Está en la página 1de 2

La crítica

La crítica se puede definir como el conjunto de opiniones que emiten un dictamen sobre

un tema del cual el escritor tiene profundo conocimiento. Es por esto que criticar

permite valorar algo basándose en la lógica y la razón.

Los periódicos, noticieros, libros, revistas, ensayos y otros medios de información que

hacen uso de la crítica tienen como fin el comunicar sus resoluciones a un público en

especial; diariamente se aprecia el uso de este recurso en diferentes situaciones, toda

persona ha hecho uso de la crítica, el problema radica en que no todos saben la manera

correcta de estructurarla, esto puede convertir lo que se pensaba que era una crítica en

una mera opinión personal.

Como ya se ha dicho, la crítica tiene que brindar información objetiva sobre un asunto,

por lo cual para emitirla se deberá contar con suficiente conocimiento sobre el tema a

valorar; en una crítica bien realizada se puede apreciar que esta es informativa,

demostrativa y sin excesiva erudición.

Una vez analizada la noción de crítica, es necesario considerar los aspectos que definen

a un buen criticó, dado que es quien emite las resoluciones plasmadas en la crítica.

El buen crítico debe dominar los temas de los que emite un juicio; si este realiza una

crítica sin ningún argumento lógico y desconociendo por completo la temática a tratar

corre la suerte de expresar ideas injustas e irreflexivas.

Otras propiedades a reunir, son: un espíritu de madurez y la capacidad de reflexión para

comunicar adecuadamente aquello que desea transmitir. Con esto se quiere decir que las

acciones del crítico al juzgar deben ser de carácter competente y desinteresado; su

trabajo debe reflejar estas actitudes, además de contar con argumentos objetivos y

válidos.
Actualmente toda persona recibe un mar de información a diario; ya sea por televisión,

radio, revistas, periódicos o internet; al hacerse frente a tanta información el público

puede verse confundido y no saber qué información es veraz o le será útil, es en ese

momento cuando el crítico aparece para destacar los aspectos relevantes de esta

información y mostrar sus lados positivos como negativos, basándose en su preparación

personal y en reflexiones imparciales.

Con toda esta información es posible identificar las críticas bien estructurales y justas de

aquellas que solo privilegian lo positivo de un tema o por el contrario se empeñan en

resaltar los lados negativos del tema para crear opiniones perjudiciales sobre este.

Además se tomara en cuenta que la crítica no se limita a un solo campo ya que se la

encuentra en el ámbito social, científico, cultural, deportivo, etc.

Bibliografía

Jiménez.G.G. (2013).Expresión oral y escrita.Loja.Ecuador: EDILOJA Cía.Ltda.

(p. 303).

También podría gustarte