Está en la página 1de 11

“Año de la Universalización de la Salud”

RESOLUCION DE LOS EJERCICIOS


- ASIGNATURA: FISICA II
- NRC: 14010

DOCENTE:
ERIK RODOLFO MALDONADO MENACHO
INTEGRANTES:
-Buendia Soto, Juan Pablo
-Calderón Cerrón, Milagros
-Chahuin Miraval, Xiomara Solange
-Congora Gomez, Miguel Ángel
-Pinto Caysahuana, Leyla
-Robles Gutierrez, Stephanie
HUANCAYO- PERU

2021
FÍSICA 2

TRABAJO ACADÉMICO N°3

(Temperatura y calor)
2. En una escala de temperatura desconocida, el punto de ebullición del agua es 60 °T y el
punto de congelamiento es -15 °T. ¿A cuánto equivale 333 K en grados T

SOLUCIÓN

ESTRATEGIA PAR RESOLVER EL EJERCICIO


(En esta parte indicar cómo resolvió el ejercicio o cómo lo resolverá, es decir, qué fórmulas va a usar o qué principio físico para
plantear su ecuación) (Esta caja de texto lo puede abrir cuanto crea necesario para su explicación breve)
Para la resolución de este ejercicio usaremos la fórmula de Thales, posteriormente reemplazamos los
datos que nos brinda el problema y obtendremos el resultado.

M ,m,
3. Un clavo de hierro (c=470 J/kg.K) que se encuentra a una temperatura de 15 °C, se clava en
una tabla y sufre un aumento de temperatura. Si suponemos que el 65 % de la energía cinética
de un martillo de 1.50 kg que se mueve a 7 m/s se transforma en calor, que fluye hacia el clavo y
no sale de él, ¿cuánto será la temperatura final del clavo de 8 g golpeado 10 veces?
SOLUCIÓN
ESTRATEGIA PAR RESOLVER EL EJERCICIO
(En esta parte indicar cómo resolvió el ejercicio o cómo lo resolverá, es decir, qué fórmulas va a usar o qué principio físico para
plantear su ecuación) (Esta caja de texto lo puede abrir cuanto crea necesario para su explicación breve)
1) Aplicar la fórmula de la energía cinética para hallar le 1 golpe y proseguir con 10 golpes
2) Luego calculamos la el calor absorbido por el clavo al momento de golpe contra el martillo
3) Finalmente utilizamos la cantidad de calor que es transferida de energía a causa de una
diferencia de temperatura

M ,m,
6. Dos losas de concreto (∝= 1,2x10-5 °C-1 ) de un puente de 250 m de largo se colocan justo en
sus extremos, de modo que no se permite espacio para la expansión y estos se encuentran a una
temperatura de equilibrio de 18°C. Si ocurre un aumento de temperatura de 2°C, ¿cuál es la altura
a la cual las losas se elevan cuando se pandean?.
T=18°C

SOLUCIÓN

ESTRATEGIA PAR RESOLVER EL EJERCICIO


(En esta parte indicar cómo resolvió el ejercicio o cómo lo resolverá, es decir, qué fórmulas va a usar o qué principio físico para
plantear su ecuación) (Esta caja de texto lo puede abrir cuanto crea necesario para su explicación breve)
- Usaremos la fórmula de expansión lineal, ya que tenemos como dato el coeficiente de variación
línea y la variación de la temperatura, con esto obtendremos la variación de longitud, que usaremos
para realizar el teorema de Pitágoras y hallar la altura Y.

M ,m,
8. Un alambre de aluminio se dobla en forma circular dejando una abertura de 1 cm. Hallar la
nueva abertura si uniformemente es enfriado en 200°C. αAl=2.3*10-5
SOLUCIÓN

ESTRATEGIA PAR RESOLVER EL EJERCICIO


(En esta parte indicar cómo resolvió el ejercicio o cómo lo resolverá, es decir, qué fórmulas va a usar o qué principio físico para
plantear su ecuación) (Esta caja de texto lo puede abrir cuanto crea necesario para su explicación breve)

Resolveremos el problema con la formula de dilatación línea, después reemplazamos con los datos ya obtenidos y
obtendremos el resultado.

M ,m,
10. Una esfera de cobre sumergida completamente en agua a 10°C tiene un volumen de 8000
cm3. Si la temperatura del agua cambia a 70°C ¿Cuál es el incremento del empuje del agua
sobre la esfera)? αcobre=1.6*10-5
SOLUCIÓN

ESTRATEGIA PAR RESOLVER EL EJERCICIO


(En esta parte indicar cómo resolvió el ejercicio o cómo lo resolverá, es decir, qué fórmulas va a usar o qué principio físico para
plantear su ecuación) (Esta caja de texto lo puede abrir cuanto crea necesario para su explicación breve)
Para realizar el ejercicio se utilizó la fórmula de expansión térmica, la cual fue sustituida por 𝐿𝑓 como el
volumen final de la esfera cobre sumergida en el agua, y 𝐿1 como volumen inicial del mismo. Se calculó la
cantidad y finalmente fue reemplazada para hallar el incremento del empuje.

M ,m,
12. Usted vierte 108 cm3 de etanol, a una temperatura de -10 °C, en un cilindro graduado
inicialmente a 20 °C, llenándolo hasta el borde superior. El cilindro está hecho de vidrio con un
calor específico de 840 J/kg.K y un coeficiente de expansión de volumen de 1.2x10 -5 K-1; su masa
es de 0.11 kg. La masa del etanol es de 87,3 g. a) ¿Cuál será la temperatura final del etanol, una
vez que se alcanza el equilibrio térmico? b) ¿Cuánto etanol se desbordará del cilindro antes de
alcanzar el equilibrio térmico? (Para el etanol: c = 2428 J/kg.K; β = 75×10−5 K−1)
SOLUCIÓN

ESTRATEGIA PAR RESOLVER EL EJERCICIO


(En esta parte indicar cómo resolvió el ejercicio o cómo lo resolverá, es decir, qué fórmulas va a usar o qué principio físico para
plantear su ecuación) (Esta caja de texto lo puede abrir cuanto crea necesario para su explicación breve)
1.Sacar los datos dados de los diferentes compuestos químicos.
2.Identificar la masa del etano para la igualdad del cristal
3.Utilizar la fórmula de expansión térmica, reemplazar los datos para la obtención de los resultados.
4.utilizar la fórmula de variación térmica para la resolución y obtención de la temperatura final del etanol.

M ,m,
13. Un calorímetro de aluminio, con una masa de 100 g, contiene 250 g de agua. El calorímetro y
el agua están en equilibrio térmico a 10°C. Dos bloques metálicos se colocan en el agua. Uno es
un trozo de cobre de 50 g a 80°C. El otro tiene una masa de 70 g y originalmente está a una
temperatura de 100°C. Todo el sistema se estabiliza a una temperatura final de 20°C. Determine
el calor específico de la muestra desconocida. C agua=1.0 cal/g.°C; Ccalorímetro=0,215 cal/g.°C;
Ccobre= 0.0924 cal/g.°C;
SOLUCIÓN

ESTRATEGIA PAR RESOLVER EL EJERCICIO


(En esta parte indicar cómo resolvió el ejercicio o cómo lo resolverá, es decir, qué fórmulas va a usar o qué principio físico para
plantear su ecuación) (Esta caja de texto lo puede abrir cuanto crea necesario para su explicación breve)
Para resolver el ejercicio hallaremos los componentes del sistema, posteriormente usamos la ley 0 de
la termodinámica.
Con esto solo queda reemplazar para hallar el calor específico de x

M ,m,
15. Vapor a 100°C se agrega a hielo a 0°C. a) Encuentre la cantidad de hielo derretido y la
temperatura final cuando la masa de vapor es 10 g y la masa de hielo es 50 g. b) ¿Qué pasaría
si? Repita cuando la masa de vapor es 1 g y la masa de hielo es 50 g. (Para el agua: Chielo= 2100
J/kg.K, Lfusión=334×103 J/kg, cagua=4190 J/kg.K, Lvaporización= 2256×103 J/kg)
SOLUCIÓN
ESTRATEGIA PAR RESOLVER EL EJERCICIO
(En esta parte indicar cómo resolvió el ejercicio o cómo lo resolverá, es decir, qué fórmulas va a usar o qué principio físico para
plantear su ecuación) (Esta caja de texto lo puede abrir cuanto crea necesario para su explicación breve)
Primero e identificaron los datos presentes en el problema, luego se procedió a calcular el apartado a) que
considera 𝑄1 y 𝑄3 con la masa de agua de 10g y la masa del hielo de 50g, aquí se utilizó la fórmula 𝑄 = 𝑚𝑙.
Con esos datos obtenidos, se llevó los 50 g de agua hasta una temperatura 𝑡, hallando así la temperatura
final. Para el apartado b) se halló el calor condesado bajo 0 °C, y como no hubo calor suficiente para poder
fundir todo el hielo, se consideró que la temperatura final para este caso sea de 0 °C, hallando así los
gramos tanto del agua como del hielo.

M ,m,
16. ¿Cuánto calor (en J) se requiere para convertir 15 g de hielo a -10°C en vapor a 110°C? (Para
el agua: Chielo= 2100 J/kg.K, Lfusión=334×103 J/kg, cagua=4190 J/kg.K, Lvaporización= 2256×103 J/kg)
SOLUCIÓN

ESTRATEGIA PAR RESOLVER EL EJERCICIO


(En esta parte indicar cómo resolvió el ejercicio o cómo lo resolverá, es decir, qué fórmulas va a usar o qué principio físico para
plantear su ecuación) (Esta caja de texto lo puede abrir cuanto crea necesario para su explicación breve)
1.Sacar los datos dados de los diferentes compuestos químicos.
2.Hacer una conversión a números específicos para la resolución del ejercicio
3.Utilizar la fórmula de calorimetría y reemplazar los datos para la obtención de la conversión del
hielo.

M ,m,

También podría gustarte