Está en la página 1de 2

TRABAJO PRÁCTICO N°7

Leé con atención el siguiente texto y luego resolvé las consignas a continuación

Se llama cangrejos a diversos crustáceos del orden de los decápodos. Este orden,
caracterizado por tener cinco pares de patas, incluye a los crustáceos de mayor tamaño, como
langostas, gambas y camarones, además de las diversas formas que se llaman cangrejos.
Lo que tienen en común todos los llamados cangrejos es su carácter bentónico, es decir que
viven vagando sobre el fondo de los ecosistemas acuáticos que habitan. Sólo algunas especies de
la familia Portunoidea han desarrollado secundariamente un hábito nectónico, o sea que nadan
activamente entre aguas además de desplazarse por el fondo. Sin embargo, se trata de una
excepción.
Otro rasgo común, compartido con algunos otros decápodos, es que el primer par de patas
locomotoras se ha convertido evolutivamente en un par de pinzas, que emplean para la captura y
manipulación del alimento, para el cortejo, o para la disputa territorial.
Existen más de cuatro mil especies de animales que pueden ser llamados cangrejos. La
mayoría viven cerca o dentro del agua, aunque algunos sólo van al agua para reproducirse. Los
cangrejos no suelen ser grandes nadadores, sino que se desplazan por el fondo acuático sobre sus
patas, y en muchos casos son capaces de transitar fuera del agua e incluso de trepar por las
palmeras.
Como artrópodos que son, los cangrejos están dotados de un exoesqueleto cuyo
componente principal es la quitina. Este esqueleto externo continuo cumple una función protectora
y otra mecánica, proporcionando al cangrejo el sostén necesario para el correcto funcionamiento
del aparato muscular. Como en el resto de los artrópodos, el crecimiento requiere de una muda del
exoesqueleto, ocasión que muchas especies aprovechan para la reproducción.
Las diversas especies de cangrejos que existen comparten muchos rasgos en común, pero
también se diferencian unas de otras en muchísimas particularidades. Hay mucho todavía para
estudiar y descubrir sobre estas fascinantes criaturas.
Texto adaptado de Wikipedia

1. ¿Qué tipo textual predomina? Justificá tu respuesta mencionando las características que te permitieron
reconocerlo.
2. ¿De qué género discursivo se trata?
3. Escribí un título pertinente que sea un interrogante explícito.
4. ¿Cuál es el tema del texto?
5. Reconocé su estructura separando sus distintas partes con corchetes. Indicá el nombre de cada parte.
6. Enumerá dos recursos explicativos utilizados, transcribiendo un ejemplo de cada uno.
7. A partir de la información proporcionada por el texto, escribí una definición de diccionario de decápodo,
nectónico y exoesqueleto. No olvides respetar el formato utilizado en los diccionarios.
8. ¿Qué función del lenguaje predomina? Justificá tu respuesta de manera completa.
9. Redondeá tres palabras con hiato y subrayá tres con diptongo.
10. Explicá por qué llevan o no tilde las palabras subrayadas.

1
11. Armá el gráfico del circuito de la comunicación tomando como emisor al autor.
12. Marcá verdadero o falso y justificá brevemente tus elecciones, desarrollando las afirmaciones que hayas
considerado verdaderas y corrigiendo las falsas:

a) El que leímos es un texto porque

está escrito.
…………………………........................................................................................................................
..............................................................................................................................................................

presenta unidad temática.


................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................

la división en párrafos está correctamente realizada.


................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................

la intención del texto es narrar la vida de los cangrejos.


................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................
.
13. Buscá y transcribí del texto:

Un sustantivo propio:............................

Un sustantivo común concreto individual:..............................

Un sustantivo común concreto colectivo:...............................

Un sustantivo común abstracto:.........................................

También podría gustarte