Está en la página 1de 9

CÓDIGO:

IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS VERSIÓN :


AMBIENTALES
FECHA DE VIGENCIA:

1. OBJETO

El presente documento determinar los métodos para identificar y evaluar los


aspectos ambientales de las actividades, productos o servicios que xxx brinda, con
el fin de eliminar, minimizar y/o controlar los impactos significativos generados al
medio ambiente.

2. ALCANCE

El presente procedimiento aplica desde la identificación de los aspectos e impactos


ambientales generados por los servicios y productos que brinda la empresa, hasta
la evaluación y control de los mismos.

3. DEFINICIONES

 Aspecto ambiental: Elementos de las actividades, productos o servicios de una


organización que pueden interactuar con el medio ambiente.
Nota. Un aspecto ambiental significativo es un aspecto ambiental, el cual tiene o
puede tener un impacto ambiental significativo.

 Impacto ambiental: Cualquier cambio en el medio ambiente, sea adverso o


benéfico, total o parcial como resultado de las actividades, productos o servicios
de una organización.

 Contaminación: Cualquier sustancia o forma de energía que altere el ambiente


con respecto a aquello que sucede naturalmente.

 Medio afectado: Agua, aire, suelo, recursos naturales, bióticos y sociales.

 Condiciones de operación Normal: Es la actividad que se realiza de acuerdo con


los parámetros planificados en las instrucciones y procedimientos de la
organización.

 Condiciones de operación Anormal sin emergencia: Es aquella que sobrepasa los


parámetros de operación sin causar una emergencia.

 Condiciones de operación Anormal y de emergencia: es aquella que puede


causar un impacto ambiental significativo, poniendo en riesgo personas, bienes
u otros.

NOMBRE CARGO FECHA


ELABORÓ
REVISÓ
APROBÓ
CÓDIGO:
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS VERSIÓN :
AMBIENTALES
FECHA DE VIGENCIA:

 Acción: Tiempo que demora el impacto en manifestarse, puede ser demorada o


inmediata.

 Signo (S): Se refiere al carácter benéfico (positivo = P) o perjudicial (negativo =


N) de las acciones que actúan sobre los distintos recursos considerados (Agua,
aire, suelo, recursos naturales, biótico y social).

 Efecto ambiental: Consecuencias de los Aspectos ambientales de una


organización que interactúan con el medio ambiente.

 Significancia: Es el efecto de cada acción impactante sobre el factor o el recurso


ambiental considerado.

 Medio ambiente: Entorno en el que opera una organización, que incluye aire,
agua, suelo, recursos naturales, flora, fauna, seres humanos y su interrelación.

 Programa ambiental: Describe las acciones que la empresa ha de realizar en los


procesos, funciones y niveles pertinentes para cumplir con los objetivos
ambientales y sus metas y a través de ellos con la política ambiental.

 Incidencia normal: Significa que la operación se lleva a cabo según las


especificaciones establecidas y no existen perturbaciones.

 Incidencia anormal: Existe una perturbación de una operación cuando el


impacto ambiental es producido como consecuencia directa de un suceso
externo que ocurre súbitamente y se puede registrar puntualmente.

 Incidencia accidente: Ocurre cuando en una instalación debido a un suceso se


generan o liberan sustancias, ruidos, presiones, incendios o explosiones o se
presentan otros fenómenos que no se emiten u ocurren cuando se opera
normalmente.

 Incidencia emergencia: Cuando ocurre un evento imprevisto que puede causar


muerte o lesiones considerables a las personas y pérdidas en bienes materiales.

 Recurso no renovable: Los no renovables son los que, con relación al tiempo, no
aumentan sensiblemente en cantidad física, determinando que tiendan a
agotarse, lo que puede conducir a su total desaparición; minerales como el
carbón o combustibles fósiles como el petróleo son ejemplos de este tipo de
recurso.
CÓDIGO:
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS VERSIÓN :
AMBIENTALES
FECHA DE VIGENCIA:

 Partes interesadas relevantes: Para xxx. las partes interesadas son la


comunidad, clientes, afiliados, organizaciones no gubernamentales o
gubernamentales y empleados.

4. RESPONSABILIDAD

Son responsables de la identificación y evaluación de aspectos ambientales el área


de HSEQ y la gerencia, mediante un soporte técnico especializado en el área de
medio ambiente.

5. RECURSOS

Recursos técnicos: Para la identificación de los aspectos e impactos ambientales es


necesario contar con herramientas, mecanismos y/o equipos de medición como:
luxómetro, multímetro, sonómetro, análisis antropométrico y análisis de calidad de
aire.

Sera necesario diseñar la Matriz de Aspectos e Impactos Ambientales, buscando


identificar los impactos significativos generados por la empresa hacía en medio
ambiente.

Recursos humanos: Por medio de un asesor interno o externo (preferencia por


parte de la organización), se podrá evaluar los riesgos en material de impacto
ambiental.

6. IDENTIFICACION DE LAS ACTIVIDADES


La identificación de los aspectos ambientales de la empresa es el punto de partida
para determinar los impactos ambientales que tenga sobre el medio ambiente. Se
realiza en las siguientes etapas: primea etapa: la identificación y descripción de los
impactos, seguidamente se evalúan y finalmente se emiten las conclusiones de las
evaluaciones.
 Identificación y descripción de los impactos: En una evaluación de los impactos
ambientales es necesario, primeramente, realizar una identificación de las
actividades o acciones que se realizan en la empresa, susceptibles de provocar
impactos, los cuales son resumidos, para la elaboración de la matriz de
identificación y evaluación de impactos.
 Seguidamente se procede a identificar los impactos ambientales que son
provocados por el desarrollo de las actividades en cada uno de los factores o
aspectos ambientales afectados.
CÓDIGO:
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS VERSIÓN :
AMBIENTALES
FECHA DE VIGENCIA:

 Una vez identificados los impactos por componentes ambientales se procede a


elaborar la "Matriz de identificación y descripción y evaluación de impactos
ambientales". La matriz se diseña de modo que integre las actividades en los
impactos identificados. De esta forma se puede determinar cuáles son acciones
que contribuyen a producir el impacto, y por ende se debe intervenir en dichas
actividades y modificarlas, si es posible, para neutralizar o minimizar el impacto.
La matriz de identificación y evaluación de impactos ambientales se compone de
dos sectores:
a. En el primer sector se relacionan las actividades relevantes del desarrollo de
los proyectos o de la gestión de la empresa, con los impactos identificados
en cada componente ambiental.
b. En el segundo sector se desarrolla la valoración del impacto. Se describen y
analizan los impactos ambientales identificados, mediante métodos
cualitativos y cuantitativos.

Para determinar adecuadamente la identificación y evaluación de aspectos


ambientales es necesario tener en cuenta el Plan de manejo Ambiental,
Normatividad y Legislación Ambiental vigente, Alternativas de aprovechamiento y
Disposición final.

7. ENFOQUE DE LA IDENTIFICACIÓN, LA EVALUACIÓN Y EL CONTROL DE


LOS IMPACTOS AMBIENTALES:

 Proporcionar calidad de vida mediante la reducción del impacto ambiental de


nuestras actividades.
 Reducción de reclamaciones de tipo legal, de tipo civil, penal, y ambiental
por parte de entes reguladores, personal interno y de terceros.

La identificación de aspectos e impactos ambientales se realiza cuando:

 Se inician nuevos contratos de prestación del servicio.


 Cuando existen modificaciones en las actividades realizadas,
 Cuando se presentan cambios en la infraestructura física (remodelaciones),
 Por actualizaciones anuales.

A través de la consulta a los trabajadores sobre los aspectos ambientales la cual se


realiza por entrevistas, se recopila información importante para el análisis de los
impactos ambientales, la estimación de la significancia y el establecimiento de la
gestión.
CÓDIGO:
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS VERSIÓN :
AMBIENTALES
FECHA DE VIGENCIA:

7.1. Identificación de los aspectos e impactos ambientales

La identificación de los aspectos ambientales se hace tanto en la sede


administrativa como en las actividades desarrolladas en la bodega para la
prestación del servicio, por parte de un equipo de trabajo del cual hace parte:

 Asesor ambiental
 Coordinador HSEQ
 Auxiliar HSEQ

Se discriminan las actividades desarrolladas para la prestación del servicio de


telecomunicaciones, según los procesos de la Organización, se listan los aspectos
e impactos generados en cada actividad que afecten los componentes aire, agua,
suelo, recursos naturales y otros asuntos de orden local o comunitario.

Las actividades y sus aspectos asociados se registran en la matriz adoptada por la


metodología de Leopold y la matriz sugerida por la norma ISO 14001 de
Identificación de aspectos e impactos ambientales.

Para la identificación de los aspectos e impactos ambientales se considerara la


experiencia y conocimiento de los representantes de las operaciones,
instalaciones, o servicios sometidos a análisis, y de las áreas o procesos
relacionados con ellos.

7.2. Evaluación de los aspectos ambientales

La evaluación de los aspectos ambientales se hace considerando la magnitud y la


toxicidad o peligrosidad de los mismos.

Determinación de la significancia

Para evaluar los aspectos ambientales se utilizara el índice denominado


“Significancia” (Sg), obtenido con base en tres criterios de cada aspecto los cuales
se definen de la siguiente manera:

SIGNIFICANCIA (Sg): La significancia ambiental es la expresión de la interacción o


acción conjugada de los criterios que caracterizan los impactos ambientales y su
obtención depende fundamentalmente de la base de información con que se
disponga.
Se utiliza una ecuación de la significancia ambiental que permite obtener y
explicar las relaciones de dependencia que existen entre los criterios
anteriormente indicados, con el siguiente resultado:
CÓDIGO:
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS VERSIÓN :
AMBIENTALES
FECHA DE VIGENCIA:

Criterio Impacto ambiental CIA: contempla las siguientes variables:

 Carácter, tiene que ser de aspecto positivo (+) y negativo (-)


 Intensidad
 Extensión
 Sinergia
 Persistencia
 Efecto
 Momento
 Acumulación
 Recuperabilidad
 Reversibilidad
 Periodo
Para la evaluación y situación actual de la significancia se tuvo encuentra los
siguientes puntos:

CARÁCTER (C): Evalúa la existencia del impacto, este puede ser benéfico
para el medio ambiente o adverso para éste.

FRECUENCIA: Ocasiones en que se está presentando el impacto en su


interacción con el medio ambiente.

SEVERIDAD: Describe el tipo de cambio sobre el recurso natural,


generado por el impacto ambiental.

CUBRIMIENTO: Área de influencia que pudiese verse afectada por el


impacto ambiental generado.

Para obtener el total del criterio de impacto ambiental se tiene la siguiente ecuación
i = intensidad
e= extensión
TIP= Total impacto ambiental
CÓDIGO:
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS VERSIÓN :
AMBIENTALES
FECHA DE VIGENCIA:

TIP = (3 * i)+ (2 * e) +

Al obtener TIP de cada una de las áreas, se halla el rango obteniendo al menos
leve hasta el más crítico, luego se divide en cuatro.
Rango = Critico – Leve
Rango / 4 = Clasificación

Para terminar, se parte del menos leve y se le suma la clasificación 4 veces hasta
llegar a crítico y así obtener la clasificación de impacto que esta distribuida así:
 LEVE
 MODERADO
 SEVERO
 CRITICO

Tabla 1. Rangos y valoración de los criterios de evaluación

PARAMETR
RANGO CRITERIOS DE EVALUACIÒN
O
Criterio legal CL = Existencia*Cumplimiento
1 No existe legislación
Existencia
3 Existe legislación
1 No aplica
Cumplimien
2 Se Cumple
to
3 No se cumple

Criterio impacto ambiental CIA = Frecuencia + Severidad +


Alcance
(+) Efecto benéfico al medio Ambiente.
Carácter
(-) Efecto adverso al medio ambiente
Significan 1 Leve
cia total 2 Moderado
de 3 Severo
aspecto 4 Critico
CÓDIGO:
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS VERSIÓN :
AMBIENTALES
FECHA DE VIGENCIA:

PARAMETR
RANGO CRITERIOS DE EVALUACIÒN
O
Significancía Total ST = (3 * i)+ (2 * e) +

Nota. Cuando cualquiera de los criterios reciba el mayor puntaje, se considerara


que el aspecto ambiental sea significativo y la prioridad se analizara con base al
resto de los criterios.

7.3. Establecimiento de controles ambientales


Se analizan los resultados de la adaptación de la matriz ISO 14001 y Leopoldo
respecto a la identificación de aspectos e impactos, de acuerdo al inventario de los
controles que se pueden tener, se establecen las acciones a seguir para los impactos
con significancia alta y media.

Se le informa al coordinador sobre las necesidades de los recursos para la


implementación de las acciones definidas., a fin de que se realice el trámite con los
procesos que se puedan involucrar para garantizar el suministro de los recursos
necesarios.

El Coordinador xxx. , realiza seguimiento para establecer el cumplimiento en la


implementación y evalúa la eficacia de las acciones tomadas.

7.4. Comunicación de los controles ambientales


Una vez establecidos los controles ambientales (procedimientos, programas de
gestión y demás acciones) se realiza la divulgación a los niveles de la organización
involucrados y a las demás partes interesadas que se identifiquen a través de los
medios de comunicación que se definan tales como inducción, capacitación,
boletines, etc.,(ver capacitaciones respecto a la gestión ambiental realizada en
xxxx

8. DOCUMENTOS RELACIONADOS
Código Documento
Matriz de Identificación de Aspectos e Impactos Ambientales

9. CONTROL DE CAMBIOS
No. DE DESCRIPCIÓN FECHA
CAMBIO
00 Primera Edición

01 documentos relacionados y actualización


CÓDIGO:
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS VERSIÓN :
AMBIENTALES
FECHA DE VIGENCIA:

02 Revisión y Actualización del Procedimiento

También podría gustarte