Está en la página 1de 89

ADMINISTRACIÓN

Y NEGOCIOS

Contabilidad

NOMBRE: Dayaly Andrade.


Matías Andrade.
Carolina Araya.
Teresa Contreras.
Valeska Pizarro.
Carolina Velásquez.
CARRERA: Administración de Empresas
ASIGNATURA: Contabilidad
PROFESOR: Washinton Cantillana
FECHA: 04 de julio del 2016
1 Índice

Contabilidad.......................................................................................................................1
1 Índice.............................................................................................................................2
2 Introducción...................................................................................................................3
3 Principios de Contabilidad General Aceptados............................................................4
4 Marco conceptual de la normativa internacional..........................................................8
4.1 Análisis de la norma internacional de contabilidad NIC 1 y NIIF 1......................14
5 Marco normativo Superintendencia Valores y Seguros (SVS)...................................48
6 Estructura de los Estados Financieros bajo NIIF/IFRS..............................................71
7 Depreciación activos fijos...........................................................................................82
8 Conclusión...................................................................................................................88
9 Bibliografía..................................................................................................................89

2
2 Introducción

3
3 Principios de Contabilidad General Aceptados

Los principios de contabilidad generalmente aceptados o normas de información


financiera (NIIF) son un conjunto de reglas generales que sirven de guía contable para
formular criterios referidos a la medición del patrimonio y a la información de los
elementos patrimoniales y económicos de un ente.
Las IFRS Son normas de carácter financiero-contable, que regulan la forma de preparar
y presentar la información sobre los hechos económicos que generan las empresas al
interactuar con su entorno.
Estas normas las emite un organismo denominado IASB y ubicado en Inglaterra que
representa a más de 100 países. En Chile el colegio de contadores traduce la norma
para que sea más fácil su entendimiento y aplicación por parte de las empresas.
Los principios contables son los siguientes:
1. “ Equidad ”
La igualdad entre intereses opuestos debe ser una preocupación constante en
Contabilidad, puesto que los que se sirven de, o utilizan los datos contables, pueden
encontrarse ante el hecho de que sus intereses particulares se hallen en conflicto. De
esto se desprende que los estados financieros deben prepararse de tal modo que
reflejen con equidad los distintos intereses en juego en una entidad dada. Este principio
en el fondo es el postulado básico o principio fundamental al que está subordinado el
resto.
2. “ Entidad ”
Entidad contable Los estados financieros se refieren a entidades económicas
específicas que son distintas al dueño o dueños de la misma.
3. “ Empresa en marcha ”
Se presume que no existe un límite de tiempo en la continuidad operacional de la
entidad económica y, por consiguiente, las cifras presentadas no están reflejadas a sus
valores estimados de realización. En los casos en que existan evidencias fundadas que
prueben lo contrario, deberá dejarse constancia de este hecho y su efecto sobre la
situación financiera.
4. “ Bienes económicos ”
Los estados financieros se refieren a hechos, recursos y obligaciones económicos
susceptibles de ser valorizados en términos monetarios.
5. “ Moneda ”
La Contabilidad mide en términos monetarios, lo que permite reducir todos sus
componentes heterogéneos a un común denominador.

4
6. “ Período de tiempo ”
Los estados financieros resumen la información relativa a períodos determinados de
tiempo, los que son conformados por el ciclo normal de operaciones de la entidad, por
requerimientos legales u otros.
7. “ Devengado ”
La determinación de los resultados de operación y la posición financiera deben tomar en
consideración todos los recursos y obligaciones del período, aunque estos hayan sido o
no percibidos o pagados, con el objeto que de esta manera los costos y gastos puedan
ser debidamente relacionados, con los respectivos ingresos que generan.
8. “ Realización ”
Los resultados económicos sólo deben computarse cuando sean realizados, o sea,
cuando la operación que los origina queda perfeccionada desde el punto de vista de la
legislación o prácticas comerciales aplicables y se hayan ponderado fundadamente
todos los riesgos inherentes a tal operación. Debe establecerse con carácter general que
el concepto "realizado” participa del concepto de devengado.
9. “ Costo histórico ”
El registro de las operaciones se basa en costos históricos (producción, adquisición o
canje), salvo que para concordar con otros principios se justifique la aplicación de un
criterio diferente (valor de realización. Las correcciones de las fluctuaciones del valor de
la moneda, no constituyen alteraciones a este principio, sino meros ajustes a la
expresión numeraria de los respectivos costos.
10. “ Objetividad ”
Los cambios en activos, pasivos y patrimonio deben ser contabilizados tan pronto sea
posible medir esos cambios objetivamente.
11. “ Criterio prudencial ”
La medición de recursos y obligaciones en la Contabilidad, requiere que sean
incorporadas estimaciones, para los efectos de distribuir costos, gastos e ingresos entre
períodos de tiempo relativamente cortos y entre diversas actividades. La preparación de
estados financieros, por lo tanto, requiere que un criterio sano sea aplicado en la
selección de la base a emplear para lograr una decisión prudente. Esto involucra que
ante dos o más alternativas, debe elegirse la más conservadora. Este criterio no debe
ser afectado por la presunción que los estados financieros podrían ser preparados en
base a una serie de reglas inflexibles. En todo caso los criterios adoptados deben ser
suficientemente comprobables para permitir un entendimiento del razonamiento que se
aplicó.

5
12. “ Significación o importancia relativa ”
Al ponderar la correcta aplicación de los principios y normas, debe necesariamente
actuarse con sentido práctico. Frecuentemente se presentan situaciones que no
encuadran con los principios y normas aplicables y que, sin embargo, no presentan
problemas, debido a que el efecto que producen no distorsiona a los estados financieros
considerados en su conjunto. Desde luego, no existe una línea demarcatoria que fije los
límites de lo que es y no es significativo, y debe aplicarse el mejor criterio para resolver
lo que corresponda en cada caso, de acuerdo con las circunstancias, teniendo en cuenta
factores tales como el efecto relativo en los activos, pasivos, patrimonio, o en el
resultado de las operaciones del ejercicio contable.
13. “ Uniformidad ”
Los procedimientos de cuantificación utilizados deben ser uniformemente aplicados de
un período a otro. Cuando existan razones fundadas para cambiar de procedimientos,
deberá informarse este hecho y su efecto.
14. “ Contenido de fondo sobre la forma ”
La Contabilidad pone énfasis en el contenido económico de los eventos, aun cuando la
legislación puede requerir un tratamiento diferente.
15. “ Dualidad económica o partida doble ”
La estructura de la Contabilidad descansa en esta premisa (partida doble), y está
constituida por:
a) recursos disponibles para el logro de los objetivos establecidos como meta y
b) las fuentes de éstos, las cuales también son demostrativas de los diversos
pasivos contraídos.

16. “ Relación fundamental de los estados financieros ”


Los resultados del proceso contable son informados en forma integral mediante un
estado de situación financiera y por un estado de cuenta de resultados, siendo ambos
necesariamente complementarios entre sí. (Posteriormente se agregó a éstos el Estado
de Cambios en la Posición Financiera.
17. “ Objetivos generales de la información financiera ”
La información financiera está destinada básicamente a servir las necesidades comunes
de todos los usuarios. También se presume que los usuarios están familiarizados con las
prácticas operacionales, el lenguaje contable y la naturaleza de la información
presentada.
18. “ Exposición ”
Los estados financieros deben contener toda la información y discriminación básica y
adicional que sea necesaria para una adecuada interpretación de la situación financiera
y de los resultados económicos del ente a que se refieren.
6
Finalidad de utilizar los Principios Contables Generalmente Aceptados y NIIF
(IFRS)
La finalidad es medir adecuadamente el patrimonio de la empresa, mostrar su situación
financiera y económica.
Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) son las normas contables
emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB, por sus siglas
en inglés) con el propósito de uniformizar la aplicación de normas contables en el
mundo, de manera que sean globalmente aceptadas, comprensibles y de alta calidad.
Las NIIF permiten que la información de los estados financieros sea comparable y
transparente, lo que ayuda a los inversores y participantes de los mercados de capitales
de todo el mundo a tomar sus decisiones.

7
4 Marco conceptual de la normativa internacional

Lo importante:
1. Introducción
El Marco Conceptual trata y establece los objetivos, hipótesis fundamentales, además de
las características cualitativas de los Estados Financieros, tales como comprensión,
relevancia, fiabilidad y comparabilidad y quizás lo que es más importante, trata los
elementos de los estados financieros, como son, activos, pasivos, patrimonio neto,
ingresos y gastos, proporcionando sus definiciones, criterios de reconocimiento y
valoración. También trata los conceptos de  capital y mantenimiento de capital.
El Marco Conceptual ayuda al IASB (International Accounting Standards Board), al
desarrollar  o modificar las NIIF.
2. Objetivo del Marco Conceptual
El objetivo del marco conceptual se puede dividir en dos conceptos
a) Desarrollo de Normas:
Sirve de base para el desarrollo y emisión de normas contables, así como ayudar al
Consejo del IASB en el desarrollo de nuevas NIIF o modificación de las existentes y de
ayudar a los organismos de cada país al desarrollo de sus normas.
b) Utilización de las Normas:
Ayuda a los elaboradores de los estados financieros en la utilización y aplicación de las
NIIF y en el tratamiento de materias que aún no han sido tratadas por una Norma
Internacional de Contabilidad. Además ayuda a los usuarios de los estados financieros
en la interpretación de la información contenida en los estados financieros preparados
de conformidad con las NIIF.
3. Objetivo de los estados financieros
El objetivo de los estados financieros es suministrar información útil para una amplia
variedad de usuarios en la toma de decisiones económicas, sobre la Situación
financiera, rendimiento y cambios financieros en una entidad.

4. Usuarios de los estados financieros (internos y externos)

5. Hipótesis fundamentales
Las hipótesis fundamentales del marco conceptual son:
a) La hipótesis del devengo
Los efectos de las transacciones, hechos o sucesos se reconocen cuando ocurren o sea
sobre la Base devengada, y no cuando se recibe o paga dinero u otro equivalente de 8
efectivo. Por ejemplo: una entidad realiza una venta en el mes de junio y recibe el pago
en el mes de julio. De acuerdo a esta hipótesis, el ingreso se reconocerá en el momento
de la transacción, es decir, en el mes de junio y no en el mes de julio cuando se recibe el
dinero (considerando que en junio se cumplen los requisitos de reconocimiento de
ingreso).
b) La hipótesis de negocio en marcha
Consideramos un Negocio en marcha a cuya entidad que está en funcionamiento y
continuará su actividad dentro del futuro previsible o sea la organización mantendrá sus
actividades de manera indefinida, por lo tanto, se supone que la entidad no tiene la
intención ni la necesidad de liquidar o rebajar sus operaciones.
6. Características cualitativas de los estados financieros
Las características cualitativas son los atributos que hacen que la información
suministrada en los estados financieros sea útil a los usuarios. Hay cuatro
características cualitativas principales que son:
Comprensión
Se entiende por comprensión que la información suministrada en los estados financieros
debe presentarse de una manera que sea fácilmente interpretado por los usuarios.
También se debe suponer que los usuarios tienen un conocimiento razonable de las
actividades económicas y del mundo de los negocios, de su contabilidad. No debe
excluirse información relevante por ser compleja.
Relevancia
La característica de la relevancia nos indica que la información que se entregue debe ser
relevante para la toma de decisiones de los usuarios de los estados financieros, es decir,
(debe ser útil para la toma de decisiones).
Esta posee la cualidad de la relevancia cuando ejerce influencia sobre las decisiones
económicas de los usuarios, ayudándoles a evaluar sucesos pasados, presentes o
futuros o confirmando o corrigiendo, sus evaluaciones anteriores (ej. Pago Dividendos,
Capacidad para satisfacer deudas al vencimiento).
Dentro de la relevancia encontramos el siguiente concepto "Importancia Relativa o
Materialidad": la información es de importancia relativa, cuando las omisiones o errores
son significativos, si pueden individual o colectivamente influir en las decisiones
económicas tomadas por los usuarios, en base a los estados financieros.
La materialidad es una factor que se debe considerar sobre la presentación, revelación,
y dependerá del importe y naturaleza de las transacciones.
Es importante considerar que las NIIF no aplican sobre partidas inmateriales, por
ejemplo: una entidad puede adoptar ciertas políticas contables, estas no necesitaran ser
aplicadas si sus efectos son inmateriales.

9
Fiabilidad
La información posee la cualidad de fiabilidad cuando está libre de error material y de
sesgo o prejuicio. A continuación profundizaremos mas en el tema revisando algunos
conceptos:
- La información debe representar fielmente las transacciones hechos o sucesos que
han dado como resultado los activos, pasivos y patrimonio neto.
- La contabilidad y presentación debe estar de acuerdo con su esencia sobre la forma y
realidad económica, y no meramente según su forma legal.
- La información debe ser neutral o estar libre de sesgo.
Una entidad puede estar ante un sesgo o prejuicio al tener que cumplir con ciertos
Covenants o ratios financieros. Por ejemplo una compañía debe mantener un patrimonio
neto de MUS$200.000, la administración al revisar sus resultados en el mes de
noviembre visualiza un déficit de un 25%, la administración de esta compañía
efectivamente podría ante esta situación verse sesgada y querer inflar los ingresos o
disminuir sus costos fraudulentamente. (Una de las herramientas que utiliza la SVS para
evitar la manipulación de la información por parte de los dueños de las entidades, es que
los estado financieros sean enviados a lo menos 20 días antes del directorio por
ejemplo)
Es importante considerar que ante la incertidumbre la administración debe ser prudente,
esto significa que la administración debe tener un grado de precaución al realizar los
juicios necesarios para hacer las estimaciones requeridas bajo condiciones de
incertidumbre. Sin embargo, el ejercicio de la prudencia no permite, por ejemplo, la
creación de reservas ocultas o provisiones excesivas.
También se debe considerar el concepto de integridad, que nos indica que debemos
tener en cuenta la importancia relativa entre el costo de preparar los estados financieros
y beneficios que estos otorgan, es decir, que el costo beneficio sea razonable.
Comparabilidad
Esta característica se refiere a que los usuarios deben ser capaces de comparar los
estados financieros de una entidad no solo a lo largo del tiempo, sino también con otras
entidades diferentes. Para esto es importante revelar información cualitativa (las NIIF
requieren revelar las principales políticas contables adoptadas o cambios en las
políticas).
Limitaciones o restricciones en la información relevante y confiable, por ejemplo:
- Si hay un retraso indebido en la presentación de la información que puede perder su
relevancia. La gerencia puede necesitar sopesar los méritos relativos de la presentación
oportuna y el suministro de información fiable.
- Si los beneficios de obtener la información son menores que el costo de su prestación.
10
- Si no existe un equilibrio entre características cualitativas. En la práctica, un equilibrio o
contrapeso entre características cualitativas a menudo es necesario. La importancia
relativa de las características en diferentes casos es cuestión de juicio profesional.       
7. Elementos de los estados financieros y sus criterios de reconocimiento
Los elementos de los estados financieros pueden agruparse de acuerdo con sus
características económicas, ya que estos reflejan los efectos financieros de las
transacciones y otros sucesos. La clasificación consiste en dos grandes
categorías:
a) La primera corresponde a los elementos relacionados directamente con la medida de
la situación financiera en el balance: los activos, los pasivos y el patrimonio neto.
Activo: es un recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados, del
que la entidad espera obtener en el futuro, beneficios económicos.
Pasivo: es una obligación presente de la entidad surgida de sucesos pasados, al
vencimiento de la cual y para cancelarla, la entidad espera desprenderse de recursos
que incorporan beneficios económicos.
Patrimonio neto: Es la participación residual en los activos de una entidad luego de
deducir sus pasivos.
b) Y la segunda corresponde a los elementos directamente relacionados con la medida
del rendimiento en el estado de resultados: los ingresos y los gastos.
Ingresos: Es el aumento en los beneficios económicos durante el ejercicio, en forma de
entrada de recursos o incremento en el valor de los activos o disminuciones en el valor
de los pasivos, que se traducen en aumentos en el patrimonio neto y no están
relacionados con aportes de los dueños (propietarios) a ese patrimonio.
Gastos: Son disminuciones de los beneficios económicos durante el ejercicio en forma
de salida o consumos de activos o generación de pasivos que se traducen en
disminuciones en el patrimonio neto y no están relacionados con las distribuciones
realizadas a los dueños (propietarios) de ese patrimonio.
Ahora veremos que todos los elementos de los estados financieros, para su
reconocimiento deben cumplir o incorporar dentro de su definición los siguientes
conceptos:
- Que sea probable que cualquier beneficio económico asociado con la partida llegue a, 
o salga de la entidad; y
- que la partida tenga un costo o valor que pueda ser medido con fiabilidad.
Al evaluar si una partida cumple estos criterios y, por tanto, está cualificada para su
reconocimiento en los estados financieros, es necesario tener en cuenta las condiciones
de materialidad tratadas en esta misma norma (ver relevancia).

11
Probabilidad y fiabilidad
El concepto de probabilidad se refiere al grado de incertidumbre de los beneficios
económicos futuros asociados al mismo llegarán o saldrán de la entidad. Las
evaluaciones del grado de incertidumbre correspondiente al flujo de beneficios futuros,
se hacen sobre la base de la evidencia disponible cuando los estados financieros se
preparan.
En muchos casos, el costo o valor debe estimarse, el uso de estimaciones razonables es
una parte esencial de la preparación de los estados financieros y no perjudica su
fiabilidad.
Ejemplos: Los beneficios económicos en el futuro pueden llegar a la entidad en un
número de maneras:
- Los inventarios, propiedades, planta y equipo pueden ser utilizados en la producción de
bienes o servicios para ser vendidos por la entidad.
- Equivalentes y equivalentes al efectivo, cuentas por cobrar o valores negociables
puede ser intercambiado por otros activos;
- Efectivo y equivalentes de efectivo puede ser utilizado para cancelar un pasivo.
Es importante destacar que a medida que estudiamos cada norma, nos podremos dar
cuenta que los requisitos para reconocer una transacción o suceso y los criterios de
medición o valorización se irán perfeccionando y siendo más específicos, y que la
interrelación entre los elementos significa que toda partida que cumpla los criterios de
definición y el reconocimiento de un elemento en particular, por ejemplo, un activo de
forma automática requiere el reconocimiento de otro elemento, por ejemplo el ingreso o
un pasivo
8. Medición de los elementos de los estados financieros
Ahora revisaremos las bases de medición descritos en el marco conceptual y que
encontraremos a lo largo de todas las NIIF, sin embargo cabe mencionar que existen
normas que hacen referencia a bases específicas como los son el importe recuperable
en la NIC 36 "Deterioro del valor de los activos" y el valor razonable en la NIC 39 / NIIF 9
"Instrumentos Financieros: Reconocimiento y valoración".
Medición:
La medición es el proceso de determinación de los importes monetarios por los que se
reconocen y llevan contablemente los elementos de los estados financieros, para su
inclusión en el balance y el estado de resultados. Para realizarla es necesaria la
selección de una base o método particular de medición.

12
Bases de Medición
Costo histórico: es la base de mayor uso en transacciones como adquisiciones,
construcciones o en general, cuando el valor es determinable por los precios fijados para
el intercambio o está determinado por contratos.
Los activos se registran por el importe de efectivo y otras partidas pagadas, o por el
valor razonable de la contrapartida entregada a cambio, en el momento de la
adquisición.
Ejemplo: la adquisición de un automóvil, o la autoconstrucción de un edificio corporativo.
Los pasivos se registran por el valor del producto recibido a cambio de incurrir en la
deuda o, por las cantidades de efectivo y otras partidas equivalentes, que se espera
pagar para satisfacer la correspondiente deuda.
Costo corriente: el costo corriente refleja el valor que a una entidad le costaría obtener,
los activos que posee a la fecha de presentación de los estados financieros. Estos
activos a que se refiere corresponden por ejemplo: a la compra de un vehículo, o una
máquina a precio de mercado, el cual no se pretende vender, sino utilizar en la
producción, o en uso administrativo. No así las existencias (ver valor de realización).
Los pasivos se llevan contablemente por el importe sin descontar de efectivo u otras
partidas equivalentes al efectivo, que se necesitaría para liquidar el pasivo en el
momento presente.
Valor de realización:
Los activos se llevan contablemente por el importe de efectivo y otras partidas
equivalentes al efectivo que podrían ser obtenidos, en el momento presente, por la venta
no forzada de los mismos.
Los pasivos se llevan por sus valores de liquidación, esto es, los importes sin descontar
de efectivo u otros equivalentes al efectivo, que se espera puedan cancelar las deudas,
en el curso normal de la operación.
Por ejemplo las existencias deben valorarse o medirse al menor entre su valor libro y su
valor neto de realización) otra situación en que podría utilizarse esta base de medición
es cuando una entidad no cumpla con la hipótesis de la empresa en marcha, por lo que
deberá asignar esta valor a sus activos (el valor al cual pueden ser vendidos) y pasivos
(el valor al cual se cancelarán estos).
Valor actual: el valor actual implica reconocer el valor financiero del dinero en el tiempo,
con una tasa de descuento que refleje cuánto dinero se requerirá para comprar un activo
o pagar un pasivo en el futuro.
Para simplificar el entendimiento de esta base de medición, asociémosla con
desembolsos o recaudación de dinero en el futuro ya sea en un pago o en una serie de
pagos,  por ejemplo: un préstamo bancario, un leasing financiero, una provisión por
desmantelamiento. En cada uno de estos casos para registrarlos hoy, debemos aplicarle
una tasa de descuento, para traerlo al valor actual o presente).
13
9. Conceptos de capital y de mantenimiento del capital
El concepto de capital y de mantenimiento del capital tiene la importancia de establecer
el parámetro para medir el rendimiento de una entidad que prepara sus estados
financieros bajo NIIF. Para esto el Marco Conceptual establece dos conceptos de
Capital: el financiero y el físico.
Capital: es sinónimo de activos netos o patrimonio neto de la entidad.
La selección del concepto apropiado del capital, por parte de una entidad, debe estar
basada en las necesidades de los usuarios, ya sea en la concepción financiera del
capital (mantenimiento del capital nominal invertido o de la capacidad adquisitiva del
capital invertido), como el concepto físico del capital (mantenimiento de la capacidad
productiva de la entidad).
- Mantenimiento del capital financiero: hay ganancia solo si el monto de los activo netos
al final del periodo excede el monto financiero de los activos netos al inicio, después de
excluir las aportaciones de los propietarios y las distribuciones hechas a los mismos en
ese periodo.
- Mantenimiento del capital físico: hay ganancia si la capacidad productiva en términos
físicos de la empresa al final del período excede a la capacidad productiva inicial.
Las distintas entidades para la elaboración de sus estados financieros optan por el
capital financiero, y la definición de capital, activos netos o patrimonio neto, lo podemos
asociar con la ecuación de patrimonio y para entender el mantenimiento lo
ejemplificaremos con cifras:
Ecuación:       Activos     -     Pasivos     =     Patrimonio
Año x1                              100     -             80     =                20
Año x2                              100     -             70     =                30
En este ejemplo podemos apreciar que el mantenimiento del capital se cumple.
No olvidar que uno de los requerimientos de revelación tiene que ver con la
administración del capital, y esta debe incorporar información cualitativa y cuantitativa.
10. Diferencia entre PCGA chilenos y NIIF

14
4.1 Análisis de la norma internacional de contabilidad NIC 1 y NIIF 1

Norma Internacional de Contabilidad 1 Presentación de Estados Financieros


Objetivo
1 Esta Norma establece las bases para la presentación de los estados financieros de
propósito general, para asegurar que los mismos sean comparables, tanto con los
estados financieros de la misma entidad correspondientes a periodos anteriores, como
con los de otras entidades. Esta Norma establece requerimientos generales para la
presentación de los estados financieros, guías para determinar su estructura y requisitos
mínimos sobre su contenido.
Alcance
2 Una entidad aplicará esta Norma al preparar y presentar estados financieros de
propósito de información general conforme a las Normas Internacionales de Información
Financiera (NIIF).
3 En otras NIIF se establecen los requerimientos de reconocimiento, medición e
información a revelar para transacciones y otros sucesos
4 Esta Norma no será de aplicación a la estructura y contenido de los estados
financieros intermedios condensados que se elaboren de acuerdo con la NIC 34
Información Financiera Intermedia. Sin embargo, los párrafos 15 a 35 se aplicarán a
estos estados financieros. Esta Norma se aplicará de la misma forma a todas las
entidades, incluyendo las que presentan estados financieros consolidados de acuerdo
con la NIIF 10 Estados Financieros Consolidados y las que presentan estados
financieros separados, de acuerdo con la NIC 27 Estados Financieros Separado
5 Esta Norma utiliza terminología propia de las entidades con ánimo de lucro, incluyendo
las pertenecientes al sector público. Si las entidades con actividades sin fines de lucro
del sector privado o del sector público aplican esta Norma, podrían verse obligadas a
modificar las descripciones utilizadas para partidas específicas de los estados
financieros, e incluso para éstos.
6 Similarmente, las entidades que carecen de patrimonio, tal como se define en la NIC
32 Instrumentos Financieros: Presentación (por ejemplo, algunos fondos de inversión
colectiva), y las entidades cuyo capital en acciones no es patrimonio (por ejemplo,
algunas entidades cooperativas) podrían tener la necesidad de adaptar la presentación
en los estados financieros de las participaciones de sus miembros o participantes.

15
Definiciones
7 Los siguientes términos se usan en esta Norma con los significados que a
continuación se especifican:
Los estados financieros con propósito de información general (denominados “estados
financieros”) son aquellos que pretenden cubrir las necesidades de usuarios que no
están en condiciones de exigir informes a la medida de sus necesidades específicas de
información
Impracticable La aplicación de un requisito será impracticable cuando la entidad no
pueda aplicarlo tras efectuar todos los esfuerzos razonables para hacerlo.
Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) son las Normas e
Interpretaciones emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad
(IASB). Esas Normas comprenden:
a) las Normas Internacionales de Información Financiera;

b) las Normas Internacionales de Contabilidad;

c) las Interpretaciones CINIIF; y

d) Interpretaciones del SIC.1


Materialidad (o importancia relativa) Las omisiones o inexactitudes de partidas son
materiales o tienen importancia relativa si pueden, individualmente o en su conjunto,
influir en las decisiones económicas tomadas por los usuarios sobre la base de los
estados financieros. La materialidad (o importancia relativa) depende de la magnitud y la
naturaleza de la omisión o inexactitud, enjuiciada en función de las circunstancias
particulares en que se hayan producido. La magnitud o la naturaleza de la partida, o una
combinación de ambas, podría ser el factor determinante.
La evaluación acerca de si una omisión o inexactitud puede influir en las decisiones
económicas de los usuarios, considerándose así material o con importancia relativa,
requiere tener en cuenta las características de tales usuarios. El Marco Conceptual para
la Preparación y Presentación de la Información Financiera establece en el párrafo 252
que: “se supone que los usuarios tienen un conocimiento razonable de las actividades
económicas y del mundo de los negocios, así como de su contabilidad, y también la
voluntad de estudiar la información con razonable diligencia”. En consecuencia, la
evaluación necesita tener en cuenta cómo puede esperarse que, en términos
razonables, los usuarios con las características descritas se vean influidos al tomar
decisiones económicas.
Las notas contienen información añadida a la que se presenta en el estado de situación
financiera, estado (estados) del resultado del periodo y otro resultado integral, estado de
cambios en el patrimonio y estado de flujos de efectivo. Las notas suministran
descripciones narrativas o desagregaciones de partidas presentadas en esos estados e
16
información sobre partidas que no cumplen las condiciones para ser reconocidas en
ellos.
Otro resultado integral comprende partidas de ingresos y gastos (incluyendo ajustes por
reclasificación) que no se reconocen en el resultado del periodo tal como lo requieren o
permiten otras NIIF.
Los componentes de otro resultado integral incluyen:
a) cambios en el superávit de revaluación (véase la NIC 16 Propiedades, Planta y
Equipo y la NIC 38 Activos Intangibles);
b) nuevas mediciones de los planes de beneficios definidos (véase la NIC 19
Beneficios a los Empleados);
c) ganancias y pérdidas producidas por la conversión de los estados financieros de un
negocio en el extranjero (véase la NIC 21 Efectos de la Variación en las Tasas de
Cambio de la Moneda Extranjera);

d) las ganancias y pérdidas procedentes de inversiones en instrumentos de patrimonio


designados a valor razonable con cambios en otro resultado integral de acuerdo
con el párrafo 5.7.5 de la NIIF 9 Instrumentos Financieros;
(i) las ganancias y pérdidas sobre activos financieros medidos al valor razonable
con cambios en otro resultado integral de acuerdo con el párrafo 4.1.2A de la
NIIF 9.

e) la parte efectiva de las ganancias y pérdidas de los instrumentos de cobertura en


una cobertura de flujos de efectivo y las ganancias y pérdidas de los instrumentos
de cobertura que cubren inversiones en instrumentos de patrimonio medidos a valor
razonable con cambios en otro resultado integral de acuerdo con el párrafo 5.7.5 de
NIIF 9 (véase el Capítulo 6 de la NIIF 9);

f) para pasivos particulares designados como a valor razonable con cambios en


resultados, el importe del cambio en el valor razonable que sea atribuible a cambios
en el riesgo de crédito del pasivo (véase el párrafo 5.7.7 de la NIIF 9).

g) los cambios en el valor temporal de las opciones al separar el valor intrínseco y el


valor temporal de un contrato de opción y la designación como el instrumento de
cobertura solo de los cambios en el valor intrínseco (véase el Capítulo 6 de la NIIF
9); y

h) los cambios en el valor de los elementos a término de contratos a término al separar


el elemento a término y el elemento al contado de un contrato a término y la
designación como el instrumento de cobertura solo de los cambios en el elemento
al contado, y los cambios en el valor del diferencial de la tasa de cambio de un
instrumento financiero al excluirlo de la designación de ese instrumento financiero
como el instrumento de cobertura (véase el Capítulo 6 de la NIIF 9).
17
Los propietarios son poseedores de instrumentos clasificados como patrimonio
El resultado del periodo es el total de ingresos menos gastos, excluyendo los
componentes de otro resultado integral.
Los ajustes por reclasificación son importes reclasificados en el resultado en el periodo
corriente que fueron reconocidos en otro resultado integral en el periodo corriente o en
periodos anteriores.
El resultado integral total es el cambio en el patrimonio durante un periodo, que procede
de transacciones y otros sucesos, distintos de aquellos cambios derivados de
transacciones con los propietarios en su condición de tales.
8 Aunque esta Norma utiliza los términos “otro resultado integral”, “resultado” y
“resultado integral total”, una entidad puede utilizar otros términos para denominar los
totales, siempre que el significado sea claro. Por ejemplo, una entidad puede utilizar el
término “resultado neto” para denominar al resultado.
8A Los siguientes términos se describen en la NIC 32 Instrumentos Financieros:
Presentación y se utilizan en esta Norma con el significado especificado en dicha NIC
32:
a) instrumento financiero con opción de venta clasificado como un
instrumento de patrimonio (descrito en los párrafos 16A y 16B de la NIC
32)
b) un instrumento que impone a la entidad una obligación de entregar a
terceros una participación proporcional de los activos netos de la entidad
solo en el momento de la liquidación y se clasifica como un instrumento de
patrimonio (descrito en los párrafos 16C y 16D de la NIC 32).
Estados Financieros
Finalidad de los Estados Financieros
9 Los estados financieros constituyen una representación estructurada de la situación
financiera y del rendimiento financiero de una entidad. El objetivo de los estados
financieros es suministrar información acerca de la situación financiera, del rendimiento
financiero y de los flujos de efectivo de una entidad, que sea útil a una amplia variedad
de usuarios a la hora de tomar sus decisiones económicas. Los estados financieros
también muestran los resultados de la gestión realizada por los administradores con los
recursos que les han sido confiados. Para cumplir este objetivo, los estados financieros
suministrarán información acerca de los siguientes elementos de una entidad:
a) activos;
b) pasivos;
c) patrimonio;
d) ingresos y gastos, en los que se incluyen las ganancias y pérdidas;
e) aportaciones de los propietarios y distribuciones a los mismos en su condición de
tales; y
f) flujos de efectivo.
18
Esta información, junto con la contenida en las notas, ayuda a los usuarios a predecir los
flujos de efectivo futuros de la entidad y, en particular, su distribución temporal y su
grado de certidumbre.
Conjunto completo de estados financieros
10 Un juego completo de estados financieros comprende:
a) un estado de situación financiera al final del periodo;
b) un estado del resultado del periodo y otro resultado integral del periodo;
c) un estado de cambios en el patrimonio del periodo;
d) un estado de flujos de efectivo del periodo;
e) notas, que incluyan un resumen de las políticas contables significativas y otra
información explicativa; (ea) información comparativa con respecto al periodo
inmediato anterior como se especifica en los párrafos 38 y 38A; y
f) un estado de situación financiera al principio del primer periodo inmediato
anterior comparativo, cuando una entidad aplique una política contable de forma
retroactiva o realice una re expresión retroactiva de partidas en sus estados
financieros, o cuando reclasifique partidas en sus estados financieros de acuerdo
con los párrafos 40A a 40D.
Una entidad puede utilizar, para denominar a los estados, títulos distintos a los utilizados
en esta Norma. Por ejemplo, una entidad puede utilizar el título “estado del resultado
integral” en lugar de “estado del resultado y otro resultado integral”
10A Una entidad puede presentar un estado del resultado del periodo y otro resultado
integral único, con el resultado del periodo y el otro resultado integral presentados en
dos secciones. Las secciones se presentarán juntas, con la sección del resultado del
periodo presentado en primer lugar seguido directamente por la sección de otro
resultado integral. Una entidad puede presentar la sección del resultado del periodo en
un estado de resultado del periodo separado. Si lo hace así, el estado del resultado del
periodo separado precederá inmediatamente al estado que presente el resultado
integral, que comenzará con el resultado del periodo.
11 Una entidad presentará con el mismo nivel de importancia todos los estados
financieros que forman un juego completo de estados financieros.
12 [Eliminado]
13 Muchas entidades presentan, fuera de sus estados financieros un análisis financiero
elaborado por la gerencia, que describe y explica las características principales del
rendimiento financiero y la situación financiera de la entidad, así como las principales
incertidumbres a las que se enfrenta. Tal informe puede incluir un examen de:
a) los principales factores e influencias que han determinado el rendimiento
financiero, incluyendo los cambios en el entorno en que opera la entidad, su
respuesta a esos cambios y su efecto, así como la política de inversiones que
sigue para mantener y mejorar dicho rendimiento financiero, incluyendo su política
de dividendos;

19
b) las fuentes de financiación de la entidad, así como su objetivo respecto al
coeficiente de deudas sobre patrimonio; y
c) los recursos de la entidad no reconocidos en el estado de situación financiera
según las NIIF
14- Muchas entidades también presentan, fuera de sus estados financieros, informes y
estados tales como informes medioambientales y estados del valor añadido,
particularmente en sectores industriales en los que los factores del medio ambiente son
significativos y cuando los trabajadores se consideran un grupo de usuarios importante.
Los informes y estados presentados fuera de los estados financieros quedan fuera del
alcance de las NIIF.
Características generales
Presentación razonable y cumplimiento de las NIIF
15 Los estados financieros deberán presentar razonablemente la situación financiera y el
rendimiento financiero, así como los flujos de efectivo de una entidad. Esta presentación
razonable requiere la presentación fidedigna de los efectos de las transacciones, así
como de otros sucesos y condiciones, de acuerdo con las definiciones y los criterios de
reconocimiento de activos, pasivos, ingresos y gastos establecidos en el Marco
Conceptual.3 Se presume que la aplicación de las NIIF, acompañada de información
adicional cuando sea preciso, dará lugar a estados financieros que proporcionen una
presentación razonable.
16 Una entidad cuyos estados financieros cumplan las NIIF efectuará, en las notas, una
declaración, explícita y sin reservas, de dicho cumplimiento. Una entidad no señalará
que sus estados financieros cumplen con las NIIF a menos que satisfagan todos los
requerimientos de éstas.
17 En casi la totalidad de las circunstancias, una entidad logrará una presentación
razonable cumpliendo con las NIIF aplicables. Una presentación razonable también
requiere que una entidad:
a) Seleccione y aplique las políticas contables de acuerdo con la NIC 8 Políticas
Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores. La NIC 8 establece
una jerarquía normativa, a considerar por la gerencia en ausencia de una NIIF
que sea aplicable específicamente a una partida.

b) Presente información, que incluya a las políticas contables, de una forma que sea
relevante, fiable, comparable y comprensible.

c) suministre información adicional, siempre que el cumplimiento con los


requerimientos especificados por las NIIF resulte insuficiente para permitir a los
usuarios comprender el impacto de determinadas transacciones, de otros
sucesos o condiciones, sobre la situación financiera y el rendimiento financiero de
la entidad.

20
18Una entidad no puede rectificar políticas contables inapropiadas mediante la
revelación de las políticas contables utilizadas, ni mediante la utilización de notas u otro
material explicativo.
19 En la circunstancia extremadamente excepcional de que la gerencia concluyera que
el cumplimiento de un requerimiento de una NIIF sería tan engañoso como para entrar
en conflicto con el objetivo de los estados financieros establecido en el Marco
Conceptual, la entidad no lo aplicará, según se establece en el párrafo 20, siempre que
el marco regulatorio aplicable requiera, o no prohíba, esta falta de aplicación.
20 Cuando una entidad no aplique un requerimiento establecido en una NIIF de acuerdo
con el párrafo 19, revelará:
a) que la gerencia ha llegado a la conclusión de que los estados financieros
presentan razonablemente la situación financiera, el rendimiento financiero y los
flujos de efectivo;

b) que se ha cumplido con las NIIF aplicables, excepto en el caso particular del
requerimiento no aplicado para lograr una presentación razonable;

c) el título de la NIIF que la entidad ha dejado de aplicar, la naturaleza del


apartamiento, incluyendo el tratamiento que la NIIF requeriría, la razón por la que
ese tratamiento sería en las circunstancias tan engañoso como para entrar en
conflicto con el objetivo de los estados financieros establecido en el Marco
Conceptual, junto con el tratamiento alternativo adoptado; y

d) para cada periodo sobre el que se presente información, el impacto financiero de


la falta de aplicación sobre cada partida de los estados financieros que debería
haber sido presentada cumpliendo con el requerimiento mencionado.
21 Cuando una entidad haya dejado de aplicar, en algún periodo anterior, un
requerimiento de una NIIF, y ello afecte a los importes reconocidos en los estados
financieros del periodo actual, deberá revelar la información establecida en el párrafo
20(c) y (d).
22 El párrafo 21 se aplicará, por ejemplo, cuando una entidad haya dejado de cumplir,
en un periodo anterior, un requerimiento de una NIIF para la medición de activos o
pasivos, y ello afectase a la medición de los cambios en activos y pasivos reconocidos
en los estados financieros del periodo actual.
23 En la circunstancia extremadamente excepcional de que la gerencia concluyera que
cumplir con un requerimiento de una NIIF sería tan engañoso como para entrar en
conflicto con el objetivo de los estados financieros establecido en el Marco Conceptual,
pero el marco regulatorio prohibiera apartamientos al requerimiento, la entidad reducirá,
en la medida de lo posible, los aspectos de cumplimiento que perciba como causantes
del engaño, mediante la revelación de
a) el título de la NIIF en cuestión, la naturaleza del requerimiento, y la razón por la
cual la gerencia ha llegado a la conclusión de que su cumplimiento sería tan
21
engañoso como para entrar en conflicto con el objetivo de los estados financieros
establecido en el Marco Conceptual; y (
b) para cada periodo presentado, los ajustes a cada partida de los estados
financieros que la gerencia haya concluido que serían necesarios para lograr una
presentación razonable

24 Para los fines de los párrafos 19 a 23, una partida entraría en conflicto con el objetivo
de los estados financieros cuando no representase de una forma fidedigna las
transacciones, así como los otros sucesos y condiciones que debiera representar, o
pudiera razonablemente esperarse que representara y, en consecuencia, fuera probable
que influyera en las decisiones económicas tomadas por los usuarios de los estados
financieros. Al evaluar si el cumplimiento de un requerimiento específico, establecido en
una NIIF, sería tan engañoso como para entrar en conflicto con el objetivo de los
estados financieros establecido en el Marco Conceptual, la gerencia considerará:
a) por qué no se alcanza el objetivo de los estados financieros, en las
circunstancias particulares que se están sopesando; y
b) la forma en que las circunstancias de la entidad difieren de las que se dan en
otras entidades que cumplen con ese requerimiento. Si otras entidades
cumplieran con ese requerimiento en circunstancias similares, existirá la
presunción refutable de que el cumplimiento del requerimiento, por parte de la
entidad, no sería tan engañoso como para entrar en conflicto con el objetivo
de los estados financieros establecido en el Marco Conceptual.

Hipótesis de negocio en marcha


25 Al elaborar los estados financieros, la gerencia evaluará la capacidad que tiene una
entidad para continuar en funcionamiento. Una entidad elaborará los estados financieros
bajo la hipótesis de negocio en marcha, a menos que la gerencia pretenda liquidar la
entidad o cesar en su actividad, o bien no exista otra alternativa más realista que
proceder de una de estas formas. Cuando la gerencia, al realizar esta evaluación, sea
consciente de la existencia de incertidumbres importantes, relativas a eventos o
condiciones que puedan aportar dudas significativas sobre la posibilidad de que la
entidad siga funcionando normalmente, procederá a revelarlas en los estados
financieros. Cuando una entidad no prepare los estados financieros bajo la hipótesis de
negocio en marcha, revelará ese hecho, junto con las hipótesis sobre las que han sido
elaborados y las razones por las que la entidad no se considera como un negocio en
marcha.
26 Al evaluar si la hipótesis de negocio en marcha resulta apropiada, la gerencia tendrá
en cuenta toda la información disponible sobre el futuro, que deberá cubrir al menos los
doce meses siguientes a partir del final del periodo sobre el que se informa, sin limitarse
a dicho periodo. El grado de detalle de las consideraciones dependerá de los hechos
que se presenten en cada caso. Cuando una entidad tenga un historial de operaciones
22
rentable, así como un pronto acceso a recursos financieros, la entidad podrá concluir
que la utilización de la hipótesis de negocio en marcha es apropiada, sin realizar un
análisis detallado. En otros casos, puede ser necesario que la gerencia, antes de
convencerse a sí misma de que la hipótesis de negocio en marcha es apropiada, deba
ponderar una amplia gama de factores relacionados con la rentabilidad actual y
esperada, el calendario de pagos de la deuda y las fuentes potenciales de sustitución de
la financiación existente.
Base contable de acumulación (devengo)
27 Una entidad elaborará sus estados financieros, excepto en lo relacionado con la
información sobre flujos de efectivo, utilizando la base contable de acumulación (o
devengo).
28 Cuando se utiliza la base contable de acumulación (devengo), una entidad
reconocerá partidas como activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos (los elementos
de los estados financieros), cuando satisfagan las definiciones y los criterios de
reconocimiento previstos para tales elementos en el Marco Conceptual.4
Materialidad o importancia relativa y agregación de datos
29 Una entidad presentará por separado cada clase significativa de partidas similares.
Una entidad presentará por separado las partidas de naturaleza o función distinta, a
menos que no tengan importancia relativa.
30 Los estados financieros son el producto del procesamiento de un gran número de
transacciones y otros sucesos, que se agrupan por clases de acuerdo con su naturaleza
o función. La etapa final del proceso de agregación y clasificación es la presentación de
datos condensados y clasificados, que constituyen las partidas de los estados
financieros. Si una partida concreta careciese de importancia relativa por sí sola, se
agregará con otras partidas, ya sea en los estados financieros o en las notas. Una
partida que no tenga la suficiente importancia relativa como para justificar su
presentación separada en esos estados financieros puede justificar su presentación
separada en las notas
30A Al aplicar esta y otras NIIF una entidad decidirá, teniendo en consideración todos
los hechos y circunstancias relevantes, la forma en que agrega la información en los
estados financieros, los cuales incluyen a las notas. Una entidad no reducirá la
comprensibilidad de sus estados financieros ocultando información significativa en
información sin importancia relativa o agrupando partidas importantes que tienen
diferentes naturalezas o funciones.
31 Algunas NIIF especifican la información que se requiere incluir en los estados
financieros, los cuales incluyen a las notas. No es necesario que una entidad revele
información específica requerida por una NIIF si la información procedente de esa
revelación carece de importancia relativa. Este es el caso incluso si la NIIF contiene una
lista de requerimientos específicos o los describe como requerimientos mínimos. Una
entidad decidirá también revelar o no información adicional, cuando el cumplimiento con
los requerimientos específicos de las NIIF resulte insuficiente para permitir a los usuarios
de los estados financieros comprender el impacto de transacciones concretas, así como 23
de otros sucesos y condiciones, sobre la situación y el rendimiento financieros de la
entidad.

Compensación
32 Una entidad no compensará activos con pasivos o ingresos con gastos a menos que
así lo requiera o permita una NIIF.
33 Una entidad informará por separado sobre sus activos y pasivos e ingresos y gastos.
La compensación en el estado (o estados) del resultado del periodo y otro resultado
integral o de situación financiera, excepto cuando la compensación refleja la sustancia
de la transacción u otro suceso, limita la capacidad de los usuarios para comprender las
transacciones y otros sucesos y condiciones que se hayan producido, así como para
evaluar los flujos futuros de efectivo de la entidad. La medición por el neto en el caso de
los activos sujetos a correcciones valorativas—por ejemplo, correcciones por deterioro
del valor de inventarios por obsolescencia y de las cuentas por cobrar de dudoso cobro
—no es una compensación.
34 La NIIF 15 Ingresos de Actividades Ordinarias Procedentes de Contratos con
Clientes requiere que una entidad mida los ingresos de actividades ordinarias
procedentes de contratos con clientes por el importe de la contraprestación a la cual la
entidad espera tener derecho a cambio de transferir los bienes o servicios
comprometidos. Por ejemplo, el importe de ingresos de actividades ordinarias
reconocidos refleja cualesquiera descuentos comerciales y rebajas por volumen de
ventas que permita la entidad. Una entidad lleva a cabo, en el curso de sus actividades
ordinarias, otras transacciones que no generan ingresos de actividades ordinarias sino
que son accesorias con respecto a las actividades principales que generan estos
ingresos. Una entidad presentará los resultados de estas transacciones compensando
los ingresos con los gastos relacionados que genere la misma operación, siempre que
dicha presentación refleje el fondo de la transacción u otro suceso. Por ejemplo:
a) una entidad presentará las ganancias y pérdidas por la disposición de activos no
corrientes, incluyendo inversiones y activos de operación, deduciendo del importe
recibido importe de la contraprestación por dicha disposición el importe en libros
del activo y los gastos de venta correspondientes; y

b) una entidad podrá compensar los desembolsos relativos a las provisiones


reconocidas de acuerdo con la NIC 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y
Activos Contingentes, que hayan sido reembolsados a la entidad como
consecuencia de un acuerdo contractual con otra parte (por ejemplo, un acuerdo
de garantía de productos cubierto por un proveedor) con los reembolsos
relacionados.
35 Además, una entidad presentará en términos netos las ganancias y pérdidas que
procedan de un grupo de transacciones similares, por ejemplo, las ganancias y pérdidas
por diferencias de cambio, o las derivadas de instrumentos financieros mantenidos para

24
negociar. Sin embargo, una entidad presentará estas ganancias y pérdidas por separado
si tienen importancia relativa.
Frecuencia de la información.
36 Una entidad presentará un juego completo de estados financieros (incluyendo
información comparativa) al menos anualmente. Cuando una entidad cambie el cierre
del periodo sobre el que informa y presente los estados financieros para un periodo
contable superior o inferior a un año, revelará, además del periodo cubierto por los
estados financieros:
a) la razón para utilizar un periodo de duración inferior o superior; y

b) el hecho de que los importes presentados en los estados financieros no son


totalmente comparables.

Norma Internacional de Información Financiera nº 1 (NIIF 1)


Adopción por Primera Vez de las Normas Internacionales de Información
Financiera

Objetivo

1 El objetivo de esta NIIF es asegurar que los primeros estados financieros con arreglo a
las NIIF de una entidad, así como sus informes financieros intermedios, relativos a una
parte del ejercicio cubierto por tales estados financieros, contienen información de alta
calidad que:

(a) sea transparente para los usuarios y comparable para todos los ejercicios que se
presenten;

(b) suministre un punto de partida adecuado para la contabilización según las


Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF); y

(c) pueda ser obtenida a un coste que no exceda a los beneficios proporcionados a
los usuarios.

Alcance

2 Una entidad aplicará esta NIIF en:

(a) sus primeros estados financieros con arreglo a las NIIF; y

(b) en cada informe financiero intermedio que, en su caso, presente de acuerdo con
la NIC 34 Información Financiera Intermedia, relativos a una parte del ejercicio
cubierto por sus primeros estados financieros con arreglo a las NIIF.

3 Los primeros estados financieros con arreglo a las NIIF son los primeros estados
financieros anuales en los cuales la entidad adopta las NIIF, mediante una declaración,
explícita y sin reservas, contenida en tales estados financieros, del cumplimiento con las 25
NIIF. Los estados financieros con arreglo a las NIIF son los primeros estados financieros
de la entidad según NIIF si, por ejemplo, la misma:

(a) ha presentado sus estados financieros previos más recientes:


(i) según requerimientos nacionales que no son coherentes en todos los
aspectos con las NIIF;
(ii) de conformidad con las NIIF en todos los aspectos, salvo que tales estados
financieros no contengan una declaración, explícita y sin reservas, de
cumplimiento con las NIIF;
(iii) con una declaración explícita de cumplimiento con algunas NIIF, pero no con
todas;
(iv) según exigencias nacionales que no son coherentes con las NIIF, pero
aplicando algunas NIIF individuales para contabilizar partidas para las que no
existe normativa nacional; o
(v) según requerimientos nacionales, aportando una conciliación de algunas de
las cifras con las mismas magnitudes determinadas según las NIIF;

(b) ha preparado estados financieros con arreglo a las NIIF únicamente para uso
interno, sin ponerlos a disposición de los propietarios de la entidad o de otros
usuarios externos;

(c) ha preparado un paquete de información de acuerdo con las NIIF, para su empleo
en la consolidación, que no constituye un conjunto completo de estados
financieros, según se define en la NIC 1 Presentación de Estados Financieros; o

(d) no presentó estados financieros en ejercicios anteriores.

4 Esta NIIF se aplicará cuando la entidad adopta por primera vez las NIIF. No será de
aplicación cuando, por ejemplo, la entidad:

(a) abandona la presentación de los estados financieros según los requerimientos


nacionales, si los ha presentado anteriormente junto con otro conjunto de estados
financieros que contenían una declaración, explícita y sin reservas, de
cumplimiento con las NIIF;

(b) presente en el año precedente estados financieros según requerimientos


nacionales, y tales estados financieros contenían una declaración, explícita y sin
reservas, de cumplimiento con las NIIF; o

(c) presentó en el año precedente estados financieros que contenían una


declaración, explícita y sin reservas, de cumplimiento con las NIIF, incluso si los
auditores expresaron su opinión con salvedades en el informe de auditoría sobre
tales estados financieros.

5 Esta NIIF no afectará a los cambios en las políticas contables hechos por una entidad
que ya hubiera adoptado las NIIF. Tales cambios son objeto de:
(a) requerimientos específicos relativos a cambios en políticas contables, contenidos
en la NIC 8 Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores;
y
26
(b) disposiciones transitorias específicas contenidas en otras NIIF.

Reconocimiento y valoración

Balance de apertura con arreglo a las NIIF

6 La entidad preparará un balance de apertura con arreglo a las NIIF en la fecha de


transición a las NIIF. Éste es el punto de partida para la contabilización según las NIIF.
La entidad no necesita presentar este balance de apertura en sus primeros estados
financieros con arreglo a las NIIF.

Políticas contables

7 La entidad usará las mismas políticas contables en su balance de apertura con arreglo
a las NIIF y a lo largo de todos los ejercicios que se presenten en sus primeros estados
financieros con arreglo a las NIIF. Estas políticas contables deben cumplir con cada NIIF
vigente en la fecha de presentación de sus primeros estados financieros con arreglo a
las NIIF, salvo lo especificado en los párrafos 13 a 34.

8 La entidad no aplicará versiones diferentes de las NIIF que estuvieran vigentes en


fechas anteriores. La entidad podrá adoptar una nueva NIIF que todavía no sea
obligatoria, siempre que en la misma se permita la aplicación anticipada.

Ejemplo: Aplicación uniforme de la última versión de la NIIF.

ANTECEDENTES

Es el 31 de diciembre de 2005. La entidad decide presentar información comparativa de


tales estados La fecha de presentación de los primeros estados financieros con arreglo a
las NIIF de la entidad A financieros para un solo año (véase el párrafo 36). Por tanto, su
fecha de transición a las NIIF es el comienzo de su actividad el 1 de enero de 2004 (o,
de forma alternativa, el cierre de su actividad el 31 de diciembre de 2003). La entidad A
presentó estados financieros anuales, con arreglo a sus PCGA anteriores, el 31 de
Diciembre de cada año, incluyendo el 31 de diciembre de 2004.

APLICACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS.

La entidad A estará obligada a aplicar las NIIF que tengan vigencia para ejercicios que
terminen el 31 de diciembre de 2005 al:
(a) Preparar su balance de apertura con arreglo a las NIIF el 1 de enero de 2004; y

(a) Preparar y presentar su balance el 31 de diciembre de 2005 (incluyendo los


importes comparativos para 2004), su cuenta de resultados, su estado de
cambios en el patrimonio neto y su estado de flujos de efectivo para el año que
termina el 31 de diciembre de 2005 (incluyendo los importes comparativos para
27
2004), así como el resto de la información a revelar (incluyendo información
comparativa para 2004).

Si existiese alguna NIIF que aún no fuese obligatoria, pero admitiese su aplicación
anticipada, se permitirá a la entidad A, sin que tenga obligación de hacerlo, que aplique
tal NIIF en sus primeros estados financieros con arreglo a las NIIF.

9 Las disposiciones transitorias contenidas en otras NIIF se aplicarán a los cambios en


las políticas contables que realice una entidad que ya esté usando las NIIF, pero no
serán de aplicación en la transición a las NIIF de una entidad que las adopte por primera
vez, salvo por lo especificado en los párrafos 25 D, 34 A y 34 B.

10 Salvo por lo que se describe en los párrafos 13 a 34, la entidad en su balance de


apertura con arreglo a las NIIF:

(a) reconocerá todos los activos y pasivos cuyo reconocimiento sea requerido por las
NIIF;

(b) no reconocerá partidas como activos o pasivos si las NIIF no permiten tal
reconocimiento;

(c) reclasificará los activos, pasivos y componentes del patrimonio neto reconocidos
según los PCGA anteriores, con arreglo a las categorías de activo, pasivo o
componente del patrimonio neto que le corresponda según las NIIF; y

(d) aplicará las NIIF al valorar todos los activos y pasivos reconocidos.

11 Las políticas contables que la entidad use en su balance de apertura con arreglo a las
NIIF, pueden diferir de las que aplicaba en la misma fecha con arreglo a sus PCGA
anteriores. Los ajustes resultantes surgen de sucesos y transacciones anteriores a la
fecha de transición a las NIIF. Por tanto, la entidad reconocerá tales ajustes, en la fecha
de transición a las NIIF, directamente en las reservas por ganancias acumuladas (o, si
fuera apropiado, en otra categoría del patrimonio neto).

12 Esta NIIF establece dos categorías de exclusiones al principio general de que el


balance de apertura con arreglo a las NIIF de la entidad, habrá de cumplir con todas y
cada una de las NIIF:

(a) en los párrafos 13 a 25F se contemplan exenciones para ciertos requerimientos


contenidos en otras NIIF; y

(b) en los párrafos 26 a 34B se prohíbe la aplicación retroactiva de algunos aspectos


de otras NIIF.

Exenciones en la aplicación de otras NIIF


28
13 La entidad podrá optar por el uso de una o más de las siguientes exenciones:

(a) combinaciones de negocios (párrafo 15)

(b) valor razonable o revalorización como coste atribuido (párrafos 16 a 19);


retribuciones a los empleados (párrafo 20);

(c) diferencias de conversión acumuladas (párrafos 21 y 22);

(d) instrumentos financieros compuestos (párrafo 23);

(e) activos y pasivos de dependientes, asociadas y negocios conjuntos (párrafos 24 y


25);

(f) designación de instrumentos financieros previamente reconocidos (párrafo 25 A);

(g) transacciones que implican pagos basados en acciones (párrafos 25B y 25C);

(h) contratos de seguro (párrafo 25D);


(i) pasivos por desmantelamiento incluidos en el coste del inmovilizado material
(párrafo 25 E);

(j) arrendamientos (párrafo 25 F); y

(k) la valoración por el valor razonable de activos financieros o pasivos financieros en


el reconocimiento ´ inicial (párrafo 25 G).

La entidad no aplicará estas exenciones por analogía a otras partidas.

14 Algunas de las exenciones anteriores se refieren al valor razonable. La NIIF 3


Combinaciones de negocios explica cómo determinar los valores razonables de los
activos y pasivos identificables adquiridos en una combinación de negocios. La entidad
aplicará estas explicaciones al determinar los valores razonables según esta NIIF, salvo
que otra NIIF contenga directrices más específicas para la determinación de los valores
razonables del activo o pasivo en cuestión. Estos valores razonables reflejarán las
condiciones existentes en la fecha para la cual fueron determinados.

Combinaciones de negocios

15 La entidad aplicará los requerimientos del Apéndice B a las combinaciones de


negocios que haya reconocido antes de la fecha de transición a las NIIF.

Valor razonable o revalorización como coste atribuido


29
16 La entidad podrá optar, en la fecha de transición a las NIIF, por la valoración de una
partida de inmovilizado material por su valor razonable, y utilizar este valor razonable
como el coste atribuido en tal fecha.

17 La entidad que adopte por primera vez las NIIF podrá utilizar el importe del
inmovilizado material revalorizado según PCGA anteriores, ya sea en la fecha de
transición o antes, como coste atribuido en la fecha de revalorización, siempre que
aquélla fuera, en el momento de realizarla, comparable en sentido amplio:

(a) al valor razonable; o

(b) al coste, o al coste depreciado según las NIIF, ajustado para reflejar, por ejemplo,
cambios en un índice de precios general o específico.

18 Las opciones de los párrafos 16 y 17 podrán ser aplicadas también a:

(a) los inmuebles de inversión, si la entidad escoge la aplicación del modelo del coste
de la NIC 40 Inversiones inmobiliarias; y

(b) los activos inmateriales que cumplan:


(i) los criterios de reconocimiento de la NIC 38 Activos intangibles
(incluyendo la valoración fiable del coste original); y
(ii) los criterios establecidos por la NIC 38 para la realización de
revalorizaciones (incluyendo la existencia de un mercado activo).

La entidad no usará estas posibilidades de elección para la valoración de otros activos o


pasivos distintos de los mencionados.

19 La entidad que adopte por primera vez las NIIF puede haber establecido un coste
atribuido, según PCGA anteriores, para algunos o todos sus activos y pasivos,
valorándolos por su valor razonable en una fecha particular, por causa de algún suceso,
tal como una privatización o una oferta pública de adquisición. En ese caso, podrá usar
tales medidas del valor razonable, provocadas por el suceso en cuestión, como el coste
atribuido por las NIIF en la fecha en que se produjo dicha valoración.

Retribuciones a los empleados

20 Según la NIC 19 Retribuciones a los Empleados, la entidad puede optar por la


aplicación del enfoque de la “banda de fluctuación”, según el cual se dejan algunas
pérdidas y ganancias actuariales sin reconocer. La aplicación retroactiva de este
enfoque exigiría que la entidad separe la porción reconocida y la porción por reconocer,
de las pérdidas y ganancias actuariales acumuladas, desde el comienzo del plan hasta
la fecha de transición a las NIIF. No obstante, el adoptante por primera vez de las NIIF
puede optar por reconocer todas las pérdidas y ganancias actuariales acumuladas en la
fecha de transición a las NIIF, incluso si decidiera utilizar el enfoque de la “banda de
fluctuación” para tratar las pérdidas y ganancias actuariales posteriores. Si la entidad
que adopte por primera vez las NIIF decide hacer uso de esta posibilidad, la aplicará a
todos los planes.
30
20A Una entidad puede revelar los importes requeridos por el apartado (p) del párrafo
120A a medida que se determinen los mismos, de forma prospectiva desde la fecha de
transición.

Diferencias de conversión acumulada

21 La NIC 21 Efectos de las Variaciones en los Tipos de Cambio de la Moneda


Extranjera exige que la entidad:

(a) clasifique algunas diferencias de conversión como un componente separado del


patrimonio neto; y

(b) transfiera, cuando enajene o abandone un negocio en el extranjero, la diferencia


de conversión relacionada con ella (incluyendo, si correspondiera, las pérdidas y
ganancias de las coberturas relacionadas) a la cuenta de resultados como parte
de la pérdida o ganancia derivada de la enajenación o abandono.

22 No obstante, la entidad que adopte por primera vez las NIIF no necesita cumplir con
este requerimiento, respecto de las diferencias de conversión acumuladas que existan
en la fecha de transición a las NIIF. Si el adoptante por primera vez hace uso de esta
exención:

(a) las diferencias de conversión acumuladas de todos los negocios en el extranjero


se considerarán nulas en la fecha de transición a las NIIF; y

(b) la pérdida o ganancia por la enajenación o abandono posterior de un negocio en


el extranjero, excluirá las diferencias de conversión que hayan surgido antes de la
fecha de transición a las NIIF, e incluirá las diferencias de conversión que hayan
surgido con posterioridad a la misma.

Instrumentos financieros compuestos

23 La NIC 32 Instrumentos Financieros: Presentación exige que la entidad


descomponga los instrumentos financieros compuestos, desde el inicio, en sus
componentes separados de pasivo y de patrimonio neto. Si el componente de pasivo ha
dejado de existir, la aplicación retroactiva de la NIC 32 implica la separación de dos
porciones del patrimonio neto. Una porción estará en las reservas por ganancias
acumuladas y representará la suma de los intereses totales devengados por el
componente de pasivo. La otra porción representará el componente original de
patrimonio neto. Sin embargo, según esta NIIF, el adoptante por primera vez no
necesitará separar esas dos porciones si el componente de pasivo ha dejado de existir
en la fecha de transición a las NIIF.

Activos y pasivos de dependientes, asociadas y negocios conjuntos

31
24 Si una dependiente adoptase las NIIF con posterioridad a su dominante, la
dependiente valorará los activos y pasivos, en sus estados financieros individuales,
eligiendo entre los siguientes tratamientos:
(a) los importes en libros que se hubieran incluido en los estados financieros
consolidados de la dominante, establecidos en la fecha de transición de la
dominante a las NIIF, prescindiendo de los ajustes derivados del procedimiento
de consolidación y de los efectos de la combinación de negocios por la que la
dominante adquirió a la dependiente; o
(b) los importes en libros requeridos por el resto de esta NIIF, establecidos en la
fecha de transición a las NIIF de la dependiente. Estos importes pueden diferir de
los descritos en la letra (a) anterior:
(i) cuando las exenciones previstas en esta NIIF den lugar a valoraciones
que dependan de la fecha de transición a las NIIF.
(ii) cuando las políticas contables aplicadas en los estados financieros de la
dependiente difieran de las que se utilizan en los estados financieros
consolidados. Por ejemplo, la dependiente puede emplear como política
contable el modelo del coste de la NIC 16 Inmovilizado material, mientras
que el grupo puede utilizar el modelo de revalorización.

La asociada o negocio conjunto que adopte por primera vez las NIIF, dispondrá de una
opción similar, si bien en un momento posterior al que lo haya hecho la entidad que
sobre ella tiene influencia significativa o control en conjunto con otros.

25 Sin embargo, si una entidad adopta por primera vez las NIIF después que su
dependiente (o asociada o negocio conjunto), ésta, valorará, en sus estados financieros
consolidados, los activos y pasivos de la dependiente (o asociada o negocio conjunto)
por los mismos importes en libros que figuran en los estados financieros de la
dependiente (o asociada o negocio conjunto), después de realizar los ajustes que
correspondan al consolidar o aplicar el método de la participación, así como los que se
refieran a los efectos de la combinación de negocios en la que tal entidad adquirió a la
dependiente. De forma similar, si una dominante adopta por primera vez las NIIF en sus
estados financieros individuales, antes o después que en sus estados financieros
consolidados, valorará sus activos y pasivos por los mismos importes en ambos estados
financieros, excepto por los ajustes de consolidación.

Designación de instrumentos financieros reconocidos previamente

25A. La NIC 39 Instrumentos financieros: Reconocimiento y valoración, permite que un


activo financiero sea designado, en el momento de su reconocimiento inicial, como
disponible para la venta o que un instrumento financiero (siempre que cumpla ciertos
criterios) sea designado como un activo financiero o un pasivo financiero a valor
razonable con cambios en resultados. No obstante, deben tenerse en cuenta las
siguientes excepciones,
(a) Se permite a las entidades realizar la designación como disponible para la venta
en la fecha de transición a las NIIF.

(b) Una entidad que presente sus primeros estados financieros con arreglo a las NIIF
para un ejercicio anual cuyo comienzo sea a partir del 1 de septiembre de 2006 —
se permite que la entidad designe, en la fecha de transición a las NIIF, a cualquier
32
activo financiero o pasivo financiero como a valor razonable con cambios en
resultados, siempre que dicho activo o pasivo cumplan, en esa fecha, los criterios
de los párrafos 9(b)(i), 9(b)(ii) u 11A de la NIC 39.

(c) Una entidad que presente sus primeros estados financieros con arreglo a las NIIF
para un ejercicio anual cuyo comienzo sea a partir del 1 de enero de 2006 pero
antes del 1 de septiembre de 2006 — se permite que la entidad designe, en la
fecha de transición a las NIIF, a cualquier activo financiero o pasivo financiero
como a valor razonable con cambios en resultados, siempre que dicho activo o
pasivo cumplan, en esa fecha, los criterios de los párrafos 9(b)(i), 9(b)(ii) u 11A,
de la NIC 39. Cuando la fecha de transición a las NIIF sea anterior al 1 de
septiembre de 2005, dichas designaciones no necesitan completarse hasta el 1
de septiembre de 2005, y pueden también incluir activos financieros y pasivos
financieros reconocidos entre la fecha de transición a las NIIF y el 1 de
septiembre de 2005.

(d) Una entidad que presente sus primeros estados financieros con arreglo a las NIIF
para un periodo anual que comience antes del 1 de enero de 2006 y aplica los
párrafos 11A, 48A, GA4B a GA4K, GA33A y GA33B, así como las modificaciones
de 2005 a los párrafos 9, 12 y 13 de la NIC 39 — se permite que la entidad
designe, al comienzo de su primer periodo de información con arreglo a las NIIF,
como a valor razonable con cambios en resultados, a cualquier activo financiero o
pasivo financiero que cumplan las condiciones para dicha designación en esa
fecha, de acuerdo con los mencionados párrafos nuevos y modificados. Cuando
el primer periodo de información con arreglo a las NIIF de la entidad comience
antes del 1 de septiembre de 2005, estas designaciones no necesitan
completarse hasta el 1 de septiembre de 2005, y pueden también incluir activos
financieros o pasivos financieros reconocidos entre el comienzo de ese ejercicio y
el 1 de septiembre de 2005. Si la entidad re expresarse la información
comparativa según la NIC 39, re expresará esta información para los activos
financieros, pasivos financieros, grupos de activos financieros, de pasivos
financieros o de ambos, que estuvieran designados al principio de su primer
periodo de información con arreglo a las NIIF. Esta re expresión de información
comparativa se hará sólo si las partidas o grupos de partidas designadas hubieran
cumplido los criterios para dicha designación, establecidos en los párrafos 9(b)(i),
9(b)(ii) u 11A de la NIC 39, en la fecha de transición a las NIIF o, de haber sido
adquiridos después de la fecha de transición, hubieran cumplido los criterios de
los párrafos 9(b)(i), 9(b)(ii) u 11A en la fecha de reconocimiento inicial.

(e) Para una entidad que presente sus primeros estados financieros con arreglo a
NIIF para un ejercicio anual que comience antes del 1 de septiembre de 2006 —
no obstante lo establecido en el párrafo 91 de la NIC 39, para cualesquiera
activos financieros y pasivos financieros que la entidad hubiera designado como a
valor razonable con cambios en resultados, de acuerdo con los apartados (c) o (d)
anteriores y que estuvieran previamente designados como partidas cubiertas en
una relación de contabilidad de cobertura del valor razonable, se revocará la
designación efectuada para esas relaciones al mismo tiempo que se designarán
como a valor razonable con cambios en resultados.

33
Transacciones que implican pagos basados en acciones

25 B. Se aconseja, pero no se obliga, a la entidad que adopta por primera vez las NIIF,
que aplique la NIIF 2 Pagos basados en acciones a los instrumentos de patrimonio que
fueran concedidos a partir del 7 de noviembre de 2002 cuyas condiciones para la
irrevocabilidad (o consolidación) se cumplieron antes de la fecha más tardía entre (a) la
fecha de transición a las NIIF y (b) el 1 de enero de 2005. Sin embargo, si un adoptante
por primera vez decidiese aplicar la NIIF 2 a esos instrumentos de patrimonio, puede
hacerlo sólo si la entidad ha informado públicamente del valor razonable de esos
instrumentos de patrimonio, determinado en la fecha de valoración, según se definió en
la NIIF 2. Para todas las concesiones de instrumentos de patrimonio a los que no se
haya aplicado la NIIF 2 (por ejemplo instrumentos de patrimonio concedidos a partir del
7 de noviembre de 2002), el adoptante por primera vez revelará, no obstante, la
información requerida en los párrafos 44 y 45 de la NIIF 2. Si el adoptante por primera
vez modificase los términos o condiciones de una concesión de instrumentos de
patrimonio a los que la NIIF 2 no han sido aplicada, la entidad no estará obligada a
aplicar los párrafos 26 a 29 de la NIIF 2 si la modificación hubiera tenido lugar antes de
la fecha más tardía entre (a) la fecha de transición a las NIIF y (b) el 1 de enero de 2005.

25 C. Se recomienda, pero no se obliga, a la entidad que adopte por primera vez las
NIIF, que aplique la NIIF 2 a los pasivos surgidos de transacciones con pagos basados
en acciones que fueran liquidados antes de la fecha de transición a las NIIF. También se
le recomienda, pero no se le obliga, al adoptante por primera vez, a aplicar la NIIF 2 a
los pasivos que fueron cancelados antes del 1 de enero de 2005. En el caso de los
pasivos a los que se hubiera aplicado la NIIF 2, el adoptante por primera vez no estará
obligado a re expresar la información comparativa, si dicha información está asociada a
un periodo o a una fecha que es anterior al 7 de noviembre de 2002.

Contratos de seguro

25 D. El adoptante por primera vez puede aplicar las disposiciones transitorias de la NIIF
4 Contratos de seguro. En la NIIF 4 se restringen los cambios en las políticas contables
seguidas en los contratos de seguro, incluyendo los cambios que pueda hacer un
adoptante por primera vez.

Cambios en pasivos existentes por desmantelamiento, restauración y similares,


incluidos en el coste del inmovilizado material

25 E. La CNIIF 1 Cambios en pasivos existentes por desmantelamiento, restauración y


similares requiere que los cambios específicos en un pasivo por desmantelamiento,
restauración o similar, se añadan o se deduzcan del coste del activo correspondiente; el
importe amortizable ajustado del activo será, a partir de ese momento, amortizado de
forma prospectiva a lo largo de su vida útil restante. La entidad que adopte por primera
vez las NIIF no estará obligada a cumplir estos requisitos para los cambios en estos
pasivos que hayan ocurrido antes de la fecha de transición a las NIIF. Si el adoptante
por primera vez utiliza esta excepción:
(a) valorará el pasivo en la fecha de transición a las NIIF de acuerdo con la NIC 37;

34
(b) en la medida en que el pasivo esté dentro del alcance de la CNIIF 1, estimará el
importe que habría sido incluido en el coste del activo correspondiente cuando
surgió el pasivo por primera vez, y descontará el importe a esa fecha utilizando su
mejor estimación del tipo de descuento histórico, ajustado por el riesgo, que
habría sido aplicado para ese pasivo a lo largo del período intermedio; y

(c) calculará la amortización acumulada sobre ese importe, hasta la fecha de


transición a las NIIF, sobre la base de la estimación actual de la vida útil del
activo, utilizando la política de amortización adoptada por la entidad con arreglo a
las NIIF.

Arrendamientos. CINIIF 4 Determinación de si un acuerdo contiene un


arrendamiento

25F Una entidad que adopte por primera vez las NIIF puede aplicar la disposición
transitoria de la CINIIF 4 Determinación de si un acuerdo contiene un arrendamiento. En
consecuencia, dicha entidad puede determinar si un acuerdo vigente en la fecha de
transición a las NIIF contiene un arrendamiento, a partir de la consideración de los
hechos y circunstancias existentes en dicha fecha.

Valoración por el valor razonable de activos financieros y pasivos financieros

25G. Sin perjuicio de lo establecido en los párrafos 7 y 9, una entidad podrá aplicar los
requerimientos de la última frase del párrafo GA 76 de la NIC 39, y el párrafo GA 76 A,
de cualquiera de las siguientes formas:
(a) de forma prospectiva a las transacciones realizadas después del 25 de octubre de
2002; o

(b) de forma prospectiva a las transacciones realizadas después del 1 de enero de


2004.

Excepciones a la aplicación retroactiva de otras NIIF

26 Esta NIIF prohíbe la aplicación retroactiva de algunos aspectos de otras NIIF relativos
a:
(a) la baja de activos financieros y pasivos financieros (párrafo 27);

(b) la contabilidad de coberturas (párrafos 28 a 30);

(c) las estimaciones (párrafos 31 a 34); y

(d) activos clasificados como mantenidos para la venta y actividades interrumpidas.

Baja de activos financieros y pasivos financieros

35
27 Con la excepción permitida en el párrafo 27 A, la entidad que adopte por primera vez
las NIIF, aplicará los criterios de baja en cuentas recogidos en la NIC 39 de forma
prospectiva, para las transacciones que tengan lugar a partir del 1 de enero de 2004.
Esto es, si una entidad que adopta por primera vez las NIIF diese de baja en cuentas
activos o pasivos financieros que no sean derivados de acuerdo con sus PCGA
anteriores, como resultado de una transacción ocurrida antes del 1 de enero de 2004, no
reconocerá esos activos y pasivos de acuerdo con las NIIF (a menos que cumplan los
requisitos para su reconocimiento como consecuencia de una transacción o suceso
posterior).

27A. Con independencia de lo establecido en el párrafo 27, una entidad podrá aplicar los
requerimientos de baja en cuentas de la NIC 39 de forma retroactiva desde una fecha a
elección de la entidad, siempre que la información necesaria para aplicar la NIC 39 a
activos y pasivos financieros dados de baja como resultado de transacciones pasadas,
se obtuviese en el momento del reconocimiento inicial de esas transacciones.

Contabilidad de coberturas

28 En la fecha de transición a las NIIF, según exige la NIC 39, Instrumentos Financieros:
Reconocimiento y Valoración, una entidad:
(a) deberá medir todos los derivados por su valor razonable; y

(b) deberá eliminar todos las pérdidas y ganancias diferidas, procedentes de


derivados, que hubiera registrado según los PCGA anteriores como activos o
pasivos.

29 En su balance de apertura con arreglo a las NIIF, la entidad deberá abstenerse de


reflejar una relación de cobertura que no cumpla las condiciones para serlo según la NIC
39 (como sucede, por ejemplo, en muchas relaciones de cobertura donde el instrumento
de cobertura es un instrumento de efectivo u opción emitida; o bien donde el elemento
cubierto es una posición neta o donde se cubre el riesgo de interés en una inversión
mantenida hasta el vencimiento). No obstante, si la entidad señaló una posición neta
como partida cubierta, según los PCGA anteriores, podrá señalar una partida individual
dentro de tal posición neta como partida cubierta según las NIIF, siempre que no lo haga
después de la fecha de transición a las NIIF.

30 Si, antes de la fecha de transición a las NIIF, una entidad hubiese designado una
transacción como de cobertura, pero ésta no cumpliese las condiciones para la
contabilidad de coberturas establecidas en la NIC 39, la entidad aplicará lo dispuesto en
los párrafos 91 y 101 de la NIC 39 para interrumpir la contabilidad de cobertura
relacionada con la misma. Las transacciones celebradas antes de la fecha de transición
a las NIIF no se designarán retroactivamente como coberturas.

Estimaciones

31 Las estimaciones realizadas según las NIIF, en la fecha de transición, serán


coherentes con las estimaciones hechas para la misma fecha según los PCGA
anteriores (después de realizar los ajustes necesarios para reflejar cualquier diferencia

36
en las políticas contables), salvo si hubiese evidencia objetiva de que estas estimaciones
fueron erróneas.

32 Después de la fecha de transición a las NIIF, la entidad puede recibir información


relativa a estimaciones hechas según los PCGA anteriores. Según el párrafo 31, la
entidad tratará la recepción de dicha información de la misma manera que los hechos
posteriores a la fecha del balance que no implican ajustes, según la NIC 10 Hechos
Posteriores a la Fecha del Balance. Por ejemplo, puede suponerse que la fecha de
transición a las NIIF de la entidad es el 1 de enero de 2004, y que la nueva información,
recibida el 15 de julio de 2004, exige la revisión de una estimación realizada según los
PCGA que se aplicaban el 31 de diciembre de 2003. La entidad no reflejará esta nueva
información en su balance de apertura con arreglo a las NIIF (salvo que dichas
estimaciones precisaran de ajustes para reflejar diferencias en políticas contables, o
hubiera evidencia objetiva de que contenían errores). En lugar de ello, la entidad
reflejará esta nueva información en la cuenta de resultados (o, si fuera apropiado, como
otros cambios en el patrimonio neto) del año finalizado el 31 de diciembre de 2004.

33 La entidad puede tener que realizar estimaciones según las NIIF, en la fecha de
transición, que no fueran obligatorias en tal fecha según los PCGA anteriores. Para
lograr coherencia con la NIC 10, dichas estimaciones hechas según las NIIF reflejarán
las condiciones existentes en la fecha de transición. En particular, las estimaciones
realizadas en la fecha de transición a las NIIF, relativas a precios de mercado, tipos de
interés o tipos de cambio, reflejarán las condiciones de mercado en esa fecha.

34 Los párrafos 31 a 33 se aplicarán al balance de apertura con arreglo a las NIIF.


También se aplicarán a los periodos comparativos presentados en los primeros estados
financieros según NIIF, en cuyo caso las referencias a la fecha de transición a las NIIF
se reemplazarán por referencias relativas al final del periodo comparativo
correspondiente.

Activos clasificados como mantenidos para la venta y actividades interrumpidas

34 A. La NIIF 5 requiere su aplicación prospectiva a los activos no corrientes (o grupos


enajenables de elementos) que cumplan los criterios para ser clasificados como
mantenidos para la venta, así como a las actividades que cumplan los criterios para ser
clasificadas como interrumpidas, tras la entrada en vigor de la NIIF. La NIIF 5 permite a
la entidad aplicar los requerimientos de la misma a todos los activos no corrientes (o
grupos enajenables de elementos) que cumplan los criterios para ser clasificados como
mantenidos para la venta, así como a actividades que cumplan los criterios para ser
clasificadas como interrumpidas, en cualquier fecha anterior a la entrada en vigor de las
NIIF, siempre que cuente con las valoraciones y demás informaciones necesarias para
aplicar la NIIF, obtenidas en los momentos en que se cumplieron los mencionados
criterios.

34 B. Una entidad cuya fecha de transición a las NIIF sea anterior al 1 de enero de 2005,
aplicará las disposiciones transitorias de la NIIF 5. Una entidad cuya transición a las NIIF
se produzca a partir del 1 de enero de 2005, aplicará la NIIF 5 retroactivamente.

37
Presentación e información a revelar

35 Esta NIIF no contiene exenciones relativas a la presentación e información a revelar


correspondientes a otras NIIF.

Información comparativa

36. Para cumplir con la NIC 1 Presentación de Estados Financieros, los primeros
estados financieros con arreglo a las NIIF de la entidad incluirán, al menos, un año de
información comparativa de acuerdo con las NIIF.

Exención del requerimiento de reexpresar la información comparativa relacionada


con la NIC 39 y la NIIF 4

36 A. La entidad que adopte las NIIF antes del 1 de enero de 2006 presentará, en sus
primeros estados financieros, al menos un año de información comparativa, pero no es
necesario que esta información cumpla con la NIC 32, la NIC 39 o la NIIF 4. La entidad
que escoja presentar su información comparativa sin cumplir con la NIC 32, la NIC 39 o
la NIIF 4 en el primer año de transición:
(a) Aplicará lo exigido sobre reconocimiento y valoración de sus PCGA anteriores en
la información comparativa que presente sobre instrumentos financieros que
estén dentro del alcance de las NIC 32 y 39, así como en la que presente sobre
contratos de seguro que estén dentro del alcance de la NIIF 4;

(b) Revelará este hecho, junto con los criterios utilizados para preparar esta
información; y

(c) Revelará la naturaleza de los principales ajustes necesarios para que la


información cumpliera con la NIC 32, la NIC 39 y la NIIF 4. La entidad no necesita
cuantificar esos ajustes. No obstante, tratará cualquier ajuste entre el balance en
la fecha de presentación del periodo comparativo (es decir, el balance que incluya
la información comparativa según los PCGA anteriores) y el balance al comienzo
del primer periodo de presentación con arreglo a NIIF (es decir, el primer periodo
que incluya información que cumpla con la NIC 32, la NIC 39 y la NIIF 4) como
procedente de un cambio la política contable, revelando la información requerida
por los apartados (a) hasta (e) y (f)(i) del párrafo 28 de la NIC 8. Políticas
contables, cambios en las estimaciones contables y errores. El apartado (f)(i) del
párrafo 28 se aplicará sólo a los importes que se presenten en el balance de la
fecha de información del periodo comparativo.

En el caso de una entidad que haya escogido presentar información comparativa que no
cumpla con la NIC 32, la NIC 39 y la NIIF 4, las referencias a la ‘fecha de transición a las
NIIF’ significarán, sólo en el caso de estas Normas, el comienzo del primer periodo de
presentación con arreglo a NIIF. Estas entidades deberán cumplir el apartado (c) del
párrafo 15 de la NIC 1, a fin de revelar información adicional cuando el cumplimiento de
los requisitos específicos de las NIIF sea insuficiente para permitir a los usuarios
comprender la repercusión de determinadas transacciones, así como de otros eventos y
condiciones en la posición financiera y el rendimiento de la entidad.

38
Exención del requisito de presentar información comparativa para la NIIF 6

36B Si una entidad adoptase las NIIF antes del 1 de enero de 2006 y decidiese aplicar la
NIIF 6 Exploración y evaluación de recursos minerales antes del 1 de enero de 2006 no
será preciso que aplique los requisitos de la NIIF 6 a la información comparativa
presentada en sus primeros estados financieros con arreglo a las NIIF.

Exención del requisito de revelar informaciones comparativas en relación con la


NIIF 7

36C Una entidad que adopte las NIIF antes del 1 de enero de 2006, y haya elegido
adoptar la NIIF 7 Instrumentos financieros: Información a revelar en sus primeros
estados financieros con arreglo a las NIIF, no necesita presentar las informaciones
comparativas requeridas por la NIIF 7 en dichos estados financieros.

Resúmenes históricos

37 Algunas entidades presentan resúmenes históricos de datos seleccionados, para


ejercicios anteriores a aquél en el cual presentan información comparativa completa
según las NIIF. Esta NIIF no exige que estos resúmenes cumplan con los requisitos de
reconocimiento y valoración de las NIIF. Además, algunas entidades presentan
información comparativa con arreglo a los PCGA anteriores, así como la información
comparativa exigida por la NIC 1. En el caso de que los estados financieros contengan
un resumen de datos históricos o información comparativa con arreglo a los PCGA
anteriores, la entidad:
(a) identificará de forma destacada esa información como no preparada con arreglo a
las NIIF; y

(b) revelará la naturaleza de los principales ajustes que habría que practicar para
cumplir con las NIIF. La entidad no necesitará cuantificar dichos ajustes.

Explicación de la transición a las NIIF

38 La entidad explicará cómo la transición, de los PCGA anteriores a las NIIF, ha


afectado a lo informado anteriormente, como situación financiera, resultados y flujos de
efectivo.

Conciliaciones

39 Para cumplir con el párrafo 38, los primeros estados financieros con arreglo a las NIIF
incluirán:
(a) conciliaciones de su patrimonio neto, según los PCGA anteriores, con el que
resulte con arreglo a las NIIF para cada una de las siguientes fechas:
(i) la fecha de transición a las NIIF; y
(ii) el final del último ejercicio contenido en los estados financieros más
recientes que la entidad haya presentado aplicando los PCGA anteriores.

39
(b) una conciliación de la pérdida o ganancia presentada según los PCGA anteriores,
para el último ejercicio contenido en los estados financieros más recientes de la
entidad, con su pérdida o ganancia según las NIIF para el mismo ejercicio; y

(c) si la entidad procedió a reconocer o revertir pérdidas por deterioro del valor de los
activos por primera vez al preparar su balance de apertura con arreglo a las NIIF,
la información a revelar que habría sido requerida, según la NIC 36 Deterioro del
Valor de los Activos, si la entidad hubiese reconocido tales pérdidas por deterioro
del valor de los activos, o las reversiones correspondientes, en el ejercicio que
comenzó con la fecha de transición a las NIIF.

40 Las conciliaciones requeridas por los apartados (a) y (b) del párrafo 39, se harán con
suficiente detalle como para permitir a los usuarios la comprensión de los ajustes
significativos realizados en el balance y en la cuenta de resultados. Si la entidad
presentó un estado de flujos de efectivo según sus PCGA anteriores, explicará también
los ajustes significativos al mismo.

41 Si la entidad tuviese conocimiento de errores contenidos en la información elaborada


con arreglo a los PCGA anteriores, las conciliaciones requeridas por los apartados (a) y
(b) del párrafo 39 distinguirán entre las correcciones de tales errores y los cambios en
las políticas contables.

42 La NIC 8 no trata los cambios en las políticas contables derivados de la primera


adopción de las NIIF. Por tanto, los requisitos de información a revelar respecto a
cambios en las políticas contables, que contiene la NIC 8, no son aplicables en los
primeros estados financieros con arreglo a las NIIF de la entidad.

43 Si una entidad no presentó estados financieros en ejercicios anteriores, revelará este


hecho en sus primeros estados financieros con arreglo NIIF.

Designación de activos financieros o pasivos financieros

43A. De acuerdo con el párrafo 25A, se permite que una entidad designe un activo
financiero o un pasivo financiero previamente reconocido, como un activo financiero o un
pasivo financiero contabilizados a valor razonable con cambios en resultados o como un
activo financiero disponible para la venta. La entidad revelará el valor razonable de los
activos financieros o pasivos financieros designados en cada una de las categorías, en
la fecha de designación, así como su clasificación e importe en libros en los estados
financieros previos.

Uso del valor razonable como coste atribuido

44 Si, en su balance de apertura con arreglo a las NIIF, la entidad usa el valor razonable
como coste atribuido para un elemento del inmovilizado material, para inmuebles de
inversión o para un activo inmaterial (véanse los párrafos 16 y 18), los primeros estados
financieros con arreglo a las NIIF revelarán, para cada partida que figure como línea
separada dentro del balance de apertura con arreglo a las NIIF:
(a) el total acumulado de tales valores razonables; y
40
(b) el ajuste acumulado al importe en libros presentado según los PCGA
anteriores.
Información financiera intermedia

45. A fin de cumplir con el párrafo 38, si la entidad presenta un informe financiero
intermedio, según la NIC 34 Información Financiera Intermedia, para una parte del
ejercicio cubierto por sus primeros estados financieros presentados con arreglo a las
NIIF, cumplirá con los siguientes requerimientos adicionales a los contenidos en la NIC
34:
(a) Si la entidad presentó informes financieros intermedios para el periodo intermedio
comparable del año inmediatamente anterior, en cada información financiera
intermedia incluirá conciliaciones relativas a:
(i) su patrimonio neto al final del periodo intermedio comparable, según los
PCGA anteriores, con el patrimonio neto con arreglo a las NIIF en tal fecha;
y
(ii) su pérdida o ganancia obtenida en ese periodo comparable (tanto el dato
del año corriente como el del año acumulado hasta la fecha), utilizando los
PCGA anteriores, con la pérdida o ganancia con arreglo a las NIIF para tal
periodo.

(b) Además de las conciliaciones exigidas por (a), en el primer informe financiero
intermedio que presente según la NIC 34, para una parte del ejercicio cubierto por
sus primeros estados financieros con arreglo a las NIIF, la entidad incluirá las
conciliaciones descritas en los apartados (a) y (b) del párrafo 39
(complementadas con los detalles exigidos por los párrafos 40 y 41), o bien una
referencia a otro documento publicado donde se incluyan tales conciliaciones.

46 La NIC 34 exige que se revelen ciertas informaciones mínimas, que están basadas
en la hipótesis de que los usuarios de los informes intermedios también tienen acceso a
los estados financieros anuales más recientes. Sin embargo, la NIC 34 también exige
que la entidad revele información ‘acerca de los sucesos o transacciones que resulten
significativos para la comprensión del periodo intermedio actual’. Por tanto, si el
adoptante por primera vez no reveló, en sus estados financieros anuales más recientes,
preparados con arreglo a los PCGA anteriores, información significativa para la
comprensión del periodo intermedio, lo hará dentro de la información financiera
intermedia, o bien incluirá en la misma una referencia a otro documento publicado que la
contenga.

Fecha de vigencia

47 La entidad aplicará esta NIIF si sus primeros estados financieros con arreglo a las
NIIF corresponden a un ejercicio que comience a partir del 1 de enero de 2004. Se
aconseja su aplicación anticipada. Si los primeros estados financieros de la entidad con
arreglo a las NIIF se refieren a un ejercicio que comience antes de 1 de enero de 2004, y
la entidad aplica esta NIIF en lugar de la SIC-8 Aplicación, por Primera Vez, de las NIC
como Base de Contabilización, revelará este hecho.

41
Apéndice A

Definición de términos
Este Apéndice es parte integrante de la NIIF.

Fecha de transición a las NIIF


El comienzo del ejercicio más antiguo para el que la entidad presenta información
comparativa completa con arreglo a las NIIF, dentro de sus primeros estados financieros
presentados con arreglo a las NIIF.

Coste atribuido
Un importe usado como sustituto del coste o del coste depreciado en una fecha
determinada. En la depreciación o amortización posterior se supone que la entidad había
reconocido inicialmente el activo o pasivo en la fecha determinada, y que este coste era
equivalente al coste atribuido.

Valor razonable
El importe por el cual podría ser intercambiado un activo o cancelado un pasivo, entre
partes interesadas y debidamente informadas, en una transacción realizada en
condiciones de independencia mutua.

Primeros estados financieros con arreglo a las NIIF


Los primeros estados financieros anuales en los cuales la entidad adopta las Normas
Internacionales de Información Financiera (NIIF), mediante una declaración, explícita y
sin reservas, de cumplimiento con las NIIF.

Entidad que adopta por primera vez las NIIF (o adoptante por primera vez)
La entidad que presenta sus primeros estados financieros con arreglo a las NIIF.

Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)


Normas e Interpretaciones adoptadas por el Consejo de Normas Internacionales de
Contabilidad (CNIC). Estas Normas comprenden:

(a) las Normas Internacionales de Información Financiera;

(b) las Normas Internacionales de Contabilidad; y

(c) las Interpretaciones, ya sean las originadas por el Comité de


Interpretaciones de las Normas Internacionales de Información Financiera
(CINIIF), o las antiguas Interpretaciones (SIC).

Balance de apertura con arreglo a las NIIF

El balance de la entidad (publicado o no) en la fecha de transición a las NIIF.

42
PCGA anteriores
Las bases de contabilización que la entidad que adopte por primera vez las NIIF,
utilizaba inmediatamente antes de aplicar las NIIF.

Fecha de Presentación
El final del último ejercicio cubierto por los estados financieros o por un informe
financiero intermedio.

Primer periodo de información con arreglo a las NIIF


El periodo de información que finaliza en la fecha de presentación de los primeros
estados financieros con arreglo a las NIIF.

Apéndice B

Combinaciones de negocios
Este Apéndice es parte integrante de la NIIF.

B1 Una entidad que adopte por primera vez las NIIF, podrá optar por no aplicar de forma
retroactiva la NIIF 3 Combinaciones de negocios a las combinaciones realizadas en el
pasado (esto es, las combinaciones de negocios que ocurrieron antes de la fecha de
transición a las NIIF). No obstante, si el adoptante por primera vez re expresase
cualquier combinación de negocios para cumplir con la NIIF 3, re expresará también
todas las combinaciones de negocios posteriores a la misma y aplicará también la NIC
36 Deterioro del valor de los activos (revisada en 2004) y la NIC 38 Activos intangibles
(revisada en 2004) desde la misma fecha. Por ejemplo, si la entidad que adopta por
primera vez escogiese la re expresión de una combinación de negocios que ocurrió el 30
de junio de 2002, re expresará todas las combinaciones que hayan tenido lugar entre el
30 de junio de 2002 y la fecha de transición a las NIIF, y además aplicará tanto la NIC 36
(revisada en 2004) como la NIC 38 (revisada en 2004) desde el 30 de junio de 2002.

B1A La entidad no necesitará aplicar retroactivamente la NIC 21 Efectos de las


variaciones en los tipos de cambio de la moneda extranjera, a los ajustes por aplicación
del valor razonable ni al fondo de comercio que hayan surgido en las combinaciones de
negocios ocurridas antes de la fecha de transición a las NIIF. Si la entidad no aplicase,
de forma retroactiva, la NIC 21 a tales ajustes ni al fondo de comercio, los considerará
como activos y pasivos de la entidad, y no como activos y pasivos de la adquirida. Por
tanto, estos ajustes por aplicación del valor razonable y el fondo de comercio, o bien se
encuentran ya expresados en la moneda funcional de la entidad, o bien son partidas no
monetarias en moneda extranjera, que se contabilizarán utilizando el tipo de cambio
aplicado según los PCGA anteriores.

B1B La entidad puede aplicar la NIC 21 de forma retroactiva a los ajustes por aplicación
del valor razonable y al fondo de comercio que aparezcan:

(a) en todas las combinaciones de negocios que hayan ocurrido antes de la fecha de
transición a las NIIF, o bien, de forma alternativa.

(b) en todas las combinaciones de negocios que la entidad haya escogido re


expresar, para cumplir con la NIIF 3, tal como se permite en el párrafo B1 anterior.
43
B2 Si el adoptante por primera vez no aplica la NIIF 22 retroactivamente a una
combinación de negocios, este hecho tendrá las siguientes consecuencias para esta
combinación:

(a) La entidad que adopte por primera vez las NIIF, conservará la misma clasificación
(como una adquisición por parte de la empresa adquirente legal, como una
adquisición inversa por parte de la empresa legalmente adquirida o como una
unificación de intereses) que tenía en sus estados financieros elaborados con
arreglo a los PCGA anteriores.

(b) El adoptante por primera vez reconocerá todos sus activos y pasivos en la fecha
de transición a las NIIF, que hubieran sido adquiridos o asumidos en una
combinación de negocios pasada, que sean diferentes de:
(i) algunos activos financieros y pasivos financieros que se dieron de baja
según los PCGA anteriores (véase el párrafo 27); y
(ii) los activos, incluyendo el fondo de comercio, y los pasivos que no fueron
reconocidos en el balance consolidado del adquirente con arreglo a los PCGA
anteriores, y que tampoco cumplen las condiciones para su reconocimiento
según las NIIF, en el balance individual de la adquirida (véanse los apartados
(f) e (i) de este párrafo B2).

La entidad que adopte por primera vez las NIIF reconocerá cualquier cambio resultante,
ajustando las reservas por ganancias acumuladas (o, si fuera apropiado, otra categoría
del patrimonio neto), a menos que tal cambio proceda del reconocimiento de un activo
inmaterial que estaba previamente incluido en el fondo de comercio (véase el punto (i)
del apartado (g) de este párrafo B2)

(c) El adoptante por primera vez excluirá de su balance de apertura con arreglo a las
NIIF todas las partidas, reconocidas según los PCGA anteriores, que no cumplan
las condiciones para su reconocimiento como activos y pasivos según las NIIF. El
adoptante por primera vez contabilizará los cambios resultantes como sigue:
(i) La entidad que adopte por primera vez las NIIF pudo, en el pasado, haber
clasificado una combinación de negocios como una adquisición, y pudo haber
reconocido como activo inmaterial alguna partida que no cumpliera las
condiciones para su reconocimiento como activo según la NIC 38 Activos
intangibles. Deberá reclasificar esta partida (y, si fuera el caso, los intereses
minoritarios y los impuestos diferidos correspondientes) como parte del fondo
de comercio (salvo que hubiera deducido el fondo de comercio, con arreglo a
los PCGA anteriores, directamente del patrimonio neto; véase el punto (i) del
apartado (g) y el apartado (i) de este párrafo B2).
(ii) La entidad que adopte por primera vez las NIIF reconocerá en las reservas
por ganancias acumuladas todos los demás cambios resultantes.1*

(d) Las NIIF exigen una valoración posterior de algunos activos y pasivos utilizando
una base diferente al coste original, tal como el valor razonable. El adoptante por
primera vez valorará tales activos y pasivos, en el balance de apertura con arreglo
a las NIIF, utilizando esa base, incluso si las partidas fueron adquiridas o
asumidas en una combinación de negocios anterior. Reconocerá cualquier
44
cambio resultante en el importe en libros, ajustando las reservas por ganancias
acumuladas (o, si fuera apropiado, otra categoría del patrimonio neto) en lugar del
fondo de comercio.

(e) Inmediatamente después de la combinación de negocios, el importe en libros, con


arreglo a los PCGA anteriores, de los activos adquiridos y de los pasivos
asumidos en esa combinación de negocios será su coste atribuido según las NIIF
en esa fecha. Si las NIIF exigen, en una fecha posterior, una valoración basada
en el coste de estos activos y pasivos, este coste atribuido será la base para la
depreciación o amortización basadas en el coste, a partir de la fecha de la
combinación de negocios.

(f) Si un activo adquirido, o un pasivo asumido, en una combinación de negocios


anterior no fue objeto de reconocimiento según los PCGA anteriores, no tendrá un
coste atribuido nulo en el balance de apertura con arreglo a las NIIF. En lugar de
eso, la empresa adquirente lo reconocerá y valorará, en su balance consolidado,
utilizando la base que hubiera sido requerida de acuerdo con las NIIF en el
balance de la empresa adquirida. Como ejemplo: si la adquirente no tiene, según
sus PCGA anteriores, capitalizados los arrendamientos financieros adquiridos en
una combinación de negocios anterior, procederá a capitalizarlos, en sus estados
financieros consolidados, en la forma que la NIC 17 Arrendamientos hubiera
obligado a hacerlo a la empresa adquirida en sus estados financieros con arreglo
a las NIIF. Por el contrario, si un activo o pasivo quedó incluido, según los PCGA
anteriores, en el fondo de comercio, pero si se hubiese aplicado la NIIF 3 se
hubiera reconocido por separado, tal activo o pasivo permanecerá como
componente del citado fondo de comercio, salvo que las NIIF obligasen a
reconocerlo en los estados financieros de la adquirida.

(g) En el balance de apertura con arreglo a las NIIF, el importe en libros del fondo de
comercio será el importe en libros en la fecha de transición según los PCGA
anteriores, tras realizar los tres ajustes siguientes:

(i) Si fuera requerido por el punto (i) del apartado (c) de este párrafo B2, el
adoptante por primera vez incrementará el importe en libros del fondo de
comercio cuando proceda a reclasificar una partida que reconoció como
activo inmaterial según los PCGA anteriores. De forma similar, si el
apartado (f) del presente párrafo B2 exige al adoptante por primera vez el
reconocimiento de
un activo inmaterial que quedó incluido en el fondo de comercio
reconocido según los PCGA anteriores, procederá a reducir su importe en
libros (y, si fuera el caso, a ajustar los intereses minoritarios y los
impuestos diferidos correspondientes).
(ii)Una contingencia que afectase al importe de la contrapartida de la
compra, en una combinación de negocios anterior, puede haber
quedado resuelta antes de la fecha de transición a las NIIF. Si se puede
hacer una estimación fiable del ajuste contingente, y si el pago es
probable, la entidad que adopte por primera vez las NIIF ajustará el fondo
de comercio por ese importe. De forma similar, el adoptante por primera
vez ajustará el importe en libros del fondo de comercio cuando un ajuste
45
contingente previamente reconocido no pueda ser valorado de forma
fiable, o si su pago no resulte ya probable.
(iii) Con independencia de si existe alguna indicación de deterioro del valor
del fondo de comercio, la entidad que adopte por primera vez las NIIF
aplicará la NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos para comprobar, en
la fecha de transición, si el fondo de comercio ha sufrido algún deterioro
de su valor, y para reconocer, en su caso, la pérdida por deterioro
resultante, mediante un ajuste a las reservas por ganancias acumuladas
(o, si así lo exigiera la NIC 36, en las reservas por revalorización). La
comprobación del deterioro se basará en las condiciones existentes en
la fecha de transición a las NIIF.

(h) No se practicará, en la fecha de transición a las NIIF, ningún otro ajuste en el


importe en libros del fondo de comercio. A título de ejemplo, el adoptante por
primera vez no reexpresará el importe en libros del fondo de comercio:
(i) para excluir una partida de investigación y desarrollo en curso adquirida en
esa combinación de
(ii) para ajustar la amortización del fondo de comercio realizada con
anterioridad;
(iii) para revertir ajustes del fondo de comercio no permitidos en la NIIF 3, pero
practicados según los PCGA anteriores, que procedan de ajustes a los
activos y pasivos entre la fecha de la combinación de negocios y la fecha
de transición a las NIIF.
(i) Si, de acuerdo con PCGA anteriores, la entidad que adopte por primera vez las
NIIF reconoció el fondo de comercio como una reducción del patrimonio neto:
(i) No reconocerá este fondo de comercio en su balance de apertura con
arreglo a las NIIF. Además, no transferirá este fondo de comercio a la cuenta
de resultados si enajena la inversión en la dependiente o si ésta sufriera un
deterioro del valor.
(ii)Los ajustes que se deriven de la resolución posterior de una contingencia, que
afectase a la contrapartida de la compra, se reconocerán en las reservas por
ganancias acumuladas.
(j) El adoptante por primera vez, siguiendo sus PCGA anteriores, pudo no haber
consolidado una dependiente adquirida en una combinación de negocios anterior
(por ejemplo porque la dominante no la considerase, según esos PCGA, como
dependiente, o porque no preparaba estados financieros consolidados). La
entidad que adopte por primera vez las NIIF ajustará el importe en libros de los
activos y pasivos de la dependiente, para obtener los importes que las NIIF
habrían exigido en el balance de la dependiente. El coste atribuido del fondo de
comercio será igual a la diferencia, a la fecha de transición a las NIIF, entre:
(i) la participación de la dominante en tales importes en libros, una vez
ajustados; y
(ii) el coste, en los estados financieros individuales de la dominante, de su
inversión en la dependiente.

46
(k) La valoración del interés minoritario y de los impuestos diferidos se deriva de la
valoración de otros activos y pasivos. Por tanto, los ajustes descritos
anteriormente para los activos y pasivos reconocidos afectan a los intereses
minoritarios y a los impuestos diferidos.

B3 La exención referida a las combinaciones de negocios anteriores, también


será aplicable a las adquisiciones anteriores de inversiones en asociadas y
participaciones en negocios conjuntos.

B4 Además, la fecha seleccionada en función del párrafo B1 se aplica igualmente


para todas esas adquisiciones.

47
5 Marco normativo Superintendencia Valores y Seguros (SVS)

Ley Orgánica de la Superintendencia de Valores y Seguros:

Título I: Objetivo y funciones de la Superintendencia de Valores y Seguros.

Artículo 1º.- Créase la Superintendencia de Valores y Seguros, que se regirá por la


presente ley, institución autónoma, con personalidad jurídica y patrimonio propio, que se
relacionará con el Gobierno a través del Ministerio de Hacienda.

Su domicilio es la ciudad de Santiago, sin perjuicio de las oficinas regionales que pueda
establecer el Superintendente en otras ciudades del país.

Su patrimonio está integrado por los bienes que se le transfieren en virtud de este
decreto ley, los fondos que anualmente destina al efecto la Ley de Presupuestos, los
ingresos que perciba por los servicios que preste y los demás bienes que adquiera a
cualquier título.

Artículo 2º.- A la Superintendencia y a su personal no les son aplicables las normas


generales o especiales dictadas o que se dicten para regular la administración del
Estado, tanto centralizada como descentralizada, salvo lo dispuesto en el decreto ley Nº
1.263, de 1975.

Cada vez que en las disposiciones de esta ley, o en las del decreto con fuerza de ley Nº
251, de 1931, se haga referencia a la Superintendencia o al Superintendente, debe
entenderse por tales, respectivamente, al organismo a que se refiere este decreto ley o
al funcionario que lo dirige.

Artículo 3º.- Corresponde a la Superintendencia de Valores y Seguros la superior


fiscalización de:

a) Las personas que emitan o intermedien valores de oferta pública;


b) Las bolsas de valores mobiliarios y las operaciones bursátiles;
c) Las asociaciones de agentes de valores y las operaciones sobre
valores que éstos realicen;
d) Los fondos mutuos y las sociedades que los administren;
e) Las sociedades anónimas y las en comandita por acciones que la ley
sujeta a su vigilancia;
48
f) Las empresas dedicadas al comercio de asegurar y reasegurar
cualquiera sea su naturaleza y los negocios de éstas, y
g) Cualquiera otra entidad o persona natural o jurídica que la presente la
ley u otras leyes así le encomienden.

No quedan sujetas a la fiscalización de esta Superintendencia los bancos, las


sociedades financieras, las sociedades administradoras de fondos de pensiones y las
entidades y personas naturales o jurídicas que la ley exceptúe expresamente.

Artículo 4º.- Corresponde a la Superintendencia velar por que las personas o


instituciones fiscalizadas, desde su iniciación hasta el término de su liquidación, cumplan
con las leyes, reglamentos, estatutos y otras disposiciones que las rijan, y, sin perjuicio
de las facultades que éstos le otorguen, está investida de las siguientes atribuciones
generales:

a) Interpretar administrativamente, en materias de su competencia, las leyes,


reglamentos y demás normas que rigen a las personas o entidades fiscalizadas,
y fijar normas, impartir instrucciones y dictar órdenes para su aplicación y
cumplimiento. Si en el ejercicio de estas facultades de interpretación y aplicación
se originaren contiendas de competencia con otras autoridades administrativas,
ellas serán resueltas por la Corte Suprema;
b) Absolver las consultas y peticiones e investigar las denuncias o reclamos
formulados por accionistas, inversionistas u otros legítimos interesados, en
materia de su competencia, determinando los requisitos o condiciones previas
que deban cumplir para entrar a conocer de ellas;
c) Evacuar los informes que le requieran los fiscales del Ministerio Público que
estén dirigiendo investigaciones criminales, siempre que correspondan a
materias de la competencia de la Superintendencia y se refieran a información
que esté disponible en sus archivos;
d) Examinar todas las operaciones, bienes, libros, cuentas, archivos y documentos
de los sujetos o actividades fiscalizados y requerir de ellos o de sus
administradores, asesores o personal, los antecedentes y explicaciones que
juzgue necesarios para su información. Podrá pedir la ejecución y presentación
de balances y estados financieros en las fechas que estime convenientes, para
comprobar la exactitud e inversión de los capitales y fondos. Igualmente, podrá
49
solicitar la entrega de cualquier documento, libro o antecedente que sea
necesario para fines de fiscalización, sin alterar el desenvolvimiento normal de
las actividades del afectado. Salvo las excepciones autorizadas por la
Superintendencia, todos los libros, archivos y documentos de las entidades o
personas fiscalizadas deben estar permanentemente disponibles para su examen
en la sede principal de sus negocios;
e) Fijar las normas para la confección y presentación de las memorias, balances,
estados de situación y demás estados financieros de los sujetos fiscalizados y
determinar los principios conforme a los cuales deberán llevar su contabilidad. En
ausencia de un principio contable nacional para un caso específico, la entidad
fiscalizada deberá consultar previamente a la Superintendencia y se estará a las
normas generales que ésta determine. Para estos efectos podrá, asimismo,
impartirles instrucciones y adoptar las medidas tendientes a corregir las
deficiencias que observare y, en general, las que estimare necesarias en
resguardo de los accionistas, inversionistas y asegurados, como, también, del
interés público. Podrá ordenar que se rectifique o corrija el valor en que se
encuentran asentadas determinadas partidas de la contabilidad, cuando
establezca que dicho valor no se encuentra registrado de acuerdo a normas
dictadas por la Superintendencia, o a normas y principios contables de general
aceptación. Especialmente, podrá ordenar que se rectifique o corrija el valor en
que se encuentran asentadas determinadas partidas de la contabilidad, cuando
establezca que dicho valor no corresponda al real, pudiendo además, ordenar la
reversión de los estados financieros hasta por los últimos 4 años, en la forma que
ella determine. De las resoluciones que se dicten en virtud de este inciso, podrá
reclamarse ante la Corte de Apelaciones de Santiago dentro del plazo de 10 días
hábiles, contado desde la fecha de su notificación. La Corte dará traslado por 6
días hábiles a la Superintendencia y, evacuado este trámite, dictará sentencia sin
ulterior recurso. Las causas a que dé origen este recurso de reclamación serán
agregadas extraordinariamente en la tabla del día siguiente en que quede en
estado. La notificación del recurso de reclamación suspenderá los efectos de lo
ordenado por la Superintendencia.
f) Inspeccionar, por medio de sus empleados o de auditores externos, a las
personas o entidades fiscalizadas;
50
g) Requerir de las personas o entidades fiscalizadas que proporcionen, por las vías
que la Superintendencia señale, veraz, suficiente y oportuna información al
público sobre su situación jurídica, económica y financiera. La Superintendencia
podrá efectuar directamente las publicaciones que fueren necesarias para los
fines precisados en el inciso anterior, con cargo a los sujetos fiscalizados, siendo,
en tal caso, aplicable lo dispuesto en los artículos 5º y 6º del presente decreto
ley;
h) Citar a declarar a los representantes, administradores, asesores y dependientes
de las entidades o personas fiscalizadas y a toda otra persona que hubiere
ejecutado y celebrado con ellas actos y convenciones de cualquiera naturaleza,
respecto de algún hecho cuyo conocimiento estime necesario para el
cumplimiento de sus funciones. Podrán ser citadas a declarar personas que sin
ser fiscalizadas o relacionadas a ellas, ejecuten o celebren actos o convenciones
cuyo objeto sean instrumentos o valores emitidos por entidades fiscalizadas. No
estarán obligadas a concurrir a declarar las personas indicadas en el artículo 361
del Código de Procedimiento Civil, a las cuales la Superintendencia, para los
fines expresados en el inciso precedente, deberá pedir declaración por escrito;
i) Dictar normas que aseguren la fidelidad de las actas, libros y documentos que la
Superintendencia determine y requerir, en su caso, que en ellos se deje
testimonio o se inserten, parcial o íntegramente, sus comunicaciones;
j) Ordenar a las personas o entidades fiscalizadas que ella determine, la
designación de auditores externos, los que deberán informar sus balances
generales y, en su caso, reemplazarán a los inspectores de cuentas y estarán
investidos de sus mismas atribuciones y deberes. La Superintendencia podrá fijar
los requisitos que aquéllos y éstos deban reunir para el cumplimiento de su
cometido, todo ello en relación con las características de dichas personas o
entidades fiscalizadas;
k) Vigilar las actuaciones de todos los auditores externos e inspectores de cuentas
designados por las personas o entidades sometidas a su fiscalización; impartirles
normas respecto al contenido de sus dictámenes y requerirles cualquier
información o antecedente relacionado con el cumplimiento de sus funciones;
l) Designar auditores externos en las entidades o personas fiscalizadas, a fin de
que realicen las tareas que específicamente les encomiende, con las facultades
51
que estime necesarias. Los auditores externos designados por la
Superintendencia estarán afectos a la obligación de reserva establecida y
sancionada en el artículo 23 de este cuerpo legal y serán remunerados por el
sujeto fiscalizado. La remuneración gozará del privilegio establecido en el Nº 4
del artículo 2472 del Código Civil;
m) Llevar los registros públicos de profesionales o de información que las leyes le
encomienden;
n) Requerir de los organismos técnicos del Estado los informes que estime
necesarios y contratar los servicios de peritos o técnicos;

ñ) Disponer cuando lo estime conveniente, que los documentos que mantenga en


sus registros se archiven en medios distintos al papel, mediante sistemas
tecnológicos que aseguren su fidelidad al original. Asimismo, autorizar a las
entidades fiscalizadas a mantener su documentación en medios distintos al papel. La
impresión en papel de los documentos contenidos en los referidos medios, tendrá el
valor probatorio de instrumento público o privado, según la naturaleza del original. En
caso de disconformidad de la impresión de un documento archivado
tecnológicamente con el original o una copia auténtica del mismo, prevalecerán estos
últimos sin necesidad de otro cotejo; Se considerará también documento original
aquél que se recibiere en la Superintendencia por los medios tecnológicos que éste
haya establecido para tal efecto y que sean aptos para producir fe. Para efectos de lo
establecido en esta letra, la Superintendencia autorizará los medios tecnológicos que
cuiden la integridad, autenticidad y durabilidad;

o) Establecer la forma, plazos y procedimientos para permitir que las instituciones


fiscalizadas presenten la información a que se refieren las leyes relativas al
mercado de valores y de seguros en su caso, a través de medios magnéticos o
de soporte informático o en otras formas que ésta establezca, así como la forma
en que dará a conocer el contenido y detalle de la información;
p) Cobrar y percibir los derechos por registro, aprobaciones y certificaciones que
establece la presente ley;
q) Estimar el monto de los beneficios, expresado en su equivalente en unidades de
fomento, que hayan percibido los infractores al Título XXI de la ley Nº 18.045,
señalándolo en la resolución que aplica la sanción. En la estimación de los
52
beneficios, la Superintendencia considerará el precio de mercado promedio
ponderado del valor de oferta pública en los 60 días anteriores al de la fecha de
las transacciones hechas con información privilegiada. La Superintendencia, para
el solo efecto de velar por los intereses de los terceros perjudicados, según lo
previsto en el artículo 172 de la ley Nº 18.045, podrá solicitar al tribunal
competente que decrete las medidas precautorias que la ley señala;
r) En asuntos civiles, presentar a los tribunales de justicia informes escritos
respecto a los hechos que hubiere constatado, los que se apreciarán conforme a
las reglas de la sana crítica y se les podrá otorgar el carácter de plena prueba;
s) Proporcionar asistencia técnica y colaborar en la investigación de infracciones a
la legislación de valores y seguros, que le soliciten entidades reguladoras o
supervisoras extranjeras u organismos internacionales, en virtud de convenios o
memorándum de entendimiento que haya celebrado, para la cooperación técnica,
intercambio de información, capacitación y asistencia recíproca, en materias de
su competencia;
t) Convenir con otros servicios públicos y organismos del Estado, la transferencia
electrónica de información para facilitar el cumplimiento de sus funciones.
Asimismo y previa resolución fundada del Superintendente, podrá convenir la
interconexión electrónica con organismos o instituciones privadas. Del mismo
modo, podrá convenir esta interconexión con organismos públicos extranjeros u
organizaciones internacionales, con los cuales haya celebrado convenios o
memorándum de entendimiento,
u) Instruir por resolución fundada, a los intermediarios de valores, a las
administradoras de fondos fiscalizados, respecto de los recursos de éstos, a las
compañías de seguros del segundo grupo, y las sociedades securitizadoras,
respecto de los recursos de sus patrimonios separados, que se abstengan de
realizar las transacciones que específicamente determine con sus personas
relacionadas a través de ellas, hasta por un plazo de tres meses, renovable por
igual período, cuando la situación financiera de ellas o de sus personas
relacionadas ponga en riesgo los respectivos fondos administrados, patrimonios
separados o compromisos con inversionistas o asegurados, según corresponda,
y

53
v) Ejercer las demás facultades que otras leyes o normas expresamente le
confieran.

Artículo 5º.- La Superintendencia podrá pagar con fondos de su presupuesto, los gastos
que se ocasionen con motivo del ejercicio de las funciones que se le encomiendan en el
artículo 4º, letras e) y g) y en el artículo 23, inciso segundo del presente decreto ley.

En tal caso, tendrá derecho a cobrar las sumas pagadas más los reajustes e intereses
señalados en el artículo 53 del Código Tributario, a la entidad o persona por cuya cuenta
efectúe el desembolso.

Artículo 6º.- Para el cobro de las sumas a que se refiere el artículo anterior, la
Superintendencia podrá demandar ejecutivamente al deudor ante el juzgado de Letras
de turno en lo Civil de Santiago, solicitando el correspondiente mandamiento de
ejecución y embargo.

En estos casos, se practicará una liquidación que, firmada por el Superintendente,


tendrá por sí sola mérito ejecutivo.

En el juicio correspondiente, no será admisible la oposición del ejecutado, a menos que


se funde en alguna de las siguientes excepciones:

1 Pago de la deuda. Si éste se hubiere efectuado en una fecha posterior a la de la


notificación de la demanda, el demandado será necesariamente condenado en costas.

2 No empecer el título al ejecutado. En virtud de esta excepción, no podrá discutirse la


legalidad de la resolución que hubiere dado lugar a los gastos que demanda la
Superintendencia.

3 Prescripción.

Título II: Organización de la Superintendencia.

Artículo 7º.- Un funcionario con el título de Superintendente de Valores y Seguros es el


jefe superior de la Superintendencia y tiene la representación legal, judicial y extrajudicial
de la misma.

El Superintendente será nombrado por el Presidente de la República, siendo de su


exclusiva confianza.

54
El Superintendente tiene la autoridad, atribuciones y deberes inherentes a su calidad de
Jefe Superior del Servicio y, en consecuencia, le corresponden las atribuciones,
responsabilidades y obligaciones que señala este Estatuto Orgánico y las que se le
confieren en las leyes relativas al mercado de valores y de seguros, en su caso.

Será subrogado, en caso de vacancia, ausencia o impedimento, por el Intendente que


ocupe el segundo nivel de jerarquía. Si hubiere varios Intendentes, la subrogancia será
en el orden de precedencia que señale el Superintendente.

El Superintendente designará a los subrogantes de cualquier jefe o cargo de la


Superintendencia, estableciendo el orden de precedencia, mediante resoluciones
genéricas o particulares que serán habilitantes respecto de la persona o del cargo,
según se indique.

En caso de ejercerse acciones judiciales en contra del Superintendente por actos u


omisiones en el ejercicio de su cargo, la Superintendencia deberá proporcionarle
defensa. Esta defensa se extenderá para todas aquellas acciones que se inicien en su
contra por los motivos señalados, incluso después de haber cesado en el cargo.

Artículo 8º.- El Superintendente, con sujeción a la planta y dotación máxima de la


Superintendencia, gozará de libertad para establecer su organización interna y en
conformidad con lo establecido en los artículos 28 de la ley Nº 18.575 y 10, letra a), de
esta ley, determinará mediante resolución, los cometidos que correspondan a cada una
de las Intendencias, Divisiones, Subdivisiones, Departamentos u otras unidades, para el
ejercicio de las funciones asignadas a la Superintendencia.

Artículo 9º.- El Superintendente podrá cometer a un funcionario de su dependencia para


absolver posiciones ante los tribunales correspondientes.

Artículo 10.- Corresponde especialmente al Superintendente:

a) Planificar, organizar, dirigir, coordinar y controlar el funcionamiento de la


Superintendencia;
b) Velar por el cumplimiento de las normas aplicables a la Superintendencia
y adoptar las medidas necesarias para asegurar su eficiente
funcionamiento;

55
c) Establecer oficinas regionales cuando el buen funcionamiento del Servicio
así lo exija;
d) Ejecutar los actos y celebrar las convenciones necesarias para el
cumplimiento de los fines de la Superintendencia. En el ejercicio de estas
facultades podrá libremente administrar, adquirir y enajenar bienes,
excepto aquellos inmuebles cuya adquisición o enajenación requiera la
aprobación del Ministro de Hacienda;
e) Delegar atribuciones o facultades específicas en funcionarios de las
plantas directiva, profesional o técnica de la Superintendencia; y

Aplicar las sanciones que señala el presente decreto ley, de conformidad a lo


establecido en el Título III.

Artículo 11.- En asuntos civiles las aseveraciones de los funcionarios de la


Superintendencia pertenecientes o asimilados a las plantas de Fiscalizadores,
Profesional y Técnica, y Directiva designados como fiscalizadores, sobre los hechos
constatados en el ejercicio de sus funciones y en la verificación de infracciones se
apreciarán conforme a las reglas de la sana crítica y se les podrá otorgar el carácter de
plena prueba.

Artículo 12.- Sin perjuicio de otras asignaciones, bonificaciones y beneficios, el personal


de planta y a contrata de la Superintendencia tendrá derecho a una bonificación de
estímulo en los mismos términos, forma y oportunidad que la dispuesta por el artículo 5º
de la ley Nº 19.528.

Artículo 13.- El personal a contrata de la Superintendencia podrá desempeñar funciones


de carácter directivo y serán asignadas, en cada caso, por el Superintendente. El
personal que se asigne a tales funciones, no podrá exceder el 7% de la dotación máxima
de la Superintendencia.

Artículo 14.- Las personas, instituciones y entidades que deban inscribirse en los
registros que al efecto lleva la Superintendencia; obtener aprobaciones, o que soliciten
certificaciones, pagarán los derechos que se indican a continuación, expresados en
unidades de fomento:

a) Derechos por inscripción en los Registros que lleva la


Superintendencia.
56
El monto por inscripción en el Registro de Valores y en el Registro de Valores
Extranjeros será fijo, por el equivalente a 20 unidades de fomento. No obstante lo
anterior, las inscripciones en el Registro de Valores Extranjeros, de valores de igual
naturaleza y provenientes de un mismo mercado de otro país, que sean presentadas por
un mismo patrocinador en virtud de lo dispuesto en el Título XXIV de la ley N° 18.045
bajo una determinada modalidad de transacción, quedarán afectas al pago de derechos
por un monto máximo de 500 unidades de fomento, ya sea que correspondan a
solicitudes de inscripción simultáneas o presentadas en distintas oportunidades. A estas
solicitudes de inscripción no les resultará aplicable lo dispuesto en el párrafo quinto de
esta letra.]

El monto por inscripción en otros Registros será fijo, por el equivalente a 10 unidades de
fomento.

Sin perjuicio del monto señalado en el inciso primero de esta letra, las emisiones de
valores pagarán adicionalmente un derecho, de un 0,5 por mil del capital involucrado en
la operación con un tope máximo de 200 unidades de fomento.

b) Anotaciones en los Registros.

El monto será único y corresponderá a 3 unidades de fomento por cada anotación que
se practique.

c) Derechos por aprobaciones y autorizaciones de Reglamentos Bursátiles


o de depósito y custodia de valores y por aprobación de funcionamiento
de sistemas de compensación y liquidación de instrumentos financieros
y sus modificaciones.

El monto será único y por el equivalente a 30 unidades de fomento.

d) Derechos por aprobaciones y autorizaciones de Reglamentos Internos y


contratos de fondos autorizados por ley.

El monto será único y por el equivalente a 15 unidades de fomento.

e) Derechos por aprobaciones de autorizaciones de existencia, reformas


de estatutos, fusiones, divisiones, cancelaciones o disoluciones, de
entidades sujetas a autorización de la Superintendencia.

57
El monto será único y por el equivalente a 20 unidades de fomento.

f) Derechos por aprobaciones de contratos y pólizas de seguros.

El monto será único y por el equivalente a 6 unidades de fomento.

g) Derechos por certificaciones que consten en los Registros.

Las certificaciones que se otorguen por las inscripciones o aprobaciones que otorgue la
Superintendencia y que consten en los registros públicos que las leyes le ordenan llevar,
tendrán un valor equivalente a 0,2 unidades de fomento por cada copia.

No procederá el cobro de una certificación cuando ella se expida con ocasión de


haberse realizado un registro u otorgado una aprobación que hubiere pagado derechos.

h) Derechos por modificaciones relacionadas a las letras c), d) y f).

El monto será único y por el equivalente a la mitad de las unidades de fomento,


señaladas en esas letras.

Artículo 15.- Los derechos fijados en el artículo 14 serán pagados en las oficinas de la
Superintendencia al momento de obtener la correspondiente inscripción, aprobación o
certificación, en su caso, según el valor que haya tenido la unidad de fomento al último
día hábil del mes anterior a aquél en que se realiza el pago.

Artículo 16.- Los derechos que perciba y cobre la Superintendencia serán a beneficio
fiscal y no formarán parte de su presupuesto anual.

Artículos 17 a 21.- Derogados

Artículo 22.- El personal de la Superintendencia será nombrado por el Superintendente,


el que determinará sus obligaciones o deberes.

El Presidente de la República, mediante decreto expedido a través del Ministerio de


Hacienda y a proposición del Superintendente, dictará dentro del plazo de seis meses a
contar desde la fecha que entre en vigencia el presente decreto ley, un Estatuto del
Personal que contendrá los requisitos y normas laborales a que estará afecto el personal
de la Superintendencia. En lo no previsto en él o en este decreto ley, regirán el Código
del Trabajo y sus leyes complementarias, como legislación supletoria.

58
No obstante lo dispuesto en el artículo 2º y en el inciso anterior, el Superintendente y
demás empleados de la Superintendencia tendrán el carácter de empleados públicos
para los efectos de la responsabilidad penal, del desahucio y de la previsión social.
Asimismo, el Superintendente, de conformidad al Estatuto del Personal, podrá nombrar y
remover al personal con entera independencia de toda otra autoridad. A dicho personal
no le será aplicable la legislación sobre organización sindical a que se refiere el decreto
ley Nº 2.756, de 1979, ni podrá negociar colectivamente conforme a lo dispuesto en el
decreto ley Nº 2.758, del mismo año.

El Superintendente podrá celebrar contratos de prestación de servicios a honorarios


para la ejecución de labores específicas. Las personas así contratadas no tendrán, en
caso alguno, la calidad jurídica de empleados ni de imponentes de la Caja de Previsión a
que esté afecto el personal.

Artículo 23.- Los empleados o personas que a cualquier título presten servicios en la
Superintendencia estarán obligados a guardar reserva acerca de los documentos y
antecedentes de las personas o entidades sujetas a la fiscalización de ella, siempre que
tales documentos y antecedentes no tengan el carácter de públicos. La infracción a esta
obligación será sancionada en la forma establecida en el inciso primero del artículo 247
del Código Penal.

Los dispuesto en el inciso anterior, no obstará a que el Superintendente pueda difundir o


hacer difundir por las personas y medios que determine, la información o documentación
relativa a los sujetos fiscalizados con el fin de velar por la fe pública o por el interés de
los accionistas, inversionistas y asegurados.

El personal de la Superintendencia no podrá prestar servicios profesionales a las


personas o entidades sometidas a su fiscalización.

Artículo 24.- La Ley General de Presupuestos establecerá, en sumas globales, los


fondos que sean necesarios para el mantenimiento de la Superintendencia y para las
demás finalidades que le son propias.

Artículo 25.- La Superintendencia estará sometida a la fiscalización de la Contraloría


General de la República exclusivamente en lo que concierne al examen de las cuentas
de sus entradas y gastos.

59
Título III: Apremios y sanciones.

Artículo 26.- En los casos en que se obstaculizare o impidiere el pleno ejercicio de las
funciones otorgadas a la Superintendencia por el artículo 4º, letras d) y g), de este
decreto ley, este organismo podrá requerir de la justicia ordinaria la aplicación del
procedimiento de apremio contemplado en los artículos 93 y 94 del Código Tributario, a
fin de obtener el cabal cumplimiento y ejecución de tales atribuciones.

Procederá igualmente este apremio en contra de las personas que, habiendo sido
citadas bajo apercibimiento por la Superintendencia de acuerdo a lo establecido en la
letra h) del artículo 4º, sin causa justificada no concurran a declarar.

Las personas que rindan declaraciones falsas ante la Superintendencia incurrirán en las
penas que establece el artículo 210 del Código Penal.

El tribunal competente para conocer de estos apremios, a requerimiento de la


Superintendencia, podrá ser el juzgado que esté de turno en lo civil en el departamento
de Santiago o el del domicilio del infractor.

En caso de oposición para ejercer las funciones señaladas en las letras d) y f) del
artículo 4º de este decreto ley, la Superintendencia podrá solicitar directamente al
Intendente o Gobernador que corresponda, el auxilio de la fuerza pública con facultades
de allanamiento y descerrajamiento.

Artículo 27.- Las sociedades anónimas sujetas a la fiscalización de la Superintendencia


que incurrieren en infracciones a las leyes, reglamentos, estatutos y demás normas que
las rijan, o en incumplimiento de las instrucciones y órdenes que les imparta la
Superintendencia, podrán ser objeto de la aplicación por ésta, sin perjuicio de las
establecidas específicamente en otros cuerpos legales o reglamentarios, de una o más
de las siguientes sanciones:

1 Censura;

2 Multa a beneficio fiscal, hasta por un monto global por sociedad equivalente a 15.000
unidades de fomento. En el caso de tratarse de infracciones reiteradas de la misma
naturaleza, podrá aplicarse una multa de hasta tres veces el monto máximo antes
expresado; y

3 Revocación de la autorización de existencia de la sociedad, cuando proceda. 60


El monto específico de la multa a que se refiere el número 2), se determinará apreciando
fundadamente la gravedad y las consecuencias del hecho, la capacidad económica del
infractor y si éste hubiere cometido otras infracciones de cualquier naturaleza en los
últimos 24 meses. Esta circunstancia no se tomará en consideración en aquellos casos
en que la reiteración haya determinado por sí sola el aumento del monto de la multa
básica.

Las sanciones señaladas en los números 1) y 2) podrán ser aplicadas a la sociedad,


directores, gerentes, dependientes o inspectores de cuentas o liquidadores, según lo
determine la Superintendencia.

Cuando se apliquen las sanciones de los números 1) y 2) de este artículo, la


Superintendencia podrá poner en conocimiento de la junta de accionistas las
infracciones, incumplimientos o actos en que hayan incurrido los directores, gerentes,
inspectores de cuentas o liquidadores, a fin de que aquélla pueda removerlos de sus
cargos si lo estima conveniente, sin perjuicio de ejercer las acciones judiciales que crea
pertinentes. La convocatoria a esta junta de accionistas deberá hacerla el directorio
dentro del plazo que fije la Superintendencia, pudiendo ser citada por ella misma si lo
estima necesario.

Artículo 28.- Las personas o entidades diversas de aquellas a que se refiere el inciso
primero del artículo anterior, pero sujetas a la fiscalización o supervisión de la
Superintendencia, que incurrieren en infracciones a las leyes, reglamentos, estatutos y
demás normas que las rijan, o en incumplimiento de las instrucciones y órdenes que les
imparta la Superintendencia, podrán ser objeto de la aplicación por ésta, sin perjuicio de
las establecidas específicamente en otros cuerpos legales o reglamentarios, de una o
más de las siguientes sanciones:

1 Censura;

2 Multa a beneficio fiscal, hasta por un monto global por entidad o persona equivalente a
15.000 unidades de fomento. En el caso de tratarse de infracciones reiteradas de la
misma naturaleza, podrá aplicarse una multa de hasta cinco veces el monto máximo
antes expresado; y

61
3 Tratándose de personas nombradas o autorizadas por la Superintendencia para
ejercer determinadas funciones o actuaciones, ésta podrá aplicarles también las
sanciones de:

a) Suspensión de su cargo hasta por un año, y


b) Revocación de su autorización o nombramiento por causa grave.

El monto específico de la multa a que se refiere el número 2), se determinará apreciando


fundadamente la gravedad y las consecuencias del hecho, la capacidad económica del
infractor y si éste hubiere cometido otras infracciones de cualquier naturaleza en los
últimos 24 meses. Esta circunstancia no se tomará en consideración en aquellos casos
en que la reiteración haya determinado por sí sola el aumento de la multa básica.

Las sanciones establecidas en el presente artículo podrán ser aplicadas a la sociedad,


empresa, entidad, personas jurídicas o naturales, administradores o representantes,
según lo determine la Superintendencia.

Artículo 29.- No obstante lo expresado en los artículos 27 y 28 al aplicar una multa, la


Superintendencia, a su elección, podrá fijar su monto de acuerdo a los límites en ellos
establecidos o hasta en un 30% del valor de la emisión u operación irregular.

Para los efectos de los artículos precitados se entenderá que hay reiteración cuando se
cometan dos o más infracciones entre las cuales no medie un período superior a doce
meses.

Artículo 30.- El monto de las multas aplicables de conformidad a la ley será fijado por el
Superintendente y deberá ser pagado en la Tesorería comunal correspondiente al
domicilio del infractor, dentro del plazo de diez días, contado desde que la
Superintendencia notifique su resolución mediante el envío de carta certificada,
ingresándose los comprobantes respectivos en sus oficinas dentro de quinto día de
efectuado el pago.

El afectado podrá reclamar de la aplicación de la multa o de su monto ante el juez de


letras en lo civil que corresponda, dentro del plazo de diez días de indicado en el inciso
anterior, previa consignación del 25% del monto total de la multa, en la Tesorería
General de la República. La consignación no podrá ser superior al equivalente a 500
unidades de fomento o a 1.000 unidades de fomento, si la multa se aplicare a una
62
persona natural o a una persona jurídica, respectivamente, salvo que se trate de
infracciones reiteradas o de aquellas del Título XXI de la ley Nº 18.045 en cuyo caso se
deberá consignar el 25%.

Deducida oportunamente la reclamación, se suspenderá el plazo establecido para el


pago de la multa, sin perjuicio que los intereses a que se refiere el Artículo 34, se
devenguen desde el undécimo día de notificada la resolución de la Superintendencia
que aplicó la multa. En todo caso, la notificación de la demanda deberá practicarse por
cédula conforme a lo dispuesto en el Artículo 44 del Código de Procedimiento Civil,
dentro de los diez días hábiles siguientes de vencido el plazo para su interposición.

La reclamación se resolverá en juicio sumario y su sentencia podrá ser apelada.

Las sentencias de primera y segunda instancias que no den lugar a la reclamación,


condenarán necesariamente en costas al reclamante.

El pago de la multa más los reajustes e intereses a que se refiere el Artículo 34 deberán
efectuarse dentro de quinto día de ejecutoriado el fallo.

Artículo 31.- Si la multa no fuere pagada y hubiere quedado exigible por haber
transcurrido el plazo para reclamar de ella o por existir sentencia ejecutoriada
rechazando el reclamo, la Superintendencia podrá demandar ejecutivamente al infractor
ante el juzgado de letras de turno en lo civil de Santiago, acompañando copia de la
resolución que aplicó la sanción o de la sentencia ejecutoriada en su caso, la que tendrá
por sí sola mérito ejecutivo. Lo anterior es sin perjuicio de lo dispuesto en el Artículo 233
del Código de Procedimiento Civil.

En este juicio, el demandado no podrá oponer otras excepciones que la de prescripción,


la de no empecerle el título y la de pago. En este último caso deberá ser siempre
condenado en costas, a menos que probare haber ingresado en tiempo a la
Superintendencia los comprobantes de pago de la multa.

Artículo 32.- De toda multa aplicada a una sociedad o a sus directores o liquidadores,
responderán solidariamente los directores o liquidadores que concurrieron con su voto
favorable a los acuerdos que motivan la sanción.

63
Artículo 33.- La Superintendencia no podrá aplicar multa a un infractor, luego de
transcurridos cuatro años desde la fecha en que hubiere terminado de cometerse el
hecho penado o de ocurrir la omisión sancionada.

La acción de cobro de una multa prescribe en el plazo de dos años contados desde que
se hizo exigible, conforme a lo establecido en los Artículos 30 y 31 de este decreto ley.

Artículo 34.- El retardo en el pago de toda multa que aplique la Superintendencia, en


conformidad a la ley, devengará los intereses establecidos en el Artículo 53 del Código
Tributario.

Si la multa no fuera procedente y, no obstante, hubiese sido enterada en arcas fiscales,


la Superintendencia o el juzgado respectivo, según corresponda, deberá ordenar se
devuelva debidamente reajustada en la forma que señalan los Artículos 57 y 58 del
Código Tributario.

Artículo 35.- Las normas establecidas en los artículos precedentes se aplicarán en todos
los casos en que la Superintendencia sancione con multa a las personas o entidades
fiscalizadas.

Artículo 36.- Los términos de días que establece el presente decreto ley se entenderán
de días hábiles. Para estos efectos se entenderá que no son hábiles los días sábado.

Las notificaciones que practique la Superintendencia se harán por carta certificada y los
plazos a que ellas se refieran empezarán a correr tres días después de recibida por
Correos y Telégrafos.

Las apelaciones de que deba conocer la Corte respectiva de acuerdo a este decreto ley,
se verán en lugar preferente de la tabla.

Artículo 37.- Las disposiciones del presente decreto ley primarán sobre las establecidas
en los estatutos de las personas o entidades sujetas a la fiscalización de la
Superintendencia.

64
Título IV: Disposiciones Varias.

Artículo 38.- Derogado

Artículo 39.- Los montos de las multas establecidas en esta ley que sean superiores a
los contemplados en otros cuerpos legales, relativos a las entidades y personas
fiscalizadas por la Superintendencia, prevalecerán sobre los establecidos en éstos.

Artículo 40.- La Superintendencia de Valores y Seguros a que se refiere este decreto ley
será la sucesora legal del servicio denominado Superintendencia de Compañías de
Seguros, Sociedades Anónimas y Bolsas de Comercio.

Las referencias que se hagan a la Superintendencia de Compañías de Seguros,


Sociedades Anónimas y Bolsas de Comercio o al Superintendente de Compañías de
Seguros, Sociedades Anónimas y Bolsas de Comercio, contenidas en leyes, decretos,
reglamentos, resoluciones, estatutos o cualquier otro cuerpo normativo, se entenderán
hechas, respectivamente, a la Superintendencia de Valores y Seguros o al
Superintendente de Valores y Seguros.

Artículo 41.-

Artículo 42.-

Artículo 43.- No existe

Título V: De los Recursos de Reclamación.

Artículo 44.- Las personas o entidades que estimen que los actos administrativos que
realice la Superintendencia o sus omisiones no se ajustan a la ley, reglamentos o
normas que le compete aplicar, podrán impugnarlos mediante los recursos que señala
este título.

Artículo 45.- Se podrá recurrir de reposición ante el Superintendente cuando a


consecuencia de un acto administrativo de la Superintendencia, se resuelva una petición
y siempre que en la interposición del recurso se aporten nuevos antecedentes que no se
conocieron al momento de dictarse la respectiva resolución. La petición se formulará por
escrito y contendrá en forma clara y precisa los hechos y el derecho en que se
fundamenta.

65
El plazo para su interposición será de cinco días hábiles contado desde la notificación de
la respectiva resolución y la Superintendencia dispondrá de otros cinco días hábiles para
resolver al respecto, transcurridos los cuales, sin que la Superintendencia se hubiere
pronunciado, se entenderá que rechaza el recurso para los efectos del inciso siguiente.

La interposición de este recurso, suspenderá el plazo para reclamar de ilegalidad


cuando se trate de las materias por las cuales procede dicho recurso y el plazo para
reclamar contra la aplicación de una multa de su monto de acuerdo a lo dispuesto en el
Artículo 30.

Artículo 46.- Las personas que estimen que una norma de carácter general, instrucción,
comunicación, resolución o una omisión de la Superintendencia es ilegal y les causa
perjuicio, podrán reclamar de ella ante la Corte de Apelaciones de Santiago, la que
previamente deberá pronunciarse sobre la admisibilidad del recurso, para lo cual el
reclamante señalará en su escrito, con precisión, la disposición que supone infringida, la
forma en que se ha producido la infracción y las razones por las cuales ésta lo perjudica.

El tribunal rechazará de plano el recurso si la presentación no cumple con las


condiciones señaladas en el inciso precedente.

La reclamación deberá interponerse dentro del plazo de 10 días hábiles contado desde
la notificación del acto de la Superintendencia reclamado o desde que se tuvo
conocimiento de la omisión.

La interposición del recurso de ilegalidad no suspenderá los efectos del acto reclamado,
a menos que se refiera a los casos establecidos en los artículos 15, 36, 51 y 87 de la
Ley Nº 18.045 de Mercado de Valores; en los números 3, 4 ó 5 del artículo 44, del
Decreto con Fuerza de Ley Nº 251, de Hacienda, de 1931, Ley de Seguros; en el inciso
tercero del artículo 12 y en el inciso cuarto del artículo 126 de la Ley Nº 18.046, de
Sociedades Anónimas; en el inciso final del artículo 3º del Decreto Ley Nº 1.328 de
1976, sobre Administración de Fondos Mutuos; o, en el inciso final de la letra e) del
artículo 4º y en los números 3 de los artículos 27 y 28, respectivamente, de esta ley.

Si la Corte de Apelaciones declarare admisible la reclamación, dará traslado de ella por


6 días hábiles a la Superintendencia, notificándole esta resolución por oficio.

66
Evacuado el traslado por la Superintendencia, o acusada la rebeldía, la Corte dictará
sentencia en el término de 15 días, contra la cual no procederá recurso alguno.

Artículo 47.-

Artículos Transitorios.

Artículo 1º.- El personal de la Superintendencia de Compañías de Seguros, Sociedades


Anónimas y Bolsas de Comercio en actual servicio, continuará desempeñándose en la
Superintendencia de Valores y Seguros hasta que entre en vigencia la nueva planta de
esta última y, asimismo, su encasillamiento; y seguirá regido, entretanto, por las normas
legales vigentes a la fecha de publicación de este decreto ley.

En el caso de que establecida la planta de la Superintendencia y encasillado su


personal, no se hubiere dictado el estatuto a que se refiere el artículo 22º, se aplicará a
dicho personal, mientras así no ocurra y en lo que fuere compatible, el Estatuto
Administrativo, contenido en el decreto con fuerza de ley Nº 338, de 1960.

Artículo 2º.- Facúltase al Superintendente para encasillar al personal en actual servicio


en la Superintendencia, en la nueva planta a que se refiere el artículo 22º de este
decreto ley, sin sujeción a los requisitos que para la provisión de cargos se señalen en el
estatuto del personal. Se entenderá que tales encasillamientos han sido efectuados sin
solución de continuidad respecto de los cargos anteriores y de la antigüedad laboral del
personal referido.

Para los efectos de la jubilación del personal no encasillado, se entenderá que se ha


producido a su respecto una causal de expiración obligada de funciones, y si no
procediere la jubilación, se aplicará lo dispuesto en el artículo 29, letra e), del decreto ley
Nº 2.879, de 1979.

Artículo 3º.- El personal de la Superintendencia de Valores y Seguros continuará afecto


al régimen de previsión de la Caja de Empleados Públicos y Periodistas.

Lo anterior es sin perjuicio de lo dispuesto en los decretos leyes Nºs 3.500 y 3.501, de
1980.

Artículo 4º.- Transfiérense a la Superintendencia de Valores y Seguros, por el solo


ministerio de este decreto ley, los bienes raíces de que el Fisco es dueño que
actualmente ocupa la Superintendencia de Compañías de Seguros, Sociedades 67
Anónimas y Bolsas de Comercio; los bienes muebles que figuran en su inventario; los
saldos disponibles de sus cuentas corrientes, y cualquier otro bien mueble, corporal o
incorporal, que tuviere asignado.

Dentro de los 60 días siguientes a la publicación del presente decreto ley, la


Superintendencia enviará al Departamento de Bienes Nacionales del Ministerio de
Bienes Nacionales y a la Contraloría General de la República un inventario de los bienes
muebles e inmuebles que, en razón de esta disposición, son transferidos a la
Superintendencia de Valores y Seguros.

Los bienes raíces se encuentran inscritos a fojas 14.781 Nº 17.169 del Registro de
Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Santiago correspondiente al año 1968;
a fojas 11.305 Nº 13.455 del mismo registro correspondiente al año 1969; a fojas 4.956
Nº 5.734 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Valparaíso,
correspondiente al año 1969, y a fojas 4.957 Nº 5.735 del mismo registro y año.

Los Conservadores de Bienes Raíces practicarán las inscripciones que procedan, con el
sólo mérito de esta disposición.

Las inscripciones que se hagan en cumplimiento de este artículo estarán exentas de


toda clase de impuestos y derechos.

Igualmente, facúltase al Ministerio de Hacienda para traspasar a la Superintendencia de


Valores y Seguros, los fondos necesarios para su mantenimiento, con cargo al
Presupuesto General de la Nación.

Artículo 5º.-

Disposiciones Complementarias.

Artículos de la Ley Nº 19.301 relativos al D.L. Nº 3.538, de 1980

Artículo undécimo.- La asignación establecida en el artículo 17 de la ley N° 18.091, se


aplicará también al personal de las Superintendencias de Administradoras de Fondos de
Pensiones y la de Valores y Seguros, y se determinará en igual forma. Para este efecto,
los respectivos Superintendentes deberán informar anualmente al Ministerio de
Hacienda sobre esta materia. El gasto que represente esta asignación para cada
Servicio se hará con cargo a los recursos con que cada uno de ellos financia anualmente
sus remuneraciones. 68
Artículo decimocuarto.- El mayor gasto que origine la aplicación de las asignaciones a
que se refieren los Artículos Décimo y Undécimo, de la presente ley, durante el año
1994, será financiado con cargo a los presupuestos de la Superintendencia de Bancos e
Instituciones Financieras, de la Superintendencia de Valores y Seguros y de la
Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones, sin perjuicio de que la
parte del mayor gasto que no pueda financiarse con dichos presupuestos, lo será con
cargo al ítem 50-01-03-25-33.104 de la Partida del Tesoro Público del Presupuesto de la
Nación.

Artículos transitorios de la Ley N° 19.705 relativos al D.L. N° 3.538, de 1980

Artículo 13.- Increméntase los cargos de la planta de personal y la dotación máxima de


la Superintendencia de Valores y Seguros, según el siguiente cronograma: (Ver Diario
Oficial de 20.12.2000).

Artículo Quinto Transitorio.- El aumento de dotación de personal de la Superintendencia


de Valores y Seguros, por la modificación introducida por el artículo 13 de esta ley, se
hará a contar del mes de enero del año 2000, incrementándose este aumento por el
equivalente a 22 cargos, por el lapso de 2 años seguidos y según el cronograma fijado
en dicha disposición.

La primera provisión de los nuevos cargos, en los grados señalados, de las plantas
Profesional y Técnica y de Fiscalizadores, se realizará mediante concurso público.

Artículo Sexto transitorio.- La asignación establecida en el artículo 12 del decreto ley Nº


3.538, de 1980, del texto aprobado por el artículo 12 de la presente ley, se aplicará a
contar del 1º de enero del año 2000.

Artículo Séptimo Transitorio.- El mayor gasto fiscal que represente la aplicación de esta
ley se financiará con los recursos que se contemplen en el presupuesto de la
Superintendencia de Valores y Seguros, y en lo que no alcanzare, con cargo a aquellos
que se consulten en la Partida Presupuestaria Tesoro Público del año correspondiente.

Artículo Octavo transitorio.- Los derechos a que se refiere el artículo 14 del decreto ley
N° 3.538, se aplicarán a partir del día 1° del cuarto mes siguiente al de vigencia de la
presente ley.

69
Disposiciones del DFL Nº 3/1997 relacionadas con la Superintendencia.

Artículo 18 bis.- Con el objeto de velar por el cumplimiento de sus respectivos deberes
de fiscalización, los Superintendentes de Bancos e Instituciones Financieras, de Valores
y Seguros y de Administradoras de Fondos de Pensiones podrán compartir cualquier
información, excepto aquella sujeta a secreto bancario. Cuando la información
compartida sea reservada, deberá mantenerse en este carácter por quienes la reciban.

70
6 Estructura de los Estados Financieros bajo NIIF/IFRS

1. ALCANCE DEL BOLETÍN


Este Boletín tiene como objeto dejar establecida la teoría básica en la cual se
fundamentan los principios y normas generales de la contabilidad financiera.
2. OBJETIVOS BÁSICOS DE LA CONTABILIDAD Y CARACTERÍSTICAS DE LA
INFORMACIÓN FINANCIERA
El objetivo de la contabilidad es proveer información cuantitativa y oportuna en forma
estructurada y sistemática sobre las operaciones de una entidad, considerando los
eventos económicos que la afectan, para permitir a ésta y a terceros la toma de
decisiones sociales, económicas y políticas. Para el ente en sí esto involucra un
elemento importante de control, eficiencia operativa y planificación.
Las características cualitativas de la información cuantitativa pueden resumirse en:
Significación, que es la relación estrecha que existe entre la información y la realidad
que ésta representa, para la que además se requiere veracidad de los datos y
comparabilidad de la información.
Confiabilidad, que es la característica esperada por el usuario, para la que se requiere
objetividad y verificabilidad de la información.
Utilidad, requisito que involucra que en el todo se destaque la información relevante, en
forma oportuna, incluyendo aquellas operaciones aún no finiquitadas.
Los estados financieros son el medio por el cual la información cuantitativa acumulada,
procesada y analizada por la contabilidad es periódicamente comunicada a aquellos que
la usan.
Se consideran estados financieros básicos: (1) el balance general o estado de situación
financiera, que corresponde al patrimonio resultante de la diferencia, a una fecha, entre
los recursos (activos) y obligaciones económicas (pasivos) y (2) el estado o cuenta de
resultado que indica cómo por la operación de la entidad económica, ha variado dicho
patrimonio durante un período específico (ejercicio financiero).
Con el objeto que tales estados tengan las características cualitativas antes indicadas y
puedan ser entendidos por terceros, es necesario que sean preparados con sujeción a
un cuerpo de reglas o convenciones previamente conocidas y de aceptación general.
Los términos tales como axioma, postulado, principio, norma, procedimiento, canon y
reglamento, entre otros, son utilizados en general, sin que exista un acuerdo respecto a
su significado preciso. Con el objeto de clarificar esta situación y considerando los usos
en Chile y recomendaciones de Conferencias Interamericanas de Contabilidad, se
estima que deben utilizarse básicamente los términos: "principios" y "normas".
Los "principios" son pocos y representan las presunciones básicas sobre las que
descansan las normas. Necesariamente derivan de los factores económicos y políticos
del medio ambiente, de las formas de pensar y de las costumbres de todos los 71
segmentos de la comunidad que involucra al mundo de los negocios. La profesión, debe
plantear claramente cuál es su interpretación y qué representan, para permitir la
formulación de "normas" y el desarrollo de procedimientos o métodos para aplicación en
cada situación específica.
A continuación se resumen los "principios contables de aceptación general", los que son
determinados por las características del medio ambiente en el cual se desenvuelve la
contabilidad.
3. PRINCIPIOS CONTABLES
La contabilidad, como ciencia que interpreta los hechos económicos de los negocios y
los ordena en forma de cuentas para su control y presentación, descansa en principios
que son la base sobre la que se han ido construyendo los pilares que la sustentan, y que
han sido definidos de acuerdo con la experiencia de nuestra profesión contable y el afán
constante de superación y búsqueda de la mejor manera de interpretar los hechos
económicos en el mundo de los negocios.
a) Equidad
La equidad entre intereses opuestos debe ser una preocupación constante en
contabilidad, puesto que los que se sirven de, o utilizan los datos contables, pueden
encontrarse ante el hecho de que sus intereses particulares se hallen en conflicto. De
esto se desprende que los estados financieros deben prepararse de tal modo que
reflejen con equidad los distintos intereses en juego en una entidad dada. Este principio
en el fondo es el postulado básico o principio fundamental al que está subordinado el
resto.
b) Entidad contable
Los estados financieros se refieren a entidades económicas específicas, que son
distintas al dueño o dueños de la misma.
c) Empresa en marcha
Se presume que no existe un límite de tiempo en la continuidad operacional de la
entidad económica y, por consiguiente, las cifras presentadas no están reflejadas a sus
valores estimados de realización. En los casos en que existan evidencias fundadas que
prueben lo contrario, deberá dejarse constancia de este hecho y su efecto sobre la
situación financiera.
d) Bienes económicos
Los estados financieros se refieren a hechos, recursos y obligaciones económicas
susceptibles de ser valorizados en términos monetarios.
e) Moneda
La contabilidad mide en términos monetarios, lo que permite reducir todos sus
componentes heterogéneos a un común denominador.

72
f) Período de tiempo
Los estados financieros resumen la información relativa a períodos determinados de
tiempo, los que son conformados por el ciclo normal de operaciones de la entidad, por
requerimientos legales u otros.
g) Devengado
La determinación de los resultados de operación y la posición financiera deben tomar en
consideración todos los recursos y obligaciones del período, aunque éstos hayan sido o
no percibidos o pagados, con el objeto que de esta manera los costos y gastos puedan
ser debidamente relacionados con los respectivos ingresos que generan.
h) Realización
Los resultados económicos sólo deben computarse cuando sean realizados, o sea,
cuando la operación que las origina queda perfeccionada desde el punto de vista de la
legislación o prácticas comerciales aplicables y se hayan ponderado fundadamente
todos los riesgos inherentes a tal operación. Debe establecerse con carácter general que
el concepto "realizado" participa del concepto de devengado.
i) Costo histórico
El registro de las operaciones se basa en costos históricos (producción, adquisición o
canje), salvo que para concordar con otros principios se justifique la aplicación de un
criterio diferente (valor de realización). Las correcciones de las fluctuaciones del valor de
la moneda, no constituyen alteraciones a este principio, sino meros ajustes a la
expresión numeraria de los respectivos costos.
j) Objetividad
Los cambios en activos, pasivos y patrimonio deben ser contabilizados tan pronto sea
posible medir esos cambios objetivamente.
k) Criterio prudencial
La medición de recursos y obligaciones en la contabilidad, requiere que estimaciones
sean incorporadas para los efectos de distribuir costos, gastos e ingresos entre períodos
de tiempo relativamente cortos y entre diversas actividades. La preparación de estados
financieros, por lo tanto, requiere que un criterio sano sea aplicado en la selección de la
base a emplear para lograr una decisión prudente. Esto involucra que ante dos o más
alternativas debe elegirse la más conservadora. Este criterio no debe ser afectado por la
presunción que los estados financieros podrían ser preparados en base a una serie de
reglas inflexibles. En todo caso los criterios adoptados deben ser suficientemente
comprobables para permitir un entendimiento del razonamiento que se aplicó.
l) Significación o importancia relativa
Al ponderar la correcta aplicación de los principios y normas, debe necesariamente
actuarse con sentido práctico. Frecuentemente se presentan situaciones que no
encuadran con los principios y normas aplicables y que, sin embargo, no presentan
73
problemas debido a que el efecto que producen no distorsiona a los estados financieros
considerados en su conjunto.
Desde luego, no existe una línea demarcatoria que fije los límites de lo que es y no es
significativo, y debe aplicarse el mejor criterio para resolver lo que corresponda en cada
caso de acuerdo con las circunstancias, teniendo en cuenta factores tales como el efecto
relativo en los activos, pasivos, patrimonio, o en el resultado de las operaciones del
ejercicio contable.
m) Uniformidad
Los procedimientos de cuantificación utilizados deben ser uniformemente aplicados de
un período a otro. Cuando existan razones fundadas para cambiar de procedimientos,
deberá informarse este hecho y su efecto.
ñ) Contenido de fondo sobre la forma
La contabilidad pone énfasis en el contenido económico de los eventos, aun cuando la
legislación puede requerir un tratamiento diferente.
n) Dualidad económica
La estructura de la contabilidad descansa en esta premisa (partida doble) y está
constituida por:
i) recursos disponibles para el logro de los objetivos establecidos como
meta y
ii) las fuentes de éstos, las cuales también son demostrativas de los
diversos pasivos contraídos.

o) Relación fundamental de los estados financieros


Los resultados del proceso contable son informados en forma integral mediante un
estado de situación financiera y por un estado de cuentas de resultado, siendo ambos
necesariamente complementarios entre sí.
p) Objetivos generales de la información financiera
La información financiera está destinada básicamente para servir las necesidades
comunes de todos los usuarios.
También se presume que los usuarios están familiarizados con las prácticas
operacionales, el lenguaje contable y la naturaleza de la información presentada.
q) Exposición
Los estados financieros deben contener toda la información y discriminación básica y
adicional que sea necesaria para una adecuada interpretación de la situación financiera
y de los resultados económicos del ente a que se refieren.

74
4. NORMAS CONTABLES
Las normas contables representan el consenso variable en el tiempo, respecto a cuáles
recursos y obligaciones económicas deben ser registrados como activos y pasivos, qué
cambios en éstos deben ser reflejados, cómo los activos y pasivos y cambios en éstos
deben ser medidos, qué información debe ser dada a conocer y en qué forma y qué tipo
de estados financieros deben ser preparados. Estas normas pueden ser clasificadas en
dos grupos:
a) Generales
b) Específicas
Esta clasificación es determinante de la forma en que se desarrolla el proceso contable y
nace de la convención, vale decir, que ha sido constituida sobre la base de la
experiencia, lógica y costumbre, llegando a ser aceptada por los usuarios.
Las normas contables generales no deben ser formuladas teniendo como objetivo
principal el dar apoyo a ciertas políticas establecidas en otras áreas, tales como
administración financiera, leyes tributarias, etc., aun cuando dichas políticas puedan ser
deseables y defendibles desde otros puntos de vista.
La ciencia contable obtiene su verdadera fuerza de la neutralidad que representa,
comparada con los intereses específicos que regulen otros fines. Su función correcta
deriva de la medición de los recursos de entidades determinadas y de los cambios que
experimentan dichos recursos. Por consiguiente, sus normas deben estar dirigidas
básicamente al logro de dicha función.
Las normas contables generales guían en la selección, medición y en la exposición de
hechos en la contabilidad financiera. Están basadas en los principios básicos y se
aplican a casos particulares a través de las normas contables específicas, las que se
definirán posteriormente.
Las normas contables generales son más amplias y menos detalladas que las normas
contables específicas. Por ejemplo, la norma específica de última entrada, primera salida
(UEPS o LIFO) a aplicar en el costeo de existencias es una aplicación específica de la
norma contable general referente a la determinación del costo y medición de un activo, y
la depreciación lineal es una norma contable específica a través de la cual es aplicada la
norma contable general relativa a la asignación sistemática y racional de un costo a los
resultados de cada ejercicio.
Es importante destacar que los principios y las normas contables son el resultado de un
proceso de evolución permanente. Los cambios pueden ocurrir al nivel de principios o de
normas contables generales y específicas. Los principios y normas generales son
relativamente invariables, pero pueden cambiar con el transcurso del tiempo. Los
cambios ocurren más frecuentemente en las normas contables específicas empleadas
en la aplicación de las normas contables generales.

75
5. NORMAS CONTABLES GENERALES
A continuación presentamos un resumen de las normas contables generales:
Objetivo A: Relativo a cuentas de resultado
Contabilizar las ventas, otros ingresos, costo de ventas, gastos, ganancias y pérdidas,
en forma tal que presenten razonablemente los resultados de las operaciones
efectuadas durante el o los períodos de tiempo cubiertos. Para cumplir con este objetivo
deben aplicarse los siguientes principios básicos de la contabilidad:
A-1: Ventas y otros ingresos no deben ser contabilizados anticipadamente en el estado
de cuentas de resultado o registrados por montos significativamente inferiores o
superiores a las cifras reales. Por consiguiente, debe existir un corte contable adecuado
al principio y al cierre del período o períodos.
A-2: Costos de venta y gastos deben ser adecuadamente imputados a las ventas y otros
ingresos que éstos produzcan. Por consiguiente, debe existir un corte contable
adecuado respecto a existencias y pasivos en cuanto a costos y gastos al principio y al
cierre del período o períodos.
A-3: Cargos apropiados deben ser efectuados por concepto de depreciación y
agotamiento de activos fijos y por la amortización de costos diferidos.
A-4: Una adecuada distribución de costos y gastos debe ser efectuada entre activos
fijos, existencias y resultados (del ejercicio y futuros).
Los costos directos son generalmente identificables y los costos comunes aplicables a
más de una sola actividad deben ser prorrateados de acuerdo a bases apropiadas de
distribución, tales como los factores de tiempo o de utilización.
A-5: Provisiones no deben ser utilizadas con el propósito de disminuir arbitrariamente la
utilidad o trasladar la utilidad de un período a otro.
A-6: Pérdidas y ganancias no habituales o que son extraordinarias deben ser
reconocidas en el período en que ocurren y deben ser presentadas en el estado de
cuentas de resultado en forma separada a las transacciones ordinarias y usuales.
A-7: Si los principios contables aplicados en la determinación de los resultados de cada
período no han sido aplicados uniformemente, el efecto del cambio debe ser indicado
mediante una nota explicativa a los estados financieros.
Objetivo B: Relativo al patrimonio
Presentar en forma sencilla y clara el patrimonio invertido por los accionistas, socios u
otros aportantes, ya sea a través del aporte de activos o de utilidades no distribuidas,
sobre una base acumulada, e indicando mediante una nota a los estados financieros,
todos los cargos y abonos registrados en las cuentas patrimoniales durante el o los
períodos cubiertos. La estructura de las cuentas de patrimonio y su presentación en los
estados financieros tienen por objeto dar cumplimiento a las disposiciones legales
pertinentes y a las necesidades de la entidad.
76
B-1: En caso de existir dos o más clases de acciones o aportes, se deben contabilizar
separadamente y presentar en notas a los estados financieros los derechos generales o
de tipo preferencial que existen respecto al pago de dividendos, o de devolución de
aportes en casos de liquidación de la entidad u otros casos especiales.
B-2: Desde el punto de vista financiero el patrimonio invertido por los accionistas, socios
y otros aportantes, es de la base la entidad y su identificación deberá ser mantenida en
todo momento. Cualquier disminución del patrimonio invertido, ya sea resultante de
pérdidas operacionales de cualquier naturaleza, pago de dividendos en exceso de las
utilidades no distribuidas, etc., deben ser contabilizadas en el período en que ocurren y
presentarse en forma acumulada.
B-3: Las reservas reglamentarias y otras no deben ser utilizadas con el objeto de evitar
la contabilización de cargos a las cuentas de resultado, y deben ser mantenidas en
forma separada de las cuentas representativas de reservas sociales.
B-4: Las reservas sociales deben representar el saldo acumulado de las utilidades no
distribuidas por la entidad. Se presume que no existe restricción alguna respecto al pago
de dividendos, y si la hay, debe dejarse constancia de ello.
B-5: En general, las reservas reglamentarias y sociales pueden ser disminuidas
mediante su capitalización en aquellos casos en que se ha acordado y aprobado
incrementar el capital social. Las pérdidas de operación pueden ser eliminadas mediante
su imputación formal y debidamente autorizada con cargo a capital social y reservas en
el orden legalmente establecido.
B-6: Para dar debido reconocimiento al efecto distorsionador de la inflación, de ser este
significativo, deberán considerarse los ajustes respectivos que permitan mantener el
capital en términos de moneda de igual valor adquisitivo.
B-7: La reserva de revalorización de capital propio y otras reservas provenientes de re
avalúos legales o de fluctuaciones de valores y cambios deben ser presentadas en
forma separada bajo el Patrimonio.
Objetivo C: Relativo a cuentas de activo
Presentar adecuadamente los activos invertidos en la entidad por los accionistas, socios
o aportantes (sean a través de activos aportados o utilidades no distribuidas) para que
cuando se consideren conjuntamente con los pasivos exigible y transitorio se obtenga
una presentación razonable de la situación financiera de la entidad tanto al principio
como al final del período.
C-1: Las partidas clasificadas como activos disponible y realizable son aquellas que
pueden realizarse dentro del plazo de un año o dentro del ciclo normal de operaciones
de la respectiva entidad. El efectivo debe segregarse entre aquellos montos sujetos a y
sin restricciones. Para que las partidas sujetas a restricciones sean incluidas dentro de
los rubros mencionados debe tenerse en cuenta si dentro de los plazos indicados
anteriormente su liberación se produce. De las cuentas por cobrar deben deducirse las
provisiones destinadas a cubrir las pérdidas que se estiman. Las cuentas por cobrar de
funcionarios, empleados y de compañías afiliadas deben mostrarse separadamente. Las
77
cuentas por cobrar en moneda extranjera deben indicarse, así como el tipo de cambio
usado en su traducción. Las existencias deben llevarse al costo o al valor de mercado si
fuera menor. El costo comprende los costos directos más los costos indirectos de
fabricación, y la base de su determinación (UEPS = LIFO, PEPS = FIFO, o promedio),
debe ser indicada. Las inversiones a corto plazo, por su naturaleza, deben presentarse a
su valor de mercado. Las partidas a activar (ej.: gastos diferidos) deben ser
efectivamente imputables a los resultados de períodos futuros.
C-2: Los activos inmovilizados deben llevarse al costo de adquisición o construcción
histórico, más las revalorizaciones necesarias para reflejar cambios substanciales en el
poder adquisitivo de la moneda. En todo caso, debida consideración deberá darse a
castigos por pérdida u obsolescencia. Los bienes a ser considerados como activos
inmovilizados, deben tener una vida útil superior a un año y respecto a ellos no debe
tenerse la intención de enajenarlos. Ver complemento en Boletines Técnicos Nos 31 y
33.
C-3: Deben contabilizarse reservas de depreciación con el propósito de cargar a las
operaciones la inversión en activos depreciables durante el período estimado de vida útil
de estos activos. Las depreciaciones acumuladas, deducida la depreciación
correspondiente a bienes retirados o dados de baja, deben mostrarse como una
deducción de los activos inmovilizado. Ver complemento en Boletín Técnico No 33.
C-4: Las inversiones a largo plazo en valores mobiliarios deben llevarse al costo o al
valor representativo de la proporción del patrimonio que se posee en la entidad en la
cual se ha invertido. Las inversiones en empresas afiliadas deben ser segregadas de
otras inversiones.
C-5: Los costos de partidas intangibles, tales como patentes, derechos, investigación y
desarrollo (si se ha diferido) y derechos de llave deben mostrarse separadamente. Las
partidas que tengan vigencia por un plazo limitado deben amortizarse con cargo a
resultados durante sus vidas útiles estimadas. La política de amortización de intangibles
de plazo indefinido debe ser explicada en nota a los estados financieros.
C-6: La naturaleza y cuantía de los activos gravados o hipotecados debe mostrarse en
nota a los estados financieros.
Objetivo D: Relativo a obligaciones de la entidad (Pasivo)
Presentar todos los pasivos conocidos para que éstos, considerados en conjunto con los
activos y el patrimonio, presenten razonablemente la situación financiera de la entidad al
principio y al final del período.
D-1: Todos los pasivos conocidos deben ser registrados, incluyendo los valores cuyos
montos definitivos estén aún por determinarse. Si los montos no pueden ser
razonablemente estimados, la naturaleza de las partidas deben indicarse en cuentas de
orden o en una nota a los estados financieros.
D-2: El pasivo exigible a corto plazo debe incluir los montos a pagar dentro de un año o
al final del ciclo de operaciones de la entidad, clasificación que debe ser consecuente
con aquella dada al activo disponible, realizable y transitorio. Deben mostrarse en forma
78
separada las obligaciones según concepto y tipo de acreedor. Por lo tanto, deben
segregarse los documentos por pagar a bancos, a terceros, proveedores, las cuentas
por pagar, al personal, a afiliadas e impuestos, etc.
D-3: El pasivo exigible a largo plazo debe ser descrito indicando su naturaleza; fechas
de vencimiento, tipo de interés y moneda en que debe ser pagado y el respectivo tipo de
cambio utilizado en su traducción.
D-4: Debe explicarse en una nota a los estados financieros la naturaleza y el monto de
los gravámenes que afectan a los activos que están generando los pasivos contraídos.
D-5: Los ingresos diferidos deben describirse y clasificarse separadamente.
D-6: Los pasivos contingentes o eventuales de importancia deben ser adecuadamente
descritos e incluidos en cuentas de orden.
6. EXPLICACIÓN DE CONCEPTOS UTILIZADOS
Relativos a cuentas de resultado
A-1: Corte contable: El control que debe existir respecto a la oportuna y adecuada
contabilización de la última nota de venta, factura, guía de entrega u otra documentación
contable.
A-2: Corte contable: El control que debe existir respecto a la oportuna y adecuada
contabilización de la última nota de despacho o de consumo de bienes y/o servicios.
A-3: Depreciación: Es aquella proporción del costo u otra base de valuación de bienes
del activo fijo de vida útil limitada, cargada a los costos de producción, gastos de
administración y gastos de ventas (según fuere aplicable) de un período contable de
acuerdo a una metodología sistemática y periódica, de acuerdo a la mejor estimación
posible del deterioro, experimentado a una fecha dada, la vida útil remanente y del valor
que eventualmente se espera recuperar al término de la vida útil del bien (valor residual).
A-3: Agotamiento: Es el consumo de un recurso natural (tal como petróleo, cobre,
bosques, etc.) el cual es valorizado mediante un cargo sistemático a los costos de
producción, en base a un costo unitario por barril, kilos, toneladas, metros cúbicos, etc.,
el cual generalmente se determina de acuerdo a la siguiente relación:
Costo o valor asignado total / Total de unidades físicas estimadas
A-3: Amortización: Es la eliminación sistemática y gradual de cualquier monto a través
de un período determinado de tiempo. Generalmente este término se refiere a activos
realizables, transitorios y nominales.
A-3: Gastos pagados anticipadamente: Son aquellos desembolsos efectuados por
concepto de servicios o beneficios a obtener en períodos contables futuros, y que por
esta razón no son totalmente imputables a los resultados del ejercicio en el cual se
efectuó el desembolso. Este tipo de activo forma parte del capital de explotación de una
entidad en razón a que si no hubiera efectuado el desembolso en forma anticipada, el
dinero estaría formando parte del activo disponible (seguros anticipados, arriendos
anticipados, etc.).
79
A-3: Cargos diferidos: Son aquellos desembolsos efectuados en un período contable
relacionados con bienes y servicios ya recibidos, y que se justifica imputar a resultados
futuros en consideración a que los beneficios se generarán en los ejercicios futuros.
A-4: Costos directos: Es el costo de todo bien o servicio que contribuye a y es
directamente identificable su incorporación a un producto o servicio, (Ej.: materias
primas directas y mano de obra directa).
A-4: Provisión: Son aquellos cargos a resultados del ejercicio que representan
estimaciones de obligaciones imputables a dicho ejercicio, como asimismo el
reconocimiento de la eventual pérdida en el valor según libros de ciertos activos
realizables, tales como deudores y existencias.
Relativos al patrimonio
B-1: Derechos preferenciales sobre el patrimonio: Existen casos en que se establece
que ciertos tipos de derechos sobre el patrimonio de una entidad son concedidos a
algunos accionistas, dueños o aportantes del patrimonio, lo cual significa que, éstos
tienen preferencia respecto a los accionistas, dueños o aportantes ordinarios sobre la
distribución de las utilidades o superávits que genere la entidad como asimismo respecto
a los bienes de activo que respaldan al patrimonio en caso de liquidación de la entidad, o
respecto al derecho a voto en las asambleas.
B-3: Reservas reglamentarias: Son todas aquellas reservas que, formando parte del
patrimonio de la entidad, han sido constituidas en base a leyes especiales.
B-4: Reservas sociales: Son todas aquellas reservas que, formando parte del patrimonio
de la entidad han sido constituidas por la distribución de las utilidades o superávits de
cada ejercicio contable, ya sea por obligación estatutaria o por acuerdo de los
accionistas, dueños o aportantes del patrimonio.
Relativos a cuentas de activo
C-1: Valor de mercado: Se define como el valor de reposición actual (ya sea de
adquisición o de elaboración interna según cual fuere el caso) excepto que, (1) el valor
de mercado no debe exceder el valor neto realizable (ej.: precio estimado de venta bajo
condiciones normales, deducido los costos y gastos estimados para terminar de elaborar
y hacer llegar el producto al comprador) y (2) el valor de mercado no debe ser inferior al
valor neto realizable reducido por una estimación del margen de utilidad a obtener
normalmente.
C-1: UEPS = LIFO Y PEPS = FIFO: Representan métodos de costeo de existencias que
se diferencian en que en el primer caso son las últimas entradas las que se reconocen
como las primeras salidas respecto a la asignación del costo, a los consumos de
existencias y en el segundo caso son las primeras entradas, las que constituyen las
primeras salidas, lo que significa que las salidas de existencias en este último método
son valorizadas a los costos unitarios más antiguos según los registros de existencias.
C-2: Obsolescencia: Es la pérdida de utilización de un activo, ocasionada por los
adelantos tecnológicos, legislación o cualquier otro motivo que no tiene relación física
80
con el bien afectado. Se diferencia de agotamiento, deterioro y desgaste en que estos
términos dicen relación con una pérdida funcional relacionada directamente con la
condición física del bien.
C-4: Empresa afiliada: Es una entidad relacionada con otra debido a que es la dueña o
pertenece a la otra, mediante administración común, o por otros métodos directos o
indirectos de control.
C-5: Intangible: Es un activo que no tiene existencia física, estando su valor fijado por los
derechos y beneficios que su posesión implica para el dueño.
Relativo a obligaciones de la entidad (pasivo).
D-5: Ingreso diferido: Representa los ingresos recibidos o contabilizados en una fecha
anterior a aquélla en que hayan sido ganados, o sea, antes que el bien o servicio que da
origen a los ingresos, haya sido total o parcialmente entregado al comprador o
beneficiario del bien o servicio.
D-6: Pasivos contingentes o eventuales: Son aquéllos que, relacionados con hechos
pasados, pudieran concretarse como consecuencia de un hecho futuro que se considera
posible, pero no probable. Si fuere probable que ocurriera el hecho en el futuro entonces
no sería un pasivo u obligación contingente o eventual, sino que sería una obligación
real que requeriría su contabilización como tal en el pasivo exigible a corto y/o largo
plazo.
Los pasivos contingentes o eventuales son normalmente presentados en los estados
financieros bajo la clasificación denominada Cuentas de Orden.
Excepto cuando en ellos se hace mención expresa en contrario, los Boletines de la
Comisión de Principios y Normas Contables representan la opinión unánime de los
miembros de dicha Comisión y las normas contenidas en ellos, son de aplicación
obligatoria para todos los colegiados desde la fecha de aprobación por el H. Consejo
General. En los casos en que la implantación de las recomendaciones de la Comisión,
por su naturaleza, requiera de un período razonable de difusión y experimentación, el H.
Consejo General las autorizará con el carácter de provisionales; una vez cumplido dicho
período y escuchadas las opiniones de los interesados, se aprobarán oficialmente,
constituyendo por lo tanto "normas de aceptación general".
El presente Boletín No 1, ha sido aprobado por el H. Consejo General del Colegio de
Contadores de Chile en sesión de fecha 9 de enero de 1973 de acuerdo a las
atribuciones contenidas en la letra "g" del artículo 13 de la Ley 13.011.
Comisión Principios y Normas Contables

81
7 Depreciación activos fijos

Los bienes adquiridos por una empresa, para ser utilizados en la explotación económica,
tienen una vida útil limitada, con la sola excepción de los terrenos, y se conocen con la
denominación genérica de “activos fijo tangible”. En todo caso, la vida útil de dichos
bienes, aun cuando limitada, abarca más de un ejercicio, razón por la cual la técnica
contable procura distribuir equitativamente su costo entre los distintos periodos que se
benefician con su utilización. Para ello, en el momento de adquirirse un bien del activo
fijo tangible, es necesario estimar su vida útil y, en muchos casos, su “valor residual o de
desecho”, es decir, el probable valor de recuperación al momento de ser retirado de
servicio.

Así, por ejemplo, una empresa puede haber adquirido una máquina en $245.000, a la
que se le estima una vida útil de 20 años y un valor de desecho de $5.000. Basándonos
en estos datos, podemos hacer el siguiente cálculo:

Precio de costo $245.000


Valor de desecho $ 5.000

Valor a distribuir durante vida útil $240.000

$240.000: 20 años = $12.000 anuales.

En el momento de la compra, el bien se carga a la cuenta del activo fijo tangible


denominada maquinaria por su valor de costo ($245.000). Anualmente deberá rebajarse
de su valor inicial la cantidad de $12.000, que se reconoce como gasto o depreciación
del ejercicio. Por lo tanto, la contabilización es la siguiente:

Depreciación maquinaria 12.000

Maquinaria 12.000

5% depreciación anual

Debemos entender entonces por depreciación el menor valor de un bien por el desgaste
motivado por su uso, por obsolescencia o por otras causas. Para expresar
contablemente la depreciación es necesario adoptar un método de amortización que
82
permita distribuir el valor del bien en los años estimados de vida útil. Así, en el caso del
ejemplo presentado, se ha aplicado el método denominado “lineal”, que consiste en
asignar una cantidad constante durante el periodo de vida útil del bien.
Como puede observarse, la depreciación corresponde a un hecho económico inevitable
(menor valor del bien), y la amortización al método contable que utiliza para reflejar la
depreciación. Sin embargo debemos reconocer que en la práctica contable en nuestro
país no se hace tal distinción, utilizándose preferentemente el término depreciación para
referirse a los dos contextos antes mencionados.
En cuanto al método para contabilizar la depreciación existen dos posibilidades: método
directo y método indirecto.
El método directo consiste en rebajar el monto de la depreciación abonando la cuenta
del activo fijo tangible que representan al bien. Por lo tanto en el ejemplo presentado
anteriormente se ha adoptado esta modalidad, puesto que el valor original de la cuenta
maquinaria ($245.000) se le ha abonado la depreciación del ejercicio ($12.000),
quedando un nuevo saldo ($233.000), que representa el “valor de libros” del bien
después de un año de operaciones.
En consecuencia, las cuentas afectadas presentan la siguiente situación al término del
ejercicio:
Balance general Estado de resultados
Maquinaria Depreciación Maquinaria
245.000 12.000 12.000

El método indirecto, por su parte, consiste en rebajar el monto de la depreciación


mediante el abono a una “cuenta complementaria” del activo fijo tangible, que pueda
denominarse “Depreciación Acumulada”.

En el caso de nuestro ejemplo, la contabilización sería la siguiente:

Depreciación Maquinaria 12.000


Depreciación Acumulada de
Maquinaria 12.000
5% depreciación anual.

La utilización de este método tiene por objeto ofrecer una información más explícita
respecto de la cuenta del activo fijo tangible, puesto que, por una parte, se mantiene el
valor original del bien y, por otra, se refleja el monto de las depreciaciones acumuladas 83
durante su vida útil, razón por la cual su uso se ha generalizado en la práctica. En este
caso el valor de libros del bien ($233.000) está dado por la diferencia entre el saldo de la
cuenta Maquinaria ($233.000) está dado por la diferencia entre el saldo de la cuenta
“Depreciación Acumulada de Maquinaria” ($12.000).
Las cuentas anteriores presentan la siguiente situación al término del ejercicio:
Balance general Estado de resultados
Maquinaria Depreciación Maquinaria
245.000 12.000

Depreciación acumulada de Maquinaria

12.000

Puesto que el valor de los libros de la maquinaria está expresado en función de dos
cuentas, su presentación en el balance general debe ser la siguiente:

Maquinaria $245.000
Depreciación Acumulada de Maquinaria 12.000

$233.000

Vale la pena señalar que la presentación anterior es característica de las cuentas


complementarias, las que siempre deberán rebajarse de las cuentas a las cuales
complementan.
Si relacionamos la materia tratada en este apartado con la corrección monetaria a que
nos referimos en el apartado anterior, debemos tener presente que la depreciación se
aplica después de actualizar las cuentas del activo fijo tangible.

Por lo tanto ilustraremos el procedimiento a aplicar mediante el siguiente ejemplo:


a) El 2 de enero se compran muebles por un valor de $300.000, estimándose
su vida útil en 10 años y sin considerar valor de desecho alguno.
b) La variación del índice de precios al consumidor (IPC) aplicable al término
del ejercicio es de 20%.
2 de enero
Muebles 300.000
Banco 300.000
Compra de muebles
31 de diciembre
84
Muebles 60.000
Corrección monetaria 60.000
20% sobre $300.000
31 de diciembre
Depreciación muebles 36.000
Depreciación acumulada de muebles 36.000

Las cuentas anteriores (excluida la cuenta Banco) presentan la siguiente situación al


término del ejercicio:
Balance general Estado de resultados
muebles Corrección Monetaria

300.000 60.000
60.000
360.000

Depreciación acumulada de muebles Depreciación de muebles

36.000 36.000

Si suponemos que al término del ejercicio siguiente la variación del índice de precios al
consumidor aplicable es de 18%, corresponderá hacer las siguientes contabilizaciones:
31 de diciembre
Muebles 64.800
Depreciación acumulada de muebles 6.480
Corrección monetaria 58.320
18% corrección monetaria.
31 de diciembre
Depreciación muebles 42.480
Depreciación acumulada de muebles 42.480
10% depreciación sobre $ 424.800.

Las cuentas afectadas presentan ahora la siguiente situación al término del ejercicio:

Balance general Estado de resultados


muebles Corrección Monetaria
300.000 58.320
60.800
424.800

85
Depreciación acumulada de muebles Depreciación de muebles

36.000 42.480
6.480
42.480

84.960
Observaciones:
a) En el asiento para registrar la corrección monetaria se actualizaron las
cuentas muebles ($64.800) y depreciación acumulada de muebles
($6.480), por cuanto el valor de libros de los muebles está expresado en
función de ellas.
b) La depreciación aplicada al término del segundo año es de $42.480. En
cuanto a la depreciación proveniente del año anterior ($36.000), también
ha quedado en $42.480 como consecuencia de la corrección monetaria
aplicada ($6.480). A su vez el saldo final de la cuenta depreciación
acumulada de muebles ($84.960) representa exactamente el 20% del
saldo de la cuenta muebles ($424.800).
c) Para calcular la depreciación del ejercicio se aplicó el 10% sobre el saldo
de la cuenta muebles, corregido monetariamente ($424.800). También
pudo hacerse dicho cálculo dividiendo el valor de libros por el número de
años de vida útil restantes al comienzo del ejercicio:
Muebles $424.800
Depreciación acumulada de muebles 42.480

$382.320
$382.320: 9 = $ 42.480

Amortización del Activo Fijo Intangible


El activo fijo intangible está constituido por derechos adquiridos por la empresa y por
costos incurridos cuyos beneficios se espera obtener en largo plazo. A manera de
ejemplo se pueden mencionar las siguientes partidas: derecho de llave, patentes, gastos
de organización y de puesta en marcha, etc.
Según su naturaleza, un intangible puede tener una vigencia indefinida o, bien, temporal.
Este último caso, el valor del intangible debe extinguirse o amortizarse dentro del
período de su vigencia.
El derecho de llave corresponde al mayor valor pagado sobre el ¨valor de libros¨ al
adquirirse un negocio en marcha, y puede representar conceptos tales como clientela
86
formada, ubicación, prestigio comercial, organización, etc. Habitualmente este intangible
no se amortiza, puesto que se entiende que las condiciones favorables que lo originaron
no sólo se mantienen a través del tiempo, sino que aún pueden acrecentarse. En todo
caso, la técnica contable reconoce el derecho de llave sólo cuando corresponde a una
erogación efectiva, no aceptándose, en consecuencia, la creación de un derecho de
llave sobre la base de una simple estimación.
Otros intangibles que representan derechos adquiridos, tales como patentes, licencias,
concesiones, etc., se amortizan normalmente en un número de años que guarda relación
con el lapso de protección legal o contractual. Sin embargo, cuando la explotación
económica de tales derechos comprende un período menor al de su protección legal o
contractual, es procedente disminuir su plazo de amortización.
Los gastos de organización y de puesta en marcha corresponden a erogaciones de
carácter extraordinario hechas al iniciarse una determinada explotación económica, o
bien más adelante, con motivo de reorganizaciones o d expansión de la actividad
existente. Puesto que el beneficio que obtiene la empresa al incurrir en tales
erogaciones excede el de un ejercicio comercial, se acostumbra amortizar los gastos de
organización y de puesta en marcha a través de varios ejercicios.
En cuanto al método contable para registrar la amortización, éste puede ser directo o
indirecto. Cualquiera que sea el método que se emplee, la amortización debe calcularse
después de hecha la corrección monetaria.
Ejemplo:
Una empresa ha incurrido en gastos de organización y de puesta en marcha por un
monto de $ 560.000, que ha decidido amortizar en un lapso de cinco años. En el primer
ejercicio anual la variación del Indice de Precios al Consumidor (IPC) fue de 20 %.
Gastos de Organización y de Puesta en Marcha
Banco 560.000
Erogaciones varias 560.000
________________________ 31 de diciembre____________________
Gastos de Organización y de Puesta en Marcha 112.000
Corrección Monetaria 112.000
20% sobre %560.000
Amortización Intangible 134.400
Gastos de Organización y de Puesta en Marcha 134.400
1/5 de $ 672.000.
En el ejercicio hemos utilizado el método directo para contabilizar la amortización del
ejercicio. Si se hubiera adoptado el método indirecto, el asiento por la amortización
habría sido el siguiente:
Amortización Intangible 134.400
Amortización Acumulada de Intangible 134.400
87
20% sobre $ 672.000

8 Conclusión.

La contabilidad es un sistema de información para la toma de decisiones, por esto es


imprescindible contar con una normativa que se aplique a todos los países dada la
globalización económica que hoy en día se vive. La finalidad de utilizar los Principios
Contables, es medir adecuadamente el patrimonio de la empresa, mostrar su situación
financiera y económica. Para las empresas es importante el análisis de la
estandarización contable, así como el óptimo desenvolvimiento de sus actividades de
auditoría; puesto que la información financiera es trascendental para la toma de
decisiones de sus diferentes usuarios. Además las normas internacionales como las
NIIF, ayuda a los inversores y participantes de los mercados de capitales de todo el
mundo a tomar sus decisiones.

Por otra parte, el objetivo de la contabilidad es proveer información cuantitativa y


oportuna en forma estructurada y sistemática sobre las operaciones de una entidad,
considerando los eventos económicos que la afectan. Es por esto, que los estados
financieros cumplen un rol fundamental entregando información útil para una amplia
variedad de usuarios en la toma de decisiones económicas, sobre la Situación
financiera, rendimiento y cambios financieros en una entidad.

88
9 Bibliografía

CARO VELASQUEZ
http://www.checkpoint.cl/maf/app/authentication/formLogin
TERESA
http://www.chilecont.cl/wp-content/uploads/archusers/Anexo-B-1-NICCH-1-2012.pdf
DAYALY
http://www.svs.cl/portal/principal/605/articles-12401_doc_pdf.pdf

MATIAS
J. Bosh y L. Vargas, 1997, Contabilidad Básica, Santiago, Chile, Soelco.

89

También podría gustarte