Está en la página 1de 2

TALLER “GRAVE ENEMISTAD”

GRIPO 7-01
ANDRES FELIPE VASQUEZ LOZADA
SANTIAGO ARIAS QUICENO

1.
2. Si, pues a partir de la entrada en vigencia del CPACA, es posible acumular las
pretensiones, inclusive tratándose de pretensiones entendidas desde diferentes
medios de control, tal como lo dispone el mencionado código en su artículo 165:
“En la demanda se podrán acumular pretensiones de nulidad, de nulidad y
de restablecimiento del derecho, relativas a contratos y de reparación
directa, siempre que sean conexas y concurran los siguientes requisitos:
1. Que el juez sea competente para conocer de todas. No obstante, cuando
se acumulen pretensiones de nulidad con cualesquiera otras, será
competente para conocer de ellas el juez de la nulidad. Cuando en la
demanda se afirme que el daño ha sido causado por la acción u omisión de
un agente estatal y de un particular, podrán acumularse tales pretensiones
y la Jurisdicción Contencioso Administrativa será competente para su
conocimiento y resolución.
2. Que las pretensiones no se excluyan entre sí, salvo que se propongan
como principales y subsidiarias.
3. Que no haya operado la caducidad respecto de alguna de ellas.
4. Que todas deban tramitarse por el mismo procedimiento”.
3.
4. En tal caso, no seria posible, pues el título IV, capítulo II del CPACA, refiere en
su artículo 152 que quien conoce de la nulidad de actos administrativos expedidos
por autoridades del orden departamental, son los tribunales administrativos en
primera instancia, no al juez administrativo de circuito como se menciona en el
caso en concreto.
5.
6. Si puede ser concedida la medida cautelar de urgencia, pues si se cumplen los
requisitos del artículo 231 del CPACA al:
- Haberse sustentando debidamente las normas transgredidas con el
incumplimiento de los requisitos objetivos previstos por la norma, para que alguien
no cumpla satisfactoriamente con la evaluación para un mejor servicio.
- En el acápite de pruebas, se anexan los documentos que respaldan la
pretensión de reintegro, con base a su condición de protección especial como
trabajador por considerarse “pre-pensionado” y la prohibición de su despido sin
que se esté amparado en una justa causa.
7.
8. No, pues en el apartado final del segundo párrafo del artículo 166 del CPACA,
que harán parte de los anexos “Igualmente, se podrá indicar que el acto
demandado se encuentra en el sitio web de la respectiva entidad para todos los
fines legales”; lo que quiere decir, que no es necesario anexarlo físicamente, pero
si, mencionar su presencia en la página web de la entidad, como lo hizo el
demandante en este caso.
9.
10. No, pues tanto el artículo 10 de la ley 1395 del 2010, como el artículo 211 del
código de procedimiento civil, fueron derogados por el código general del proceso,
por lo cual las normas no gozan de vigencia y carecen de exigibilidad para
sustentar jurídicamente una defensa.
11.

También podría gustarte