Está en la página 1de 6

Unidad 2 - Fase 3 - Análisis

Presentado por Liliana Solano Solano

Curso: Fundamentos y Generalidades de Investigación

No del Grupo: 150001

Tutor: Jose Oswaldo Babativa Muñoz

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Escuela de Ciencias Administrativa, contables, económicas y de Negocios ECACEN

Programa: Contaduría Publica 2022

1
Matriz 2 - Análisis Fase 3
Apreciado estudiante, en el siguiente formato registre la información solicitada de acuerdo con los
artículos seleccionados en la fase 2.
Articulo 1

1. Tema de Investigación Articulo 1 2. Componentes de la pregunta de


investigación
Título del articulo: Pregunta base: ¿Cuál es la influencia de
Influencia de las relaciones intrafamiliares, en el las relaciones intra- familiares, en el
rendimiento académico en niños (as) de 10 y 11 años, que rendimiento académico en niños (as) de
asisten a la Comunidad de Educación Integral (CEI) 10 y 11
Años de edad, que asisten a la Comunidad
De Educación Integral (C.E.I)?
URL o enlace del Artículo: Unidad de análisis: Universidad Mayor de
http://www.scielo.org.bo /scielo.php?script=sci San Andrés. La Paz - Bolivia.
arttext&pid=S2223-30322017000200008&lan g=es

Pertinencia del Tema: (Necesidad e importancia de la Variables de estudio:


investigación): Relaciones intrafamiliares, rendimiento
La muestra tomada será de niños (as) de 10 y 11 años académico, unión y apoyo, expresión,
de edad, de la Comunidad de Educación Integral CEI. dificultades.

De un total de 39 personas que hacen el 100% de la


muestra. Vemos que el 51% (20 personas) presentan las
edades de 10 años, entre varones y mujeres, y el 49%
(19 personas) presentan las edades de 11 años entre
varones y mujeres respectivamente.

2
Hernández, R. (2014) refiere que, si no es posible someter
a prueba a todos los miembros de la población, la única
opción es seleccionar una muestra, un subcon- junto de la
población.

Objetivo de la Investigación (Copiarlo como se Dimensión temporal y espacial:


encuentra en cada artículo - aplicar cita con norma APA 2009
Séptima Edición) Bolivia
Describir la influencia de las relaciones intrafamiliares, en el
rendimiento académico en niños (as) de 10 y 11 años de
edad, que asisten a la Comunidad De Educación Integral
(C.E.I).

3. Pregunta de investigación completa:


Articulo 2

1. Tema de Investigación Articulo 2 2. Componentes de la pregunta de


investigación
Título del artículo: Pregunta base: ¿Nuevos modos de
Nuevos modos de interacción educativa: análisis lingüístico interacción educativa: análisis lingüístico de
de un foro virtual un foro virtual?

URL o enlace del Artículo: Unidad de análisis:


http://www.scielo.org. co/scielo.php?script= Universidad Católica del Norte, Medellín,
sci_arttext&pid=S0123-12942009000200004& lang=es Colombia

3
Pertinencia del Tema: (Necesidad e importancia de la Variables de estudio:
investigación): Tecnología educativa, lingüística informática,
primero se presenta el concepto de interacción educativa aprendizaje virtual, interacción social,
en la red; segundo, se propone una definición de foro de competencia comunicativa (fuente: Tesauro
discusión; tercero, se desarrollan los aspectos de la Unesco).
metodológicos y conceptuales del trabajo, tales como:
interacción, ciber pragmática, cortesía y argumentación;
cuarto, se describe el corpus de análisis; quinto, se
presentan el análisis y la discusión, y sexto, se exponen las
conclusiones y recomendaciones agrupadas en categorías,
como: dinamismo comunicativo, corrección lingüística,
estrategias regulativas y cortesía. Manual de redacción y
edición para ambientes digitales, del grupo de investigación
en Comunicación digital y discurso académico, de la
Católica del Norte Fundación Universitaria. En esta
institución de educación institución de educación la lectura
electrónica, además de la interacción digital, hacen parte de
sus procesos de enseñanza y aprendizaje en entornos
virtuales.

Objetivo de la Investigación (Copiarlo como se Dimensión temporal y espacial:


encuentra en cada artículo - aplicar cita con norma APA 2017
Séptima Edición) Colombia
Las TIC y los foros tienen tantos usos como se lo proponga
la imaginación pedagógica del docente. En un curso virtual,
un foro puede tener como objetivo acercar a los usuarios
mediante alguna estrategia lúdica, para que se congreguen
y conformen una comunidad de interés o tan solo como

4
mecanismo para generar expresión; en este sentido, las
intervenciones no necesariamente serán de tipo
argumentativo.

1. Pregunta de investigación completa:

¿Nuevos modos de interacción educativa: análisis lingüístico de un foro virtual?


Referencias (Norma APA séptima edición).

Henríquez F., y Zepeda, M. I. (2003). Preparación de un proyecto de investigación.


Ciencia y enfermería, 9(2), 23-28. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-
95532003000200003

Lerma, H. D. (2009). Metodología de la investigación: propuesta, anteproyecto y


proyecto: Vol. Cuarta edición. Ecoe ediciones Pág 87 -
119. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/
login.aspx?direct=true&db=nlebk&AN=483354&lang=es&site=eds-
live&scope=site&ebv=EB&ppid=pp_Cover

Palazzolo, F. (2011). El tema de investigación: claves para pensarlo y


delimitarlo. https://maestriadicom.org/articulos/el-tema-de-investigacion-claves-para-
pensarlo-y-delimitarlo/

Sala, J & Arnay, L. (2014). El planteamiento del problema, las preguntas y los objetivos
de la investigación: Criterios de redacción y check list para formular

5
correctamente. https://1library.co/document/zwrv6wgy-planteamiento-problema-
preguntas-objetivos-investigacion-criterios-redaccion-correctamente.html

También podría gustarte