Está en la página 1de 5

FAV/D 160—1

REPUBLICA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE LA DEFENSA
FUERZA AEREA VENEZOLANA

Caracas, 30 de abril de 1981.

SERVICIOS MEDICOS

EXAMENES MEDICOS DE CONTROL PERIODICO

PROPOSITO:

Establecer normas y procedimientos a seguir para la realización de los exámenes médicos


al personal militar de la FAV.

INDICE

Párrafo
CRITERIOS .................................................................................... 1

PPOCEDIMIENTOS ...................................................................... 2

RESPONSABILIDADES................................................................ 3

DISPOSICIONES GENERALES .................................................. 4

NOTA: Esta Directiva deroga la FAV/D 160.. 1 del 17JUL59.


ORP: DIPEMGA
DISTRIBUCION “Z”

Página 1 de 5
FAV/D 160—1

1. CRITERIOS:

1.1. Los Comandantes de las diversas Dependencias de la Fuerza, y cada individuo en


particular, deben comprender la importancia que tienen los exámenes médicos de
control. Por lo tanto se exige el cumplimiento de esta Directiva.

1.2. Los exámenes médicos de control deben realizarse en forma peródica, con una
frecuencia mínima anual.

2. PROCEDIMIENTOS:

Para facilitar el cumplimiento del requisito obligatorio de los exámenes médicos de


control periódico del personal militar, se pone en vigencia el siguiente procedimiento:

2.1. Los exámenes se efectuarán según la programación que al efecto emita el Comando de
Personal, Negociado de Sanidad Aeronáutica o ante cualquier orden individual al
respecto.

2.2. El Comando de Personal, a través del Negociado de Sanidad Aeronáutica, programará los
exámenes y fechas que corresponden a cada Dependencia, participándole con un mínimo
de quince (15) días de antelación al mes correspondiente.

2.3. Los Departamentos de Sanidad de las Bases, serán los encargados de la realización de los
exámenes de Control anual para todo el personal militar adscrito a la Base.

2.4. Los Departamentos de Sanidad de cada Base deberán enviar al Comando de Personal, los
resultados de los exámenes en la primera quincena del mes siguiente a la realización de
los mismos.

3. RESPONSABILIDADES:

Para el cumplimiento de estos procedimientos se asignan las siguientes responsabilidades:

3. 1. DEPARTAMENTO DE SANIDAD DE BASE:

3.1.1. Deberá cumplir con todas las especificaciones estipuladas para los exámenes médicos que

Página 2 de 5
FAV/D 160—1

amerite el control periódico, de acuerdo al Manual de Procedimientos que existe para tal
fin.

3.12. Además de los exámenes reglamentarios, debe efectuarse o prescribirse las indicaciones y
tratamientos que a criterio de la Sección Médica se apliquen para cada caso.

3.1.3. Realizará el estudio de morbilidad, elaborará y remitirá los cuadros correspondientes al


Negociado de Sanidad Aeronáutica del Comando de Personal.

3.1.4. Recepción del informe médico correspondiente a la evolución y tratamiento que ha


seguido el personal afectado con el fin de evaluar, decidir y anexar a su historia médica.

3.1.5. En caso de que en el examen médico de control periódico se observen hallazgos iniciales,
que ameriten la suspensión de vuelo, corresponderá al Jefe del Departamento de Sanidad
de Base ordenar ésta a través de su Comando respectivo, en la forma más expedita.

3.1.6. La reincorporación al vuelo del personal afectado, se llevará a cabo mediante decisión de
la Junta de Evaluación de Aptitud para el Vuelo o del Departamento de Sanidad
Aeronáutica.

3.1.7. El Departamento de Sanidad de Base deberá indicar en la documentación del caso


(Formulario FAV 161-1) si el personal es apto o no para desempeñarse como tripulante de
vuelo.

3.1.8. El Departamento de Sanidad de Base entregará a quienes se efectúen el control médico


periódico, la constancia escrita de haber cumplido con este requisito.

3.2. COMANDO DE PERSONAL - NEGOCIADO DE SANIDAD AERONAUTICA:

Tendrá las siguientes responsabilidades:

3.2.1. Revisión y aprobación del programa de exámenes médicos de control periódico elaborado
por los Departamentos de Sanidad de Base.

3.2.2. Comunicará a cada Dependencia lo que le concierne de dicho programa.

3.2.3. Supervisará la ejecución del programa.

Página 3 de 5
FAV/D 160—1

3.2.4. Controlará y evaluará los resultados de los programas anuales, a fin de tomar las medidas
correspondientes.

3.2.5. Efectuará las coordinaciones con los organismos y dependencias extra Fuerza, a fin de que
el personal FAV., asignados a éstos, realice sus exámenes médicos de control periódico en
las Bases más cercanas a su sitio de trabajo.

3.3. LOS COMANDANTES DE LAS DIFERENTES DEPENDENCIAS FAV TENDRAN LAS


SIGUIENTES RESPONSABILIDADES:

3.3.1. Informará a su personal con suficiente antelación del programa de control médico periódico
cuando le corresponda.

3.3.2. Estimulará el cumplimiento de este requisito.

3.3.3. Velará por el cumplimiento de las recomendaciones que indique el Departamento de


Sanidad de Base en los informes médicos.

3.3.4. Deberá solicitar los informes médicos correspondientes, a los centros hospitalarios donde
se efectúe la atención o tratamiento del personal de su Unidad, y remitirlo luego al
Departamento de Sanidad de Base.

3.4. PERSONAL MILITAR PROFESIONAL FAV:

El examen médico de control periódico se considera como una responsabilidad


básicamente individual, por lo que, todo el personal deberá estar informado del proceso
para su cabal cumplimiento, como también atenderá las recomendaciones y tratamientos
correspondientes a que hubiere lugar.

4. DISPOSICIONES GENERALES:

4.1. El personal militar con Clasificación Aeronáutica y aquel que deba someterse a control
para optar a dicha clasificación, deberá ser objeto de un exámen especial de conformidad
con los requisitos que exija la especialidad.

Página 4 de 5
FAV/D 160—1

4.2. El personal de instructores de vuelo de la Escuela de Aviación Militar, deberán ser


sometidos a exámenes médicos de control dos (2) veces al año.

CUMPLASE:

(Fdo.)

MAXIMILIANO HERNANDEZ VASQUEZ


GRAL. DIV.
COMANDANTE GENERAL DE LA AVIACION

Página 5 de 5

También podría gustarte