Está en la página 1de 4

Código Revisión:

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
F-SGC-033 00

DATOS GENERALES DEL INSTRUMENTO.


División: INDUSTRIAL
FDC*/Carrera: Ingeniería en Mecatrónica
Asignatura: Ingeniería de proyectos
Cuat.-Gpo(s): 9°D y 9°C Fecha de aplicación:
Unidad(es) de aprendizaje y/o tema(s) a evaluar.
Unidad I. Herramientas de calidad

Especificar con una “X” el tipo de instrumento de evaluación a utilizar (señalar sólo uno).
Tec. evaluación para el SABER Tec. evaluación para el SABER HACER + SER
Prueba oral (entrevista) Otro (Especificar): Proyectos Otro (Especificar):
Prueba escrita Prácticas, ejercicios, demostraciones
Trabajo investigación Rúbrica
Ensayo, informe Lista de cotejo
Guía de observación

Profesor(es) de la asignatura: Víctor Samuel Jiménez López


Nombre del alumno: Calificación (puntaje):

CONTENIDO DEL INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Resolver los siguientes ejercicios:

1.- Los datos de la tabla representan los resultados obtenidos en un proceso. Como se aprecia, el tamaño del
subgrupo es de n = 10, y se tiene un total de 20 subgrupos.
Conteste lo siguiente:
a) Las celdas para la media y la desviación estándar para los subgrupos están vacías, calcúlelas.
b) Calcule los límites de control para las cartas X-R e interprételos.
c) Grafique las cartas X-R e interprételas.
d) ¿El proceso tiene una estabilidad aceptable? Argumente.
e) Si hay causas especiales de variación, elimine los subgrupos correspondientes y vuelva a calcular los límites
de control.
Sub-
Mediciones Media Rango
grupo

1 50 41 21 52 55 45 62 55 28 51
2 60 44 61 61 53 36 60 45 71 57
3 69 53 65 63 54 35 37 66 55 39
4 40 67 64 46 53 64 43 39 48 38
5 46 60 75 55 56 59 60 73 75 60
6 45 50 57 45 35 61 35 53 58 31
7 46 56 48 43 30 56 50 48 41 50
8 62 59 52 47 68 46 47 44 38 54
9 61 79 49 55 58 39 41 58 28 67
10 27 62 51 50 39 40 51 47 61 60
11 58 55 46 68 66 58 42 50 52 35
12 65 20 42 75 36 65 24 65 62 33
13 52 58 62 55 53 44 52 41 46 61
*FDC: familia de carreras
Código Revisión:
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
F-SGC-000 00

14 44 50 53 61 54 59 54 55 32 50
15 35 47 60 59 64 48 52 55 64 49
16 50 58 44 48 37 46 43 66 51 52
17 45 52 56 61 47 76 44 66 43 38
18 40 72 25 67 47 33 54 42 50 40
19 52 52 42 60 52 35 42 37 58 65
20 50 23 37 48 52 48 33 39 60 75

2.- En una empresa del ramo metalmecánico se fabrican válvulas. Después del proceso de fundición se realiza
una inspección y las piezas que no cumplen con ciertas características son rechazadas. Las razones del rechazo
son diversas: piezas incompletas, porosas, mal formadas, etc. Para evaluar la variabilidad y la magnitud de la
proporción de piezas defectuosas en el proceso de fundición se decide implementar una carta p. El proceso de
fundición se hace por lotes. En la tabla siguiente se muestran los datos obtenidos durante una semana para
cierto tipo de válvulas. Aunque regularmente el tamaño de lote es fijo, n = 300, en ocasiones, por diferentes
motivos, en algunos lotes se hacen unas cuantas piezas de más o de menos, como se aprecia en la tabla.
a) Calcule los límites de control utilizando el tamaño de subgrupo (lote) promedio.
b) Grafique la carta correspondiente e interprétela.
c) ¿El proceso es estable?
d) ¿Se puede considerar que la calidad del proceso es aceptable? Argumente su respuesta.
e) ¿Cómo aplicaría un análisis de Pareto para enfocar un proyecto de mejora en este caso?

Tam. Tam.
Proporción Proporción
Lote De Defectuosos Lote De Defectuosos
defec. defec.
lote lote
1 300 15 11 300 9
2 300 12 12 300 4
3 300 15 13 300 7
4 300 7 14 300 9
5 300 16 15 305 5
6 300 6 16 295 15
7 300 18 17 300 19
8 280 10 18 300 7
9 290 9 19 300 12
10 300 15 20 300 10
21 300 4
SUMA 6300 224

3.- En el caso del ejercicio anterior:


a) Suponga que todos los lotes tienen el mismo tamaño (el promedio), calcule los límites de control para una
carta np e interprételos.
b) Grafique la correspondiente carta np y analícela.
c) ¿El proceso es estable?
d) ¿Observa alguna diferencia importante entre la carta p y la np?
e) ¿Cuál carta p o la np sería la más conveniente en este caso? Argumente.

4.- En una línea de ensamble o montaje de pequeñas piezas en tarjetas electrónicas se cuantifica el número de
defectos de diferente tipo por medio de una muestra de 10 tarjetas. Los defectos encontrados en las últimas 30
muestras se listan a continuación.

Muestra No. de Muestra No. de


No. defectos No. defectos
Página 2 de 4
Código Revisión:
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
F-SGC-000 00

1 28 16 24
2 22 17 6
3 25 18 20
4 21 19 25
5 26 20 29
6 22 21 26
7 36 22 24
8 22 23 32
9 32 24 31
10 22 25 29
11 23 26 24
12 27 27 27
13 26 28 21
14 18 29 27
15 29 30 31

a) Note que en promedio hay más de un defecto por tarjeta, ¿es adecuado analizar estos datos mediante una
carta p? Argumente.
b) Calcule los límites de control para una carta c e interprete los límites obtenidos.
c) Obtenga la carta c y analícela.
d) El dato de la muestra 17 es especial, por lo que habría que buscar las posibles causas que ocasionaron esto,
¿por qué?
e) ¿Qué opina de la estabilidad del proceso?
f) ¿El nivel de calidad se puede considerar satisfactorio?
g) ¿Cómo aplicaría un análisis de Pareto para enfocar mejor un proyecto de mejora?

5.- En una fábrica de productos de plástico se tiene el problema de las rugosidades (o marcas de flujo) que
afectan el aspecto o estética de los productos, aunque no su funcionamiento. Con el propósito de analizar la
estabilidad del proceso y tratar de localizar causas especiales de variación, se inspeccionan 50 piezas de cada
lote de cierto producto. El número de rugosidades encontradas en los lotes producidos en dos semanas se
muestra a continuación (el orden es por renglón).

155 181 158 156 152 188 163 163 170 154 150 188 155 141 163 154 153 167 128 153 129 160

a) Divida los defectos por subgrupo entre el tamaño de subgrupo, para de esa forma analizar los datos mediante
una carta u.
b) Calcule los límites de control para una carta u e interprételos.
c) Grafique la carta u y analícela.
d) ¿El proceso es razonablemente estable?
e) ¿Usted estaría satisfecho con el nivel de calidad que tiene el proceso?
f) Por medio de diseño de experimentos se modificaron las temperaturas de fundido y del molde, así como la
fuerza de cierre del molde; después de ello, se obtuvieron las siguientes cantidades de rugosidades en 50 piezas
de tres lotes consecutivos: 70, 50, 45. Con base en la carta de control que obtuvo investigue si las modificaciones
dieron resultado.
g) Los datos de este problema también podrían analizarse con una carta c, ¿cuáles serían las posibles ventajas y
desventajas de ello?

El instrumento deberá ser entregado en formato digital, en un archivo Excel que será nombrado de la
siguiente manera: grupo, nombre, GCE. Por ejemplo 8°A-Caamal Juan-GCE.docx
La fecha de entrega del instrumento será: 31/05/2022
Página 3 de 4
Código Revisión:
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
F-SGC-000 00

El instrumento de evaluación será subido a TEAMS y en su caso al correo electrónico:


risavi_2807@hotmail.com
El retraso en la entrega del trabajo causará una sanción de 0.5 puntos por cada día; así también, si el
archivo no está identificado como se pide se reducirá 0.5 puntos.

CRITERIOS DE EVALUACION
Criterio Valor

Total 10

Página 4 de 4

También podría gustarte