Está en la página 1de 19

CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO PÚBLICO

ESTUDIANTE

CLAUDIA MARCELA LONDOÑO SARMIENTO

TUTOR

EDGAR ENRIQUE AGUAS GUERRERO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

VALLEDUPAR, CESAR. NOVIEMBRE DE 2020


Tabla de contenido

INTRODUCCIÓN................................................................................................................3

OBJETIVOS..........................................................................................................................4

JUSTIFICACIÓN.................................................................................................................5

ACTIVIDADES.....................................................................................................................6

CONCLUSIÓN....................................................................................................................17

BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................18
Introducción

Nuestro ordenamiento jurídico interno, regula todo lo concerniente a la contabilidad y


demás temas que requieren de unas reglas claras positivas (escritas) que mantiene una línea
de conducencia.
El derecho comparado, permite estudiar sobre manera, la normatividad vigente en los
diferentes estados diferentes al nuestro, con la finalidad de tener claridad para efectos de
aplicabilidad cunado se requiera.
Con este trabajo se quiere dar a conocer de qué se trata Las Normas Internacionales de
Contabilidad Para el Sector Publico (NICPS), estas pretenden contribuir en la elaboración
de criterios de contabilidad que sean apropiados, equilibrados y comparados
internacionalmente.
La adopción de las NICSP por parte de los gobiernos mejorará tanto la calidad como la
comparabilidad de la información financiera presentada por las entidades del sector
público. Además, La Norma se aplica a entidades del sector público que ponen a
disposición pública su presupuesto aprobado, sea de acuerdo con los requerimientos del
órgano legislativo u otros requerimientos normativos impuestos sobre la entidad o según
una base voluntaria para mejorar la transparencia de su información financiera.
Objetivos

Objetivo General
Lograr reflejar total transparencia en la relación al ámbito financiero para las entidades
públicas

Objetivos Específicos
 Suministrar a las entidades del sector publico información útil para la toma de
decisiones y contribuir a la transparencia
 Prescribir el tratamiento contable de los costos e ingresos
Justificación

Una entidad controlara un determinado activo siempre y cuando tenga poder de obtener los
beneficios económicos futuros o potencial de servicio que procedan de los recursos. Y
además puedan restringir el acceso de terceras personas a esos beneficios a dicho potencial
de acceso
Actividades
Actividad No. 1:
En relación con las lecturas de la Unidad 2, realice un ensayo manifestando su opinión en
relación con ¿cuáles son los beneficios de la aplicación de las Normas Internacionales de
Contabilidad del Sector Público en Colombia, denominadas NICSP?

ENSAYO
Estas normas son un conjunto de leyes que establecen la información que deben presentarse
en los estados financieros para las empresas del sector público no financiero, así como
también indican la presentación, los parámetros y los lineamientos que se deben llevar a
cabo para presentar dichos estados.
Tiene como objetivo suministrar a las entidades del sector publico información útil para la
toma de decisiones y contribuir a la trasparencia y rendición de cuentas de los recursos
asignados, incrementando tanto la calidad como el detalle de la información financiera.
Las NICSP establecen que una empresa pública es aquella entidad que cumple las
siguientes condiciones: es una entidad que tiene facultad para contratar en su propio
nombre, se le ha asignado capacidad financiera y operativa para llevar a cabo una actividad
y es controlada por una entidad del sector público.
Las NICSP presentan por lo general una estructura uniforme, a saber: Introducción,
objetivos, alcance, definiciones, contenido, fecha de vigencia y comparación con la Norma
Internacional de Contabilidad. Las Normas Internacionales de Contabilidad o Norma
Internacional de Información Financiera (NIIF) relacionada.
Casi todas las NICSP de base devengo son desarrolladas a partir de una NIC/NIIF, es decir,
se parte (cuando corresponda) de una NIC/NIIF para adaptarla a las particularidades del
sector público, por tanto existe una estrecha vinculación entre las normas internacionales
del sector privado y las aplicables al sector público.
Actividad No. 2: El presupuesto público cuenta para su funcionamiento con partidas
de ingresos y gastos. De acuerdo con sus lecturas defina qué es el ingreso público, cuál
es su clasificación, de una explicación y un ejemplo de cada uno de ellos y cómo sería
su registro, utilizando para ello la codificación del plan de cuentas.

Ingreso Público: 
Los ingresos públicos pueden definirse de manera general y sencilla como todas aquellas
entradas de dinero que recibe el estado, y que le permiten financiar la satisfacción de
necesidades de la colectividad, es decir que le permiten financiar el gasto público y cumplir
su función dentro de la sociedad.
Clasificación: 
Ingresos Corrientes: 
Se constituyen ingresos corrientes aquellos que regularmente recauda el municipio, que no
resultan de variaciones en el patrimonio o creación de un pasivo, pero si en el ejercicio del
poder impositivo del municipio, el producto de la prestación de los servicios, la explotación
de bienes municipales, participación en rentas nacionales y departamentales y de otras
organizaciones descentralizadas del orden municipal y nacional 
Tributarios
Los ingresos tributarios podemos acotarlos diciendo que es la parte del ingreso público que
se recauda a través de tributos.
Los ingresos tributarios son aquellos que provienen de tributos. Podemos clasificarlos en
tres grandes grupos: Impuestos directos, Impuestos indirectos, Tasas y otros ingresos.
Los tributos son los ingresos públicos que consisten en prestaciones pecuniarias
exigidas por una Administración pública como consecuencia de la realización del supuesto
de hecho al que la ley vincula el deber de contribuir, con el fin primordial de obtener los
ingresos necesarios para el sostenimiento de los gastos públicos.
No Tributarios
Un ingreso no tributario será aquellos ingresos que obtendrán las Administraciones de
carácter voluntario por la prestación de bienes y servicios. Otra de las características que
dispondrá un ingreso no tributario es que también la prestación de bienes y servicio podrá
ser ofrecida por entidades privadas.
Por otra parte, también se considerará como ingreso no tributario las operaciones
financieras que realice la Administración por la obtención de rendimientos.
Ejemplo: Impuesto de Renta
Ingresos de Capital
Los recursos de capital que percibe los entes públicos tales como el Distrito, provenientes
entre otras de las siguientes fuentes : operaciones de crédito público con vencimiento
mayor a un año, los recursos del balance, los rendimientos por operaciones financieras, las
donaciones, diferencial cambiario, los excedentes financieros de los establecimientos
públicos del orden distrital y d las empresas.

Contribuciones Parafiscales
Las contribuciones parafiscales son los pagos que deben realizar los usuarios de algunos
organismos públicos, mixtos o privados, para asegurar el financiamiento de estas entidades
de manera autónoma.

Ejemplo:
Caja de Compensación Familiar
Ingresos de Establecimiento Público
Rentas propias de las transferencias y aportes que reciban del gobierno central.
Actividad No. 3: El presupuesto público cuenta para su funcionamiento con partidas de
ingresos y gastos. De acuerdo con sus lecturas defina qué es el gasto público, cuál es su
clasificación, de una explicación y un ejemplo de cada uno de ellos y cómo sería su
registro, utilizando para ello la codificación del plan de cuentas.
Gasto Público
El gasto que realizan los gobiernos a través de inversiones públicas. Un aumento en el gasto
público producirá un aumento en el nivel de renta nacional, y una reducción tendrá el efecto
contrario. Durante un periodo de inflación es necesario reducir el gasto público para
manejar la curva de la demanda agregada hacia una estabilidad deseada. El manejo del
gasto público representa un papel clave para dar cumplimiento a los objetivos de la política
económica.
 El gasto público se ejecuta a través de los Presupuestos o Programas Económicos
establecidos por los distintos gobiernos, y se clasifica de distintos maneras pero
básicamente se consideran el Gasto Neto que es la totalidad de las erogaciones del sector
público menos las amortizaciones de deuda externa; y el Gasto Primario, el cual no toma en
cuenta las erogaciones realizadas para pago de intereses y comisiones de deuda pública,
este importante indicador económico mide la fortaleza de las finanzas públicas para cubrir
con la operación e inversión gubernamental con los ingresos tributarios, los no tributarios y
el producto de la venta de bienes y servicios, independientemente del saldo de la deuda y de
su costo.

Clasificación:
Gasto corriente: Dada la naturaleza de las funciones gubernamentales, el gasto corriente es
el principal rubro del gasto programable. En él se incluyen todas las erogaciones que los
Poderes y Órganos Autónomos, la Administración Pública, así como las empresas del
Estado, requieren para la operación de sus programas. En el caso de los primeros dos, estos
recursos son para llevar a cabo las tareas de legislar, impartir justicia, organizar y vigilar los
procesos electorales, principalmente. Por lo que respecta a las dependencias, los montos
presupuestados son para cumplir con las funciones de: administración gubernamental;
política y planeación económica y social; fomento y regulación; y desarrollo social.
Gasto de Capital: El gasto de capital comprende aquellas erogaciones que contribuyen a
ampliar la infraestructura social y productiva, así como a incrementar el patrimonio del
sector público. Como gastos; gastos de Defensa Nacional, también se pueden mencionar la
construcción de Hospitales, Escuelas, Universidades, Obras Civiles como carreteras,
puentes, represas, tendidos eléctricos, oleoductos, plantas etc.; que contribuyan al aumento
de la productividad para promover el crecimiento que requiere la economía.
Gasto de Transferencia: Son aquellas erogaciones que no corresponden a una prestación
directa, sino que se refiere a transferencias monetarias a instituciones públicas o privadas
como por ejemplo las operaciones y los subsidios
Gasto de Inversión: Los gastos de inversión de una Entidad local son aquellos destinados a
la construcción de infraestructuras y a la creación o adquisición de bienes de naturaleza
inventariable, necesarios para el funcionamiento de los servicios, así como otros gastos que
tienen una duración o permanencia a largo plazo.
Actividad No. 4: Después de realizar las lecturas de la Unidad 2 y de conocer el plan de
cuentas de la Contabilidad y el Presupuesto Público, realice las transacciones que están
enunciadas en el Taller 1 del Entorno práctico en el formato de Excel.

TALLER SOBRE CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO PÚBLICO


Usted ha sido vinculado para llevar la ejecución presupuestal de la Alcaldía de su
localidad, para ello debe realizar el registro de las transacciones enunciadas y presentar al
final los saldos de las principales cuentas afectadas de acuerdo a las siguientes
transacciones.
1. La entidad inicia operaciones con el siguiente presupuesto: Patrimonio inicial 200
millones. Presupuesto de ingresos: Otros ingresos 180 millones, Transferencias corrientes
120 millones, Transferencias de capital 80 millones. Presupuesto de Gastos: Gastos de
personal 200 millones, Gastos corrientes 10 millones, Transferencias corrientes 20
millones, Inversiones reales 150 millones.
CONTABILIZACION
CUENT
DETALLE DEBITO CREDITO
A

3105 Capital Fiscal   200,000,000


$200,000,000.
1110 Depositos en Instituciones Financieras 00  
       
       
       
       
       
       
$200,000,000.
SUMAS IGUALES 00 $200,000,000.00
2. Se autorizo la autorización de un gasto para le ejecución de una obra de infraestructura
cuya estimación es por 135 millones.

CONTABILIZACION
CUENT
DETALLE DEBITO CREDITO
A
Se Genera Disponibilidad Presupuestal en
  la Cedula de Gastos    
       
       
       
       
       
SUMAS IGUALES $0.00 $0.00
3. Se reconocieron obligaciones para gastos de personal por 180 millones.
CONTABILIZACION
CUENT
DETALLE DEBITO CREDITO
A
5101 Sueldos y Salarios $180,000,000  

2501 Nomina por pagar   180,000,000


       
       
       
SUMAS IGUALES $180,000,000 $180,000,000
4. Se reconocieron obligaciones por gastos corrientes por 10 millones.
CONTABILIZACION
CUENT
DETALLE DEBITO CREDITO
A
$10,000,000.0
5808 Otros Gastos Ordinarios 0  
  cuentas por pagar   $10,000,000.00
$10,000,000.0
SUMAS IGUALES 0 $10,000,000.00
5. Se contrató la obra de infraestructura por 120 millones.
CONTABILIZACION
CUENT
DETALLE DEBITO CREDITO
A
al momento de la firma del contrato se
  expide Certificado de registro presupuestal    
       
       
       
SUMAS IGUALES $0.00 $0.00
6. Se reconocieron los pagos por obligaciones reconocidas.
CONTABILIZACION
CUENT
DETALLE DEBITO CREDITO
A
$180,000,000.
2501 Nomina por pagar 00  
$10,000,000.0
5808 cuentas por pagar 0  
1110 Depósitos en Instituciones Financieras   $190,000,000.00
$190,000,000.
SUMAS IGUALES 00 $190,000,000.00
7. Concluida la obra de infraestructura se destinó al uso general.
CONTABILIZACION
CUENT
DETALLE DEBITO CREDITO
A

1615 Construcción en Curso   120,000,000.00


$120,000,000.
1640 Edificaciones 00  
$120,000,000.
SUMAS IGUALES 00 $120,000,000.00
8. Se impusieron multas por 180 millones y fueron recaudadas.
CONTABILIZACION
CUENT
DETALLE DEBITO CREDITO
A

4110 No Tributarios   180,000,000


$180,000,000.
1110 Depósitos en Instituciones Financieras 00  
       
       
$180,000,000.
SUMAS IGUALES 00 $180,000,000.00
9. Se ingresó el importe corriente a las transferencias corrientes presupuestadas y de las
transferencias de Capital.
CONTABILIZACION
CUENT
DETALLE DEBITO CREDITO
A
$200,000,000.
1110 Depósitos en Instituciones Financieras 00  

4108 Sistema General de Participaciones   120,000,000


4428 Otras Transferencias   $80,000,000.00
$200,000,000.
SUMAS IGUALES 00 $200,000,000.00
10. Se recaudan impuestos de Industria, Comercio y Avisos por 50 millones.
CONTABILIZACION
CUENT
DETALLE DEBITO CREDITO
A
$50,000,000.0
1110 Depósitos en Instituciones Financieras 0  
4105 Ingresos Fiscales Tributarios   $50,000,000.00
$50,000,000.0
SUMAS IGUALES 0 $50,000,000.00
11. Se recaudan impuestos prediales por 150 millones.
CONTABILIZACION
CUENT
DETALLE DEBITO CREDITO
A
$150,000,000.
1110 Depósitos en Instituciones Financieras 00  

4105 Ingresos Fiscales Tributarios   150,000,000


       
       
$150,000,000.
SUMAS IGUALES 00 $150,000,000.00
12. Se reciben regalías por valor de 200 millones.
CONTABILIZACION
CUENT
DETALLE DEBITO CREDITO
A
$200,000,000.
1110 Depósitos en Instituciones Financieras 00  
4111 Regalías   $200,000,000.00
$200,000,000.
SUMAS IGUALES 00 $200,000,000.00

NOTA: Después del registro de las transacciones Usted debe calcular los saldos de las
cuentas, utilizando el registro en la siguiente pestaña de Cuentas T, realizar el Estado de
Resultados y el Estado de Situación Financiera de la entidad. Finalmente debe presentar su
análisis y opinión sobre los Estados Financieros obtenidos en el presente Taller.
1 ACTIVO

1110 Depositos en Instituciones Financieras 1615 construcciones en curso


DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO
$200,000,000   $120,000,000  
  $120,000,000   $120
$200,000,000 $190,000,000    
$150,000,000      
$50,000,000      
$200,000,000      
$180,000,000      
       
       
$980,000,000 $310,000,000 $120,000,000 $120

Nombre de la cuenta Nombre de la cuenta


DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO
       
       
       
       
$0 $0 $0

2 PASIVO
2501 Nomina por pagar  
DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO
$180,000,000      

  $180,000,000    
       
       
$180,000,000 $180,000,000 $0

Nombre de la cuenta Nombre de la cuenta


DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO
  $200,000,000    
       
       
       
$0 $200,000,000 $0

3 PATRIMONIO

3105 Capital fiscal Nombre de la cuenta


DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO
       
       
       
       
$0 $0 $0

4 INGRESOS  

4110 No tributarios Nombre de la cuenta4108 Sistema general de participacio


DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO
  $180,000,000   $120
       
       
       
$0 $180,000,000 $0 $120
       
 

     
4105 Ingresos fiscales tributarios 4111 Regalias
DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO
  $150,000,000   $200
  $150,000,000    
       
       
$0 $300,000,000 $0 $200
     
     

5 GASTOS  

5101 Sueldos y salarios 5808 Otros gastos ordinarios


DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO
$180,000,000   $10,000,000  
       
       
       
$180,000,000 $0 $10,000,000
     

Nombre de la cuenta Nombre de la cuenta


DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO
       
       
       
       
$0 $0 $0
Conclusión

Las normas internacionales de contabilidad para el sector público son de gran ayuda, para
la presentación de estados financieros y en si toda la información financiera relacionada
con el sector público, ya que este tiene un tratamiento contable diferente al sector privado
en algunos aspectos.
Se puede concluir que para las entidades del sector púbico la correcta valoración de los
bienes de bienes de propiedad planta y equipo en el momento de su reconocimiento, es un
tema financiero.
Bibliografía

 https://www.redalyc.org/pdf/4655/465545894008.pdfç

También podría gustarte