Está en la página 1de 8

Título de la experiencia: APOYAMOS EL RITMO DE APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS Y

NIÑAS DEL TERCERO DE PRIMARIA MEDIANTE EL USO DE CUADERNILLOS


DIDÁCTICOS COMO ESTRATEGIA METODOLÓGICA

Unidad Educativa: Jacinto Román Yavita

Año de Escolaridad: 3ro de Primaria

Área: Ciencias Sociales

Nivel de Educación: Primaria Comunitaria Vocacional

Maestra: Elffy Roca Tatucua

Lugar y Fecha: Caipepe, 03 de Noviembre de 2020

0
1) Descripción de la experiencia transformadora según el Subsistema.

R.- El desarrollo de procesos educativos implementados durante la pandemia desarrollado con


los niños y niñas del Tercer Año de Escolaridad del Nivel Primario Comunitario Vocacional, la
misma que se llevó a cabo en la Unidad Educativa “Jacinto Román Yavita” ubicada en la
Comunidad de Caipepe y se encuentra situada geográficamente en la zona Charagua Norte
aproximadamente a 14 kilómetros de la Ciudad Benemérita de Charagua. Sus límites
geográficos son: al sur con la Ciudad de Charagua y la comunidad de Guazuigua, al oeste con
las comunidades de Capiguazuti y Piriti, y al este con las comunidades de Chorrito y
Caraguatati. Siendo los limites tangibles las quebradas y la vía férrea que une Santa Cruz con
Yacuiba.

Para el desarrollo de la gestión escolar 2020, en la Unidad Educativa “Jacinto Román Yavita” se
registró 245 estudiantes. Funciona con el Nivel Inicial en Familia Comunitaria Vocacional, Nivel
Primario Comunitario Vocacional y Nivel Secundario Comunitario Productivo. Desde hace más
de una década que la Unidad Educativa “Jacinto Román Yavita” de la comunidad indígena de
Caipepe, dependiente del Núcleo “12 de Octubre”, cuenta con el Huerto Escolar, donde los
estudiantes producían diferentes variedades de hortalizas, legumbres, tubérculos, caña de
azúcar y otros, las mismas que iban en beneficio de los estudiantes y comunidad en general.

El plantel administrativo de la Unidad Educativa consta de un Director y un Portero, sin embargo


también cuenta con una Secretaria que es pagada por la GAIOC, Por su parte, el plantel de
docentes está compuesto de 15 maestros entre mujeres y varones, así también se cuenta con
un maestro que trabaja con apoyo de la GAIOC. En cuanto a la infraestructura, la Unidad
Educativa “Jacinto Román Yavita” pasa clases en el Turno de la Mañana, en las que los tres
niveles pasan clases en el mismo turno.

La situación económica y social de los padres y madres de familia se caracteriza, por lo general,
en que los ingresos que perciben son medianos en algunos casos y en otros son bajos. De
acuerdo a información la mayor parte de los padres de familia trabajan en proyectos productivos
de ganadería y agricultura, otros padres y madres de familia se dedican a trabajos eventuales
en la Ciudad Capital de Santa Cruz de la Sierra como también en la Colonia Menonita, dejando
a sus hijos al cuidado de los tíos, tías, abuelos y abuelas, en las que de una u otra manera esto
afecta un poco en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes, sin embargo estas
circunstancias no fue un obstáculo para que se pueda concretizar nuestras actividades
programadas.

En cuanto a lo espiritual, cultural y lingüística, se puede decir que esta zona es originaria, donde
predomina la lengua guaraní, a pesar de tener una lengua originaria, la mayoría de los
estudiantes se comunican en castellano y eso nos permite recopilar los saberes y
conocimientos ancestrales de la cultura guaraní. Haciendo referencia en la espiritualidad
podemos decir que la mayoría de los habitantes de la comunidad son de la religión “Evangélica”

La organización social de la comunidad se caracteriza porque se lo realiza a través de una


Asamblea Comunal donde son elegidos por voto popular directo, elegida por padres de familia,
en las que se toma mucho en cuenta los saberes y conocimientos de los ancianos de la
1
comunidad. Esta región presenta paisaje de pie de monte y paisaje de terraza ondulada,
teniendo un relieve casi uniforme y apto para la agricultura en amplias áreas. Se puede decir
que no presenta ningún tipo de contaminación, aunque existe fuente de contaminación en
pequeña escala, como las producidas por chaqueos y quemas de rastrojo cuando es la época.
Pero se debe tomar muy en cuenta los vientos de los meses secos, pues influyen
negativamente en la producción agrícola de la zona.

Como primera actividad que realizamos juntamente con el plantel docente y administrativo de la
Unidad Educativa “Jacinto Román Yavita”, la misma que fue mandar una citación a toda la
comunidad educativa: Padres de Familia, Madres de Familia, Autoridades Educativas (Junta
Escolar y Representantes de Padres de Familia de los diferentes cursos), De la misma manera
se contó con la participación de las Autoridades del Gobierno Autónomo Indígena Originario
Campesino “GAIOC” de la Zona Charagua Norte para que puedan participar de la socialización
del Plan Nacional de Contingencia Educativa “PREVENCIÓN DE VIOLENCIAS EN EL
ENTORNO EDUCATIVO” para poder aplicarlo en nuestra Unidad Educativa, la misma que fue
un instructivo por parte del Ministerio a través de una Resolución Ministerial. Posteriormente
formulamos el objetivo General del PNCE, la misma que consistía en Desarrollar en los
procesos educativos acciones de prevención de violencias en su sentido genérico aplicando
diferentes actividades y metodologías para mejorar la calidad educativa y contribuir a la y
cultura de paz y la convivencia armónica y pacífica. Como también la violencia intrafamiliar,
escolar y la educación vial para transformar nuestra cultura de vida cotidiana, desde la
sociedad, la comunidad, la familia y el ser humano en el marco del bienestar, la libertad y la
convivencia armónica”

Es de esta manera que estamos conscientes que el Plan Nacional de Contingencia Educativa
es una pieza fundamental e imprescindible para nuestra Planificación Curricular. Ya que se
convierte en el corazón, en el motor o el punto de partida para la elaboración de nuestro Plan
Anual, porque el PNCE genera los elementos curriculares en el Plan Curricular Anual.
Considerando que la Educación Primaria Comunitaria Vocacional comprende la formación
básica (cimiento fundamental para el proceso de la educación posterior), es intracultural,
intercultural y plurilingüe, vocacional e inclusiva (da oportunidad a estudiantes con
discapacidades) y con calidad.

Es así que todo esto se lo realizó tomando en cuenta el PNCE en nuestro Plan Curricular,
donde el docente debe asumir actitudes de convivencia armónica familiar y comunitaria,
sentando así las bases del desarrollo de la lectura y escritura, pensamiento lógico matemático a
través de actividades que sean formativas, lúdicas, psicomotrices para vincular a los
estudiantes con su entorno social, productivo y natural y mediante las dimensiones ser, saber,
hacer y decidir; donde el ser está relacionado con los valores, principios, identidad y
espiritualidad, el saber con la teoría la práctica y el conocimiento, el decidir con la organización
política y comunidad y el hacer con la práctica y la producción material e intelectual.

2) Logros obtenidos mediante la implementación de la experiencia transformadora.

2
R.- Durante la implementación de mi experiencia transformadora se ha podido obtener buenos
logros, pero esto sólo fue posible haciendo adecuaciones curriculares tomando en cuenta el
Plan Nacional de Contingencia Educativa “PREVENCIÓN DE VIOLENCIAS EN EL ENTORNO
EDUCATIVO”. La misma que tenía como Objetivo General: Desarrollar en los procesos
educativos acciones de prevención de violencias en su sentido genérico aplicando diferentes
actividades y metodologías para mejorar la calidad educativa y contribuir a la y cultura de paz y
la convivencia armónica y pacífica. En las que partiendo del PNCE fue surgiendo mi experiencia
transformadora la misma que titula: “APOYAMOS EL RITMO DE APRENDIZAJE DE LOS
NIÑOS Y NIÑAS DEL TERCERO DE PRIMARIA MEDIANTE EL USO DE CUADERNILLOS
DIDÁCTICOS COMO ESTRATEGIA METODOLÓGICA” La misma que se lo pudo hacer de una
manera progresiva los estudiantes han manifestado sus ideas, analizan los contenidos de
estudio, realizar critica propositiva, también utilizan sus propias palabras para expresar sus
pensamientos reflexivamente, reflexionando de esta manera sobre la importancia de los
conocimientos y saberes aprendidos lo que nos demuestra las capacidades, saberes y
habilidades de los estudiantes adquiridos en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los
niños y niñas del 3er Año de Escolaridad del Nivel Primario Comunitario Vocacional.

Posteriormente quiero hacer un análisis reflexivo en relación a la realidad educativa de nuestro


país, en las que tiene que ver con la Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación,
instancia que articula a organizaciones nacionales e internacionales, redes, organizaciones
sociales, instituciones académicas y activistas, reconoce la Educación como un derecho
fundamental y habilitante para ejercer los demás derechos humanos.

En ese sentido y considerando la emergencia sanitaria que atraviesa el país por el COVID-19,
Se observa con gran preocupación la vulneración del Derecho a la Educación de los más de 2.9
millones de estudiantes del sistema educativo nacional y la respuesta insuficiente y de escasa
pertinencia del Ministerio de Educación para hacer frente a este problema. La suspensión de
actividades educativas a causa de la pandemia, a partir del 13 de marzo, ha generado la
interrupción de procesos de enseñanza y aprendizaje en el sistema educativo y con esta,
múltiples consecuencias que producen mayor desigualdad y vulneración del Derecho a la
Educación. La medida limita la alimentación escolar gratuita afectando la nutrición de los
estudiantes, incrementa la brecha digital entre espacios urbanos y rurales y entre unidades
educativas fiscales y privadas, desestructura organizaciones estudiantiles y de padres de familia
y atenta contra el desarrollo humano de la población.

Otra de las consecuencias de la cuarentena y el aislamiento social por las restricciones es el


alarmante incremento de las violencias que muchas mujeres, niñas, niños y adolescentes están
viviendo en sus hogares (violencia basada en género como la violencia sexual, maltrato,
violencia psicológica y violencia económica entre otras).

Esta situación se agrava cuando vemos que el Decreto Supremo 4260 emitido en fecha 6 de
junio del 2020, que tiene por objeto normar la complementariedad de las modalidades de
atención presencial, a distancia, virtual y semi-presencial, en los subsistemas de educación
regular, alternativa y especial y superior, no hace mención a aspectos específicos como la
priorización de contenidos curriculares, aspectos administrativos y de gestión, reprogramación

3
del calendario escolar y una voluntad clara de parte del Estado para realizar una inversión en
favor del Derecho a la Educación.

A continuación voy a describir las estrategias metodológicas desarrolladas para la educación


virtual en las que con toda sinceridad me atrevo a decir que no lo hemos podido realizar por
motivos que seguidamente quiero argumentara: Los motivos por las que no se pudo desarrollar
las clases virtuales fue porque los padres no tenían mucho conocimiento en cuanto al manejo
de las aplicaciones para poder pasar clases virtuales. Por otra parte no todos los padres de
familia tenían la posibilidad como para poder adquirir los MEGAS necesarios para poder estar
conectados a Internet. Otros de los inconvenientes para que no se pueda desarrollar las clases
virtuales fue que en la Comunidad de Caipepe no hay una buena señal de internet. Por tal
motivo es que me vi en la obligación de buscar otras alternativas para poder mantener el ritmo
de aprendizaje de los niños y niñas del Tercer Año del Nivel Primario, considerando que
aquellos niños para la próxima gestión van a estar en otro ritmo de aprendizaje y puedan pasar
al otro curso superior con conocimientos bien consolidados, especialmente en las áreas de
Comunicación y Lenguaje y Matemáticas.

La Comunidad de Caipepe es una comunidad donde se practica valores de solidaridad y


complementariedad, es así que con el apoyo de los padres de familia, ya que trabajo mucho
años en esta comunidad y por tal motivo es que he llegado a conocer a todos los habitantes. Es
por esa razón que con toda confianza me dirigí a las casas de cada uno de ellos. Con la
finalidad de comunicarles sobre las disposiciones que nos instruían desde nuestra Dirección
Distrital de Charagua a través del Director de Núcleo: La misma que tenía que ver con la
aplicación de las Clases Virtuales. Donde se pudo llegar a un acuerdo de manera conjunta, la
misma que consistía en utilizar CUADERNILLOS DIDÁCTICOS para poder apoyar el ritmo de
aprendizaje de los estudiantes del Tercer Año de Escolaridad del Nivel Primario.

Por otro lado se ha podido desarrollar la prevención de las violencias de manera transversal a
partir de contenidos específicos de las diferentes áreas de saberes y conocimientos, como
también se realizó la articulación de contenidos de los programas de estudio con temáticas
relacionadas a la violencia y por último se pudo hacer la aplicación de estrategias
metodológicas y materiales concretos. En cuanto al desarrollo de la prevención de las violencias
de manera transversal con el Tercer Año de Escolaridad, en la que se tomó en cuenta un
contenido específico: En el área de Valores: La solidaridad y complementariedad en actividades
productivas del municipio. Así mismo se pudo abarcar un contenido del área de Comunicación y
Lenguaje: “Textos narrativos imaginarios y reales del municipio y provincia, identificando
normas gramaticales”. En esta ocasión se lo pudo abarcar el contenido mediante diferentes
trabajos de investigación relacionados al contenido; Sin embargo también se incorporaron en
los Cuadernillos paralelo a cada actividad que tenían que realizar los estudiantes, una pequeña
explicación de manera detallada sobre de qué manera ellos tenían que desarrollar dichas
actividades que estaban plasmadas en el Cuadernillo. Así también al momento de entregarles
yo les iba explicando cómo lo tenían que elaborar.

3) Dificultades y soluciones presentadas en la implementación de la experiencia


educativa.

4
R.- Las dificultades presentadas durante la implementación de mi experiencia transformadora
se lo puede apreciar a continuación donde se va hacer la descripción de dichas dificultades, en
las que también quiero exponer el arduo trabajo que hacer el Maestro Rural, la misma que se
realiza en las comunidades más alejadas de nuestro país y refleja una realidad educativa en
condiciones muy desfavorables. Considerando que Bolivia casi ha logrado el acceso universal a
la educación primaria. Sin embargo, los adolescentes tienen dificultades para acceder a y
terminar la escuela secundaria. La adolescencia es un período crucial para el desarrollo
cerebral, cuando los jóvenes que tienen acceso a la información y orientación que necesitan
pueden desarrollar habilidades y cualidades que les ayudan a prosperar y alcanzar su pleno
potencial. Sin embargo, los adolescentes de las zonas rurales y de las comunidades indígenas
son especialmente vulnerables a la pérdida de estas oportunidades.

El acceso a la escuela varía según la situación económica de la familia y su lugar de residencia.


Muchas familias migran al área urbana en busca de empleo, y a menudo se exige a los
adolescentes que contribuyan al ingreso familiar. Al mismo tiempo, los que se quedan atrás
corren un mayor riesgo de marginación y pobreza. Muchos de los que viven en zonas remotas
carecen de acceso a la educación, ya que los servicios tienden a reducirse cuando otros niños
se van. Otro reto es medir la calidad de la educación, incluidos los resultados de aprendizaje y
el desempeño de los estudiantes y maestros. Es necesario disponer de mejores sistemas para
medir sistemáticamente la calidad y subsanar las deficiencias. Esto no siempre da lugar a
mejores oportunidades más adelante en la vida. Las adolescentes necesitan modelos a seguir
sólidos y más oportunidades para superar la desigualdad de género. Bolivia sufre la segunda
tasa más alta de violencia en razón de género de la región, combinada con altos niveles de
embarazo en la adolescencia.

La violencia en las escuelas sigue siendo una realidad en el país, que afecta a niños y niñas de
todas las edades. Los niños y adolescentes suelen ser víctimas de peleas, acoso escolar e
intimidación por parte de sus compañeros en combinación con el uso del castigo corporal como
método disciplinario común y aceptado. Además, están expuestos al consumo de alcohol y
drogas, y no cuentan con el apoyo institucional necesario para estar preparados para enfrentar
estos problemas.

El currículo de la Educación Primaria Comunitaria Vocacional prioriza la comunicación y


lenguajes, el pensamiento lógico matemático y la orientación vocacional en el sentido de la
cosmovisión de nuestras culturas y los avances de la ciencia y la tecnología. Se lleva a cabo en
el período de los Dos primeros años de escolaridad o sea vale decir en Primero y Segundo de
Primaria y se da énfasis al desarrollo de escritura y lectura con la producción de textos donde
se mezclan el idioma nativo, castellano y extranjero, además del pensamiento lógico
matemático se provee la enseñanza con las principales operaciones aritméticas dando lugar a
la capacidad de abstracción.

Ya con la orientación vocacional se conocen las inclinaciones de las y los niños en relación con
la realidad social y económica. El currículo de este nivel es integral, es decir, los elementos
curriculares como las matemáticas orientadoras (temas relacionados con la vida cotidiana de
los estudiantes en la familia y comunidad), objetivos holísticos, contenidos, ejes articuladores,

5
evaluación, productos, resultados, etc., están integrados en los campos del cosmos y
pensamiento, comunidad y sociedad, vida tierra territorio, ciencia, tecnología y producción. En
el Tercero de Primaria se da prioridad a la orientación vocacional, fortaleciéndose el
pensamiento lógico matemático, lectura y escritura. El idioma originario y castellano se aplica en
los procesos de aprendizaje.

En esta ocasión quiero hablar sobre un artículo que mencionaba lo siguiente; “Un profesor debe
ser exigente consigo mismo y sus estudiantes, proponiéndose a innovar haciendo uso de las
TIC’s. Un buen facilitador afronta los nuevos desafíos del siglo XXI”. Es decir que cuenta con
las competencias debidas para dictar su materia, tanto de conocimiento, como saber llegar a
sus estudiantes de manera fácil, sencilla e innovadora con ayuda de los medios tecnológicos.

En las que reflexionando sobre este artículo voy a ser consciente en una dificultad que tenía y
que en este periodo de la cuarentena recién he podido solucionar dicho problema, donde pude
ampliar mis conocimientos en cuanto al manejo de la tecnología como por ejemplo las
aplicaciones que se pueden utilizar para la educación virtual mediante el celular como ser:
WEBINAR que consiste en realizar una conferencia web o conferencia en línea. También el
ZOOM que es un programa de video llamadas y reuniones virtuales, accesible desde
computadoras de escritorio, computadoras portátiles y teléfonos. Como también EL
CLASSROOM que es un servicio web educativo. Todas estas aplicaciones pude aprender a
manejar gracias a los diferentes talleres que nos estuvieron dando desde el Ministerio como
también desde la Dirección Distrital, sin embargo no se lo pudo utilizar en la educación virtual
con mis estudiantes.

Otra de las dificultades presentadas durante la implementación de mi experiencia


transformadora tuvo que ver con el poco conocimiento o manejo de la tecnología por parte de
los Padres de Familia, entonces la posibilidad de poder tener clases virtuales con mis
estudiantes era poco probable, la misma que me impulsó a buscar otras estrategias para poder
llevar a cabo la educación a distancia con mis estudiantes.

Es así que surgió mi experiencia transformadora titulada: “APOYAMOS EL RITMO DE


APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL TERCERO DE PRIMARIA MEDIANTE EL USO
DE CUADERNILLOS DIDÁCTICOS COMO ESTRATEGIA METODOLÓGICA” Ya que mediante
esta estrategia metodológica se ha podido enviar diferentes trabajos, por ejemplo he podido
abarcar contenidos previamente adaptados y articulados al Plan Nacional de Contingencia
Educativa, donde los estudiantes fueron desarrollando diferentes actividades didácticas.

4) Lecciones aprendidas de la experiencia educativa.

6
R.- Durante mi experiencia educativa se podría decir que la lección más significativa fue que la
mayoría de los maestros que trabajamos en el área RURAL no tenemos conocimiento sobre el
manejo de la tecnología como ser: Manejo de Herramientas Virtuales, Aplicaciones, Navegador,
etc. Como por ejemplo las aplicaciones que se pueden utilizar para la educación virtual
mediante el celular como ser: WEBINAR que consiste en realizar una conferencia web o
conferencia en línea que es una manera de compartir información, impartir una charla o
desarrollar un curso en tiempo real con la misma calidad que si se llevara a cabo en un aula, o
también el ZOOM que es un programa de video llamadas y reuniones virtuales, accesible desde
computadoras de escritorio, computadoras portátiles, teléfonos inteligentes y tabletas. Como
también EL CLASSROOM que es un servicio web educativo.

En las que a continuación quiero mostrar algunos artículos que corroboran el análisis que acabo
de señalar anteriormente ya que a pesar que con la implementación de proyectos para mejorar
e innovar la parte tecnológica en nuestros colegios y escuelas del país por parte del Gobierno,
estos tuvieron muy poco éxito en su objetivo, debido: Al desconocimiento y uso de
Computadoras dotados por el estado por parte de profesores. Una realidad inquietante. La
"revolución tecnológica", El gobierno inició la entrega de las primeras computadoras a maestros
del país, desnudó una realidad preocupante: ya que solo el 40% de los beneficiarios sabía
utilizar el medio tecnológico. Resistencia al cambio por la mayoría de profesores. Falta de
recursos económicos para la capacitación en las ciudades y el campo. Con todos estos
problemas existentes en la implementación de las Tics. En la educación primaria y secundaria,
Bolivia invierte en TIC educativa pero no en su uso. Hay una gran brecha considerable del
conocimiento entre estudiantes (nativos en las TIC) y maestros (migrantes en las TIC), este
hecho hace que se genera un desencuentro en el ámbito educativo. Los estudiantes que ya
utilizan las TIC (computadoras, celulares inteligentes y redes sociales) demandan que los
docentes se actualicen, conozcan más programas y se modernicen para hacer más didáctica la
clase donde la calidad en enseñanza virtual no ha mejorado y estamos con un atraso de 20
años comparando con países de primer mundo. Reflexionando de que las herramientas
tecnológicas permiten a los actores como docentes y estudiantes cambios determinantes en el
quehacer diario del aula y en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes durante
las prácticas pedagógicas.

Exhorto a todos mis colegas, principalmente a mis colegas que trabajamos en el área RURAL;
Que debemos capacitarnos de manera constante en el manejo y uso de la tecnología para que
podamos alcanzar logros más significativos en nuestras prácticas pedagógicas haciendo uso de
las herramientas tecnológica, es por esta razón que personalmente mi sugerencia para la
próxima gestión a raíz de este periodo crucial que está atravesando nuestra educación
boliviana a causa de la pandemia los maestros tenemos que comprometernos con nuestros
estudiantes y eso lo vamos a poder lograr mediante la preparación y superación continua.

También podría gustarte