Está en la página 1de 2

Primera actividad

Cuadro comparativo de la Constitución de la República del Ecuador de 1998 y la Constitución

Política del Ecuador 2008. En los derechos civiles, derechos laborales y en los poderes del Estado.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL


ECUADOR 1998 ECUADOR 2008

DERECHOS
SEMEJANZAS DIFERENCIAS
Derechos civiles 1. El derecho a transitar 1. Implementación de a la
libremente por el territorio noción andina de sumak
nacional y a escoger su kawsay o Buen Vivir
residencia. (2008).
2. El derecho a disponer de 2. En la nueva constitución
bienes y servicios, públicos existen más derechos para
y privados. las personas y grupos de
3. La libertad de asociación atención prioritaria.
y de reunión, con fines 3. Se especifica que la
pacíficos. institución del matrimonio
4. La seguridad jurídica. solo ha de darse entre
5. La prisión preventiva no hombre y mujer (2008).
podrá exceder de seis meses. 4. En el año 2008 se
establece mayores derechos
para el trabajo autónomo e
informal
5. Los derechos de
poblaciones indígenas
actualmente tienen un
alcance mayor.
Derechos laborales 1. Los derechos del 1. En 2008 se reformaron
trabajador son algunos derechos del
irrenunciables. trabajador.
2. Los trabajadores 2. Ampliación de los
participará n en las derechos no jerarquizados
utilidades líquidas de las para los trabajadores.
empresas 3. La actual constitución
3. Incorporación de las consta de la obligatoriedad
mujeres al trabajo de filiación a un seguro de
remunerado. vida para cada empleado,
4. Se reconoce y garantiza 4. El estado en 2008
San Cayetano Alto s/n
Loja-Ecuador
Telf.: (593-7) 370 1444
informacion@utpl.edu.ec
Apartado Postal: 11-01-608
www.utpl.edu.ec
el derecho de los garantiza la seguridad social
trabajadores a la huelga. para el trabajo en el hogar
5. El Estado propenderá a no remunerado.
eliminar la desocupación y 5. La supremacía legal de la
la subocupación. constitución de 1998 en
artículos laborales se pierde.
Poderes del estado (poder 1. Aprobar o improbar los 1. Los poderes del estado
ejecutivo, poder legislativo y tratados internacionales. pasan de ser 3 a 5
poder judicial. 2. Aprobar el presupuesto (ejecutivo, legislativo,
general del Estado y vigilar judicial, ciudadano y
su ejecución. electoral).
3. Los miembros de la 2. La nueva constitución
fuerza pública tendrán las favorece la producción de
mismas obligaciones y normas por parte del pueblo.
derechos que todos los 3. La Constitución del 2008
ecuatorianos considera como garantías de
4. En caso de falta temporal los derechos la actividad
del Presidente de la legislativa.
República, lo reemplazará, 4. La nueva Constitución
el Vicepresidente. posibilita interponer acción
5. El sistema procesal será un de protección incluso contra
medio para la realización de la políticas públicas
justicia. 5. La Constitución del 2008
elimina la clasificación
tradicional de los derechos.

Bibliografía
(s.f.). Obtenido de http://www.historia.ec/1/marzo/consti.htm

2008, C. D. (s.f.). Obtenido de http://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.PDF

CONSTITUYENTE, A. N. (s.f.). Obtenido de


http://pdba.georgetown.edu/Parties/Ecuador/Leyes/constitucion.pdf

Santos, R. (s.f.). Obtenido de


gye.ecomundo.edu.ec/.../2012562006_4543_2013E1_DER101_CASOS_QUE_PRES...

San Cayetano Alto s/n


Loja-Ecuador
Telf.: (593-7) 370 1444
informacion@utpl.edu.ec
Apartado Postal: 11-01-608
www.utpl.edu.ec

También podría gustarte