Está en la página 1de 2

ISOWPM CONTRAPUNTO Profesor José Manuel Llancari Olivera CONTRAPUNTO A DOS VOCES - CRITERIOS

Criterios para la elaboración de un contrapunto a dos voces

1. Con respecto a las curvas melódicas

Curvas dependientes

Curvas independientes

- Mismo grado de actividad


La actividad de una curva melódica se configura con los cambios de dirección melódica

- Grado de actividad distinto

Criterios

- Curvas melódicas independientes (puede existir diferencia en el grado de actividad dado por la
cantidad de cambios de dirección melódica). Es posible tener fragmentos pequeños de curvas
similares (paralelas); esto se evalúa de acuerdo al contexto.
- Acentos de los ritmos melódicos que no coinciden.
- La utilización de grados conjuntos frente a saltos.

-1-
ISOWPM CONTRAPUNTO Profesor José Manuel Llancari Olivera CONTRAPUNTO A DOS VOCES - CRITERIOS

2. Con respecto al ritmo

- Independencia rítmica por diferencia del ritmo de superficie

Œ. ‰ ŒÊÊÊ Œ Ó

ŒÂ ŒÂ Ó ŒÊÊÊ Œ
- Independencia rítmica por diferencia en la elaboración del ritmo de superficie: grado de variedad

ŒÊ Œ ŒÂ Ó

‰ ‰‰‰ Œ ‰‰‰‰

3. Con respecto a los intervalos armónicos formados entre las notas de ambas voces

Indicaciones generales:

- No crear eventos armónicos fuertes.


- Evitar paralelismos. El movimiento directo es el menos contrapuntístico, más aún si ambas voces
saltan (movimiento directo por salto en ambas voces).
- Por el momento, evitar cruces de voces.

Indicaciones específicas:

- Revisar todo lo relacionado con la composición melódica con base armónica.

- Evitar 5Js, 8Js y DAs producidas por salto en “ambas” voces.


- Evitar 5Js consecutivas, 8Js consecutivas y DAs (disonancias armónicas) consecutivas.

- Terminar el ejercicio con intervalo consonante.


- Evitar el movimiento directo con salto en ambas voces.

- Evitar 5Js y 8Js ocultas.

-2-

También podría gustarte