Está en la página 1de 2

ANEXO CONCEPTOS PRESIONES INICIALES

(Completar)

ASIGNATURA Mecánica de los suelos I


SECCION 08
NOMBRE Anibal Diaz Morillo
MATRICULA

1._ Ecuación fundamental de presiones

2. Para calcular la presión hidrostática desde donde se Zw, altura de agua, se mide desde el nivel freático
mide Zw (nivel de capa freática o nivel del agua libre dentro del
suelo)

2._ Concepto de presión efectiva Presión efectiva: es la presión que se transmite grano a
grano, siendo la diferencia entre las presiones totales y
las intersticiales, Según el postulado de Terzaghi, la
resistencia al esfuerzo cortante y el cambio de volumen
de un suelo dependen de la magnitud de la presión
efectiva y sus variaciones.
3.-Un suelo puede estar en estado sólido si estar seco. Si, eso es cierto porque la condición de suelo seco se
Explique presenta en suelos donde no existe el nivel de agua
freática o en suelos por encima del nivel de agua, más
allá de la franja capilar, donde las fases que interactúan
son la sólida y la gaseosa, es decir, que los espacios
vacíos del suelo
4._Cuales son las doce relaciones peso – volumen • Porosidad.
fundamentales. • Relación de vacío
• Densidad relativa.
• Grado saturación.
• Contenido de aire.
• Contenido de humedad,
• Peso unitario de referencia.
• Gravedad especifica de los sólidos.
• Peso unitario del suelo.
• Peso unitario del agua y de los sólidos.
• Peso unitario sumergido.
• Gravedad específica del espécimen.
5._Cuando se usan ϒsat, ϒm y ϒd. Cuando se usan Ysat, Ym y Yd. Ysat: Cuando el suelo (o
la porción) se encuentran debajo del nivel del agua.
ANEXO CONCEPTOS PRESIONES INICIALES
(Completar)

6._Como varía el diagrama de fases con el contenido de


agua en el suelo. Hacer esquemas.

La capilaridad es una acción o movimiento que puede


7._ A que se llama capilaridad. Cuáles son los cambios a realizar un líquido, normalmente visible en tubos finos.
considerar en el diagrama de presiones para este caso En un tubo fino los líquidos pueden subir por
capilaridad. ¿Por qué? Porque el líquido tiene una gran
capacidad de adherirse a las paredes del tubo
(químicamente). Normalmente, en un líquido hay
fuerzas de cohesión que mantienen entre sí las
moléculas que lo forman (la tensión superficial, por
ejemplo, es una consecuencia de ésta). En el caso de la
capilaridad, las moléculas del líquido interaccionan más
fuerte con las moléculas situadas en la pared del tubo
(adhesión), que entre ellas (cohesión). Esto provoca la
capilaridad.

** Completar esta ficha de contenidos después de repasar tema de relaciones


volumétricas y gravimétricas de los suelos.

Ampliar estudio con material didáctico especificado en referencias bibliográficas al


final del tema en las notas de cátedra. (Desarrollo de contenidos)

También podría gustarte