Está en la página 1de 2

¿Cómo desarrollar la confianza creativa?

cicap.ucr.ac.cr/sitiomigrado/como-desarrollar-la-confianza-creativa

28 de febrero de
2016

Por: webcicap Publicado: 28/02/2016

Para David Kelley, Director de la Escuela de diseño de Stanford y fundador de la


empresa de diseño IDEO, todas las personas son creativas. Es por esta razón, que ha
dedicado su vida a ayudar a cuantas personas sea posible en este tema.

En su su libro Creative Confidence propone el concepto de confianza creativa, que


puede definirse como la habilidad para desarrollar ideas diferentes y tener la valentía
para ponerlas en práctica.

¿Por qué se cuestiona el ser o no ser creativo?

Kelley asegura que se puede ser más talentoso para dibujar o tocar muy bien el piano,
pero que en su experiencia ha comprobado que todas las personas, en algún momento
de su vida, han sido creativas. En otras palabras, existe una ambigüedad entre los
conceptos de talento y creatividad.

Mediante design thinking, un método con el que estudiantes pueden aprender y que es
implementado por educadores en diferentes partes del mundo, Kelley ha descubierto
que muchas de las personas que alegaban no ser creativas, demostraron tener un gran
potencial para serlo. Kelley atribuye esto al miedo que se tiene al ser juzgado por la
sociedad al exponer un pensamiento diferente.

El miedo al juicio

En su investigación, kelley entrevistó al psicólogo Albert Bandura, profesor e


investigador de lla Universidad de Stanford, quien tiene trayectoria en el estudio de las
fobias, con el objetivo de comprender mejor el miedo. En este encuentro, Bandura le
expuso su método de «dominio guiado» con el que trata a sus pacientes para curar las
fobias.

Este método consiste en exponer a un paciente a su fobia de forma graduada o mediante


pasos, en los que se irá aproximando a su miedo hasta llegar a él, apreciarlo y superarlo.
Las personas que se sometieron a esta metodología, terminaron teniendo menos miedo
a otras cosas en la vida, se esforzaron más por conseguir algo, enfrentaron mejor el
fracaso y ganaron más confianza. Bandura llama a esta nueva confianza auto-eficacia: la
sensación de poder cambiar al mundo y de que se puede lograr lo que se propone.

Para Kelley, este método validado científicamente por Bandura, puede aplicarse a las
personas que temen no ser creativas, y, mediante una serie de pasos con los que se
lograrán pequeños éxitos, es posible ir ganando más confianza en la habilidad para
1/2
generar ideas creativas y ponerlas en práctica. Es decir, se necesita buscar la forma de
acercarse poco a poco a ese miedo para poder superarlo.

Kelly ha facilitado 3 pasos para hacer del proceso creativo más fácil:

1. Identificar el momento del día en que la mente divaga y pueden


tenerse pensamientos brillantes. Este momento puede ser cuando se
despierta, al tomar un baño o caminar.
2. Proteger el momento para aumentar el rendimiento. Es decir, propiciar
las condiciones óptimas para que el momento en que se dan estas ideas pueda
fluir adecuadamente. Es recomendable dejar el libro, periódico o celular de lado
por un momento.
3. Buscar la forma de capturar esas ideas antes de que se olviden. La
memoria a corto plazo dura entre 15 y 30 segundos, por eso es importante portar
algún soporte en el que se pueda escribir.

Para incorporar la auto-eficacia a nuestro pensamiento, se necesita tiempo, esfuerzo y


perseverancia, pero una vez apropiada, se liberará la creatividad. Todos es cuestión de
actitud y las ganas de superar el miedo.

2/2

También podría gustarte