Está en la página 1de 1

Periodo indohispano 1.500 d.

C hasta el
precente
El periodo indo-hispano, como su nombre lo indica, corresponde a lo
acontecido en los pueblos prehispánicos desde el momento en que
irrumpen los primeros conquistadores hasta el presente. durante este
largo periodo, las características y el numero de población fueron
modificados notablemente , tanto por la política de exterminio puesta en
practica por los conquistadores hasta el presente. durante este largo
periodo, las características y el numero de población fueron modificados
notablemente, tanto por la política de extermino puesta en practica por
los conquistadores , como por el proceso de similacion por parte de las
culturas criollas que se fue gestando lentamente con las mezclas de los
aportes étnicos europeos, africanos y los específicamente aborígenes.

Para el momento del contacto el territorio venezolano estaba ocupado por


centenares de grupos, familias y pueblos indígenas que se encontraban
dispersos a lo largo y ancho del territorio nacional. Esos grupos, sin
embargo, llevaban sus vidas de manera relativamente autónoma y no
formaban parte, ni cultural ni políticamente, de una, de una unidad
administrativa mayor. hoy en dia  , en cambio, los pueblos indígenas
sobrevivientes forman parte de la Nación Venezolana y se encuentran
agrupados en 36 familias ubicadas en las zonas fronterizas como los
guajiros que pueblan por igual territorios Colombianos y Venezolanos o
los yanomamis en territorios Venezolanos y Brasileños, en las selvas y
sabanas del sur del Orinoco , en las tierras lejanas de los llanos
occidentales , o en zonas excepcionales como las que ocupan los cariña en
la Mesa de Guanipa . A pesar de la política de exterminio y del desdén
criollo, la Venezuela actual muestra importantes huellas de quienes
fueron sus habitantes originarios. La nueva Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela , aprobada en 1.999 , establece una sección
completamente dedicada a reconocer   los derechos de los pueblos
indígenas , entre los que se incluyen el respeto a sus territorios ancestrales
, sus lenguas y cultura , y su participación política.

También podría gustarte