Está en la página 1de 1

Marco conceptual

Recibe el nombre de marco conceptual la recopilación, sistematización y


exposición de los conceptos fundamentales para el desarrollo de una
investigación.

En esta sección del trabajo académico se deben detallar los modelos teóricos,
conceptos, argumentos e ideas que se han desarrollado en relación con un
tema.

La idea es contrastar los enfoques de diversos autores o demostrar que hay


consenso entre los diferentes expertos.

Un punto de partida puede ser la definición del objeto o tema, para luego
describir sus características, funciones e indicar las partes que lo componen o
los conceptos asociados que sean relevantes.

Marco referencial

El marco referencial es un capítulo que identifica y expone los detalles de la


empresa, marca o caso de estudio que aborda la investigación. Asimismo puede
incluir aspectos relacionados con las regulaciones legales, historia, competencia,
y cifras y estadísticas si corresponden.

Por ejemplo, si el trabajo final de concentración busca investigar algún aspecto


de la estrategia comunicacional de Farmarato el marco referencial debería
incluir: reseña de la farmacia (orígenes, historia), recuento de sus diversas
iniciativas comunicacionales, cifras que muestren el desempeño de las mismas y
un esbozo de la competencia.

Importante:

 Como todo trabajo académico se redacta en tercera persona.
 Se emplean las normas APA para citar.
 Se desarrolla de lo general a lo particular.
 Debe estar delimitado en función del objeto de investigación.
 Se debe exponer de manera relacionada y ordenada.
 En caso de ser muy extenso, es productivo dividirlo en secciones y
subsecciones.

También podría gustarte