agente inductor, incrementaría
progresivamente su gravedad por lo que se lo puede caracterizar como
Acumulativo simple. El tránsito vehicular sería muy escaso, generando un
impacto que se lo puede caracterizar como de Periodicidad irregular. De
Reversibilidad a corto plazo, la polución se diluye rápidamente y Compatible
puesto que supone una recuperación inmediata tras el término de la campaña.

Biodiversidad faunística

Durante la prospección, la biodiversidad faunística podría ser afectada por la


generación de ruidos, originados por la circulación vehiculares cual es muy poco.

49
IIA “Cateo ” - Etapa de Prospección

Este Impacto negativo de Efecto directo, sería de Intensidad baja porque no


modificaría significativamente la biodiversidad faunística y Extensión puntual
porque afectaría solo un pequeño sector del área de trabajo.

El Momento sería inmediato y de una Persistencia fugaz, debido a la Periodicidad


irregular de los ruidos originados por la escasa circulación vehicular.

Este impacto se lo podría considerar como de Certidumbre probable y de


Reversibilidad a corto plazo, por que retorna a su estado natural en un corto
período de tiempo. Compatible puesto que supone el inicio de una recuperación
inmediata tras el término de la prospección.

Impactos POSITIVOS o de Carácter Benéfico

Conservación y preservación de ambientes naturales

Las tareas de prospección provocan bajo impacto positivo sobre la conservación


y preservación de nuestra fauna. Esto se debe a que el trabajo de campo es
muy poco máximo o 7 días al año, por lo que la presencia de personas
identificadas y ligadas a empresas que con una fuerte vocación y capacidad para
de defensa del medioambiente.

Otro aspecto positivo esta dado cuando se toma gente lugareña, se le imparten
cursos de educación ambiental, en pos de cambiar algunas malas prácticas, en
especial las relacionadas con el manejo de los residuos.

Las empresas mineras actualmente, preservan y cuidan nuestro patrimonio


cultural e histórico. Los prospectares, tiene prohibido colectar material
arqueológico.

Es un impacto positivo de Intensidad baja, de Extensión puntual.

Demanda de Servicios

Es un impacto positivo, de Extensión puntual e Intensidad baja. Por la demanda


de insumos locales como gastos alojamientos y comida en las localidades más
cercanas para las tareas de prospección por parte de la empresa

Generación de Empleo

50
IIA “Cateo ” - Etapa de Prospección

La actividad minera, frecuentemente incorporan personal y mano de obra local


en todos los proyectos que viene desarrollando, pero en las etapas mas
avanzadas. Ampliando las escasas oportunidades laborales existentes en la
región. En caso de que el proyecto avance y se tomaran personas locales se
tendría un impacto positivo, de Extensión parcial e Intensidad baja.

Condiciones de Vida

Es un impacto positivo, de Intensidad baja y Extensión parcial, por el bajo


número de personal requerido para esta etapa, afectando únicamente mano de
obra local o de la región. Las personas que accedan a esta posibilidad laboral
seguramente tendrán una mejoría en su condición de vida. Debido al incremento
de su remuneración económica, tendrán acceso a mejores y más servicios,
artículos y alimentos necesarios para sus necesidades básicas.

V- MEDIDAS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL

En esta etapa de prospección, se tomarán las medidas correspondientes, y


tendientes a anular o minimizar, todo tipo de impacto sobre el medio ambiente,
para lo cual se enuncian las siguientes recomendaciones:

Todos los desechos generados durante las actividades de prospección la en la


zona de trabajo (residuos domésticos del campamento), serán debidamente
recolectados y transportados a la ciudad más cercana, al término de las tareas
de campo, donde se le dará el correspondiente tratamiento y destino final.

A los fines de generar una política de protección ambiental, se fijarán entre otros
los siguientes objetivos en ese sentido:

- Atender todo lo atinente a minimizar acciones que dañen en el ambiente.

- Asegurar una eficiente comunicación con todas las partes interesadas dentro
y fuera de la empresa en pos de una mejor calidad en el manejo ambiental.

Para las diferentes tareas a realizar en la zona del proyecto, el personal propio
y/o eventualmente contratado, será instruido sobre el buen uso y
mantenimiento de las huellas mineras, realización y relleno de pozos;

51
IIA “Cateo ” - Etapa de Prospección

tratamiento de los residuos orgánicos, recolección de cualquier clase de residuos


no orgánicos, principalmente latas, botellas, plásticos, etc.

Medidas Correctivas (Plan de Mitigación):

Al final de la prospección se revisarán los lugares de muestreo a fin de


corroborar que los pozos de muestreo de costras salinas sean debidamente
rellenados.

Geólogo: Miguel A. Peral


Director Técnico Salta Ambiental
Reg. De Consultoras N 105

52
IIA “Cateo ” - Etapa de Prospección

Anexo.

BIBLIOGRAFÍA

ALONSO, R. N., 1987. Valoración icnofaunística de ambientes boratíferos. 4°


Congreso Latinoamericano de Paleontología, I: 586-597.Santa Cruz de la Sierra.

ALONSO, R. N., 1999. Boratos terciarios de la Puna, Jujuy, Salta y Catamarca.


En: Zappettini, E. (Ed.), Recursos Minerales de la República Argentina. Instituto
de Geología y Recursos Minerales, SEGEMAR, Anales 35: 1779-1826.

ALONSO, R. N., 1999. Los salares de la Puna y sus recursos evaporíticos, Jujuy,
Salta y Catamarca. En: Zappettini, E. (Ed.), Recursos Minerales de la República
Argentina. Instituto de Geología y Recursos Minerales, SEGEMAR, Anales 35:
1907 - 1922.
Alonso, R. N., J. G. Viramonte y R. Gutiérrez, 1984. Puna Austral. Bases para el
sub-provincialismo Geológico de la Puna Argentina. 9º Congreso Geológico
Argentino, 1: 43-63. Buenos Aires.

ALONSO, R. N., R. SUREDA Y J. VIRAMONTE, 1988. Geología del yacimiento de


boratos Loma Blanca (Jujuy). 3er Congreso Nacional de Geología Económica, I:
205 - 220. Buenos Aires. Alonso, R. N., T. Jordan, K. Tabbut y D. Vandervoort,
1991. Giant evaporite belts of the Neogene central Andes. Geology, 19:401-
404.

AQUATER, 1979. Estudio del potencial geotérmico de la provincia de Jujuy,


República Argentina, Fase de reconocimiento. Secretaría de Estado de Minería.
Informe inédito, 129 p. Buenos Aires.

BAHLBURG H. 1990. The Ordovician basin in the Puna of NW Argentina and N


Chile: geocynamic evolution from back arc to foreland basin. Geotektonische
Forschungen, 75: 1-107.

BAHLBURG H.Y F. HÉRVE, 1997. Geodynamic evolution and tectonostratigraphic


terranes of northwestern Argentina and northern Chile. Geological Society of
America Bulletin, 109 (7): 869-884.

BAHLBURG, H. Y U. ZIMMERMANN, 1999. La cuenca Ordovícica de la Puna. En:


González Bonorino, G., R. Omarini y J. Viramonte (Eds.), Geología del Noroeste
Argentino. Relatorio 14° Congreso Geológico Argentino, I: 185 – 187. Salta.

BAHLBURG, H., C. BREITKREUZ, J. MALETZ, M. C. MOYA Y J. A. SALFITY, 1990.


The Ordovician sedimentary rocks in the northern Puna of Argentina and Chile:
new stratigraphical data based on graptolites. Newsletters on Stratigraphy,
23(2): 69-89. Becchio, R., 1994. Petrología y geoquímica del magmatismo

53
IIA “Cateo ” - Etapa de Prospección

Ordovícico de la Puna Septentrional entre los 23° y 24° S. Informe final, inédito.
Beca iniciación. CONICET, 1-32.

BIANCHI, A. R. 1996. Estadísticas Climatológicas de la provincia de Salta,


Gobierno de Salta – INTA.

BIANCHI, A.R. Y YÁÑEZ, C.E. 1992. Las precipitaciones en el Noroeste


Argentino. INTA, EEA SALTA.

BONAPARTE, J. F., J. SALFITY, G. E. BOSSI Y J. POWELL, 1977. Hallazgo de


dinosaurios y aves cretácicas en la Formación Lecho. Acta Geológica Lilloana,
14: 5-17. San Miguel de Tucumán. Bonarelli, G., 1913. Las Sierras Subandinas
del Alto Aguarague y los yacimientos petrolíferos del distrito minero de Tartagal,
Departamento de Orán, provincia de Salta. Anales Ministerio Agricultura,
Sección Geología, 8(4). Buenos Aires.

BREITKREUZ, C., H. BAHLBURG, B. DELAKOWITZ Y S. PICHOWIAK, 1989.


Volcanic events in the Paleozoic Central Andes. Journal of South American Earth
Sciences, 2: 171-189.

CABRERA, A.L. (1976). Regiones fitogeográficas argentinas. Acme, Buenos


Aires. 85 pp. En: Kugler WF (Ed) Enciclopedia argentina de agricultura y
jardinería. Tomo 2. 2º edición. Acme. Buenos Aires, Argentina. Fascículo 1. pp.
1-85
CATALANO, L. R., 1926. Geología de los yacimientos de boratos y materiales de
las cuencas. Salar de Cauchari. Puna de Atacama. Dirección General de Minas,
Geología e Hidrogeología, Publicación 23, 110 pp.

CATALANO, L. R., 1927. Geología química de los boratos. Ministerio de


Agricultura de la Nación. Dirección General de Minas, Geología e Hidrogeología,
Publicación 28.

CHÁVEZ, I., 1988. Estudio geológico – económico del yacimiento de boratos


Loma Blanca. Departamento de Susques, provincia de Jujuy. Facultad de
Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Salta, Tesis profesional, I: 1 - 50,
inédita.

COIRA, B., 1975. Ciclo efusivo ordovícico registrado en la Formación Acoite,


Abra Pampa, Provincia de Jujuy, Argentina. Actas 2º Congreso Ibero-americano
de Geología Económica, 1: 37-56.

COIRA, B., 1979. Descripción geológica de la Hoja 3c, Abra Pampa, provincia de
Jujuy. Servicio Geológico Nacional. Boletín 170, 90 pp.

COIRA, B. L., 1983. Magmatismo y mineralizaciones asociadas en la Puna


Jujeña, Argentina. Segundo Congreso de Geología Económica, Actas II: 405
423. San Juan.

54
IIA “Cateo ” - Etapa de Prospección

COIRA, B., S. 1993. Implications of Quaternary volcanism at Cerro Tuzgle for


crustal and mantle evolution of the Puna Plateau, Central Andes, Argentina.

COIRA, B., 1990. Ignimbritas y lavas dacíticas del Cenozoico superior de la Puna
Jujeña y sus contenidos anómalos en Sn, Sb, Bi, Ag y Au. 11° Congreso
Geológico Argentino, 1:299-302. San Juan.

COIRA, B., 1996. Volcanismo submarino silíceo ordovícico en la Puna nororiental


(22º-24ºS, 65º45’-66º45’ O), Argentina. Memorias 12º Congreso Geológico de
Bolivia, 3: 1003-1009. Tarija.

COIRA, B., J. DAVIDSON, C. MPODOZIS Y V. RAMOS, 1982. Tectonic and


magmatic evolution of the Andes of northern Argentina and northwestern Chile.
Earth Science Review, 18: 303-332. Amsterdam.

COIRA B. Y M. MAZZONI, 1986. Depósitos de flujos piroclásticos del Cerro


Panizos, Jujuy, Argentina. Actas 1ºReunión Argentina de Sedimentología:89-92

COIRA, B., P. CAFFE, A. DÍAZ Y A. RAMÍREZ, 1996a. Sistema de calderas


anidadas del Cenozoico Superior: Vilama-Coruto, Puna (Argentina)-Altiplano
(Bolivia). Memorias del 12º Congreso Geológico de Bolivia, 3: 991-1002. Tarija.

COIRA, B., CAFFE, P., MAHLBURG KAY, S., DÍAZ, A. Y RAMÍREZ, S. 1996b.
Complejo Volcánico Vilama-Sistema caldérico del Cenozoico Superior en Puna,
Jujuy. XIII Congreso Geológico Argentino Argentino, Actas 3: 603-620, Buenos
Aires.

COIRA, B. Y E. BARBER, 1989. Vulcanismo submarino ordovícico (Arenigiano-


Llanvirniano) del río Huaitiquina, provincia de Salta, Argentina. Revista de la
Asociación Geológica Argentina, 44 (1-4): 68-77.

COIRA, B. Y F. NULLO, 1989. Facies piroclásticas del volcanismo ordovícico


(Arenigiano – Llanvirniano), Salina de Jama, Jujuy. Revista de la Asociación
Geológica Argentina, 44 (1-4): 89 -95. Coira, B. y G. Paris, 1981. Estratigrafía
volcánica del área del cerro Tuzgle (23°50' - 24°25' Lat. Sur y 66°15'- 66° 45'
Long. Oeste). Provincias de Jujuy y Salta. 8° Congreso Geológico Argentino, 3:
659-671. Buenos Aires.

COIRA, B. Y M. KOUKHARSKY, 1991. Lavas en almohadilla ordovícicas en el


Cordón de Escaya, Puna Septentrional, Argentina. Actas 6º Congreso Geológico
Chileno, I/A5: 674-678. Viña del Mar.

COIRA, B. Y S. M. KAY, 1993 Magmatismo y levantamiento de la Puna. Su


relación con cambios en el ángulo de subducción y en el espesor cortical. Actas
12º Congreso Geológico Argentino y 2º Congreso de Exploración de
Hidrocarburos, 3: 308-319. Mendoza.

55
IIA “Cateo ” - Etapa de Prospección

COIRA, B., S. MAHLBURG KAY Y J. VIRAMONTE, 1993. Upper Cenozoic


magmatic evolution of the Argentine Puna. A model for changing, subduction
geometry. International Geology Review, 35 (8): 677-720.

COIRA, B., P. CAFFE, S. MAHLBURG KAY, A. DÍAZ Y A. RAMÍREZ, 1996.


Complejo volcánico Vilama. Sistema caldérico del Cenozoico Superior en Puna,
Jujuy. 13er Congreso Geológico Argentino y 3er Congreso de Exploración de
Hidrocarburos, 3:603-620. Buenos Aires.

COIRA, B. Y P. CAFFE, 1999. Volcanismo Cenozoico de Puna Norte. En: González


Bonorino, G., R. Omarini y J. Viramonte (Eds.), Geología del Noroeste Argentino.
Relatorio 14° Congreso Geológico Argentino, I: 371- 390. Salta.

COIRA, B., S. KAY, B. PÉREZ, B. WOLL, M. HANNING Y P. FLORES, 1999.


Magmatic sources and tectonic setting of Gondwana margin ordovician magmas,
northern Puna of Argentina and Chile. En: Ramos, V. y J. Keppie (Eds.),
Laurentia - Gondwana connections before Pangea. Geological Society of
America, Special Paper 336: 145 – 170. Boulder, Colorado.

COIRA, B., P. CAFFE, A. RAMÍREZ, W. CHAYLE, A. DÍAZ, S. ROSAS, A. PÉREZ,


B. PÉREZ, O. OROZCO Y M. MARTÍNEZ, 2004. Hoja Geológica 2366-I/ 2166-III,
Mina Pirquitas, provincia de Jujuy. Servicio Geológico Minero Argentino.
Instituto de Geología y Recursos Minerales, Boletín 269: 1- 122.

COIRA, B., A. KIRSCHBAUM, F. HONGN, B. PÉREZ Y N. MENEGATTI, 2008. Basic


magmatism in Northeastern Puna, Argentina: chemical composition and tectonic
setting in the Ordovician back-arc. Journal of South American Earth Sciences,
28: 374- 382.

COIRA, B., M. KOUKHARSKY, S. RIBEIRO GUEVARA Y C. CISTERNA, 2009. Puna


(Argentina and Northern Chile) Ordovician basic magmatism: contribution to the
tectonic setting. Journal of South American Earth Sciences, 27 (1): 24 – 35.

FERNANDEZ, D., FAILDE, V y NIEVA,I. 2005. Mapas de precipitaciones y


temperatura en Jujuy. INTA, EEA.

GARCÍA, A., E. PÉREZ D’ ANGELO Y E. CEBALLOS, 1962. El Ordovícico de Aguada


de la Perdiz, Puna de Atacama, provincia de Antofagasta. Revista Minerales, 17
(77): 52-61, Santiago de Chile.

HARRINGTON, H., 1957. Ordovician formations of Argentina. En: Harrington, H.


J. y A. F. Leanza. Ordovician trilobites of Argentina. Departament of Geology.
University Kansas Press, Special Publication. 1:1- 59.

IGARZÁBAL, A. P., 1984. Origen y evolución morfológica de las cuencas


evaporíticas de la Puna. 9º Congreso Geológico Argentino, 1:595-607. Buenos
Aires.

56
IIA “Cateo ” - Etapa de Prospección

IGARZÁBAL, A. P., 1991. Morfología de las provincias de Salta y Jujuy.


Universidad Nacional de Jujuy. Revista del Instituto de Geología y Minería, 8:
97-121. Jujuy.
IGARZÁBAL, A., R. S. SALAS Y A. QUIROGA, 1987. Quimismo, mineralización y
potencialidad del Salar del Rincón, departamento Los Andes, provincia de Salta.
10° Congreso Geológico Argentino, 2:171 – 174. San Miguel de Tucumán.

INDEC.2001. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas


KEIDEL, J., 1947. El Precámbrico. Geografía de la República Argentina. Sociedad
Argentina de Estudios geográficos 1:48-126. Buenos Aires

KOUKHARSKY, M. M. L., 1988. Caracterización petrológica de las ignimbritas


cenozoicas de la Puna Argentina. Cuarto Congreso Geológico Chileno, Actas III
(4): 254 274. Antofagasta.

KOUKHARSKY, M., B. COIRA Y O. MORELLO, 1989. Volcanismo ordovícico de la


sierra de Guayaos, Puna Salteña. Características petrológicas e implicancias
Susques 99 tectónicas. Revista de la Asociación Geológica Argentina, 44 (1-4):
207 -216.

LEANZA, A. F., 1969. Sistema de Salta. Su edad, sus peces voladores, su


asincronismo con el horizonte calcáreodolomítico y con las calizas de Miraflores
y la hibridez del Sistema Subandino. Revista de la Asociación Geológica
Argentina, 24 (4): 393-407.

LEOPOLD, LUNA B.; CLARKE, F. E.; HANSHAW B. B.; BASLEY, J. R. A. 1973.


Procedure for Evaluation Environmental Impact. Geological Circular No. 645.
United States Department of Interior. Geological Survey. Washington, D.C.
Eighth edition

ORT, M.H. 1993. Eruptive processes and caldera formation in a nested downsag
collapse caldera: Cerro Panizos, central Andes Mountains. Journal of
Volcanology and Geothermal Research 56: 221-252.

MARQUILLAS, R. A. Y C. DEL PAPA, 1993. Las calizas estromatolíticas del


Cretácico-Terciario del Norte Argentino. 12° Congreso Geológico Argentino y 2°
Congreso de Exploración de Hidrocarburos, 1: 263- 273. Mendoza.

MARQUILLAS, R., R. ALONSO, S. GORUSTOVICH Y J. SALFITY, 1986. El Grupo


Salta (Cretácico – Eogénico) en la Puna Argentina. II Simposio del Cretácico en
América Latina y IV Congreso Argentino de Paleontología y Bioestratigrafía.
Resúmenes IPGC – Proyecto 242: 12-13. Mather, K., 1922. Front ranges of the
Andes between Santa Cruz and Embarcación. Geological Society of America
Bulletin, 33: 703-764.

MAZZONI, M. M., 1986. Procesos y depósitos piroclásticos. Asociación Geológica


Argentina, Serie «B» N° 14, 104 pp.

57
IIA “Cateo ” - Etapa de Prospección

MONTEROS, J., C. MOYA Y R. MONALDI, 1996. Graptofaunas arenigianas en el


borde occidental de la Puna Argentina. Implicancias paleogeográficas. 12°
Congreso Geológico de Bolivia, 2: 733-746.

MOYA, M. C., S. MALANCA, F. D. HONGN Y H. BAHLBURG, 1993. El Tremadoc


temprano en la Puna Occidental Argentina. 12o Congreso Geológico Argentino
y 2o Congreso de Exploración de Hidrocarburos, 2: 20-30. Mendoza. Nullo, F.,
1988a. Estratigrafía ordovícica del área de Susques, Jujuy, Argentina. 5°
Congreso Geológico Chileno, 1: A 85- A 100. Santiago de Chile.

PERAL, M. A. 2003 Potencial de Litio en los Salares de Olaroz y Cauchari .


Informe Interno Empresa Carlos Zimmerman S.A. inédito

SCHLAGINTWEIT, O., 1942. Observaciones geológicas en el Río Bermejo


superior, en particular entre los km 62 y 72 (Cuyambuyo), del camino Padcaya
a Fortín Campero, Bolivia. Informe interno. YPF. Buenos Aires.

SCHWAB, K., 1973. Die Stratigraphie in der Umgebung des Salar de Cauchari
(NW Argentinien). Ein Beitrag zur erdgeschichtlichten Entwicklung der Puna.
Geotektonische Forschungen, 43 (I, II): 1- 168.

SCHWAB, K Y H. LIPPOLT, 1974 K/Ar mineral ages and late Cenozoic Hystory of
Salar de Cauchari (Argentine Puna). Procced. Symposium. Andean and Antarctic
Volcanology problems: 698-715. Santiago

SEGGIARO, R., 2004. Tectónica superpuesta en la sierra de Aguilar, provincia


de Jujuy. Asociación 102 Hoja Geológica 2366-III Geológica Argentina. Serie D.
Publicación Especial Nº 7: 124-130.

SEGGIARO, R. E., 2006. Estratigrafía: NeopaleozoicoMesozoico-Cenozoico. En:


Seggiaro, R. E., F. D. Hongn, A. Castillo, F. Pereyra, D. Villegas y L. Martínez.
Hoja Geológica 2769 II, Paso San Francisco, provincia de Catamarca. Instituto
de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín
294, 62 pp. Buenos Aires.

SEGGIARO, R. E. Y B. ANIEL, 1987. Los ciclos piroclásticos del área Tiomayo-


Coranzulí, provincia de Jujuy - Argentina. 10° Congreso Geológico Argentino.
Simposio Internacional de Vulcanismo Andino. Resúmenes, 4: 358-360. San
Miguel de Tucumán.

SEGGIARO, R. E. Y F. D. HONGN, 1994. Tectónica transcurrente asociada al


volcán Coranzulí, Jujuy, Argentina. 7º Congreso Geológico Chileno, 1: 169- 173.
Concepción.

SEGGIARO, R., S. A. GORUSTOVICH Y J. MARTI, 1987. Las ignimbritas del


Complejo Volcánico Coranzulí (Puna Argentina-Andes Centrales). Estudios
Geológicos, 43: 354-358.

58
IIA “Cateo ” - Etapa de Prospección

SEGGIARO, R. E., R. BECCHIO, B. COIRA Y F. HONGN, 1995. La caldera del


Pairique (Puna Jujeña), vinculación con zonas de alteración hidrotermal y
manifestaciones metalíferas de posible interés económico. 5° Congreso Nacional
de Geología Económica, 1:274-280.

SEGGIARO, R., R. BECCHIO Y E. ZAPPETTINI, 2002. Inversión tectónica del rift


cretácico en la Puna septentrional, magmatismo y mineralización asociadas.
Actas del 15ª Congreso. Geológico Argentino 2: 421-426. El Calafate.

SEGGIARO, R. E., R. BECCHIO, V. BERCHEÑI Y L. RAMALLO, 2015. Hoja


Geológica 2366-III Susques, provincias de Jujuy y Salta. Instituto de Geología
y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino, Boletín Nº414,
103pp. Bs. As.

SORENSEN, JEN C. AND MOSS, MITCHEL L. 1973. “Procedures and programs to


assis in the impact statement process”. University of California, Berkley, pp. 11-
16.

TURNER, J. C. M., 1964. Descripción geológica de la Hoja 2b La Quiaca, provincia


de Jujuy. Instituto Nacional de Geología y Minería. Boletín 103. Buenos Aires.

TURNER, J. C. M., 1972. Puna. Geología Regional Argentina. Boletín de la


Academia Nacional de Ciencias, 1: 91- 116. Córdoba. Turner, J. C. M., 1978.
Descripción geológica de las Hojas 1a y b, Santa Catalina y 2a, San Juan de
Oro. Provincia de Jujuy. Servicio Geológico Nacional, Boletín 156, 56 pp.

TURNER, J. C. M., 1982. Descripción geológica de la Hoja 3a-b, Mina Pirquitas,


provincia de Jujuy. Servicio Geológico Nacional. Boletín 187, 54 pp. Turner, J.
C. M. y V. Méndez, 1975. Geología del sector oriental de los departamentos de
Santa Victoria e Iruya, provincia de Salta, República Argentina. Boletín de la
Academia Nacional de Ciencias, 51 (1-2): 11-24.Córdoba.

TURNER, J. C. M., V. MÉNDEZ, C. S. LURGO, R. AMENGUAL Y O. VIERA, 1979.


Geología de la región noroeste, provincias de Salta y Jujuy, República Argentina.
7° Congreso Geológico Argentino, 1:367-388. Buenos Aires. Valencio, D. A., A.
Giúdice, J. E. Mendía y G. Oliver, 1976. Paleomagnetismo y edades K-Ar del
Subgrupo Pirgua, Provincia de Salta, República Argentina. 6º Congreso
Geológico Argentino (1975), 1: 527-542. Buenos Aires.

59

También podría gustarte