Está en la página 1de 28

RESUMEN CLASE DE OBLIGACIONES

Nociones generales de obligaciones. Es todo vínculo jurídico en virtud de la cual


una persona debe realizar una prestación en favor de otra (1495).
Artículo 1495: contrato o convención es un acto por el cual una parte se obliga con
otra a dar, hacer o no hacer alguna cosa. Cuando se dice acto se está refiriendo al
vínculo o nexo que hay entre las partes.
La obligación requiere o exige de la sociedad la facultad de su exigencia por
cuanto todos debemos cumplir nuestras obligaciones.
Debemos entender que así la norma nos señale una relación entre dos partes
nacida de un acuerdo o convención, frente a esto estamos hablando de
obligaciones civiles; pero en la sociedad no solo se dan obligaciones civiles, sino
también religiosas, morales, legales con el estado, administrativas, fiscales,
tributarias y sociales.
ELEMENTOS DE LAS OBLIGACIONES
1. Sujeto activo (acreedor): persona natural o jurídica a cuyo favor se debe
realizar la prestación de dar (1605) hacer (1610) o no hacer (1612), puede
ser una persona o varias, naturales o jurídicas, puede ser conocida o no
(títulos al portador), quien puede exigir el cumplimiento de la obligación,
ósea que tiene la racionabilidad para exigir.
2. Sujeto pasivo (deudor): es quien debe realizar la prestación a favor del
acreedor de dar o entregar algo o no realizar algo, puede ser una sola
persona o varias, naturales o jurídicas, pero deben ser determinadas, no
podemos accionar el cumplimiento de una obligación a una persona no
conocida. Puede que el deudor fallezca o la persona jurídica se disuelva,
pero la acción se puede motivar una vez establecidos los herederos o
liquidadores o a quien corresponda cumplir la obligación; con la accesión
debe la obligación de hacer cuando solo la puede realizar el deudor (1610-
3). El derecho de crédito o personal tiene 3 elementos sujeto activo, sujeto
pasivo o la cosa u obligación.
Vinculo jurídico: entre el sujeto pasivo y el sujeto activo se establece un vínculo
jurídico o relación, pues el primero debe cumplir la prestación y el segundo la
puede exigir. El articulo 2488 nos indica que el acreedor puede exigir del deudor el
cumplimiento de toda obligación con los muebles e inmuebles sean presentes o
futuros.
3. El objeto: es el contenido, es la prestación que debe realizar el deudor en
favor del acreedor. Cuando las partes pactan la obligación determinando la
misma, es esto lo que se debe y es lo que puede exigir el acreedor
mediante la acción que promueva, cuando no hay un valor económico y es
simplemente una indemnización la misma tiene que evaluarse para poderse
exigir.
PRESTACIÒN DE DAR: son las que tienen como finalidad trasmitir al acreedor el
derecho dominio o cualquier derecho real sobre una cosa determinada, por ellos
se exige.
a. Entregar la cosa cuyo dominio se trata de trasmitir en la obligación de dar
se debe tener la cosa y la facultad de poder trasmitir los derechos sobre
ella.
b. Prestación de hacer: consiste en la realización de un hecho positivo, por lo
general es la prestación de un servicio a favor del acreedor, como en el
arrendamiento, en el comodato, mandato o una actividad o su servicio.
Cuando la obligación de hacer se incumple el acreedor tiene la facultad de pedir
una de las 3 cosas (1610) que se apremie al deudor para que ejecute el hecho
convenido, que se le autorice al acreedor para que un tercero por cuenta del
deudor realice la obligación, o que se indemnice al acreedor cuando solo lo pueda
hacer el deudor.
PRESTACIÒN DE NO HACER: es una obligación de abstención. El deudor debe
abstenerse de realizar algo que se le ha prohibido, ya sea por la voluntad de las
partes, o por la ley, o por la moral o la costumbre social.
EL OBJETO: debe ser posible licito y determinable (1524)
POSIBLE: Que sea posible física y jurídicamente (1518-1521)
DETERMINADO: debe ser determinado o determinable a lo menos en su género.
El objeto determinado o la prestación es aquella que específicamente se conoce
en el momento del nacimiento de la obligación.
LICITUD: Cuando la obligación o prestación no contraviene la ley ni las buenas
costumbres o el orden público es licito.

FUENTES DE LAS OBLIGACIONES:


1. El contrato
2. El cuasi contrato
3. El delito
4. El cuasi delito o culpa
5. La ley
6. El acto jurídico unipersonal
7. El enriquecimiento sin causa
Es muy importante al entrarnos ya en las obligaciones el contenido del artículo
1494 que nos dice como nacen o cuáles son sus fuentes que es lo que acabamos
de citar, pero igualmente ese contrato o convención puede ser unilateral (1496)
cuando solamente se obliga el deudor, como en el contrato de mutuo, o bilateral
(1496) cuando ambas partes se obligan, es oneroso (1497) cuando hay una
prestación o interés económico y gratuito (1497) cuando la persona obligada no
recibe ningún beneficio, es aleatorio (1498) cuando está sujeto a una contingencia
o un hecho incierto de ganancia o pérdida (juego de azar), igual los contratos
pueden ser principales (1499) por su autonomía o accesorio cuando dependen del
principal, es real cuando se perfecciona por la tradición de la cosa, es solemne
(1500) cuando requiere para su perfección un acto especial (escritura pública) y es
consensual (1500) cuando solamente se da por la voluntad de las partes; todos los
contratos tiene elementos (1501) que son de su esencia (1501) y por lo tanto
necesarios para su valides, otros que son de su naturaleza(1501) que se
entienden en su contenido, y accidentales (1501) aquellos que pactan las partes y
nos necesarios para su existencia.
Debemos tener claro que para poder obligarnos es necesario los presupuestos del
artículo 1502, que son la capacidad, el consentimiento, el objeto licito y la causa
licita.
Como previo al tema ya de la clasificación de las obligaciones quisiera hablarles
de unos temas interesantes que de pronto veremos en el contenido de la
asignatura pero que son muy importantes conocer por su ocurrencia constante.
El artículo 845 del código de comercio habla de las ofertas y nosotros diariamente
recibimos ofertas de distintos tipos y muchas veces no calificamos estos actos
como un acto jurídico y según la interpretación de esas ofertas podemos
clasificarlas en varios puntos.
PRECONTRATO
El artículo 1611 del cc contiene la promesa de contrato en mi concepto es uno de
los contratos más exigentes porque si vemos la misma norma manifiesta que no le
agrada, pero si usted quiere realizarlo debe cumplir unos requisitos como son de
que se haga por escrito y en el numeral 4 nos exige todo el contenido del contrato
a realizar, por lo tanto, si lo que vamos hacer es una escritura pública deberá tener
el contenido ante todo el contenido en sí de la escritura que se va a presenta.
PACTO DE PREFERENCIA: El pacto de preferencia es un precontrato en el cual
las partes se comprometen a realizar un contrato en un futuro y el vendedor se
compromete a preferir al comprador frente a ofertas de otros compradores.
(Artículos 1944 y 1945).
PACTO DE RETROVENTA: Con respecto a este tema es muy importante que
desde ya empiecen ustedes a diferenciar este contrato con el de prenda; la
retroventa es que yo vendo un bien y el comprador se compromete a volvérmelo a
vender por un precio acordado en un tiempo futuro acordado, y por lo tanto es una
venta y el que lo compro se hace dueño de la cosa y ejerce todo el dominio sobre
ella (Artículos 1939 y siguientes).
CONTRATO DE OFERTA: La oferta es algo que se formula por una persona hacia
una persona determinada o indeterminada, actualmente es muy común las ofertas
en el campo comercial.
Clases de Oferta:
1. Según su naturaleza: Imperfecta, cuando no reúne las condiciones y
detalles de la prestación, ejemplo: vendo a buen precio. Perfecta, es
aquella que contiene todos los requisitos condiciones y detalles que dan
claridad a lo ofrecido.
2. Según su forma: Directa o expresa, que es el acto unilateral por el cual una
de las partes promete al otro el cumplimiento de una determinada
prestación ejemplo: le vendo la cosecha de aguacates. Le construyo su
casa. Indirecta es también un acto unilateral pero no realizado en forma
expresa por el deudor u oferente.
3. Según el termino: Con plazo, es el termino fijado para la aceptación de la
oferta y el cual se debe respetar. Ejemplo: Rebajo la libra de arroz en un
50% hasta el 20 de febrero de 2021. Sin plazo cuando no se determina el
plazo en que el oferente manifieste su aceptación Ejemplo: Se vende arroz
con un 50% de rebaja.
4. Según la determinación del destinatario: A persona indeterminada: No va
dirigida a alguien en particular Ejemplo los avisos de los comerciantes en
sus estantes, vidrieras, periódicos, radio o volantes que anuncian ofertas a
quien le interese. Persona determinada: Cuando se dirige la oferta a alguien
en especial, y se perfecciona cuando el oferente tiene conocimiento de la
aceptación del destinatario. Ejemplo: Almacenes éxito les ofrezco zapatos
en cuero a $50,000 par con capacidad de suministrarles 1.000 pares
mensuales, almacén éxito contesta al oferente que acepta la propuesta.

CLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONES

CRITERIO CLASIFICACION SUBCLASIFICACION

Sanción Civiles (1527) y Naturales

Modalidades Puras y Simples (1495)

Condicionales (1530) Modales (1147- 1530)

A plazo (1551)
Dependencia Principales (1499)

Accesorias (1499- 2361- 2370)

Sujetos Simples (1496)

Plurales Conjuntas

(1568-1583)

Solidarias

(1568- 2214- C.Co825)

Objeto Positivas Dar o hacer (1602)

Negativas No hacer (1612)

De especie o cuerpo cierto

De género (1565)

De objeto simple (Compra venta 1849-

Permuta 1955)

De objeto plural Alternativas (1556)

Facultativas (1562)

Divisibles (1581- 1583)

Indivisibles

De medio (1604)

De resultado

De Clausula penal (1592)

OBLIGACIONES CIVILES: Son aquellas en las cuales el acreedor puede exigir su


cumplimiento al deudor, ya sea mediante requerimientos o acciones jurídicas ante
autoridad competente. El Articulo 2488 del CC señala que toda obligación
personal da el derecho al acreedor para perseguir los bienes del deudor sean
raíces o muebles presentes o futuros, se sabe que el acreedor puede perseguir
todos los bienes al deudor excepto los no embargables que regla el artículo 1677.
OBLIGACIONES NATURALES (1527- 2314): Una de las razones fundamentales
de las obligaciones es que el deudor satisfaga al acreedor con lo comprometido u
obligado, pero en esta clase de obligaciones se carece de acción para exigir dicho
derecho, pero si el deudor cumple no tiene derecho de repetición; las obligaciones
naturales pueden ser por su origen, como cuando se compromete a algo de
manera voluntaria, pero no se puede exigir su cumplimiento, como en la promesa
de donación; igualmente puede darse una obligación natural porque el acto
jurídico carece de validez o sea es nulo y como consecuencia carece de
accionabilidad; igual cuando el titulo o la obligación prescribe en su acción se
pierde la posibilidad de su cumplimiento y por lo tanto esa obligación que en
principio era válida y exigible se vuelve natural. Algo bien especial ocurre con las
obligaciones que son válidas y se vuelven naturales lo regla el artículo 571 del
CGP cuando señala que al darse una liquidación en el proceso de insolvencia los
saldos insolutos o sea aquellos que no se pagan con los bienes del deudor se
convertirán en obligaciones naturales; decisión que a mi parecer es
supremamente injusta.
OBLIGACIONES PURAS Y SIMPLES (1857): es cuando las obligaciones en que
se presentan los hechos que según la ley constituyen las fuentes de ellas, es decir
que en el acto surgió el contrato y como consecuencia la obligación como lo
podemos observar en la compraventa y en la permuta.
OBLIGACIONES CONDICIONALES Y MODALES (1530): La condición es un
hecho futuro en incierto del que pende el nacimiento o la extinción de un derecho.
Características
1.Un hecho futuro, es algo que se va hacer o se va a extinguir en un tiempo,
ejemplo la celebración de un contrato
2. Un hecho incierto, se refiere a algo que se presume va ocurrir pero que no hay
una seguridad absoluta. Ejemplo cuando cumpla 30 años
LAS CONDICIONES PUEDEN SER
a. Positivas, ejemplo le comprare los muebles si me caso (1531)
b. Resolutoria, cuando por el cumplimiento se extingue el derecho ejemplo le
regalo el carro el día que se gradué, aquí tenemos que el derecho se da
una vez se gradué el acreedor (1536)
c. Posibles, las obligaciones para poder cumplirlas y exigirlas deben ser física,
legal y moralmente posible (1532)
d. Imposibles, son aquellas obligaciones que por ser una condición física,
legal o moralmente imposible de cumplir se tienen por ello como fallidas
(1537- 1532)
e. Negativas, cuando la obligación condicional es negativa o de no hacer
cumplida la circunstancia se crea o se extingue el derecho, ejemplo le
arriendo la casa, pero no le permito mascota, vemos que si consigue
mascota incumple la obligación; si no se casa o no tiene hijos le cubro
todos los gastos de sus estudios universitarios, aquí vemos que se da el
derecho hasta el momento que se dé la circunstancia comprometida. (1531)
f. Resolutoria, cuando la obligación es física o moralmente imposible se
tendrá por no escrita (1536- 1537).
CASUAL- POTESTATIVAS- MIXTAS (1534) Es potestativo cuando la condición
depende del acreedor o del deudor; es casual la que depende de la voluntad de un
tercero y mixta cuando depende de la voluntad del acreedor y en parte de un
tercero o de un acaso.
Son nulas las obligaciones contraídas bajo una condición potestativa que consista
en la mera voluntad de la persona que se obliga (1535)
ESTADO DE LA CONDICION La condición puede ser pendiente, cumplida o
fallida; pendiente mientras no se puede saber que el hecho futuro que la
constituya acaecerá o no ejemplo cuando cumpla 20 años. Cumplida cuando se
ha realizado el hecho positivo que la constituye (1128-1530-1538- 1540- 1541-
1618). Fallida cuando es una realidad que el hecho no se realizara o cuando se
realiza el hecho contrario a la obligación negativa. Cuando expira el tiempo para
realizar el hecho.
OBLIGACIONES MODALES: Las obligaciones modales son aquellas en las
cuales se realiza el acto jurídico que puede ser puro y simple pero condiciona al
acreedor la forma como va a ejercer su derecho, por ejemplo en una Compraventa
sabemos que hay un acto jurídico de un tradente que transmite sus derechos
reales sobre la cosa al adquirente, allí estaríamos en un acto puro y simple, pero
digamos en el caso compraventa de un carro le limito su uso solo a que puede
circular en la ciudad de Pereira entonces hay un modo para su uso; le vendo mi
finca pero la tiene que utilizar para un centro de rehabilitación de drogadictos
entonces allí vemos que se está limitando al adquirente el modo de disposición de
la cosa.
OBLIGACIONES A PLAZO: Estas están establecidas a partir del artículo 1551, y
consiste en el hecho futuro y cierto del que pende el goce actual o la extinción del
derecho (1138)
CARACTERISTICAS
1. Ser un hecho futuro: requisito que se entiende con relación al momento en
que nace el derecho, ejemplo en el momento que vamos a celebrar el
contrato, el momento de otorgamiento que establece el plazo y como lo
vimos el momento en que se puede reclamar una asignación testamentaria.
Ejemplo el testador señala que después de un año de muerto le entreguen
a María en usufructo la finca. Teniendo en cuenta que el plazo es un hecho
futuro no puede exigirse antes del vencimiento del plazo ni puede invocarse
una compensación, novación, o una prescripción o el cumplimiento de la
obligación, con la excepción que regla el artículo 1553 que es una
circunstancia especial en la cual el deudor asiste todavía con un plazo para
cumplir su obligación su situación crea dudas al acreedor.
2. Ser cierto: El plazo debe ser cierto es decir que se pueda prever cuando se
va dar el hecho para cumplir lo comprometido o para extinguir la obligación
creada; Ejemplo Cuando cumpla 30 años Juan le daré un carro; Muchas
veces el plazo puede estar un poco incierto pero seguro que se va dar
como sería el día de mi muerte denle a María $30.000.000 aquí podemos
establecer dos circunstancias, una cuando se va morir el testador, pero lo
cierto es que él se va morir y una vez muerto se daría el plazo que se fijo

CLASIFICACION DE LOS PLAZOS Los plazos se pueden clasificar así:

1.Plazo determinado: cuando se sabe que ha de llegar el momento preciso


como el de una fecha ejemplo el 30 de marzo de 2021 le pago o me caso.
2.Indeterminado: Cuando no se sabe en qué momento se va dar, pero se
tiene certeza que se va dar. Ejemplo el día de mi muerte se realiza un acto
o se da una circunstancia (1139)
3.Plazo Legal: es el establecido por la ley, la ley en muchos de sus
reglamentaciones fija plazos para el cumplimiento de las obligaciones, en lo
tributario señala cuando se debe presentar la declaración de renta, igual
nos impone los impuestos y nos dicen cuando pagar; si analizamos el
articulo 2225 vemos que la ley establece un plazo mínimo para cumplir una
obligación de mutuo cuando no se ha establecido en el titulo el momento en
el que se debe de pagar.
4.Plazo convencional: cuando las partes acuerdan el plazo en el momento
en el que se va cumplir la obligación o extinguir la misma; el 30 de abril de
2021 le pago la deuda; el 30 de junio de 2021 se termina el contrato laboral
5.Plazo judicial: es el que impone el juez y que la ley le permite de acuerdo
a sus facultades, en sus decisiones el juez puede fijar un plazo para dar o
hacer algo de acuerdo a lo resuelto, ejemplo el demandado debe entregarle
el bien al demandante en el término de 10 días calendario. Debo aclara que
el juez no puede modificar los plazos convencionales o legales. (1551)
6. Plazo expreso: es el que se expresa de manera explícita y precisa,
Ejemplo me entrega la obra el día 13 de mayo de 2021.
7. Plazo tácito: Se puede decir en cierta forma que este plazo es el legal, es
cuando no hay un plazo determinado para cumplir la obligación, pero por
las circunstancias en que se da se presume que debe darse un término
para que el obligado cumpla. Ejemplo el vendedor tiene la mercancía en
Barranquilla y debe entregarla en Pereira, aquí se requiere un plazo
prudente para realizar el traslado y entonces el acreedor presume un
término digamos de 8 días que sería lo prudente para ello es decir es el
indispensable como para cumplir.
8.Plazo suspensivo: Mientras el plazo está pendiente la obligación ya existe
solo pende de su cumplimiento que esta diferido a cierta época (1551); ante
esta situación de existencia de la obligación se hace inexigible cuando el
plazo está a favor del deudor, por esto el acreedor no puede iniciar una
acción ejecutiva o indemnizatoria; tampoco el acreedor puede invocar la
compensación; igualmente se hace imprescriptible (2535). En esta situación
del plazo suspensivo si el deudor paga antes de vencerse el plazo no tiene
derecho a pedir su restitución por cuanto se entiende que está renunciando
a la suspensión del plazo.
9.Plazo extintivo: Mientras el plazo no se cumpla la obligación está vigente,
al vencerse el plazo la obligación se extingue. Un contrato a término fijo al
vencerse el plazo.
El plazo puede extinguirse por la renuncia que hace el deudor al mismo; por
caducidad, es cuando el acreedor puede exigir la obligación antes de
vencerse el trato por circunstancias que la ley le permite que son muy
especiales como el caso de la insolvencia notoria (1553)

OBLIGACIONES PRINCIPALES
El articulo 1941 nos habla de las obligaciones principales y nos lleva al contexto
que es cuando subsiste por sí misma, independiente de otras obligaciones y en
general de otros derechos como en el contrato de arrendamiento o el contrato de
compra venta. El vínculo jurídico que se forma entre el deudor y el acreedor es
principal cuando la prestación puede exigirse y debe cumplirse sin consideración a
elementos distintos dentro del vínculo realizo.
OBLIGACIONES ACCESORIAS
Es la obligación que depende de una condición u otro contrato, como en el
contrato de mutuo que es el contrato de préstamo de consumo es puro y simple
pero cuando se garantiza el cumplimiento de la obligación con una prenda,
hipoteca o cualquier garantía esta garantía es lo accesorio al contrato principal.
Como su nombre lo indica, estas acceden o dependen de otros vínculos, no son
autónomas en el sentido en que sus efectos dependen de la obligación principal y
en estas circunstancias podemos valorar que, si la obligación principal tiene vicios
de nulidad o de inexigibilidad afecta a la obligación accesoria, pero si esto se
presenta en la obligación accesoria no afecta la obligación principal.
OBLIGACIONES PLURALES
Estas obligaciones se dan cuando la misma está comprometida con varios
deudores en la parte que debe cumplir la obligación o, hay varios acreedores que
pueden exigir el cumplimiento de la obligación o cuando hay varios acreedores o
deudores; estas obligaciones en algunas definiciones se denominan de sujetos
múltiples, y cuando hay pluralidad por activa es cuando hay varios acreedores y
pluralidad por lo pasiva cuando hay varios deudores; las obligaciones de sujetos
plurales por lo activo o por lo pasivo pueden dar origen a las obligaciones
conjuntas o solidarias.

OBLIGACIONES CONJUNTAS
El articulo 1568 y 1583 nos indican que cuando se ha contraído por muchas
personas una obligación de una cosa divisible o se ha contraído una obligación
para con muchas personas y la obligación es divisible podemos estar frente a una
obligación conjunta, y digo podemos porque no toda obligación de cosa divisible
es conjunta, y cuando hablamos de obligaciones conjuntas es que varios deudores
deben pagar una cuota aparte del total de la obligación y cuando son varios
acreedores solo pueden exigir una cuota aparte del total de la obligación, por ello
habla de una cosa divisible pero no quiere decir que por ser divisible sea una
obligación conjunta, muchas veces se debe una cosa divisible como dinero o
granos y hay que pagar la totalidad de la obligación y ahí estaríamos frente a otro
tipo de obligación.
CARACTERISTICAS
1. Objeto divisible es decir que el objeto permita a los deudores cumplir su
obligación pagando su parte. Igualmente, si son varios acreedores que a
cada uno se le pague su parte.
2. Pluralidad de vínculos esto quiere decir que cada uno de los deudores tiene
respecto a cada uno de los acreedores un vínculo jurídico, o los diferentes
deudores si solo es un acreedor, o el deudor cuando son varios acreedores.

EFECTOS DE LA OBLIGACION CONJUNTA


1. Cada acreedor no puede exigir más que su parte y cada deudor no está
obligado a pagar más que su parte; o sea que solo se puede exigir y pagar
la cuota aparte que corresponde.
2. La cuota del deudor insolvente no graba a los demás deudores.
3. La mora de un deudor conjunto no se transmite a los otros. Esto es una
situación personalísima que se produce por el de la culpa o dolo.
4. La prescripción que favorece a uno de los deudores, no favorece a los
demás, ni la interrupción de la prescripción que favorece a uno de los
acreedores no favorece a los demás.

Las obligaciones conjuntas pueden darse desde su nacimiento u origen,


ejemplo José crea una obligación en la cual sus deudores son Pedro, María
y Juan, por lo tanto, cada uno pagara la cuota aparte que le corresponde de
esa obligación. Igual ocurre en la propiedad horizontal, donde cada
propietario debe pagar la cuota de administración que le corresponde y
cómo podemos observar el que cumplió no tiene ninguna responsabilidad u
obligación con respecto al que no ha cumplido. (Art 2325-2-1411-1415) De
acuerdo a las citas podemos encontrar que una obligación pura y simple
que se tenía con una persona al fallecer esta se puede volver una
obligación conjunta donde los herederos deben cubrirla por cuotas partes
de acuerdo al beneficio herenciar.

OBLIGACIONES SOLIDARIAS (1568)

La solidaridad es una modalidad que impide la división normal de las


obligaciones subjetivamente complejas cuyo objeto sea naturalmente
divisible. Obligaciones solidarias son aquellas que a pesar de tener una
prestación divisible y pluralidad de sujetos por activo o pasivo cada deudor
debe pagar la totalidad de la obligación y cada acreedor puede exigir la
totalidad de la obligación; podemos decir que la solidaridad surge del tipo
de obligación, como el caso de los codeudores, o del objeto debido cuando
este es algo indivisible.

CARACTERISTICAS
1. Pluralidad de sujetos activos o pasivos
2. Pluralidad de vínculos entre el acreedor o acreedores y el deudor o
deudores
3. Unidad del objeto o prestación

La solidaridad puede ser activa o pasiva cuando hay varios acreedores estamos
hablando de una obligación solidaria por lo activa ya que cada acreedor puede
exigir la totalidad de la obligación; cuando hay varios deudores la solidaridad se da
por lo pasiva y cada deudor debe el todo, o sea que cualquiera de los deudores
puede pagar la totalidad de la obligación o cualquiera de ellos le puede exigir la
totalidad de la obligación, cuando hay varios acreedores y deudores cualquier
deudor puede pagar o exigir el cumplimiento de la obligación por cualquiera de los
acreedores, con la excepción que cuando uno de los acreedores ha demandado
ejecutivamente el cumplimiento de la obligación solo se le puede pagar a este
dentro del proceso (1570)
Cuando un acreedor le condona la deuda a un deudor esta se hace extensiva a
todos los otros deudores o codeudores; igual si un deudor le invoca a un acreedor
o al acreedor la compensación esta lleva a extinguir la obligación para todos los
deudores y con todos los acreedores; si un deudor nova la obligación con un
acreedor, sin la intervención de los otros deudores libera a los otros deudores de
la obligación novada.
La interrupción de la prescripción que favorece a uno de los acreedores favorece a
los demás.
La mora de un deudor frente a uno de los acreedores será también frente a los
demás, y afecta a todos los deudores.
La prescripción que invoque un deudor y que sea válida y viable favorece a todos
los deudores.
Los codeudores solidarios pueden promover ante una acción del acreedor las
excepciones tanto previas como de fondo o merito frente a las pretensiones del
demandante tanto reales como personales.

OBLIGACIONES POSITIVAS
Son aquellas cuyo objeto consiste en prestaciones o actos positivos de dar o
hacer; las obligaciones de dar imponen al deudor una prestación positiva de
entregar algo determinado y en las circunstancias pactadas y el no realizar dichos
actos en esa circunstancia llevaría al incumplimiento de la obligación; en general
en la obligación de dar el deudor tiene la obligación o la finalidad de transmitir al
acreedor el derecho de dominio o cualquier otro derecho real para la satisfacción
de la obligación al acreedor, y en consecuencia le obliga la prestación de entregar
la cosa y transmitir el dominio del mismo si estamos frente a una circunstancia que
así lo requiera y como lo señala el artículo 1605 la obligación del deudor no solo
es la de entregar la cosa transmitir sus derechos que sobre ella le titula sino
conservarla hasta satisfacer el acreedor con ella como podemos ver de lo reglado
en el 1606; advirtiendo que para cumplir la prestación y transmitir el derecho de
dominio es necesario que el deudor tenga la capacidad y el derecho sobre la cosa.
Considero de importancia advertir que al momento de celebrarse el contrato no es
obligación del deudor tener la titulación de la cosa, sino que se pueda realizar la
entrega y transmisión del dominio en un momento dado, como ocurre en la venta
de cosa ajena.
La prestación de hacer consiste en la obligación de realizar un hecho positivo a
favor del acreedor, por lo general son obligaciones de prestación de servicios ya
sea realizando un acto personal, suministrando cosas para su uso y disfrute o en
la custodia de cosas a favor del acreedor; cuando estamos en un contrato de
mandato, el mandatario va realizar una gestión en nombre de su mandante y
estamos frente a una prestación de hacer; igual cuando le entregamos mi carro a
una persona para su uso en arrendamiento estamos en una obligación de hacer
que es entregarle el vehículo con las condiciones necesarias para que el acreedor
satisfaga su necesidad.
En la obligación de hacer el deudor debe realizarlo comprometido en el plazo o
condición pactado, cuando no se realiza en esta circunstancia puede darse la
mora que lleva a sanciones, pero igualmente que valorar que la mora puede ser
del deudor o el acreedor, el deudor cuando no realiza la prestación dentro lo
acordado, y el acreedor cuando no recibe o reclama la prestación en el momento
acordado, algunas obligaciones exigen que para declarar en mora al deudor hay
que requerirlo, otras no, entonces habría que valorar en qué circunstancias se
puede dar pero si miramos el articulo 1610 cuando hay mora del deudor le da tres
posibilidades al acreedor para accionar, una es requerir el cumplimiento dos que
se permita al acreedor buscar otra persona que haga lo obligado y el deudor le
pague y por ultimo cuando solamente el deudor puede hacerlo comprometido se
resuelva el contrato y se le indemnice por los perjuicios.
OBLIGACIONES NEGATIVA
Las obligaciones negativas o prestación de no hacer consiste en una abstención
en el cual el deudor no puede realizar algo que se la ha prohibido o sea debe
abstenerse de ciertos hechos que sin la obligación serian permitidos, dando a
entender que es por virtud del convenio por lo que debe limitar la libertad licita de
ejercer un derecho; las obligaciones negativas pueden ser convencionales, legales
o naturales del contrato; ejemplo puede darse un contrato de arrendamiento de un
inmueble donde se le prohíba al arrendatario tener mascota, o en un contrato de
arrendamiento comercial se le prohíba al arrendatario instalar cierto tipo de
comercio; igual puede ser legal cuando la ley prohíbe realizar ciertos actos, de
esto estamos llenos en esta pandemia con los decretos del presidente que
prohíben salir, ir a ciertos sitios, y de la naturaleza del contrato muchos contratos
tienen un contenido y así no expresen una prohibición se entienden que no
pueden realizar ciertas cosas, ejemplo le arriendo la casa de habitación allí no hay
una prohibición pero por su naturaleza el inmueble se debe utilizar para vivienda y
cuando usted instala una actividad de comercio o industrial está violando el
contrato.
OBLIGACIONES DE GENERO (1565)
Como lo cita la norma las obligaciones de genero son aquellas en que se debe
una cosa indeterminada y el acreedor no puede exigir sino algo de esa especie
peso medida o tamaño mas no algo individual, algo que identifique la generalidad
de la cosa y el deudor queda libre entregando lo que dentro de ese especie o
genero identifica lo debido, ejemplo si le debo una vaca cualquier vaca que le
entregue estoy cumpliendo la obligación, si le debo un bulto de arroz cualquier
bulto de arroz me lleva a cumplir la obligación; dentro de este tipo de obligaciones
el deudor siempre debe cumplir su obligación por cuanto se refiere a una cosa
general y así se le pierda o destruya no lo exonera de la obligación por cuanto
puede volver a conseguir esto en el mercado o donde exista; si le debo un millón
de pesos y cuando estoy en la puerta de su casa para pagarle me atracan
hurtándome el dinero que diría usted, que vuelva a sacar más dinero del banco y
me paga por ser una cosa de ejemplo.
OBLIGACIONES DE CUERPO CIERTO O ESPECIE (1605- 1729)
La obligación de especie o cuerpo cierto es cuando el objeto se encuentra
individualizado a diferencia de las obligaciones de genero el acreedor solamente
puede exigir lo debido en la forma que está determinada, igualmente el deudor
solo puede pagar esa cosa o prestación determinada y como hemos dicho al
referirnos del artículo 1606 el deudor debe conservar la cosa con el cuidado
necesario para poder satisfacer al acreedor y en caso de pérdida tendríamos que
mirar la definición de culpa que regla el articulo 63 en concordancia con el 1604
que nos habla de las culpas y precisa la responsabilidad de acuerdo al cuidado
que tuvo el deudor para conservar la cosa y volvemos al concepto de la mora que
también le da una culpa por la tardanza, pero como vimos el acreedor también
cuando hay mora el deudor no tiene responsabilidad, porque esto la perdida de la
cosa especifica lleva a la extinción de la obligación, miremos como ejemplo el
cuadro la monja de Botero al perderse, dañarse o cualquier circunstancia que
amerite su perdida no hay forma de reponerlo, y quisiera que tengan mucha
claridad de que si al deudor se le obliga pagar una indemnización, esto es otra
obligación no la debida, las cosas especificas son cosas únicas y es eso lo que
puede exigir el acreedor y que debe cumplir el deudor.

OBLIGACIONES DE OBJETO SIMPLE


Son obligaciones que se deben cumplir en forma simple así se deban varias cosas
o sea que por el hecho de deberse varias cosas no es una obligación plural
ejemplo le permuto la finca por su carro y su apartamento y la moto como vemos
el pago de la finca va ser con varias cosas esto no quiere decir que el contrato de
permuta sea un contrato o una obligación plural, es un contrato simple; igual le
vendo mi biblioteca, esta está compuesta por muchos libros pero no quiere decir
que sea una obligación plural
OBLIGACIONES DE OBJETO PLURAL
Las obligaciones de objeto plural son aquellas donde se deben varias obligaciones
o donde se pueden convertir la obligación en otra, aquí estaríamos de hablando de
las obligaciones alternativas y facultativas.
Alternativas es un especie de obligación de objeto plural complejo, la cual está
integrada por varias prestaciones donde el deudor puede elegir unas de ellas y al
cumplir totalmente esa obligación satisface al acreedor y no requiere de cumplir
las otras o sea que las otras se harían su extinción ejemplo le pago la obligación
con la vaca, el caballo o el televisor, entonces cuando llega el momento de cumplir
la obligación el deudor puede entregar el televisor, es más ya dispuso del caballo y
la vaca y el acreedor no puede exigir otra cosa que lo que le entrega el deudor que
este dentro de lo comprometido; esto lo podemos apreciar de lo dispuesto por el
artículo 1556, y el articulo 1556 nos indica que es el deudor quien debe cumplir la
obligación escogida pero de manera completa; y si complementamos con el 1560
vemos que el deudor no puede tener disculpa al cumplimiento de su obligación por
cuanto así uno o varios de las obligaciones pactadas es ineficaz, nula o no existe
se debe cumplir con alguna de las otras.
El artículo 429 del C.G.P establece que cuando se acciona para el cumplimiento
de una obligación alternativa el demandante señala cual es la que desea, pero el
juez le indica al demandado para que señale el cual es la que va cumplir y esto lo
debe manifestar en un término de 5 días, si el demandado señala con cual cumplir
pues va cumplir esa, pero sino no lo indica en el plazo concebido será el juez el
que dirá cuál es la que debe cumplir.
EFECTOS DE LA ALTERNATIVA
1.Elegida una de las obligaciones debe ser cumplida en su totalidad, el acreedor
no está obligado a recibir parte de una y parte de otra.
2. Las obligaciones potenciales no elegidas por quien tiene el derecho de hacerlo,
desaparecen luego de la elección. El deudor no puede ser obligado a pagar una
cosa que no fue elegida; es más si el deudor pagara con una no elegida o no
comprometida paga mal
3. La inexistencia o nulidad de una de las obligaciones alternativas, no acarrea la
inexistencia o nulidad de las demás. Esto nos lleva a concluir que como son varias
obligaciones distintas y jurídicamente autónomas lo que ocurra a una de ellas no
afecta a las otras.
4. A menos que la elección le corresponda al acreedor, no podrá demandar
específicamente una de las obligaciones y elegida por el deudor queda concretada
la obligación.
5. Si la elección es del deudor, puede este enajenar o destruir cualquiera de los
objetos de las obligaciones con tal que subsista el objeto con el cual pretende
cumplir la obligación.
6. Si perecen todos los objetos de la obligación sin culpa del deudor queda libre de
la obligación; si perecen la mayoría de los objetos por culpa del deudor este
pagara con el que quede o los que queden; si perecen todos los objetos de la
obligación por culpa del deudor está obligado a pagar el objeto.
FACULTATIVAS
El articulo 1562 nos habla de las obligaciones facultativas como podemos
observar en el título VII el código es breve en el análisis de estas obligaciones, y
dice que la obligación facultativa es la que tiene por objeto una cosa determinada,
pero concediéndose al deudor la facultad de pagar con esta o con otra que se
designa, considero que se debe explicar que en este caso toda la obligación
consiste en una sola cosa, no se menciona otra posibilidad, pero al momento de
cumplir la obligación o de hacerse exigible es que el deudor indica que no va a
cumplir la obligación con lo prometido ofreciendo otra cosa que en ningún
momento estaba en el compromiso; es más vemos que el Articulo 1563 la norma
le niega al acreedor la facultad de exigir otra cosa diferente a la debida, e
igualmente exonera al deudor bajo ciertas circunstancias de la responsabilidad de
tener que cumplir o indemnizar por perdida de la cosa. La interpretación de la
norma nos puede inducir a creer que el deudor va a dar otra cosa física en vez de
la debida, pero esto no es así por cuanto la obligación se puede convertir en un
hecho, una abstención o una dación; por ejemplo, el deudor debe $5.000.000 y
cambia esta obligación en construirle su casa.

EFECTOS DE LA OBLIGACION FACULTATIVA


1.Como consecuencia de ser una sola obligación, la inexistencia, la invalidez, así
como la pérdida del objeto debido, producen su extinción.
2. El acreedor no tiene derecho para pedir otra cosa que no sea aquella a la que el
deudor es directamente obligado; es el deudor el único que está en la posibilidad
de variar el objeto debido.
3. Si el objeto perece sin culpa del deudor extingue la obligación. Si perece con
culpa del deudor puede librarse pagando con otra cosa que hubiera escogido.

OBLIGACIONES DIVISIBLES
Con respecto a estas obligaciones tenemos que valorar varios aspectos como lo
establece el título X a partir del articulo 1581 y cuando expresamos sobre la
divisibilidad de las obligaciones la primera circunstancias que hay que valorar es la
de la cosa debida, es decir que lo que se debe permita su divisibilidad sin perder
su función o calidad, una de las cosas más comunes en la sociedad que es
divisible es el dinero, el dinero se puede fraccionar en sus valores y no pierde su
poder adquisitivo, igualmente una tonelada de arroz se puede dividir en libras y no
se pierde su calidad o función. Igualmente, las obligaciones son divisibles por el
principio rector que las regula de acuerdo al tipo de obligación, y en tema anterior
hablamos de las obligaciones plurales y citamos las obligaciones conjuntas y en
este caso vimos como en ese tipo de obligaciones cuando hay varios deudores
cada uno paga lo que le corresponde del total de la obligación y no lo afecta para
nada el incumplimiento de los otros, igualmente si hay varios acreedores solo
pueden exigir la cuota aparte que les corresponda dentro del total de la obligación.
OBLIGACIONES INDIVISIBLES
En este tema debemos acudir a lo reglado en el artículo 1581 y 1583 donde nos
lleva a comprender que las obligaciones son indivisibles primeramente por el
objeto debido como es cuando se debe algo que no se puede dividir porque
perdería su condición o función, como cuando se debe un caballo o un carro
dividirlo sería perder su función y el carácter objetivo de la cosa, entonces así la
obligación con respecto a varios deudores o acreedores solo se daría cumpliendo
la totalidad de la obligación. Igual la obligación puede ser indivisible por su
condición jurídica al señalarlo en el contrato y ello es más común en las
obligaciones solidarias, lo debido puede ser algo divisible pero por la circunstancia
del tipo de obligación se vuelve indivisible, ya señalamos que una de las cosas
más divisible en la sociedad es el dinero pero en una obligación solidaria donde
hay varios deudores o acreedores se debe pagar la totalidad de la obligación y se
puede exigir la totalidad de la obligación, igual ocurre en ciertas obligaciones como
la hipoteca y la prenda donde para poder liberar del grávame el bien
comprometido se tiene que cancelar la totalidad de la obligación.

OBLIGACIONES DE MEDIO Y DE RESULTADO


Cuando nosotros tratamos de analizar este tipo de obligaciones necesariamente
tenemos que tener presente lo reglado en el artículo 1604 que habla de la
responsabilidad del deudor en concordancia con los artículos 63 que nos habla de
las culpas y el 64 que nos habla de la fuerza mayor o caso fortuito. Es común que
en las obligaciones haya un acuerdo entre acreedor y deudor sobre una obligación
en la cual el deudor se compromete a satisfacer al acreedor con el cumplimiento
de la obligación debida, es común que el deudor se comprometa a realizar una
obligación de dar, hacer o no hacer y con ellos buscar la satisfacción del acreedor
pero en ese compromiso el manifiesta poner todo su interés para que haya un
resultado positivo a lo comprometido con el acreedor, entonces estaríamos frente
a una obligación de medio donde el compromiso es llegar a un hecho positivo que
es lo pretendido por el acreedor exigiéndose el deudor a realizar todas las
actividades necesarias para que dichas circunstancias se den, pero con un
principio de que el resultado sino llega a ser positivo no hay responsabilidad del
deudor, tenemos el caso del médico que atiende al paciente le realiza todas las
actividades necesarias para mejorarle su estado de salud pero no garantiza que
su condición mejore o que no se muera, igual el abogado se compromete a
defender la causa de su cliente pero no compromete un resultado; pero al valorar
lo que señalábamos en las normas citadas tenemos que puede darse que
circunstancias ajenas a la capacidad y voluntad del deudor llevaron a que se den
situaciones que no pudo prever y el resultado por lo tanto es negativo, entonces
tenemos que valorar si hubo culpa del deudor y en qué tipo de culpa se puede
calificar su conducta, pensemos al ingeniero se le destruye la edificación por un
temblor de tierra, allí él no tiene sino que demostrar que fue fruto de ese accidente
de la naturaleza; igual el abogado pierde el caso y puede darse porque las
pruebas no fueron lo suficientemente contundentes para que el juez accediera a
las pretensiones. Pero si nos encontramos ante una situación que el abogado no
asistió con prontitud a las audiencias judiciales o no presento la demanda dentro
del término que debía ser, vemos que hay un acto culposo. Igualmente, el medico
que hace exitosamente una operación, pero descuida al paciente en el post
operatorio y este se le desangra o presenta un cuadro clínico grabe y no lo atendió
oportunamente, vemos que aquí hay unos actos culposos que así sean una
obligación de medio lleva a una responsabilidad como si fuera una obligación de
resultado. OBLIGACIONES DE RESULTADO en este caso tenemos que el deudor
ha comprometido al acreedor un resultado en el cumplimiento de la obligación
debida, entonces aquí no podemos hablar de caso fortuito o fuerza mayor por
cuanto hay un compromiso de un resultado y ello lo obliga a su cumplimiento,
como ejemplo podemos citar el caso del médico estético que tiene un paciente
que no sufre ninguna enfermedad o dolencia física pero se compromete a
realizarle una operación para mejorar su estado o presentación estética aquí el
resultado tiene que darse porque es su compromiso, muchas veces los médicos
que se anuncian en este campo no tienen esas habilidades, entonces aquí surge
más claramente una culpa grabe por su incapacidad de atender estos casos,
igualmente cuanto realiza la operación en un sitio que no reúne los requisitos
mínimos para una cirugía y al presentarse la complicación no tuvo los recursos
para superar el inconveniente y por lo tanto es otro factor de culpa grabe;
igualmente el abogado que promete una sentencia favorable y si no se da pues
tiene una responsabilidad por cuanto en su contrato se comprometió a ese
resultado; en este caso el deudor no puede como ocurre en el caso de la
obligación de medio, invocar de que le fue imposible la realización de la obligación
por circunstancias comunes que puedan ocurrir en el ejercicio de la actividad
comprometida, lo único que podían exonerarle sería un hecho supremamente
extraño e imposible de superar que le hubiera impedido cumplir la obligación pero
tiene que ser una circunstancia ampliamente exonerante.

CLAUSULA PENAL
El articulo 1499 nos cita los contratos principales y lo contratos accesorios, en el
titulo XI a partir del articulo 1592 nos habla de las obligaciones con cláusulas penal
y si observamos el contenido del artículo 1593 nos dice que es un contrato
accesorio que se debe a un contrato principal. Esta figura es una condición que se
ha dado en la historia jurídica del hombre desde el derecho romano, cuando se
establece la stipulatio, o sea la promesa de hacer algo con el apremio de que si no
se realiza deberá cubrir una indemnización.
CARACTERISTICAS
1. Constituye ella un acto jurídico
2. Genera una obligación distinta a la principal
3. La obligación penal es accesoria de la principal
4. La obligación penal es de naturaleza condicional
La cláusula penal es la sanción que pactan las partes por el incumplimiento de una
obligación principal de donde surge un vínculo de dependencia de la pena al
cumplimiento de la obligación principal.
La inexistencia inicial de la obligación principal, conlleva la inexistencia de la
obligación penal accesoria. Así la falta de consentimiento en el contrato lleva a su
inexistencia y por lo tanto a la de la cláusula penal; o cuando el objeto debido no
existe conlleva la misma consecuencia.
La nulidad de la obligación principal que afecta totalmente la obligación conlleva la
nulidad de la pena (1741). Esto referente a las nulidades absolutas, pero cuando
la nulidad se da frente a un deudor, pero a otros no la cláusula penal se puede
exigir a los otros.
Extinción de la obligación principal, cuando se extingue la obligación por pago,
novación, remisión, compensación, confusión, prescripción extingue la cláusula
penal.
Cuando se invoca la resolución del contrato conlleva también la resolución de la
cláusula penal.
La divisibilidad o indivisibilidad de la obligación principal conlleva a la divisibilidad o
invisibilidad de la pena, si se cumple un porcentaje de la obligación principal se
reduce en igual porcentaje la pena. Muchas veces se da la divisibilidad de la pena
por circunstancias diferentes a la obligación, por ejemplo, cuando un deudor debe
cumplir una obligación, pero fallece, sus herederos pagaran la pena en caso de
incumplimiento aporrata de lo que le corresponda en el derecho herenciar de cada
heredero.
EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES
El tema que vamos a ver es la forma como se extinguen las obligaciones de
acuerdo a las circunstancias que se dan para su cumplimiento o no cumplimiento y
que lleva a que el deudor quede liberado de la misma.
A continuación, les voy hacer la relación de 17 formas de extinguir las obligaciones
en nuestra legislación
1. La simple convención extintiva
2. La revocación unilateral
3. La muerte del acreedor o el deudor
4. La solución o pago
5. La novación
6. La compensación
7. La remisión de la deuda
8. La confusión
9. La imposibilidad de ejecución o perdida de la cosa
10. La prescripción libratoria
11. El plazo extintivo y la condición resolutoria
12. La declaración judicial de nulidad o rescisión
13. La resolución judicial y el pacto comisorio
14. La revocación judicial
15. La declaración judicial de simulación
16. La transacción
17. La perención de las acciones procesales o desistimiento tácito
1.LA SIMPLE CONVENCIÓN EXTINTIVA
La forma de extinguir las obligaciones de acuerdo al título es cuando las partes de mutuo
acuerdo resuelven no realizar el contrato comprometido, si nosotros miramos el articulo
1602 vemos que la norma lleva que lo acordado por las partes es una ley que ellos hacen
y que solamente ellos pueden modificarla o cambiarla y el articulo 1625 nos dice que toda
obligación puede extinguirse por una convención, o sea que las partes son las que una
vez realizado el contrato y generado la obligación resuelven no llevarlo a cabo sin ninguna
consecuencia para ninguna de las partes.
2.REVOCACION UNILATERAL
Con respecto a la revocación unilateral tenemos que entender que aquí es una de las
partes que decide no cumplir o no exigir la obligación comprometida y esto conlleva a que
se extinga la obligación por la voluntad de unas de las partes, es importante que tengan
en cuenta que este acto unilateral conlleve a circunstancias indemnizatorias pero en caso
de darse estas circunstancia es otra obligación que se crea, pero no es la obligación
debida; ejemplo el empleador que destituye al empleado porque no le pareció la forma de
vestirse, como vemos en un acto unilateral y allí se extingue el contrato de trabajo, ya si el
trabajador o empleado demanda a su empleador puede darse que fue un acto injusto y
amerita una sanción pero el acto jurídico que origino el contrato laboral quedo extinguido.
Igualmente ocurre con el contrato de mandato (Art 2189 s.s), en el de arrendamiento de
servicios, en la confección de obra material en los cuales es indispensable la inteligencia y
la confianza de una de las partes.

3.LA MUERTE DEL ACREEDOR O DEL DEUDOR


Es importante advertir que no toda obligación se extingue por la muerte del acreedor o
deudor, generalmente los herederos pueden proceder a exigir el cumplimiento de las
obligaciones o deben cumplir las obligaciones que tenía el causante; pero aquí lo que
debemos valorar son las obligaciones personalísimas que solo puede cumplir una
persona determinada o exigir una persona especial, entonces podemos decir que la
obligación que tiene un artista de cualquier género solamente él la puede cumplir porque
es su capacidad de talento, igualmente el caso de los alimentos solo las puede exigir el
beneficiario y cumplir el obligado. En consecuencia, a la muerte de ese acreedor o deudor
que tiene esa condición especial, solamente él puede cumplir la obligación o exigir la
misma y ante esta circunstancia se pierde el derecho por su fallecimiento.
4.SOLUCION O PAGO
A partir del título XIV de este libro el Art 1626 nos habla del pago y si miramos su
redacción podemos encontrar un concepto muy general de pago y que nos serviría para
comprender este tema, por cuanto la generalidad es que pagar es entregar dinero y si
miramos la brevedad del articulo podemos encontrar que no es “El pago efectivo es la
prestación de lo que se debe” como vemos primero tenemos que mirar cual es nuestra
obligación y ante esta situación sabemos que el cumplimiento de esa prestación sea lo
que sea es pagar.
El modo normal de extinguir los vínculos obligatorios que atan a los deudores y los
colocan en la necesidad de realizar una prestación en provecho de sus acreedores, es el
cumplimiento de esta prestación, este cumplimiento satisface al acreedor con la
prestación, y no le asiste derecho alguno de exigirle al deudor otra cosa, con este
cumplimiento el nexo jurídico que los une se extingue.
No toda obligación es dineraria, y por lo tanto debemos remitirnos al contrato que crea la
misma y puede ser de dar, hacer o no hacer, lo primero entregando o dando el dominio de
la cosa, en la segunda haciendo o realizando los actos pactados y lo último no realizando
el hecho no querido o comprometido en abstención.
El articulo 1627 nos dice que el pago debe ser lo debido y por lo tanto el acreedor debe
sentirse satisfecho de la prestación debida, y no le obliga a recibir parcialmente la
obligación o cosa distinta.
El artículo 1628, me parece muy interesante porque habla de la presunción de pago, y
vemos que cuando el pago es por periodos o cuotas no es necesario tener recibos de
todo lo que se ha pagado sino los tres últimos recibos y con esto la ley presume pagado
todo lo anterior.
El articulo 1630 nos habla de que cualquiera puede hacer el pago por el deudor, cuando
no se dan circunstancias especiales en el deudor, como por ejemplo solo el deudor lo
puede hacer como por ejemplo el caso de un escritor, pintor, un artista que solo él puede,
pero cuando son obligaciones de género como pagar un dinero, pagar un caballo una
mesa o cosas asi pues lo puede hacer cualquiera a nombre del deudor con o sin el
conocimiento o voluntad del deudor y queda satisfecha la obligación; pero si miramos el
articulado siguiente 1631 y 1632 encontramos que ese que pago por el deudor sin su
conocimiento solamente puede reclamar lo que pago, o sea que no queda con las
facultades del acreedor originario y no se le reconoce los derechos que tenía ese
acreedor; y si lo hizo contra la voluntad del deudor pues no tiene derecho a
reconocimiento de nada o sea no tiene el derecho de cobrar la obligación pagada al
deudor. Quiero ser claro en este concepto, por cuanto mas adelante vamos a hablar de la
subrogación y vemos que puede darse circunstancias parecidas a las que valoramos
frente a estos artículos, pero allí se valoran otros aspectos de interés del tercero que paga
para quedar el con los atributos y facultades del acreedor.
A partir del Art 1634 hablamos de a quien se le debe hacer el pago, lo primero que
tenemos que tener en cuenta es que se le debe pagar al acreedor y cuando son varios a
cualquiera de ellos, como en el caso de las obligaciones solidarias por lo activa, pero
también tenemos que se le puede pagar a quien nos ha designado el acreedor como su
mandante, apoderado, represéntate o diputado, siempre y cuando dicho poder o facultad
no se le haya revocado.
Es importante tener muy en cuenta lo reglado en el Art 1636 que nos dice que muchas
veces es nulo el pago que se le hace al acreedor y vemos que nos cita tres circunstancias
la primera cuando el acreedor no tiene la administración de sus bienes, o sea que ha
perdido la facultad o capacidad de administrar y estaríamos hablando de una persona
incapaz jurídicamente; segundo cuando una autoridad competente como un juez embarga
dicho crédito, entonces el deudor no puede pagarle al acreedor, sino que tiene que
pagarle al juez y en caso que no lo haga paga mal dicho pago será nulo y le tocara pagar
al juez lo debido; y tercero el caso de la persona insolvente, aquí tenemos que valorar que
una circunstancia es que las personas se encuentre mal económicamente y no puedan
cumplir sus obligaciones, que no sería el caso, las situaciones cuando ese acreedor
invoca un proceso de insolvencia o de cesión de bienes o cualquier otro proceso que
conduzca a su liquidación, entonces el deudor debe pagarle es a ese proceso ante la
autoridad competente.
El articulo 1645 y siguientes nos dice dónde debe hacerse el pago y vemos que debe
hacerse en el lugar convenido, pero sino se señaló esta circunstancia y se trata de un
cuerpo cierto se hará el pago en el lugar donde dicha cosa este, pero si es una cosa de
género es en el domicilio del deudor; es importante tener en cuenta que si el deudor o el
acreedor o ambos pierden su domicilio original antes de vencer el cumplimiento del pago
este se deberá dar en el lugar que sin haberse cambiado ese domicilio se debía cumplir la
obligación.
A partir del articulo 1648 nos indica cómo debe hacerse el pago y vemos que si se trata
de un cuerpo cierto es en el estado que se halle dicha cosa y si la cosa esta deteriorada
pues de acuerdo a su estado el acreedor podrá rescindir el contrato y pedir indemnización
o recibir la cosa y pedir una indemnización; el pago debe ser completo el acreedor no está
obligado a recibir partes, y cuando hablamos de pago por cuotas o plazos esa cuota igual
debe ser completa. Con respecto a las obligaciones el deudor debe cumplir su obligación
en el momento acordado, de no hacerlo incurriría en mora que puede traer unas
consecuencias, pero podemos encontrar situaciones donde hay controversia entre
acreedor y deudor sobre lo debido o la cantidad debida, entonces la ley faculta al deudor
a pagar lo que considera y esto lleva a evitarle caer en mora. Ejemplo en un contrato de
arrendamiento se pactó un canon de $400.000 y el arrendador le dice al arrendatario que
el canon se sube a la suma de $450.000, el arrendatario no está de acuerdo y él paga los
$400.000 y ante la ley está al día ya, frente a una demanda el juez dirá si era procedente
el ajuste o no y le ordenara en caso positivo pagar ese reajuste, pero no incurrió en mora;
igual situación podemos decir del empleador, que al retirarse el empleado hace una
liquidación de las obligaciones que le debe de salario, cesantías, y demás y consigna
estos valores, ante demanda del empleado el juez considera que el empleador no incurrió
en mora así la liquidación sea de un valor superior.
A partir del Art 1656 nos habla del pago por consignación, es importante que tengan en
cuenta que esto es un proceso que se adelante ante un juez, donde un deudor que se ve
imposibilitado de cumplir su obligación porque el acreedor no le recibe, no está o
desconoce quién es, y ante esta situación presenta una demanda con todo el presupuesto
que la ley procesal exige y con el cumplimiento del Art 381 del C.G.P, donde hace una
propuesta de pago al juez indicando los motivos por los cuales no puede pagarle al
acreedor y mostrándose dispuesto a entregarle al juzgado lo que se debe, advirtiendo que
aquí volvemos al Art 1626 de valorar qué es lo que debo, puede ser un juego de muebles
un armario, una vaca, o dinero, el juez valora mi demanda y si es procedente la admite y
le da traslado con las copias que aporte al demandado o demandados y después de
cumplir el traslado me da cinco días para consignar ya sea el dinero en la cuenta del
banco del juzgado o entregarle al secuestre designado la cosa debida, si el juez acepta mi
pago quedo liberado de dicha obligación y por lo tanto se extingue. En lo manifestado dije
que el acreedor no me quiere recibir, entonces aquí se le notifica al acreedor como
demandado la demanda y el hará la exposición que considere en su defensa, si es que el
demandado o acreedor no está pues a este se le va nombrar un curador que lo
represente y se le dará traslado de la demanda para su defensa, y en el último caso que
mencione del acreedor que desconozco es cuando yo debo cumplir una obligación que no
adquirí y no sé quién es el acreedor y donde se puede conseguir, esto se puede aclarar
con un ejemplo yo tengo una casa y al revisar el folio de matrícula encuentro que en 1960
el propietario de ese entonces Juan hipotecó el bien a favor de José por la suma de
$20.000 y como este gravamen no saca el bien del comercio yo para poder liberar mi bien
tengo que pagar esa obligación y no sé quién es esa persona y por lo tanto hago la
demanda proponiéndole al juez pagar esos $20.000 y los intereses y al admitirme la
demanda va ordenar la liberación de dicha hipoteca por pago.
A partir del Art 1666 encontramos el tema de la subrogación al valorar esto encontramos
que esta figura consiste en que un tercero paga por el deudor, pero su pretensión es
quedar él con los atributos y preferencias que tenga el acreedor de acuerdo a su título, la
norma divide este tema en dos clases en la subrogación legal y la convencional; vemos
que el Art 1668 nos habla de la subrogación legal y es taxativo al señalar seis ítems y
vemos que nos lleva a unos espacios como el caso cuando un deudor tiene dos
acreedores pero uno tiene un privilegio o hipoteca y el otro no, entonces el de menor
condición le paga al de mejor condición para tener ese privilegio, como el caso de un
acreedor quirografario que le paga a un acreedor hipotecario para tener la bondad de
poder perseguir el inmueble al deudor cobrando ambas obligaciones en una demanda
ejecutiva mixta; igual vemos que la persona que ha comprado un bien inmueble y
después de adquirirlo encuentra que este esta afectado de una hipoteca que debe pagar y
por ello tiene acción contra el vendedor para que le pague la obligación que debió cumplir
èl; tenemos también el caso del deudor solidario que debe pagar la obligación del deudor
principal por su condición de solidaridad, y el se subroga en los derechos de dicho
acreedor y puede demandar al deudor principal con las mismas facultades del acreedor;
el numeral cuarto del citado artículo tenemos que tomarlo con mucha prevención en el
sentido de que el heredero con su propio dinero paga las deudas del causante tomando el
la posición de los acreedores que pudieron llegar a reclamar a la masa herenciar, no es
que el heredero pague por la obligación de recibir los bienes del causante, es que el
heredero pago y se subrogo y por lo tanto entra a la sucesión como un acreedor; con
respecto al tercero que paga una obligación de un deudor con el consentimiento de este
estas subrogación son muy simples por cuanto hay una voluntad y por ello el deudor debe
pagar dicha obligación; el numeral sexto es algo que nos puede confundir y que uno no le
ve practica en el sentido que expresa la norma, pues ella nos lleva a que alguien presta el
dinero para pagar una deuda de un tercero y que en la escrituración presumiendo
cancelando una hipoteca se diga que este presta el dinero o cuando alguien compra un
bien inmueble y un tercero le presta el dinero se diga en la escritura que este presto dicho
dinero, como vemos no es muy práctico por cuanto si presto el dinero para cancelar una
hipoteca pues la derecha es que el acreedor le haga cesión de los derechos hipotecarios
o sea la subrogación legal y en el caso de que presto para comprar pues se puede
conferir una hipoteca o firmarle un título valor que garantice la obligación.
Con respecto a la subrogación convencional aquí se da un acuerdo entre el tercero que
cumple la obligación del deudor y el acreedor que cede sus derechos y facultades que la
obligación le confiere y por lo tanto ese tercero entra a hacer un acreedor frente al deudor
con las acciones que pueda invocar.
En el Capítulo IX a partir del Art 1672 nos encontramos el pago por cesión de bienes; este
proceso es de poca utilidad hoy en día por cuanto se da más común y con más diligencia
los procesos de insolvencia tanto para comerciantes como personas naturales no
comerciantes; pero debemos detenernos en el tema y hacer el análisis correspondiente
por cuanto es una norma vigente y debemos conocerlo, lo primero que debemos decir es
que esto es un proceso que se promueve ante un juez con todos los requisitos que la
norma procesal exige y nos es importante tener en cuenta lo valorado en el título XL a
partir del Art 2488 y en especial la clasificación de los créditos a partir del Art 2495, aquí
tenemos que entender que el deudor que está en incapacidad de cumplir sus obligaciones
plantea al juez su situación explicándole los motivos por los cuales esta insolvente, cuales
son los bienes que tiene para responderle a sus acreedores y las propuestas posibles de
pago y debe relacionar todo los acreedores y clasificar los créditos de acuerdo a la
preferencia o privilegio. El Art 1675 nos habla de la improcedencia del proceso de cesión
de bienes y esta circunstancia es la que no se maneja en otro tema que vamos a ver en la
insolvencia, puesto que aquí mira mucho como los antecedentes del deudor y la única
coincidencia que podemos encontrar con el proceso de insolvencia es que en ambos se
exige una justa razón de su incapacidad de pago y una relación verídica del estado de sus
negocios y como les dije relacionándolos por los privilegios o preferencias que se le da a
los créditos. En ambos procesos se aplica el contenido del Art 1677 que habla de los
bienes inembargables. En este proceso de cesión de bienes se busca que el deudor le
pague a sus acreedores con las propuestas que le hagan pero en caso de no poder
conciliar o llegar a un acuerdo se tomara los bienes para rematarlos y con ello pagar
hasta donde alcance, pero lo que quede a deber lo podrán exigir sus acreedores en el
momento en que este adquiera capacidad con bienes que adquiera posteriormente; el
deudor puede desistir de la demanda y recobrar sus bienes pero debe pagarle a sus
acreedores las obligaciones debidas; cuando se da una conciliación entre las partes así
no sea aprobada por todos los acreedores obliga cuando la mayoría acepta las
propuestas de pago del deudor. Considero de suma importancia lo que señala el Art 1682
que nos indica que los codeudores solidarios o subsidiarios o los avalistas o garantes no
entran a este proceso por las obligaciones pagadas en tal condición, esta misma
circunstancia la vamos a ver en el caso del proceso de insolvencia.
Considero de suma importancia valorar como les dije antes el contenido del título XL
porque esta preferencia o privilegio también tenemos que conocerla para poder hablar de
nuestro siguiente tema que es la insolvencia de personas natural no comerciante que
regla el código general del proceso a partir del Art 531; y aunque tangencialmente vamos
hacer referencia a la insolvencia de persona comerciante que esta reglado en la Ley 1116
del 2006 y que también exige esa prelación de créditos, con la advertencia que este
último es un tema de comercial y solamente vamos a referirlo pero no analizarlo de fondo.
El Art 2488 es una norma general que nos indica que el acreedor puede perseguir todos
los bienes presentes y futuros muebles o inmuebles y derechos del deudor para satisfacer
la obligación debida, exceptuando los bienes inembargables; es muy importante tener en
cuenta que muchas veces un deudor tiene unos bienes sobre los cuales ejerce un
derecho pero que la titularidad o propiedad no es de él y por lo tanto estos bienes
tampoco se pueden tomar para el pago de las obligaciones pero si algunas veces los
derechos que tiene sobre ellos, ejemplo el usufructo, la fiducia y otros.
Dentro de este Capítulo encontramos los Art 2490 y 2491 y como vemos aquí se busca
que actos que ha hecho el deudor antes de invocar este proceso y que compromete su
capacidad de pago afectando a sus acreedores pues pueden ser declarados nulos y otros
pueden ser motivos de la acción pauliana o revocatoria por cuanto el deudor ha hecho
ventas o compromisos con los bienes que no corresponde a la realidad y por lo tanto se
rescinde o se revoca dichos actos para que los bienes vuelvan al deudor y tenga más
capacidad de cumplimiento con sus acreedores; miremos el caso de una persona que
económicamente está mal y entrega su finca en usufructo, se pregunta uno si no tiene
capacidad económica como entrega de manera gratuita los rendimientos de su finca a un
tercero; también se puede dar por ejemplo el caso de la liquidación de la sociedad
conyugal donde el deudor entrega por menos precio los mejores bienes a su cónyuge y él
se queda con los de menos valor y por lo tanto su incapacidad para responder a los
acreedores queda muy manifiesta y esos acreedores pueden pedir la revocatoria o acción
pauliana de esos actos del deudor para que vuelvan los bienes a su haber y tenga más
capacidad para responder.
En la demanda de cesión de bienes el deudor debe hacer una relación de los acreedores
con sus créditos e intereses y diciendo a que clase pertenece, esto con el fin de pagarle
primero a esos en el orden que corresponde; en el primer orden que apreciamos en art
2495 créditos de primera clase es importante advertir que hay una cita que de acuerdo a
la ley no es la obligada en la primera clase el primer orden son los alimentos debidos por
el deudor, el segundo orden son las obligaciones laborales y tercer orden son las costas
judiciales que se causen en el interés general de los acreedores, como podemos ver este
es el primero que cita la norma, pero debemos tener en cuenta que el orden es como lo
estoy citando; el cuarto orden serían las expensas funerales del deudor; el quinto orden
seria los gastos de enfermedad del deudor que no puede durar más de seis meses; el
sexto orden seria lo necesario de la subsistencia del deudor y su familia durante los
últimos tres meses, tomando esos tres meses anteriores a la presentación de la demanda;
séptimo los créditos fiscales impuestos. Como vemos esto sería la primera clase de
preferencia y estos deben de pagarse con todos los bienes que tenga el deudor.
Los créditos de segunda clase que establece el Art 2497 quiero hacerles como la
salvedad de que no encuentro que puedan entrar al proceso los numerales 1 y 2 y en
caso de hacerlo entrarìan como obligaciones quirografarias que sería obligaciones de la
quinta clase, porque el numeral primero habla del posadero o sea el hotelero y este tiene
la facultad de retenerle los bienes que ingreso el usuario al hotel y con estos bienes
pagarse hasta cubrir la obligación igual ocurre con el transportador que puede retener la
mercancía para pagarse con ella hasta cubrir la obligación, pero en caso de dejar salir al
usuario con sus bienes del hotel, o entregar la mercancía que transporto, pues se vuelve
una obligación personal crediticia que estaría en la última clasificación como ya lo dije. Lo
único seria el numeral tercero del acreedor prendario que el si se va a pagar con el bien
entregado en garantía, pero con una observación de que si con otros bienes no se
alcanza a pagar los de primera clase se tomaría este bien prendado para cubrir lo que
faltare de la primera clase.
El art 2499 nos habla de los créditos de tercera clase y cita los hipotecarios, pero de la
lectura de la norma nos lleva es a identificar la preferencia de las hipotecas, y nos habla
de hipotecas de primero, segundo, tercero y más grados, lo hemos analizado y lo vieron
ustedes en bienes de que no hay una escritura que diga que una hipoteca es de primero o
de tal grado, sino que un bien puede ser garante de tantas hipotecas como los acreedores
quieran pero la calidad del grado que se le da a la hipoteca es en su registro, entonces la
primera que se registra sin importar su fecha de creación es de primer grado, la segunda
que se registre es de segundo grado y así sucesivamente, entonces al momento de ir a
pagar o de demandar se debe pagar la de primer grado y luego la de segundo y asi
sucesivamente, eso es lo que nos indica la norma. Lo que si debemos advertir es que si
en el primer grupo o clase no hay bienes que alcancen a pagar las obligaciones debidas
en este grupo se tomara el bien hipotecado y se pagara con ese bien y si sobra se pagara
o abonara al de primer grado y asi sucesivamente a lo que alcance. Aquí podríamos
hablar de lo que señalamos en el numeral tercero de la primera clase que está en el
numeral primero del artículo que habla de las costas judiciales estas costas se pagarían a
los acreedores que supuestamente podían demandar y se calcula esta para pagarse,
entonces si los acreedores hipotecarios no pueden cobrar con el bien hipotecado se les
va reconocer estas costas como si hubieran demandado.
Los créditos de cuarta clase que están contemplados en Art 2502 tenemos que
comprenderlos con mucho cuidado porque vemos que en el numeral primero habla de los
créditos del fisco contra los recaudadores, administradores, nos puede confundir porque
el ultimo numeral de la primera clase son los créditos fiscales pero aquí en este artículo
no se está refiriendo a esto sino a personas que han manejado bienes del estado y han
defraudado el estado y prácticamente todos estos créditos se refieren es a eso de
personas tienen obligaciones con el estado por mal manejo de bienes del mismo,
exceptuando el caso de los padres de familia y los tutores que han malversados o
dispuesto de bienes de sus pupilos y ellos estarían como acreedores reclamando que se
les pague la defraudación recibida. Es interesante que en el último numeral de este
artículo nos encontramos a los proveedores de materias primas o insumos en la cual el
deudor recibió dichos materiales para su proceso y no le pago a ellos en esta cuarta clase
entraría estos acreedores.
Los créditos de quinta clase son aquellos que no estaban relacionados como preferentes
como lo señala el art 2509, entonces aquí nos encontramos los créditos quirografarios y
los créditos que no fueron cubiertos en el lugar de su preferencia y se pagaran en este
grupo, por ejemplo, al hipotecario que no le pagaron completo o no le pagaron entraría en
este grupo.

También podría gustarte