Está en la página 1de 2

La autoevaluación y la evaluación como soporte de la

acreditación en EBR

AUTOR: SORAYA ALBERTO FIGUEROA

En los últimos años se viene observando cómo el concepto de calidad se ha ido


ampliando, haciendo del proceso de evaluación y acreditación una necesidad que
apunta al logro de la calidad educativa, acción que permitirá implementar un plan
de mejora en la dirección institucional, el desempeño docente, el trabajo conjunto
con las familias, el uso de la información y la infraestructura de la institución.

Actualmente, la educación afronta nuevas exigencias, una de ellas es el proceso


de acreditación que debe asumir toda Institución Educativa de Educación Básica
Regular, este proceso implica desarrollar un conjunto de cambios en la institución
educativa, planeando nuevos desafíos para la gestión educativa que deben ser
asumidos por los agentes integrantes, por este motivo, es oportuno realizar un
análisis del proceso de acreditación para fortalecer la calidad educativa.

El sistema de educación Básica Regular considera necesaria la capacidad de


asegurar un estándar de aptitudes y eficiencias reconocidas, en materia de sus
competencias y lo que ofrece. El desarrollo actual de la Educación Básica Regular
apunta a alcanzar criterios de calidad previamente fijados y, asimismo, los
propósitos definidos por la propia Institución Educativa. Por lo tanto, el proceso de
acreditación se consolida con dos corrientes fundamentales, el curso de la
autoevaluación en lo particular y la evaluación en lo general.

De este modo, (CORTES, 2016) “la evaluación interna o autoevaluación,


establece las definiciones básicas y todos aquellos componentes que deben estar
presentes en el proceso de aseguramiento de la calidad, que, a su vez, lleva
insertos los propósitos mismos declarados por la Institución, con la finalidad de
orientar decisiones futuras. Es por ello, que se señala la relevancia del proceso de
reunir información como mecanismo de control sobre sus propias falencias como
un desafío a evaluar el cumplimiento de sus propios fines señalados, y analizar
los criterios y medidas que suplan y corrijan las deficiencias destacadas”

Por otro lado, la evaluación está enfocada en conocer aspectos que permitan
identificar el mérito alcanzado por las instituciones educativas. Su manera de
operar es a través de procesos de acreditación y de evaluaciones externas. La
intención tanto de la evaluación como de la acreditación estriba en que ambas
pueden ser herramientas eficaces para la mejora de los sistemas educativos
(Villanueva, 2005).

El nuevo modelo de la acreditación en EBR en el Perú, debe considerar a la


evaluación de la calidad como un proceso formativo para brindar a las
instituciones educativas oportunidades para analizar su quehacer, introducir
cambios para mejorar de manera progresiva, permanente y sostenida, fortalecer
su capacidad de autorregulación e instalar una cultura de calidad institucional a
través de la mejora continua.

En este contexto es necesario hacer la aclaración, que la evaluación de la calidad


es la que se expresa en términos cuantitativos. Una evaluación hace uso de la
medición, pero va más allá, emite un juicio de valor como consecuencia del
análisis profundo de los aspectos involucrados. Dicho juicio se expresa en textos,
que explicitan la apreciación del par evaluador y que deben cumplir los
estándares de calidad establecidos por el SINEACE para lograr la acreditación.

A manera de conclusión cabe decir que la calidad en la educación es el


cumplimiento de la autoevaluación y la evaluación que estén expeditas para
satisfacer las exigencias que demanda la sociedad peruana en busca de la
mejora continua de su bienestar y que está definida por el grado de cumplimiento
de tales exigencias.

Referencias bibliográficas
Zegarra, O. (25 de febrero del 2018). Calidad, evaluación y acreditación universitaria.
Recuperado de.
www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/AH/article/download/.../2237

http://repositorio.sineace.gob.pe/repositorio/bitstream/handle

https://foroalfa.org/articulos/autoevaluacion-evaluacion-y-acreditacion-en-la-
ensenanza

También podría gustarte