Está en la página 1de 4

Nº registro Industrial: 16110010706

CURSO DE CAPACITACON PARA OPERADORES DE CALDERAS

EXAMEN TEORICO Nº 5

Datos personales:

Nombre y apellidos:

DNI:

Observaciones Preliminares:

1.- El presente examen consta de 20 preguntas tipo test.

2.- Cada una de ellas admite la posibilidad de cuatro respuesta (A, B, C) de las cuales,
únicamente una es correcta.

3.- La respuesta correcta se marcará rodeando con un círculo la letra que corresponda (A, B,
C).

4.- En el supuesto de haber marcado una de las respuestas y querer rectificarla, se rellenara
todo el círculo con bolígrafo, marcándose posteriormente la respuesta que se crea
conveniente.
Nº registro Industrial: 16110010706

Preguntas:

1. Para favorecer el tiro de la caldera se deberá:


a) Diseñar la chimenea con poca sección
b) Disponer a intervalos regulares tramos horizontales en la chimenea
c) Construir chimeneas de gran altura
2. Si el agua de alimentación entra en la caldera a una temperatura de 60⁰C, por ejemplo,
¿a qué temperatura estará expresada en grados Kelvin?
a) Próxima a la temperatura de vaporización
b) A 333
c) A 9/4 (60-32)
3. Una caldera de agua caliente deberá llevar:
a) Dos o más válvulas de seguridad con llave de corte intermedia
b) Un hidrómetro y un vaso de expansión
c) Un nivel de caja reflectora directamente unida a la caldera
4. ¿Dónde sustituirías el control de nivel mínimo de agua en una caldera inundada?
a) En el vaso de expansión
b) A 70mm por encima del punto más elevado de la superficie de calefacción
c) A 50mm por encima del punto más elevado de la superficie de calefacción
5. En las calderas automáticas que queman combustible gaseoso, además del presostato
que limita la presión del fluido calorimportante, deberá llevar otro presostato para…
a) Detectar baja presión de combustible cuando la caldea tenga una potencia térmica
superior a 3.000.000Kcal/h
b) Detectar falta de aire en la combustión
c) Detectar una temperatura elevada del fluido calorimportante
6. Dos o más calderas de agua sobrecalentada de categoría A o B trabajando en paralelo,
cada una de ellas deberá llevar:
a) Una válvula de seguridad
b) Dos o más válvulas de seguridad de contrapeso
c) Válvulas de interrupción en el circuito principal de agua de alimentación
7. Como requisitos indispensables de seguridad de una caldera de fluido térmico hay
varios, entre otros, alguno de los siguientes:
a) Dos bombas de alimentación alimentadas por distintas fuentes de energía
b) Una válvula de interrupción a la salida del circuito de vapor recalentado
c) Una alarma acústica en el caso de que exista una bomba de circulación del fluido
trabajando con refrigeración
8. Una caldera de vapor, además de otros equipos de seguridad, deberá llevar:
a) En la tubería de alimentación de agua llevara dos válvulas de retención
b) Una válvula de interrupción en la tubería de salida de vapor
c) Las dos respuestas anteriores son correctas
Nº registro Industrial: 16110010706

9. Los requisitos que debe reunir toda válvula de seguridad instalada en una caldera
deberán ser:
a) De sistema de palanca con contrapeso, mecanismo de apertura manual y
regulación precintable
b) De peso directo
c) De resorte y mecanismo de apertura manual
10. ¿Qué es el riesgo 2?
a) El que afecta a viviendas publicas
b) El que afecta a instalaciones de poca importancia
c) El que afecta a locales, talleres, zonas de paso continuo, etc. Propiedad del
usuario.
11. ¿De qué color debe ser pintada una tubería de combustible gaseoso?
a) Verde con banda amarilla
b) Amarillo
c) Rojo con banda blanca
12. ¿A qué presión deberán realizarse las pruebas periódicas oficiales de las calderas?
a) A 1,3 veces la presión de diseño
b) A 1,5 veces la presión de diseño
c) A 1,3 veces la presión de trabajo
13. ¿Cómo habrá de ser las uniones de las tuberías para fluido térmico en su paso por el
interior de las edificaciones?
a) Soldadas
b) Roscadas
c) Embriadas
14. ¿Cuántas y qué tipo de válvulas deberá llevar, de acuerdo con la legislación vigente, el
circuito de agua de alimentación de una caldera de agua sobrecalentada a partir de la
bomba?
a) Dos válvulas de retención y una de interrupción
b) Dos válvulas de retención
c) Una de retención y una de interrupción
15. ¿A qué distancia, como mínimo, deberá estar el nivel mínimo en una caldera de nivel
definido?
a) A 50mm sobre el punto más elevado de la superficie de calefacción
b) A 70mm sobre el punto más elevado de la superficie de calefacción
c) Depende del producto PxV de la caldera
16. ¿En qué tipos de calderas están permitidas las bombas de alimentación de agua
accionadas a mano?
a) En caldeas de vigilancia directa
b) En calderas de accionamiento manual de categoría C
c) En ninguna
Nº registro Industrial: 16110010706

17. Sabemos que las calderas, entre otras muchas aberturas, deben ir dotadas de puertas
de expansión, ¿Dónde situarías una parte de expansión?
a) En la parte de vapor del domo superior y convenientemente colocada, de forma
que su posible apertura no dañe al personal encargado de la caldera
b) En el colector inferior para permitir de salida de lodos y fangos de manera
automática
c) En el circuito de los gases procedentes de la combustión
18. ¿Quién debe certificar la primera prueba de una caldera cuyo PxV sea mayor de 25?
a) El fabricante
b) Una entidad colaboradora
c) Los dos conjuntamente
19. Supongamos una caldera de categoría B que carece de expediente de control de
calidad cuyas distancias a los riesgos 1 y 2 es de 10 y 8 metros respectivamente, ¿Qué
espesor mínimo deben tener los muros de ladrillo?
a) 40 cmts
b) 60 cmts
c) 1 metro
20. Como requisito de seguridad indispensable, toda caldera debe llevar:
a) Un reloj u otro dispositivo que permita el encendido de la caldera
automáticamente en el inicio de cada jornada de trabajo
b) Un dispositivo que impida que el sistema de aportación calorífica se ponga en
servicio tras cesar el fallo de corriente eléctrica que interrumpió dicho servicio
c) Un rele temporizado regulable de 0 a 180 minutos para la caldera si no se rearma
antes de dos horas.

También podría gustarte