Está en la página 1de 2

Producción de Forrajes I

PASTURAS CULTIVADAS

Pasturas Cultivadas: para la clasificación de éstas pasturas se pueden seguir varios


criterios.
a) Por su duración: pueden ser anuales cuando cumplen su ciclo en un período de un
año (avena, cebada, sorgo, trigo, maíz, etc). Bienales cuando cumplen su ciclo en 2
años (trébol rojo, cebadilla, raigrás híbrido). Perennes son aquellas que duran 3 o
más años (raigrás perenne, pasto llorón, festuca, agropiro, alfalfa, etc).

b) Por su época de producción: en el caso de las pasturas anuales tenemos a los


cereales de invierno (avena, trigo, centeno, cebada, etc) y de verano (maíz, sorgo,
mijo, moha, etc), éste criterio se le asigna por su época de aprovechamiento. En el
caso de las pasturas bienales o perennes su producción puede ser otoño-
inviernoprimaverales como el agropiro, o primavero-estivo-otoñales como la
alfalta, trébol rojo, pasto llorón, etc.

c) Por el número de especies que integran la pastura: pueden clasificarse en


monofíticas cuando son de 1 sola especie (verdeos), dífiticas cuando se mezclan
dos especies (alfalfa con festuca), y polifíticas cuando están integradas por 3 o
más especies (trébol, pasto ovillo, festuca).
ACTIVIDAD

1) Transcribir la teoría en la carpeta.


2) ¿Las pasturas anuales cumplen su ciclo en 2 años?
3) ¿Cuáles son las pasturas polifíticas?

También podría gustarte