Está en la página 1de 175

ESTRUCTURAS ARTICULADAS

ARMADURA
• Estado: Estructuras estacionarias, totalmente restringidas.
• Finalidad: Diseñada para soportar cargas.
• Constituida: Elementos rectos esbeltos conectados en los extremos
(nudos), los cuales están sometidos a tracción o compresión.

[1] [1]
• Una armadura está constituida elementos esbeltos armados
triangularmente y conectados entre sí por sus extremos (nudos).
• Los elementos están en tensión o en compresión, o, bajo ciertas
condiciones, no soportan ninguna fuerza.

[2]

[1]
Hipótesis de diseño

1. Todas la cargas actúan sobre los nudos


2. Los nudos están formados por pasadores lisos.
3. Todos los miembros actúan como un miembro de dos fuerza.

[2]

[1]
Hipótesis
1. Todas la cargas actúan sobre los nudos
2. Los nudos están formados por pasadores lisos.
3. Todos los miembros actúan como miembros de dos fuerzas.

• Se considera que las fuerzas externas y las reacciones en los


apoyos actúan solamente sobre los nudos.

• El peso de los elemento es generalmente despreciable en


comparación a las fuerzas externas.

• De considerarse el peso propio de algún elemento, éste deberá ser


repartido en partes iguales entre sus extremos.
Hipótesis
1. Todas la cargas actúan sobre los nudos
2. Los nudos están formados por pasadores lisos.
3. Todos los miembros actúan como miembros de dos fuerzas.

• Los nudos son los puntos de conexión que están formados por:
pasadores o placas de unión común soldadas o atornilladas.

• La armadura que está conformada por placas de unión común no


cumplen estrictamente con poseer elementos sometidos
únicamente a tracción y compresión, sin embargo, se puede
conseguir resultados satisfactorios (esfuerzos) suponiendo que las
placas de unión son pasadores.
Hipótesis
1. Todas la cargas actúan sobre los nudos
2. Los nudos están formados por pasadores lisos.
3. Todos los miembros actúan como miembros de dos fuerzas.
Hipótesis
1. Todas la cargas actúan sobre los nudos
2. Los nudos están formados por pasadores lisos.
3. Todos los miembros actúan como miembros de dos fuerzas.
Aplicaciones
ANALISIS DE ESTRUCTURAS ARTICULADAS
ESTATICAMENTE DETERMINADAS
Estabilidad y determinación estática
externas
Estabilidad y Determinación estática externas
 Una estructura es estable
externamente si está
adecuadamente restringida por
sus apoyos.
 El análisis de estabilidad requiere
elaborar el DCL del conjunto y
sustituir los apoyos por reacciones
obteniendo tantas incógnitas como
reacciones r.
 La relación entre las q = 3
ecuaciones de equilibrio (2D) y
Las r reacciones establece el
criterio de estabilidad externa.
[1]
Estabilidad y Determinación estática externas

Condición Sistema Estabilidad Determinación estática


externo externa externa

r<q Hipostático Inestable ---


r=q Isostático Estable Estáticamente determinado
r >q Hiperestático Estable Estáticamente indeterminado

Si una armadura coplanar alcanza la estabilidad externa, debe


garantizarse que sus reacciones no sean concurrentes en un
punto o paralelas.
Estabilidad y Determinación estática externas

Condición Sistema Grado de


externo
externa externo
r<q Hipostático Inestable GL = q-r
r=q Isostático Estable ---
r >q Hiperestático Estable Gl = r-q

Si una armadura coplanar alcanza la estabilidad externa, debe


garantizarse que sus reacciones no sean concurrentes en un
punto o paralelas.
Estabilidad y determinación estática
internas
Estabilidad y Determinación estática internas
 Se dispone de dos ecuaciones de
equilibrio por cada nudo n ,
entonces 2n ecuaciones.
 Cada miembro m de la armadura
está sometido a una carga axial
(incógnita interna) y el conjunto
está restringido por reacciones
externas r.
 La relación entre el número de
ecuaciones 2n , la cantidad de
miembros m y el número r de
reacciones establece el criterio
determinación estática interna.
[1]
Estabilidad y Determinación estática internas

Condición Sistema Estabilidad Determinación estática


interno interna interna

r + m < 2n Hipostático Inestable ---


r + m = 2n Isostático Estable Estáticamente determinado
r + m > 2n Hiperestático Estable Estáticamente indeterminado

Si se despeja m de la expresión (sistema isostático):


m = 2n − r
m representa el número necesario de componentes para obtener
una armadura estáticamente determinada en su interior.
Estabilidad y Determinación estática internas

Condición Sistema Estabilidad Determinación estática


interno interna interna

r + m < 2n Hipostático Inestable ---


r + m = 2n Isostático Estable Estáticamente determinado
r + m > 2n Hiperestático Estable Estáticamente indeterminado

Si una armadura coplanar alcanza la estabilidad interna, debe


garantizarse que sus reacciones no sean concurrentes en un
punto o paralelas.
Ejemplos:
Caso 1 Caso 2 Caso 3 [3]

r = 3, m = 12, n = 8 r = 3, m = 13, n = 8 r = 4, m = 13, n = 8

Caso Condición Sistema Estabilidad Determinación estática


Caso 1 3=3 Externo Isostático Estable externamente Determinado externamente
3 + 12 < 2(8) Interno Hipostático Inestable internamente ---

3=3 Externo Isostático Estable externamente Determinado externamente


Caso 2 3 + 13 = 2(8) Interno Isostático Estable internamente Determinado internamente

Caso 3 4>3 Externo Hiperestático Estable externamente Indeterminado externamente


4 + 13 > 2(8) Interno Hiperestático Estable internamente Indeterminado internamente
Caso 1 Caso 2 Caso 3

r = 4, m = 12, n = 8 r = 3, m = 12, n = 8 r = 4, m = 13, n = 8

Caso Condición Sistema Estabilidad Determinación estática


Caso 1 4>3 Externo Hiperestático Estable externamente Indeterminado externamente
4 + 12 = 2(8) Interno Isostático Estable internamente Determinado internamente

3=3 Externo Isostático Estable externamente Determinado externamente


Caso 2 3 + 12 < 2(8) Interno Hipostático Inestable internamente ---

Caso 3 4>3 Externo Hiperestático Estable externamente Indeterminado externamente


4 + 13 > 2(8) Interno Hiperestático Estable internamente Indeterminado externamente
Caso 1 Caso 2 Caso 3

r = 4, m = 16, n = 10 r = 3, m = 16, n = 10 r = 3, m = 17, n = 10


Caso Condición Sistema Estabilidad Determinación estática
Caso 1 4>3 Externo Hiperestático Estable externamente Indeterminado externamente
4 + 16 = 2(10) Interno Isostático Estable internamente Determinado internamente

3=3 Externo Isostático Estable externamente Determinado externamente


Caso 2 3 + 16 < 2(10) Interno Hipostático Inestable internamente ---

Caso 3 3=3 Externo Isostático Inestable externamente(*) ---


3 + 17 = 2(10) Interno Isostático Inestable internamente(*) ---

(*) Las reacciones concurren en un punto.


Caso 1 Caso 2 Caso 3

r = 3, m = 14, n = 8 r = 3, m = 13, n = 8 r = 3, m = 13, n = 8


Caso Condición Sistema Estabilidad Determinación estática
Caso 1 3=3 Externo Isostático Estable externamente Determinado externamente
3 + 14 > 2(8) Interno Hiperestático Estable internamente Indeterminado internamente

3=3 Externo Isostático Estable externamente Determinado externamente


Caso 2 3 + 13 = 2(8) Interno Isostático Estable internamente Determinado internamente

Caso 3 3=3 Externo Isostático Inestable externamente(*) ---


3 + 13 = 2(8) Interno Isostático Inestable internamente(*) ---

(*) Las reacciones son concurren en un punto.


Caso 1 Caso 2 Caso 3

r = 3, m = 13, n = 8 r = 3, m = 15, n = 8 r = 3, m = 13, n = 8


Caso Condición Sistema Estabilidad Determinación estática
Caso 1 3=3 Externo Isostático Estable externamente Determinado externamente
3 + 13 = 2(8) Interno Isostático Estable internamente Determinado internamente

3=3 Externo Isostático Estable externamente Determinado externamente


Caso 2 3 + 15 > 2(8) Interno Hiperestático Estable internamente Indeterminado internamente

Caso 3 3=3 Externo Isostático Estable externamente Determinado externamente


3 + 13 = 2(8) Interno Isostático Inestable internamente(*) ---

(*) Existe inestabilidad geométrica debido a la falta de un miembro diagonal.


Métodos de Análisis

• Método de los Nudos


• Método de las Secciones
• Metodo de la Cortante
• Métodos gráficos (Cremona)
El método de los nudos
Objetivo
Analizar la armadura y determinar la fuerza de cada uno de los
miembros.
 Reacciones de los apoyos
Equilibrio
(fuerzas externas)
(C. Rígido) Hallar
Toda la  No se puede determinar las fuerzas (T o C) de
los miembros
armadura
(fuerzas internas)
Equilibrio
Fuerzas (T o C) de cada uno de los
(Partícula) Hallar
miembros
Cada nudo (fuerzas externas)
Procedimiento
1. DCL de toda la armadura
 Determinar las reacciones de los apoyos de ser posible.
2. DCL de los nudos
 La línea de acción de cada fuerza es determinada por la
geometría de la armadura (alineada con cada miembro).
 El equilibrio de un nudo se trata como el equilibrio de una
partícula: dos ecuaciones - dos incógnitas.
 Las fuerzas desconocidas pueden ser asumidas en tracción.
En caso de obtener un valor negativo, se puede afirmar que
dicha fuerza es de compresión.
Procedimiento
3. Simetría
- Analizar la simetría geométrica y de carga. Si la armadura es
simétrica, se resuelve solo la mitad.
- Al final suele quedar un nudo con fuerzas conocidas llamado
nudo de comprobación.
1. DCL de toda la armadura
 Determinar las reacciones de los apoyos.

𝟓𝟎0 N

𝚺Fx = 𝟎
𝚺Fy = 𝟎
𝚺MA = 𝟎

Ax

Ay C
2. DCL de los nudos 𝟓𝟎0N

 Línea de acción de FAB FBC


cada fuerza es
determinada por la
geometría de la
armadura

FBC
FAB
Ax FAC FAC
Ay C
2. DCL de los nudos 𝟓𝟎0N

 Equilibrio de una FAB FBC


partícula: dos
incógnitas <> dos
ecuaciones

FBC
FAB
Ax FAC FAC
Ay C
2. DCL de los nudos 𝚺Fx = 𝟎
𝚺Fy = 𝟎
 Equilibrio de una
𝟓0𝟎N
partícula: dos
FBC
incógnitas <> dos FAB
ecuaciones

FBC
FAB 𝚺Fx = 𝟎
𝚺Fy = 𝟎
Ax
FAC FAC
C
𝚺Fx = 𝟎 Ay
𝚺Fy = 𝟎
𝟓0𝟎N 𝟓0𝟎N
FBC 𝚺Fx = 𝟎
𝚺Fx = 𝟎 FAB 𝚺Fy = 𝟎
𝚺Fy = 𝟎
𝚺MA = 𝟎

FBC
FAB
Ax
Ax
FAC FAC
C C
Ay
Ay
𝟓𝟎0N Compresión (C)
FBC
FBC (entra al nudo)
FAB
Tracción (T)
(sale del nudo) FAC
C (↑)
Tracción

Rpta.:
FAB = (𝑻)
FBC = (C)
FAB FBC FAC = (𝑻)
Tracción Ax = (←)
Ax Ay = (↓)
FAC FAC
C C= (↑)
Ay
Miembros de fuerza cero
Los miembros de fuerza cero son aquellos que no soportan carga y
pueden ser detectados por inspección y se representan en dos casos:

Caso 1:
“Si dos miembros que forman un nudo y ninguna carga externa o
reacción de algún apoyo es aplicada al mismo nudo, ambos miembros
tendrán carga cero”.

Caso 2:
“Si de tres miembros que forman un nudo, dos de ellos son
colineales y ninguna carga externa o reacción de soporte es aplicada
al mismo nudo, el tercer miembro es de fuerza cero”.
Caso 1:
“Si dos miembros que forman un nudo y ninguna carga externa o
reacción de algún apoyo es aplicada al mismo nudo, ambos miembros
tendrán carga cero”.
Caso 1:
“Si dos miembros que forman un nudo y ninguna carga externa o
reacción de algún apoyo es aplicada al mismo nudo, ambos miembros
tendrán carga cero”.
Caso 2:
“Si de tres miembros que forman un nudo, dos de ellos son
colineales y ninguna carga externa o reacción de soporte es aplicada
al mismo nudo, el tercer miembro es de fuerza cero”.
Caso 2:
“Si de tres miembros que forman un nudo, dos de ellos son
colineales y ninguna carga externa o reacción de soporte es aplicada
al mismo nudo, el tercer miembro es de fuerza cero”.
Caso 1: ---
Caso 2: LB, BK, KC, HF, FI, IE, EJ
Caso 1: ---
Caso 2: BN, NC, DO, OC, LE, HJ, JG
Ejercicios
Determine la fuerza en cada miembro de la
armadura y establezca si los miembros están en
tensión o en compresión.
Considerar P1 = 100 lb, P2 = 200 lb, P3 = 300 lb.

[4]
Hallar el máximo valor W, si las barras pueden
soportar una tracción máxima de 8 kN y una
compresión máxima de 6 kN. Considerar
GF=L=2m
Método de las secciones
Objetivo
Analizar la armadura y determinar la fuerza de algunos de los
miembros.
 Reacciones de los apoyos
Equilibrio
(fuerzas externas)
(C. Rígido) Hallar
Toda la  No se puede determinar las fuerzas (T o C)
de los miembros
armadura
(fuerzas internas)
Equilibrio Fuerzas (T o C) de aquellas miembros
(C. Rígido) Hallar
que han sido cortados
Una de las partes (fuerzas externas)
seccionadas
Procedimiento
1. DCL de toda la armadura
 Determinar las reacciones de los apoyos (de los posibles).
2. DCL de las secciones
 Este método se basa en el principio de que si la armadura está
en equilibrio, entonces una parte de la armadura está
también en equilibrio.
 Para determinar las fuerzas dentro de los aquellos miembros
de interés, se utiliza una sección imaginaria que los corta en
dos partes.
 Las fuerzas internas de los miembros cortados son
“expuestas” como fuerzas “externas”.
Procedimiento
2. DCL de las secciones
 La sección imaginaria corta en dos partes a la armadura,
entonces se traza el DCL de cualquiera de sus partes y se
aplican las ecuaciones de equilibrio.
 Tratar de seleccionar una sección que pase por no más de
tres miembros de fuerzas sean desconocidas.
 Las ecuaciones de equilibrio deben ser aplicadas con cuidado
de manera que den una solución directa para cada una de las
incógnitas.
Procedimiento
2. DCL de las secciones
 Las fuerzas desconocidas pueden ser asumidas en tracción.
En caso de obtener un valor negativo, se puede afirmar que
dicha fuerza es de compresión.
 Es posible combinar ambos métodos para determinar las
fuerzas internas de aquellos miembros de interés.
Ejemplos:
Determinar la fuerza en los miembros BC, CG y GF

𝛴Fy = 0: → Dy =

𝛴ME = 0: → Ex =

𝛴Fx = 0: → Dx =
Determinar la fuerza en los miembros BC, CG y GF

FBC FBC

FGC FGC

FGF FGF

𝛴MC = 0: → FGF = 𝛴MG = 0: → FBC = 𝛴Fy = 0: → FGC =


Determinar la fuerza en los miembros KJ, JN, ND y DC.
Determinar la fuerza en los miembros KJ, JN, ND y DC.

a b
Determinar la fuerza en los miembros KJ, JN, ND y DC.

FKJ K FKJ
FKN
FKN
FCN FCN
Ax
FCD CFCD
Ay G

𝛴MK = 0: → FCD =
𝛴MC = 0: → FKJ =
FKJ FKJ
J F
JN
FJN
N
FND FND
Ax
D
FCD FCD
Ay G

𝛴MJ = 0: → FND =
𝛴MD = 0: → FJN =
Ejercicios

Hallar las fuerzas en los miembros CD, KL y LJ.


Indique si son fuerzas de tracción o
compresión.
Hallar las fuerzas en los miembros FG, CG y BC.
Indique si son fuerzas de tracción o compresión.
DEFLEXIONES UTILIZANDO MÉTODOS DE
ENERGÍA
Introducción
Los métodos geométricos de los Teoremas de Áreas-Momento y de la
Viga Conjugada son muy efectivos para encontrar desplazamientos y
pendientes en puntos ubicados en vigas sujetas a cargas más bien
simples. Sin embargo, para estructuras y cargas más complicadas, es
mejor usar los métodos de energía.

A diferencia de los métodos geométricos, no es necesario conocer la


configuración aproximada de la curva elástica para aplicar métodos de
energía.
Trabajo
Se define como la capacidad de transmitir energía de un sistema a
otro. El trabajo hecho por una fuerza F la cual mueve un cuerpo
una distancia X cuyos vectores forman un ángulo  viene dado por
el producto escalar:
Trabajo de una fuerza y un momento

Ahora se definirá cómo se calcula el trabajo hecho por una fuerza y un


momento sobre una estructura.
Trabajo de una fuerza y un momento
Cuando se está en el rango elástico lineal, se tiene:

Rango Elástico Lineal


d
Trabajo de una fuerza y un momento
Es importante distinguir entre cuando una fuerza se aplica o no en forma gradual

P+F C

P B D

 

’
A G F P
 ’ P+F
Rango Elástico Lineal
Conservación de la energía
El principio de conservación de la energía para estructuras se enuncia como
sigue:

“El trabajo efectuado sobre una estructura elástica por fuerzas


aplicadas estáticamente (en forma gradual) es igual al trabajo realizado por las
fuerzas internas, o sea, la energía de deformación almacenada en la estructura”

Matemáticamente se expresa como:

We=Wi ó Ue=Wi
Energía de deformación elástica

Se presenta a continuación la energía de deformación para varios los tipos


más comunes de estructuras usadas en la Ingeniería Civil.

Armaduras

Vigas

Pórticos
Energía de deformación elástica
Consideraciones importantes:
o Las deformaciones por fuerzas cortantes en las vigas suelen despreciarse
debido a que son bastante pequeñas a comparación de las debidas por
flexión.
o Las deformaciones por fuerzas axiales en pórticos son mucho menores que las
debidas a flexión y suelen despreciarse en el análisis.
o Cuando alguna de las funciones F(x), V(x), M(x) y T(x) no son continuas en los
elementos, entonces este debe dividirse en segmentos tales donde las
anteriores funciones sí lo sean para que la suma o integral sea continua.
Luego, se suma la contribución de cada elemento para obtener la energía de
deformación total.
Métodos energéticos

A continuación se presentan los métodos que se han desarrollado


teniendo como base el teorema de trabajo-energía y el principio de
conservación de la energía. Los métodos que se trabajarán serán los
siguientes:

Método del trabajo real


Método del trabajo virtual (Basado en el principio del trabajo virtual)
Método basado en el segundo teorema de Castigliano
Principio del Trabajo Virtual
Fue introducido por Johan Bernoulli en 1717. Es una poderosa
herramienta analítica en muchos problemas de mecánica estructural. Este
principio puede ser enunciado de dos maneras:

Principio de desplazamientos virtuales para los cuerpos rígidos: El


método de Müller-Breslau para el trazado de líneas de influencia está
basado en esta forma de expresar el principio.

Principio de fuerzas virtuales para los cuerpos deformables: Se emplea


para el cálculo de deflexiones.
Principio del Trabajo Virtual

El principio de desplazamientos virtuales para los cuerpos rígidos se


enuncia así:

“Si un cuerpo rígido se encuentra en equilibrio bajo un sistema de


fuerzas y si se sujeta a cualquier desplazamiento virtual de cuerpo
rígido, el trabajo virtual realizado por las fuerzas externas es cero”
Principio del Trabajo Virtual

El principio de fuerzas virtuales para los cuerpos deformables se enuncia así:

“Si una estructura deformable está en equilibrio bajo un sistema


virtual de fuerzas (y pares) y si se sujeta a cualquier deformación real
pequeña, coherente con las condiciones de apoyo y continuidad de la
estructura, entonces el trabajo virtual externo realizado por las fuerzas
externas (y pares externos) virtuales que actúan a través de los
desplazamientos (y rotaciones) externos reales es igual al trabajo interno
virtual realizado por las fuerzas internas (y pares internos) que actúan a
través de los desplazamientos (y rotaciones) internos reales”
Principio del Trabajo Virtual

Consideraciones Importantes:

La segunda manera de enunciar el Principio del Trabajo Virtual puede ser


resumido como sigue:
Principio del Trabajo Virtual

Consideraciones Importantes:

Nótese de que en virtud de que las fuerzas virtuales son independientes de


las acciones que causan la deformación real y permanecen constantes
durante esta deformación, las expresiones del trabajo virtual, externo e
interno, no contienen el factor ½. Al aplicar la fuerza virtual esta recorrerá la
deformación real (ya impuesta antes de aplicar la fuerza virtual).
Principio del Trabajo Virtual

Aplicaciones al cálculo de deflexiones y pendientes

Armaduras: Se considerarán 3 casos generales, según sea el origen de la


deflexión (no se consideran pendientes, los elementos de una armadura
trabajan sólo a fuerza axial): por fuerzas, errores de fabricación y cambios de
temperatura.
Principio del Trabajo Virtual

Aplicaciones al cálculo de deflexiones y pendientes


• Situaciones tales como fuerzas de tracción, errores de fabricación que
lleven a miembros más largos o aumentos en la temperatura son
cantidades que se suelen considerar como positivas en el cálculo de
deflexiones en armaduras. Las contrarias se toman como negativas.
• La misma convención de signos debe ser usada tanto para el sistema
real como para el sistema virtual.
• Para los casos de errores de fabricación y cambios de temperatura sólo
es necesario calcular las fuerzas internas en aquellos miembros en los
que ocurra alguna de las situaciones antes mencionadas.
Principio del Trabajo Virtual

Aplicaciones al cálculo de deflexiones y pendientes

Vigas: Si bien en una viga es posible tener fuerzas axiales, cortantes y


momentos flectores, sólo se consideran prominentes el momento flector y la
fuerza cortante. Para la gran mayoría de vigas se desprecia el trabajo interno
efectuado por las fuerzas cortantes virtuales que actúan a través de las
deformaciones causadas por esas cortantes.

En este caso, es posible calcular deflexiones y pendientes.


Principio del Trabajo Virtual

Aplicaciones al cálculo de deflexiones y pendientes

Vigas: Las expresiones derivadas a partir la aplicación del principio del trabajo
a vigas se presentan a continuación:

Las anteriores expresiones deben ser evaluadas en tramos


en los cuales la función de momento sea continua.
Principio del Trabajo Virtual

Aplicaciones al cálculo de deflexiones y pendientes

Pórticos: Las expresiones derivadas a partir la aplicación del principio del


trabajo a pórticos se presentan a continuación:

Las anteriores expresiones deben ser evaluadas en tramos


en los cuales la función de momento sea continua.
Principio del Trabajo Virtual

Aplicaciones al cálculo de deflexiones y pendientes:


Es posible que en vigas o pórticos se tengan otras posibles situaciones que
causen deflexiones. Aunque es poco el aporte de estas a la energía de
deformación, la cual será en forma primaria debida a flexión, se expondrán de
igual forma.

Las acciones adicionales que se incluirán son debidas a fuerza axial, fuerza
cortante, momentos torsores y gradientes de temperatura
Principio del Trabajo Virtual

Aplicaciones al cálculo de deflexiones y pendientes:

• Fuerza axial • Momentos torsores

• Fuerzas cortante • Temperatura


Teoremas de Castigliano

En 1876 el Ingeniero de Ferrocarriles Alberto Castigliano, como parte de su trabajo de


grado, presentó dos teoremas, el segundo de los cuales permite encontrar cualquier
componente de deflexión de una estructura a partir de la energía de deformación de
la misma

Se pueden resumir que su trabajo consta de dos teoremas y un corolario, los cuales
permiten establecer ecuaciones de equilibrio en estructuras, calcular deflexiones y
rotaciones, y finalmente, resolver estructuras indeterminadas (es decir,
hiperestáticas)

El Primer Teorema de Castigliano ya está en desuso.


Teoremas de Castigliano

Primer Teorema de Castigliano: Su mayor uso es para establecer ecuaciones


de equilibrio en estructuras. Su uso es casi nulo hoy en día.
Matemáticamente, el enunciado de este teorema es:
Teoremas de Castigliano

Segundo Teorema de Castigliano: “Para estructuras linealmente


elásticas, la derivada parcial de la energía de deformación con respecto a
una fuerza aplicada (o par aplicado) es igual al desplazamiento (o
rotación) de la fuerza (o par) a lo largo de su línea de acción”. Este
teorema sólo permite el cálculo de deflexiones y rotaciones debidas a
fuerzas o momentos.
Teoremas de Castigliano
Aplicaciones del Segundo Teorema de Castigliano

Armaduras

• Vigas
Teoremas de Castigliano

Aplicaciones del Segundo Teorema de Castigliano

Pórticos
Teoremas de Castigliano

Corolario del Segundo Teorema de Castigliano:

“La derivada parcial de la energía interna de deformación de una


estructura cargada con respecto a una componente de reacción, es igual
a cero”

“En cualquier estructura indeterminada sometida a carga los valores de


las redundantes deber ser tales que hagan mínima la energía total
interna de deformación elástica que resulta de la aplicación del sistema
de cargas dado”
Ley de Maxwell

Esta es la llamada ley de las deflexiones recíprocas, y fue desarrollada por


James Clerck Maxwell en 1864. Se considera esta ley de Maxwell un caso
particular de la ley de Betti. Dicha ley se enuncia así:

“Para una estructura linealmente elástica, la deflexión en un punto i debida a


una carga unitaria aplicada en un punto j es igual a la deflexión en j debida a
una carga unitaria en i”
Ley de Betti

Es el caso generalizado de la ley de Maxwell. Fue enunciada en 1872 por E.


Betti. Esta se expresa como:

“Para una estructura linealmente elástica, el trabajo virtual realizado por un


sistema P de fuerzas y pares actuando a través de la deformación causada por
otro sistema Q de fuerzas y pares es igual a trabajo virtual del sistema Q
actuando a través de la deformación debida al sistema P”
EJEMPLOS DE APLICACIÓN N°01:
En la figura se muestra una subestructura de una instalación industrial
compuesta por perfiles estructurales articuladas entre si. Por motivos
constructivos las barras horizontales y verticales son perfiles de 14.2cm2 de
sección transversal, mientras que el resto de las barras son perfiles estructurales
de sección transversal de 22.8cm2 de área. Se desea calcular el
desplazamiento horizontal del nodo I bajo la hipótesis de carga indicada en la
figura empleando el principio de los trabajos virtuales. Dato: E=2.1x100000MPa.
SOLUCIÓN:
1) CALCULO DE GRADO DE HIPERESTATISMO DE LA ESTRUCTURA

b  15
 nincognitas  b  r  18
 r 3 
n9  necuaciones  2n  18

g  b  r  2n  0 Estructura isostática

2) CALCULO DE ESFUERZOS EN LA ESTRUCTURA


3) CALCULO DE ESFUERZOS AXILES PARA EL ESTADO REAL
 Equilibrio del nodo A

 Equilibrio del nodo B


 Equilibrio del nodo C

 Equilibrio del nodo D


 Equilibrio del nodo E

 Equilibrio del nodo G


 Equilibrio del nodo F

 Equilibrio del nodo I


4) CALCULO DE ESFUERZOS AXILES PARA EL ESTADO VIRTUAL
 Equilibrio del nodo A

 Equilibrio del nodo B


 Equilibrio del nodo C

 Equilibrio del nodo D


 Equilibrio del nodo E

 Equilibrio del nodo G


 Equilibrio del nodo F

 Equilibrio del nodo I


Resumen de los esfuerzos axiles y los cálculos :
 NL 
1.   N v  
 AE 

n
 EV N i ER Li 
 h    Ni 
n1  E i i 
A

 h  0.18  2.78  0.18  0.32 1.58  2.33  0.36 1.06 1.31 0.23 1.31 0.23  0.28 10 4

 h  7.17 10   0.72mm


4

El valor positivo indica que el desplazamiento horizontal del nodo I es hacia la


derecha, pues su sentido es coincidente con el de la carga unitaria introducida
en el estado virtual (EV)
EJEMPLOS DE APLICACIÓN N°02:
Una estructura articulada de acero cuya geometría se muestra en la figura
inferior está sometida a dos cargas puntuales en los nudos H y G y tiene el nudo
C apoyado en un muelle que únicamente opone resistencia en dirección
vertical. Se pide calcular la fuerza en le muelle y el desplazamiento en el punto
C. Las barras verticales tienen sección transversal de 26.04cm2 el resto de
barras de 13.21cm2 de area. Datos: E=2.1x10^8kN/m2 y K=9000kN/m.
SOLUCIÓN:
1) PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
La estructura posee un apoyo elástico, materializado con el muelle vertical en
el nodo C, el cual ejerce una fuerza vertical en C, cuyo valor depende del
desplazamiento vertical de dicho nodo. De este modo la estructura puede
analizarse sujeta a tres fuerzas.
2) CALCULO DEL GRADO DE HIPERESTATISMO:

b  15
 nincognitas  b  r  18
 r  3  
n9  necuaciones  2n  18

g  b  r  2n  0 Estructura isostática

3) REESCRIBIENDO EL PRINCIPIO DE TRABAJO VIRTUAL


N i ER  N i E 0  F.N i E1
 NL 
1.   N v   Principio de trabajo virtual
 AE 

n
 EV N i ER Li 
C    Ni  Pero: Ni ER  Ni E0  F.Ni E1
n1  E i i 
A

n 
 C    N i EV
N i
E0
 FN i
E1
Li 


 E A 
n1
 i i

n N N L 
EV E0
n N N L 
EV E1

C    F Pero: Ni EV  Ni E1
i i i i i i

n1 Ei Ai n1 Ei Ai

n N N L 
E1 E0
n N N L 
E1 E1

C    F
i i i i i i

n1 Ei Ai n1 Ei Ai
4) CALCULO DE LOS ESFUERZOS AXILES EN LAS BARRAS Y LAS REACCIONES EN LOS
APOYOS
4.1) Calculo de esfuerzos para el estado cero (E0)
E0
 Equilibrio del nodo A

 Equilibrio del nodo C


 Equilibrio del nodo D

 Equilibrio del nodo H


 Equilibrio del nodo B

 Equilibrio del nodo G


 Equilibrio del nodo F

 Equilibrio del nodo I


4.2) Calculo de esfuerzos para el estado uno (E1)
E1
 Equilibrio del nodo A

 Equilibrio del nodo C


 Equilibrio del nodo D

 Equilibrio del nodo H


 Equilibrio del nodo B

 Equilibrio del nodo G


 Equilibrio del nodo F

 Equilibrio del nodo I


Resumen de los esfuerzos axiles y los cálculos :
Sustituyendo los valores de la tabla en la siguiente ecuación:

C 

n
N N L 
i
E1

 F
N N L 
i
E0
i
n
i
E1
i
E1
i

n1 EA i EAi n1 i i

C  1.56x103  Fx7.15x105

F  K  C  Ley de Hooke en el resorte


F
  1.56x10 3  Fx7.15x105
9000

F  8.54kN

C  1.56x103  8.54x7.15x105

C  9.49x104 Desplazamiento hacia arriba


Con el valor de F se obtiene los esfuerzos axiles en el estructura:

Ni  Ni E 0  F Ni E1 

BARRA ESFUERZO AXIL


NAE 54.08
NAD 2.20
NCD -8.54
NCH 12.07
NDE -8.54
NDH 2.20
NEH -15.18
NHI -10.73
NBE 00.00
NBF -100.73
NFG -45.00
NGI 63.64
NEF -45.00
NFI -100.00
NEI 78.82
2.2) DEFLEXIÓN Y GIRO EN VIGAS Y PÓRTICOS POR METODO DE TRABAJO VIRTUAL
2.2.1) DEFLEXION
mM
1.  
L
dx
0 EI

2.2.2) GIRO
 mM
1.    dx
0
EI
EJEMPLOS DE APLICACIÓN N°01:
Determine el desplazamiento del punto B de la viga de acero que se
muestra en la figura inferior. Considere E=200GPa, I=500(10^6)mm4. La
longitud de la está en metros.
SOLUCIÓN:
1) Calculo de momento real
2) Calculo de momento virtual

L
1kN. B  
mM
dx  

  6x 2
10 1x
  1kN  B  
 
15 103 kN 2 .m3
0
EI 0
EI EI

B 
 
15 103 kN.m3
   
200 106 kN / m 2 500(106 )mm 4 10 12 m 4 / mm 4 
 B  0.150m  150mm
EJEMPLOS DE APLICACIÓN N°02:
Determine la pendiente θ en el punto B de la viga de acero que se
muestra en la figura inferior. Considere: E=200GPa, I=60(10^6)mm4. Las
longitudes están en metros.
SOLUCIÓN:
1) Calculo de momento real

Tramo AB: 0 x5 Tramo BC: 5  x  10


M AB  3x M BC  3x

2) Calculo de momento virtual

Tramo AB: 0 x5 Tramo BC: 5  x  10


m AB  0 mBC  1
3) Integrando por tramos:
5
0 3x  10
13x 
1. B   dx   dx
0
EI 5
EI
112.5kN 2 .m3
(1kN.m) B 
EI
112.5kN.m 2
B 
EI
B  0.00938rad

El signo negativo indica que el giro es al contrario al momento virtual


unitario indicado
EJEMPLOS DE APLICACIÓN N°03:
Determine la rotación del nodo C, del marco que se muestra en la figura
inferior, utilizando el Principio del Trabajo virtual (PTV). Considere: EI=constante,
E=29000ksi, I=2500 in^4
SOLUCIÓN:
1) Cálculo de las reacciones , para la carga real

F  0
H

F  0
V

M  0
2) Equilibrio de elementos estructurales y nodos, para la carga real

TRAMO AB: 0≤x ≤12

M (x)  40x

TRAMO BC: 12≤x ≤24


+
M (x)  480

TRAMO CD: 0≤x ≤30

x2
M (x)  6.5x  480 1.5
2
3) Cálculo de las reacciones, para la carga virtual

F  0
H

F  0
V

M  0
4) Equilibrio de elementos estructurales y nodos, para la carga virtual

TRAMO AB: 0≤x ≤12

M (x)  0

TRAMO BC: 12≤x ≤24


+
M (x)  0

TRAMO CD: 0≤x ≤30

x
M (x)  1
30
5) Resumen de momentos reales y virtuales

SEGMENTO ORIGEN LIMITES M(k-ft) m(k-ft)

AB A 0-12 40x 0

BC A 12-24 480 0

CD C 0-30 6.5x+480-1.5x(x/2) (1-x/30)

 x  x2 
12 24 30

1kft C   0 40x dx   0 480 dx   1   6.5x  480 1.5  dx
0 12 0  30   2 

6487.5k 2 ft 3
1k. ft C 
EI

6487.5 12 
2

C   0.0129rad
29000 2500 
IV) SEGUNDO TEOREMA DE CASTIGLIANO
Método energético para determinar la deflexión o la pendiente en un punto de
la estructura. Presentado por Alberto Castigliano en 1873, ingeniero Italiano de
Ferrocarriles. Este método sólo se aplica a las estructuras que tiene una
temperatura constante, soportes que no ceden y respuesta elástico lineal del
material.

U
 i
 Pi
4.1) TEOREMA DE CASTIGLIANO PARA ARMADURAS
La energía deformación para un elemento de una armadura está dada por la
ecuación (1):

N 2L
Ui  .......(1)
2EA

 N 2L
P  2EA


    N  NL
 P  EA
EJEMPLO DE APLICACIÓN N°01:
La estructura articulada de la figura mostrada, está fabricada con barras de
acero (E=2.10x10^8kN/m2) de sección circular maciza de radio 5cm. Calcular
el desplazamiento vertical del nodo E utilizando el teorema de Castigliano.
SOLUCIÓN:
1) Determinación del grado de hiperesticidad de la estructura

b  7
  nincognitas  b  r  10
r  3   g  b  r  2n  0
 n  5  necuaciones  2n  10

2) Determinación de las reacciones y esfuerzos axiles


 F  0  R  R 15 15  40 sin(30)  0
V VA VB

 F  0  R  40 cos(30)  0
H hB

 M  0  15.2  R (3.5) 15.6  40 sin(30)  P 7  (40)(4) cos(30)  0


A VB

RVA  63.87  PkN


RhB  34.64kN
RVB  113.87  2PkN

 Equilibrio del nodo A

F H 0  N AB  N AC cos(45)  0
F V 0  RvA  N AC sin(45)0
 N AB  63.87  P

 N AC  90.33 1.41P
 Equilibrio del nodo B

F H  0  RhB  N BD sin(51.34)  N AB  N BC cos(53.13)  0


F V  0  RvB  N BC cos(36.87)  N BD cos(51.34)  0
 N  70.69  0.94P
  BC
 N BD  91.76  2P

 Equilibrio del nodo D

F H  0  N DE sin(26.57)  NCD  N BD cos(38.66)


F V  0  N DE cos(26.57)  15  N BD sin(38.66)
 N  50.49  0.94P
  CD
 N DE  47.32 1.4P
 Equilibrio del nodo E

F H  0  40 cos(30)  NCE cos(21.80)  N DE sin(26.57)


 NCE  60.1 0.67P

3) Energía elástica almacenada por la armadura es:

1 Ni 2 Li 1 63.87  P  3.5 90.33 1.41P  2.83 70.69  0.94P  2.5 91.76  2P  3.2 50.49  0.94P  4
2 2 2.5 2 2

U   (     
2 Ai Ei 2 EA EA EA EA EA
47.32 1.4P 2.24  60.1 0.67P 2 5.39 )
EA EA

4) Aplicando Teorema de Castigliano:


U 1
  (3.5(2)(1)(63.87  P)  2.83(2)(1.41)(90.33  1.41P)  2.5(2)(0.94)(70.69  0.94P) 
P 2EA
3.2(2)(2)(91.76  2P)  4(2)(0.94)(50.49  0.94P)  2.24(2)(1.4)(47.32 1.4P)  5.39(2)(0.67)(60.1 0.67P))

U 1
  3784.57  68.95P P=0, dado que esta fuerza es ficticia
P 2EA

  3784.57 
3784.57
 1.15(10) 3 m
2EA 2(2.1x10 ) (0.05 )
8 2
4.2) TEOREMA DE CASTIGLIANO PARA VIGAS Y PÓRTICOS
La energía deformación por flexión interna para una viga o pórtico resulta ser la
ecuación: L
M2
We  Ui   dx
0 2EI
Reemplazando en la ecuación de castigliano:

U  L M2
P 0 2EI
 i  dx
 Pi

M  M 

L
 dx
0 EI  P 

Para determinar el giro por teorema de Castigliano:

M  M 

L
dx
0 EI  M ' 
Donde:
M’=Momento Externo aplicado con finalidad de determinar el giro
EJEMPLO DE APLICACIÓN N°01:
Determine el desplazamiento del punto B de la viga de acero que se
muestra en la figura inferior. Considere E=200GPa, I=500(10^6)mm4.
SOLUCIÓN:
1) Se coloca la carga P, en el punto de Interés:

Convención de signos de derecha a izquierda:


2) Cálculo de la derivada del momento respecto a la carga P:

M
M  Px  6x 2  x
P

3) Aplicando el teorema de castigliano:

Al establecer P=0, su valor real puesto que esta carga no existe.


M
M  6x 2 y  x
P

M  M 

L
 dx
0 EI  P 
10
B  
6x x dx  15 10 kN.m
2 3 3

0
EI EI

15 103 kN.m3
 B  200 106 kN / m2 500 106 mm4  1012 m4 / mm4  0.150m  150mm
     
 

Comprobando el valor obtenido con ejemplo N°01 de PTV , son idénticos.


EJEMPLOS DE APLICACIÓN N°02:
Determine la rotación del nodo C, del marco que se muestra en la figura
inferior, utilizando el Teorema de Castilgliano. Considere: EI=constante,
E=29000ksi, I=2500 in^4
SOLUCIÓN:
1) Se coloca carga M, en el punto de Interés y se calcula las reacciones
2) Equilibrio de elementos estructurales y nodos

TRAMO AB: 0≤x ≤12

M (x)  40x

TRAMO BC: 12≤x ≤24

M (x)  480

TRAMO CD: 0≤x ≤30

 M ' x2
M (x)   6.5   x  480  M '1.5
 30  2
3) Resumen de momentos reales y virtuales

SEGMENTO ORIGEN LIMITES M(k-ft) dM/dM’(k-ft/k-ft)

AB A 0-12 40x 0

BC A 12-24 480 0

CD C 0-30 (6.5-M’/30)x+480+M’-1.5x(x/2) (1-x/30)

4) Aplicando el teorema de castigliano:

Al establecer M’=0, su valor real puesto que esta carga no existe.

y
2
x M x
M (x)  6.5x  480 1.5  1
2 M ' 30

30
 x  x2 
C   1  6.5x  480 1.5  dx
0  30   2 

6487.5k. ft 2 6487.5(12) 2
C    0.0129rad
EI 29000 2500 
IV) LEY DE BETTI y LEY DE MAXWELL DE LAS DEFLEXIONES RECÍPROCAS
La Ley de Maxwell es un caso especial de la Ley de Betti, que es más general y
que fue presentado por E. Betti en 1872. La Ley de Maxwell de la deflexiones
reciprocas fue de desarrollado por James C. Maxwell en 1894.

LEY DE BETTI

LEY DE MAXWELL

1 ij  1 ji 

ij   ji
EJEMPLO DE APLICACIÓN N°01:
Una viga de longitud “L” se encuentra empotrada en su extremo B y sometida,
de forma independiente, a dos sistemas de cargas diferentes (sistema I y
sistema II), tal como se representa en la figura. Cuando actúa el sistema de
cargas I, las flechas (desplazamientos verticales “y”) que experimenta los
puntos de la barra vienen dados por la ecuación (referido al sistema de ejes de
figura): y=P/c(L-x)2(2L+x) , donde: c es una constante conocida. Determinar la
flecha del punto A cuando actúa sobre la barra el sistema de cargas II
Sistema I

SOLUCIÓN:

Sistema II

Sistema I, flecha en el punto medio


5PL3
I 
8c

Teorema de Reciprocidad de reciprocidad:

 3

P  I   P.  II   P  5PL   P  II 
 8c 
5PL3
 II 
8c
Ejercicios propuestos
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.- Calcular la deflexión en el punto D, para una carga de 50 T aplicada en el
mismo. Para todas las barras L/A=10cm-1, y que el material es acero estructural
con E=2040 T/cm2.
8.- Encuentre la deflexión horizontal del punto A, producida por el sistema de
cargas mostrado. Para las diagonales L/A= 100 cm-1, para las otras barras L/A=
50 cm-1. El material es acero estructural con E= 2100 t/cm2 :
9.- Determinar la componente vertical de deflexión del nudo L4. El numero al lado de
cada barra es el área de la barra en pulgadas cuadradas y E= 29x10 6 lb/pulg2.
7.- Para el pórtico plano mostrado se pide:
8.- Para las estructuras mostradas, se pide:
7.- Para el pórtico mostrado, con EI = constante y considerando únicamente
deformaciones por flexión, se pide reducir el pórtico utilizando argumentos de
simetría de la estructura y de las cargas y defina el sistema Q-D (grados de libertad
de la estructura)
El éxito es la habilidad de ir
de fracaso en fracaso sin
perder el entusiasmo.

– Winston Churchill

También podría gustarte