Está en la página 1de 2

Inventarios

Guía de actividades proyecto final


Lección 4
Paso 3 – Estrategias para la gestión de inventarios
Competencia a desarrollar: Identificar las características más importantes, para el diseño de
estrategias de control de inventarios, a partir de modelos y estándares mundiales.
Temáticas a desarrollar: Modelos y estándares mundiales para la gestión de inventarios.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar: El estudiante, a partir de lo
visto en clase, construirá un mapa conceptual con los aspectos relevantes de la manufactura de
clase mundial.

Actividades a desarrollar

Actividad 1. Estrategias para la gestión de inventarios


Para el desarrollo de esta actividad, es necesario que se revise las grabaciones y el material de la
“Lección 4. Estrategias para la gestión de inventarios” y realizar un papa conceptual con los
aspectos relevantes de los métodos de la manufactura de clase mundial.

Descripción de la actividad
Realizar un mapa conceptual que contenga la siguiente información:

1. Manufactura artesanal - Definición


2. Manufactura en serie - Definición
3. Sistemas de manufactura flexible - Definición
4. Sistemas Lean Manufacturing - Definición
4.1. Justo a tiempo - Definición
4.2. Teoría de los 6 ceros – Listarlos únicamente
4.3. Sistema Kanban - Definición
5. Manufactura Esbelta - Definición
5.1. Teoría 5 S's - Listarlos únicamente

Debe ser realizado en una plataforma web o programa acorde para mapas conceptuales.

Actividad 2. Presentación de la información


La creación del documento es acumulativa. Debe entregarse al final de la asignatura, junto con los
demás pasos descritos en la lección 2 y 3, en la tarea llamada “Proyecto final”.

Se debe presentar avances o el documento terminado en las diferentes tutorías programadas para
las diferentes modalidades de virtualidad o presencialidad.

Políticas de copia y plagio


El trabajo debe realizarse acorde a investigaciones realizadas por los estudiantes, presentando las
debidas referencias. La redacción y desarrollo del contenido de los textos debe ser propia de los
estudiantes como autores.
Inventarios

Si son tomados trabajos, ideas o las palabras de otra persona, como si fueran propias, se
determinará como copia y/o plagio, y se tomarán las medidas establecidas dentro del manual de
convivencia de la institución. Un estudiante que plagia o copia, no se toma su educación en serio, y
no respeta el trabajo intelectual ajeno.

Oscar Andrés Cruz Torres


Docente

También podría gustarte