Está en la página 1de 1

PLAN DE EMERGENCIAS, CONSIDERACIONES

El plan de preparación y respuesta ante emergencias, debe permitir a la organización garantizar que, ante una
emergencia declarada, es capaz de salvaguardar la vida de sus trabajadores y mantener la integridad de sus
procesos. Los elementos y recursos esenciales de todo plan de emergencias, deben ser los suficientes y
necesarios para que la organización pueda salir a flote si una emergencia se manifiesta.

Pasos a seguir para la evacuación del personal:


• Identificación de amenazas y análisis de vulnerabilidades: Cuando suene la alarma de desalojo o se le indique que abandone el
Existen diferentes tipos de amenazas a las que puede estar edificio:
expuesta la organización. Es muy importante categorizarlas
para abarcar todas las posibles, y que el análisis quede •Mantenga la calma.
completo sin omitir ninguna de ellas. •Suspenda cualquier actividad que pueda ser peligrosa.
• Definición de recursos humanos, económicos y tecnológicos: •Siga las instrucciones.
Una vez identificadas y valoradas las amenazas, es necesario
definir cuáles son los recursos necesarios que se requieren •Ayude a las personas discapacitadas.
para afrontar dichas amenazas. •Abandone la zona de un modo ordenado. Cierre las puertas pero no
• Documentación del plan de emergencias: Es necesario tener con llave.
documentadas todas las actividades que se involucran en el •Salga por las Salidas de Emergencia establecidas previamente.
plan de emergencias. Desde el análisis inicial de las amenazas,
recursos asignados, como las responsabilidades, niveles de •Aléjese de la estructura.
mando, actividades planificadas, etc. Asimismo el Plan debe •Vaya directamente al punto de encuentro.
ser difundido a toda la organización, incluidas las visitas y
personal externo. •Preséntese ante el coordinador de evacuación para hacer un
• Verificación de la eficacia de los controles: Lo más importante recuento del personal.
es recordar, que todas las actividades definidas dentro del plan •No bloquee la calle o las vías de acceso.
de emergencia, deben buscar la protección de las vidas y
procesos de la organización, por lo que se deben planificar •Permanezca en el punto de encuentro hasta que se le dé otra
metodológica y responsablemente. indicación.

También podría gustarte