Está en la página 1de 10

PLAN DE EVALUACION Y VIGILANCIA M-RH-01

DE SALUD DE TRABAJADORES Creado: Marzo


2022
VULNERABLES.
Actualizado:

PLAN DE EVALUACION Y VIGILANCIA DE SALUD DE TRABAJADORES


VULNERABLES.

Tabla de contenido
INTRODUCCION:.................................................................................................2
JUSTIFICACION:..................................................................................................3
OBJETIVOS:.........................................................................................................3
GENERAL:........................................................................................................3
ESPECIFICOS:.................................................................................................3
ALCANCE:.........................................................................................................4
ESTRATIFICACION DE CONTROLES DE SALUD:........................................4
ELABORACION DE MEDIDAS DE COMUNICACIÓN DE NOVEDADES.......4
EVALUACION DE RIESGOS DE PUESTO LABORAL:...................................5
PLAN DE Reubicación de puestos de trabajo..................................................5
PLAN DE CONTROL DE CORMORBILIDADES..............................................6
ANEXOS...............................................................................................................7
ANEXO 3...........................................................................................................9

CONTROLES. RESPONSABLE. CARGO. FIRMA.


Elaborador por: MD. Matthew Medico
Molina Ocupacional.
Revisado por: Lic. Narcisa Jefe de Talento
Robys. Humano
Aprobado por:

1
PLAN DE EVALUACION Y VIGILANCIA M-RH-01

DE SALUD DE TRABAJADORES Creado: Marzo


2022
VULNERABLES.
Actualizado:

1. INTRODUCCION:

La seguridad y la salud en el trabajo no son conceptos nuevos. A través del


tiempo las empresas han realizado actividades para el control de accidentes y
enfermedades producidas por el trabajo. Dichas actividades se acentúan con la
cultura de seguridad que van adquiriendo día a día los trabajadores, así como
con la aparición de nuevas leyes y normas que las Reglamentan.

La OIT la define como “la disciplina que trata la prevención de las lesiones y
enfermedades relacionadas con el trabajo, y la protección y promoción de la
salud de los trabajadores”. Tiene por objeto mejorar las condiciones y el
ambiente laborales. La salud en el trabajo conlleva la promoción y el
mantenimiento del más alto grado de salud física, mental y de bienestar de los
trabajadores en todas las ocupaciones.

La legislación existente hace que todas las entidades relacionadas con la


seguridad y la salud en el trabajo sean coherentes y armónicas, crea en el
empleador una conciencia del deber legal sobre la protección del trabajador; y
en el trabajador, la conciencia de protegerse y cuidarse para mantener su salud
en las mejores condiciones.

Las empresas deben conocer qué actividades son importantes para la mejora
de los puestos, las condiciones y los ambientes de trabajo que permitan
mantener la salud del trabajador en su mejor estado. Los trabajadores deben
saber que la implementación de estas actividades conlleva una mejora en su
seguridad y salud. Si las empresas realizan esas actividades y a la vez crean
cultura de prevención en cada trabajador, se verán recompensadas con
menores costos por accidentes de trabajo y enfermedades laborales, menores
pérdidas de tiempo productivo generado por las incapacidades, aumento en la
productividad para mantenerse en el mercado, mejores condiciones de trabajo

2
PLAN DE EVALUACION Y VIGILANCIA M-RH-01

DE SALUD DE TRABAJADORES Creado: Marzo


2022
VULNERABLES.
Actualizado:

y el mantenimiento en las condiciones de salud de los Trabajadores. El


trabajador tendrá un cambio en su cultura hacia el auto cuidado, la realización
del trabajo seguro y, en general, mejor calidad de vida.

2. JUSTIFICACION:

Actualmente, en la Empresa PONGARBEL S.A, que está ubicada en la vía a


Pueblo Nuevo, en la ciudad de Babahoyo-Los Ríos en Ecuador. Se registra un
total de 19 trabajadores vulnerables en sus instalaciones, este listado puede
ser revisado en ANEXO 1. Por lo que, en materia de PRL y Salud e Higiene en
el Trabajo. Para preservar el bienestar de estos trabajadores es obligatoria la
valoración integral y constante de ellos, tanto que por este motivo el protocolo
de evaluación a estos trabajadores debe quedar claramente establecido y ser
revisado anualmente.

3. OBJETIVOS:

3.1. GENERAL:
 Elaborar una guía sencilla que conduzca a mantener el bienestar del
estado de salud de nuestros trabajadores vulnerables.

3.2. ESPECIFICOS:
 Establecer las pautas para lograr la atención integral y adecuada de
las necesidades de los trabajadores vulnerables
 Determinar un puesto de trabajo seguro y adecuado para nuestros
trabajadores vulnerables.
 Investigación de enfermedades crónicas no transmisibles.

3
PLAN DE EVALUACION Y VIGILANCIA M-RH-01

DE SALUD DE TRABAJADORES Creado: Marzo


2022
VULNERABLES.
Actualizado:

4. ALCANCE:

El presente protocolo esta dirigido a aplicarse exclusivamente al personal


vulnerable, registrado en departamento de Talento Humano.

5.CONTENIDO

5.1. CONTROLES DE SALUD:

Cumpliendo con el programa de vigilancia y salud en el trabajo que indica que


las revisiones periódicas deben ser anuales, se añade 2 controles extras para
la valoración de estos trabajadores, de tal manera que la periodicidad sea
cuatrimestral. En ANEXO 2 se adjunta el cronograma para valoración de los
mismos. Con la finalidad de realizar un diagnostico oportuno tanto de
enfermedades profesionales como de enfermedades crónicas no transmisibles.
Para esto, se llevará a cabo la valoración clínica que deberá quedar adjuntada
en la ficha del paciente. Se debe solicitar una batería de exámenes que debe
ser añadida a los que son dirigidos en base a su puesto laboral. Esta batería
podrá ser revisada en ANEXO 3.

5.2. ELABORACION DE MEDIDAS DE COMUNICACIÓN DE NOVEDADES

Tras realizar una discusión previa, se ha decidido que los trabajadores


vulnerables, debido a su aumento de riesgo a presentar algún evento agudo en
su estado de salud. En caso de manifestar cambios en su estado de salud, o
sean víctimas de accidente laboral, deberán presentarse directamente en el
consultorio medico de las instalaciones para su valoración adecuada,

4
PLAN DE EVALUACION Y VIGILANCIA M-RH-01

DE SALUD DE TRABAJADORES Creado: Marzo


2022
VULNERABLES.
Actualizado:

previamente habrán notificado a su jefe inmediato. Posterior a la valoración del


trabajador el medico ocupacional decidirá con criterio medico si este esta apto
para continuar sus labores o amerita descanso para reposo o valoración
especializada en centro de segundo nivel.

Asimismo, los trabajadores vulnerables, podrán establecer comunicación


directa al departamento de medicina ocupacional para consultas de cualquier
índole en cuanto al ámbito de salud. Esto lo realizaran a través de un grupo en
la plataforma de WhatsApp que les brinda la facilidad de comunicación rápida y
eficaz. Grupo que será de uso estricto para estos fines.

5.3. EVALUACION DE RIESGOS DE PUESTO LABORAL:

En función de los riesgos laborales específicos detectados en la evaluación de


riesgos de cada puesto de trabajo, previa consulta de los representantes de los
trabajadores y, aprobado en el seno del comité de seguridad y salud, o por
venir determinado por una legislación específica o normativa general aplicable.

La periodicidad o intervalos de estos reconocimientos será de un año, o, a


criterio del médico especialista, salvo acuerdo o normativa aplicable. Esto está
indicado en el plan de vigilancia de la salud en el trabajo de la empresa. Sin
embargo, por deberse a casos especiales con estos trabajadores, queda por
sentado que la evaluación debe darse de manera semestral. Se recomienda la
evaluación a través del método del INSHT. Que se puede consultar en ANEXO
4.

5.4. PLAN DE REUBICACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO.

Algunos de estos trabajadores llevan años en el mismo puesto de trabajo, tras


la implementación de la evaluación de riesgos de los puestos de trabajo y la
5
PLAN DE EVALUACION Y VIGILANCIA M-RH-01

DE SALUD DE TRABAJADORES Creado: Marzo


2022
VULNERABLES.
Actualizado:

aplicación de medidas preventivas. Posterior a ello, sí los riesgos persisten de


manera considerable, se debe actuar en favor al bienestar del trabajador
vulnerable reubicando al personal en un área de menos riesgo para este.
Logrando así preservar el estado de salud en él. Es necesario una valoración
previa y aplicación de medidas correctivas para lograr la reubicación favorable
del servidor.

5.5. PLAN DE CONTROL DE CORMORBILIDADES.

Se debe llevar control de las comorbilidades reportadas por estos trabajadores


para evitar sus complicaciones, para el óptimo manejo de ellas es que se ha
determinado la valoración cuatrimestral de los trabajadores vulnerables.
Disminuyendo el riesgo de complicación al máximo. Se tiene conocimiento en
departamento de recursos humanos y medicina ocupacional que hasta el 2021
estos pacientes no tienen comorbilidades reportadas. Sin embargo, es deber
como profesional realizar diagnostico oportuno de alguno de ellas. Por tanto,
continuar con las valoraciones cuatrimestrales previamente sugeridas.

6
PLAN DE EVALUACION Y VIGILANCIA M-RH-01

DE SALUD DE TRABAJADORES Creado: Marzo


2022
VULNERABLES.
Actualizado:

6. ANEXOS
ANEXO 1.
Se adjunta a continuación el listados de trabajadores vulnerables tanto para los que son por
edad que es la primera tabla y los de discapacidad que corresponde a la segunda tabla.

APELLIDOS Y DISACAPACIDA F.NACIMIENT


N CEDULA NOMBRES SEXO D O
BASTIDAS
1 0905092318 MACIAS ISIDRO M   20/5/1953
BONIFACIO
CHAVEZ BERMEO
2 1201967849 LUIS HUMBERTO M   31/7/1957
GARAICOA
3 1200917860 AGUIRRE JORGE M   30/7/1957
ABDON
MARQUEZ
URRUTIA
4 1202135321 ANGELA F   28/12/1955
GENOVEVA
MARUN
5 1200686465 ORELLANA F X 23/6/1949
MARIA LOURDES
TORRES ALAVA
6 1202554505 NILO ESTALINO M   4/12/1958
URRESTO
7 1201444005 MENDOZA M   1/8/1956
FAUSTO FIDEL
VARGAS GARCIA
8 1201115811 EUGENIO M   20/5/1958
ABELARDO
VELIZ AGUIRRE
9 907069496 TEOBALDO M   6/11/1958
AMARENTE
VERA MACIAS
10 0906014725 RUPERTO
M   1/8/1953
ZAMBRANO
ROBRIGUEZ
11 1202515092 LUCIANO M   24/5/1956
MIGUEL

7
PLAN DE EVALUACION Y VIGILANCIA M-RH-01

DE SALUD DE TRABAJADORES Creado: Marzo


2022
VULNERABLES.
Actualizado:

Tra APELLIDO F- DISCAPACIDA


b# CEDULA CARNET S NOMBRES INGRESO LABOR D %
120372957- BASTIDAS FREDY
1 7 12,4857 TAMAYO LEDIN 1/1/2008 BANANO AUDITIVA(FL) 30%
120147750- CASTILLO WILSON
2 0 12,4875 TORRES CLEMENTE 1/1/2008 BANANO FISICA 45%

HUACON GRENDI OFICINISTA/


3 1205732017   MORAN RAUL 25/9/2018 NOMINA FISICA 35%
120755424- JORDAN
4 5 12,13249 ORTEGA JOSE LUIS 5/3/2012 BANANO INTELECTUAL 48%

MARUN MARIA
5 1200686465 1200686465 ORELLANA LOURDES 15/8/2012 VARIOS PSICOSOCIAL 42%
120466886- JACOME EDISON
6 5 12,16572 VINUEZA ANTONIO 16/7/2012 CACAO INTELECTUAL 54%
120223989- PALMA HUMBERTO
7 1 12,1175 HUACON AGUSTIN 3/8/2009 CACAO FISICA 65%

ANEXO 2

Se elabora tabla para plasmar las fechas en las que se deberá realizar los controles.

Cronograma de Valoración Medica de Paciente Vulnerables


Abril: Primer control especializado para trabajadores vulnerables
Agosto: Control periódico ocupacional.
Diciembre: Segundo control especializado para trabajadores vulnerables

8
PLAN DE EVALUACION Y VIGILANCIA M-RH-01

DE SALUD DE TRABAJADORES Creado: Marzo


2022
VULNERABLES.
Actualizado:

ANEXO 3
Se detallan ahora los exámenes que se deben agregar para llevar control de
los pacientes vulnerables

EXAMENES DE CONTROL
DE SALUD DE PACIENTES
VULNERABLES
1. Hemoglobina
glicosilada.
2. PSA (solo hombres)
3. Electrolitos.
4. Calcio en suero.
5. Bilirrubina total y
directa.
6. Proteinas totales.
7. Sangre oculta en heces.

9
PLAN DE EVALUACION Y VIGILANCIA M-RH-01

DE SALUD DE TRABAJADORES Creado: Marzo


2022
VULNERABLES.
Actualizado:

ANEXO 4.
A continuación, se observa el método de evaluación de la INSHT para evaluar
riesgos. Se la expone para fines didácticos.

10

También podría gustarte