Está en la página 1de 23

VER GARANTIAS CONSTITUCIONALES Y TEORIA DEL DELITO

Conceptos Claves: Constitución de la Nación Argentina. Preámbulo. Partes normativas.


Derechos y Garantías. Autoridades de la Nación. Reformas constitucionales. La Constitución
Nacional de 1994. Jerarquía Constitucional. Artículo 75, Inciso 22. Control de
constitucionalidad. Poderes del Estado.

La Constitución es la Ley fundamental de la Organización de un Estado.

Concepto: Es la regulación normativa básica de la cual emana la validez de todo un


ordenamiento jurídico de una sociedad política

Importancia: Es la norma más importante de un país. En ella se establece como se organiza un


Estado. Ademas, a través de una Constitución, la sociedad deja en claro cuales son sus
objetivos políticos y cual va a ser la forma de llevarlos a cabo

La CN de 1853 consolidó la unidad nacional federativa sobre la base de los Pactos


Preexistentes. Fue el resultado de la Convención Constituyente que ejerció el ―poder
constituyente originario y se completó en 1860 con la integración de Buenos Aires al resto de
las provincias.

Y es justamente en el Preámbulo donde se mencionan los Pactos Preexistentes. Se trata de


pactos entre las Provincias, que éstas iban celebrando para suplir la falta de una CN.

Entre los pactos deben incluirse: El Tratado del Pilar (1820), El Tratado del Cuadrilátero (1822),
El Pacto Federal (1831) y el Acuerdo de San Nicolás (1852). (Estos tratados se dan en el marco
de varios conflictos internos entre provincias, las cuales intentaban establecer las bases que
luego se consolidó con la CN)

La decisión de organizar constitucionalmente nuestra Nación se ratificó muy especialmente


con el Acuerdo de San Nicolás, que establecía la reunión de una Convención Constituyente en
Santa Fe para sancionar una Constitución, la que finalmente promulgó el día 25 de mayo de
1853 y fue jurada por todos los pueblos el 9 de julio del mismo año.

Nuestra CN tiene 4 contenidos pétreos (pueden modificarse pero no suprimirse), a saber: La


democracia, el federalismo, la república y la confesionalidad del Estado. Además es rígida, lo
cual implica que para su reforma se requiere una Convención General Constituyente, a
diferencia de otras que, como la de los Estados Unidos, es flexible. y

La aprobación de la CN de 1853 sentó las bases de la organización nacional. Antes de su


aprobación hubo varios intentos constitucionales que fueron rechazados por las Provincias.
Los constituyentes de 1853 trabajaron sobre la base de tres fuentes principales:

 Las Constituciones anteriores y los Pactos Preexistentes,

 La Constitución de los Estados Unidos,

 El Libro ―Bases y Puntos de Partida para la Organización Política de la República Argentina‖


de Juan Bautista Alberdi.

ESTRUCTURA:

El texto Constitucional consta de un Preámbulo y dos partes normativas:

 Primera parte: Declaraciones, Derechos y Garantías (Arts. 1-43).

 Segunda parte: Autoridades de la Nación (Arts. 44-129).

El Preámbulo en general, es una enunciación previa que contienen algunas Constituciones,


sobre los principios que las inspiran y que han sido tenidos en cuenta por los
Constituyentes.
Sin valor normativo, adoptó la fórmula inicial del famoso ―nosotros, el pueblo‖ de la
Constitución estadounidense, aunque modificada como ―nos, los representantes del
pueblo‖ para subrayar la naturaleza exclusivamente representativa del sistema adoptado.
Declara también que la CN es ―para todos los hombres del mundo que quieran habitar en
el suelo argentino‖. Su texto dice:

“Nos, los representantes del pueblo de la Nación Argentina, reunidos en Congreso


General Constituyente por voluntad y elección de las provincias que la componen, en
cumplimiento de pactos preexistentes, con el objeto de constituir la unión nacional,
afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa común, promover el
bienestar general y asegurar los beneficios de la libertad para nosotros, para nuestra
posteridad y para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo
argentino; invocando a la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia,
ordenamos, decretamos y establecemos esta constitución para la Nación Argentina”.

-Análisis del Preámbulo


“…Constituir la unión nacional…”: Se buscaba dar forma política a la Nación, una vez
superada la etapa de luchas civiles que amenazaban con fragmentarla definitivamente.

“…Afianzar la justicia…”: Mediante la organización del Poder Judicial a nivel nacional y


provincial.
“…Consolidar la paz interior…”: Significa que, acabar con los enfrentamientos internos
no era suficiente; buscó también organizar un sistema de convivencia entre todos los
habitantes.
“…Promover la defensa común…”: Se establece la obligación de armarse en defensa de la
Patria, poniendo a las Fuerzas Armadas bajo las órdenes del Gobierno Nacional. El Estado
nacional tiene la facultad de reclutar tropas, declarar la guerra y hacer la paz.
“…Promover el bienestar general…”: Respetando y defendiendo los derechos de los
habitantes, impulsando el desarrollo económico, cultural, etc.
“…Asegurar los beneficios de la libertad, para nosotros, para nuestra prosperidad y para
todos los hombres del mundo que quieran habitar el suelo argentino…”: La libertad era
un valor fundamental para los Constituyentes; hacerla extensible a todos los inmigrantes
significó una manera de atraer población a estas tierras. En este punto siguieron la máxima
de Juan Bautista Alberdi –autor del texto constitucional- cuando dijo ―gobernar es poblar‖.
“…Invocando la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia…”. Esta expresión de
carácter religioso responde al carácter católico con el que surge el Estado argentino; en su
Art. 2, la CN señala: ―El Gobierno Federal sostiene el culto católico apostólico romano‖.
Sin embargo esta disposición fue acompañada por otra que asegura la libertad de culto y
tolerancia hacia otros credos religiosos.

LAS PARTES

La Primera Parte o Dogmática: Enumera ―Declaraciones, Derechos y Garantías‖.


Consta de 43 artículos. Tratándose de una Constitución liberal, básicamente contiene los
Derechos Humanos, tales como: Libertad de circulación, libertad de expresión sin censura
previa (Art. 14); Principio de igualdad ante la Ley (Art. 16), derecho de propiedad (Art. 17),
inviolabilidad del domicilio (Art. 18), Principios de Reserva y de Legalidad (Art. 19) etc.
Adicionalmente contiene normas específicas como gratuidad de la educación primaria (art.
5), la abolición de la esclavitud (art. 15), igualdad de derechos civiles para ciudadanos y
extranjeros (art. 20), la prohibición de toda forma de democracia directa (art. 22), fomento
de la inmigración europea (art. 25), etc.

La Segunda parte u Orgánica: ―Autoridades de La Nación‖. Sobre la base del Sistema


Republicano -entendiéndose por el tal, la división de poderes-, regula la organización de los
tres Poderes del Estado Nacional –Legislativo, Ejecutivo y Judicial- y los Gobiernos
Provinciales, bajo la forma de Gobierno Representativa y Federal.

Declaraciones: Son posturas adoptadas por la CN en relación a algunos temas políticos


fundamentales, tales como: La forma de gobierno (Art.1), el culto católico (Art. 2), el
sistema representativo (Art. 22) y el mecanismo para reformar la constitución (Art. 30),
entre otros.

Derechos: Son facultades reconocidas por la CN a las personas o grupos sociales: Derechos
civiles (Art. 14), derechos sociales (Art. 14 bis), derecho de propiedad (Art. 17), derecho de
privacidad (Art. 19), etc.

Garantías: Son mecanismos creados por la CN para que los titulares de los derechos
fundamentales puedan ejercerlos y hacerlos respetar: Defensa en juicio (Art. 18). Garantía
de reserva (Art.19, 1° párrafo). Garantía de Legalidad (Art.19, 2° párrafo). Acción de
amparo (Art. 43), Habeas corpus (Art. 43), Habeas Data (Art. 43).

JERARQUÍA NORMATIVA
El orden jurídico se escalona en planos de gradación jerárquica, de modo tal que
cuando se desarticula esa gradación se produce una inconstitucionalidad en los planos
inferiores que no compatibilizan con los superiores.
El Art. 31 de la CN dice: "Esta constitución, las leyes que en su consecuencia el
Congreso dicte y los tratados con las potencias extranjeras son la ley suprema de la
nación".

Este artículo establece la ―Supremacía de la Constitución” sobre leyes, reglamentos,


actos administrativos y sentencias de los Poderes constituidos que ella misma prevé en
el Libro Segundo y que versa sobre las Autoridades de la Nación.

No obstante, en la República Argentina ha existido un conflicto jurisprudencial sobre la


jerarquía de los tratados internacionales que fue finalmente resuelto con la reforma
constitucional de 1994, siguiendo el criterio de una sentencia previa de la Corte
Suprema (Ekmekdjian c. Sofovich,1 de 1992).

El Art. 75 Inc. 22 de la CN, otorga la misma jerarquía de la Constitución a un grupo de


instrumentos internacionales sobre Derechos Humanos.

También, se estableció en esa reforma un proceso legislativo particular para anexar


otros tratados a ese grupo, sin necesidad de reformar nuevamente la CN.

CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD

Ahora bien, nada vale el Principio de Supremacía si no existe un mecanismo que lo


garantice; a este mecanismo se lo conoce como ―control de constitucionalidad” y
juntos son dos de los más importantes pilares de la teoría constitucional. Para el
desenvolvimiento de este control puede emplearse una Magistratura Constitucional y
un Procedimiento Constitucional, elementos a través de los cuales se realiza el control
de la vigencia del principio de constitucionalidad o bien realizárselo en base al
mecanismo conocido como sistema difuso de control de constitucionalidad, que
puede estar a cargo de cualquier juez, sin importar su jerarquía o fuero.

Entonces, el ―control de constitucionalidad‖ es el medio por excelencia para la protección


de la CN que es la Ley Suprema y Fundamental de un País; ninguna otra Ley la puede
contradecir y si la contradice es inconstitucional. Dicha inconstitucionalidad va a regir para
el caso concreto que se la haya planteado judicialmente y posteriormente, así lo haya
declarado el Juez. Un ejemplo de control de constitucionalidad es el Recurso
Extraordinario Federal del Art. 14 de la Ley Federal N° 48, que tramita ante la Corte
Suprema, con el fin que ésta fije -con las particulares limitaciones que brinda el sistema
difuso-, doctrina constitucional.

DECLARACIONES, DERECHOS Y GARANTIAS

Las declaraciones constitucionales demarcan la presentación política del tipo de


organización estatal que elegimos (Art. 1 C.N. Gobierno representativo, republicano y
federal).

Al crearse el Estado de Derecho, “…se declara una serie de derechos y garantías


que intentan proteger a los individuos…contra la utilización arbitraria del poder penal
del Estado”(Julio B.J. MAIER, Derecho Procesal Penal, Tomo I Fundamentos, , 1ª
edición, Ed. AD. Hoc. 2016, pág. 442/443).

A estos derechos y garantías se los conoce como principios constitucionales “…


en cuanto ellas emanan de la ley suprema que otorga fundamento de validez” (MAIER,
ob. Cit., pág. 443).

“Los derechos…importan el reconocimiento de los atributos que poseen las


personas integrantes de la comunidad nacional (p. ej. C.N., 14)” (MAIER, pág. 443)

“Las garantías representan las seguridades que son concedidas (facultades)


para impedir que el goce efectivo de esos derecho sea conculcado por el ejercicio del
poder estatal” (MAIER, ob. Cit., pág. 443)

Prinicipios y Garantías Constitucionales


I) Principio de Legalidad.
II) Principio de Reserva.
III) Derivaciones de los principios de legalidad y reserva (Prohibición de Analogía;
Prohibición de aplicar el derecho consuetudinario; Prohibición de aplicar la ley penal de
manera retroactividad penal; y Prohibición de leyes y penas indeterminadas).
IV) Principio de Defensa en Juicio “Debido Proceso”.
(Principio de congruencia; Reformatio In Pejus).
V) Exclusión de la prueba obtenida ilegalmente (Teoría del árbol venenoso).
VI) Inviolabilidad del domicilio y papeles privados.
VII) Derecho de no declarar contra uno mismo.
VIII) Derecho de contar con un abogado defensor.
IX) Prohibición de un doble juzgamiento.
X) Principio de inocencia.
XI) Pronunciamiento expeditivo/rápido.
XII) Principio de Juez Natural.
GARANTIAS CONSTITUCIONALES EN EL PROCESO.

Garantías y principios procesales.

La Constitución Nacional y la premisa del “debido proceso” (arts. 18 y 19 CN) son la


base para analizar las garantías y principios de la defensa del individuo y la integridad
de sus derechos.

El debido proceso es un conjunto de garantías y principios procesales, son aquellos


que aseguran el ejercicio del derecho de defensa en un proceso penal que lleven a una
decisión fundada, justa y razonable.
Establecen límites y condiciones al ejercicio del poder de los distintos órganos
estatales frente a los individuos, asegurando de esta manera una protección
irrenunciable y fundamental para el respeto de sus derechos.
De la primera parte del art. 18 de la CN, se desprenden los siguientes principios:

Juicio previo
Intervención del Juez Natural
Ley anterior (irretroactividad de la ley)
Inviolabilidad de la defensa en juicio
No Declaración contra sí mismo.

Artículo 18.- Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo
fundado en ley anterior al hecho del proceso, ni juzgado por comisiones especiales, o
sacado de los jueces designados por la ley antes del hecho de la causa. Nadie puede
ser obligado a declarar contra sí mismo; ni arrestado sino en virtud de orden escrita de
autoridad competente. Es inviolable la defensa en juicio de la persona y de los
derechos. El domicilio es inviolable, como también la correspondencia epistolar y los
papeles privados; y una ley determinará en qué casos y con qué justificativos podrá
procederse a su allanamiento y ocupación. Quedan abolidos para siempre la pena de
muerte por causas políticas, toda especie de tormento y los azotes. Las cárceles de la
Nación serán sanas y limpias, para seguridad y no para castigo de los reos detenidos en
ellas, y toda medida que a pretexto de precaución conduzca a mortificarlos más allá de
lo que aquélla exija, hará responsable al juez que la autorice.
El Juicio previo implica que una persona debe ser acusada de la comisión de un delito
concreto y con pruebas en su contra, y debe tener la posibilidad de defenderse
presentando pruebas y alegando sus derechos para demostrar su inocencia.

Son jueces naturales los juzgados y tribunales creados por ley antes que se produzca el
hecho (principio de juez natural o legal), independientemente de la persona del juez o
que su nombramiento haya sido posterior, lo que importa es que el órgano o juzgado
ya existiese.
Por este principio ni el PE ni el PL pueden formar comisiones especiales para juzgar y
sentenciar, tampoco puede el PJ delegar en comisiones especiales posteriores al hecho
su atribución de impartir justicia, siendo todo esto una aplicación del principio de juez
natural.

El juicio y la sentencia deben fundarse en una ley anterior al hecho que motiva el
proceso. De tal manera que si se comete un hecho en determinado momento y con
posterioridad al mismo se decide legislativamente que ese hecho es delito, esa nueva
ley no alcanza al hecho cometido con anterioridad a la misma.

Artículo 19.- Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al
orden y a la moral pública, ni perjudiquen a un tercero, están sólo reservadas a Dios, y
exentas de la autoridad de los magistrados. Ningún habitante de la Nación será
obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe.

De este principio colegimos otros dos:


Principio de legalidad o reserva
Principio de irretroactividad de las leyes

El primero surge de la segunda parte del art. 19 de la CN (Ningún habitante de la


Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no
prohíbe),de tal manera que si en el momento que un sujeto comete un acto, este no
está prohibido por ley entonces es un acto permitido y no puede ser castigado por su
comisión.

El segundo principio enumerado significa que en principio las leyes rigen para el futuro
y no pueden aplicarse a hechos ocurridos antes de su sanción, se observa entonces la
aplicación también del principio de reserva.

En materia penal se permite la aplicación retroactiva de una ley si esta es más benigna
que la que regía al momento de cometerse el hecho ( por ej. Si por ley deja de
considerarse a cierta conducta delito, se aplica a los imputados por ese delito por ser
mas beneficiosa al mismo.

La inviolabilidad de la defensa en juicio alcanza a la persona y sus derechos, e implica


que el individuo durante el proceso podrá hacer lo necesario para defender su persona
y sus derechos, para demostrar su inocencia, conforme a las reglas establecidas en los
códigos de procedimiento, ni las leyes ni los funcionarios pueden impedirlo o
menoscabar esta garantía.

La prohibición de no obligación de declarar contra sí mismo implica la prohibición de


azotar, atormentar o implementar cualquier tipo de coacción física o psíquica para
obligar a alquien a confesar, de producirse implica atentar contra el principio de
defensa en juicio.
Además de las enumeradas, el art. 18 de la CN., plasma otras que si bien no intengran
el “debido proceso” también son importantes:
Nadie puede ser arrestado sin orden escrita de autoridad competente (protege la
libertad física)

Inviolabidad del domicilio, correspondencia y papeles privados (protege el derecho a


la intimidad)

Cárceles sanas y limpias (protege el derecho a la dignidad)


Otros principios importantes que no están consagrados en la CN explícitamente y
surgen implícitos de las declaraciones, derechos y garantías de la misma y están
consagrados en el CPPN son:

El principio de inocencia, art. 1°, significa que se es inocente hasta que se demuestre y
declare la culpabilidad mediante una sentencia condenatoria.

El principio “non bis in idem”, art. 1°, significa que nadie puede ser perseguido
penalmente más de una vez por el mismo hecho, prohíbe la doble persecución penal.

El principio “indubio pro reo”, art. 3°, significa que en caso de duda siempre se
favorecerá al imputado, acusado o procesado (por lo general se dá por falta de
pruebas o elementos que acrediten la culpabilidad).

PROHIBICIÓN ANALOGÍA

La analogía consiste en trasladar una regla jurídica a otro caso no regulado en la ley;
siendo su fundamento que se trata de casos similares.

Si una conducta no se corresponde con la prohibición, el juez no puede aplicar otra


regla jurídica.

Ejemplo: Si alguien hubiese querido condenar a alguien por la presunta evasión a


tributos locales antes de la reforma del año 2011 implementando la analogía.

Excepción: El juez si puede hacer una interpretación analógica si favorece al imputado.

Prohibición de Aplicar el Derecho Consuetudinario

Nullum Crimen, nulla poena sine lege scripta.

La punibilidad debe estar prevista legalmente.


El juez no puede usar el derecho consuetudinario (costumbre) para fundamentar como
para gravar una pena.

Prohibición de Aplicar la Ley Penal de Manera Retroactiva


“Nullum crimen, nulla poena sine lege praevia”

Este principio se aplica siempre y cuando afecte al imputado. Ello así, toda vez que en
el artículo 2 del Código Penal de la Nación estipula el principio de la aplicación de la ley
penal más benigna.

ARTICULO 2º C.P.

“Si la ley vigente al tiempo de cometerse el delito fuere distinta de la que exista al
pronunciarse el fallo o en el tiempo intermedio, se aplicará siempre la más benigna”.

“Si durante la condena se dictare una ley más benigna, la pena se limitará a la
establecida por esa ley. En todos los casos del presente artículo, los efectos de la nueva
ley se operarán de pleno derecho”.

Exclusión de la prueba obtenida ilegalmente

No es posible arribar a una confesión a través de la tortura; ni conseguir localizar


efectos robados mediante una confesión lograda mediante la tortura.

Teoría del fruto del árbol venenoso:

“Si agentes de policías ingresan ilegalmente en el domicilio de una persona, los


elementos encontrados en el domicilio allanado no serán admisibles como prueba en
contra de quienes han padecido tales violaciones de sus garantías constitucionales”.
TEORIA DEL DELITO

EL DERECHO PENAL ES LA RAMA DEL DERECHO PUBLICO INTERNO QUE ESTUDIA UNA
TRILOGIA FORMADA POR EL DELITO, SU AUTOR Y LA PENA

Del delito surge LA TEORIA DEL DELITO es UN SISTEMA QUE MEDIANTE LA


DETERMINACION DE CATEGORIAS, ESTABLECE CUALES SON LOS PRESUPUESTOS
JURIDICO-PENALES, DE CARÁCTER GENERAL, QUE DEBEN CONCURRIR PARA
ESTABLECER LA EXISTENCIA DE UN DELITO, es decir, permite resolver cuando un hecho
es delito

Según la doctrina, El delito es UNA ACCION TIPICA, ANTIJURIDICA Y CULPABLE

PIZARRON SUMATORIA D:ABC

Acción: Conducta humana, voluntaria, externa y dirigida a un fin

La conducta humana (acción u omisión) es la base sobre la cual descansa toda la


estructura del delito. Si no hay acción humana, si no hay conducta, no hay delito. Sin
embargo, el concepto de acción engloba igualmente el de omisión, en la cual existe
una conducta en la que conscientemente se evita una acción concreta.

Tipicidad: relación de coincidencia entre la conducta humana y el tipo penal. Ejemplo:


Arrojo un fibron y le golpeo la cara al alumno generándole una lesión leve en la cabeza

ANTIJURIDICA: Es lo contrario al ordenamiento jurídico en su totalidad. Ejemplo: En un


choque dos personas se agreden físicamente y el juez los procesa por ser un acto
antijurídico, en cambio en un ring dos personas también se agreden pero estas no son
procesadas por ser considerado un deporte

CULPABLE: Para que exista culpabilidad es necesario que el sujeto tenga conciencia y
conocimiento de la antijuridicidad del hecho; basta con que el autor tenga motivos
suficientes para saber que el hecho cometido está jurídicamente prohibido y es
contrario a las normas más elementales que rigen la convivencia. Además, para la
calificación del delito, se toma en consideración la intención del autor y un mismo
hecho puede ser cometido con dolo (intención) o con culpa (sin intención), en este
último caso se considera que hubo imprudencia, negligencia, impericia en su arte o
profesión o inobservancia de los reglamentos o de los deberes a su cargo
ENFOQUES

TEORIA CAUSALISTA VS TEORIA FINALISTA de la accion

Los causalistas introdujeron el concepto de ciencia, antes de la ciencia existía la


mistica, la explicación de fenomemos a través de la religión y la supersticipones . Los
causalistas, a través del desarrollo en la época del Renacimiento, comenzaron a exigir
que se explicaran los fenómenos causales a través de la ciencia. Esto implico dentro del
esquema del delito, que cualquier resultado contenido en un tipo penal debía ser
producido por una conducta y esa relación causal entre esa conducta y ese resultado
típico tenia que ser explicado de forma científica.

EJEMPLO DE UAN PERSONA QUE APARECE MUERTA, HAY QUE VERIFICAR LA


EVIDENCIA PARA SABER EL NEXO CAUSAL

El inconveniente para esta teoría eran los casos de TENTATIVA y OMISION, en la


tentativa

La teoría causalista

establecía que la acción penal comenzaba a partir de un accionar motriz del hombre, el
cual terminaba produciendo un resultado y una modificación en el mundo exterior que
resultaba relevante para el derecho penal. Por lo tanto, para esta teoría, la atribución
de responsabilidad consistía en acreditar esta relación entre la causa y efecto
mediante un nexo causal

EL problema de esta teoría es que no puede explicar la tentativa en los delitos DAR
EJEMPLOy en la omisión, por lo que apareció LA TEORIA FINALISTA, para ellos no existe
conducta sin finalidad, la cual establece que toda conducta humana esta orientada a
un fin, por lo tanto las personas, valiéndose de su conocimiento y voluntad, persigue la
finalidad de su conducta delictiva

EL problema de la teoría finalista es como

que estaba limitada para determinados problemas doctinarios debido a que si todo es
cuestión de calculo e intención resultaría imposible sustentar los delitos culposos ya
que se escapa de la previsibilidad del autor

Por ultuimo, la teoría funcionalista tomo lo mejor de ambas doctrinas, establecen que
la conducta de un ser humano depende de los roles que juegue en la sociedad

Para los funcionaliostas el mundo es como una especie de equipo de futbol, cada uno
tiene una función, desde ese punto de vista para ellos no existe una diferencia entre
accion y omisión ya que consideran que todo es omisión al deber establecido en los
roles sociales, se da entorno a una política criminal que abarque la complejidad

///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
//

UNIDAD 3

Inimputabilidad art. 34 del Código Penal

Módulo 4 Tentativa. Concurso de delitos. Autoría y Participación.

Clasificación de los delitos según el ejercicio de las acciones


Inimputabilidad es un término que se vincula a la condición de responsabilidad. Un sujeto
inimputable es aquel que no es responsable penalmente por un ilícito que cometió, ya que
no está en condiciones de comprender su accionar o las consecuencias de éste. La figura
está regulada en el Arts. 34 del CP.

En la IMPUTABILIDAD Se responde penalmente por una acción:


Típica

Antijurídica y

Culpable
En la INIMPUTABILIDAD

No se responde penalmente porque hay ausencia de:

 Culpabilidad o Punibilidad

 Es decir que falta el elemento subjetivo “culpa” porque el autor tiene “causas de
justificación” que lo convierten en inimputable (Por ejemplo: legítima defensa
personal). Así, el Art. 34 del Código Penal, menciona los casos de inimputabilidad
diciendo que: “No son punibles:

Inc. 1º: “El que no haya podido en el momento del hecho, ya sea por insuficiencia de
sus facultades o por alteración morbosa de las mismas o por su estado de
inconsciencia, error o ignorancia de hecho no imputable, comprender la criminalidad
del acto o dirigir sus acciones.En caso de enajenación, el tribunal podrá ordenar la
reclusión del agente en un manicomio, del que no saldrá sino por resolución judicial,
con audiencia del ministerio público y previo dictamen de peritos que declaren
desaparecido el peligro de que el enfermo se dañe a sí mismo o a los demás…”.

El código Penal Argentino adopta una fórmula, para apreciar la imputabilidad que es
Psiquiátrica, Psicológica y Jurídica, es un sistema mixto, que no solo exige la presencia
de la insuficiencia de las facultades mentales, la alteración morbosa de las mismas o el
estado de inconsciencia relativa en el momento de la comisión del delito, sino que
además exige que estos estados le impidan al autor comprender sus actos y dirigir sus
acciones, en el momento de la comisión del delito y si se dan estos presupuestos,
alcanza. Conforme con este criterio de la Ley, el alcance y significación del trastorno
mental, cualquiera sea su denominación o clasificación, habiéndose producido el
efecto psicopatológico de no poder comprender la criminalidad del acto o dirigir sus
acciones, la inimputabilidad será la consecuencia legal obligatoria. La insuficiencia de
las facultades (cuando la edad cronológica no coincide con la mental) y la alteración
morbosa de las mismas (enfermedades mentales)*, tienen en común la relativa
persistencia, produciendo un cambio o mutación de la personalidad, a diferencia de los
estados de inconsciencia (relativos) que asumen el carácter de una crisis transitoria, de
aparición brusca con escasa duración y que desaparece sin dejar huellas en la
personalidad, por ejemplo: un desmayo y que también constituye una causal de
inimputabilidad.

*“…En los demás casos en que se absolviere a un procesado por las causales del
presente inciso, el tribunal ordenara la reclusión del mismo en un establecimiento
adecuado hasta que se comprobase la desaparición de las condiciones que le hicieren
peligroso…”
Los casos en que se comete delito habiendo consumido narcóticos y/o alcohol, no son
casos de inimputabilidad (salvo consumo involuntario, ejemplo: le suministraron una
droga en la bebida).

El error es el falso conocimiento de algo. Ejemplo: El policía que se lleva la gorra de un


compañero, pero dejo la suya en el lugar en que se hallan todas; se trata de error de
hecho excusable que excluye la culpa y por lo tanto carece de pena; tal es el caso del
que se apropia de cosa ajena creyendo que es de su propiedad; es decir que el error
borra el dolo y la culpa. La ignorancia es el total desconocimiento, insalvable o
esencial; la conducta no es punible porque el autor sabe lo que hace, pero no sabe que
está prohibido, Ejemplo: Cuando se tienen costumbres muy distintas como sucede con
pueblos indígenas y tribales, que practiquen la clitoridectomía o mutilación genital
femenina.

Inc. 2º. …” El que obrare violentado por fuerza física irresistible o amenazas de sufrir
un mal grave e inminente…”.

El sujeto no actúa por voluntad propia, sino que lo hace forzado por circunstancias
externas que lo obligan a violar la Ley. En el primer supuesto –fuerza física irresistible-
el sujeto actúa como un medio, impulsado por la fuerza de un tercero; él no dirige su
cuerpo sino que es utilizado por otro, Ejemplo: El caso protagonizado por Rodrigo (la
hiena) Barrios, en la Ciudad de Mar del Plata, en el cual un automóvil, conducido por
dos mujeres, estaba detenido junto a la senda peatonal sobre la Av. Independencia,
esperando que el semáforo les diera paso, mientras que -por la mencionada senda-
cruzaba, entre otros peatones, una joven embarazada, cuando repentinamente
aparece la camioneta del Sr. Barrios que, sin detener su marcha, embiste al vehículo
ocupado por las mujeres, el cual, al ser desplazado, impacta sobre la joven
embarazada (en el ejemplo, son inimputables las mujeres que ocupaban el vehículo
estacionado). En el segundo supuesto, el que obra por amenaza de sufrir un mal, el
cual debe ser grave e inminente, el sujeto no actúa por propia voluntad y para que
pueda operar como excluyente de culpa, tiene que haber “coacción”, la cual será un
“estado de necesidad exculpante”, porque excluye la culpabilidad, Ejemplo: Si A
amenaza de muerte a B, para que éste mate a C.

Inc. 3º. “…El que causare un mal por evitar otro mayor inminente a que ha sido
extraño…”.

Este supuesto es el “estado de necesidad justificante” porque constituye una causa de


justificación; Soler lo define como situación de peligro para un bien jurídico, que solo
puede salvarse mediante la violación de otro bien jurídico, Ejemplos:) Los bomberos,
que para apagar un incendio, deben romper la puerta de una vivienda. En todos los
casos, el estado de necesidad en que se encuentra el autor será justificante y debe
resultar extraño, es decir que no tiene que haber causado el mal que pretende evitar.
Inc. 4º. “…El que obrare en cumplimiento de un deber o en el legítimo ejercicio de su
derecho, autoridad o cargo…”

Este inciso prevé el caso en que el autor se ubica en la figura típica prevista por la Ley
Penal. Ejemplo: el Agente de Policía que detiene al presunto delincuente. La privación
de la libertad importa un delito, pero en el ejemplo, quien realiza el acto, lo hace en
cumplimiento de un deber, excluyéndose la antijuridicidad del acto. El cumplimiento
de un deber tiene que ser de origen legal. El ejercicio de un derecho se debe hacer en
forma legítima, sin extralimitarse en el uso y además no debe existir abuso. También se
incluye la autoridad de padres sobre hijos y de curadores y tutores. El posadero que
ejerce “derecho de retención” sobre el equipaje del huésped remiso al pago, también
se encuadra en una figura típica que es la de retener una cosa ajena, sin embargo, al
hacerlo en ejercicio de un derecho, se excluye la ilicitud.

Inc. 5º. “…El que obrare en virtud de obediencia debida…” Se trata del caso en que se
cumple una orden que reúne la apariencia de “legítima” y deben darse los siguientes
requisitos:

1) Existir una relación estatal de dependencia. 2) Ser impartida por un funcionario


que goce de competencia para dictarla 3) Estar revestida de las formalidades
propias de esa clase de orden. 4) No debe ser obviamente delictiva.

Cuando la orden es groseramente delictiva, pero de igual forma es cumplida, habrá


responsabilidad, tanto del autor como del mandante. El efecto de la obediencia
debida consiste en desplazar la responsabilidad por el hecho ilícito al superior que
dio la orden. Sin embargo, debe analizarse en cada caso en particular el poder de
inspección del subordinado.

Debe existir un régimen disciplinario (si no cumple la orden, recibe una sanción). La
orden no necesariamente debe ser escrita, pero debe cumplir con las formalidades.

Inc. 6º.” …El que obrare en defensa propia o de sus derechos, siempre que
concurrieren las siguientes circunstancias:

a) Agresión ilegítima;

b) Necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla

c) Falta de provocación suficiente por parte del que se defiende…”

Es una verdadera causa de justificación y para que sea considerada tal, el acto debe ser
la respuesta a una agresión ilegítima de un tercero. El peligro provocado por el tercero
debe ser actual; una reacción posterior se entenderá como venganza. La reacción debe
ser adecuada a la agresión sufrida y excluye a la legítima defensa el haber provocado la
reacción del tercero No toda provocación torna legítimo a este Instituto. La necesidad
racional del medio empleado supone que, para impedir o repeler la agresión, el medio
utilizado sea proporcional al daño que se quiere evitar.

En el segundo párrafo del inciso 6º se describe a la Legítima Defensa Privilegiada, que


es tal, cuando se dan ciertos presupuestos y no es necesario demostrar que se
cumplieron las tres circunstancias básicas del primer párrafo.

“…Se entenderá que concurren estas circunstancias respecto de aquél que durante la
noche rechazare el escalamiento o fractura de los cercados, paredes o entradas de su
casa, o departamento habitado o de sus dependencias, cualquiera que sea el daño
ocasionado al agresor.

Igualmente, respecto de aquél que encontrare a un extraño dentro de su hogar,


siempre que haya resistencia…”

Los presupuestos son: nocturnidad y no utilización de la entrada convencional (por la


que entraría el dueño); lugar habitado o dependencias; cualquiera sea el daño
ocasionado.

En cambio, si una persona extraña ingresa dentro del hogar, esta debe ofrecer
resistencia para que configure “legítima defensa”.

Inc. 7º. “…El que obrare en defensa de la persona o derechos de otro, siempre que
concurran las circunstancias a) y b) del inciso anterior y caso de haber precedido
provocación suficiente por parte del agredido, la de que no haya participado en ella el
tercero defensor”…”

Este inciso describe a la Legítima Defensa de un Tercero

El único requisito es que la agresión ilegítima no haya sido provocada por el tercero
defensor.

 También es causa de inimputabilidad la excusa absolutoria del Art. 185 del Código
Penal.

EXCESO EN LA LEGITIMA DEFENSA

El Art. 35 del Código Penal, establece que se configura el exceso cuando se extralimita,
se sobre pasa alguno de los requisitos expresados anteriormente.

-Exceso en los medios utilizados, cuando estos medios no son proporcionales. Ejemplo:
El sujeto es atacado con una gomera y responde con un arma de fuego.

-Exceso intensivo: Cuando el medio utilizado es proporcional pero se extralimita en el


uso del mismo.
-Exceso en la causa: Cuando no hubo una provocación suficiente por parte del que se
defiende.

En estos casos, el Código Penal establece que tendrá la pena fijada para el delito por
culpa o imprudencia.

tentativa
En este módulo se va a analizar qué es la Tentativa, también se examinará el Concurso
de delitos, su concepto y clases, se estudiará también Autoría y Participación criminal y
la clasificación de los delitos según el ejercicio de las acciones.

Conceptos claves: Tentativa, concurso de delitos, autoría, participación, ejercicio de las


acciones. Objetivos: Al final del módulo los aspirantes deberán estar en condiciones
de: -Comprender qué es la tentativa, la diferencia con el delito consumado y cuál es su
pena. -Identificar el concurso de delitos, y la participación criminal. -Reconocer cuál es
el sentido de la clasificación de los delitos según el ejercicio de las acciones.

Se trata de una figura típica, aunque no tiene resultados

Está regulada en los Art. 42 al 44 del Código Penal. Es el principio de ejecución de un


delito determinado, con dolo de consumación y medios idóneos, que no produce
resultados por causas ajenas al autor. No existe el delito de tentativa, lo que existe son
muchos delitos en grado de tentativa. Solamente los delitos dolosos pueden serlo en
grado de tentativa (no así para los culposos).

El medio elegido para obtener el resultado tiene que ser apto y el resultado no se
produce por causas ajenas a la voluntad del autor. Cuando el autor va a robar un banco
y se arrepiente esto se llama desistimiento. En cambio, hay tentativa cuando va a robar
un banco, pero no termina de consumar el hecho porque, por ejemplo, un móvil
policial se detiene justo a su lado.

La diferencia entre la tentativa y el delito consumado es que en la primera no se


produce el resultado; la tentativa requiere la intención y el principio de ejecución; la
pena se reduce de un tercio a la mitad; la reclusión perpetua se reduce de 15 a 20 años
y la prisión perpetua de 10 a 15 años.

En el desistimiento voluntario el autor puede ser eximido de pena, aunque los delitos
consumados hasta el desistimiento serán sancionados.

El resultado no se va a poder producir porque hay un elemento de In-Idoneidad:

 La tentativa recae sobre un sujeto pasivo, por ejemplo: intentar matar a un muerto
 Es In-Idóneo el sujeto activo, por ejemplo: que un viudo quiera matar a su esposa.

 Es In-Idóneo el medio utilizado, por ejemplo: querer envenenar con azúcar.

Es un delito imposible, la pena se disminuirá en la mitad y podrá reducírsela al mínimo


legal o eximirse de ella según el grado de peligrosidad del autor:

Cuando una persona se propone cometer un delito doloso comienza un camino al


delito, que consta de tres etapas:1) Ideación: Al sujeto se le ocurre, lo planifica,
selecciona los medios; esta etapa también es llamada interna y no es punible por un
principio del Derecho Romano que dice “Nadie puede ser penado por lo que piensa” y
consagrado por nuestra CN en el Art. 19 “Principio de Reserva”, 2) Ejecución: comienza
con la exteriorización de la voluntad, 3) Consumación: cuando se produce el resultado.

A continuación, se transcriben los artículos del Código Penal:

TENTATIVA IN-IDÓNEA

EL ITER CRIMINIS O CAMINO DEL DELITO

ARTICULO 42.- “El que con el fin de cometer un delito determinado comienza su
ejecución, pero no lo consuma por circunstancias ajenas a su voluntad, sufrirá las
penas determinadas en el artículo 44”.

ARTICULO 43.- “El autor de tentativa no estará sujeto a pena cuando desistiere
voluntariamente del delito”.

ARTICULO 44.- “La pena que correspondería al agente, si hubiere consumado el delito,
se disminuirá de un tercio a la mitad”.

Si la pena fuere de reclusión perpetua, la pena de la tentativa será reclusión de quince


a veinte años. Si la pena fuese de prisión perpetua, la de tentativa será prisión de diez
a quince años.

Si el delito fuera imposible, la pena se disminuirá en la mitad y podrá reducírsela al


mínimo legal o eximirse de ella, según el grado de peligrosidad revelada por el
delincuente”.

BUSCAR DELITO IMPOSIBLE EJEMPLO

CONCURSO DE DELITOS BUSCAR VIDEOS

El concurso de delitos es un concepto jurídico penal que describe aquellas situaciones


en la cuales existe pluralidad de actividades delictivas. Es decir que el sujeto activo, con
una misma conducta o a través de varias, comete diversos delitos.

Se clasifican en:
CONCURSO IDEAL - Un hecho

CONCURSO REAL - Varios hechos

• Varias clases de penas • Se aplica la pena mayor • Misma clase de pena • Se aplica la
pena cuyo mínimo es el mínimo mayor y cuyo máximo, es la suma aritmética de las
penas máximas correspondientes a los diversos hechos

-Se transcriben los artículos del Código Penal:

-ARTICULO 54.- “Cuando un hecho cayere bajo más de una sanción penal, se aplicará
solamente la que fijare pena mayor”.

-ARTICULO 55.- “Cuando concurrieren varios hechos independientes reprimidos con


una misma especie de pena, la pena aplicable al reo tendrá como mínimo, el mínimo
mayor y como máximo, la suma aritmética de las penas máximas correspondientes a
los diversos hechos.

Sin embargo, esta suma no podrá exceder de 50 años de reclusión o prisión”.

-ARTICULO 56.- “Cuando concurrieren varios hechos independientes reprimidos con


penas divisibles de reclusión o prisión se aplicará la pena más grave, teniendo en
cuenta los delitos de pena menor.

Si alguna de las penas no fuere divisible, se aplicará ésta únicamente, salvo el caso en
que concurrieren la de prisión perpetua y la de reclusión temporal, en que se aplicará
reclusión perpetua. La inhabilitación y la multa se aplicarán siempre, sin sujeción a lo
dispuesto en el párrafo primero”.

-ARTICULO 57.- “A los efectos del artículo anterior, la gravedad relativa de las penas de
diferente naturaleza se determinará por el orden en que se hallan enumeradas en el
artículo 5º”.

-ARTICULO 58.- “Las reglas precedentes se aplicarán también en el caso en que


después de una condena pronunciada por sentencia firme se deba juzgar a la misma
persona que esté cumpliendo pena por otro hecho distinto; o cuando se hubieren
dictado dos o más sentencias firmes con violación de dichas reglas. Corresponderá al
juez que haya aplicado la pena mayor dictar, a pedido de parte, su única sentencia, sin
alterar las declaraciones de hechos contenidas en las otras”.

Cuando por cualquier causa la justicia federal, en autos en que ella haya intervenido,
no pueda aplicar esta regla, lo hará la justicia ordinaria nacional o provincial que
conoció de la infracción penal, según sea el caso.

La descripción de los hechos típicos supone siempre la presencia de un sujeto activo


que es el que ejecuta o realiza la acción descrita o provoca el resultado señalado en el
precepto legal. A veces, sin embargo, la ley señala la intervención, dentro de la misma
descripción típica, de más de una persona, esto es la participación criminal, la cual
supone un concurso objetivo en los hechos y subjetivo en las voluntades. Si no existe
este doble concurso, la conducta y la responsabilidad penal de cada uno debe
apreciarse en forma independiente. Así, el sujeto activo que participa en el delito,
puede tener alguno de los siguientes roles:

 Autor o Autores: Es la persona que ejecuta la acción típica, es decir quien tiene el
dominio del hecho.

 Partícipe primario o necesario: Es aquella persona que presta un auxilio o


cooperación sin el cual el hecho delictuoso no se hubiera producido. Ejemplo: el que
consigue los planos y las armas para perpetrar el robo a un banco

 Partícipe secundario(s): Es la persona que presta un auxilio o cooperación que no


resulten indispensable para la producción del hecho delictuoso; puede participar en
dos momentos diferentes: durante la realización del hecho delictuoso o con
posterioridad al mismo, pero mediante promesa anterior. Ejemplo: El que presta su
casa para guardar los objetos robados.

Se aplican las siguientes Penas:

 Al partícipe primario se le aplica la misma pena prevista para el delito.

 Al partícipe secundario se le aplica la pena del delito reducida de un 1/3 a la ½, es


decir igual que en la tentativa.

 Instigador: Es el autor intelectual, el que determina a otro en forma dolosa a la


comisión de un hecho delictuoso, siempre y cuando hubiera resultados:

o Directo: que se mate a persona determinada.

o Doloso: no existe el instigador bajo la forma culposa.

o Resultado: si no se produce, el hecho no es punible.

Se aplican las siguientes Penas:

 La pena que le hubiera correspondido como autor por el delito que habría
determinado a cometer. En caso que el autor cometiera un delito distinto al
determinado por el instigador, cada uno responde por un delito determinado.
Ejemplo: el instigador determina a lesionar y el autor se excede y comete homicidio.

-El encubridor: Es una figura autónoma, no se lo considera partícipe. Es aquella


persona que presta auxilio o cooperación con posterioridad a la producción de un
hecho delictuoso y no mediare promesa anterior. Ejemplo: el que vende objetos
robados.
A continuación, se transcriben los artículos del Código Penal:

-ARTICULO 45.- “Los que tomasen parte en la ejecución del hecho o prestasen al autor
o autores un auxilio o cooperación sin los cuales no habría podido cometerse, tendrán
la pena establecida para el delito. En la misma pena incurrirán los que hubiesen
determinado directamente a otro a cometerlo”.

-ARTICULO 46.- “Los que cooperen de cualquier otro modo a la ejecución del hecho y
los que presten una ayuda posterior cumpliendo promesas anteriores al mismo, serán
reprimidos con la pena correspondiente al delito, disminuida de un tercio a la mitad. Si
la pena fuere de reclusión perpetua, se aplicará reclusión de 15 a 20 años y si fuere de
prisión perpetua, se aplicará prisión de 10 a 15 años”.

-ARTICULO 47.- “Si de las circunstancias particulares de la causa resultare que el


acusado de complicidad no quiso cooperar sino en un hecho menos grave que el
cometido por el autor, la pena será aplicada al cómplice solamente en razón del hecho
que prometió ejecutar.

Si el hecho no se consumase, la pena del cómplice se determinará conforme a los


preceptos de este artículo y a los del título de la tentativa”.

-ARTICULO 48.- “Las relaciones, circunstancias y calidades personales, cuyo efecto sea
disminuir o excluir la penalidad, no tendrán influencia sino respecto al autor o
cómplice a quienes correspondan. Tampoco tendrán influencia aquéllas cuyo efecto
sea agravar la penalidad, salvo el caso en que fueren conocidas por el partícipe”.

-ARTICULO 49.- “No se considerarán partícipes de los delitos cometidos por la prensa a
las personas que solamente prestaren al autor del escrito o grabado la cooperación
material necesaria para su publicación, difusión o venta”.

Sobre el tema, vamos a detallar su enfoque desde el Código Penal Argentino y desde el
Código Procesal Penal Federal.

 Así, nuestro Código Penal dice que, de acuerdo al ejercicio de las acciones, los delitos
se clasifican en:

-Delitos de acción pública (art. 71 C.P.): Son aquellos que para su persecución no se
requieren denuncia previa, de modo tal que, al tomar conocimiento de estos delitos,
jueces, fiscales, fuerzas policiales y de seguridad, deben intervenir de oficio. Se trata de
los delitos más graves.Ejemplo: Homicidio.

-Delitos de acción pública, dependientes de instancia privada (art. 72 C.P.): Son


aquellos que no pueden ser perseguidos de oficio y requieren, para su persecución,
una denuncia inicial, para luego continuar su investigación como si fueran de acción
pública. Ejemplo: Delitos contra la Integridad Sexual.
-Delitos de acción privada (art. 73 C.P.): Son aquellos que el denunciante debe
proseguir dando impulso procesal mediante querella. Ejemplo: Calumnias.

Se transcriben los artículos:

DELITOS EN FUNCIÓN DEL EJERCICIO DE LAS ACCIONES

SU CLASIFICACIÓN

ART. 71.- “Sin perjuicio de las reglas de disponibilidad de la acción penal previstas en la
legislación procesal, deberán iniciarse de oficio todas las acciones penales, con
excepción de las siguientes:

1) Las que dependieren de instancia privada;

2) Las acciones privadas”.

ART. 72.-“Son acciones dependientes de instancia privada las que nacen de los
siguientes delitos:

1º) Los previstos en los artículos 119, 120 y 130 del CP, cuando no resultare la muerte
de la persona ofendida o lesiones de las mencionadas en el artículo 91 CP.

2º) Lesiones leves, sean dolosas o culposas.

Sin embargo, en los casos de este inciso se procederá de oficio cuando mediaren
razones de seguridad o interés público.

3º) Impedimento de contacto de los hijos menores con sus padres no convivientes.

En los casos de este artículo, no se procederá a formar causa sino por acusación o
denuncia del agraviado, de su tutor, guardador o representantes legales. Sin embargo,
se procederá de oficio cuando el delito fuere cometido contra un menor que no tenga
padres, tutor ni guardador, o que lo fuere por uno de sus ascendientes, tutor o
guardador.

Cuando existieren intereses gravemente contrapuestos entre algunos de éstos y el


menor, el Fiscal podrá actuar de oficio cuando así resultare más conveniente para el
interés superior de aquél”.

ART. 73.-“Son acciones privadas las que nacen de los siguientes delitos:

1) Calumnias e injurias

2) Violación de secretos, salvo en los casos de los Arts. 154 y 157 CP.

3) Concurrencia desleal, prevista en el Art. 159 CP.


4) Incumplimiento de los deberes de asistencia familiar, cuando la víctima fuere el
cónyuge.

Asimismo, son acciones privadas las que, de conformidad con lo dispuesto por las leyes
procesales correspondientes, surgen de la conversión de la acción pública en privada o
de la prosecución de la acción penal por parte de la víctima.

La acción por calumnia e injuria, podrá ser ejercitada sólo por el ofendido y después de
su muerte por el cónyuge, hijos, nietos o padres sobrevivientes.

En los demás casos, se procederá únicamente por querella del agraviado o de sus
guardadores o representantes legales”.

 El Código Procesal Penal Federal, dice:

Art. 25.- Acción pública. La acción pública es ejercida por el Ministerio Público Fiscal,
sin perjuicio de las facultades que este Código le confiere a la víctima.

El Ministerio Público Fiscal debe iniciarla de oficio, siempre que no dependa de


instancia privada. Su ejercicio no podrá suspenderse, interrumpirse ni hacerse cesar,
excepto en los casos expresamente previstos por la ley.

Art. 26.- Acción dependiente de instancia privada. Si el ejercicio de la acción pública


dependiera de instancia privada, el Ministerio Público Fiscal sólo la ejercerá una vez
que la instancia haya sido formulada o en los demás supuestos previstos en el Código
Penal. Esta circunstancia no obsta a la realización de los actos urgentes que impidan la
consumación del hecho o la de los imprescindibles para conservar los elementos de
prueba, siempre que tales actos no afecten la protección del interés de la víctima.

La instancia privada deberá ser realizada de manera expresa por quien tenga derecho a
hacerlo, no pudiendo derivarse de ningún acto procesal su formalización tácita.

La instancia privada permitirá perseguir a todos los partícipes sin limitación alguna.

Art. 27.- Acción privada. La acción privada se ejerce por medio de querella, en la forma
especial que establece este Código.

1.- ¿A qué llamamos tentativa de delitos? Explique.

2.-Defina qué es la participación criminal.

3.- ¿Qué es el concurso de delitos? Explique.

4.-. Indique ¿qué es la clasificación de los delitos según el ejercicio de las acciones y su
importancia en la actuación policial?

También podría gustarte