Está en la página 1de 6

El desempleo en México

Tradicionalmente el desempleo en nuestro país es medido a través de la tasa de


desocupación reportada a través de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo
(ENOE). Durante 2021, el indicador de desocupación, también llamado tasa de
desempleo, tuvo un comportamiento volátil, en siete ocasiones estuvo por arriba
del 4 por ciento. De acuerdo con la ENOE, la población desocupada en la
actualidad se integra por 2 millones de personas. Otra manera de entender la falta
de oportunidades laborales en México es al considerar además a las personas
disponibles dentro de la Población No Económicamente Activa (PNEA).

Este grupo está conformado por quienes no tienen empleo, pero tampoco lo
están buscando, aunque aceptarían uno si se los ofrecieron. Este indicador es
también denominado desempleo escondido o extendido. “Muchas personas
dentro de esta población sufren de un efecto de desaliento que los detiene de
buscar trabajo ante la expectativa de que no conseguirán uno”, explica Gabriela
Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base.

La población disponible de la PNEA mantuvo su tendencia a la baja en el cierre de


2021 para concentrar a 7.4 millones de personas, lo que implica una reducción de
2 millones a lo largo del año pasado. A pesar de esto, sigue por arriba de sus
niveles prepandemia. Al considerar la población desocupada y los que están en
desempleo encubierto, se obtiene la tasa de desempleo extendido. Al finalizar el
2021 este indicador se ubicó en 14.3%, también su nivel más bajo en lo que va de
la pandemia y lo que representa una reducción de 3.6 puntos porcentuales en el
año. “En febrero del 2020 (el desempleo extendido) alcanzó 12.2%, sugiriendo que
aún existe espacio para ganancias adicionales, aunque cerrando la brecha de
manera relevante”, apuntó Juan Carlos Alderete, director ejecutivo de Análisis
Económico y Estrategia Financiera de Mercado de Banorte.

El impacto en la brecha laboral

La brecha laboral se obtiene al sumar la tasa de desocupación, la población


disponible y la subocupación, que abarca a las personas que trabajan jornadas
reducidas por razones ajenas a ellos. Este indicador refleja la necesidad más
amplia de empleo en el país.

En 2021 la brecha laboral disminuyó de 18.9 a 15.2 millones de personas. Desde


la perspectiva de Gabriela Siller, este es el número de mexicanos afectados
laboralmente por la pandemia. De esta manera, al cierre del año pasado, este
indicador se posicionó en 22.5%, lo que es 2.9 puntos porcentuales por arriba de
lo observado antes de la pandemia.

A pesar de que la tasa de desempleo se ha recuperado, la población disponible y


subocupada se mantiene con niveles superiores a los reportados antes del
impacto de la emergencia sanitaria y son los factores que ocasionan que la
brecha laboral aún sea alta.

“De las 2.65 millones de personas afectadas al cierre de 2021, 1.80 millones
corresponden a personas que se encuentran dentro de la población disponible,
posiblemente desalentadas en la búsqueda de empleo”, expuso Gabriela Siller.

El desempleo en México tuvo una tendencia a la baja en 2021 de la mano con una
mejor dinámica del mercado laboral que permitió la recuperación de los puestos
de trabajo perdidos en 2020

La crisis orilla a la prostitución a miles de mujeres con los riesgos de la


pandemia.

Un diagnóstico efectuado por la organización Brigada Callejera de Apoyo a la


Mujer revela que en Ciudad de México se han duplicado las trabajadoras
sexuales, pasando de 7.700 antes de la crisis a 15.200 en la actualidad. El año
pasado, al inicio de la pandemia, 50 trabajadoras sexuales que tenían relación
con esta organización murieron por la covid. Entonces, Elvira Madrid Romero,
directora del organismo, lanzó una campaña de prevención propia y urgente, que
incluía la publicación de un manual para prevenir la enfermedad. Entre sus
páginas, un coronasutra, una lámina ilustrada con aquellas posiciones sexuales
que representan menor riesgo de contagio porque impiden el contacto cara a
cara. Además, les repartieron gel y cubrebocas gratis.

VIOLENCIA FAMILIAR EN MÉXICO

La Violencia familiar, es un tema que, desde la historia del derecho romano.

¿Qué es la violencia familiar?

La violencia familiar es un acto de poder u omisión intencional, dirigido a


dominar, someter, controlar o agredir física, verbal, psicoemocional o
sexualmente a cualquier integrante de la familia, dentro o fuera del domicilio
familiar, por quien tenga o haya tenido algún parentesco por afinidad, civil,
matrimonio, concubinato o a partir de una relación de hecho y que tenga por
efecto causar un daño.
diferentes tipos de ésta:

 Física: Actos intencionales en que se utilice alguna parte del cuerpo,


objeto, arma o sustancia para sujetar, inmovilizar o causar daño a la
integridad física de otra persona.
 Psicoemocional: Actos consistentes en prohibiciones, coacciones,
condicionamientos, insultos, amenazas, celotipia, indiferencia,
descuido reiterado, chantaje, humillaciones, comparaciones
destructivas, abandono o actividades devaluatorias, que provoquen
en quien las recibe alteración auto cognitiva y auto valorativa que
integran su autoestima.
 Patrimonial: Actos que ocasionen daño directo o indirecto, a bienes
muebles o inmuebles, tales como perturbación en la propiedad o
posesión, sustracción, destrucción, menoscabo, desaparición,
ocultamiento o retención de objetos, documentos personales, bienes
o valores, derechos patrimoniales o recursos económicos.
 Sexual: Acciones u omisiones que amenazan, ponen en riesgo o
lesionan la libertad, seguridad, integridad y desarrollo psicosexual de
la persona.
 Económica: Acciones u omisiones que afectan la economía del
sujeto pasivo, a través de limitaciones encaminadas a controlar el
ingreso de sus percepciones económicas y puede consistir en la
restricción o limitación de los recursos económicos.
 Contra los derechos reproductivos: actos u omisiones que limitan o
vulneran el derecho de las mujeres a decidir libre y voluntariamente
sobre su función reproductiva, en relación con el número y
espaciamiento de hijas e hijos, acceso a métodos anticonceptivos, a
una maternidad elegida y segura, a servicios de interrupción legal del
embarazo, servicios de atención prenatal y obstétricos de
emergencia.

También se considera violencia familiar, la realización de cualquiera de las


conductas descritas contra una persona que esté sujeta a la custodia, guarda,
protección, educación, instrucción o cuidado de otra con quien ésta tenga una
relación de hecho o la haya tenido durante dos años anteriores al acto u omisión.

Las manifestaciones más frecuentes de la violencia intrafamiliar en nuestro


medio se dan cuando:

 En el caso de las mujeres son golpeadas, violadas, insultadas,


amenazadas, ignoradas o menospreciadas por su compañero.
 Puede ser que en una pareja se golpeen, insulten, amenacen, ignoren
o menosprecien el uno al otro.
 Niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores o personas
con alguna discapacidad son golpeados(as), insultados(as),
amenazados(as) o humillados(as).
 Algunos(as) de los integrantes de la familia obligan a otro(a) u
otros(as) a tener prácticas sexuales que no desean.

Posibles causas del problema Los sociólogos intentan explicar las posibles
causas de esta forma de violencia.

 la situación socioeconómica de una familia es determinante, ya que


la falta de ingresos y la precariedad laboral son una fuente de
conflictos.
 El factor educativo también juega un papel, ya que no es habitual que
una familia con una buena formación incorpore pautas violentas en
su vida cotidiana.
 Algunos analistas consideran que en los medios de comunicación y
en los videojuegos se ha normalizado la violencia y esta
circunstancia puede afectar en las relaciones familiares.
 Hay expertos en la materia que consideran que la violencia familiar
es una consecuencia de la crisis de la familia tradicional.
 Otro aspecto a considerar es la crisis de valores en el conjunto de la
sociedad, una crisis que provoca tensiones y conflictos en el núcleo
familiar.

¿Qué consecuencias causa la violencia intrafamiliar?

 La violencia familiar genera crisis, enfermedades, depresión,


indefensión, discapacidad e incluso muerte. Las personas que sufren
violencia suelen ver afectada su autoestima, desarrollo intelectual,
creatividad y capacidad para relacionarse con los demás.
 Niñas, niños y adolescentes maltratados, pueden mostrar signos de
depresión, agresividad, rebeldía, dificultades para asumir
responsabilidades en la familia o en la escuela, disminución de su
rendimiento escolar, o comenzar a relacionarse con personas o
grupos que les alienten a realizar conductas dañinas e ilícitas, como
consumir alcohol, drogas o cometer delitos. ¿Cuáles son los
derechos de las familias en nuestro país?

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Declaración


Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos y otros tratados internacionales suscritos por México, reconocen que
todo integrante de la familia tiene derecho a: Que se respete su integridad física
—esto es, que no se le produzcan lesiones de ningún tipo, por leves que parezcan
—; que se respete su integridad moral, sus creencias y costumbres, así como sus
propiedades, su intimidad y su tiempo de trabajo, de diversión y de
esparcimiento. Que se le escuche y se le trate con el mismo respeto que a
cualquier otro integrante de la familia, atendiendo a las necesidades especiales
que implique su condición (de mujer, niña, niño, adolescente, joven, persona
adulta mayor o persona con alguna discapacidad). Decidir libremente sobre su
sexualidad; realizar actividades educativas que contribuyan a su desarrollo
personal; dedicarse al trabajo lícito que prefieran; manifestar sus ideas,
opiniones y gustos en público o en privado, en forma oral o escrita, sin que se les
humille, ridiculice o calle violentamente; dirigirse a las autoridades cuando se
considere necesaria su intervención en algún asunto; tener ideas políticas
propias y afiliarse al partido de su preferencia; elegir libremente a sus amistades
y convivir con ellas y con sus familiares. Tanto las mujeres como los hombres
tienen derecho a igual consideración, respeto y autoridad en la familia, a vivir sin
violencia y a participar en la toma de decisiones relacionadas con el grupo
familiar.

Contaminación ambiental en México


La mala calidad del aire ha puesto en alerta a la Organización Mundial de la Salud
(OMS). El organismo internacional ha dado a conocer este este año (2021) ajustes
drásticos en los índices aceptables de los contaminantes más comunes en la
atmósfera. La idea es atacar de forma más agresiva un fenómeno que está detrás
de 4,2 millones de muertes prematuras cada año en todo el mundo.
“Las normas en México son bastante laxas en comparación con las guías
internacionales”, afirma Ricardo Torres, investigador del Instituto de Ciencias de
la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM. “Cuando comparamos los
parámetros en las normas nacionales con los de la OMS, estamos reprobados”,
agrega.
Desde el año pasado México cambió la forma de reportar la contaminación y
lanzó el Índice Aire y Salud para crear un criterio único en todo el país e incluir
también los riesgos sanitarios en la nueva escala. El indicador tiene cinco
categorías sobre la calidad del aire: buena, aceptable, mala, muy mala y
extremadamente mala. Cada categoría tiene un nivel de riesgo asociado: entre
peor sea el aire que respiran los habitantes, más graves son las implicaciones
potenciales para su salud. Por ejemplo, cuando la calidad del aire es
extremadamente mala, los riesgos sanitarios son extremadamente altos. Los
parámetros están en la norma oficial mexicana 172 de la Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales: los valores aceptables se determinan en otras
normas nacionales sobre concentraciones para cada contaminante y el intervalo
bueno por lo que decía la OMS en 2005.

SEGÚN EL CONEVAL

También podría gustarte