Está en la página 1de 4

Nombre: Montserrat Muñoz Treviño.

Matricula: 2852845

Karla Ramírez Garza. 2850059

Markus Javier Gómez Moreno, 2869373

Aaron Alejandro Luna Fiscal. 2858972

Nombre del Curso: Nombre del profesor:

Medición del desempeño laboral. Lorena Alice Quintero Gámez


Modulo: 1 Actividad: 1

Fecha:22 de Enero de 2022

Ruben Fuentes . (2017). Teorías de aprendizaje.. octubre 25, 2017, de Yo


profesor. Sitio web: https://yoprofesor.org/2017/10/25/historia-de-la-
evaluacion-del-aprendizaje/

• En equipos realicen lo siguiente:


• Con la información previamente leída y proporcionada en el tema, comenten
como suponen que sería la evaluación de desempeño en cada etapa
histórica.
• Antes del siglo XX : se destacaba la respuesta pasiva e reproductiva y de
diagnostica.
• 1920: Solamente se detectaba la respuesta pasiva si las notas que tenían
eran malas no se les daba importancia solo eran vista para ver como iba.
• 1930- 1940: Se utilizaba procedimientos instructivos basados en las
referencias y sin la teoría.
• 1950: : se medían en base a los productos generados
• 1960: se implementó capacitación para mejorar las técnicas de
productividad y conducta
• 1970: se les otorgaba una comisión a los panaderos por el pan producido
al día
• 1980-1990: el proceso de producción se alineaba con los requisitos de
calidad en la productividad de pan y uso de máquinas con excelencia
• Primera década XXI: Se evaluaba conforme al conocimiento innovador de
cada panadero y cumpliendo requisitos por parte del cliente
• Actualidad: acatar las Ordenes del chef y siempre estar en constante
innovación con las técnicas panadera
• Cada miembro del equipo proponga por escrito en empleo de como oficio o
trabajo seria evaluado en cada una de nueve épocas explicadas en el
diagrama
• Antes del siglo XX: Panadero se utilizaba un método de diagnóstico.
• 1920: Zapatero a base de práctica.
• 1930-1940: Medico por eficacia.

• 1950: Obrero por puntualidad y no tener faltas.

• 1960: Lechero por calidad.

• 1970: Operadores telefónicos se les avaluaba por encuestas o quejas.

• 1980-1090: Revisor de tranvía por manejar de forma adecuada.

• Primera década XXI: Joyero por manejar ciertos cortes de joyería.

• Actualidad: Enfermeras en base a exámenes y prácticas.

• Analicen sus propuestas y elijan a las mejores descripciones.

• Primera década XXI: Joyero por manejar ciertos cortes de joyería.


• 1920: Zapatero a base de práctica

• 1950: Obrero por puntualidad y no tener faltas.

2. Diagrama
b. Como crees que seria la evaluación de desempeño en el futuro, tomando en cuenta
los avances históricos y la información proporcionada en el tema: Desarrollo
Organizacional y comportamiento Humano.
R= las evaluaciones psicológicas seria una forma más comun de evaluar el desempeño
de los colaboradores en un futuro, los examenes psicológicos, entrevistas más
profundas y platicas.
c. En que etapa crees que estamos en Mexico, según tu experiencia escolar o laboral
(especificala).
En mi opinión estamos en la útima etapa donde el liderazgo, la inteligencia emocional,
automotivación son cualidadess muy requeridas actualmente en las organizaciones.
Conclusión:
Karla: la evaluación del desempeño es importante que se realice ya que es una manera
muy efectiva de medir tanto el rendimiento, habiliades, conocimientos entre muchas
otras cosas que tienen los colaboradores dentro de una organización y el hecho de que
estas evaluaciones se han ido aplicando de diferentes maneras a través de los años
significa que se han modificado con el fin de obtener una evaluación confiable.
Montserrat : La importancia de la evaluación de desempeño se radica en que permite el
empleado y el que es supervisor identifique las áreas que se deben mejorar para
hacerlo de manera correcta, con el tiempo se fueron cambiando las formas de
evaluación pero para un bien para reforzar y lo mas seguro es que con el tiempo
también seguirán cambian.
Markus: La evaluación de desempeño es de gran utilidad para poder llevar un registro
de la eficacia de las actividades a realizar en determinada organización esto con el fin
de poder también brindar incentivos a los que mantuvieron cierto nivel por encima del
requerido, a través de los años se fue modificando el sistema sin embargo siempre con
el fin de mejorar.

aaron. Este proceso nos sirve para estimar cuantitativa y cualitativamente los grados de
eficacia de las personas en el desempeño de los puestos de trabajo y de esa manera
mostrando todos los puntos débiles y fuertes para que así se puedan mejorar y lograr
nuevos objetivos, es por eso que la evaluación de desempeño es muy importante y
tenemos que ver cómo va evolucionando a través de los años

También podría gustarte