Está en la página 1de 30

TIPOLOGIAS DE

REPORTE
Equipo 2:
24/10/2021
Materia: Fundamentos de la
investigación

-Gallardo López Miguel Angel

TEXTOS
-Pérez Celestino José Fernando
-López Robledo Juan Diego

ACADEMICOS
-Rangel Villanueva Luis Alberto

1
Índice:
-Introducción………………………………………………………………………………………… pag. 1)

-Monografía…………………………………………………………………………………………. pag. 2

Marco Teórico…………………………………………………………………………… pag. 2

Estructura…………………………………………………………………………………….pag. 3

Pasos A seguir…………………………………………………………………………………… pag. 4

-Ensayo……………………………………………………………………………………………….pag. 5

Marco Teórico…………………………………………………………………………… pag.. 5

Estructura…………………………………………………………………………………….pag. 6

Pasos A seguir…………………………………………………………………………………… pag. 7

-Reseña……………………………………………………………………………………………….pag. 8

Marco Teórico…………………………………………………………………………… pag. 8

Estructura…………………………………………………………………………………….pag. 9

Pasos A seguir…………………………………………………………………………………… pag. 10

-Reporte……………………………………………………………………………………………….pag. 11

Marco Teórico…………………………………………………………………………… pag. 11

Estructura…………………………………………………………………………………….pag. 12

Pasos A seguir…………………………………………………………………………………… pag. 13

-Tesis…………………………………………………………………………………………………..pag. 14

Marco Teórico…………………………………………………………………………… pag. 14

Estructura…………………………………………………………………………………….pag. 15

Pasos A seguir…………………………………………………………………………………… pag. 16

-Protocolo……………………………………………………………………………………………pag. 17

Marco Teórico…………………………………………………………………………… pag. 17

Estructura…………………………………………………………………………………….pag. 18

Pasos A seguir…………………………………………………………………………………… pag. 19


-Informe de investigación……………………………………………………………………………pag. 20

Marco Teórico…………………………………………………………………………… pag. 20

Estructura…………………………………………………………………………………….pag. 21

Pasos A seguir…………………………………………………………………………………… pag. 22

-Conclusiones……………………………………………………………………………………….pag. 23

-Bibliografía………………………………………………………………………………………..pag. 24
Introducción:
Desde un punto de vista amplio, podemos llamar texto académico a todas aquellas producciones
orales, escritas o audiovisuales, etc. que tienen un lugar en el campo de las actividades científicas
o universitarias, que nos ayudan a producir o transmitir conocimientos que adquirimos con el paso
del tiempo. El trabajo de investigación se puede considerar como algo inexplorado, ya que el
escritor puede darnos a conocer algo que no conozcamos o aportar ideas a algo que ya haya sido
investigado anteriormente.

Si hay algo que caracteriza a un texto académico es que este es el resultado de la realización de
un trabajo intelectual llevado a cabo sistemáticamente. Para su creación, no bastará con las ideas
que nosotros podamos tener acerca del tema sobre el cual queremos escribir, sino que
necesariamente tendremos que consultar diversas fuentes. Producto de la consulta de dichas
fuentes, las cuales deben ser confiables y académicas, es muy probable que tengamos que
presentar opiniones de los distintos autores a los que hayamos leído. (Los textos académicos)

Es así que para la creación de este tipo de textos necesitaremos, además de contar con
información para el desarrollo de nuestro tema, poner en prácticas ciertas habilidades discursivas
tales como la síntesis, el análisis, la evaluación y, especialmente, la argumentación. Además, se
ver ser alguien: pertinente, programático, perspicaz, argumentativo y preciso. En este trabajo
analizaremos: La monografía, la reseña y el informe científico.
Monografía:
Es el estudio o investigación que se realiza en forma exhaustiva sobre un tema en particular,
desarrollándolo en una forma lógica, ordenada y sistemática con el fin primordial de transmitir a
otros el resultado de todo ese cúmulo de información obtenida en la investigación.

La monografía es un trabajo explicativo sobre algún aspecto de la ciencia, el arte u otro asunto en
particular. El término deriva del griego mono que hace referencia a único y grafía que significa
escrito o escritura. Se trata del tipo de trabajo académico más común en los colegios y
universidades.

Los temas que una monografía puede tratar dependen del autor si es él quien se propone
realizarla o puede que el tema ya se encuentre preestablecido, como sería el caso de que nos
asignen como tarea en el ambiente académico.

La monografía es, esencialmente, un tipo de tarea bastante común utilizado en el ámbito


académico, ya sea en colegios o universidades. Ejemplo: Monografía sobre Jorge Luis Borges, de
Jaime Alazraki, incluida en la "Narrativa y crítica de nuestra hispanoamérica", 1978.

Un punto muy importante de una monografía es que el autor debe argumentar el contenido de su
obra. Para ello debe abocarse a realizar una investigación sobre el tema escogido, recurrir a
libros, internet, entrevistas con personas especialistas en el tema, y otras fuentes que le
proporcionen la información necesaria para poder escribir una buena monografía. Toda
información utilizada debe ser a su vez correctamente citada en el trabajo.

Tipos de monografías

Una monografía puede ser de distintos tipos, dependiendo de su propósito central:

-Monografía de compilación. Cuando aspira a reunir los principales textos y aportes existentes
sobre un tema, sirviendo como síntesis o compilación de lo dicho por otros, aunque también
añada nueva información de mano propia.
-Monografía de investigación. Predominantes en las ciencias, se centran en algún tipo de
experimento o experiencia científica que requiera ser expuesta, justificada y puesta en contexto
con su respectivo marco teórico y bibliografía previa en el tema.
-Monografía de análisis experiencial. Aquellas que abordan de manera expositiva (no narrativa)
algún tipo de experiencia no científica o no experimental, verificables de manera práctica, aunque
no constituyan parte de una investigación. Su uso es más bien acotado y especializado.
-Estructura de una monografía

Aunque no existe una estructura específica que todo autor debe seguir, la monografía es un
trabajo de investigación que se enfoca en un determinado tema y lo desarrolla en forma
ordenada. Por ejemplo, incluyendo un índice del contenido, una introducción, el cuerpo central de
la obra y finalmente la conclusión. A continuación, presentamos un resumen de cada una estas
partes:

Portada: Es la presentación del trabajo. En la portada figura en caracteres más visibles, el título,
el nombre del autor, el nombre del colegio u universidad, la disciplina dentro del cual es elaborado
el trabajo.

Introducción: Es una breve reseña del tema desarrollado en la monografía. Se habla en forma
resumida de lo que trata el trabajo.

Objetivos: Los objetivos dependen del autor o de los requisitos exigidos si se trata de una
monografía asignada como tarea. Por ejemplo, una monografía que trata sobre los ríos de agua
dulce, puede tener como objetivo generar conciencia sobre su importancia para la vida del ser
humano.

Contenido: Es el desarrollo mismo del trabajo, el resultado de toda la investigación realizada por
el autor. Es importante escribir bien, en forma clara y que la lectura sea agradable al
lector.Aunque a veces podemos realizar una excelente investigación y contar con una vasta
bibliografía, si ese resultado no lo escribimos en forma adecuada, nuestra monografía pierde su
verdadera función que es la de presentar en forma comprensible y ordenada todo ese proceso
investigativo.

Conclusión: En la conclusión se hace referencia a los objetivos cumplidos o a la confirmación de


la hipótesis planteada en el trabajo. Continuando con el ejemplo anterior, si nuestra monografía
trata de los ríos de agua dulce, nuestra conclusión puede resumir en forma breve por qué los
mismos, debido a su escasez, son indispensables para el uso humano y por ello hay que estimar
su conservación.

Bibliografía: La bibliografía es la lista de los diferentes materiales de información que hemos


utilizado como fuente para realizar la monografía. Pueden ser libros, revistas, internet, entrevistas,
etc.
-Pasos a seguir en la redacción de una monografía:

1°- Selección del Tema:

Cuando el tema ha sido asignado previamente por el profesor, el estudiante lo único que tiene
que hacer es pensar y reflexionar sobre cómo presentarlo y comenzar de inmediato a realizar
todas las etapas para la búsqueda, evaluación y redacción de la información bibliográfica
recopilada del tema asignado, si el profesor le ofrece la oportunidad al estudiante de escoger el
tema a investigar, este debe considerar algunos puntos importantes que le ayudarán en la
realización del trabajo.

2°- Búsqueda, selección y evaluación:

En la búsqueda, selección y evaluación del material recopilado el investigador tiene que reunir las
fuentes de información que le sean de verdadera utilidad para la investigación que está
realizando,

3°- Lectura y toma de notas:

Al tener las diferentes referencias sobre su tema en particular es necesario comenzar a leer y
tomar notas de esas fuentes, al mismo tiempo es recomendable comenzar a preparar una
bibliografía de trabajo que tenga algunas anotaciones del contenido de ese recurso.

4°- Redacción del Borrador:

Le ofrece al investigador el tiempo y la oportunidad de repasar una y otra vez lo que ha escrito
hasta estar casi o completamente seguro que su trabajo está libre de errores.

5°- Redacción y Presentación:

Un trabajo de investigación realizado según las normas de APA debe contener:

-Página de título (incluye el nombre del autor, universidad, número de curso, nombre del profesor,
lugar y fecha).

-Tabla de contenido (contiene los títulos y subtítulos con las páginas donde comienzan).

-Introducción (se explica el tema y el propósito de la realización del trabajo).

-Cuerpo y exposición del tema (desarrollo del tema).

-Conclusión (donde se termina y resume la información del trabajo escrito).

-Notas y citas (estas si no son ubicadas al pie de página, se pueden escribir en un capítulo
aparte).

-Apéndices (gráficas, ilustraciones, cuestionarios, etc.

-Referencias bibliográficas (lista de las fuentes consultadas escritas en orden alfabético).


Ensayo:

Un ensayo es un escrito en prosa, generalmente breve, que expone con hondura, madurez y
sensibilidad, una interpretación personal sobre cualquier tema, sea filosófico, científico, histórico,
literario, etc. No lo define el objeto sobre el cual se escribe sino la actitud del escritor ante el
mismo; en el fondo, podría ser una hipótesis, una idea que se ensaya. El ensayo es producto de
largas meditaciones y reflexiones, lo esencial es su sentido de exploración, su audacia y
originalidad, es efecto de la aventura del pensamiento.

Tipos de ensayo

1°- Ensayo literario: El término "ensayo" aplicado a un género literario fue escogido por el escritor
francés Miguel de Montaigne (1533-1592) para denominar su libro: Essais. Algunas de las
condiciones que debe satisfacer el ensayo literario es la variedad y libertad temática. El tema
literario corresponde más a un problema de forma que de fondo.

2°-Ensayo científico: Una de las fronteras entre ciencia y poesía está en el ensayo. Se le ha
llamado género "literario-científico" porque parte del razonamiento científico y de la imaginación
artística. La creación científica arraiga, como la poética, en la capacidad imaginativa, ésta no se
puede ignorar totalmente; sin embargo, no se aparta de la naturaleza o de la lógica. El ensayo
comparte con la ciencia uno de sus propósitos esenciales: explorar más a fondo la realidad,
aproximarse a la "verdad" de las cosas. Comparte con el arte la originalidad, la intensidad y la
belleza expresiva.

Según la intención comunicativa del autor, los ensayos se pueden clasificar en expositivos,
argumentativos, críticos y poéticos.

a) El ensayo expositivo, como su nombre lo indica, expone ideas sobre un tema, presentando
información alrededor del mismo y matizando esta información con la interpretación del autor y
opiniones personales interesantes alrededor del tema en cuestión.

b) El ensayo argumentativo tiene como propósito defender una tesis con argumentos que pueden
basarse en citas o referencias, datos concretos de experiencias investigativas, alusiones
históricas, políticas, u otras, fundamentos epistemológicos.

c) El ensayo crítico describe o analiza un hecho, fenómeno, obra o situación, emitiendo un juicio
ponderado.

d) El ensayo poético expresa la sensibilidad de su autor, utilizando lenguaje literario.


-Estructura de un Ensayo:

1°-Introducción o planteamiento: ¿Es una de las partes fundamentales del ensayo, para poder
cautivar? atrapar o hechizar al lector. Esta se hace a partir de una opinión, de una pregunta, de
una hipótesis o de un pensamiento metafórico.

2°-Desarrollo: tiene que ver con el proceso argumentativo de las ideas principales, secundarias y
periféricas, las cuales acompañadas de citas, ejemplos, pruebas y registros lograrán sustentar la
tesis principal del ensayo.

3°-Conclusión: Si el comienzo del ensayo, se presenta una tesis una hipótesis es necesario
desarrollarla para poderla comprobar o desaprobar a través del proceso argumentativo

4°-La Extensión del ensayo: con respecto a la extensión del ensayo, podríamos plantear que es
relativa, pues un ensayo argumentativo, puede requerir mayor cantidad de hojas que un ensayo
expositivo, crítico o poético. Algunos autores plantean rangos entre 3 o 10 hojas. Al respecto es
necesario aclarar que sea cual sea la extensión, debe de existir el planteamiento de una tesis, en
su respectivo desarrollo de pros y contras, lo mismo que las síntesis correspondientes, pues el
ensayo es una pieza de escritura completa.

5°-El Estilo: En el ensayo no hay en realidad un estilo definido, sino muchos según el carácter del
autor. Pero sí existe una condición esencial que todos debemos cumplir: la claridad de expresión
y transparencia que puede dar al lector una mayor comprensión de la autenticidad del
pensamiento plasmado por el ensayista. Debe de ser de característica lúdica, es decir agradable,
ameno, ágil, atractivo, libertario y en la medida de lo posible con una alta dosis del sentido humor.
De esta forma el ensayo debe atrapar y hechizar al lector.

-Un buen ensayo, con relación a las reglas estilísticas, debe ser:

1. Conciso y claro: El ensayo se encuentra delimitado y jerarquizado en sus componentes y en


sus contenidos. Es necesario clasificar y trabajar las dominaciones jerárquicas del texto para que
sea claro y preciso. Por otra parte, si existen muchas ideas el texto se vuelve confuso; el ensayo
debe ser claro para que el pensamiento del que escribe, penetre sin esfuerzo en la mente del
lector.

2. Preciso: Es necesario utilizar términos precisos y no ambiguos. Muchos escritores creen que
utilizando palabras rebuscadas o sinónimos solucionan este problema. Recordemos que los
sinónimos no tienen igual significado, pues dependen del contexto y la cultura. Ejemplo:
Perezoso, ocioso.

3. Coherente: La dirección y la unidad del ensayo, se encuentran determinados en gran medida


por la articulación lógica que le demos a las oraciones y a los párrafos. El ensayo debe tener
como mínimo dos planos básicos; el plano del contenido y el de su expresión lingüística. Los
conceptos a través de sintagmas, las proposiciones por oraciones y los subtemas por párrafos.
-Pasos a seguir en la redacción de una monografía:

1. Piensa la temática de tu ensayo:

Por más ordenada que sea la estructura del ensayo, es necesario que el tema en cuestión sea de
gran relevancia. Aborda temas actuales y escribe teniendo en cuenta el público al que va dirigido.
Revisa los medios locales e interiorízate con los temas que estén sobre el tapete.

2. Investiga todo lo que puedas acerca del tema que tratarás:

Busca fuentes fiables de las que sacar la información para tu ensayo. Seguro que en la biblioteca
de tu barrio o ciudad podrán ayudarte a encontrar la documentación que necesitas. En el caso de
que prefieras buscar la información en internet, asegúrate de si tu profesor está a favor o en
contra de usar la Wikipedia como fuente.

3. Estudia otros ensayos ya escritos sobre la temática que has elegido:

Encuentra ensayos escritos por profesionales que traten el tema que tienes pensado desarrollar y
aprende de estilos, de tipologías, de contenido…

4. No abarques demasiados puntos:

El ensayo no pretende agotar todas las posibilidades de un tema, sino que se enfoca solo a una
parte del mismo. Evita escribir párrafos y párrafos de otros aspectos del tema en cuestión.

5. Utiliza frases cortas:

Esto dará dinamismo al texto y mantendrá la atención del lector. Es una forma de evitar aburrir a
tu público y que las ideas sean concretas.

6. Incluye reflexiones:

Por más objetivo que deba ser tu ensayo, es recomendable que después de la conclusión
incluyas un párrafo que estimule la reflexión e intente cambiar la perspectiva del lector respecto al
tema.
Reseña:
Una reseña es un tipo de texto expositivo-argumentativo, consistente en una evaluación crítica de
un objeto, documento o investigación, por parte de un entendido en la materia, o incluso de un
simple usuario. Pueden hacerse reseñas de libros, filmes, discos, obras de teatro, pero también
de investigaciones académicas, de artículos y de prácticamente cualquier cosa.

Desde luego, dependiendo del recorrido del autor y de su capacidad argumentativa, las reseñas
difieren mucho entre sí. Pueden ser textos muy técnicos, dirigidos a entendidos en la materia, o
textos divulgativos que exponen un punto de vista para que el gran público lo lea.
De todos modos, el propósito de una reseña suele ser el de brindar una interpretación, una
evaluación o un vistazo a la cosa, conforme al criterio del autor. Puede incluso llegar a puntuarla o
brindar al público algún tipo de sistema de apreciación que la recomiende, o no.

Tipos de reseña:

Reseña literaria:

Las reseñas literarias forman parte del género literario del ensayo o de la crítica, en el sentido de
que forman parte de los textos escritos para disertar sobre otros textos (de ficción o de poesía,
por ejemplo). Es decir, una reseña literaria es toda aquella que ofrezca una mirada evaluativa
sobre una obra literaria, o sea, sobre un libro de literatura.
Las reseñas literarias se rigen por criterios muy libres, pero usualmente suelen tener una parte
expositiva, en la que se brinda información del libro, y luego se adentran en una argumentativa,
donde ofrecen la visión del reseñista de su contenido, a menudo ofreciendo citas textuales o
juicios de terceros, para así componer una opinión generalmente breve en torno a una obra
literaria.

Reseña crítica:

Reciben el nombre de reseñas críticas generalmente aquellos textos que, si bien pensados como
una reseña de algún tipo, se adentran mucho más en el contenido argumentativo y sostienen su
opinión o su criterio en base a citas, argumentos comprobables y otras formas de validación que
aspiran a la objetividad, o al menos al sentido crítico.
Usualmente son más extensas, exigen un público más informado y pueden llegar a ser muy
especializadas, como las reseñas científicas o las reseñas académicas que aparecen en revistas
arbitradas, universitarias o técnicas.
-Estructura de una Reseña:

1°-Título

La primera parte de la reseña es el título. En el título se suele incluir una frase corta que resuma
un poco la obra que se analiza; lo ideal es que no sea muy larga, que cause cierto impacto en el
lector y que despierte la curiosidad para leer la reseña. Por otro lado, es recomendable que el
título no sea simplemente el título de la obra tratada, sino que se acompañe de otras palabras
(también debemos evitar poner de título “reseña” sin más).

2°- Encabezado o ficha técnica

La segunda de las partes de una reseña es el encabezado o la ficha técnica (también


denominada referencia bibliográfica). Aquí encontraremos el título de la obra reseñada, así como
los datos relevantes de la misma, tales como:

-Autor/a, Productor/a, Título, Editorial/compañía discográfica, Número de páginas, Lugar y año de


edición/producción, etc.

Los datos de la ficha técnica se ordenarán siguiendo las normas de citación para las referencias
bibliográficas, propias de cada sector.

3°- Resumen de la obra a reseñar (comento)

La tercera parte de la reseña consiste en una especie de “sinopsis” de la obra o película en


cuestión. Así, describe la obra originaria, de forma sintetizada. Incluye datos como: antecedentes
del autor o autora, objetivos de la obra, fuentes, estructura, contenida, técnicas utilizadas, etc. El
orden de presentación de dichos elementos puede variar de un autor a otro.

4°-Comentario crítico de la obra:

La siguiente de las partes de una reseña es el comentario crítico de la obra; consiste en una serie
de explicaciones y argumentos para “defender” o “alabar” la obra original, o por contra, “criticarla”.
Sería una especie de texto argumentativo, y constituye la parte más importante de la reseña. Aquí
el autor analiza la obra de forma crítica (tanto positiva como negativamente), y expone sus
argumentos o ideas para hacerlo. Es por ello que en esta parte los argumentos toman un peso
muy importante (estos deben ser sólidos).

5°- Conclusiones En el apartado de las conclusiones, otra de las partes de una reseña, se incluye
la información anterior, pero de forma sintetizada, y con una serie de comentarios o ideas
añadidas que el autor o autora extrae de forma lógica a raíz de sus argumentaciones y de la
propia obra. Es decir, se incluye la opinión y juicio del autor/a, aludiendo sobre todo a los puntos
débiles y fuertes de la obra ya mencionados
-Pasos a seguir en la redacción de una reseña:

Para redactar una reseña crítica lo primero que debes tener en cuenta es que se trata de un texto
expositivo-argumentativo. Por lo tanto, tu reseña crítica debe cumplir dos objetivos: 

1. Resumir la obra, es decir, aportar una visión global sintetizando sus aspectos más importantes.

2. Evaluar la obra, o sea, emitir un juicio de valor personal sobre ella. Eso sí: tu opinión debe estar
perfectamente argumentada y justificada. 

Y, ¿qué extensión deberá tener este texto?, te estarás preguntando. Lo cierto es que no hay una
medida estándar, es decir, depende de lo extenso y complejo que sea el objeto de tu análisis (no
es lo mismo reseñar un corto que una película de tres horas). Una medida razonable sería entre
las 500 palabras mínimo y las 800 máximo. ¡Pero recuerda! Un texto debe decir algo, dar
información, así que, si tu texto se queda corto, pero no crees que sea necesario aportar nada
más, ¡no sigas escribiendo! Ve al grano y recuerda: el texto vacío solo sirve para confundir y
desviar la atención del tema principal. 

Para asegurarte de que la redacción de tu reseña crítica es perfecta, tendrás que empezar a
prepararla antes de ponerte a escribir, mientras disfrutas de la obra. ¿Cómo? Bastará con seguir
estos consejos: 

 ¡Aproxímate a las obras sin prejuicios! Si, por ejemplo, acudes a un concierto pensando
que no te va a gustar, seguramente seas negativo en tu reseña de forma injusta. 

 Ve tomando notas conforme lees, ves, escuchas y observas la obra para poder
recuperarlas en tu reseña. 

 En el caso de obras largas, ve haciendo resúmenes de sus partes: así será más fácil y
rápido sintetizar el conjunto completo. 

 Asegúrate de que has entendido bien la obra para poder juzgarla correctamente. Para ello
consulta información y bibliografía sobre ella.
Reporte:

Es el documento que se presenta al terminar una investigación en torno a un tema específico.


Este reporte pretende dar respuesta a una serie de preguntas de indagación y con ello ampliar el
conocimiento respecto a dicho tema. El reporte contiene datos recabados de diferentes fuentes de
información como: entrevistas, encuestas, medios electrónicos sólo por mencionar algunos. Dicha
información aparece organizada de forma tal que muestra aspectos nuevos o distintos sobre la
temática abordada. El reporte, como cualquier trabajo escrito, debe tener un orden lógico, ser
claro y preciso en las ideas, tener una buena presentación; su contenido debe respaldar la
información presentada a partir de argumentos, reflexiones y referencias a fuentes serias que
validen lo que se afirma.

Un reporte de investigación debe ser claro y preciso. El investigador tiene que presentar la
información de manera tal que la descripción de su trabajo y sus conclusiones no den lugar a
confusiones o equívocos. Para esto debe desarrollar una introducción que explique la
metodología empleada, los objetivos de su labor y el marco teórico.

En el reporte de investigación se pueden incluir datos sobre las observaciones realizadas,


encuestas, estadísticas y entrevistas, entre otros elementos. La finalidad es que el reporte de
investigación se constituya como una fuente de información valiosa y fiable, que pueda ser
utilizada por otros investigadores.

Los reportes se clasifican en: 4

 Científicos: se refieren a temas de ciencia y utilizan un lenguaje propio y riguroso; pertenecen a


la categoría de “memorias científicas”.

 Técnicos: se desarrollan en las organizaciones públicas o privadas sobre temas de sociología,


antropología, psicología social, etc.; su lenguaje es accesible, pero mantiene el rigor de la
investigación científica.

 De divulgación: destinados al público en general; su lenguaje se adapta a una persona de


mediana cultura.

 Mixtos: destinados tanto a instituciones como al público en general; su lenguaje se adapta al de


ambos grupos de destinatarios.
-Estructura de un Reporte:

a) PORTADA

En la portada deberá aparecer necesariamente el título del trabajo y el autor o autores del mismo.
Es conveniente que en la portada también se incluya el nombre de la persona o personas que han
encargado el trabajo, la materia, empresa, o institución en la que se presenta el trabajo, la entidad
que ha financiado el proyecto, la persona que lo ha solicitado o dirigido, la editorial que lo publica
y la fecha de entrega o defensa del mismo.

b) ÍNDICE

En el índice o sumario se indicará cada una de las partes en las que se ha dividido el trabajo:
introducción, capítulos y apartados de cada capítulo, bibliografía, etc., reseñando la página en la
que se encuentra cada una de dichas partes. Después del índice y aunque no suele ser
obligatorio pueden incluirse los agradecimientos o dedicatorias antes de comenzar con el
contenido en sí del reporte

c) RESUMEN

Es una síntesis del contenido esencial del informe de investigación, y proporciona de manera
concisa y directa suficiente información para que el lector se entere del propósito y los resultados
de la investigación que se está presentando. El resumen debe incluir la siguiente información
específica resumida

d) INTRODUCCIÓN

Esta sección suele incluir dos apartados. Uno dedicado a la revisión de la literatura sobre el tema,
y otro que engloba el propósito de la investigación, así como los objetivos o las hipótesis

e) MÉTODO

El método tiene muchos componentes distintos, que varían de un informe a otro y suelen
emplearse diferentes subtítulos, todo depende del tipo de investigación específica que se haya
llevado a cabo
-Pasos a seguir en la redacción de una reseña:

Se revisan los puntos principales del reporte, se reiteran los descubrimientos (basados en los
resultados de la investigación); se analizan las implicaciones y si se respondieron las preguntas
planteadas al inicio, así como los objetivos del trabajo.

Recomendaciones: sugerencias para futuras investigaciones: ¿qué hacer a partir de aquí?, ¿qué
falta por hacer?, ¿por qué no se cumplieron a cabalidad los objetivos establecidos?, entre otras
más.

Apéndice: se pueden poner datos, mapas, figuras, todo el material que por su extensión, no
puede incluirse en el reporte porque distraería la atención de la investigación.

Referencias: todas las fuentes citadas en el reporte y en orden de aparición.

Bibliografía: consta de las fuentes empleadas por el investigador para la elaboración del marco
teórico, para la investigación y el análisis de resultados; se diferencia de la Referencia porque
aquí se citan trabajos de apoyo que pueden servir para una lectura posterior
Presentación: Para la presentación de un trabajo de investigación se recomienda utilizar el
formato de los trabajos científicos:

 Título.

 Autor(es).

 Resumen.

 Introducción:

I. Estado de la cuestión.
II. II. Objetivos.
III. III. Hipótesis. 

Material y métodos. 

Resultados. 

Discusión. 

Conclusiones. 

Notas (a pie de página o finales). 

Bibliografía. 

Agradecimientos
Tesis:
La tesis es un texto recepcional que parte de una investigación, caracterizada por aportar
conocimiento e información novedosa sobre un tema en particular. Es avalada por una institución
educativa del nivel superior reconocida por la Secretaría de Educación y se elabora para
demostrar el conocimiento de un grado de estudio. En ella se emplea un lenguaje formal,
denotativo, científico y académico, adecuado a la disciplina de estudio que corresponda.

CONTEXTO DE USO

 Es el documento más utilizado para conseguir el grado de licenciatura, maestría o doctorado en
una institución académica.

PROPÓSITO

El objetivo es la comprobación de un planteamiento o la solución de un problema, a través de la


investigación (bibliográfica o de campo) metódica y exhaustiva, a la que se le añade la reflexión
sobre el tópico específico de la disciplina.
-Estructura de una Tesis:

Las tesis pueden clasificarse:

 Por su método de investigación


 Por el tratamiento del tema
 Por el método para recopilar y presentar la información
 Por su nivel de estudios

La estructuración de este documento dependerá, fundamentalmente, de la disciplina a la que


pertenece, ya que cada una de ellas se adhiere a convenciones diferentes. Sin embargo, por
lo general la tesis se divide en capítulos y apartados o subapartados para facilitar su lectura.
Cada capítulo suele enumerarse y llevar un título que especifica su contenido.

1. Presentación

 Portada
 Abstracto
 Agradecimiento
 Epígrafe (opcional)

2. Introducción
3. Cuerpo del trabajo (desarrollo de la investigación, dividido en capítulos y subapartados)

 Marco teórico. Descripción y análisis de los estudios realizados previamente y que tienen


relación con el objetivo de estudio. Se aconseja que este apartado tenga una extensión de
entre 25 y 40 páginas).
 Metodología. Justificación de los métodos, participantes e instrumentos utilizados para la
investigación. Debe ser breve y clara.
 Resultados. Se acompañan de una explicación y análisis exhaustivo; se pueden utilizar
tablas y gráficas para reportar los resultados que comprueban la hipótesis de
investigación. Dichas tablas y gráficas deben titular y enumerarse, según su orden de
aparición.

4. Fase final

 Conclusiones. Esta sección expresa los resultados obtenidos y su importancia en el


ámbito de estudio. Se da respuesta a los objetivos e hipótesis planteados. Debe ser breve,
pero explícita.
 Recomendaciones
-Pasos a seguir en la redacción de una Tesis:

1. Selecciona el área de interés dentro de tu especialidad profesional


2. Delimita el tema a estudiar.
3. Plantea el problema de investigación.
4. Formula diversas hipótesis en torno al problema seleccionado.
5. Establece objetivos en relación con el trabajo
6. Obtén información a través de varias fuentes, libros, discos compactos, sitos en internet,
revistas, etcétera, para construir un estado del arte.
7. Revisa y selecciona la información consultada para apoyar la investigación y conocer
hasta dónde ha sido tratado el tema y cuáles son las tendencias.
8. Determina la metodología que se usará para el proyecto.

Recolecta y organiza los datos.

9. Analiza los resultados.


10. Estudia los resultados en relación con la hipótesis y objetivos postulados.
11. Establece las conclusiones y las recomendaciones.
12. Enlista las fuentes consultadas.

Incorpora los anexos.


Protocolo:
¿QUÉ ES? Un protocolo es una síntesis que reorganiza, ordena y jerarquiza los puntos más
relevantes tratados durante un evento. Consiste, en primera instancia, en una descripción
objetivadas los temas, hechos o sucesos acaecidos durante la sesión o reunión y, en segundo
lugar; es un producto escritural de registro que narra, de manera precisa, el desarrollo de los
aspectos fundamentales de un trabajo realizado.

¿QUÉ NO ES? Un protocolo es más que un acta; es decir, va más allá de recapitular de manera
cronológica y puntual cada uno de los sucesos ocurridos en un evento o reunión. Tampoco un
protocolo es un simple resumen: no se limita a presentar una síntesis global de un tema genérico.
De igual manera, el protocolo no es un ensayo crítico sobre un determinado proceso de trabajo.
Y, menos todavía, un protocolo consiste en una compilación de opiniones sueltas, expuestas a lo
largo de una sesión, encuentro o seminario

¿CUÁL ES SU IMPORTANCIA?

El protocolo, como instrumento de trabajo y seguimiento de un proceso, es importante porque


permite, entre otras cosas:

a. Convertir las opiniones sueltas en enunciados con sentido.

b. Enterar a las personas ausente de un trabajo desarrollado durante algún tipo de sesión.

c. Concentrar la atención de los participantes hacia los temas prioritarios de una exposición, a la
vez que dirigirla de manera consciente.

d. Reforzar el proceso de enseñanza? aprendizaje en tanto la reconstrucción de un proceso


permite fijar con mayor fuerza campos de información.

e. Contar con una descripción narrada de primera mano que posibilita construir la memoria de un
proceso y, al mismo tiempo registrar las decisiones fundamentales que se tomen en el curso de la
discusión.

f. Conocer las distintas formas y maneras como los participantes de un evento interpretan la
experiencia, resaltando determinados hechos o enfatizando algunos puntos.

g. Identificar aquellos temas en los cuales el grupo logró una adecuada o inadecuada asimilación
de los contenidos. De la misma manera, detectar cuáles temas que eran importantes pasaron
desapercibidos por el grupo, o los vacíos que deben cubrirse en posteriores oportunidades. Y
finalmente, evidenciar las zonas de consenso en torno a decisiones, asuntos o problemas.
-Estructura de un Protocolo:

Por su valor de registro, el protocolo debe tener una estructura lo suficientemente ágil y concreta
como para que cualquier lector pueda enterarse, sin gran dificultad, de lo ocurrido durante el
evento que se describe narrativamente. Por lo mismo, es recomendable que un protocolo
contenga las siguientes partes:

a. Una identificación de la situación: lugar geográfico, fecha, hora, ambiente espacial, objetivo o
motivo del evento, participantes, duración, momentos de la sesión, etc.

b. Descripción de las actividades: si se hizo mediante una exposición o en trabajo de grupo, si fue
utilizando un taller o una plenaria, o un grupo focal o una dinámica de observación, etc.

c. Temas tratados en orden de importancia: cuáles fueron las columnas vertebrales de la


discusión, ¿cuáles las líneas? fuerza que soportaron el desarrollo del evento. Aquí es donde el
trabajo de escritura es de suma importancia, pues no se trata de enumerar los temas, sino de
desarrollarlos narrativamente.

d. Decisiones o acuerdos fundamentales a que se llegaron: pueden referirse al inmediato o largo


plazo, pueden haber surgido durante el desarrollo del evento y no siempre al final; pueden no
haberse evidenciado como decisiones de manera explícita por lo cual, hay que inferirlas.

e. Tareas asignadas, compromisos establecidos, responsables: es el puente de conexión entre


uno y otro evento o entre sesiones. Pueden consistir en: lecturas asignadas, trabajos por realizar,
ejercicios formales y no formalizados, productos de diversa índole, etc. Es la clave registrar la
importancia de la tarea dentro del proceso, y si hay responsables directos o si es una
responsabilidad grupal.

El protocolo es el momento de explicitar los procesos, es una oportunidad de hacer sugerencias


sobre el contenido. Ese proceso que sensibilizó a alguien, se expresa. Es un punto de partida de
un instrumento del seminario, diferente a las relatorías, pero ambos son documentos escritos
básicos de la elaboración en sesiones conjuntas.
-Pasos a seguir en la redacción de un Protocolo:

En el contexto de la ciencia, la tecnología y la educación, un problema se puede considerar como


un estado de incertidumbre; como una tensión entre los supuestos hechos y los supuestos
teóricos. Por ello, el problema surge a partir de un planteamiento teórico y del análisis de hechos
relacionados con esta teoría. La forma lingüística de concretar el problema es a través de una o
más preguntas. Los tres elementos: teoría, hechos y preguntas pueden presentarse en el orden
que el investigador crea conveniente, de acuerdo con la naturaleza del problema y del estilo
propio.

La fundamentación

De una parte, el problema debe estar planteado desde lo teórico, conforme se explicó en el punto
anterior. De otra parte, se requiere una fundamentación, esto es la exposición argumentada de un
cuerpo teórico a través del cual se intenta vislumbrar una solución.

El análisis

Se entiende por análisis una postura crítica ante los fundamentos teóricos y ante los hechos
descritos. Este análisis se puede efectuar tomando uno a uno los componentes del problema o las
manifestaciones de los hechos o los elementos teóricos que lo fundamentan. Se requiere
establecer relaciones coherentes entre los análisis de los diferentes componentes.

Las conclusiones

Son enunciados con algún nivel de generalización, producto del análisis; mediante las cuales se
pretende dar solución al problema. Es posible que después del trabajo investigativo, no haya la
suficiente claridad para generar estos enunciados. En este caso, se prefiere la formulación de
nuevas preguntas que puedan orientar el trabajo ulterior o a otros investigadores que puedan
interesarse en el problema. Plantear enunciados y a la vez, nuevas preguntas, es una buena
forma de concluir
Informe de Investigación:
CONTEXTO DE USO

Se elabora al concluir una etapa de algún plan de acción, o de investigación bibliográfica o de


experimentación, así como en un tiempo que se exige que una o más personas rinden cuenta a
una autoridad superior o similar, sobre un hecho o actividad realizada. A partir de los fenómenos
observados en un experimento y su interpretación, o los resultados de un plan de acción, el
informe puede ser el punto de partida para la toma de decisiones, de seguimiento o de aplicación
de resultados, en cualquier institución, asociación u organismo.

PROPÓSITO

Su propósito principalmente es informativo. Un informe ordena, jerarquiza, organiza un conjunto


de datos. Da a conocer hechos, resultados, etcétera, asuntos comprobables sobre una persona,
de la vida diaria, situación de una empresa, una actividad, un estado, entre otros.
-Estructura de un Informe de investigación:

Los elementos que conforman un informe pueden depender de la naturaleza de la asignación y el


tipo de estudio; por lo que los informes varían desde un formato más simple con menos títulos
que indican los asuntos tratados a formatos más complejos incluyendo diagramas, gráficos,
imágenes, tablas de contenido, extractos, resúmenes, apéndices, notas al pie de página,
hipervínculo y referencias; u otro tipo específico. La estructura y esquema ideal y completo de un
informe debería organizarse en la siguiente forma:

1. Portada. Es la primera página, bajo la cubierta debe contener:

 El título: que debe dar una indicación clara del tema con el menor número posible de
palabras.
 Una indicación de la naturaleza del informe: si es un borrador, un informe provisional o un
informe final.
 El nombre: del autor o del organismo, la empresa, unidad, etc. donde se origina el informe.
 La fecha de elaboración.
 Otros aspectos, cantidad de páginas (opcional), la dirección de la organización que ha
elaborado el informe, cualquier advertencia sobre su carácter confidencial, etc.

2. Índice. Debe aparecer tras la portada y no al final del informe, como a veces se hace en
otro tipo de documentos. En el índice se consignan los capítulos y secciones del informe.
También se indica la página donde aparecen. El índice es la mejor expresión de la
estructura de un informe. Si los títulos de los capítulos y las secciones están redactados
cuidadosamente, el índice puede dar al lector una buena idea del contenido y naturaleza
del informe.

3. Cuerpo del informe: Consta de tres partes:

 Introducción. Está formada por dos o tres párrafos:


 Presentación y justifica la elección del tema.
 Objetivos del trabajo.
 Describe la organización del desarrollo.
 Presentación del problema. De preferencia en una página aparte, se dará una
explicación concisa de la razón para el estudio, sus objetivos y alcances. Ésta
debe ir redactada con cuidado.
 Desarrollo
 Exposición de los conceptos e ideas de manera ordenada, para explicar el
tema.
 Se pueden escribir subtítulos para agrupar párrafos que traten el mismo
subtema.
 Se pueden colocar diversos elementos para esclarecer y facilitar el
entendimiento del lector (ilustraciones, fotos, esquemas, gráficos, cuadros) que
aporten información extra, con un epígrafe que los explique.

 Conclusión
 Se cierra el tema en dos o tres párrafos.
 Se pueden retomar las ideas más importantes del desarrollo.
 Suele incluir una valoración personal acerca del trabajo realizado o sobre el
tema tratado.
 Incluye las recomendaciones que el autor haga a tenor de lo expuesto.

La relación de las ventajas que se derivarán de adoptar las recomendaciones. La extensión de las
conclusiones debe ser proporcional al tamaño del cuerpo principal del informe. Así mismo, se
recomienda que las conclusiones no sobrepasen en ningún caso las seis páginas.
-Pasos a seguir en la redacción de un Informe de investigación:

1. Introducción

 Indicar los límites de la descripción


 Enumerar las fuentes informativas y los instrumentos o fuentes utilizadas para recoger los
datos
 Exponer la finalidad o las razones por las que se prepara el informe

2. Desarrollo

 Se debe exponer, en forma objetiva, clara y ordenada, el conjunto de los fenómenos y


datos observados.
 Si se trata de un informe científico, o de un avance de investigación, es necesario incluir
los instrumentos de trabajo, y el proceso, así como datos estadísticos.

3. Conclusión

 Exponer los pasos a seguir que se sugieren


 Mostrar los elementos a considerar para la toma de decisiones y sugerencias
Conclusión:
en el contexto académico constituyen un género específico para responder a una situación
comunicativa que les es propia. Por ello, comparten características formales y de contenido
consensuadas socialmente y responden a convenciones asociadas a dicho género como son el
estilo y las secuencias textuales básicas

Tanto los textos académicos impresos como los que se encuentran online presentan una portada,
un índice, un prólogo e introducción, capítulos, conclusiones, sumarios, glosarios, anexos con
tablas e información asociada, bibliografía y otros apartados que, en mayor o menor medida,
conforman este género tan particular.

A diferencia del texto impreso, el texto académico online presenta enlaces a vínculos con
animaciones, explicaciones graficadas, ilustraciones, tutoriales, ejercitación interactiva, etc. que
hacen de la lectura hipertextual una herramienta de aprendizaje de avanzada.
Bibliografía:

https://blogs.iteso.mx/recursosacademicos/genero-academico-tesis/

https://hopelchen.tecnm.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r120052.PDF

https://blogs.iteso.mx/recursosacademicos/genero-academico-informe/

https://www.clubensayos.com/Temas-Variados/Tipologia-de-textos-academicos/5038337.html

https://www.marcoteorico.com/curso/11/fundamentos-de-investigacion/179/tipologia-de-textos-
academicos-como-medios-de-difusion-del-conocimiento-cientifico-(monografia,-ensayo,-resenas,-
reportes,-tesis,-protocolo-e-informe-de-investigacion)-

https://guiaparaelalumnado.wordpress.com/b-resenas/

https://www.researchgate.net/publication/
344250218_En_busqueda_de_normas_a_seguir_para_la_redaccion_de_resenas_editoriales_a_tr
aves_de_las_revistas_cientificas_de_Documentacion

https://concepto.de/resena/

También podría gustarte